pastoral.manyanet.org  · web viewlos cristianos somos una gran familia que nos queremos y...

9
Dinámica Pascua: La familia está de fiesta. INFANTIL y CICLO INICIAL Curso 2019/20 Objeti vos - Celebrar la alegría de la Resurrección de Jesús - Recordar que Jesús nos ama a todos y está con nosotros - Vivir y entender el tiempo litúrgico de la Pascua, de una forma lúdica y cercana a los niños Materi al - Conexión a Internet - PDI (pizarra digital interactiva) - Cartel - Plastilina, bizcocho, chocolate, plumas,… Recurs os web https://youtu.be/MoPloqRaTDM Dibujos animados sobre la Resurrección de Jesús (30’) http://www.diocesismalaga.es/index.php? mod=imagenes&secc=galeria&yr=2012 galería de dibujos de Patxi Fano http://www.devocionario.com/ devocionario católico: oraciones, plegarias,... http://pastoral.manyanet.org/wordpress/?lang=es Taller Naza-Red http://recursosfecc.es/ vídeos y cómics de la Biblia El cartel: ¡Aleluya! Jesús ha resucitado, permanece con nosotros para siempre y nos espera para celebrarlo todos juntos. ¿Te apuntas? Los cristianos somos una Gran Familia que nos queremos y compartimos juntos la alegría de la Resurrección de Jesús alrededor de la Mesa. La Fiesta se hace cada domingo en la iglesia y se llama Eucaristía. ¡Ven! ¡La Familia está de fiesta! La familia está de fiesta La Pascua empieza el día 12 de abril (Resurrección de Jesús) y acaba el día 31 de mayo (Pentecostés). La Pascua es la 1

Upload: others

Post on 11-May-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pastoral.manyanet.org  · Web viewLos cristianos somos una Gran Familia que nos queremos y compartimos juntos la alegría de la Resurrección de Jesús alrededor de la Mesa. La Fiesta

Dinámica Pascua: La familia está de fiesta.

INFANTIL y CICLO INICIALCurso 2019/20

El cartel: ¡Aleluya! Jesús ha resucitado, permanece con nosotros para siempre y nos espera para celebrarlo todos juntos. ¿Te apuntas? Los cristianos somos una Gran Familia que nos queremos y compartimos juntos la alegría de la Resurrección de Jesús alrededor de la Mesa. La Fiesta se hace cada domingo en la iglesia y se llama Eucaristía.¡Ven! ¡La Familia está de fiesta!

La familia está de fiestaLa Pascua empieza el día 12 de abril (Resurrección de Jesús) y acaba el día 31 de mayo (Pentecostés). La Pascua es la fiesta más importante de los cristianos, tiene una duración de 50 días y hay que trabajar y celebrar su significado. La dinámica consta de una serie de apartados don de la maestra/catequista podrá elegir el orden y la combinación que vea más conveniente a su grupo.

La tarta de Pascua (mona): significado y elaboración.

El Cirio Pascual: significado y elaboración.

1

Objetivos

- Celebrar la alegría de la Resurrección de Jesús- Recordar que Jesús nos ama a todos y está con nosotros- Vivir y entender el tiempo litúrgico de la Pascua, de una forma lúdica y

cercana a los niñosMateria

l- Conexión a Internet- PDI (pizarra digital

interactiva)

- Cartel- Plastilina, bizcocho, chocolate,

plumas,…

Recursos web

https://youtu.be/MoPloqRaTDM Dibujos animados sobre la Resurrección de Jesús (30’)http://www.diocesismalaga.es/index.php?mod=imagenes&secc=galeria&yr=2012 galería de dibujos de Patxi Fanohttp://www.devocionario.com/ devocionario católico: oraciones, plegarias,...http://pastoral.manyanet.org/wordpress/?lang=es Taller Naza-Redhttp://recursosfecc.es/ vídeos y cómics de la Biblia

Page 2: pastoral.manyanet.org  · Web viewLos cristianos somos una Gran Familia que nos queremos y compartimos juntos la alegría de la Resurrección de Jesús alrededor de la Mesa. La Fiesta

Dinámica Pascua: La familia está de fiesta.

INFANTIL y CICLO INICIALCurso 2019/20

los VÍDEOS: soporte visual y coloquio. El arte: contemplación y coloquio. PdI: relacionar, buscar, mover,… VÍDEOS Extras: material complementario. Consejos: dar valor al tiempo pascual.

La TARTA de Pascua (MONA)Para la maestra: ¡Felices Pascuas! ¡Jesús ha resucitado! La alegría de la resurrección de Jesús la debemos compartir con nuestros alumnos, como se comparten en una familia las grandes noticias, y por supuesto, hay que hacer una gran fiesta. Al recibir a nuestros niños les tenemos que saludar diciendo: ¡Felices Pascuas! Y si puede ser, con una gran sonrisa. Para el cristiano, la resurrección de Jesús es el sentido de la propia vida; una vida de servicio al otro, para conseguir la VIDA eterna. Jesús lo hizo y así lo recordamos cada año. Además, Él nos da su fuerza y su espíritu para continuar su obra: LA SALVACIÓN.

Para los alumnos: Contamos a nuestros alumnos que la resurrección de Jesús es la fiesta más importante del año. Él, aunque se portó bien con todos y enseñó a compartir, fue crucificado; pero Dios-Padre le resucitó al tercer día, para nunca más morir. Permanece en el Sagrario de las parroquias, nos escucha cuando rezamos y nos acompaña siempre. Vemos el vídeo de unos niños que están tan contentos de la Resurrección de Jesús, que interpretan una pequeña y simpática obra. La vamos explicando.

https://www.youtube.com/watch?v=ln-Dn0DCeYQ La historia de la Pascua explicada e interpretada por niños.

Actividad: Como estamos muy contentos, proponemos hacer un Mona de Pasqua en la clase; se puede comprar la base de bizcocho y los niños que pongan la crema de cacao ayudándose de palos de helado para extenderla. La pueden adornar con Lacasitos, plumas y algún pollito. Después nos la comemos entre todos. Resaltamos el tema de compartir, de trabajar en equipo, de valorar el trabajo bien hecho,… Material: Base de bizcocho. Un bote de crema de cacao. Palos de helado (uno por niño).

2

Page 3: pastoral.manyanet.org  · Web viewLos cristianos somos una Gran Familia que nos queremos y compartimos juntos la alegría de la Resurrección de Jesús alrededor de la Mesa. La Fiesta

Dinámica Pascua: La familia está de fiesta.

INFANTIL y CICLO INICIALCurso 2019/20

Plumas (una por niño; después se la llevarán como recuerdo). Pollitos (uno por niño; después se lo llevarán como recuerdo). Lacasitos.

EL Cirio PascualPara la maestra: El Cirio Pascual se enciende durante la Vigilia Pascual (sábado Santo por la noche). En cada Eucaristía permanecerá encendido, es la Luz de Cristo. Proponemos hacer una visita a la iglesia para verlo. Si se cree conveniente, se da más información una vez lo tenemos delante. Para saber más aquí.

Para los alumnos: Explicamos a nuestros alumnos que la Pascua dura 50 días; durante este tiempo, en las iglesias, se puede ver una gran vela, llamada Cirio Pascual, que representa la Luz de Jesús, que nos ilumina y nos ayuda. Aprovechemos que estamos delante para hacer una breve oración o una canción.

Actividad: Cuando volvemos a clase, elaboraremos un Cirio Pascual con plastilina para que se lo puedan llevar a casa; no será tan grande como el de la iglesia, pero servirá para recordar uno de los elementos propios del tiempo pascual y para pensar que estamos llamados a hacer el bien a los otros, aconsejándolos, consolándolos, ayudándolos,…

Material (tenemos en cuenta el número de alumnos y el tamaño del cirio que queremos hacer):

Plastilina blanca (para hacer la vela). Plastilina amarilla (para hacer la llama). Plastilina roja (para hacer la llama, la cruz y las letras A y Ω)

Los VídeosEmpezaremos viendo una serie de capítulos breves de momentos de la vida de Jesús, que salen en el Nuevo Testamento; antes es importante que la maestra/catequista se lo lea para poder hacer la adaptación oportuna. Después haremos un coloquio con los alumnos. Esta secuencia se puede hacer en varias sesiones a lo largo del tiempo pascual; eso sí, siguiendo el orden de los capítulos.

3

Page 4: pastoral.manyanet.org  · Web viewLos cristianos somos una Gran Familia que nos queremos y compartimos juntos la alegría de la Resurrección de Jesús alrededor de la Mesa. La Fiesta

Dinámica Pascua: La familia está de fiesta.

INFANTIL y CICLO INICIALCurso 2019/20

El sepulcro vacío: Vamos a ver el momento en que María Magdalena ve que el sepulcro está vacío, clicando en la imagen (Ctrl+clic). Después dialogamos con los alumnos:

- ¿A quién se encuentra María Magdalena?

- ¿A quién se lo dice después?- ¿Qué hacen Juan y Pedro?

Rutina de pensamiento Headlines: ¿Qué titular pondrías al ver este episodio?Lectura: Mt 28,1-10 El sepulcro vacío. Aparición a las mujeres. Evangelio de la Vigilia Pascual.

Tomás no se lo cree. Visualizamos la aparición de Jesús a sus discípulos y la incredulidad de Tomás. Sobre la imagen (Ctrl+clic). Mantenemos un diálogo con los alumnos.

- ¿Quién aparece?- ¿Cómo saluda? ¿Qué dice?- ¿Qué le pasa a Tomás?

- ¿Qué hace Jesús?

Rutina de pensamiento Headlines: ¿Qué titular pondrías al ver este episodio?Lectura: Jn 20,19-31 Jesús se aparece a los discípulos. Domingo de la Misericordia.

Camino de Emaús. Visualizamos el vídeo clicando en la imagen (Ctrl+clic) y dialogamos con los alumnos:- ¿A dónde iban los dos señores?- ¿A quién se encuentran por el camino?- ¿Cuándo reconocen que es Jesús?- ¿Qué hacen después?

Rutina de pensamiento Headlines: ¿Qué titular pondrías al ver este episodio?Lectura: Lc 24,13-35 Los discípulos de Emaús. Evangelio del 3r domingo.

4

Page 5: pastoral.manyanet.org  · Web viewLos cristianos somos una Gran Familia que nos queremos y compartimos juntos la alegría de la Resurrección de Jesús alrededor de la Mesa. La Fiesta

Dinámica Pascua: La familia está de fiesta.

INFANTIL y CICLO INICIALCurso 2019/20

Ascensión de Jesús: visualizamos el vídeo de los últimos momentos de Jesús con sus amigos, antes de ascender a los cielos. (Ctrl+clic). Mantenemos un diálogo con los alumnos.- ¿Qué hacen los amigos de Jesús?- ¿Qué les dice Jesús?- ¿Qué sucede?

- ¿A dónde se va Jesús?- ¿Qué les dice?- ¿Quién es Jesús?

Rutina de pensamiento Headlines: ¿Qué titular pondrías al ver este episodio?Lectura: Mt 28,16-20 Jesús resucitado envía a sus discípulos. Ascensión de Jesús.

EL ARTEHay que acercar a los niños al arte y en nuestro caso, al arte cristiano. Podemos dedicar una sesión a contemplar algún cuadro famoso relacionado con la Resurrección de Jesús. Aquí tenemos algún ejemplo.

Visualizaremos y comentaremos la obra Jn 20, 1-9 La Resurrección de Cristo (Rafael) clicar sobre la imagen.

- ¿Quién es?- ¿Qué pasa?

Rutina de pensamiento Headlines:¿Qué titular pondrías al ver este cuadro y aplicando todo lo que estamos aprendiendo?

Visualizaremos y comentaremos la obra Jn 20, 1-9 La Resurrección de Cristo (Murillo) clicar sobre la imagen.

- ¿Quién es?- ¿Qué pasa?

Rutina de pensamiento Headlines:¿Qué titular pondrías al ver este cuadro y aplicando todo lo que estamos aprendiendo?

PDI

5

Page 6: pastoral.manyanet.org  · Web viewLos cristianos somos una Gran Familia que nos queremos y compartimos juntos la alegría de la Resurrección de Jesús alrededor de la Mesa. La Fiesta

Dinámica Pascua: La familia está de fiesta.

INFANTIL y CICLO INICIALCurso 2019/20

Actividades en la Pizarra Digital Interactiva (PDI) que te puedes descargar desde la página web del Taller Naza-Red. Para ello debes tener instalado SMART Notebook.

Haremos la rutina de pensamiento COLOR-SÍMBOLO-IMAGEN.Los niños escogen lo que les representa la Pascua; hay que arrástralo hacia la casilla correspondiente.

La Virgen María nos invita a salir de la oscuridad, hacia una Nueva Vida, a la luz de la Pascua. Los alumnos tienen que arrastrar a los niños hacia un lugar de la imagen, hasta que estemos todos, como grupo

Durante la Pascua, igual que en muchos momentos del año, las pastelerías elaboran dulces típicos. Los alumnos deberán clicar sobre la imagen de los dulces típicos de Pascua; se oirán aplausos o gritos, según el acierto o no

Darse al otro, la clave de la Vida con sentido. Los niños tienen que arrastrar el corazón hacia la caja de donativos

Ante tantas palabras que inundan nuestra mente, busquemos y subrayemos aquéllas que la Pascua nos ofrece: LUZ, VIDA, PAZ, AMOR, FAMILIA, ALEGRÍA Y AMISTAD.

6

Page 7: pastoral.manyanet.org  · Web viewLos cristianos somos una Gran Familia que nos queremos y compartimos juntos la alegría de la Resurrección de Jesús alrededor de la Mesa. La Fiesta

Dinámica Pascua: La familia está de fiesta.

INFANTIL y CICLO INICIALCurso 2019/20

Pinta siguiendo las indicaciones, para descubrir qué se esconde tras tanta línea.

Vídeos extrasA continuación dejamos en enlace a vídeos que nos pueden ayudar durante esta Pascua, para asentar o ampliar conocimientos.

http://www.youtube.com/watch?v=N3OXt0AaWPo Yo soy el que vive (Ain Karem) Canción con imágenes de “El Hombre que hacía milagros”

http://recursosfecc.es/ Capítulos por separado en formato cómic y vídeo de la Biblia. English: https://www.youtube.com/watch?v=c596aespKWQ My number one (Hillsong Kids) English: https://www.youtube.com/watch?v=3dBTTd08Me4 Forever (Hillsong Kids) English: https://www.youtube.com/watch?v=MIf9jv4pVTM One, two, three Jesus is alive

Consejos

Celebraciones religiosas: Preparemos bien con los alumnos, nuestras celebraciones en el colegio o en la parroquia, hagámoslos partícipes de ellas con ofrendas, plegarias y cantos. Invitémosles a asistir en familia los domingos a la Santa Misa.

Campañas solidarias: Seguramente hemos oído o visto alguna campaña de recogida de alimentos, ropa o juguetes. Es el momento de participar en ellas. Pensar en los otros, en los que no tienen o tienen muy poco y que incluso, pueden vivir a nuestro lado. Animemos a nuestros niños a colaborar en estas campañas, es fruto de la Pascua.

La familia: No olvidemos tener presente a toda nuestra familia y de comunicarles la alegría de la Pascua. Recemos por ella y mantengamos el contacto, sobre todo, con los más mayores.

Metacognición: Al finalizar cada sesión, realizaremos durante los 5 últimos minutos, la rutina de pensamiento Pensaba…ahora pienso Reflexionemos sobre qué hemos aprendido durante la sesión.

7

Page 8: pastoral.manyanet.org  · Web viewLos cristianos somos una Gran Familia que nos queremos y compartimos juntos la alegría de la Resurrección de Jesús alrededor de la Mesa. La Fiesta

Dinámica Pascua: La familia está de fiesta.

INFANTIL y CICLO INICIALCurso 2019/20

8