· web viewpero yo os digo que ni salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. pues...

17
Lunes, 18 de junio TIEMPO DE OCIO Normalmente cada día tenemos parte del tiempo que llamamos "tiempo de ocio". Es el tiempo en el que podemos decidir qué actividades vamos a realizar, depende de nosotros. EVANGELIO: Mateo 6, 28-34 «Y del vestido, ¿por qué preocuparos? Observad los lirios del campo, cómo crecen; no se fatigan, ni hilan. Pero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste, ¿no lo hará mucho más con vosotros, hombres de poca fe? No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos? Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso. Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura. Así que no os preocupéis del mañana: el mañana se preocupará de sí mismo». LECTURA: Tiempo libre, tiempo de ocio. ¿Cómo aprender a disfrutarlo? [Diario de León] La extensión del ocio es una de las realidades que domina las sociedades industrializadas, entendiendo por tal, el tiempo que le queda a la persona una vez deducido el empleado en el trabajo, en sus necesidades vitales y socio-familiares. El ocio constituye un tiempo exclusivo para el ser humano, dentro de su tiempo libre, un tiempo para vivir con plenitud, para crear y para «crearse». Un tiempo de renovación de sí mismo, que le permite huir de automatismos y obligaciones. Un tiempo alejado del trabajo, de lo productivo. #BuenosDías #ESO

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewPero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste,

Lunes, 18 de junio

TIEMPO DE OCIO

Normalmente cada día tenemos parte del tiempo que llamamos "tiempo de ocio". Es el tiempo en el que podemos decidir qué actividades vamos a realizar, depende de nosotros.

EVANGELIO: Mateo 6, 28-34

«Y del vestido, ¿por qué preocuparos? Observad los lirios del campo, cómo crecen; no se fatigan, ni hilan. Pero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste, ¿no lo hará mucho más con vosotros, hombres de poca fe? No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos? Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso. Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura. Así que no os preocupéis del mañana: el mañana se preocupará de sí mismo».

LECTURA: Tiempo libre, tiempo de ocio. ¿Cómo aprender a disfrutarlo? [Diario de León]

La extensión del ocio es una de las realidades que domina las sociedades industrializadas, entendiendo por tal, el tiempo que le queda a la persona una vez deducido el empleado en el trabajo, en sus necesidades vitales y socio-familiares. El ocio constituye un tiempo exclusivo para el ser humano, dentro de su tiempo libre, un tiempo para vivir con plenitud, para crear y para «crearse». Un tiempo de renovación de sí mismo, que le permite huir de automatismos y obligaciones. Un tiempo alejado del trabajo, de lo productivo.

En la Grecia clásica, el ocio era más bien una actitud, un estado del individuo, por medio del cual se encontraba libre de la necesidad de estar ocupado y le era posible entregarse a la contemplación de la verdad, el bien y la belleza, aunque no se debe olvidar que para los griegos el trabajo no era un bien apreciado y se reservaba para los esclavos. Los romanos entendían el ocio de forma distinta, al considerarlo una consecuencia del trabajo. El cristianismo medieval concibe el ocio como una actitud contemplativa dirigida a la búsqueda de Dios y, desde el siglo XVI, comienza a ser visto como la génesis de todos los vicios. A partir de la Revolución Industrial y los avances del siglo XIX, así como la legislación laboral posterior hacen de nuevo posible el ocio como tiempo libre de trabajo estableciéndose el descanso dominical, los días festivos oficiales y religiosos, la reducción de la jornada laboral y los periodos de vacaciones.

#BuenosDías #ESO

Page 2:  · Web viewPero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste,

Saber disfrutar del tiempo libre

En la actualidad, el ocio tiende a convertirse en universal y cada vez en más países los trabajadores disponen de días y semanas de trabajo cada vez más cortos, y de semanas e incluso meses de vacaciones. Sin embargo, al anticiparse las jubilaciones, muchas personas que han dedicado lo mejor de sus vidas a un fin productivo, comienzan a sentirse incómodas ante estas situaciones de inactividad y aparecen desequilibrios sociales, psicológicos y de salud. Ante esta situación, podemos preguntarnos si la población está preparada para asumir de manera creativa etapas de inactividad laboral. Es difícil disfrutar del ocio cuando para hacerlo «conviene», de forma inevitable, continuar haciendo cosas, poner la acción por encima del ser. El trabajador con un tiempo de ocio tiende a programarlo, a delimitarlo, para lograr así, una producción de felicidad, de goce. Porque, para holgar consumiendo, también se precisa de tiempo. El trabajador-consumidor vende su tiempo para comprar tiempo libre, que ocupa consumiendo bienes y servicios, lo que le obliga a trabajar cada vez más y a disponer de menos tiempo libre para poder adquirir a su vez lo que necesita en su tiempo de ocio y poder así disfrutarlo. La insatisfacción creciente está asegurada.

Estos son algunos de los aspectos abordados en el libro «Educación para el ocio y el tiempo libre», editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León, y cuyo autor, Miguel Ángel Carretero, reflexiona sobre la importancia de saber disfrutar de ese tiempo dedicado a pensar, a no despersonalizarse y a contribuir al bien común. En el texto se afirma que se debe partir del hecho de que la educación se alcanza mediante el ejercicio de los propios valores, es decir, de que hay que vivir los grandes principios de un ocio de calidad para poder alcanzar una preparación para este ocio de calidad. En este sentido, podrían considerarse cuatro grandes bloques de lo que podría ser una educación para el ocio. Un primer bloque referido al comportamiento físico de la persona, que contemple todo aquello que le ayude a mejorar y mantener su forma física. Un segundo bloque referido a su comportamiento cívico, en el que desarrolle sus capacidades en torno a la comunicación con los demás, como forma de enriquecimiento personal. Un tercer bloque que prepare para la creación y recreación referida a las artes (literatura, pintura, música). Finalmente, un cuatro bloque dedicado a la pretecnología, que permita a la persona resolver pequeños problemas gracias al desarrollo de sus habilidades motoras y que le aporten gratificación personal.

Recursos sociales

Ante una sociedad futura en la que el ser humano no precise más que una escasa parte de su tiempo para trabajar, es necesario plantear alternativas que le permitan afrontar su tiempo libre de manera enriquecedora. La publicación concluye con algunas sugerencias que pueden ser útiles para llenar el tiempo libre. Así, se informa sobre el acceso a los bienes culturales (teatros, museos, espectáculos o parques zoológicos), vacaciones, excursiones y visitas turísticas que ofrecen descuentos a jubilados. Ayuntamientos y Comunidades Autónomas ofrecen programas de mantenimiento físico y natación, cuyo carácter es de orientación y prevención de dolencias. Se incluyen, además, direcciones de Federaciones Nacionales de Deportes como las de actividades subacuáticas, ajedrez, atletismo, badminton, baloncesto, balonmano, bolos, colombofilia, gimnasia, golf, caza y pesca, petanca o tenis. También, información sobre grupos dedicados a disfrutar de aficiones como coleccionismo, artesanía, música, pintura, observación de la naturaleza o radioafición; sobre la participación en labores de voluntariado y sobre las asociaciones de jubilados

#BuenosDías #ESO

Page 3:  · Web viewPero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste,

en las que sus socios pueden expresar sus demandas con más fuerza y, por medio de la comunicación con las instituciones, elevar su calidad de vida.

REFLEXIÓN

Está claro que puedes decidir, por ejemplo, tumbarte en el sofá y "tragar" lo que te "echen" en la televisión. Bien, es tu tiempo... Pero ¿no piensas que así lo pierdes? Tu tiempo de ocio, acaba siendo un tiempo perdido. ¿Cómo aprovecharlo bien?

No es fácil, para aprovechar bien tu tiempo de ocio, tienes que saber elegir.

En esta semana pensaremos un poco en todo esto. Nos acercamos a las vacaciones de verano y vas a tener un montón de tiempo de ocio.

¿Qué harás con él?

A la vuelta de las vacaciones hablaremos: esperamos que lo hayas sabido aprovechar.Pedimos hoy a Dios para que sepamos aprovechar también el tiempo de ocio.

VÍDEO: Monólogo de Dani Rovira – Los niños y el tiempo libre https://www.youtube.com/watch?v=P_UZCuED-qM

IMAGEN: https://i.pinimg.com/564x/3f/ad/65/3fad650a0b9ac62e71d1594f732ecc22.jpg

#BuenosDías #ESO

Page 4:  · Web viewPero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste,

ORACIÓN FINAL

Gracias Señor, por la vida, por la salud, por la familia, por el hogar, por el trabajo, por los alimentos, por la bendición de cada día.

#BuenosDías #ESO

Page 5:  · Web viewPero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste,

Martes, 19 de junio

TIEMPO DE SIEMBRA

Podemos ver el tiempo de colegio como una siembra que luego se recoge al final. Con los estudios es evidente, porque te dan las notas y debes aprobar. Pero con el crecimiento y la maduración personal también debería notarse. Y debe notarse en tu comportamiento en el verano.

EVANGELIO: Mateo 6, 33

«Lo más importante es que reconozcan a Dios como único rey y que hagan su voluntad. Y Dios les dará a su tiempo todo lo que necesitan».

LECTURA

Cuentan que por cierta región, bastante desértica y atravesada por el ferrocarril, a orillas del mismo, había gran cantidad de cierta clase de plantas y de flores. “¿Cómo es posible, se decía la gente, que existan en estos lugares tales plantas y flores?” Alguien lo explicó de esta manera: "Hace años, un individuo que solía hacer este recorrido con cierta frecuencia, arrojaba por la ventanilla del tren cantidad de semillas de dicha planta. Algunas de ellas han florecido, se han multiplicado".

REFLEXIÓN

Tú también en estas vacaciones tienes que ir sembrando semillas de la cosecha recogida en el colegio. Ir sembrando, regalando: sonrisas, buen humor, amistad, buenos ejemplos...

Todo esto se resume en una palabra: responsabilidad. Se trata de demostrar con quienes voy a pasar estos meses muchas cosas que he recibido. Demostrar mi educación y formación, dejar en buen puesto mi familia, mi colegio, mi persona. Tiempo de responsabilidad, de realizar cuanto quiera o tenga que hacer, no por temor, castigo o por unas buenas notas, sencillamente porque así me lo han enseñado, lo he aprendido, porque es mi deber.

#BuenosDías #ESO

Page 6:  · Web viewPero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste,

Pedimos en nuestra oración de hoy para que sepamos ser responsables también en tiempo de vacaciones.

VÍDEO: LA FÓRMULA DEL ÉXITO: https://www.youtube.com/watch?v=fchhGIH25kM

IMAGEN:

https://i.pinimg.com/564x/fb/f4/c8/fbf4c830f18fb9169ede03dda9d58881.jpg

ORACIÓN FINAL

Padre mío pongo en tus manos mis ilusiones, mis problemas, mis necesidades. Tú sabes lo que es mejor para mí. Hágase tu voluntad ¡Amen!

#BuenosDías #ESO

Page 7:  · Web viewPero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste,

Miércoles, 20 de junio

TIEMPO DE AMISTAD

El verano es tiempo de amistad. Por dos motivos. Porque puede ser que nos despidamos de compañeros y amigos a los que no veamos hasta el siguiente curso. Pero porque tenemos la posibilidad de fortalecer nuestra amistad con otras personas con las que sí vamos a convivir una buena parte del verano.

EVANGELIO: Juan 15, 15-16

«No os llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda».

LECTURA: Frases de Amistad

Recordamos algunas frases sobre la amistad:

Aquel que borra la amistad de su vida, se parece a aquel que quiere suprimir el sol del universo.¡Qué suaves son los copos de nieve, pero que fuerza tienen! La única manera de contar con un amigo es saber serlo.

REFLEXIÓN

Son las vacaciones tiempo a propósito para participar en actividades de grupos, convivencias, fiestas familiares... allí conocemos a otras personas, se hacen amigos.

Hoy vamos a pedir en nuestra oración para que seamos buenos amigos durante estas vacaciones.

VÍDEO: Corto animado: Cargando baterías: https://www.youtube.com/watch?v=pgSk54Bgg90

#BuenosDías #ESO

Page 8:  · Web viewPero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste,

IMAGEN: https://i.pinimg.com/564x/c6/39/c8/c639c89ca9bee2abcaf2ba50a35c2985.jpg

ORACIÓN FINAL

Dios mío gracias por regalarme un nuevo amanecer. Un nuevo día más de vida en el que me espera una familia a la que amar, unos amigos con los que compartir y un trabajo en el que servir. Amen.

#BuenosDías #ESO

Page 9:  · Web viewPero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste,

Jueves, 21 de junio

TIEMPO PARA LOS DEMÁS

En vacaciones tenemos mucho tiempo libre. Y solemos usarlo de manera consumista. Pero, ¿y si también dedicas parte de tu tiempo a los demás en vacaciones?

EVANGELIO: Marcos 1, 40-41

«Se le acerca un leproso, suplicándole de rodillas: «Si quieres, puedes limpiarme». Compadecido, extendió la mano y lo tocó diciendo: «Quiero: queda limpio»

LECTURA

Abrid los ojos y mirad: buscad donde un hombre, una mujer o una obra humana necesitan un poco de tiempo, un poco de amistad, un poco de participación, un poco de trabajo con otra persona.

Quizá sea alguien solo, o alguien amargado, o algún enfermo, o alguna persona torpe para la que tu puedes representar algo. Quizás se trata de un anciano o un niño. O una buena obra que necesita voluntarios dispuestos a brindar una tarde libre. No te desanimes si debes esperar. Procura estar sereno. Pero no dejes escapar ninguna oportunidad en la que puedas actuar en favor de otras personas.

REFLEXIÓN

En vacaciones vas a tener muchísimo tiempo libre, no pienses que todo es para ti, deja algo para los demás y comparte tu vida.”

Así se lo vamos a pedir a Dios en nuestra oración de esta mañana.

VÍDEO: Sumando manos / Mi tiempo para los demás https://www.youtube.com/watch?v=7zzywU7gH1Y

#BuenosDías #ESO

Page 10:  · Web viewPero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste,

IMAGEN: https://i.pinimg.com/564x/66/51/d8/6651d86fecaf8d4c0fd4af87350d4825.jpg

ORACIÓN FINAL

Bendito seas, Señor, por permitirme un día más en tu presencia. Por hacerme sentir amor por el prójimo y por no ser ciego ante la necesidad, la tristeza y el dolor de los demás. Porque puedo disfrutar la vida con los que amo y me aman, porque a tu lado todo obstáculo es más fácil de librar.

#BuenosDías #ESO

Page 11:  · Web viewPero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste,

Viernes, 22 de junio

FIN DE CURSOSi en el colegio decidiésemos hacer una exposición con los mejores trabajos realizados a lo largo del curso, seguro que muchos de vosotros os pondríais muy contentos y otros no tanto.

Pero si pedimos aquellos trabajos que están hechos con alegría, con corazón y con amor, seguro que todos podemos participar.

EVANGELIO: Marcos 1, 12-15

«En aquel tiempo, el Espíritu empujó a Jesús al desierto. Se quedó en el desierto cuarenta días, dejándose tentar por Satanás; vivía entre alimañas, y los ángeles le servían. Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios. Decía: «Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio».

LECTURA

San Pablo mandaba cartas a los cristianos cuando no estaba con ellos. En una de ellas, les decía:

“Queridos hermanos, los que sois amigos de Jesús buscad siempre lo mejor. Ocupaos de las cosas importantes; dejad las menos importantes y Jesús os premiará. No tengáis malos deseos ni hagáis cosas malas como la envidia entre vosotros, insultaros, ni decir palabras feas, ni mentiras. Así os pareceréis más a Jesús. Vosotros sed buenos, humildes, pacientes, soportaos unos a otros y perdonaos cuando alguno os hace daño: también Jesús perdonó a los que le maltrataban y nos perdona nuestros pecados. Y sobre todo, quereos unos a otros todo lo que podáis y sed agradecidos. Y que siempre esté con vosotros la alegría y la paz que nos da Dios”

Un buen “plan” para estas vacaciones ¿no? Le pedimos a Dios que nos ayude a hacerlo realidad.

REFLEXIÓN

Pensemos en lo bueno que hemos hecho, y también en lo bueno que podremos hacer en adelante. Y le pedimos a Dios que nos ayude a poner alegría, corazón y amor en estos días de vacaciones.

#BuenosDías #ESO

Page 12:  · Web viewPero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste,

VÍDEO: Querido trabajo duro / Motivación deportiva

https://www.youtube.com/watch?v=6Gs0SvSa94Q

IMAGEN: https://i.pinimg.com/564x/a7/ae/91/a7ae919e4a66505276eb5f35d2d90205.jpg

ORACIÓN FINAL

Señor, hoy voy dispuesto a realizar las cosas como me has enseñado, con entusiasmo, sin palabras negativas, sin enojo y con la paz que tu pones en mi corazón. Te pido que donde vaya y todo lo que haga sea con tu bendición. Apártame de todo mal al igual que a mi familia. En el nombre de Jesús Amen.

#BuenosDías #ESO