s4c0d533953c2a5ec.jimcontent.com · web viewmomentos de la celebraciÓn de l a eu carist Í a rito...

18
MO M ENTOS DE L A CE L EB R ACIÓN DE L A EU CARIST Í A RITO INICIAL Procesión de entrada………… Saludo del Sacerdote que preside…………………….. Acto Penitencial……………………………… Gloria…………………………………

Upload: others

Post on 23-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: s4c0d533953c2a5ec.jimcontent.com · Web viewMOMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DE L A EU CARIST Í A RITO IN I CIAL Procesión de entrada………… Saludo del Sacerdote que preside……………………

MO M ENTOS DE L A CE L EB R ACIÓN

DE L A EU CARIST Í A

RITO INICIAL

Procesión de entrada…………

Saludo del Sacerdote que preside……………………..

Acto Penitencial………………………………

Gloria…………………………………

Oración Colecta……….

Page 2: s4c0d533953c2a5ec.jimcontent.com · Web viewMOMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DE L A EU CARIST Í A RITO IN I CIAL Procesión de entrada………… Saludo del Sacerdote que preside……………………

….

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera lectura……………………………

Salmo responsorial……………..

Segunda lectura…………………………

Aleluya…………

Proclamación del Evangelio………………

La homilía…………..

Page 3: s4c0d533953c2a5ec.jimcontent.com · Web viewMOMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DE L A EU CARIST Í A RITO IN I CIAL Procesión de entrada………… Saludo del Sacerdote que preside……………………

El Credo…………………………………

La oración universal……..

LITURGIA DE LA EUCARISTÍA

Presentación de las ofrendas

Presentación de símbolos y donativo

Presentación del pan y el vino

La colecta en dinero

Page 4: s4c0d533953c2a5ec.jimcontent.com · Web viewMOMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DE L A EU CARIST Í A RITO IN I CIAL Procesión de entrada………… Saludo del Sacerdote que preside……………………

La Gran Oración Eucarística

El prefacio (proclamación)…….....

El canto del Santo……………………………………“Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del universo.

El cielo y la tierra están llenos de su gloria.”

Invocación al Espíritu Santo (Epíclesis)…………… “Santifica estos dones con la efusión de tu Espíritu. de manera que sean para nosotros Cuerpo y Sangrede Jesucristo, nuestro Señor.”

Narración de la Institución……………………………….. “Cuando iba a ser entregado a su Pasión, voluntariamente aceptada, tomó pan,dándote gracias lo partió y lo dio a sus discípulosdiciendo: Tomad y comed…”

Aclamación de la asamblea………………… “Anunciamos tu muerte, proclamamos tu Resurrección, ven, Señor Jesús.”

Page 5: s4c0d533953c2a5ec.jimcontent.com · Web viewMOMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DE L A EU CARIST Í A RITO IN I CIAL Procesión de entrada………… Saludo del Sacerdote que preside……………………

Anamnesis y ofertorio................................................“Así pues, al celebrar ahora el MEMORIALde la muerte y resurrección de tu Hijo, TE OFRECEMOS, Padre, el pan de vida, el cáliz de salvación y te damos graciasporque nos has elegido para servir en tu presencia.”

Epíclesis de Comunión“Te pedimos humildemente, que el Espíritu Santocongregue en la unidad a cuantos participamosdel Cuerpo y Sangre de Cristo…”

Las Preces de intercesión“A nosotros pecadores…admítenos en la asamblea de los Santos…y aceptamos en tu compañía,no por nuestros méritos sino conforme a tu bondad.”

Alabanza final (doxología)……………………………. “Por Cristo, con El y en E, a ti, Dios Padre Omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo,todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos.Amén.”

La Comunión

El Padre nuestro…………………………..

El saludo de la paz…………………………………“Señor Jesucristo que dijiste a los apóstoles:

Mi paz les dejo, mi paz les doy,no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y,conforme a tu Palabra, concédenos la paz y la unidad. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.”

Page 6: s4c0d533953c2a5ec.jimcontent.com · Web viewMOMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DE L A EU CARIST Í A RITO IN I CIAL Procesión de entrada………… Saludo del Sacerdote que preside……………………

La fracción del Pan…………..

El canto del Cordero de Dios…………………….. “Cordero de Dios,que quitas el pecado del mundo,ten piedad de nosotros…”

La Comunión…………..

Oración después de la comunión………………

MOMENTO DEL ENVÍO

Bendición………………………………

Envío……………………………………..

Page 7: s4c0d533953c2a5ec.jimcontent.com · Web viewMOMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DE L A EU CARIST Í A RITO IN I CIAL Procesión de entrada………… Saludo del Sacerdote que preside……………………

LAS PARTES DE LA MISA¿Qué es lo que hacemos cuándo llegamos a una fiesta?Si participamos en una reunión y no conversamos, ni comparti- mos nuestras experiencias ¿Qué pensarías de esta reunión?. La celebración de la Santa Misa es una gran fiesta que tiene sus momentos o partes. Primero como en una fiesta se acoge a los invitados (comunidad cristiana) en lo que se denomina ritos de en- trada; luego empieza el diálogo (Liturgia de la palabra); ensegui- da se pasa al momento principal (Sacrificio y banquete) ; y luego podemos volver a nuestras casas renovados (Ritos finales). Así la Eucaristía tiene esta estructura: un solo acto de culto en dos partes principales:

• Liturgia de la palabra• Liturgia del sacrificioCon unos ritos iniciales y conclusivos.

A. Ritos de entrada

Tiene como finalidad:• Constituir una comunidad• Actualizar el hecho salvífico por excelencia (Muerte y resurrec-ción de nuestro Señor Jesucristo) en la asamblea.• Disponer a escuchar la palabra de Dios con atención y celebrarla acción de gracias, que es la Eucaristía.La entrada del Sacerdote se hace acompañada de los monagui- llos, que deberán precederle, desde la puerta de la sacristía hasta el centro del altar, a los pies de la escalinata.Los monaguillos deberán dejar suficiente espacio entre ambos,cada uno a la altura de los ciriales que están colocados a ambos lados del Altar, para que en el centro se coloque el sacerdote y hacer los tres la reverencia profunda al Altar y al crucifijo; luego los monaguillos se dirigen a los puestos destinados para ellos.

Page 8: s4c0d533953c2a5ec.jimcontent.com · Web viewMOMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DE L A EU CARIST Í A RITO IN I CIAL Procesión de entrada………… Saludo del Sacerdote que preside……………………

El rito de entrada comprende:Antífona de entrada, o un canto, reverencia al Altar, saludo del sacerdote a la asamblea, acto penitencial (Canto de perdón), el Gloria (en fiestas y solemnidades) y la oración colecta.

B. Liturgia de la palabra

Dios se revela a su pueblo a través de su palabra y sus ministros;el pueblo responde, se adhiere a la fe y suplica a Dios.

En la misa de los domingos, los monaguillos no tienen mayor ofi- cio que escuchar las lecturas y la Homilía (puede también leer al- guna lectura, repasando con anterioridad) aunque es de suponer que debe estar muy atento por si el sacerdote que preside la eu- caristía solicita su ayuda, y también debe estar atento para ayudar a los lectores si estos necesitan ayuda.

La Liturgia de la palabra comprende: las lecturas de la Sagrada Escritura (Primera y Segunda Lectura, Salmo y Evangelio) inclu- yendo los cantos interleccionales, la Homilía, el credo y las oracio- nes universales u oraciones de los fieles.

C. Liturgia Eucarística

Después de rezar la oración conclusiva de la oración de los fieles, y durante el canto de ofertorio llevan al altar:

• El cáliz.– debe estar arreglado con sus paños respectivos: corporal, purificador y también de la palia y la patena con la Hostia grande.• El copón.– si en la misa se van a consagrar más Hostias selleva el copón después del cáliz.• Las vinajeras.– se llevan inmediatamente después del cáliz, si son dos los monaguillos cada uno toma una, se entrega al sacerdote primero el vino y por último el agua. (Recordar que nunca se deben colocar las vinajeras sobre el altar sino en la

Page 9: s4c0d533953c2a5ec.jimcontent.com · Web viewMOMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DE L A EU CARIST Í A RITO IN I CIAL Procesión de entrada………… Saludo del Sacerdote que preside……………………

credencia y siempre se debe esperar al compañero, deben en- tregarse ya destapadas y si tienen argollas, estas se presentan de frente al Sacerdote para ayudarlo a tomarlas).

Después de esto sigue:

A. La presentación de los dones: donde la asamblea respondeBENDITO SEAS POR SIEMPRE SEÑOR.B. El lavatorio: uno de los monaguillos deberá llevar una toa- lla ya extendida, no doblada; el otro el recipiente de agua y la bandeja del lavado, se acercan en pareja al altar quedándose en la esquina a donde se acercará el sacerdote y el monaguillo verterá el agua sobre sus manos, y el sacerdote después se lavará las manos y se las secará con la toalla. Los monaguillos después de esto se retiran en pareja.C. El sacerdote hace el prefacio que significa acción de graciasy empieza la plegaria eucarística.

La plegaria eucarística comprende los siguientes aspectos:

• Diálogo inicial, prefacio que culmina con la alabanza del “Santo”.• Epíclesis que es la invocación al espíritu santo, para que losdones sean consagrados• Anamnesis (recuerdo) , ofrecimiento del sacrificio, intercesióny comunión de los santos.• Doxología final• Por Cristo con él y en Él, a Ti Dios Padre Omnipotente en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén.

D. Rito de la Comunión

Comprende:A. Padre Nuestro puede ser cantado o rezado.B. Rito de la paz.– después del rito de la paz algunos sacerdo-tes se dirigen al Sagrario para retirar el copón con las Hostias

Page 10: s4c0d533953c2a5ec.jimcontent.com · Web viewMOMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DE L A EU CARIST Í A RITO IN I CIAL Procesión de entrada………… Saludo del Sacerdote que preside……………………

consagradas, por ello el monaguillo deberá estar listo (si se presenta el caso) con el cofre de la llave del Sagrario. Recordar que el monaguillo precede al sacerdote, no deberá ir al lado, ni atrás. Al llegar al altar debe hacer la genuflexión profunda.C. Conmixtión.- Se llama conmixtión al gesto que hace el sa- cerdote antes de la comunión consistente en dejar caer una pequeña partícula del pan consagrado en el cáliz –de com-mis- ceo que significa mezclar una cosa con otra–.D. Cordero.– puede ser cantado o rezado.E. Comunión.– las personas que están preparadas se acercan a recibir la Hostia de manos del sacerdote.

En el momento de la comunión el monaguillo deberá estar listo con la patena de mango, tanto como para atender al coro como a los fieles que se acerquen a comulgar.La comunión puede ser recibida directamente en la boca o en la mano de la siguiente manera:Se coloca la mano izquierda encima de la derecha haciendo como un banquito, lo que representa un trono para recibir al Rey que es Jesucristo presente en la Santa Hostia.La patena con mango se debe colocar debajo de la barbilla del comulgante y siempre en forma horizontal, para evitar que caigan partículas al suelo. Al terminar la comunión el monaguillo lleva la patena al altar .

Purificación de los utensilios sagrados

• Se purifica la patena con mango que el monaguillo dejó en elaltar después de la comunión• Será purificado el copón (si se utilizó) y el cáliz, a este se leagregará agua de la vinajera.• Se procederá a acomodar y retirar todo del altar para llevarloa la credencia.

Page 11: s4c0d533953c2a5ec.jimcontent.com · Web viewMOMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DE L A EU CARIST Í A RITO IN I CIAL Procesión de entrada………… Saludo del Sacerdote que preside……………………

F. Oración poscomunión

E. Rito de Conclusión

Comprende el saludo del sacerdote, la bendición final y la despedida, después de esto los fieles pueden dirigirse a sus casas.Se deberá bajar al centro del altar delante del sacerdote y hacer la reverencia como al principio y se retiran en procesión hasta la sacristía. Otros optan por besar el altar y salir por la puerta lateral.