storage.googleapis.com · web viewla libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir...

24
PLAN DE CLASE Aprende en casa III Classroom Nombre de la Escuela: Amado Nervo Nombre del docente: Viridiana Álvarez Balderas Asignatura: Formación cívica y ética 2 Grado y grupo: 2° .B,C,D,E, Mes: Enero Quincena del: 11 al 22 Fecha Aprendizaje esperado Título del programa Club: Titulo del Proyecto Tema: Reforzamiento Actividad Elementos de evaluación Semana 1 11 al 15 CONSTRUYE UNA POSTURA CRITICA ANTE LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN QUE PROMUEVEN LAS REDES SOCIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFLUYEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES Criterios éticos para la construcción de mi identidad y el cuidado de mi persona Criterios éticos para la construcción de mi identidad y el cuidado de mi persona Anexo 1 (Word) Esquema criterios éticos para la construcción de mi identidad Apunte esquema Semana 2 18 al 22 Argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo La libertad como valor y derecho humano fundamental . La libertad como valor y derecho humano fundamental. Anexo 2 (Word) Frases inconclusas. Asistencia a clase en zoom Participación Frases inconclusas Cuaderno ideas principales

Upload: others

Post on 25-Apr-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

PLAN DE CLASEAprende en casa III

Classroom

Nombre de la Escuela: Amado Nervo

Nombre del docente: Viridiana Álvarez Balderas

Asignatura: Formación cívica y ética 2Grado y grupo: 2° .B,C,D,E, Mes: Enero Quincena del: 11 al 22

Fecha Aprendizaje esperado Título del programaClub: Titulo del Proyecto Tema: Reforzamiento Actividad Elementos de evaluación

Semana 1

11 al 15

CONSTRUYE UNA POSTURA CRITICA ANTE

LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN QUE

PROMUEVEN LAS REDES SOCIALES Y

MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFLUYEN EN LA

CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES

Criterios éticos para la construcción de mi

identidad y el cuidado de mi persona

Criterios éticos para la construcción de mi identidad

y el cuidado de mi persona

Anexo 1(Word)

Esquema criterios éticos para la construcción de

mi identidad Apunteesquema

Semana 2

18 al 22

Argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo ciudadano y reconoce sus desafíos.

La libertad como valor y derecho humano fundamental.

La libertad como valor y derecho humano fundamental.

Anexo 2(Word)

Frases inconclusas.

Asistencia a clase en zoomParticipaciónFrases inconclusasCuaderno ideas principales

Adecuación curricular alumnos con BAP:

Anexo 3

Page 2: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

(Word)

ANEXO 1. SEMANA 1

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN APRENDE EN CASA

EXPLICACIÓN DEL TEMA EN CLASSROOM

Mes:___enero__________ Quincena: ___1______

NOMBRE DEL DOCENTE:___Viridiana Alvarez Balderas__________________________ ASIGNATURA:___Formación Cívica y Ética_________________________________________

GRUPOS A LOS QUE VA DIRIGIDO:__2° B,C,D,E____ NOMBRE DEL TEMA: _ Criterios éticos para la construcción de mi identidad y el cuidado de mi persona __DÍA EN QUE EL PROGRAMA SE VIÓ EN T.V:____12 de enero_________

La etapa de la adolescencia implica muchos aprendizajes y retos porque eres más independiente y haces valer tu forma de pensar; además, eres capaz de tomar decisiones propias que consideras relevantes para tu vida, varias de las cuales tienen que ver con la construcción de tu identidad y el autocuidado.  

Esto es significativo porque te ayuda a definir cómo quieres ser, tus pensamientos, tus gustos, qué actividades hacer y con quiénes relacionarte y convivir. Asimismo, debes decidir qué acciones llevar a cabo para cuidar tu persona en cuanto a la salud física, mental y social. 

En este sentido, para tener certeza respecto a las decisiones que debes tomar y las acciones a realizar en relación con la conformación de tu identidad, es fundamental que te apoyes en los principios, valores y criterios éticos.Explicación de identidad, dignidad y libertad.

La identidad es el conjunto de rasgos o expresiones sociales que te caracterizan y, en conjunto, definen tu forma de pensar, de ser, actuar, a qué grupos pertenecer y también te permite diferenciarte del resto de las personas

La dignidad humana es una condición inherente o propia de todas las personas sin distinción alguna. Esto implica un trato respetuoso hacia cada una y uno de nosotros, pero también hacia las demás personas. Tanto en la construcción de tu identidad como en el cuidado de sí, este principio te puede dar la pauta para saber qué decidir y qué hacer.

Page 3: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

La libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como la dignidad, los derechos de las demás personas y asumir, con responsabilidad, las consecuencias de nuestras decisiones. Mientras se consideren estos criterios, todas y todos tenemos la facultad de pensar, expresar, decidir y actuar de manera libre.

Asumir una postura crítica implica basarse en juicios, razonamientos y cuestionamientos para discernir la confiabilidad, veracidad y las contribuciones que pueden brindar determinadas ideas, información, actitudes y comportamientos en lo que respecta a tu identidad y el cuidado de sí.

En lo que concierne al cuidado de sí, el derecho a la protección de la salud juega un papel fundamental. Tienes la facultad de ejercer el derecho a la protección de la salud, con la finalidad de emprender acciones concretas para el cuidado de tu persona, tales como acceder a los servicios de salud, recibir información de calidad sobre el cuidado de la salud física, mental y social, así como aquella que te permita conocer y evitar las situaciones de riesgo.

ACTIVIDAD A REALIZAR, TAREA: realiza un diagrama como el que se muestra y con la información proporcionada: anota los principios, valores o criterios éticos y los que consideras que se deben aplicar en la construcción de tu identidad y cuidado de sí. 

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL TRABAJO, PARA EVALUACIÓN: limpieza, tiempo de entrega, argumentación.

Page 4: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

ANEXO 2. Semana 2

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN APRENDE EN CASA

EXPLICACIÓN DEL TEMA EN CLASSROOM

Mes:______Enero_______ Quincena: ___2______

NOMBRE DEL DOCENTE:___Viridiana Alvarez Balderas_________________________ ASIGNATURA:_______Formación Cívica y Ética__________________________

GRUPOS A LOS QUE VA DIRIGIDO:_______2°_,B,C,D,E,_____ NOMBRE DEL TEMA: ___ Valoro el derecho a la libertad y lo ejerzo con responsabilidad___ DÍA EN QUE EL PROGRAMA SE VIÓ EN T.V:___14__________

Análisis de fragmento de la declaración de los derechos humanos.“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos…”

 

Dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esto significa que la libertad es para todos los seres humanos; por otro lado, nuestro valor como personas, o lo que también se conoce como dignidad humana, nos permite tener el derecho a la libertad y poder ejercerlo en todo tiempo y lugar.No puede haber una libertad irracional o inconsciente, ni tampoco puede existir si nuestros actos afectan la libertad o dignidad de las y los demásLa libertad es un derecho y es parte de la dignidad humana, sin embargo, no consiste simplemente en no vivir esclavizados, sino en tener acceso a la educación, la alimentación, la libertad de pensamiento, de expresión y de poder actuar de manera libre

Por esto, el ejercicio de la libertad requiere necesariamente de algunas premisas: 

La racionalidad: es la capacidad que tiene una persona de distinguir las diferencias y también establecer relaciones entre las cosas. Por ejemplo, distinguimos entre lo que es bueno y malo, y relacionamos las causas con los efectos.

 

La dignidad: es el valor inherente que tenemos por el hecho de ser personas y nada puede estar por encima de ella. Por ejemplo, mi libertad no puede estar por encima de la libertad de las y los demás porque nadie vale más que otra u otro, ni tampoco menos.

 

Page 5: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

La responsabilidad: es el reconocimiento de que se es autora o autor de determinadas acciones y decisiones y, por lo tanto, se asumen las consecuencias que conllevan.

 

La búsqueda del bien común: si la libertad es mayor a nivel individual, se vuelve una amenaza para las y los demás. Las decisiones auténticamente libres implican pensar en la comunidad como un conjunto en el que cada individuo vale lo mismo y merece ejercer su derecho a la libertad también

Entre los aspectos externos que afectan el ejercicio de la libertad están: 

La violencia: se da cuando alguien transgrede, amedrenta u obliga a otra persona a hacer cosas que no quiere, ya sea por medios físicos o psicológicos.

 

La pobreza: para tener opciones y capacidad de acción, se necesita de un mínimo de condiciones sociales y económicas que favorezcan el ejercicio de la libertad. Cuando las personas están en situación de pobreza, se ve afectada su libertad.

 

Inseguridad: cuando la integridad física de las personas y sus condiciones sociales de vida son vulneradas por acciones violentas, de manera que no puedan andar libremente en los espacios públicos o en la comunidad, también se afecta el ejercicio de la libertad.

 

Censura: es la acción de acallar o impedir que las personas expresen lo que piensan y sienten.

 

Entre los aspectos internos que van en contra de la libertad están: 

Pereza: cuando permitimos que la pereza se adueñe de nosotras o nosotros, se convierte en un obstáculo para actuar de manera libre; pareciera como si tuviéramos ataduras.

 

Page 6: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

Miedo: a menudo queremos cuidarnos tanto que evitamos hacer lo que nos haría felices, o preferimos no hacer nada de que equivocarnos. Sin embargo, el exceso de precaución puede esclavizarnos.

 

Tristeza: influye en el estado de ánimo de las personas, de modo que afecta en la toma de decisiones, lo que incide de manera desfavorable para actuar libremente.

 

Ira o enojo: una persona que se molesta y está de mal humor, además de alejar a personas que pueden ayudarle, frecuentemente toma decisiones apresuradas sin considerar los efectos negativos o medir si sus actos pueden tener consecuencias que afecten la libertad de las y los demás.

 

Silencio y ensimismamiento: quien no pide o brinda ayuda por orgullo, timidez o coraje, suspende la relación con las y los demás y se esclaviza sí misma(o), pues el diálogo es la base para la convivencia social y el derecho.

En el siguiente esquema se expresan las características de la libertad:

 

ACTIVIDAD A REALIZAR, TAREA:

Page 7: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

-

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL TRABAJO, PARA EVALUACIÓN: apuntes, frases, argumentación,participación.

ANEXO 3

Page 8: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN APRENDE EN CASA

ADECUACIÓN CURRICULAR

Mes:____Enero_________ Quincena: ___1______

NOMBRE DEL DOCENTE:__Viridiana Álvarez Balderas______________ ASIGNATURA:___Formación Cívica y Ética_________________________________

NOMBRE DEL TEMA: Criterios éticos para la construcción de mi identidad y el cuidado de mi persona _Nombre y grupo de los alumnos a los que va dirigido: SALAZAR LOPEZ FATIMA,2C,VEGA LUCIO JESUS 2°C,NERI CRUZ AXEL EDUARDO 2°D,RAMIREZ CORDOBA DIEGO 2°D,MONTIEL GALVAN FERNANDO 2°E,PALOMINO LIMON ALEJANDRO 2°E,RIVERO RUIZ ARTURO GAEL 2°E.

EXPLICACIÓN DEL TEMA YA CON LA ADECUACIÓN CORRESPONDIENTE:

La identidad es el conjunto de rasgos o expresiones sociales que te caracterizan y, en conjunto, definen tu forma de pensar, de ser, actuar, a qué grupos pertenecer y también te permite diferenciarte del resto de las personas

Otros principios en los que debes basarte para construir tu identidad son el respeto a los derechos humanos, el ejercicio de la libertad y el derecho a la protección de la salud.Esto es significativo porque te ayuda a definir cómo quieres ser, tus pensamientos, tus gustos, qué actividades hacer y con quiénes relacionarte y convivir. Asimismo, debes decidir qué acciones llevar a cabo para cuidar tu persona en cuanto a la salud física, mental y social

Page 9: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

ACTIVIDAD A REALIZAR, TAREA:

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL TRABAJO, PARA EVALUACIÓN: apuntes, esquema, argumentación, participación.

Page 10: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

ANEXO 3

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN APRENDE EN CASA

ADECUACIÓN CURRICULAR

Mes:____enero_________ Quincena: _____2____

NOMBRE DEL DOCENTE:__Viridiana Álvarez Balderas______________ ASIGNATURA:___Formación Cívica y Ética_________________________________

NOMBRE DEL TEMA: ___ Valoro el derecho a la libertad y lo ejerzo con responsabilidad Nombre y grupo de los alumnos a los que va dirigido: SALAZAR LOPEZ FATIMA,2C,VEGA LUCIO JESUS 2°C,NERI CRUZ AXEL EDUARDO 2°D,RAMIREZ CORDOBA DIEGO 2°D,MONTIEL GALVAN FERNANDO 2°E,PALOMINO LIMON ALEJANDRO 2°E,RIVERO RUIZ ARTURO GAEL 2°E.

EXPLICACIÓN DEL TEMA YA CON LA ADECUACIÓN CORRESPONDIENTE:

Esto significa que la libertad es para todos los seres humanos; por otro lado, nuestro valor como personas, o lo que también se conoce como dignidad humana, nos permite tener el derecho a la libertad y poder ejercerlo en todo tiempo y lugar.No puede haber una libertad irracional o inconsciente, ni tampoco puede existir si nuestros actos afectan la libertad o dignidad de las y los demásLa libertad es un derecho y es parte de la dignidad humana, sin embargo, no consiste simplemente en no vivir esclavizados, sino en tener acceso a la educación, la alimentación, la libertad de pensamiento, de expresión y de poder actuar de manera libre

ACTIVIDAD A REALIZAR, TAREA:

analiza el siguiente caso sobre cómo las decisiones pueden favorecer el ejercicio de la libertad o, viceversa, eliminarla; si no se piensa, razona y reflexiona adecuadamente. 

Caso de Luis: 

Luis tiene muchas ganas de ver un programa de televisión que le divierte y entretiene, pero también sabe que debe estudiar para el examen de mañana. 

Piensa que si ve el programa de televisión se sentirá libre mientras dura, sin embargo, sabe que no se sentirá bien después, pues no habrá estudiado y reprobará el examen, lo que le traerá más preocupación y trabajo después.

 

Page 11: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

Al reflexionar y pensarlo bien, decide estudiar, pues si bien no es lo que más desea hacer en ese momento, está seguro de que, después de aprobar el examen, tendrá mucho tiempo para ver su programa, se sentirá mejor, sin preocupaciones y podrá disfrutarlo más.

 

¿Qué piensas del caso de Luis?¿Consideras que cumplir con los deberes da más libertad o la quita? 

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL TRABAJO, PARA EVALUACIÓN: argumentación en respuestas de las preguntas de estudio de caso.

PLAN DE CLASEAprende en casa II

Classroom

Page 12: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

Nombre de la Escuela: Amado Nervo

Nombre del docente: Viridiana Álvarez Balderas

Asignatura: club retomemos una propuestaGrado y grupo: 2°A .B,C,D,E, Mes: Enero Quincena del: 11 al 29

Fecha Aprendizaje esperado Título del programaClub: Titulo del Proyecto Tema: Reforzamiento Actividad Elementos de evaluación

Semana 1

11 al 29

IDENTIFIQUE CUALES SON LOS ELEMENTOS

DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA comunicación asertiva comunicación asertiva

Anexo 1(Word)

PREGUNTAS ORIENTADORAS

VIDEOSROLE PLAYING

PREGUNTAS ORIENTADORASROLE PLAYINGPERSONAJESTABLA DE IDENTIFICACIÓN COMUNICACIÓN ASERTIVA.

Adecuación curricular alumnos con BAP:

Anexo 3 (Word)

PROYECTO. CLUB: __Retomemos una propuesta___

EXPLICACIÓN DEL TEMA QUE SE DIÓ EN CLASSROOM

Page 13: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

FECHA DE ENTREGA, CADA MES: 29 de enero.

NOMBRE DEL DOCENTE:_Viridiana Álvarez Balderas________________________________ OBJETIVO DEL PROYECTO:_________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GRUPOS A LOS QUE VA DIRIGIDO: ______2°_A,B,C,D,E______ NOMBRE DEL PROYECTO: comunicación asertiva

EXPLICACIÓN DEL TEMA QUE SE DIÓ EN CLASSROOM:

La asertividad implica que respetemos la opinión de los demás y qué, al mismo tiempo, hagamos que nuestra opinión sea respetada. Es muy importante que seamos claros y concisos.

Usar un estilo de comunicación asertivo contribuye a que hagamos valer nuestra opinión y que seamos respetados por el resto. Este hecho, influirá de manera positiva en nuestra autoestima y tendrá múltiples beneficios a medio y a largo plazo.

ACTIVIDAD A REALIZAR, TAREA:

SEMANA 1: ver videos:

“peleando con la pelea” Dulce o amargo Corazón roto

contestar las siguientes preguntas

¿recuerdas alguna situación de maltrato o abuso en la que estuvieras presente o inmerso?

¿Qué sentiste y pensaste?

¿dijiste algo?

Si volvieras a vivirla ¿cómo actuarias?

¿dirian algo? ¿Cómo? ¿Por qué?

En caso de no tener alguna situación investiga en notas periodísticas para contestar las preguntas.

Page 14: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

Lectura semana 1.

SEMANA 2

Ver video:

Cuenta conmigo El invisible Asunto nuestro

Contesta las siguientes preguntas

¿Cuándo y donde eres una persona diferente?

¿a que minorías perteneces?

Piénsalo antes de discriminar a alguien por ser distinto. Todas las personas pertenecemos a alguna minoría: de cada 100 habitantes del planeta, apenas 30 son de raza blanca; las personas que hablan ingles representan un 10% de la población mundial, de cada 100 habitantes de la tierra, solo el 5 son estadounidenses, en el mundo hay mas musulmanes y budistas que cristianos, de cada 100 personas 70 no son cristianas; en el planeta hay mas mujeres que hombres 52 a 48 por eso todo depende

SEMANA 3: Escriba los derechos que considera que tienen en el ámbito familiar, el laboral y dentro de la sociedad.

cómo se puede respetar a los demás, haciéndonos respetar.

PRODUCTO FINAL. QUE TRABAJO DEBEN ENTREGAR LOS ALUMNOS AL TERMINAR EL MES:

ELABORACIÓN DE TRES PERSONAJES QUE REPRESENTAN LOS ETIPOS DE PERSONAS Y SU COMUNICACIÓN.

Explicación: Cuando nos comunicamos con los demás es muy importante que podamos decir nuestra opinión, expresar nuestras ideas y defendernos de los ataques y al mismo tiempo no atacar a los demás, no hacerles daño con nuestra forma de comunicarnos. Existen tres estilos de comunicación que vamos a explicar a continuación:

Dragón (Estilo agresivo): Este estilo es el que utiliza el dragón impone sus sentimientos, sus ideas y sus opiniones. Se comunican amenazando, insultando y agrediendo. El dragón suelta fuego por la boca cuando habla.

Tortuga (Estilo pasivo): La tortuga se esconde en su caparazón cuando la decimos algo. No defienden sus intereses, no expresan ni sentimientos ni ideas ni opiniones.

Persona (Estilo Asertivo): Las personas nos comunicamos con las palabras, es importante usar bien las palabras y respetar nuestros propios derechos así como los demás. Este estilo de comunicación nos permite decir lo que nos molesta sin hacer daño a los demás.

Page 15: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

Se trata en un primer lugar clasificar las diferentes expresiones en uno de los estilos.

inventen una situación que luego tendrán que escenificar, para que los demás participantes adivinen quién representa cada estilo.

QUE ELEMENTOS DE EVALUACIÓN VA A CONSIDERAR EN ESTE PROYECTO:

Tabla

Personajes

Situación de role playing.

PLAN DE CLASEAprende en casa II

Classroom

Nombre de la Escuela: Amado Nervo

Nombre del docente: Viridiana Álvarez Balderas

Page 16: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

Asignatura: Formación cívica y ética 2Grado y grupo: 2° .B,C,D,E, Mes: Enero Quincena del: 11 al 15

Fecha Aprendizaje esperado Título del programaClub: Titulo del Proyecto Tema: Reforzamiento Actividad Elementos de evaluación

Semana 1

25 al 29

Participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus

espacios de convivencia Cultura incluyente e intercultural

Cultura incluyente e intercultural

Anexo 1(Word)

Adecuación curricular alumnos con BAP:

Anexo 3 (Word)

ANEXO 1. SEMANA 1

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN APRENDE EN CASA

EXPLICACIÓN DEL TEMA EN CLASSROOM

Mes:____ENERO_________ Quincena: ____2_____

Page 17: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

En la cultura

incluyente e intercultural

se presentan

los tres elementos.

Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en

generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones,

herramientas y conocimiento.

Inclusivo:Este vocabulario hace referencia como

participio activo de incluir, que quiere decir el que

incluye, inserta, incorpora, reconoce las diferencias y realiza acciones para que

todas las personas se sientan respetadas y como parte de

un grupo o comunidad

La palabra interculturalidad se refiere a las relaciones de

intercambio y comunicación igualitarias entre grupos

culturales que son diferentes en atención a criterios como etnia, religión, lengua o nacionalidad,

entre otros.

Es aquel espacio en el que se evitan situaciones como:

Diferencias físicas Discriminación por Discapacidad Discriminación por Religión Discriminación o distinción por Incapacidad Etc.

NOMBRE DEL DOCENTE:___Viridiana Alvarez Balderas__________________________ ASIGNATURA:___Formación Cívica y Ética_________________________________________

GRUPOS A LOS QUE VA DIRIGIDO:__2° B,C,D,E____ NOMBRE DEL TEMA: ______ Cultura incluyente e intercultural _DÍA EN QUE EL PROGRAMA SE VIÓ EN T.V:_26___________ Revisa el siguiente esquema en el cual te presento la definición de los tres elementos que conforman una cultura

incluyente e intercultural.

¿Qué es la cultura incluyente e intercultural?

En una cultura incluyente e intercultural se :

Reconocer las diferencias Respetar las tradiciones Reconocer que las personas somos sujetos de

derechos Reconocer y valorar las diferencias de los demás

Page 18: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

Es aquel espacio en el que se evitan situaciones como:

Diferencias físicas Discriminación por Discapacidad Discriminación por Religión Discriminación o distinción por Incapacidad Etc.

Para que todas las personas desarrollen una cultura incluyente, es reconocer l pertenencia a los distintos grupos sociales y como estos dan identidad y favorecen la cohesión social.Cuando te identificas como un integrante importante de tu grupo familiar, de amigos y de la propia comunidad experimentas sentimientos de identificación, de seguridad, confianza y bienestar, lo cual te permite asumir compromisos de manera libre y consciente y sobre todo de participar de acuerdo con tus capacidades y motivaciones.

ACTIVIDAD A REALIZAR, TAREA:

Elabora la siguiente tabla en la cual escribas tres ejemplos sobre el como se manifiesta la diversidad cultural en nuestra vida y como seguir promoviendo buenas prácticas en beneficio de ellas.

Como se manifiesta la diversidad e interculturalidad

Situaciones que las favorecen Propuestas para una cultura intercultural

1.-Cuando una persona tiene una creencia religiosa

Escuchar, ser tolerante, respetar Conocer más sobre, costumbres, creencia, respetar, ser tolerante, hacer difusión etc.

2.-

3.-CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL TRABAJO, PARA EVALUACIÓN:APUNTES Y ARGUMENTACIÓN.

ANEXO 3

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN APRENDE EN CASA

ADECUACIÓN CURRICULAR

Mes:_____ENERO________ Quincena: ____2_____

NOMBRE DEL DOCENTE:__Viridiana Álvarez Balderas______________ ASIGNATURA:___Formación Cívica y Ética_________________________________

En una cultura incluyente e intercultural se :

Reconocer las diferencias Respetar las tradiciones Reconocer que las personas somos sujetos de

derechos Reconocer y valorar las diferencias de los demás

Page 19: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

Es aquel espacio en el que se evitan situaciones como:

Diferencias físicas Discriminación por Discapacidad Discriminación por Religión Discriminación o distinción por Incapacidad Etc.

NOMBRE DEL TEMA: __ Cultura incluyente e intercultural __Nombre y grupo de los alumnos a los que va dirigido: SALAZAR LOPEZ FATIMA,2C,VEGA LUCIO JESUS 2°C,NERI CRUZ AXEL EDUARDO 2°D,RAMIREZ CORDOBA DIEGO 2°D,MONTIEL GALVAN FERNANDO 2°E,PALOMINO LIMON ALEJANDRO 2°E,RIVERO RUIZ ARTURO GAEL 2°E.

EXPLICACIÓN DEL TEMA YA CON LA ADECUACIÓN CORRESPONDIENTE:

¿Qué es la cultura incluyente e intercultural?

En una cultura incluyente e intercultural se :

Reconocer las diferencias Respetar las tradiciones Reconocer que las personas somos sujetos de

derechos Reconocer y valorar las diferencias de los demás Identificar evitar actitudes de discriminación Fomentar lugares donde se práctica la tolerancia

Page 20: storage.googleapis.com · Web viewLa libertad es la facultad que tenemos las personas para decidir y actuar. Para esto hay que tener en cuenta criterios que nos guíen, tales como

Para que todas las personas desarrollen una cultura incluyente, es reconocer la pertenencia a los distintos grupos sociales y como estos dan identidad y favorecen la cohesión social.Cuando te identificas como un integrante importante de tu grupo familiar, de amigos y de la propia comunidad experimentas sentimientos de identificación, de seguridad, confianza y bienestar, lo cual te permite asumir compromisos de manera libre y consciente y sobre todo de participar de acuerdo con tus capacidades y motivaciones.

ACTIVIDAD A REALIZAR, TAREA: apoyándote de las tablas proporcionadas realiza un tres situaciones en las cuales se muestre cuando se promueve una cultura incluyente y una cultura no incluyente e ilustra con dibujos o recortes.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL TRABAJO, PARA EVALUACIÓN: ejemplos e ilustraciones.