adultos2000.files.wordpress.com · web viewlos números 1 y 4 indican las membranas celulares que...

12
“Atención: Imprimir en hoja tamaño oficio o legal” Fecha tope de presentación: 1 de marzo de 2021 Educación Adultos 2000 BIOLOGÍA B Trabajo Práctico Nº 1 Válido para examen de MARZO 2021 APELLIDO Y NOMBRE: DOC. TIPO TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: ADJUNTO HOJAS. LUGAR DE RECEPCIÓN: FECHA DE RECEPCIÓN: FIRMA DELRECEPTOR: ………………. Indicaciones La resolución de este trabajo práctico es obligatoria. Para resolverlo, debe leerse previamente los temas y resuelto las actividades correspondientes de la guía de estudio. La fecha de entrega tiene como último plazo la que figura en el encabezado. La resolución de los TP en forma presencial se realiza en todos los horarios de consultorías presenciales. Para una mejor comprensión se recomienda la corrección con un profesor de la materia en forma presencial. Si deja el trabajo práctico en buzón para su posterior corrección, se recomienda retirarlo antes del examen, ya que es fundamental para el repaso. Tenga en cuenta al momento de imprimirlo el tamaño oficio o legal de la hoja, ya que se observan con frecuencia trabajos mal impresos con actividades que quedan cortadas o incompletas. TP1-Actividad 1 – Características de la vida Todos los seres vivos tienen características en común que pueden enumerarse y son generales para cualquier organismo, ya sea que se trate de bacterias, plantas, animales o el organismo humano. A continuación, enumeramos dichas características y luego proponemos unos ejercicios para su resolución. Características de la vida Los seres vivos… 1) …están formados por células. 2) …intercambian materia y energía. 3) …mantienen su homeostasis. 4) …están adaptados a su ambiente. 5) …responden a estímulos. 6) …crecen y se desarrollan. 7) …tienen capacidad de reproducirse. Dados los siguientes ejemplos indique a cuál característica se refiere cada uno, escribiendo el número al lado. Biología B - TP Nº 1 – Marzo 2021 - Página 1 de 12 PLAN Bachiller

Upload: others

Post on 25-Apr-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: adultos2000.files.wordpress.com · Web viewLos números 1 y 4 indican las membranas celulares que poseen membrana nuclear. El número 5 indica los cloroplastos que son los que realizan

“Atención: Imprimir en hoja tamaño oficio o legal”Fecha tope de presentación: 1 de marzo de 2021

Educación Adultos 2000 BIOLOGÍA B

Trabajo Práctico Nº 1 Válido para examen de MARZO 2021

APELLIDO Y NOMBRE:

DOC. TIPO Nº TELÉFONO:

CORREO ELECTRÓNICO: ADJUNTO HOJAS.

LUGAR DE RECEPCIÓN: FECHA DE RECEPCIÓN: FIRMA DELRECEPTOR:……………….

Indicaciones

La resolución de este trabajo práctico es obligatoria. Para resolverlo, debe leerse previamente los temas y resuelto las actividades correspondientes de la guía de estudio. La fecha de entrega tiene como último plazo la que figura en el encabezado. La resolución de los TP en forma presencial se realiza en todos los horarios de consultorías presenciales. Para una

mejor comprensión se recomienda la corrección con un profesor de la materia en forma presencial. Si deja el trabajo práctico en buzón para su posterior corrección, se recomienda retirarlo antes del examen, ya que es

fundamental para el repaso. Tenga en cuenta al momento de imprimirlo el tamaño oficio o legal de la hoja, ya que se observan con frecuencia

trabajos mal impresos con actividades que quedan cortadas o incompletas.

TP1-Actividad 1 – Características de la vida Todos los seres vivos tienen características en común que pueden enumerarse y son generales para cualquier organismo, ya sea que se trate de bacterias, plantas, animales o el organismo humano. A continuación, enumeramos dichas características y luego proponemos unos ejercicios para su resolución.

Características de la vida

Los seres vivos…1) …están formados por células.2) …intercambian materia y energía.3) …mantienen su homeostasis.4) …están adaptados a su ambiente.5) …responden a estímulos.6) …crecen y se desarrollan.7) …tienen capacidad de reproducirse.

Dados los siguientes ejemplos indique a cuál característica se refiere cada uno, escribiendo el número al lado.

1) En un embrión de un perrito aumentando de tamaño dentro del vientre de una perra, las células van cambiando de forma para formar los diferentes tejidos.

2) Los miembros anteriores de las aves están transformados en alas, y sus huesos más livianos para tener condiciones para el vuelo.

3) Las neuronas son porciones dentro del sistema nervioso que representan una unidad cada una que cumplen con todas las funciones vitales.

4) Un virus puede ingresar en una célula humana, y utilizando su propio material genético y las estructuras celulares se forman otros tantos virus similares.

5) Las células incorporan sustancias para su crecimiento y eliminan desechos metabólicos. 6) Ante un cambio brusco de temperatura ambiental, una persona es capaz de regular su organismo para

no enfermar. 7) Las raíces de una planta se expanden por la tierra buscando el agua, para poder absorber, por la

sensibilidad de sus células va encontrando la humedad retenida en el suelo.

Biología B - TP Nº 1 – Marzo 2021 - Página 1 de 9

PLANBachiller común

Page 2: adultos2000.files.wordpress.com · Web viewLos números 1 y 4 indican las membranas celulares que poseen membrana nuclear. El número 5 indica los cloroplastos que son los que realizan

TP1- Actividad 2 – Niveles de organización Los seres vivos se organizan en niveles de organización, a través de los cuales se va organizando la materia, desde lo menos complejo a lo más complejo. Hablamos de lo menos complejo y no de lo más simple, ya que hasta la mínima partícula de materia como es el átomo o la mínima porción de la vida como es la célula, se consideran con un cierto grado de complejidad. A continuación, enumeramos esos niveles ordenadamente y luego proponemos unos ejercicios para su resolución.

Los niveles de organización desde el menos complejo al más complejo son:

1) Partículas subatómicas2) Átomos3) Moléculas4) Macromoléculas5) Organelas6) Célula7) Tejidos8) Órganos9) Sistemas de órganos10) Individuo11) Población12) Comunidad13) Ecosistema

Dados los siguientes ejemplos indique a cuál nivel de organización se refiere cada uno, escribiendo el número al lado.

1) De un grupo de vacas en el campo, un veterinario puede identificar a una en particular que tiene una enfermedad.

2) La faringe, tráquea, bronquios y pulmones constituyen una unidad que cumplen con la función del intercambio de gases, incorporando oxígeno al cuerpo y eliminando el dióxido de carbono.

3) Los ácidos nucleicos, como el ADN, están constituidos por gran cantidad de átomos formando estructuras más complejas que una molécula de agua.

4) El oxígeno que respiramos (O2) es una partícula formada por dos átomos de oxígeno unidos entre sí.5) Los electrones se encuentran alrededor del núcleo, que a su vez está constituido por protones y

neutrones. 6) Los retículos son estructuras dentro de la célula que cumplen con la función de la elaboración y

almacenado de sustancias.7) Un hormiguero se encuentra constituido por cientos de individuos de la misma especie, que conviven y

se mantienen en un mismo ambiente. 8) Los músculos del cuerpo están formados por células alargadas especializadas en la contracción, para

darle los movimientos adecuados al organismo. 9) El corazón se encuentra formado por diferentes tejidos como el pericardio, miocardio y endocardio. 10) Los macrófagos son células de la sangre que intervienen en la defensa del organismo, cada una de ellas

actúa de manera independiente porque cumplen con todas las funciones vitales, eliminando bacterias patógenas.

TP1- Actividad 3 – Célula Observe los siguientes esquemas de células y luego resuelva los ejercicios que se encuentran más abajo.

Biología B - TP Nº 1 – Marzo 2021 - Página 2 de 9

Page 3: adultos2000.files.wordpress.com · Web viewLos números 1 y 4 indican las membranas celulares que poseen membrana nuclear. El número 5 indica los cloroplastos que son los que realizan

Teniendo en cuenta que las referencias con los números siempre son verdaderas, es decir que están señalando la estructura correcta, pero los siguientes enunciados pueden verdaderos o falsos. Indique los seis (6)enunciados verdaderos.

1) Los números 3 y 8 indican la cromatina o material genético que se encuentra en los tres tipos de células.

2) Los árboles tienen células del tipo como la célula A.3) El número 9 indica la gran vacuola presente únicamente en la célula animal.4) La célula C es de tipo eucariota animal.5) Las bacterias tienen células del tipo como la célula B.6) El número 2 indica el flagelo que es propio de la célula procariota.7) El número 6 indica el retículo endoplasmático que está presente en las células vegetales para realizar la

fotosíntesis.8) Sólo las células B y C pueden reproducirse ya que cuentan con núcleo verdadero.9) La célula A es de tipo eucariota vegetal.10) Las células B y C son de tipo eucariota.11) El ser humano tiene células del tipo como la célula C.12) Los números 1 y 4 indican las membranas celulares que poseen membrana nuclear.13) El número 5 indica los cloroplastos que son los que realizan la respiración celular en ambos tipos de

células.14) El número 7 indica los núcleos verdaderos, es decir aquellos que tienen la cromatina envuelta por la

membrana nuclear.

TP1- Actividad 4 Las biomoléculas forman parte de los seres vivos y se clasifican básicamente en los siguientes grupos: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.

Biología B - TP Nº 1 – Marzo 2021 - Página 3 de 9

Page 4: adultos2000.files.wordpress.com · Web viewLos números 1 y 4 indican las membranas celulares que poseen membrana nuclear. El número 5 indica los cloroplastos que son los que realizan

1. “La información genética del ácido nucleico llamado ADN permite a las células fabricar o sintetizar las proteínas”.

a) Verdaderob) Falso

2. “Las proteínas, son sustancias que forman estructuras, como el colágeno de la piel, y están formadas por unidades llamadas nucleótidos”.

a) Verdaderob) Falso

3. “Los carbohidratos son la principal fuente de energía en la célula, entre los que se encuentran los triglicéridos”

a) Verdaderob) Falso

4. “Los lípidos forman estructuras como la membrana celular; aunque su función principal es de servir de reserva energética”.

a) Verdadero. b) Falso

5. “En el hígado se encuentra un polisacárido llamado glucógeno, que es la forma en que se almacena la glucosa como fuente de energía”.

a) Verdadero. b) Falso

6. “Los lípidos se almacenan en el tejido adiposo de los vegetales formando el colesterol”.a) Verdadero. b) Falso

TP1- Actividad 5 En los procesos de fotosíntesis y respiración celular participan varias moléculas, a continuación, se mencionan las más importantes. Identifique cuál es cada una de ellas colocando el número al lado de cada fórmula según corresponda: Glucosa (1), Agua (2), Dióxido de carbono (3), Oxígeno (4).

Fórmula de la molécula Corresponde a la molécula…

H2O O2

CO2

C6H12O6

TP1- Actividad 6 Dadas las siguientes reacciones químicas, responda las consignas que se encuentran más abajo.

Reacción A

Reacción B

1 - Teniendo las reacciones químicas anteriores, indique con una cruz los cuatro (4) enunciados correctos.

a) La reacción B, representa la fotosíntesis porque tiene como reactivos el dióxido de carbono y el agua.b) La reacción A representa la respiración celular en animales y plantas.c) La reacción A, representa la fotosíntesis porque tiene como productos de la reacción el dióxido de

carbono y el agua.d) La reacción B representa la fotosíntesis en algas y plantas.

Biología B - TP Nº 1 – Marzo 2021 - Página 4 de 9

Page 5: adultos2000.files.wordpress.com · Web viewLos números 1 y 4 indican las membranas celulares que poseen membrana nuclear. El número 5 indica los cloroplastos que son los que realizan

e) La reacción A, representa la respiración celular porque tiene como productos de la reacción el dióxido de carbono y el agua.

f) La reacción B, representa la respiración celular porque tiene como reactivos la glucosa y el oxígeno.g) La reacción A, representa la respiración celular porque tiene como productos de la reacción el oxígeno

y el agua.

2–Indique con una cruz las dos (2) respuestas correctas sobre cuálessonlos tipos de energía que ingresaen el proceso de la reacción A y en el proceso de la reacción B, que luego será transformada.

Ingresa…a) ...energía calórica en reacción A.b) …energía química en reacción B.c) ...energía eléctrica en reacción B.d) …energía lumínica en reacción B.e) …energía química en reacción A.f) …energía lumínica en reacción A.

TP1- Actividad 7 Indique con una cruz los tres (3) enunciados correctos, que describen características de los procesos de fotosíntesis y de respiración celular:

a) La respiración transforma energía química en energía calórica.b) La fotosíntesis transforma energía calórica en energía química.c) La fotosíntesis se realiza en plantas, algas y animales.d) La respiración celular se realizasólo en las plantas.e) La respiración celular es realizada por todos los seres vivos.f) La fotosíntesis transforma energía lumínica en energía química.

TP1- Actividad 8 Observe el siguiente esquema que representa una porción de célula, donde se observa la membrana celular y el citoplasma, en el cual se encuentran el organoide 1 y el organoide 2, y resuelva la siguiente consigna.

Indique con una cruz los dos (2) enunciados correctos, que indican cuál es cada organoide y su función correspondiente:

a) El organoide 1 representa una mitocondria que es donde se realiza la fotosíntesis.b) El organoide 2 representa una mitocondria que es donde se realiza la respiración celular.c) El organoide 1 representa un ribosoma que es donde se realiza la fotosíntesis.d) El organoide 2 representa un cloroplasto que es donde se realiza la respiración celular.e) El organoide 1 representa un cloroplasto que es donde se realiza la fotosíntesis.f) El organoide 2 representa un retículo que es donde se realiza la respiración celular.

TP1- Actividad 9 Con respecto a las Teorías y Experiencias científicas sobre el origen de la vida, coloque lassiglas de los nombres de los científicos, junto a la descripción del postulado o experimento realizado: Francisco Redi (FR) - Louis Pasteur (LP) - Oparin y Haldane (O y H) - Urey y Miller (U y M).

Biología B - TP Nº 1 – Marzo 2021 - Página 5 de 9

Page 6: adultos2000.files.wordpress.com · Web viewLos números 1 y 4 indican las membranas celulares que poseen membrana nuclear. El número 5 indica los cloroplastos que son los que realizan

a) (……) “En un frasco con carne, que dejó destapado, aparecían gusanos y moscas; en un frasco tapado, no. Por esta observación el científico dedujo que no había generación espontánea de organismos, sino que las moscas depositaban sobre la carne los huevitos a partir de los cuales se desarrollaban moscas adultas”.

b) (……) “En la atmósfera y en el agua que cubría la superficie terrestre, había moléculas de metano, dióxido de carbono, amoníaco, agua. No existía oxígeno gaseoso, tampoco una capa de ozono que filtre radiaciones. Los rayos ultravioletas del sol y tormentas eléctricas aportaban energía. Así, en un caldo primitivo, se transformaron sustancias sencillas en complejas, había algo capaz de reproducirse, fue el comienzo de una evolución biológica”.

c) (…..) “En el laboratorio reprodujeron la atmósfera que se cree existía en la Tierra primitiva y la sometieron a descargas eléctricas, fuente de energía procedente de tormentas, que se supone era abundante”.

d) (……) “En un medio esterilizado, que se hierve para eliminar microorganismos, cerrado herméticamente, no hay generación espontánea de seres vivos, lo mismo sucede si se hierve en un frasco de cuello largo en forma de S, que impide llegada de microorganismos. Sólo se originan si al medio llegan microbios del aire y se reproducen”.

TP1- Actividad10 Dado los siguientes niveles de organización, ordénelos en orden creciente desde 1 a 4, colocando la palabra dentro del casillero: POBLACIÓN, ECOSISTEMA, INDIVIDUO, COMUNIDAD

TP1- Actividad 11 Lea la siguiente información: “Conjunto de organismos de la misma especie que pueden reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil, que habitan en un lugar y tiempo determinado”.

Indique a qué tipo de interacción entre seres vivos corresponde la definición anterior:

a) Especie.b) Comunidad.c) Raza.d) Población.e) Híbridos.f) Ecosistema.

TP1- Actividad 12 Observe la siguiente imagen de la cercanías de Puerto Madryn, provincia de Chubut:

Biología B - TP Nº 1 – Marzo 2021 - Página 6 de 9

Page 7: adultos2000.files.wordpress.com · Web viewLos números 1 y 4 indican las membranas celulares que poseen membrana nuclear. El número 5 indica los cloroplastos que son los que realizan

Indique a qué tipo de interacción se establece entre “los seres vivos” que se observan:a) Especie.b) Población.c) Ecosistema.d) Comunidad.

TP1- Actividad 13 Lea la siguiente información: “Consiste en la relación entre dos organismos de diferentes especies en que ambas especies obtienen beneficio. Es una relación obligada, ambos dependen de la asociación para sobrevivir”. Indique a qué tipo de relación interespecífica corresponde la definición anterior:

a) Mutualismo.b) Comensalismo.c) Parasitismo.d) Depredación.e) Simbiosis.

TP1- Actividad 14 Dada la siguiente comunidad que forma parte de un ecosistema de la estepa patagónica. Responda las consignas que se encuentran más abajo.

Referencias: 1) Trébol – 2) Calafate (fruto, tallo y hojas) – 3) Mara o liebre patagónica – 4) Tuco-tuco – 5) Huroncito – 6) Comadreja overa – 7) Puma – 8) Boa de las vizcacheras – 9) Búho.

1) Indique la respuesta correcta. ¿Cuál es el nivel que falta en la red?

a) Consumidores primarios.b) Consumidores secundarios.c) Consumidores terciarios.d) Descomponedores.e) Productores.

Biología B - TP Nº 1 – Marzo 2021 - Página 7 de 9

Page 8: adultos2000.files.wordpress.com · Web viewLos números 1 y 4 indican las membranas celulares que poseen membrana nuclear. El número 5 indica los cloroplastos que son los que realizan

2) Indique la respuesta correcta. ¿Qué organismos incluye el nivel que no se encuentra representando en la red?

a) Plantas.b) Bacterias y hongos.c) Algas y hongos.d) Animales herbívoros.e) Animales carnívoros.

3) Teniendo en cuenta la red alimentaria de la estepa patagónica. Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.

1. “Los organismos del primer nivel trófico de la red son autótrofos, como el trébol y el calafate”.a) Verdaderob) Falso

2. “El tuco-tuco es un consumidor secundario porque puede alimentarse de las hojas del calafate y también de la comadreja”.

a) Verdaderob) Falso

3. “El puma es un consumidor terciario y representa el predador ya que es el último nivel representado en la red”

a) Verdaderob) Falso

4. “El huroncito puede alimentarse tanto de la mara o liebre patagónica, como del tuco-tuco, y es un consumidor secundario”.

a) Verdadero. b) Falso

5. “Los organismos heterótrofos en una red son los productores y descomponedores”.a) Verdadero. b) Falso

6. “La boa de las vizcacheras es un consumidor terciario que puede alimentarse del tuco-tuco y de los frutos del calafate”.

a) Verdadero. b) Falso

4) Indique marcando con una cruz (X) el nivel o niveles tróficos que corresponde a cada organismo.

Organismos Prod

ucto

res

Cons

umid

ores

pr

imar

ios

Cons

umid

ores

se

cund

ario

s

Cons

umid

ores

te

rcia

rios

Trébol Calafate

Mara o liebre patagónicaTuco-tucoHuroncito

Comadreja overaPuma

Boa de las vizcacherasBúho

Biología B - TP Nº 1 – Marzo 2021 - Página 8 de 9

Niv

el

Page 9: adultos2000.files.wordpress.com · Web viewLos números 1 y 4 indican las membranas celulares que poseen membrana nuclear. El número 5 indica los cloroplastos que son los que realizan

TP1- Actividad 15 Circulación de materia y energía en el ecosistema. Indique los cuatro (4) enunciados verdaderos.

a) La energía sigue un flujocíclico en la naturaleza.b) La materia orgánica se recicla a través de la acción de los descomponedores, que la transforman en

materia inorgánica.c) La energía sigue un flujo o camino desde la energía lumínica que captan los productores pasando por

toda la cadena alimentaria, en forma de energía químicad) La materia sigue un flujo en una dirección a través de los niveles tróficos.e) La energía lumínica se transforma en energía química durante la fotosíntesis.f) En el proceso de respiración se libera una parte de energía en forma de calor que no puede volver a

reutilizarse.g) En una cadena alimentaria la energía química se va almacenando y no hay pérdidas de ningún tipo de

energía. h) La materia sigue un flujo a lo largo de la cadena, y se pierde en forma de energía y no vuelve a

recuperarse.

TP1- Actividad 16 Con respecto a la Contaminación ambiental, indique cuales son los dos (2) enunciados verdaderos:

a) El ozono (O3) atmosférico se encuentra en las altas capas de la atmósfera y actúa de filtro de los rayos infrarrojos del sol.

b) Un contaminante es una sustancia que se encuentra en un medio al que no pertenece o lo hace en niveles que pueden causar efectos perjudiciales para la salud o el ambiente.

c) Una de las medidas preventivas del efecto invernadero es incrementar el uso de energías alternativasd) La contaminación acústica es causada por ruidos excesivos y molestos y por la presencia de

contaminantes químicos de la atmósfera.

TP1- Actividad 17 Con respecto a la Contaminación ambiental, indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos:

1. “Los ríos y lagos son contaminados por los desechos cloacales, desechos industriales, detergentes, abonos y pesticidas que escurren de las tierras agrícolas. Por esta causa puede disminuir la cantidad de oxígeno produciendo la muerte de peces”. a) Verdaderob) Falso

2. “Evitar el consumo de sprays, aerosoles, buscar electrodomésticos con alternativas al CFC, son algunas medidas para combatir la contaminación radiactiva” a) Verdaderob) Falso

Biología B - TP Nº 1 – Marzo 2021 - Página 9 de 9