· web viewla voluntad del consejo económico y social del estado de jalisco para el desarrollo y...

39

Upload: others

Post on 03-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones
Page 2:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

La voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la

Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones y

Opinión aprobados por su Pleno, así como de las determinaciones de la Mesa Directiva y

su presidencia, en el ámbito de sus competencias legales.

La representación otorgada por acto jurídico se limitará a lo establecido exactamente en

el instrumento respectivo. En el resto de los casos, la opinión, juicios de valor, voluntades

o consideraciones, contenidas en estudios, dictámenes, documentos o acuerdos, son

responsabilidad exclusiva de quien las emite o suscribe, sean cuerpos colegiados como las

Comisiones, sean manifestaciones individuales de opinión, análisis o voluntad.

Este párrafo debe incluirse en cada contrato, convenio, acuerdo, dictamen o documento

emitido por CESJAL o sus órganos, como requisito de eficacia jurídica.

Page 3:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

Presentación.

En ejercicio de las atribuciones con que cuenta, y a partir de un proceso de revisión y seguimiento a la agenda de trabajo que la Comisión de Desarrollo Regional e Infraestructura ha hecho a través del tiempo respecto del desarrollo regional en nuestra entidad, es como se decide pues impulsar un proyecto de estudio denominado “El impulso al desarrollo regional a través de la educación superior y el desarrollo de capital humano, la ciencia, la tecnología y la innovación: un enfoque desde las vocaciones en Jalisco”, cuya información se constituirá en la base de la elaboración y emisión de un Documento de Recomendación por parte de este Consejo.

El estudio está planteado desde la visión de entender la relación que existe entre el capital humano, la innovación, la ciencia y la tecnología y las especializaciones productivas de las regiones, generando a partir de ellos, desarrollo económico y social de manera integral y con proyección de futuro, pero siempre observado desde una política pública integral que contemple dichos aspectos.

Es clave mencionar que este estudio forma parte de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de nuestra entidad y el Consejo Económico y Social de Jalisco, por lo que cobra una mayor relevancia pues es un trabajo de co- creación para el impulso de las políticas públicas en Jalisco.

Es con estos esfuerzos que hace la Comisión de Desarrollo Regional e Infraestructura (CDRI), trata de aportar a una de las áreas claves para impulsar dicho objetivo a partir de la información y los datos que aporta el presente estudio en el sentido de sustentar la toma de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir del mismo y que puedan tener los resultados positivos esperados.

Finalmente, no me resta sino agradecer el trabajo de todos los Consejeros y Consejeras integrantes de la CDRI, así como a la Mesa Directiva del CESJAL por su apoyo y contribuciones puntuales para la culminación de esta importante encomienda.

Dr. Adrián de León Arias. PresidenteComisión de Desarrollo Regional e Infraestructura.

Page 4:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

RESUMEN EJECUTIVO

RETOSYOPORTUNIDA IDENTIFICADOS

EN REGIÓN VALL

El dinamismo económico de la Región Valles está caracterizado por el peso de las actividades manufactureras (principalmente la producción de tequila), y agrícolas, particularmente la caña de azúcar y el maíz. En las actividades pecuarias destaca la producción de ganado bovino y aves. Por otro lado, hay actividades económicas de gran crecimiento, que representan sectores emergentes de interés para los actores económicos en la región como la producción de limón, por ejemplo. Otros, como la producción de mueble artesanal en el municipio de San Martín Hidalgo, presentan un potencial interesante de crecimiento, si se impulsa el desarrollo de capacidades de comercialización. Con todo, entre los retos más importantes para los actores económicos de la región se encuentran la diversificación de cultivos y el desarrollo de cadenas productivas a partir de la producción agrícola. A pesar de la fuerza evidente de la cadena de producción de tequila, sus eslabones no están significativamente integrados dentro de la región, probablemente debido a que los datos censales registran a muchas de las empresas en la región Centro.

En educación superior, la región cuenta con siete instituciones de educación superior. Sin embargo, entre los retos y prioridades de los actores regionales se encuentra el incremento de programas de nivel técnico superior en diversos campos de la producción agrícola, particularmente el manejo de agua, la fertilización orgánica, y otros. Por otro lado, la matrícula y los egresados de ciencias agronómicas aún no alcanzan los niveles necesarios en la región mientras que, como en otras, las carreras de ciencias sociales y económicas son las que mayores niveles presentan en esas dos variables.

En innovación, ciencia y tecnología, la región cuenta con fortalezas indiscutibles, principalmente debido a la cantidad y diversidad de grupos y proyectos de investigación. Sin embargo, como en otras regiones, esas capacidades se encuentran en gran medida desvinculadas de las necesidades del sector productivo, aunque operan programas dedicados a resolver esta situación.

Entre los principales retos y oportunidades que los actores regionales consideran más importantes se encuentran los siguientes:

Diversificación de cultivos para dar pie a nuevas cadenas productivas, dados los problemas en los precios de los cultivos tradicionales

Proyectos para mejorar el aprovechamiento del agua e incrementar, al mismo tiempo, la productividad de los cultivos.

Hacer un estudio de seguimiento de egresados de las ingenierías. Proyecto para un sistema de información que permita a los productores

seleccionar y planear los cultivos. Programas para impulsar la comercialización y distribución del mueble

que se produce en San Martín Hidalgo. Analizar y fortalecer la producción de limón en los municipios donde este

cultivo crece rápidamente. Apoyar el turismo rural y el turismo ecológico

Page 5:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

0

CONTENIDO

Presentación......................................................................................................................1

Dinamismo Económico......................................................................................................2

Formación de Recursos Humanos.....................................................................................6

Innovación, ciencia y tecnología........................................................................................8

Prioridades y objetivos en el desarrollo de capacidades de innovación, y de formación

de recursos humanos en la región Valles......................................................................9

Propuestas de política pública.......................................................................................9

Anexo 1: Estadístico........................................................................................................10

Anexo 2: Extracto del Plan de Desarrollo de la Región Valles 2015 – 2025.....................19

Anexo 3: Nota Metodológica...........................................................................................21

Page 6:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

1

AGENDA DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LA REGIÓN

VALLES DE JALISCO

Presentación

El presente documento plantea los elementos básicos de la Agenda Regional de

Innovación de la región Valles de Jalisco.

Esta agenda parte de la identificación de las actividades económicas que mayor

participación y crecimiento tienen en la región, para identificar aquellos sectores o

cadenas productivas que interesa más impulsar mediante la formación de recursos

humanos y la generación de capacidades de innovación y tecnología.

La primera parte del documento presenta el diagnóstico del dinamismo de las actividades

económicas en la región; la segunda presenta el diagnóstico de las capacidades de

formación de recursos humanos de nivel universitario en función de los requerimientos

del sector productivo, y la tercera parte describe las capacidades de innovación y

tecnología que la región tiene.

La cuarta parte identifica aquellos retos u oportunidades que los actores regionales 1

consideran, en función de la vocación económica de la región, como prioridades para el

desarrollo de capacidades de innovación y en el ámbito de la formación de recursos

humanos que se requieren para impulsar el desarrollo económico de la región Valles. En el

anexo se presentan tablas y gráficos que, con mayor profundidad, presentan datos que

permiten tener una visión más detallada del comportamiento de la región en las tres

esferas mencionadas.

1 Los actores regionales son aquellos empresarios, académicos y funcionarios municipales más interesados

Page 7:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

1

en impulsar la innovación y la formación de recursos humanos de alto nivel para aprovechar las oportunidades de crecimiento económico de la región.

Page 8:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

2

Dinamismo EconómicoDe acuerdo al Plan de Desarrollo Regional de 2015 - 2025, en la región Valles entre las actividades económicas de mayor relevancia2 se encuentran:

Industria de bebidas destiladas, excepto uva

Agrícola, en especial el cultivo de la caña de azúcar y maíz

Ganadera, en especial carne de bovino y ave

Por otro lado, los datos de los censos económicos de INEGI (de 2004 a 2014) muestran que los giros de mayor importancia y crecimiento en la región son los reportados en las tablas 1, 2 y 3, donde están ordenados de acuerdo a su importancia en números absolutos en la región en el último censo, pero presentando también el crecimiento que han reflejado desde el censo 2009 al 2014, lo que puede ser tomado como referente del dinamismo de los sectores en los últimos años3.

Tabla 1. Sectores más importantes de la región por el número de Unidades Económicas

Actividad económica U.E. 2014 Crecimiento 2009-2014

31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal

31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería

32712 Fabricación de productos a base de arcilla para la construcción

33232 Fabricación de productos de herrería

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas integrales, muebles modulares de baño y muebles de oficina y estantería

31214 Elaboración de bebidas destiladas, excepto de uva

31211 Elaboración de refrescos, hielo y otras bebidas no alcohólicas y purificación y embotellado de agua

31152 Elaboración de helados y paletas

32192 Fabricación de productos para embalaje y envases de madera

32191 Fabricación de productos de madera para la construcción

307 54%163 109%98 308%82 9%42 N/D

41 156%36 157%

24 -8%23 64%23 92%

En la Tabla 1, se puede observar las actividades económicas con más empresas en la región, y el crecimiento porcentual presentado del censo 2009 al 2014. Considerando estos datos, resalta la 32712 Fabricación de productos a base de arcilla para la construcción, pues lidera la lista respecto al número de empresas (excluyendo las industrias de consumo básico) y crecimiento de 2009 al 2014 en la región. Se observa un comportamiento de crecimiento en la 31214 Elaboración de bebidas destiladas, excepto de uva y 31211 Elaboración de refrescos, hielo y otras bebidas no alcohólicas y purificación y embotellado de agua por encima de las demás actividades. Se observa una actividad emergente 33712 Fabricación

2 Se mencionan primordialmente las actividades económicas más susceptibles de participar activamente en la Agenda Regional de Innovación.

Page 9:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

2

3 Para más detalle, ver tablas completas en los anexos.

Page 10:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

3

de muebles excepto cocinas, muebles modulares de baño y muebles de oficina y estantería, por tanto, no tiene crecimiento comparable en 2009. 31152 Elaboración de helados y paletas presenta una pequeña caída de 2009 a 2014, los productos de madera tienen un crecimiento tanto para embalaje como para la construcción.

Tabla 2. Sectores más importantes de la región según las remuneraciones (millones de pesos).

Actividad económica REM. 2014 Crecimiento 2009-2014

31214 Elaboración de bebidas destiladas, excepto de uva

31211 Elaboración de refrescos, hielo y otras bebidas no alcohólicas y purificación y embotellado de agua

31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal

31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas integrales, muebles modulares de baño y muebles de oficina y estantería

32192 Fabricación de productos para embalaje y envases de madera

33711 Fabricación de cocinas integrales y muebles modulares de baño

32191 Fabricación de productos de madera para la construcción

33232 Fabricación de productos de herrería

32712 Fabricación de productos a base de arcilla para la construcción

65,58 -20%

27,50 685%

13,06 22%

7,47 46%

5,65 N/D

2,49 53%

2,07 N/D

1,99 108%

1,76 -19%

1,49 -50%

En la tabla 2 resalta 31211 Elaboración de refrescos, hielo y otras bebidas no alcohólicas y

purificación y embotellado de agua como la actividad económica de mayor crecimiento en

cuanto a la variable remuneración, aunque no es la de mayor crecimiento en términos

porcentuales. 31214 Elaboración de bebidas destiladas, excepto de uva es la que más

aporta a las remuneraciones de la región. Las actividades Fabricación de muebles y

Fabricación de cocinas integrales son emergentes por lo cual no presentan datos que

permita calcular el crecimiento.

Page 11:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

4

Tabla 3. Sectores más importantes de la región según el valor agregado (millones de pesos).

Actividad económica V.A. 2014 Crecimiento 2009-2014

31214 Elaboración de bebidas destiladas, excepto de uva

31211 Elaboración de refrescos, hielo y otras bebidas no alcohólicas y purificación y embotellado de agua

31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal

31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas integrales, muebles modulares de baño y muebles de oficina y estantería

33232 Fabricación de productos de herrería

32712 Fabricación de productos a base de arcilla para la construcción

32192 Fabricación de productos para embalaje y envases de madera

33711 Fabricación de cocinas integrales y muebles modulares de baño

32191 Fabricación de productos de madera para la construcción

2215 20%

134 3568%

51 84%

24 82%

10 N/D

7 52%

7 25%

4 64%

4 N/D

3 78%

La tabla 3 presenta las industrias que mayor valor agregado generan. Resalta la industria 31214 Elaboración de bebidas destiladas, excepto de uva la cual representa el 90% del valor agregado de las industrias con un crecimiento del 20% en el periodo de 2009 a 2014. La actividad 31211 Elaboración de refrescos, hielo y otras bebidas no alcohólicas y purificación y embotellado de agua ha tenido un crecimiento enorme en comparación a las demás actividades, aumentando en el periodo 2009 - 2014 más de treinta veces su tamaño.

A manera de conclusión, podemos apreciar que sectores enfocados a la construcción y a la fabricación de muebles están teniendo más presencia en la región valles. La fuerte presencia de la industria de destilados podría estar ayudando a que la industria de bebidas esté creciendo en la región.

Comparando lo expuesto en el Plan de Desarrollo Regional de 2015 – 2025 con los hallazgos mostrados en las tablas anteriores, se puede observar que la industria de bebidas destiladas puede considerarse como la más importante en la región.

Dicho lo anterior, es importante ahora resaltar las cadenas productivas que pudieran identificarse como relevantes y/u oportunas para prestar atención en esta región, y son puestas a su consideración:

Industria de la bebida

Elaboración de alimentos para animales

Confección de prendas de vestir

Page 12:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

5

Dado lo anterior, es importante conocer si tienen presencia en toda la región, y si son las cadenas que resultan de interés para impulsar, además resulta de gran importancia conocer a los empresarios y/o empresas que figuran dentro de dichos giros, pudiendo con ello conocer más a detalle las necesidades, limitantes y desde luego las estrategias de innovación y formación de recursos humanos que se pueden generar en conjunto para la región.

La cadena productiva de tequila es la más relevante para la región Valles de Jalisco, ya que representa el 45% de la actividad económica, de acuerdo al último censo. La matriz de producción de tequila se muestra en la siguiente tabla.

El primer eslabón de la matriz de producción de tequila se concentra en el municipio de Tequila (97%), y el resto en San Juanito de Escobedo y El Arenal. El municipio de Tequila concentra 4 eslabones de la cadena productiva, seguido de Ameca, con 3 eslabones. Ahuahulco, Amatitán y Magdalena no tienen participación en la cadena, de acuerdo al último censo.

Matriz 1. Cadena productiva tequila

Valor Agregado 2014Ahualulco de

Mercado Amatitán AmecaSan Juanito de

Escobedo El Arenal Etzatlán Magdalena Tala Tequila

312142 Elaboración de bebidasdestiladas de agave 0 0 0 10 3 0 0 0 2201

461211 Comercio al por menorde vinos y licores 0 0 2584 0 0 1291 0 3225 4085

462210 Comercio al por menoren tiendas departamentales 0 0 0 0 0 0 0 0 0

468412 Comercio al por menorde gas l. p. en cilindros y para

tanques estacionarios0 0 0 0 0 0 0 0 0

721111 Hoteles con otrosservicios integrados 0 0 0 0 0 0 0 0 2114

722411 Centros nocturnosdiscotecas y similares 0 0 1580 0 0 0 0 0 0

722412 Bares cantinas ysimilares 0 0 2120 0 0 0 0 0 1588

Page 13:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

6

Formación de Recursos Humanos

De acuerdo con la base de datos de la Secretaría de Educación, en la región existen siete instituciones de educación superior, de las cuales dos cuentan con dos o más campus en la región Valles.

De acuerdo al informe de cobertura de educación superior en el estado de Jalisco presentado por SIICYT, el total de alumnos inscritos en IES de la región Valles para el ciclo 2015-2016 es de 7962, lo que equivale al 23.8% de cobertura de la población de 19 a 23 años de la región.

En las siguientes gráficas se observa la distribución por área de conocimiento según la clasificación de Conacyt, del número de titulados y egresados de los ciclos 2014-2015 y 2015-2016.

Gráfico 1 Egresados por área de conocimiento

Las áreas que generarían un impacto socio económico mayor en la región serían las pertenecientes a las ciencias agropecuarias y biotecnología, así como las ingenierías, ya que corresponden a las cadenas productivas relevantes, sin embargo, son las otras áreas las que mayor número de egresados tienen.

Gráfico 2 Titulados por área de conocimiento

Page 14:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

7

En el gráfico 2 podemos ver que el área de biotecnología y ciencias agropecuarias no ha tenido titulados en los últimos 5 años. En contraste, el área de humanidades ha crecido en titulados, del 2012 al 2016, casi tres veces.

En el área de conocimiento, agropecuarias y biotecnología, relevante para la industria de la región ha aumentado el número de egresados, no así el de titulados. En ciencias de la ingeniería el número de egresados ha aumentado, sin embargo, el número de titulados tiende a mantenerse constante.

Gráfico 3 Matrícula por área de conocimiento

Page 15:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

8

Innovación, ciencia y tecnología

Por otro lado, se encontró que las capacidades más importantes en el ámbito de ciencia y tecnología en la región se encuentran en el Centro Regional para la Calidad Empresarial (CReCE) y las instituciones de educación superior de la región.

EL CReCE consta de tres áreas funcionales: área de incubación y emprendurismo; área de consultoría y asesoría empresarial y organizacional; área de servicios especializados.

En investigación científica y tecnológica, las capacidades más significativas residen en la Universidad de Guadalajara (CUVALLES).

En la tabla 4 se muestran los laboratorios con que cuenta el CUVALLES.

Tabla 4. Listado de Laboratorios en CUVALLES

División Laboratorio

División de Estudios Científicos y Tecnológicos

División de Estudios de la Salud

División de Estudios Económicos y Sociales

Laboratorio de Ciencias Básicas

Laboratorio de Desarrollo de SoftwareLaboratorio de Electrónica y Telecomunicaciones

Laboratorio de Mecatrónica

Laboratorio de Neuropsicología

Laboratorio de Práctica y Consultoría JurídicaLaboratorio de Alimentos y Bebidas

Laboratorio de Turismo Alternativo

Laboratorio de Innovación y Calidad Educativa (LINCE)

De acuerdo a lo mencionado en esta sección de ciencia y tecnología, las capacidades con las que cuenta la región (laboratorios, proyectos y centros de investigación) pueden facilitar el desarrollo de las industrias en la región, por ejemplo, para la industria de fabricación de bebidas, pueden apoyarse en los servicios que ofrecen los laboratorios de alimentos y bebidas.

Los otros laboratorios con que cuenta reflejan el tipo de talento humano que se está capacitando en la región (científicos y tecnológicos).

Con todo, en los grupos focales surgió la necesidad de actualizar las líneas y proyectos de investigación vigentes, particularmente en lo que se refiere a los proyectos vinculados con el sector productivo.

Page 16:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

9

Prioridades y objetivos en el desarrollo de capacidades de innovación, y de formación de recursos humanos en la región Valles

El panorama descrito indica que existen brechas que representan oportunidades para la región, entre las que puede interesar atacar con prioridad las siguientes:

Diversificación de cultivos para nuevas cadenas productivas, dado los problemas en los precios de los cultivos tradicionales

Impulsar las cadenas productivas del limón y de muebles

Impulsar el turismo rural y turismo ecológico

Regular el uso del agua para evitar que los ingenios hagan mal uso de la misma

Cuidado de la tierra y renovación de suelos

Propuestas de política pública

En función de los retos y prioridades anteriores, se ha definido un conjunto de objetivos y estrategias, que representan las líneas de acción o proyectos a ejecutar para alcanzar el cambio que representa cada objetivo.

Objetivo Estrategias/líneas de acción

1.Diversificación de cultivos para nuevas cadenas productivas, para superar los problemas en los precios de los cultivos tradicionales

2.Impulsar las cadenas productivas del limón y muebles

3.Impulsar el turismo rural y turismo ecológico

4.Mejorar las prácticas de conservación del medio ambiente

1.1 Desarrollar un sistema de información de cultivos y precios, para la toma de decisiones de los productores

2.1 Apoyar en los productores el desarrollo de capacidades de comercialización y distribución

2.2 Desarrollar programas de asistencia técnica a los productores2.3 Vincular programas de prácticas profesionales y servicio social para que se realicen apoyando a los productores en el desarrollo de capacidades de comercialización3.1 Promover estudios del patrimonio y recursos turísticos de la región

4.1 Desarrollar y difundir prácticas de cuidado de la tierra y renovación de suelos4.2 Regular el uso del agua para evitar que los ingenios hagan mal uso de la misma

Page 17:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

10

Anexo1: Estadístico

Tabla 5. Unidades económicas y tasas de crecimiento de unidades económicas entre censos. Sectores más importantes en la región Valles.

Cód. Act.

Actividad económica U.E. 2004

U.E. 2009

U.E. 2014

Crecimiento 2009-2014

Crecimiento 2004-2014

31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de 152 199 307 54% 102%nixtamal

31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería

65 78 163 109% 151%

32712 Fabricación de productos a base de arcilla para la construcción

40 24 98 308% 145%

33232 Fabricación de productos de herrería 56 75 82 9% 46%

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas integrales, muebles modulares de baño y muebles de oficina y estantería

9 N/D 42 N/D 367%

31214 Elaboración de bebidas destiladas, excepto de uva

19 16 41 156% 116%

31211 Elaboración de refrescos, hielo y otras bebidas no alcohólicas y purificación y embotellado de agua

14 14 36 157% 157%

31152 Elaboración de helados y paletas 19 26 24 -8% 26%

32192 Fabricación de productos para embalaje y envases de madera

6 14 23 64% 283%

32191 Fabricación de productos de madera para la construcción

20 12 23 92% 15%

*ND (No existen datos en INEGI).

Page 18:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

11

Tabla 6. Remuneraciones (millones de pesos) y tasas de crecimiento de remuneraciones entre censos. Sectores más importantes en la región Valles.

Cód. Act.

Actividad económica REM. 2004 REM. 2009

REM. 2014

Crecimie nto 2009

- 2014

Crecimien to 2004 -

2014

31214 Elaboración de bebidas destiladas, excepto 183,507 81,899 65,577 -20% -64%de uva

31211 Elaboración de refrescos, hielo y otras bebidas no alcohólicas y purificación y embotellado de agua

51,43 3,504 27,5 685% -47%

31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal

4,789 10,667 13,059 22% 173%

31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería

3,953 5,107 7,471 46% 89%

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas integrales, muebles modulares de baño y muebles de oficina y estantería

0,212 N/D 5,648 N/D 2564%

32192 Fabricación de productos para embalaje y envases de madera

0,034 1,622 2,485 53% 7209%

33711 Fabricación de cocinas integrales y muebles modulares de baño

N/D N/D 2,073 N/D N/D

32191 Fabricación de productos de madera para la construcción

2,286 0,954 1,987 108% -13%

33232 Fabricación de productos de herrería 1,406 2,177 1,763 -19% 25%32712 Fabricación de productos a base de arcilla

para la construcción1,475 3,001 1,49 -50% 1%

*ND (No existen datos en INEGI).

Page 19:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

12

Tabla 7. Valor Agregado (millones de pesos) y tasas de crecimiento de valor agregado entre censos. Sectores más importantes en la región Valles.

Cód. Act. Actividad económica V.A. 2004 V.A. 2009 V.A. 2014 Crecimiento 2009-2014

Crecimiento 2004-2014

31214 Elaboración de bebidas destiladas, 1595,361 1853,183 2214,808 20% 39%excepto de uva

31211 Elaboración de refrescos, hielo y otras bebidas no alcohólicas y purificación y embotellado de agua

272,801 3,661 134,296 3568% -51%

31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal

16,311 27,552 50,558 84% 210%

31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería

10,44 13,121 23,841 82% 128%

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas integrales, muebles modulares de baño y muebles de oficina y estantería

0,609 N/D 9,693 N/D 1492%

33232 Fabricación de productos de herrería 4,747 4,49 6,805 52% 43%32712 Fabricación de productos a base de

arcilla para la construcción3,129 523% 6,53 25% 109%

32192 Fabricación de productos para embalaje y envases de madera

0,353 2,462 4,035 64% 1043%

33711 Fabricación de cocinas integrales y muebles modulares de baño

N/D N/D 3,69 N/D N/D

32191 Fabricación de productos de madera para la construcción

3,496 1,758 3,124 78% -11%

*ND (No existen datos en INEGI).

Page 20:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

Unidades Económicas400%350%300%250%200%150%100%50%0%

-50%

Crecimiento 2009-2014 Crecimiento 2004-2014

13

Gráfico 4 Sectores más importantes según el crecimiento porcentual en Unidades Económicas en Valles. Censos 2009- 2014 y 2004-2014.

31183 31181 32712 33232 33712 31214 31211 31152 32192 32191Crecimiento 2009-2014 54% 109% 308% 9% 0% 156% 157% -8% 64% 92%Crecimiento 2004-2014 102% 151% 145% 46% 367% 116% 157% 26% 283% 15%

Glosario de actividades

Número Actividad económica

31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal

31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería32712 Fabricación de productos a base de arcilla para la construcción

33232 Fabricación de productos de herrería33712 Fabricación de muebles excepto cocinas integrales, muebles modulares de baño y muebles de

oficina y estantería

31214 Elaboración de bebidas destiladas excepto de uva31211 Elaboración de refrescos, hielo y otras bebidas no alcohólicas y purificación y embotellado de agua

31152 Elaboración de helados y paletas32192 Fabricación de productos para embalaje y envases de madera

32191 Fabricación de productos de madera para la construcción

Page 21:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

Remuneraciones8000%7000%6000%5000%4000%3000%2000%1000%0%-1000%

Crecimiento 2009-2014 Crecimiento 2004-2014

14

Gráfico 5 Sectores más importantes según el crecimiento porcentual en remuneraciones en Valles. Censos 2009-2014 y 2004-2014.

31214 31211 31183 31181 33712 32192 33711 32191 33232 32712Crecimiento 2009-2014 -20% 685% 22% 46% 0% 53% 0% 108% -19% -50%Crecimiento 2004-2014 -64% -47% 173% 89% 2564% 7209% 0% -13% 25% 1%

Glosario de actividades

Número Actividad económica

31214 Elaboración de bebidas destiladas, excepto de uva31211 Elaboración de refrescos, hielo y otras bebidas no alcohólicas y purificación y embotellado de agua

31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas integrales, muebles modulares de baño y muebles de oficina y estantería

32192 Fabricación de productos para embalaje y envases de madera33711 Fabricación de cocinas integrales y muebles modulares de baño

32191 Fabricación de productos de madera para la construcción33232 Fabricación de productos de herrería

32712 Fabricación de productos a base de arcilla para la construcción

Page 22:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

Valor Agregado4000%3500%3000%2500%2000%1500%1000%500%0%-500%

Crecimiento 2009-2014 Crecimiento 2004-2014

15

Gráfico 6 Sectores más importantes según el crecimiento porcentual en Valor Agregado en la región Valles. Censos 2009-2014 y 2004-2014.

31214 31211 31183 31181 33712 33232 32712 32192 33711 32191Crecimiento 2009-2014 20% 3568% 84% 82% 0% 52% 25% 64% 0% 78%Crecimiento 2004-2014 39% -51% 210% 128% 1492% 43% 109% 1043% 0% -11%

Glosario de actividades

Número Actividad económica

31214 Elaboración de bebidas destiladas, excepto de uva

31211 Elaboración de refrescos, hielo y otras bebidas no alcohólicas y purificación y embotellado de agua31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal

31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas integrales, muebles modulares de baño y muebles de oficina y estantería

33232 Fabricación de productos de herrería

32712 Fabricación de productos a base de arcilla para la construcción

32192 Fabricación de productos para embalaje y envases de madera

33711 Fabricación de cocinas integrales y muebles modulares de baño32191 Fabricación de productos de madera para la construcción

Page 23:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

16

Tabla 8. Concentrado actividades económicas más dinámicas

Cód. Act.

Actividad económica REM. 2014

Crec. 2004-2014

V.A. 2014

Crec. 2004-20142

U.E. 2014

Crec. 2004-2014

P.O. 2014

Crec. 2004-2014

31214 Elaboración de 65,57 -20% 2214,80 20% 41 156% 1.153 18%bebidas destiladas,excepto de uva

31211 Elaboración de refrescos, hielo y otras bebidas no alcohólicas y purificación y embotellado de agua

27,50 685% 134,29 3568% 36 157% 378 250%

31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal

13,06 22% 50,55 84% 307 54% 788 36%

31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería

7,47 46% 23,84 82% 163 109% 479 63%

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas integrales, muebles modulares de baño y muebles de oficina y estantería

5,65 N/D 9,69 N/D 42 N/D 162 N/D

32192 Fabricación de productos para embalaje y envases de madera

2,49 53% 4,03 64% 23 64% 89 53%

33711 Fabricación de cocinas integrales y muebles modulares de baño

2,07 N/D 3,69 N/D 18 N/D 59 N/D

32191 Fabricación de productos de madera para la construcción

1,99 108% 3,12 78% 23 92% 68 94%

33232 Fabricación de productos de herrería

1,76 -19% 6,81 52% 82 9% 143 -11%

32712 Fabricación de productos a base de arcilla para la construcción

1,49 -50% 6,53 25% 98 308% 251 161%

Page 24:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

17

Tabla 9. Crecimiento sector ganadero

Producto 2013 2015 Cambio

Carne en canal de bovino 702.118 1249.457 78%Ganado en pie de bovino 658.233 1209.508 84%Carne en canal de ave 597.56 519.174 -13%

Ganado en pie de ave 512.025 430.006 -16%Carne en canal de porcino 200.387 254.775 27%

Ganado en pie de porcino 132.89 168.466 27%Leche de bovino* 172.14 135.113 -22%

Ganado en pie de ovino 11.932 23.017 93%Carne en canal de ovino 13.268 21.699 64%Carne en canal de caprino 6.349 10.697 68%

Ganado en pie de caprino 5.894 9.678 64%Miel 11.322 9.078 -20%

Huevo para plato 14.714 6.258 -57%Leche de caprino* 0.664 0.4 -40%

Cera en greña 1.616 0.271 -83%

Tabla 10. Crecimiento sector agrícola

Cultivo 2013 2015 Cambio

Chía

Frijol

Aguacate

Blueberry

Calabaza (semilla)

Chile verde

Tomate rojo (jitomate)

Agave

Limón

Jamaica

Calabacita

Cacahuate

Maíz grano Sorgo granoPitaya

18.14 308.13 1599%

3.86 190.53 4834%14.42 163.50 1034%11.25 149.16 1226%14.09 130.24 825%

179.70 91.29 -49%112.64 59.07 -48%594.85 54.13 -91%

8.03 53.85 570%

0.98 45.50 4567%11.99 40.03 234%6.60 36.34 451%

928.20 35.22 -96%18.59 35.10 89%

0.02 34.60 154364%

Page 25:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

18

Gráfico 7 Participación de las principales industrias en las distintas variables económicas

Page 26:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

19

Anexo 2: Extractdoel Plan de Desarrollo de la Región Valles 2015 2025

Los objetivos y estrategias del Plan de Desarrollo de la Región Valles 2015 – 2025 son un marco para evaluar la congruencia y permanencia de los esfuerzos de desarrollo económico, de educación superior, y de innovación y tecnología en la región, y las propuestas de política pública con las que se busca enfrentar los retos y oportunidades a los que la región se aboca.

Page 27:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

20

Page 28:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones

21

Anexo 3: Nota Metodológica

Las agendas regionales de innovación fueron desarrolladas, en esta primera versión, mediante varias estrategias:

Trabajo de gabinete. Análisis de datos secundarios de fuentes diversas, para determinar:

Dinamismo económico de diversas actividades y cadenas productivas en regiones y municipios (censos económicos de INEGI, DENUE, datos de IMSS, IIEG, etc.);

Perfil de la educación superior en municipios y regiones (Estadística 911, de la SEP);

Capacidades regionales en innovación, ciencia y tecnología: datos obtenidos de sitios institucionales de Internet, bases de datos proporcionadas por las IES, etc.

Trabajo de campo: entrevistas y grupos focales para validar los planteamientos desarrollados a partir de fuentes secundarias, y para identificar los principales retos y prioridades que los actores económicos (empresas y productores), de gobierno local (directivos de promoción económica y fomento agropecuario de los municipios) y académicos (investigadores, directivos de vinculación e investigación) de la región consideran necesario enfrentar para impulsar la vocación económica que definen para la región.

Creación de redes y grupos locales de trabajo, para la continuación del proceso y para la generación de proyectos colectivos dirigidos al desarrollo de las capacidades regionales que consideran prioritarias, en las tres esferas descritas. Estas redes se organizaron en primera instancia mediante el empleo de redes sociales comerciales, pero serán migradas a la plataforma digital del proyecto.

Desarrollo de consultas en línea en la plataforma digital del proyecto, para que los actores económicos, gubernamentales y académicos de la región puedan tomar las decisiones pertinentes en los ámbitos del desarrollo académico, la educación superior, y la innovación, la ciencia y la tecnología.

Desarrollo de herramientas de minería de datos (“big data”) a futuro. La plataforma digital incorpora las bases de datos mencionadas anteriormente, y está diseñada para que a futuro se puedan utilizar herramientas de minería de datos, aprendizaje mecánico, etc., para caracterizar las variables del comportamiento económico, de formación de recursos humanos especializados, y de innovación, ciencia y tecnología, para que usuarios de nivel local, municipal, regional y estatal puedan tomar decisiones de política pública basadas en datos.

Page 29:  · Web viewLa voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones