jagger69zx.files.wordpress.com€¦  · web viewla historia de esta agencia está estrechamente...

18
Alumno: Marlon Jimenez Ramirez Materia: Taller de producción Editorial Profesora: Irma Paredes Castellanos Grado:9° Tipos de prensa Los periódicos pueden estar más enfocado a temas específicos como, por ejemplo, las finanzas (prensa económica), la política, la información local (prensa local), los sucesos, los acontecimientos sociales (prensa del corazón), etc; en cuyo caso se habla de periódicos especializados. En ocasiones se la designa por colores: Prensa amarilla o sensacionalista. Prensa salmón o económica (por el color del papel en que se imprimen algunos prestigiosos periódicos financieros). Prensa del corazón o rosa (la que trata sobre la vida de personas famosas).

Upload: others

Post on 23-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: jagger69zx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa historia de esta agencia está estrechamente ligada a la política nacional. En los años '40 estuvo controlada por la Alemania

Alumno: Marlon Jimenez Ramirez

Materia: Taller de producción Editorial

Profesora: Irma Paredes Castellanos

Grado:9°

Tipos de prensa

Los periódicos pueden estar más enfocado a temas específicos como, por ejemplo, las finanzas (prensa económica), la política, la información local (prensa local), los sucesos, los acontecimientos sociales (prensa del corazón), etc; en cuyo caso se habla de periódicos especializados. En ocasiones se la designa por colores:

Prensa amarilla o sensacionalista. Prensa salmón o económica (por el color del papel en que se imprimen

algunos prestigiosos periódicos financieros). Prensa del corazón o rosa (la que trata sobre la vida de personas

famosas).

Page 2: jagger69zx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa historia de esta agencia está estrechamente ligada a la política nacional. En los años '40 estuvo controlada por la Alemania

Pauta publicitaria:

Page 3: jagger69zx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa historia de esta agencia está estrechamente ligada a la política nacional. En los años '40 estuvo controlada por la Alemania

Línea editorial:

La línea editorial de la prensa se manifiesta de diferentes modos:

Cuando el editorial ofrece una opinión razonada y con argumentos suficientes que traslada seguridad y certeza, por lo que debe ser creído "a pies juntillas" por los lectores. El periódico impone doctrina.

Cuando el periódico "no se quiere mojar", en el editorial se exponen los hechos y los principios con una actitud fría y alejada, sin emitir juicio alguno sobre el asunto y da la sensación de imparcialidad.

Cuando el editorialista "tira la piedra y esconde la mano", ofrece los elementos de juicio suficientes para que el lector conozca el tema a tratar y le orienta hacia unas conclusiones que no da como definitivas.

>La línea editorial de un periódico se puede observar, como ves, en los artículos editoriales, en los que existe una absoluta libertad de estilo a excepción de:

la preocupación por el principio y el final del escrito,

la sumisión a las normas de estilo del periódico y

el respeto a la respuesta del lector.

Pero ¿qué se debe evitar en un artículo editorial para no crear una imagen negativa del periódico? Principalmente:

Que el estilo parezca una arenga política.

Que parezca un escrito de propaganda.

Falsear los conceptos y adoptar posturas ideológicas evidentes

Las consignas partidistas.

Pretender poseer la verdad absoluta.

La línea editorial de la prensa escrita es, en un mundo donde la Prensa es libre y responsable, el reflejo de los intereses empresariales que dominan esa publicación periódica y que están sometidos por las leyes de un Estado.

Page 4: jagger69zx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa historia de esta agencia está estrechamente ligada a la política nacional. En los años '40 estuvo controlada por la Alemania

Agencias de información:

1. Agence France-Presse (AFP)

Sede de la AFP en París, Francia.

Agence France-Presse o AFP (en su origen, agencia Havas) es una agencia francesa fundada en París en 1835. Considerada como la más antigua de las agencias de información y con sede en Francia, fue creada por Charles-Auguste Havas.

La historia de esta agencia está estrechamente ligada a la política nacional. En los años '40 estuvo controlada por la Alemania Nazi y se configuró con su estatus actual a partir de 1944, momento en que se bautizó como Agence France-Presse (AFP).

2. Deutsche Presse-Agentur (DPA)

dpa Deutsche Presse-Agentur (Agencia Alemana de Prensa)

es la principal agencia de noticias de Alemania y una de las mayores a nivel mundial. Nació en 1949 tras el fin de la II Guerra Mundial y cuenta con alrededor de 1.200 empleados en todo el mundo. Es una empresa cooperativa propiedad de los principales medios de comunicación alemanes, y produce servicios de noticias en alemán, inglés, español y árabe. Dispone de corresponsales y colaboradores en un centenar de países.

3. Agencia EFE

EFE es una agencia de noticias española

Fundada en 1939, aunque algunos la consideran la sucesora de la agencia FABRA (fundada en 1860 como corresponsalía de Havas en España).

Es la cuarta agencia más importante del mundo con implantación internacional y la primera en lengua castellana. De hecho, entre España y América Latina surte información a más de 365 periódicos, más de 250 emisoras y unos 500 medios on line. EFE tiene oficinas en 180 ciudades de 120 países y cuenta con una plantilla formada por 1.000 periodistas y una amplia red de corresponsales y colaboradores.

Escribe en español, inglés, portugués, árabe, gallego y catalán. Cuenta con servicios regionales de noticias en cada una de las 17 comunidades autónomas, así como en las dos ciudades autónomas.

Page 5: jagger69zx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa historia de esta agencia está estrechamente ligada a la política nacional. En los años '40 estuvo controlada por la Alemania

4. SucoPress Noticias de Entretenimiento

La Agencia de noticias SucoPress es una agencia privada, con sede central en Los Ángeles, California

, perteneciente a SucoGroup y especializada en noticias de entretenimiento en vídeo para Latinoamérica, España y Estados Unidos. Cuenta con oficinas en Los Ángeles, Miami, Nueva York (EEUU), Madrid (España) y Buenos Aires (Argentina).

5. Agenzia Nazionale Stampa Associata

La Agenzia Nazionale Stampa Associata (mejor conocida por sus siglas ANSA) es una agencia de noticias italiana

fundada el 15 de enero de 1945. Es una cooperativa formada por 36 socios, editores de los principales diarios de ese país.

Actualmente, ANSA es una de las principales agencias de prensa del mundo y la mayor de Italia, ya que cuenta con 22 oficinas en Italia y otras 81 distribuidas en 74 países, que producen más de 2.000 notas al día. Merced al acelerado desarrollo de las telecomunicaciones en los últimos años, ANSA ofrece hoy servicios informativos con audio y vídeo en Internet y a través de teléfonos móviles.

La sede central para el servicio latinoamericano (en español) se encuentra en Buenos Aires.

6. Télam

Télam es una agencia de noticias nacional de la República Argentina.

fundada el 14 de abril de 1945. Provee información periodística a unos 2800 abonados, entre los que se incluyen medios de prensa nacionales e internacionales y oficinas gubernamentales nacionales, provinciales y municipales. Actualmente una Sociedad del Estado, Télam es una de las agencias más importantes del mundo en lengua castellana, aunque también tiene portales en portugués y en inglés.

Page 6: jagger69zx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa historia de esta agencia está estrechamente ligada a la política nacional. En los años '40 estuvo controlada por la Alemania

7. Servimedia

Servimedia es la tercera agencia de noticias de alcance nacional en España.

Es la primera agencia de noticias especializada en ofrecer informaciones de carácter social, relacionadas a temas sobre políticas sociales e igualdad, ONGs, discapacidades, tercera edad, educación, dependencia, mujer, infancia, mayores o tercera edad, inmigración, medio ambiente, voluntariado, Responsabilidad Social Corporativa, y otros temas sociales.

Fue creada en 1988 y forma parte del Grupo Fundosa, división empresarial de la fundación española ONCE.

8. Notimex

Notimex es una agencia mexicana

Noticias fundada en 1968 por el gobierno de México para responder a las necesidades de información de ese momento. Con cobertura en todo México y América Latina, es la agencia más importante de la región y la segunda en importancia mundial en idioma español.

9. Reuters

Reuters es la mayor agencia de noticias del mundo. Es una agencia privada británica

Fundada en 1851 por el alemán Julius Reuter, que decidió dedicarse a vender noticias a los periódicos. Originalmente se trataba de informaciones económicas de Europa, aunque después también pasó a ocuparse de la información generalista. Destaca por haber introducido el teletipo como medio para difundir sus informaciones. Actualmente, sus 2.300 periodistas y fotógrafos envían despachos de prensa en varios idiomas, desde las 220 oficinas que Reuters tiene repartidas por todo el mundo. Esta agencia de noticias públicas, desde 1984, está especializada en información económica y financiera. En 2008 fue comprada por la canadiense Thomson Financial y pasó a llamarse Thomson Reuters.

10. Associated Press (AP)

Page 7: jagger69zx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa historia de esta agencia está estrechamente ligada a la política nacional. En los años '40 estuvo controlada por la Alemania

Edificio de la AP en Nueva York.

Associated Press es una agencia de noticias de Estados Unidos fundada en 1846. Es una cooperativa empresarial. La información que se genera en AP se distribuye entre más de mil millones de personas.

Los asociados tienen la posibilidad de acceder a cualquier información de AP en cualquiera de los soportes. Sólo en EE.UU. cuenta entre sus abonados hasta 5000 emisoras de radio y TV, y cerca de 1700 periódicos. Cuenta, además, con 8500 abonados en todo el mundo, con más de 250 oficinas distribuidas por 121 países del mundo y con cerca de 10.000 empleados, transmite más de 1000 informaciones al día (20 millones de palabras).

Tiene 47 premios Pulitzer y 27 fotopulitzer. AP crece poco a poco, tanto es así que a principios del siglo XX ya tenía una red propia de corresponsales en toda Europa. Se instaló en los países más importantes, haciendo sombra a las agencias europeas. Actualmente AP no sólo trabaja en inglés.

Historia del periódico:

PERIODISMO EN MÉXICO

Las bases del periodismo en nuestro país se remontan a la época colonial, en el siglo XVI, cuando circularon por las calles de la capital de la Nueva España los famosos pregoneros, que a pulmón abierto gritaban en plazas públicas o sitios de gran concurrencia como los mercados, las noticias de actualidad. Obviamente que esta labor era realizada bajo la supervisión de las autoridades coloniales, que a través del cabildo otorgaban permiso expreso a estos ingeniosos hombres.

La llegada de la imprenta a México ocurre en 1539, cuando a instancias del arzobispo Fray Juan de Zumárraga llega a radicar en la capital de la Nueva España el impresor italiano Juan Pablos. De manera paulatina se fueron instalando más talleres de impresión con lo que inicia la circulación de hojas volantes. La primera de ellas que se impresa en nuestro país es el Mercurio Volante, editado en 1693 por el intelectual Carlos de Sigüenza y Góngora, con noticias de carácter histórico y científico.

Una de las hojas volantes más antiguas que se conocen y que ha servido como fuente de datos para varios historiadores es la Relación del terremoto de Guatemala, evento que ocurrió en noviembre de 1541, aunque el volante circuló en México hasta 1542.

Page 8: jagger69zx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa historia de esta agencia está estrechamente ligada a la política nacional. En los años '40 estuvo controlada por la Alemania

En enero de 1722, el clérigo católico y doctor Juan Ignacio de Castorena y Ursúa funda la Gaceta de México y noticias de Nueva España, considerado como el primer periódico de México, donde publica informaciones religiosas, oficiales, comerciales, sociales, mineras y marítimas. Este órgano mensual duró de enero a junio de ese año.

Desde entonces, los periódicos y las hojas volantes en México y en el resto de Hispanoamérica tuvieron una utilización práctica. Jorge Calvimontes en su libro El Periódico establece que en una gaceta de la época colonial (1760) era posible encontrar una columna de acontecimientos o la historia de la época, un ensayo de origen local o importado sobre cualquier tema, desde astronomía hasta el cultivo de las zanahorias [...] En las colonias el periódico se popularizó porque se adaptaba perfectamente a los requerimientos de hombres ocupados que tenían gran necesidad de información práctica sobre todos los temas en palabras sencillas (1).

PERIÓDICOS EN MÉXICO A PARTIR DE LA INDEPENDENCIA

Posterior a la etapa del periodismo colonial en México, la escritora Petra Mª Secanella ubica el inicio del periodismo político en México con la aparición del Despertador Americano (2), fundado por el cura Miguel Hidalgo en Guadalajara el 20 de diciembre de 1810 bajo la dirección de Francisco Severo Maldonado. Pero este no fue el primer periódico de la provincia; tres años antes apareció en el puerto de Veracruz el Jornal Económico Mercantil de Veracruz, con información muy ad hoc a las actividades del transporte y almacenamiento de mercancías de ultramar en esa ciudad.

Aunque la elaboración de periódicos no fue considerada en esa época como una actividad que significara abundantes ingresos económicos, la práctica del periodismo fue eficiente para la difusión de corrientes de pensamiento entre grupos selectos de lectores que crecieron en número, conforme se fueron abatiendo los índices de analfabetismo en todo el país.

A partir del Despertador Americano de Hidalgo, fue muy notorio que los periódicos que se editaron sirvieron como bandera de lucha ideológica de grupos precursores de las transformaciones sociales que buscaban en un México independiente. También con esa necesidad de divulgación ideológica, se propició la proliferación de los talleres de impresión en distintas ciudades.

Hubo ejemplos muy admirables de hombres cabales que utilizaron como tribuna de lucha política los periódicos como José Joaquín Fernández de Lizardi en el Pensador Americano de 1812, donde se pronunció abiertamente por la abolición de la esclavitud. A la par del Pensador Americano de Lizardi, fueron surgiendo otras publicaciones insurgentes como el Sud de José María Morelos, el Correo Americano del Sur a cargo de José Manuel Herrera, el Aristarco Universal de Lorenzo de Zavala y el Ilustrador Nacional del doctor José María Cos, entre otros medios que diseminaron por gran parte del territorio mexicano el espíritu independentista.

Con la Constitución de 1824 se instauró el régimen de libertad de prensa y con ello se amplió el marco jurídico para el desarrollo de la actividad periodística en todo el país, que creció en proporciones geométricas.

Fueron los periódicos El Ateneo Mexicano y Siglo XIX (1840) y El Monitor Republicano (1844) el conducto para difundir las ideas liberales de Francisco Zarco, Guillermo Prieto y Andrés

Page 9: jagger69zx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa historia de esta agencia está estrechamente ligada a la política nacional. En los años '40 estuvo controlada por la Alemania

Quintana Roo, que tuvieron efecto en la comunidad pese al analfabetismo y aislamiento de los centros poblacionales en todo el país. A partir de un periódico, la noticia era transmitida oralmente.

La prensa también jugó un papel relevante durante la invasión francesa (1862-1867). La respuesta del gobierno imperial a los periodistas opositores fue drástica y violenta en muchas ocasiones. Dentro del bando republicano identificados con la causa juarista, participaron Francisco Zarco con La Independencia Mexicana, Guillermo Prieto en Monterrey con El Cura de Tamajón y El Monarca en San Luis Potosí, e Ignacio Ramírez que publicó La Opinión en Sinaloa y La Insurrección en Sonora. Los periodistas liberales, además de tener que ocultarse y verse obligados a emigrar constantemente al ser perseguidos por el imperio, fueron combatidos por personajes afines al gobierno monárquico de Maximiliano en las publicaciones El Boletín de Orizaba, El Verdadero Eco de Europa, La Opinión, La Reacción y El Veracruzano, además de La Prensa y El Pájaro Verde, estos dos últimos se editaron en la capital. En esta época el ataque, el insulto, descalificación y la denostación por uno y otro bando, fueron la columna vertebral del contenido periodístico.

Durante el período presidencial de Benito Juárez (1858-1872) mejoraron bastante las condiciones de libertad de expresión ya especificadas en la Constitución Política. Incluso algunos autores coinciden en que se llegó a abusar de esta prerrogativa, por lo que proliferaron publicaciones que en lugar de informar con veracidad, se centraron en la confrontación de puntos de vista entre liberales y conservadores en un lenguaje muy arrebatado.

Al asumir la presidencia en 1876, el general Porfirio Díaz se encontró con un periodismo muy combativo. Por tal motivo decidió dar un nuevo cariz a la política de prensa a partir de su segundo período de gobierno (1884) a través de la subvención, o sea, entregar cantidades fijas de dinero (subsidio mensual o quincenal) a los periódicos y evitar así en lo posible las críticas.

Cabe destacar que ésta práctica iniciada años antes por Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada, alcanzó grandes dimensiones con Porfirio Díaz. En un principio para el militar oaxaqueño fue más viable entregar dinero a los periódicos que hacer un escándalo clausurándolos o enviando a la cárcel a sus redactores (3). Pero cuando el porfiriato se encontraba en su clímax, se dejaron escuchar voces inconformes con el reeleccionismo por lo que el régimen persiguió, encarceló y hasta desterró a redactores e ilustradores de periódicos opositores, sobre todo a partir de 1890.

Las fuertes condiciones de explotación que se dieron entre la clase obrera y campesina, fue un flanco abierto para la difusión de ideas socialistas procedentes de Europa. Entonces aparecieron algunos medios que abrieron brecha en el campo de la lucha social entre los que destacó El Socialista en julio de 1871, a cargo de Juan Mata Rivera. Este periódico se convirtió en el órgano oficial del Gran Círculo de Obreros de México y en sus páginas se publicó en 1884 el Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels (4).

Concebido por sus colaboradores como estructurador ideológico, político y orgánico de una corriente revolucionaria de masas, como la forma fundamental de propaganda, agitación y organización colectiva, Regeneración fundado por los hermanos Jesús y Ricardo Flores Magón en agosto de 1900, fue difusor de una ideología extremadamente radical, que no sólo tuvo problemas con el régimen porfirista, sino también con gobiernos revolucionarios posteriores como los de Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, que siempre desconfiaron de las ideas anarquistas de estos hermanos. Este cotidiano perduró hasta marzo de 1918 (5).

Page 10: jagger69zx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa historia de esta agencia está estrechamente ligada a la política nacional. En los años '40 estuvo controlada por la Alemania

También destacaron durante esta larga etapa de censura dentro del periodismo crítico en 1885, El Hijo del Ahuizote (pasquín de autores anónimos heredero de El Ahuizote fundado diez años antes por Vicente Riva Palacio), Filomeno Mata (1881) con el Diario del Hogar, Félix F. Palavicini que fundó en 1909 El Anti Reeleccionista donde colaboró José Vasoncelos y el caricaturista José Guadalupe Posada, quien ilustró en distintos diarios de la capital y provincia su punto de vista humorístico de la situación que privaba en las clases desprotegidas de la población, a través de sus famosos grabados. La avalancha del periodismo antirreeleccionista, fue fortalecida en 1909 por Francisco I. Madero con El Demócrata Coahuilense y Aquiles Serdán que publicó en Puebla La No Reelección.

EL PERIODISMO MODERNO EN MÉXICO

A Porfirio Díaz se atribuye el apoyo para la apertura de El Imparcial que fue entonces el periódico más moderno de México. Fundado en 1896 por Rafael Reyes Espíndola, El Imparcial tomó el modelo clásico de los periódicos estadunidenses con su definición de secciones, corresponsales en provincia y servicios noticiosos de la agencia Associated Press (AP), lo que le atrajo mayor número de lectores que lo hicieron su favorito ya que alcanzó tirajes de hasta 100 mil ejemplares. El Imparcial desplazó a los periódicos el Siglo XIX y El Monitor Republicano que hasta entonces, eran las publicaciones más consolidadas en el gusto del público.

El taller de El Imparcial contó con las primeras rotativas del país, así como los primeros linotipos, excelente infraestructura que le sirvió para publicar las revistas El Mundo y El Mundo Ilustrado.

Este diario que frecuentemente incluyó fotografías en su primera plana, desapareció en 1914. Es el punto de partida al periodismo moderno y empresarial de México, por ser el primero que incorporó en su estructura una bien organizada planta de reporteros y equipo de producción donde además, el trabajo eficiente de un departamento de publicidad, transformó el concepto de comercialización de espacios conocido hasta entonces.

Después del cierre de El Imparcial, el primero de octubre de 1916 el constitucionalista Félix F. Palavicini funda El Universal y el 18 de marzo de 1917 Rafael Alducín hace lo propio con Excélsior, destacados periódicos capitalinos que subsisten en la actualidad

El periódico en el mundo

Historia del Periódico en el Mundo

Antes de la aparición de los tipos de imprenta móviles a mediados del siglo XV, las noticias se difundían por vía oral, por carta o por anuncio público. Hasta 1609 no se empezaron a publicar los primeros periódicos. Estos ejemplares, impresos en el norte de Alemania, se denominaban corantos y publicaban “sueltos” sobre sucesos en otros países.

Page 11: jagger69zx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa historia de esta agencia está estrechamente ligada a la política nacional. En los años '40 estuvo controlada por la Alemania

INGLATERRA El primer periódico inglés de tirada continua fue el Weekly News (1622-1641). Los primeros periódicos en Inglaterra contenían en su mayor parte noticias extranjeras, pero en 1628 aparecieron las primeras publicaciones que informaban de los debates en el Parlamento inglés. Estos periódicos se denominaban diurnos. La censura fue uno de los problemas a los que tuvo que hacer frente la incipiente prensa inglesa a lo largo de gran parte del siglo XVII.

Advertiser, comenzaron su edición diaria en 1783 en Filadelfia. En 1833 se funda The New York Sun, pionero de la prensa barata que dominó el periodismo estadounidense hasta finales del siglo XIX En 1848 se crea la Associated Press (AP) La aparición de la primera linotipia a mediados de 1880.

Correo de Francia, Flandes y Alemania (1621) Gaceta de Madrid (1697) El Mercurio y Político (1738) El Duende Crítico El español (1810 - 1814) El Seminario Pintoresco Español (1836) La Época (1849) El Faro de Vigo (1836) El Telégrafo (1858) El Correo de Andalucía (1899)

Japón: El primer periódico en lengua inglesa en Japón, el Nagasaki Shipping List, apareció en 1861 y tras el derrocamiento del sogunado en 1867 surgieron los primeros periódicos modernos japoneses.

En la India, el primer periódico nacional, The Times of India, surgió del Bombay Times, fundado en 1838.En Australia hubo una serie de pequeñas publicaciones regionales, sobre todo el Sydney Gazette y The New South Wales Advertiser (1803) que consiguieron sobrevivir a la censura, abolida en 1824 y al Impuesto sobre el Timbre.

Que es offset

Procedimiento de impresión en el cual un molde o plancha, con un ligerísimo relieve, imprime con tinta sobre un rodillo de caucho que, a su vez, imprime sobre el papel.

Que es covermount

Covermount (montaje de cubierta a veces escrito) es el nombre dado a los medios de almacenamiento (que contiene el software y el o los medios de comunicación audiovisual) u otros productos (que van desde juguetes hasta chanclas) envasados como parte de una revista o periódico. El método usual de envasado es colocar los medios de comunicación o producto en una funda de plástico transparente y montarlo en la portada de la revista con cinta adhesiva o pegamento, de ahí el nombre.

Page 12: jagger69zx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa historia de esta agencia está estrechamente ligada a la política nacional. En los años '40 estuvo controlada por la Alemania

Periódico La Crónica de hoy“Crónica. El diario La Crónica de Hoy fue fundado en 1996 para competir por un lugar en el mercado de la ciudad de México. Actualmente, el Grupo Empresarial Periodístico es la firma que edita el diario y es dirigida por la familia .Kahwagi. El grupo dio un paso adelante mediante la publicación de un diario gratuito de amplia circulación La Crónica de Hoy Síntesis en alianza con el grupo poblano Síntesis.”2 - Respecto a ambos periódicos tenemos: “El primero de ellos se fundó el 17 de junio de 1996 bajo la dirección de Pablo Hiriart Le Bert. Se dice que gran parte de su capital provino del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Su actual presidente es Jorge Kahwagi Gastine, padre del controvertido ex diputado federal, otrora miembro del Partido Verde Ecologista, boxeador y actual vicepresidente de este mismo diario, Jorge Kahwagi Macari. Por su parte, Milenio Diario nació el 1º de enero de 2000 en forma coyuntural con la intensa campaña electoral. Concebido como un diario crítico al poder, lo cual le permitiría conquistar el mercado de medios impresos, en su corta vida ya registra diversos episodios que se resumen en la mezcla de intereses políticos del gobierno en turno y conflictos comerciales en su línea editorial. En septiembre de 2001, su director original, Raymundo Rivapalacio, fue removido del cargo.

Según trascendió, la decisión fue resultado de presiones de Martha Sahagún, la esposa del entonces jefe del Ejecutivo.”3 - El 9 de mayo de 2006, David Romero Ceyde, publicó en La Crónica de Hoy, el artículo “Crónica Síntesis, el primer periódico gratuito de México”4 . En dicho artículo, el autor asume una serie de expectativas en torno a los alcances de esta nueva publicación –lanzada un día antes de que escribiera el artículo- tratando de defender este hecho como un ejemplo a seguir y como todo un hito en la historia contemporánea del periodismo en México. - En relación a La Crónica de Hoy, se sabe también: “Al poseer desde el año 2000, la mayoría de acciones del periódico, Jorge Kahwagi Gastine se convirtió en presidente del rotativo y desplazó al director, fundador y antiguo dueño Pablo Hiriart Le Bert. Durante seis años Pablo Hiriart siguió actuando como director y protagonizó una etapa donde abundaron los ataques al PRD y al Jefe de Gobierno López Obrador. Al parecer, esos ataques estuvieron aparejados con la ausencia de los contratos que antes obtuviera el empresario Kahwagi. En enero de 2007, con el cambio de gobierno, Jorge Kahwagi intuyó que sus intereses económicos se verían favorecidos. Entonces, debido a “la falta de uniformidad de criterios en torno a la política editorial del periódico y la existencia de puntos de vista divergentes sobre la conducción futura del diario” Pablo Hiriart presentó su renuncia. La razón de fondo es que a Hiriart se le pidió que no hubiera ataques contra el nuevo Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard. Jorge Kahwagi Gastine es propietario de la Clínica Médica Londres y de Cosmocolor, empresa para la identificación digital. También es dueño del Club de Golf Tequisquiapan y fue presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA). La familia Kahwagi posee varios centros de verificación en Puebla. Gracias a la añeja relación sentimental con Elba Esther Gordillo y a la amistad con Carlos Salinas de Gortari, durante una época Cosmocolor obtuvo contratos de otorgamientos de licencias vehiculares en casi todos los estados del país. Durante la jefatura de Rosario Robles,

Page 13: jagger69zx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa historia de esta agencia está estrechamente ligada a la política nacional. En los años '40 estuvo controlada por la Alemania

estalló un escándalo cuando se descubrieron los sobreprecios con que se otorgaban dichas licencias. Se considera un grupo de integración sectorial, cuyo control está en una familia.