· web viewmás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción...

146
La Pájara Pinta, 28 Contenido: Nueva Poesía (poemas seleccionados) La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 2008 1

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

La Pájara Pinta, 28

Contenido:

Nueva Poesía(poemas seleccionados)

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 20081

Page 2:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

ÍNDICE

Maríaluz ALBUJA (Ecuador): CIGAVERSO Maríaluz ALBUJA (Ecuador): PUDE HABER SIDOSalvador ALDANA (España): CORREN LAS NUBESJavier ALVARADO (Panamá): POEMA CON CUCHILLOLuis Alberto AMBROGGIO (Argentina/EE.UU.): VICTIMA...Luis Alberto AMBROGGIO (Argentina/EE.UU.): RECUERDOMarta de ARÉVALO (Uruguay): LOAS AL FUNDADOR...Marta de ARÉVALO (Uruguay): TODOSantiago BAO (Argentina): PAN DE COLIBRÍSantiago BAO (Argentina): PARAÍSO MODESTOTeresa BERENGUER (España): LA MARQUESINATeresa BERENGUER (España): VOLVERÉ CADA TARDEMariana BERNÁRDEZ (México): BESARNOS EN LA FRAGILIDAD...Blanca CABALLERO (Cuba): PEQUEÑO OLVIDO...Lina CAFFARELLO (Argentina): GORRIÓNLina CAFFARELLO (Argentina): LO  INCIERTOEsthela CALDERÓN CHEVEZ (Nicaragua): MUJERESEsthela CALDERÓN CHEVEZ (Nicaragua): CALENDARIOJuan CALDERÓN (España): HA SALIDO...Juan CALDERÓN (España): A LA DERIVA *Raúl CALVO (España): ¿QUIÉN?Raúl CALVO (España): ELLAFrancisco Enrique CAÑETE (España): ME SIENTO UN DIOS...Gustavo CARRANZA (Argentina): CARTA PARA DE AQUÍ...Pablo CASSI (Chile): EL IDIOMA DE LA MAÑANA Soledad CAVERO (España): FORMAS DE LUZSoledad CAVERO (España): EL MAGO DE LA CASARomina CAZÓN (Argentina): ME DIJERONNatividad CEPEDA (España): PLENITUD Isabel DÍEZ SERRANO (España): POR QUÉ ME LLAMAS REINAAdán ECHEVERRÍA (México): BAJO LA TERRIBLE ...Adán ECHEVERRÍA (México): AÚN ABIERTO ME VOY...Antonio ESTEBAN (España): VIENTOS DE VANGUARDIAMaría Salud FERRERE (España): VOLVER

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 20082

Page 3:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

María Salud FERRERE (España): ESTA LLUVIA...Yolí FIDANZA (Argentina): COMO LA NUBE                               Yolí FIDANZA (Argentina): MI VOZ ES LA DEL AGUAValeriano FRANCO (España): ULTIMO CANTOJaro GODOY (Argentina): MELODÍA DE CANÍBALESJaro GODOY (Argentina): LA ROSA GALENA Estela GUERRA GARNICA (México): ¿ES NUESTRO CUERPO... Hernando GUERRA TOVAR (Colombia): LA PÁGINA...Encarnación HUERTA PALACIOS (España): EN VOZ ALTA Encarnación HUERTA PALACIOS (España): EL MUNDO EN PIEFrancisco Javier ILLÁN VIVAS (España): VENASPepe JUNCO (España): EL COMBATEJuan Carlos de LARA (España): HAY DÍAS DE DOMINGO... *Natacha LEGUIZAMON (Argentina): LA VENTANAMaría Angeles LENCE GUILABERT (Brasil): IMPRESIÓNMaría de LUIS (España): LA CIUDADMaría de LUIS (España): DESAMPAROMaría de LUIS (España): ENTRE LOS DEDOSMaría de LUIS (España): LENTITUDJuan José MACÍAS (México): DE LA INMORTALIDAD...Stella MANAUT (España): EL TEMBLOR DEL ABEDULStella MANAUT (España): UNA MIRADA MÁS ALLÁ...Juan MANZ (México): PARODIA DE AGOSTOJuan MANZ (México): 7:30José MAÑOSO FLORES (España): CONCEPTO José MAÑOSO FLORES (España): MUROS Ángel MARCEL (Colombia): SOY EN ESTE POEMA...Ángel MARCEL (Colombia): ÉL, QUE AMABA EL NOGAL... *Vicente MAYORALAS (España): BEATAPatricia MEDINA (México): SON POCAS LAS LÍNEAS...Patricia MEDINA (México): NO ÉRAMOS IGUALESMiguel H. MIÑAMBRES (España): Y DIOS ESTÁ DETRÁSMiguel H. MIÑAMBRES (España): SINFONÍA DEL SILENCIOAlejandro MORENO ROMERO (España): LA INCERTIDUMBRE... Luis MONEDO LOSADA (España): RAFAGAS ÍNT1MASFreddy Camilo MORFFE FUENTES (Cuba): SEÑOR

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 20083

Page 4:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Miguel ORTEGA ISLA (España): FRENTE A ELLAMiguel PASTRANA (España): OBRA DE ARTE Janine PUIG POISSON (España): FLEXIBLE ES EL TIEMPOJanine PUIG POISSON (España): MUERTE VIVAJanine PUIG POISSON (España): SI EL VIENTO FUESE LABIOManuel QUIROGA CLÉRIGO (España): ¡AH!Ángela REYES (España): HAY PALABRAS TAN NIÑAS **Nela RIO (Canada/Argentina): TRANSITANDO SIGLOSMarta ROLDAN (Argentina): DE RÍO Y DE MARMarta ROLDÁN (Argentina): HEROICO:Jaime B. ROSA (España): BUSCAMOSJuan RUIZ DE TORRES (España): LA ÚLTIMA DECILIRA **Milagros SALVADOR (España) **Beatriz SCHAEFER PEÑA (Argentina): EL LOBO FEROZÁngela SERNA (España): HABITACIONES JUNTO AL MARÁngela SERNA (España): NOCHE AZULEmilio SERRANO SANZ (España): VALCERESRosa María SOBRÓN (Argentina): TE ESCRIBO ESTA CARTAMaría Elena SOLÓRZANO (México): LA MUJER DE CRUDENMaría Elena SOLÓRZANO (México): TUAN Enrique VALLE (España): LLUVIA Y TRECE **Lola VICENTE (España): DE PÁJAROS Y AMAPOLASLola VICENTE (España): EL AMOR DE GIOVANNISara VANÉGAS COVEÑA (Ecuador): PENTAGRAMASara VANÉGAS COVEÑA (Ecuador): LA ESPERALina ZERÓN (México): GITANA AZUL

* Poema seleccionado para “Poesia Actual”** Miembro del Comité de Selección

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 20084

Page 5:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Maríaluz ALBUJA (Ecuador) 

CIGAVERSO  Una nochela cigarra comenzó a cantar. Sin que ella lo notara su canto se fue haciendo poderosomás potente que las voces y sonidosel universo entero.Cantócantó…y siguió cantando hasta cubrirlo todo. Nunca Dios fue tan feliz. 

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 20085

Page 6:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Maríaluz ALBUJA (Ecuador) 

PUDE HABER SIDO Pude haber sido UlisesHelenaJuan Bautista O esa mujer que baja despacitoabrazada a la canasta de penas.O el payaso trapecista con su caja de sorpresas. O una loca de atar.O un astillero. O la línea Equinoccial.O algún planeta… Pero me fue dado ser yoy me estoy convirtiendo en serpiente.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 20086

Page 7:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Salvador ALDANA (España)

CORREN LAS NUBESy escapa el viento.Con él te fuiste.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 20087

Page 8:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Javier ALVARADO (Panamá)

POEMA CON CUCHILLO Estoy aquí parado con mi cuchilloPara verte morir bostezando Con las libidinosas de la oscuridadSi ya no habrá pastos ni auroras, Ni nadie que te reclameTrepanando el catre y las cartas quemadas Sobre el sombrero antiguoQue ya nadie puede llamar,Para olfatear las rosas, si no hay laurelesPara las esquinas refrescantesNi mujeres acolchonadas para que se lamieraEl sol las llagas las pústulas, si este sol del trópicoPareciera que tuviera rasquiña y lepra,Sangre extasiante del Éxodo;Si antes de dormir estábamos auscultando la palabraY esta vez somos enemigos del silencio.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 20088

Page 9:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Luis Alberto AMBROGGIO (Argentina/EE.UU.)

VICTIMA ES UNA ESTRELLA SIN CIELO

Cae vulnerable como piedra abatida por el embrujo de las hojas.Cae con los llantos del viento que arrasa al paraíso.Cae debajo de las aguas tibias del diluvio y sus salvados.

Cae como aquella flor que alguna vez maldije con mis ojos.Cae de frente en un lugar que no existe en cada rincón de esta tierra.Cae bebiendo la oscuridad que lo explica en sus oraciones sin respuesta.

Cae porque el destino de la locura lo abandonó junto al abrazo de su lápidaCae en la cruz de la memoria deslumbrado por la ilusión de la dicha.Cae empujado por el aire que lo confunde con su extensa geografía.Cae en el surco generoso de los cirios antes que las lluvias lo resuciten.Cae, y siempre que cae es noche,  en la que celebra la alborada.

¿Quién, hombre/mujer, no es víctima en este diseño de serpientes?    

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 20089

Page 10:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Luis Alberto AMBROGGIO (Argentina/EE.UU.)

RECUERDO

Sombra que en la tarde sangrasobre la piel de tu geografía limpiamientras el silencio crececomo una noche.

La luna es una momia.Con la complicidad del vientoesparce cenizasde cielo.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200810

Page 11:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Marta de ARÉVALO (Uruguay)

LOAS AL FUNDADOR DE MONTEVIDEODon Bruno Mauricio de Zabala

Raza de estirpe bizarra,buena planta, fiel empeño,y el aire de gran señorentre dulce y altanero.Traje según era usanza,melena ondeando a los vientos,cruz empuñada en la espada,Dios y Rey su valimiento.Infatigable en la lucha, indoblegable en su fuero.Voz de varón bien timbradadisciplinada en lo austerode su rango y profesión,cortó tajante los ceibos.Dobló el potente urundaycon los giros de su verbo,y desafiando jaguaresdio ritmo al indio silencio.De brava costa cantábricatrajo de roca el empeño.Era un roble de la Españaerguido frente al Pampero.Reclamando forma en broncetransitaba en paso regio.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200811

Page 12:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Marta de ARÉVALO (Uruguay)

TODO  Esta melancolíaque me hermana en los seresestos ojos que ven dimensiones de luz y tinieblasestos pies desoladosen sures y nortes desencontrados... estas manos que quierenapresar el momento para la eternidadestas manos efímeras...desde la vida ávida en los huesos cansados.Y la simpatía que anuday el antagonismo que sopla Esta alma amigable y solatodoen la mente que atisbalos siglos y el instanteen libros en huellas en recuerdosen pálidos destellos inapresablesen mágicos trazos en astros fugaces y vidas microscópicasen el pavor del abismodel Cosmos y Yo.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200812

Page 13:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Santiago BAO (Argentina) 

PAN DE COLIBRÍ Mi alimento singularha sido el pandel néctar de tus sueños en las tardes complacientesde tus labios de fábulasy breves abismos. En las despedidas abiertashe libado en el suspensode un tiempo diminutola dulzura susurrantede un abanico de guirnaldas.Pan de colibríque brota de la gargantade la primaveray en un aleteo inverosímilse esparcey me mantiene suspendidocomo una canción inolvidable. 

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200813

Page 14:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Santiago BAO (Argentina) 

PARAÍSO MODESTO A veces, sueñocon mi pequeño paraíso:voy por un senderoen el campo,en la lejanía:arboledas y niebla,mientras la mañana se suspende en la inquietudplacentera de aguardar al soly a los amigos queridospara reunirnosalrededor de la mesade maderaen la casa situadaen la campiña.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200814

Page 15:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Teresa BERENGUER (España)

LA MARQUESINA Estaré en el lugar donde los sueñosse convierten en cálidas presencias:Tú y la caricia fiel de tu miradaque me turba un instante para luegollevarte todo el día en mi memoria.Tú y tus breves requiebros adorables. Llega la Navidad y el estar juntosapurando la magia del entorno,adorna con guirnaldas de coloresese reducto anónimo del beso. Caminamos por rutas diferentesplaneando unas fechas por si acasopodemos encontrarnos diez minutosen el cristal de alguna marquesina.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200815

Page 16:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Teresa BERENGUER (España)

VOLVERÉ CADA TARDE Permite que te guarde en mi retinacomo ese mar abierto a las promesas.Que seas como el agua salobre y transparenteque trasciende los poros de mi piel.Permite que te aspire sorbo a sorbo. Quiero que te hagas nube y que tu lluvialibere los senderos de las hojas marchitas. Si alguna vez adviertes que el reloj despiadadova desgranando el tiempo y añoras mi presencia,quédate unos instantes en la orilla del alba.Sentirás una brisa que acaricia tu frentey un ligero temblor entre las manosporque, al llevarte vivo en mi retina,volveré cada tardesin marcharme del todo.

 

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200816

Page 17:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Mariana BERNÁRDEZ (México)  

BESARNOS EN LA FRAGILIDAD DE LA MUERTEen la contundencia de una distanciasujeta al agua y al tiempo diáfano Brincar los montes y andar el desiertoque no se ha de cerrar

por falta de labios Abrazarte en el amor puro

de un fuego que consumesilencio de toda nubeoscuridad de toda palabra

 Aún de la imposibilidadel corazón se abisma y se cumple

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200817

Page 18:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Blanca CABALLERO (Cuba)

PEQUEÑO OLVIDO EN PROYECTO

He olvidado mi nombre,lo dejé encima de la mesareposando un raro cataclismo.Necesité de días y de nochespara alcanzar memorias restringidas.Ubiqué lugares en centímetrosdejando aún así un asideroy barrí el sueño de una sombracon tesón y batiendo las campanas.Regresé siempre a la mesahojeando los artículos,midiendo las distanciasy cancelando una pena.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200818

Page 19:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Lina CAFFARELLO (Argentina) 

GORRIÓN Yo quería cantar,llenar de notas el silencio.Con una voz de orfebretrazar círculos y pájaros,poner margaritas en la lunao una mata de escarcha en el infierno.Quería cantar,pero nadie ve la voz,nadie percibe el aroma de un arpegio.Cantar como la Pons,ser Aída o Butterfly,cortar con el filo de la nochela loca envoltura de los sueños.Yo quería cantar,con el aire de las fusasllegar en espiral hasta el destello.Pero nadie ve a una vozcuando muere de color,ni hay un solo que resistala disolución del fuego. 

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200819

Page 20:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Lina CAFFARELLO (Argentina) 

LO  INCIERTO Decir que nadie o todosinvaden los tonos del silencio,esa ironía de espuma desahuciada,esa espesura que detiene al cielo. Estoy entre el espejo y la pared. Saber que tendremos que embarcarnos,perder el canto íntimo, los ojos,el rumor henchido de la infancia,el sabor blasfemo de los sueños. Estoy entre el espejo y la paredy ya no sé como inventar cerezos.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200820

Page 21:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Juan CALDERÓN (España)

HA SALIDO A MI ENCUENTRO UNA MUJER

Ha salido a mi encuentro una mujer,con el dorado tul de su cabellolamiéndole los hombrosy un incendio cercando sus pezones.

Ha salido a mi encuentro y ha cantadocon una voz tan hábil,que el cristal de mis huesosse pudo deshacer como terrón de azúcar,pero bastó el andamio de tu aromapara fortalecerme el esqueleto,para calzar de nuevo la sandaliay volver a la ruta de tu amor,mientras esa mujer se hacía pavesasentre sus propias llamas.

* Poema seleccionado para la sección “Poesía Actual”

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200821

Page 22:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Juan CALDERÓN (España)

A LA DERIVA *

Su barco es un colchón tan fatigadoque apenas puede el aguaservirle de camino.

Desde su anciana proael hombre mira y mira la corrientebuscando bajo el líquidola maraña del tiempo,como si fuese la miradaun sedal con anzuelodonde prender al pez de los recuerdos.

Qué fue de aquella noche de cómplices palabras,de susurros bordados en los gestos,donde no hubo rincónque no bañase la salivacuando incubó sus huevos el ave del amor.

De todo aquel naufragioel hombre sólo pudo conservarun gabán de dolor sobre la herida,el retazo de camadonde creyó sentirse amadoy que tan sólo fue el extremodel hilo que enredaba la mujer.

Cuando ella dijo adiós,el supo que era nave a la deriva.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200822

Page 23:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Esthela CALDERÓN CHEVEZ (Nicaragua)

MUJERES La mujer de Pablo ama frenéticamente en un día.Su mujer se acerca a lo que él un día soñó.Por eso la comparte.Ricardo descubrió que hasta la sombra pudo besarle a Normay éste decidió buscarla cada noche a las 10.Miguel tiene una Nena de look cha-cha-chaque en la mirada se asoma un ángely dice si, si, con su insaciable boca. Joaquín prefiere la suya con tacones llenos de barro y ojeras malva,que habitan donde habita el olvido.Roberto quiere volverse desde principio a fin una canción para ella,y en la justa medida ser comida y bebida. A maná una mujer le dejó el corazón espinado.Alejandro se quedó con el corazón partido.A Rubén, las sábanas se le volvieron frías cuando ella se marchó.Y en La Proquinsa, en el Venus, en el Oriental, en el Malecón,en Metrocentro, en Tiscapa, en Camino de Oriente, en la Zona Rosa….se clona la María de Luís Enriquepara soñar otra vezque sale de pobrecuando escucha la pregunta: ¿cuánto?

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200823

Page 24:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Esthela CALDERÓN CHEVEZ (Nicaragua)

CALENDARIO Con dientes de celofán,peregrina se acerca mi noche cabalgando:mueca de monasterio aserrín de doctrinas afeitadas,y liturgias pigmentadas de hielo. Derrumbada en el espacio de tu risaabastecida de vírgenes jubiladasme encuentro esclavizada, se me ha partido la memoria. Visto mi cuerpo parchado de promesaspara saldar cuentas antes que llegue mi noche:con el mundo de escarchas luminosasdonde el manicomio de orgasmosbaila con las cenizas de mi soledad.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200824

Page 25:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Raúl CALVO (España)

¿QUIÉN?

Sabéis que tiene un nombre mar adentro,como las gaviotas y los delfines,que trazan renglones en el cuaderno de las olas,cuando el sol tiñe de pimienta el horizonte.Pero es cierto que hay rincones la sangre camuflada diseña secretos para no morir desnudoSabéis que posee capacidad,tanto para ponerle zancadillas a la muerte,como para bailar un tango en el alambre más delgado de la vida.Pero hay verbos que conjuga sobras y desafían el amanecer en el ocaso líquido de luciérnagas.Sabéis que tiene maña para componer figuras que pueden evocar, la sonrisa nutriente de Cupidoy aquel grito de guerra de “Toro Sentado”.Pero es cierto que es un enigmaque, para no perder sus apellidos sin estirpe,juega a la comba con los versosE incluso sabéis que es el mar-amor de singladuras que nunca le falla-quien le dice cómo hacer novillos con el olvidoy un lazo intemporal con los recuerdos. 

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200825

Page 26:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Raúl CALVO (España)

ELLA

Le basta una concienciade caricias para alterar el pulso de la lunay desatar el vendal de la dichaque inunda de guitarras mi silencio,cuando la soledad me clava por la espalda.El tiempo es un río sin límitesque badea para llegar puntal, antes de la luzal cruce de los besosque descifran la duda por la sienesy juegan a ser feliz con la sangre.Le basta una sonrisade arco iris para deshabitar ausenciasque a veces crecenen los intervalos oscuros de la madrugada..El mundo se revela senda del corazón por donde se desliza,de aquí para allá, con inercia de paloma súbitay donaire de ola antes del suicidio.Y, porque es mejor no asustar el corazóncon mas preguntas, a Ella le basta el mensaje caobade su pelo para ir en la inocencia del vientoy volver en el vuelo de la vida. 

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200826

Page 27:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Francisco Enrique CAÑETE (España)

ME SIENTO UN DIOSen un mundo irrealaunque existe el dolory eso es real.Es ese mundo color de rosa,que todos anhelamos,todo es buenoy nada es malo.Lo bueno, bueno es.Lo malo, será peor, malísimo.Todo nos rodeaen nuestro mundo,el de rosa, es la burbuja o caparazónque envuelvenuestra mentepara sentirnosmás realizadosde lo que en realidadestamos.El del dolor, la realidadpura y dura,de sentimientos heridos,de amores desterradoshacia el abismo negro.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200827

Page 28:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Gustavo CARRANZA (Argentina)

CARTA PARA DE AQUÍ A MIL AÑOS

Seguirás suavevidaAzul tal vezHabrá tiempopara el tiempo de paz.En silenciocrecerá la músicaSerá tiempode sabernuestra ignoranciaLloverán cariciassobre las carasY tantosestarán vivosvolando...

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200828

Page 29:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Pablo CASSI (Chile)  

EL IDIOMA DE LA MAÑANA

Amanece y el ruido de los tranvías inventa el idioma de la mañana despojan a una paloma de su vuelo. Hoy más temprano que de costumbre la vida no tiene principio ni final en las cosas cotidianas. A dos metros de la esquina se ha extraviado un hombre con la dirección correcta no porta credencial alguna, tarjeta de crédito ni registra domicilio conocido -- dice -- ser el Hijo del Hombre. Por un descuido de Dios la policía sospecha: -- un individuo sin patrimonio que justifique su existencia es un sujeto peligroso.-- No cabe duda, tú no llegaras más lejos que la "Línea de la Concordia".

 

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200829

Page 30:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Soledad CAVERO (España)

FORMAS DE LUZ Estos ojos que bebieron tantas aguasahora, más profundos por los años,con otra identidad en el asombrorecogen las mareas.Ah, qué oleaje sobrevive en plena roca,qué rápido velero a flor de nubese adentra en la esperanza.Las olas,            las olas van y vienen sin malicia.Mas son los niños los únicos que nadanen busca de un tesoro, pirata en la marisma.Y qué júbilo ver cómo se mueven,cómo sonríen con caras de novicia,cómo construyen castillos en la arenasin observar las huellas de los hombres.Presente con futuro amasan.Formas de luz descalzas por la vida,igual que un día fueronmi corazón y el tuyo descalzos por el aire,detrás de un ideal que nunca muere.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200830

Page 31:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Soledad CAVERO (España) 

EL MAGO DE LA CASA De todo cuanto fui sólo mi nietorevive el manantial, prende la brasa,descorre los visillos de la casabajo un tiempo sin aire, siempre quieto. Sucede que su risa es un secretoa voces en los sitios donde pasa.No sé por qué su río me traspasao si lleva invisible un amuleto. Ganada por su mimo en el halagola soledad de fondo apenas brota,y no me duele ya tanta mentira. Este niño parece casi mago.De tanto como alumbra, gota a gota,siento la eternidad cuando me mira.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200831

Page 32:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Romina CAZÓN (Argentina)

ME DIJERON

Me dijeron que nací cuando el gallo se quedó dormido en el fondo de la casa. La que sería mi abuela tomaba su café caliente y después miraba al cielo. Las hermanas de mi madre jugaban con muñecas de trapos para recibir a la cigüeña. El viejo recorría lentamente el pasillo como si el aire lo obligara a no quedarse estático. Me dijeron que nací en la ciudad del Señor de las Llaves, en donde las personas hacen enormes filas para entrar a un lugar que nadie pudo describir. Yo no sé si les han negado el don de la palabra o ya no pudieron volver, porque eso es otra cosa que nadie conoce. Me dijeron que nací en marzo cuando el sol está cansado de mojar la piel, cuando la piel está cansada del sol, cuando los que circulan son lagartijas, cuando las lagartijas son los hombres. Me dijeron también que marzo es el mes de los muertos, los treinta mil que se aparecen en anuncios para señalar a su asesino. Me dijeron que nací cuando mi madre apenas tenía diecisiete años. Pero eso nunca me dio pánico. A mi sólo me da pánico las gitanas, los que visten de azul, los que gritan desde al balcón que viva la libertad, y la dolencia del lenguaje. A la mujer de diecisiete en efecto, le tengo un amor desmedido.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200832

Page 33:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Natividad CEPEDA (España) 

PLENITUD   Escribe amor en mi epidermis el vuelo de las avescuando cruzan por Tomelloso bandadas de vencejosy crece el jaramago en las lindes y en las siembras.Deja elevarse en las golondrinas y en las tórtolasel nombre de los invariables días que nos hemos amadosin olvidar las ciudades donde descubrimos la vida.Dibuja amor en las caprichosas formas de las nubes la senda de la lluvia que hace renacer en los camposde Marañón los brotes en los sarmientos de las viñas.Aprecia en la besana asomarse las espigas del trigobajo el recio manto de la tierra y el cenit de la luzque rezan humildemente a Dios por la cosecha.Aspira desde la llanura el perfume de los pinosy el agreste aroma de las acacias silvestres en florcreciendo junto a los jarales encinas y amapolas.Deja que con el agua del aljibe florezcan los ayozosy se multipliquen las higueras para que en el veranonos den sombra y nos sacien el hambre con sus frutos.Mira como la tierra se renueva frente al amanecercon mis manos entre las tuyas en plenitud de entregabajo el andar del tiempo que vendimia los días sin temor. Y llega irresistible desde la orilla azul de la mañanadesandando el río de mis años con el milagro de un salmovirgen en tus labios para la sed profunda de mi Ser.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200833

Page 34:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Isabel DÍEZ SERRANO (España)

POR QUÉ ME LLAMAS REINAcuando ya no te asomas a mis atriosni desgarras mi enagua con tus dedoshambrientos de la miel de mi oleaje,el pulso encabritado y tan frondoso tu bosque.Cristaliza en mis venas tanto hieloque llega de las sombras...Me horrorizael bullicio que causan mis neuronasen el cerebro, herido.Mis alas se han plegadomientras me siento esclava de la lunaal otro lado del camino siempresin palma, sin corona, encadenadaal olor de tu cuerpo, luciérnaga imposible.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200834

Page 35:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Adán ECHEVERRÍA (México)

BAJO LA TERRIBLE DESCENDENCIA DE ADÁNse mueve el aguerrido brazo Caín aletea en el silencio de tu cuerpo un cuerpo su cuerposu desquiciado cuerpo agitándose las alassu enarbolado cuerpo que pende del Árbol de la ciencia entre las columnas de Babelcomo Judas disolviéndose en la lluvia (abajo sólo margaritas crecen)en esta nueva luz que lo renueva todoque todo lo pica como el escorbutopara que de la tumba no salgan más venenosy quede clavado el mito en la roca de las emociones

Cuerpo que se desprende del holocausto bajo la lengua ennegrecida febrilimantada de carbón ardientebesando los labios de Eliseo que te acusa: elí elí lamma sabactaní

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200835

Page 36:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Adán ECHEVERRÍA (México)

AÚN ABIERTO ME VOY COMO UNA PLUMA AL AIREy no me responden las piernas en la noche cabrani la indómita caricia porque no me perteneces¿me perteneces?¿me has pertenecido con tu constante búsqueda de nuevas voces?¿nuevas bocas y barbas?¿de nuevas caricias que te adulen la idolatría reflejada?¿de tiempos negros en que te sacias de semen y vida nueva?¿qué quieres de mi? ¿a qué has venido?Si ya no me tientan tus muslos ni tu cabelleraPorque estoy roto por dentroroto como la concha que ya no se describey no da vueltas en sí mismacomo espiral de la amarguraEs la herida un picotazo en los pulmones del cáncer

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200836

Page 37:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Antonio ESTEBAN (España)

VIENTOS DE VANGUARDIA

Vendavalque azotas en la tarde mi ventana,y te llevas aromas del resquicioque calmaban la sed en mi rincón.Tus torbellinosarrebatan los pétalosa mis rosas de ensueño.Con tosco y ciego ruidofustigas el remanso del agua en las baldosasque acunan el caudal,donde el aire más suavemece mi quieta nave anclada.Cuando pases mañana,confusa ventolera,no ciegues los cristalesni desgarres mi sueño...Veré igual que has pasado.       

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200837

Page 38:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

María Salud FERRERE (España)

VOLVER Fue la guerra en la noche la locura.Ginetes cabalgaban por mi mentey el llanto de una niña que inocenteperdía entre soldados su cordura. Un ángel la elevaba a cierta alturapara lavar su pena en clara fuente,de un corazón que sufre y vive ausenteal contemplar dolida a gente oscura. Volver, siempre volver. ¿Cómo es la vida?a la que pertenezco y voy vencidasin conocer a padres ni a mi tierra. Si acaso voy buscando mi caminoy el vientre que me acoja mi destino,que Dios me cure aquí sin ya más guerra.

 

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200838

Page 39:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

María Salud FERRERE (España)

ESTA LLUVIA QUE ES MÚSICA EN LA NOCHE,lleva sabor a la nostalgiade tus besos, a la pasiónde tu palabra amante,al recuerdo insomneque cruza la distanciapara avivar el pulso de mis sienesy, ser lluvia de amor entre nosotros.Peto tu casa ahora es otro templo,--que en fe late conmigo--aunque me apague cada díacon las cosas que emprendo sin razón.El bordado que comencé a tejercomo aquella mujer de Itaca--que tejía y destejía--se cayó de mis manos.Mi vida ya no entiende de más lágrimas,ni soy como ellatras la ventana de jazmzines secos.Si hoy la ilusión se impone al desalientopara concluir al  bordado.Si lo irreal recobra vidae inunda mis sentidos,iré a ti,tendida en el tapiz de mi más hermoso sueño.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200839

Page 40:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Yolí FIDANZA (Argentina)

COMO LA NUBE                               

No, no muevas a tormentael fácil corazón.Gabriel Celaya

  Como la nube, sí, como una nubede  ligero andar, entregada  al columpio del viento.Como la nube sí, dejar mecersepor el azar y el sino.Como la nubegozar el roce de la brisatemer la amenaza del vientotemblar ante el relámpago.Como la nube caer hecha lloviznasobre  el hombre ensoñadosobre  su sed original. No, no muevas a tormentael  fácil corazón.Deja que pase leve como una  nubede caricia efímera. Como la nube, sí,desasida en  aguas, sin orillas el llantohasta que de la grieta de mi barrofluya un torrente que al fin apaguela terca llama que aún lastima mi vida.

 

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200840

Page 41:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Yolí FIDANZA (Argentina)

MI VOZ ES LA DEL AGUA Cada ser tiene su voz propiapara mi ser y estar, elijo la del agua.El mar demandando a la playala ola rumorosa , besándola.El río verdeando alta riberalas rías acuchillando costas.El trino del arroyo cuando salta peñascosla cascada y sus lágrimas de perlas azulinasla lluvia con su música y su melancolía. Yo y mis voces diversas,la voz de la llovizna y la sequedad del odio.Yo y mis tonos ambiguos. Tiene mi voz el orden y el desorden del mundo. Pero, cuando te hablo,mi voz es un secreto prolijo y sin olvido.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200841

Page 42:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Valeriano FRANCO (España)

ULTIMO CANTO El remanso que fuera remolinode torrente, se agita a la deriva, Aquel incendio, hoy llama apenas viva,va a ser sombra del viento sin destino. Dónde el lugar para beber el vinoque maduró tu ausencia. Entró furtivacomo el dolor y se quedó cautiva donde la soledad hace el camino. Saldrá la noche al despuntar el día. Será el silencio quien hará la guerra.Vendrá la nada a recoger los presos. Pero siempre serás cosecha mía.De tu memoria sembraré la tierradonde al final se pudrirán mis huesos.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200842

Page 43:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Jaro GODOY (Argentina)

MELODÍA DE CANÍBALES Quiero dormir dentro de ti, los otoños de la imaginación,Los poemas con sus embajadas de cereza, olivos y margarita.Todas las plazas con sus murmullos asesinos.

Quiero soñar dentro de ti, con el vuelo fugaz de aquellos pájaros,Bajo el entretiempo encendido del lento ritual de lo añejado,Silenciando la melodía de los caníbales en sus banquetes de bohemia.Quiero encender dentro de ti, todas las razas, todos los enigmas,Todas mis fugas, el precio de todas mis muertes,La sangre de todas las primaveras.Todos los vértigos, todas las tragedias, todos los recodos,Todas las trampas, todas las luminarias,Todos los amaneceres donde heridos mueren los cisnes.Quiero guardar muy adentro de ti, Fragmentos del atardecer, mi suerte, mi destino de pecador y vagabundo,Mi cansancio y mis campanarios,Mi segundo de juventud, mi tabaco de estafador. Quiero olvidar dentro de ti, las espinas del tiempo, Los perros de la luna, las balas del recuerdo, El perfume amarillo de mi nostalgia. Y entre melodías de caníbales, Volarnos el alma con el fuego sagrado del amor,Mientras transmuta el infinito sus perfiles de ciego mercenario.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200843

Page 44:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Jaro GODOY (Argentina)

LA ROSA GALENA

Si, dulcemente voy a raspar un fósforo,en tu alma y te encandilare.

 Bajo la dulce sombra, la rosa galena tiembla,Guardan sus ojos el miedo robado a las nietas del deseo,burbujea sus contratiempos la pasión de la lluvia,como el violín asustado del santo ruiseñor. Señora de las tormentas bajo tus dulces manos,Se estremecen los barcos ebrios del poeta,Estrella enterrada, pulida con tu aliento,Como la tristeza de un deseo,Que ha perdido su alma. Mariposas imperiales de un trono de agua,Corren desesperadas por la noche,Gritando tu nombre anadiamantado,Susurrando apenas al amor, Como una primavera que aun no a sido traicionada. Almendro virginal en el eco solitario del mar,Encendido silencio en el idioma floralDe una canción extraviada por un ángel ebrio.  Nocturna rosa galena,Desde los astilleros del invierno se escucha la voz,El amor solo es una respuesta,Con demasiadas preguntas.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200844

Page 45:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Estela GUERRA GARNICA (México)

¿ES NUESTRO CUERPO UN SITIO CONSAGRADO?

“El amor es un tigre quebrado por un rayo” Miguel A. Chávez Díaz de León

 Para recorrer mi cuerpo no necesitas un ómnibus ni nostalgia deletreando mariposas en mi espalda,y menos necesitas de señuelos. ¿Quién te dijo que mi vientre es el océano? como tampoco tus ojos son el infinito. ¿Es nuestro cuerpo un sitio consagrado? Ahora que los templos se derrumban vencidos por el peso de ignominias, reinventemos el mito viendo hacia el futurocomo tirar una cinta verde sobre el suelo. Somos tan divinos como la gallina ciegao la torpe paloma que en pleno vuelo choca contra un autobús de pasajeros. Puede que haya guerra y moriremos cazando gacelas o espejismos. Desde los ancestros nos deseamos bajo los colores colgantes de la lunay ambos esperamos a la lluvia con las manos inventando otras batallas. A veces sentimos que nos sobra el cuerpo cuando el amor se nos escapacomo potro salvaje buscando otras llanurasy tu y yo creemos que fuimos expulsados de aquel, nuestro falso paraíso.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200845

Page 46:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Hernando GUERRA TOVAR (Colombia)

LA PÁGINA EN BLANCO no tiene color desnuda el silencio la viste  le imprime su pureza  

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200846

Page 47:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Encarnación HUERTA PALACIOS (España)

EN VOZ ALTA

Mis palabras escritas son un grito,desde niña lo sigo inútilmente.Hay tanta calentura aquí en mi frentede tanto grito alado, ¿ qué trasmito?

Es justo que parezca casi un mitoque a nuestro lado muera el indigente, que a su lado se pase indiferente y se halle convertido ya en un rito .

Qué inhumano sentido de la vida ,insensible coraza en nuestra calma ,corazones de un hielo consentido .

¿Cómo evitar al hombre su caída?¿Qué palabra decir que no des-alma?Corazón se renueve en un latido.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200847

Page 48:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Encarnación HUERTA PALACIOS (España)

EL MUNDO EN PIE

El Mundo está en pie , a pie de guerra.Este Mundo esta tenso y dolorido.Queremos alejarnos de la Tierra ,deseamos hallar un nuevo nido.

Lo limitado cerca y nos aterra,a un opaco color está cosido.Es el signo que el ver en algo yerra.Nos aplasta la fiera , su bramido.

Si fuésemos capaces de abandonar las armas y olvidarnos de Orgullo,desprendernos de viejas vestiduras

que llevamos de siempre. Abonarnuestra estirpe , ¡no el no ser! Al arrullode una nueva Canción ¡A otras Venturas!

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200848

Page 49:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Francisco Javier ILLÁN VIVAS (España)

VENAS

Alcanzada la edad de la penumbracuando los ojos se te inundan de humoy todo se hace extraño,cuando llega el dolor        como una galería de recuerdos colgados:vas pisando jirones de tu piel,la mirada llena de vacío¿dónde están, dónde?

No hay nadie,        nadie te acompañanadie extiende la mano protectora,                      nadie,                            nada.En esa escalera,sólo las cuchillas aguardanen silencio, en la oscuridad,                    para abrirte a ella                            cuando la vida                                     te duela                                           tanto.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200849

Page 50:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Pepe JUNCO (España)

EL COMBATE El sol, majestuoso como un tirano infame,dictaba con sadismo el porvenir del aire. Alguien abrió los ojos y supo que en la alturalas implacables rocas le estaban aguardando. No quiso ni morirse cerrando así el capítuloque culminaba el libro de su azarosa vida. Más por seguir el ciclo del que formaba parteque por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole la armadura. Con la espada oxidada y el escudo hecho añicosse dirigió al caballo para enfilar lo oscuro. Ni le importaba el tiempo ni recordaba hazañas.Ni su esquiva mirada era ya de este mundo.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200850

Page 51:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Juan Carlos de LARA (España)

HAY DÍAS DE DOMINGO, DE LLUVIA O QUÉ SÉ YO *que parecen gozar en revolver mi vida, y encuentran, a pesar de mi desorden, tal vez en un cajón o en el bolsillo de alguna prenda vieja,unos recuerdos fuera de contexto, cierto dolor sin lógica,tan sólo algunos nombres pero un largo etcétera de ausencias.Hay días, lo repito, que insisten en leerme las líneas de la mano,y sale mi pasado a relucir, así, tan fácilmente,como entender mi letra en un diario.Y sin embargo existe,escrito en una parte de mí que no conozco,un trozo de papel indescifrable.Yo no sé lo que arrastro, es la tristeza de aquel patio a las seis,campanas a lo lejos, el olor de la tierra mojada,una tarde de fiebre sin colegioy un confuso amasijo de voces que me llevanallí hasta donde puede dar de sí la memoria.Pero también las dudas y los miedos,una extraña ansiedad, el nerviosismo de mitad de septiembrey esa especie de vértigo cuando miro hacia atrásy esa niebla del tiempo que lo humedece todo.Y es que apenas me sirve el cumplir años,tener más experiencia, creerme que ya sécómo quedar a salvo de los escalofríos,si luego llega un día y me demuestraque aquí estoy yo, el de siempre, todavía,que jamás cambiaré, que llevo dentro un sabor a imposible,un puñado de sombras, unos sueños a mediasy estos tristes recuerdos que seguirán conmigocuando ya no me quede de la vida otra cosa.

* Poema seleccionado para la sección “Poesía Actual”

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200851

Page 52:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Natacha LEGUIZAMON (Argentina)

LA VENTANA

 Le bleu que le bleu de tes yeuxje ne vois rien de mieux même le bleu des ciels (Canción)    

ella está sentadaella lo veella no lo mira

él está sentado frente a ellaél la ve él la mira

él ve como las luces salen del agua trepan los faroles de la costanera se meten en los ojos de ella

ella mira dentro de sus huesos dentro de su carnedentro de su sangre

él ve la canción que ella escuchauna canción que despierta las venas una canción en una lengua extraña una canción

vieja como ella y él

( el cigarrillo se fue muriendo la luna saltó de la bahía se montó en el cielo las estrellas le cedieron paso)

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200852

Page 53:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

María Angeles LENCE GUILABERT (Brasil)

IMPRESIÓN

ojos velados por el insomniola noche medidaconecto el ordenadorbuscando un mensajeen el aireescribo a ciegascomo si fuera videnteun río de palabras que no son textotan sólo palabras que suenany llenan el vacío de la estanciase ponen ante los ojosen el aire veladoy ya me ciegan del todoimpresa negra página                                un espaciosin título

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200853

Page 54:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

María de LUIS (España)

ENTRE LOS DEDOS

Entre los dedosse escapan las palabrasduermen las horas.

María de LUIS (España)

LENTITUD

Desde el silencioel volcán de los díaspasa muy lento.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200854

Page 55:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

María de LUIS (España)

LA CIUDAD

Nube,denso aire cargadoen la espesa cortinaennegrecida de la ciudad.Sí, ala vida.Sí, al intenso aroma del pino,a la ráfaga de aire purono, al parásito endémicoque muere día a día,a la pétrea languidez del asfalto.De golpe, el relojha perdido la saeta,y busca, entre las ramas del tiempoel minuto que hora a hora,día a día, siempre acaba por faltar.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200855

Page 56:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

María de LUIS (España)

DESAMPARO

Todos los díasel rostro de los días. Todas las nochesel rostro de la muerte. Caí. Y mientras descendíami rostro se hundió en la arena. Ojos sin párpado son la sinopsis de un grito.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200856

Page 57:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Juan José MACÍAS (México)

DE LA MORTALIDAD DEL ALMA Al cuerpo no pero al alma, lo mismo que a un seco tronco de olivo, le suelen brotar renuevos. Y al amor de la lumbre y en la paz de la cena, otra vez se le aprecia convertirse sin daño en el alma de otro. El alma no abriga necesidad de oráculo en el lugar de la encina.Cualquier lugar es su lugar porque todo lo ignora. Nada sabe de las viles madrastras que corrompen las frutas; nada tampoco de secretos, porque un secreto es un alma; menos aún de utilidad y pérdida. El cuerpo sí, el cuerpo constriñe a los amantes hacerse uno al otro un lecho en el oído, y así decirse que se les muere el alma, pobrecita.  

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200857

Page 58:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Stella MANAUT (España)

EL TEMBLOR DEL ABEDUL

Los sentidos se inundan de palabrasque van llenando vacíos remotos:esas rendijas que nunca llegaron a abrirse.

Ahora tú, con tus sentimientos recién nacidos,con tus huérfanas manos,vas tejiendo una alfombra doraday la tiendes a mis piespara que la pise, despacio, titubeante;para que me atrevaa saltar la barrerade la incertidumbrey la recorra, sin pausa,sin sosiego,con el alma cándiday entregada,hasta alcanzarla puerta de tus brazos.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200858

Page 59:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Stella MANAUT (España)

UNA MIRADA MÁS ALLÁ DEL TIEMPO

Se me enredan los besos en las nubes.Las manos ya no sueñan mariposas.Las lenguas que gustaron mis saboresson ya ceniza o materia yerta.

¿Qué me queda en el regazo del recuerdo?¿Palabras, gestos, dudas?¿Un sueño que ya no es sueño?¿Una mirada más allá del tiempo?

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200859

Page 60:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Juan MANZ (México)

PARODIA DE AGOSTO Hace una semana me soñé sin tiYa esperaba tu ausenciacomo un condenado esperá          ***El espejo cepillaba sus dientesal mismo tiempo que los míoslavaba mi caray hasta sobrepuso una sonrisaen mis labioscomo una especie de indultoSólo cuando apagué la luzme supe solo

         ***Arcotras arcola piedrahizo de la pared una puertaArcotras arcotus ojos piso segundo y ventanapor donde cuelgan dos sábanasatadascomo una cuerda

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200860

Page 61:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Juan MANZ (México)          7:30y los mismos 30°que se cuelgan de la sombraen la ventanaOtro agosto parodiándose veranoUna    dostres medidas de cafépara cinco tazas grandesla pastilla    la despensael periódico y la puerta 7:31y los mismos 30vaso dilatadores mgs. 7:32"Combatiremos la impunidadcaiga quien caiga"La mesa igualredonda    desayunadoray desaseada    y hueca 7:33Hace 20 díasque no has vuelto

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200861

Page 62:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

José MAÑOSO FLORES (España)

CONCEPTO  el tiempo comenzó con el hambreantes era la calma nutritivaluego fue el inquietante mañanay la preocupación no fue la muertefue la necesidad de vivir

José MAÑOSO FLORES (España)

MUROS  Son los arcos contenidoslimitados por la piedray su propia biografía,lítico enjambre de horaslustro a lustro resumidas,los testigos del futuro

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200862

Page 63:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Ángel MARCEL (Colombia)

SOY EN ESTE POEMA TU ELEGIDO Una vez más has sido la elegida,puesto que tú primero me elegiste;entre la luna llena y el mar triste,con la luna te quedas y afligida. Con la luna de sal, tu preferida,en un lago de flores te perdiste;y no hay rastro de azar que me despistesi he de hallarte en mis párpados dormida. Una vez más me eliges tu afligido.Entre el sueño y la huella y el vestigio,soy en este poema tu elegido. Entre la rosa oculta y el lucero,una vez más escoges el prodigiode la estrella que se abre en el florero. 

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200863

Page 64:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Ángel MARCEL (Colombia)vÉL, QUE AMABA EL NOGAL Y AMABA EL RÍO *(al río, porque baja de las ramas,al árbol, porque al Nilo sube en llamas),imaginó un proyecto de navío. Una nave fragante de albedrío,mucho más tallo y flor que las retamas,nogal que se hace luz en las escamas del pez luna que nada en el vacío.  “Hagamos –dijo– el mundo a semejanzade un bosque de agua, hagámoslo al estilodel que el amor del cántaro ha creado.” Pero al dar realidad a su esperanza,vio que no estaba el mar ni estaba el Nilo,ni siquiera el nogal que había sembrado.

* Poema seleccionado para la sección “Poesía Actual”

 

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200864

Page 65:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Vicente MAYORALAS (España)

BEATA Menuda en su presencia, casi breve, una brizna de incienso en el sagrario,una reliquia asida a su breviarioque llora cuando reza y se conmueve.

Una sombra entre sombras, frágil, leve,un destello de luto rutinario,letanía de rictus lapidario,esbozo de lo humano, sin relieve.

Yo la veo a menudo, como en trance,en un arrobamiento tan completoque ingrávida parece su figura.

La miro desde el coro, y en el lancede ir a comulgar, no la concreto:es alma toda, el cuerpo conjetura.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200865

Page 66:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Patricia MEDINA (México)

SON POCAS LAS LÍNEAS QUE QUEDAN EN BLANCOpara trazar sobre ellaslo que habla en la noche desde lo invisibley no se dice a nadie. Cuando se quita el traje del maniquí interiorcuelga ante los ojosun espectro de cabellos mojadosque nos dice: soy yo                        el que respiras                        en lo que te conviertes. Queda muy poca arena en el relojpor eso cada grano es más brillante         se oye caer         hiere como la sal entre los dedos. Nulo es el ímpetu de entenderlos sonidos que desde la cabecera      bajan             pulsan bajo las uñas y se fugan en un sudor helado. 

 

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200866

Page 67:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Patricia MEDINA (México) 

NO ÉRAMOS IGUALESTú le llamabas mundo a lo que se oyeyo perseguí a los gatosque bautizaba según la cargade su pelo y sus ojos.Tú, siete años mayoryo en la cuadrícula de una infanciaque prolonga mi madre.        Dentro de mí       un mar se hizo costumbre       siempre en casas de viaje como barcos.       Dentro de ti       la fiesta terminaba temprano       con un saludo y despedida al cuerpo. Yo, bruja de la tribu.Tú, surtidor del diezmo.Pero hoy nos parecemos menosen los retratos ilusorios:       ahí falta tu rostro       aquí se esfuma el mío.

Tú te entrevistas ya con Dios yo voy en tránsito.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200867

Page 68:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Miguel MIÑAMBRES (España)

Y DIOS ESTÁ DETRÁS

Acaso no es así como pensamos tanta niebla, tampoco es tan cerrada, es la purezaque baña el corazón la que serenay empapa de frescura las que tiemblangotas del día al resbalar, las que despiertan albores y aclaran las tinieblas.No escribe Dios la noche, acaso seade las plácidas olas que sin treguavienen y van, la sílaba perfecta,y que perfectamente su nombre deletrean.¿Cómo será el temblor de la mareaante el viento divino donde sueñanel beso de las aguas las estrellas?Es mi oración que la palabra leael libro de los ángeles que rezancon esas vestiduras que .destellanel resplandor de Dios que siempre velay hace girar con orden los planetas.¿Cómo será aquel sol cuando amanezcala celeste alborada que no cesa?

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200868

Page 69:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Miguel H. MIÑAMBRES (España)

SINFONÍA DEL SILENCIO

Entre arbustos y árboles caía el sofoco final de la jornadaal crepúsculo mágico del díaque ofrenda la velada,de los viejos amigos en grata compañía. Más que holganzas fiesteras yo prefiero vivir sin esos gravestemores del que guarda su dinero,como serenas avesque vuelan del poniente hasta el otero.Aturden los frenazos tan seguidosque cuando se oye el vientoes placidez ociosa a los oídos,es fuente de contentode susurro sutil a los sentidos.Por los nuevos atajos que inauguro el gran silencio crea,él viene como un don y tan seguroque sílaba a sílaba el Verbo deletrea quien antes del comienzo ya fue puro.Al descorrer el cielo su cortina despunta la alborada,la niebla se ilumina de este Ser que con una pincelada cede a la claridad esta neblinay es el silencio mística balada.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200869

Page 70:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Luis MONEDO LOSADA (España)

RAFAGAS ÍNT1MAS

A Leopoldo de Luis

Cárcel del corazón en tu mañana.Nada esperé de ti ni te he pedido.Laberintos de olvido y filigraname traerán un dolor desconocido.Soñaba cada día tu presenciay en ti recuerdo el cielo prometido. Galopan.mis latidos por tu ausencia, me rodea un silencio estremecido.Todo terminó ya... sólo fue un vientoque arrebató la brasa de la hoguera,viento de amor, locura verdaderaque acabó con dolor y sufrimiento.Fue amor, como el del mar que llama al ríoque le aporta y le engorda su grandeza,este amor mío lleno de tristezay pleno de verdad... aunque tardío.

Te incineran, y el fuego te calcina,Vuelto ceniza y humo vas al cieloY todo acaba así... Lo cubre un velo:lo que llegaste a ser aquí termina.Después, cuando en el aire eres pavesa,se queda aquí el recuerdo del ausente,baja el telón definitivamente...y aquel que tanto amé, ya no regresa.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200870

Page 71:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Alejandro MORENO ROMERO (España)

LA INCERTIDUMBRE, A VECES, SE DISFRAZA DE FLOR oculta en la malezade un viejo parque hundido en la memoria. Pero también, a veces,mirando con un poco de sosiego, descubrimos que es sólo el brillante despojode aquella antigua, cándida esperanzaque se murió de sed a la orilla del río. Hay que arrancarla entoncesaunque sangren las manosporque es mejor curar las heridas, si llegan,que sentarse a esperar, regando una mentira,el soñado regreso de un abril que no vuelve.

 

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200871

Page 72:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Freddy Camilo MORFFE FUENTES (Cuba)

SEÑOR

Señor: quiero salvarme, pero sigoTan huérfano de paz que me desvelo.Concédeme el poder del santo cielo.(No quiero maldecir al enemigo).Señor: ¿quién contra mí si Tú conmigo?Quiero ser el que vuelve y el que espera.Echa mis tentaciones a la hoguera.Perdona mi eclosiòn cuando me ofusco.Señor: quiero enontrarte y no te busco. Sálvame de la muerte y mi quimera.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200872

Page 73:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Miguel ORTEGA ISLA (España)

FRENTE A ELLA  Como todos los díascon exquisito tacto comencé a acariciarla.  Se iluminó su rostro, y sus mejillasenrojecieron de rubor.Se mezclaban en ellapromiscuidades y vergüenzas. Poco a poco me fue mostrandolo más íntimo de su cuerpo,y mientras, emitíagemidos amorosos y guiños de placer. Pero al igual que en otros díasme tuve que ausentar.  Con ternura infinita oprimí uno de sus pezonesdonde estaba grabadala palabra “OFF”. Se oscureció su rostroy yo,me alejé lentamentemandando ardientes besosa mi computadora.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200873

Page 74:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Miguel PASTRANA (España)

OBRA DE ARTE

(En Madrid, Vallecas…)

Grúas en el amanecer contra el azul del cielo...

Empieza a construirse el día en sus materias.

El día: esa Obra de Arte irrepetible.

Primera, para algunos.

Última, para otros.

Como también, un día, para ti.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200874

Page 75:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Janine PUIG POISSON (España)

FLEXIBLE ES EL TIEMPOy húmedos sus surcos sin margen.Flexible y libre. Me moría memoria, me moríasujeta a calendarios de hojas caídasen torrenciales aguas de otoño.Flexible es el tiempo. Flexible y libre. En la rueda que ruedael tiempo se me imprime a cada vuelta de tuerca.Flexible y libre es el verso. Flexible y libre el poemay yo sólo soy su esquela; tajo de cirujano artesano: poeta.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200875

Page 76:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Janine PUIG POISSON (España)

MUERTE VIVA

Yo soy a medida que dejo.Si dejo y madejo no soy, estoyy si estoy es porque tengo ¿el qué?Mas si tengo no soy.

Janine PUIG POISSON (España) 

SI EL VIENTO FUESE LABIO

Si de terciopelo fuera la luz que me circunda…Si de nácar el susurro del surco…Si cintas doradas el vuelo de los pájaros...

Si el viento fuese labio y el fuego una guirnalda,los reflejos un espejo y su sabor dorado marco,¿a qué mundo etéreo le cantaría mi fantasía su amor?

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200876

Page 77:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Manuel QUIROGA CLÉRIGO (España)

¡AH! Pudimos regresar al fin a la alegría,a los campos dorados y a los árboles quietos.¿Dónde estaba aquel día la tarde memorable,la suave lencería, la piel de miel, el tiempo?.Veníamos de los mundos de la vida y los sueños,de los claros contornos de luminosas selvas.Éramos inconscientes cervatillos recientes,esa fruta madura de frutales antiguos,los alados recuerdos que vuelven cada hora,el venturoso viento de la dicha y la seda.Habíamos descubierto los paisajes lejanos,la música certera y las fuentes eternas.Hubo prados extensos con cortinas de encajecerca de los caminos del mar y los rosales.Pudimos rescatar el amor del olvido.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200877

Page 78:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Ángela REYES (España) **

HAY PALABRAS TAN NIÑAS,tan inseguras,que necesitan tiempo para ir de la boca al corazón.Otras vienen ligeras, como golpes de viento,y bajo el paladar olvidan los acentos más dulces, vocales y murmullos,que los amantes usan para los días del querer. A mí me gustan las palabras grandes,las que tienen profundidad de armario y oscuridad amparadora.Las que sirven para vivir en ellas.Palabras que se vuelven rubiasal paso de los añosy tienen una luz tintineando al fondo,que no apagan la nieve ni el morir.

** Miembro del Comité de Selección

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200878

Page 79:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Nela RIO (Canada/Argentina)

TRANSITANDO SIGLOS El ángulo es la medida para transitar los siglos.Al filo del crujidoel despliegue del tiempo crece en la palabra que viaja

revelando voces extrañas. Cada era dilapida y construye un nuevo idioma.La frontera, como un flechazo,une arco y blanco, evoca centros y perímetros.Fiel a tu vida, mujer, transcurre

entre el rescatable vacío,y los espacios donde arribar.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200879

Page 80:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Jaime B. ROSA (España) BUSCAMOS

Buscamoslo que otros escondieron:una sílaba interpretada por el aguauna lejanía que se consume lentamenteel alade una palabra en lo azul Todo quedó atrás.de algún modonos reconocemosen lo que no existe,en lo que de impreciso hayen el otoño,en el mercurio que se deja sostener,en ese río que danza con las palomasy nos arrastrahacia otras lejanías.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200880

Page 81:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Marta ROLDÁN (Argentina)

HEROICO: Blande tu espada y sé mi caballeroen esta lucha de cien guerras perdidas,camarada.Alza tu escudo y protege a esta cobardeque prefiere retirarse a la contienda,prefiere desertar a levantarsecontra otro camarada. Dame tu mano y sé mi lazarilloen la bifurcación del laberinto,compañero.Aléjame de los espejos deformados /o espejismos,de los engañosos arbustos con espinas.Véndame los ojos y escoge el corredorque lleve indiscutible a la salida. Dame tu nombre y un espacio reducidode tu anguloso corazón donde instalarme,amado mío.No me dejes aquí afuera /está lloviendo/con la espalda contra el muro y una sillaen la mano mojada,amado mío.Sé la espada y el escudo,sé vencedor de guerras y la salida triunfal del laberinto.

Marta ROLDAN (Argentina)

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200881

Page 82:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

DE RÍO Y DE MAR Un gorjeo transporta hacia tierras queridasel tronco de mi alma privado de crecer. El perfume de yerba me remonta en su espumaa un tiempo en el pasado, pujante en mi interior. Observar verdes aguas y sus olas galantesno sustituye el río ni los aires del sur. Me disputa el antiguo al nuevo continente,se dividen mi llanto y amores al azar.Mi sangre paladea dos orillas lejanasy tiñe los laureles que supe conseguir.*

*referencia al Himno Nacional argentino.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200882

Page 83:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Juan RUIZ DE TORRES **

LA ÚLTIMA DECILIRA

Se acercó, lentamente, la eterna diosa del Amor Cautivo,erguida en el estribode su montura ardiente.

"¡Sígueme!" Por su voz, feroz, hiriente,supe que arrastraría su cadena por el agua o la arena, por la tierra o el cielo.Que Amor, cautivo. libre, brasa o hielo,es triunfo y es condena.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200883

Page 84:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

** Miembro del Comité de SelecciónMilagros SALVADOR (España) **

VIVIR EN UN COLOR

Hoy vivo en el color que un díame regaló el malva del ocaso,arco iris que extiende se plumaje de seda,inmenso pavo real contra el lejano cielo,con el permiso del azul.El gris, tan envidioso nos acechacon sus ocultas uñas,el rojo que domina con sus fervientes brasas,el beige que es tan sumiso, casi desaparece,el verde maternal, con su canción de hojas,se acerca a nuestro oído,escéptico el marrón que pasasin dejarnos su huella,hasta el blanco que a veces nos reúne con sus antiguos brazos,o el desdichado negro porque perdió la luz,y se encerró en la noche de viejas celosías..Por encima de sabias tentaciones,y a pesar de su tono de nostalgia,rescato el violeta,ajeno a resplandores de falso tornasol,porque distingue las luces de la sombra,y me protege de la vida.

** Miembro del Comité de Selección

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200884

Page 85:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Beatriz SCHAEFER PEÑA (Argentina)

EL LOBO FEROZ                                       Juguemos en el medio del día

el resto de la luz.Juguemos:

ºbajo este cielo ocultoya nadie podrá reconocernos,ni siquiera en la voz que anuncia

lo imprevisto.Juguemos porque no está.No hay huellas de su paso

en esta cercaníani olores que marquen su comarca.Entonces juguemos, sin piedad,

a ser manada,afilando las garras y los dientes

al dejar caer las babasen toda la inocencia;que no quede ni un resto de verdor 

sobre la estepani asomo de remordimiento,

que no haya redención para esta especie.

Y cuando vuelva del viaje solitarioy su olfato perciba esta presencia,juguemos a que somosnuestra propia emboscada.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200885

Page 86:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Ángela SERNA (España)

HABITACIONES JUNTO AL MAR 

“Habitaciones junto al mar”,cuadro de Edward Hopper

Esa luz, que inunda el vacío y deja ver el aire entre los pliegues del silencio y de la ausencia, llena la alcoba de rumores, de recuerdos, de tantas horas pasadas junto a ti.  Abierta al mar, que espera paciente tu llegada, sólo tú sabes que, más allá de la puerta abierta, nadie, sino el mar, dará cobijo a las lágrimas vertidas la última noche.  Sólo tú serás capaz de cerrar la puerta sin violencia, sin rabia, para que la ausencia presentida sea al fin presencia serena. Algo así como palabra de elefante aguardando que la piel, transformada en papel, acoja la verdad de nuestra historia.  Sólo junto al mar encontraremos el lugar propicio para la palabra. 

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200886

Page 87:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Ángela SERNA (España)

NOCHE AZUL 

“Noche azul”,cuadro de Edward Hopper

Quietud misteriosa en el devenir de los días, apurando el último sorbo de humanidad que ya nos falta.  Ajeno a las miradas, tal vez sorprendidas, de quienes viven los ritos marcados por el tiempo, sólo tú iluminas la casa en la que vivo, donde la loca, esa loca azul, acude cada día para darme los versos que quisiera dedicarte. Y el agua, ¡siempre el agua!, rondando a la clepsidra que dibujan mis adentros y que sólo tú, náufraga también, has sabido atravesar. Porque tú también eres azul como la noche, como el aire que cubre las esperas y marca las horas inexistentes de un reloj inexistente... Sólo tú, ataviada para la risa, eres capazde interpretar el valor de aquella última lágrima."

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200887

Page 88:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Emilio SERRANO SANZ (España)

VALCERES

Valceres, tan antiguoComo el asno, el arado, la cebada;Como el geano de trigo,Las ovejas. las cabeas.

Valceres, abundantede la encina sagrada,alivio de pastores y labriegos, desde la "Edad Dorada".

Valceres, manantiales,verdes juncos y ranasque se crian y croanalegres en el charco de la "balsa".

Valceres, val de Ceres, fertilidad agraria,valle de Ceres, hija de Cibeles, de espigas coronada.

Valceres, valle mítico, "cuerno de la abundancia" vaciándose en Blesaque venera a Santa Ana.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200888

Page 89:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Rosa María SOBRÓN (Argentina)

TE ESCRIBO ESTA CARTA Te escribo esta carta

desde lejos.Tan lejos,que la orilla despiadada del solpretende consolarme.Esta carta silencioalegoríaCruz espinaLuz rota para siempre.Estás en el sillón que preferíasTecho, piso, risa, flor.Intentas un viaje circularen hondas espirales.Escribo esta carta sin sonrisas.Carta gris.Carta verde.Enredada mi cruzen tu santuariote ha de decir que estoy.Cresta sin brilloAgónico esplendor

de luces que se fueronFlanco heridoEpístola sin voz..La seguiré mañana.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200889

Page 90:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

María Elena SOLÓRZANO (México)

LA MUJER DE CRUDEN Soy la mujer de Cruden.Sentada junto a la leña que todavía no crepita,enciendo el fuego con un rezo.Tomo la harina y la mezclo con suspiros,la amaso con arándanos y nueces.Esa noche reparto pan entre los ciegos. Cruden me mira y me toma por esposa.Dice: “Ha llegado la bienaventuranza,mi mujer es una gacela,corre más que todos los venados”. Daré a luz y no quiero que me miren,pero me obligan a correr con los caballos,con los animales de ojos enlutados y crines de plata.Ganaré la carrera,llegaré con el viento del Norte a mis espaldas. Al final del trayecto nacerán los gemelos,quedaré con las pupilas nubladas de gardeniasy las manos pletóricas de cantos. El rey vio el derrame del parto, todos sintieron el desmadejamientoy quedaron débiles como una novia enferma de nostalgia.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200890

Page 91:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

María Elena SOLÓRZANO (México)

TUAN  Tuan se transforma en jabalí,lo inunda la ardentía de sus testículos,con la fuerza de un tornado se revuelvemientras Arduina lo montapara recorrer los bosques más umbríos,las pezuñas se impregnan de querellaspero olfatea las huellas de los Elfos que se pierden en la entraña de la piedra. Tuan se transforma en corzomimetiza con el ocre de las hojas,se recuesta junto a los sonámbulosque estridulan en la noche que no tiene cicatrices. Tuan se transforma en águilay tiene en el pico el estruendo del relámpago,el fuego que escinde la madera,la electricidad de todas las nubes,la fuerza de una tormenta donde reman almas,él sabe que los vientos los provoca el águilaque se encuentra en medio del cielo,donde se inscriben amargos los susurros.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200891

Page 92:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Enrique VALLE (España) **

LLUVIA Y TRECE         A César Vallejo La lluvia permaneceanclada a su rincón de la memoria,mezclada con la historia de un triste viernes trece. Y lucha con el sol, y se enfurece,y quiere ser más húmeda y más tierna,más brisa que galerna,más trece, menos nueve...Mas el viernes araña, se hace nievey vuelve a ser eterna.

** Miembro del Comité de Selección

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200892

Page 93:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Sara VANÉGAS COVEÑA (Ecuador)

PENTAGRAMA

tu voz ave ligera. que se multiplica en la arena en el viento en las sombras. penetra los suelos y los cielostu voz en los ríos en las palmeras. en los ojos dorados del escorpión sagrado. en la fragancia dura de las rosas de arena. en la sangre de los pueblos idos y de los venideros. tu voz estalactita en los ergs ardientes y cambiantestu voz que moja brilla y calma. tu voz henchida y derramada sobre dunas aguas alas de arcángeles y garras. tu voz blanca y roja y lila. voz de las mareas y los cataclismos. que resucita y abandona. que alumbra estrellas y las olvida.tu voz que baila en la brisa y sangra en mi pecho. que alimenta el tiempo y fluye como lava.que todo lo vuelve notas de un pentagrama único y eterno.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200893

Page 94:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Sara VANÉGAS COVEÑA (Ecuador)

LA ESPERA

antiguos muros oxidadosel sol es una brasa triste sobre las piedrasmientras el musgo milenario torpemente se arrastrade los postigos a tus ojoscansados de tanta espera

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200894

Page 95:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Lola VICENTE (España)

DE PÁJAROS Y AMAPOLAS

Echo de menos tu piely los pájaros cantoresque espolean sin cesarpor entre los ababoles.

Añoro picotear en la punta de los dedosde tus manos y tus piesy el centro de tus deseos.

Vuelve a poner el candado,cierra la verja, en silencio,que de rojas amapolasse nutre mi pensamiento.

Y si en el alborearte despiertan los jilgueros,ábreles el corazónpues quieren colarse dentro.

De pájaros y amapolas tengo las ansias gimiendo.Escarlata el ababol,picos rojos los jilgueros.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200895

Page 96:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Lola VICENTE (España) EL AMOR DE GIOVANNI

Como si alguna urgencia persuadierahoy transitan las nubes apremiando,mecidas por el viento de la altura.Sus trazos sinuosos e impacientesinspiran al artista más severo.

Siempre te añoro en los amaneceres.Necesito esperar tu voz, brotandocada mañana al despertar el día,impulsando mis fibras predispuestas,llenando mis razones de optimismo.

De nada sirve debilitarse ahoraque corre un viento como apresurado.Lanzas urgentes surcan el trayecto,tristes cuchillos muestran sus perfilescual corvillones a la antigua usanza.

Me has pedido una pausa, inexcusable.Una pausa de amor, audaz  cual tú.Me hiciste suponer que volverías,a este suelo de invierno, -un desafíocon el antojo de recrear crudezas-

a este confín que habito. Replegadaañado el vendaval de tus ausenciasa mi deseo de conquistar bonanza.Me arrasa la congoja y, sólo, anheloel fin del armisticio y los acuerdos.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200896

Page 97:  · Web viewMás por seguir el ciclo del que formaba parte que por simple certeza o convicción alguna, se incorporó del lecho y, sin prestar oído ni a la sangre ni al miedo, cubriole

Lina ZERÓN (México)

GITANA AZUL Hace mucho fui gitana azul,tiré mis cartas con la mano izquierda mientras la otra tocaba con desprecio tu recuerdo.Cadenciosos futuros reverberaron en mis labiosy el sol de marzo calentó mis andariegas manosque me condujeron al viejo edificio de tu cuerpo.Ayer, fui una iglesia colmada de oraciones,un ángel cercando el cuadro de mi santo preferido, -“San Judas Tadeo en ti confío mis secretos”-mi moral sujeta con alambres ortopédicospor que éste amor que por él sientoes un disfraz de noche de espantos mal cosido.Hoy, tú eres ave carroñera despavorida tras los restosque me busca fuera y dentro de sus delirios entre las letras del tecladodonde a veces soy luminoso textootras oscuridad de invierno pero nunca la misma.Mañana seré cirquera,prestidigitadora,¿y tú? una ronda de poemas tirados por esta talladora de la vidaentre los versos de mi último libro. En el futuro serás ni 2 segundos por teléfono.

La Pájara Pinta N. 28 – Marzo de 200897