escuelae31.clescuelae31.cl/3_gl_4.docx · web viewguÍa de desempeÑo unidad 1.1 lenguaje y...

16
4 ° E. Básic a Mi nombre: Colegio: Fecha :Curso (Letra) GUÍA DE DESEMPEÑO UNIDAD 1.1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Su guía consta de 12 preguntas de selección múltiple, solo una alternativa es la correcta. (OA-4) Analizar narraciones. (OA-10) Determinar significado de palabras. (OA-12) Escribir creativamente narraciones. LEE ATENTAMENTE El siguiente texto y desarrolla los ejercicios que se presentan a continuación. LA ABEJA HARAGANA Había una vez en una colmena una abeja que no quería trabajar, es decir, recorría los árboles uno por uno para tomar el jugo de las flores; pero en vez de conservarlo para convertirlo en miel, se lo tomaba del todo. Era, pues, una abeja haragana. Todas las mañanas, apenas el sol calentaba el aire, la abejita se asomaba a la puerta de la colmena, veía que hacía buen tiempo, se peinaba con las patas, como hacen las moscas, y echaba entonces a volar, muy contenta del lin- do día. Zumbaba muerta de gusto de flor en flor, entraba en la colmena, volvía a salir, y así se lo pasaba todo el día mientras las otras abejas se mataban trabajando para llenar la colmena de miel, porque la miel es el alimento de las abejas recién nacidas. Como las abejas son muy serias, comenzaron a disgustarse con el proceder de la hermana haragana. En la puerta de las colmenas hay siempre unas cuantas abejas que están de guardia para cuidar que no entren bichos en la colmena. Estas abejas suelen ser muy viejas, con gran experiencia de la vida y tienen el lomo pelado porque han per- dido todos los pelos de rozar contra la puerta de la colmena. Un día, pues, detuvieron a la abeja haragana cuando iba a entrar, diciéndole: -Compañera: es necesario que trabajes, porque todas las abejas debemos trabajar. La abejita contestó:

Upload: others

Post on 03-Sep-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: escuelae31.clescuelae31.cl/3_GL_4.docx · Web viewGUÍA DE DESEMPEÑO UNIDAD 1.1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Su guía consta de 12 preguntas de selección múltiple, solo una alternativa

Su guía consta de 12 preguntas de selección múltiple, solo una alternativa es la correcta. (OA-4) Analizar narraciones. (OA-10) Determinar significado de palabras. (OA-12) Escribir creativamente narraciones.

LEE ATENTAMENTEEl siguiente texto y desarrolla los ejercicios que se presentan a continuación.

LA ABEJA HARAGANAHabía una vez en una colmena una abeja que no quería trabajar, es decir, recorría

los árboles uno por uno para tomar el jugo de las flores; pero en vez de conservarlo para convertirlo en miel, se lo tomaba del todo.

Era, pues, una abeja haragana. Todas las mañanas, apenas el sol calentaba el aire, la abejita se asomaba a la puerta de la colmena, veía que hacía buen tiempo, se peinaba con las patas, como hacen las moscas, y echaba entonces a volar, muy contenta del lin- do día. Zumbaba muerta de gusto de flor en flor, entraba en la colmena, volvía a salir, y así se lo pasaba todo el día mientras las otras abejas se mataban trabajando para llenar la colmena de miel, porque la miel es el alimento de las abejas recién nacidas.

Como las abejas son muy serias, comenzaron a disgustarse con el proceder de la hermana haragana. En la puerta de las colmenas hay siempre unas cuantas abejas que están de guardia para cuidar que no entren bichos en la colmena. Estas abejas suelen ser muy viejas, con gran experiencia de la vida y tienen el lomo pelado porque han per- dido todos los pelos de rozar contra la puerta de la colmena. Un día, pues, detuvieron a la abeja haragana cuando iba a entrar, diciéndole:-Compañera: es necesario que trabajes, porque todas las abejas debemos trabajar.

La abejita contestó:-Yo ando todo el día volando, y me canso mucho.-No es cuestión de que te canses mucho -respondieron-, sino de que trabajes un poco.

Es la primera advertencia que te hacemos. Y diciendo así la dejaron pasar.

COMENCEMOS A TRABAJAR Horacio Quiroga, (fragmento)

GUÍA DE DESEMPEÑO UNIDAD 1.1LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Mi nombre:

Colegio:

Fecha : Curso (Letra)

E. Básica4°

Page 2: escuelae31.clescuelae31.cl/3_GL_4.docx · Web viewGUÍA DE DESEMPEÑO UNIDAD 1.1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Su guía consta de 12 preguntas de selección múltiple, solo una alternativa

1LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La palabra “analizar” significa separar las partes más importantes de un algo paraexaminar por separado los elementos que lo componen. Por tanto, cuando nos piden “analizar un texto”, lo primero que debemos hacer es leer cada párrafo con atención para identificar sus principales elementos y reconocer las pistas, para luego realizar inferencias, conclusiones, comparaciones, interpretaciones, des- cripciones, entre otros.

Page 3: escuelae31.clescuelae31.cl/3_GL_4.docx · Web viewGUÍA DE DESEMPEÑO UNIDAD 1.1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Su guía consta de 12 preguntas de selección múltiple, solo una alternativa

Analicemos el texto titulado “La abeja haragana”. Para ello, encontraremos las PISTAS que el texto entrega y resolver las preguntas que aparecen a con- tinuación.

ACTIVIDAD IA) Completa el siguiente cuadro a partir de la información que se encuentra en lahistoria “La abeja haragana”:

Escribe a continuación, las palabras que señalen las acciones que realizó la abeja:

Escribe a continuación, las palabras queindiquen quién es o cómo es la abeja:

Ejemplo: “recorría los árboles uno por unopara tomar el jugo de las flores”.

Ejemplo: “Había una vez en una colmena una abeja que no quería trabajar”.

Considerando el cuadro anterior, podemos describir a la abeja como:.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2 GUÍA DE DESEMPEÑO

Page 4: escuelae31.clescuelae31.cl/3_GL_4.docx · Web viewGUÍA DE DESEMPEÑO UNIDAD 1.1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Su guía consta de 12 preguntas de selección múltiple, solo una alternativa

ACTIVIDAD IIResponde las siguientes preguntas del texto “La abeja haragana..Nivel Explícito

1. En el texto, ¿qué hacía todas las mañanas la abeja haragana?

A Veía el tiempo, se peinaba con las patas y salía a volar y a disfrutar del día. B Entraba en la colmena y volvía a salir cuando necesitaba recolectar miel.C Saludaba a las abejas guardianas y estas le decían que debía trabajar.D Observaba el cielo y salía a recolectar miel disfrutando del lindo día.

Nivel Explícito

2. ¿Cuál era la labor de las abejas que estaban de guardia?

A Cuidar la entrada de la colmena para proteger a la abeja reina. B Vigilar el trabajo de las abejas que recolectan miel.C Cuidar que no entren bichos a la colmena.D Llamar la atención a la abeja haragana.

Nivel Explícito

3. Según el texto, ¿por qué las abejas deben recolectar miel? A Porque es el alimento de las abejas recién nacidas. B Porque la miel es el alimento de la abeja reina.C Porque guardan la miel para el invierno.D Porque las abejas serias lo ordenan.

Nivel Inferencial

4. En el siguiente fragmento del texto, encontramos principalmente:

En la puerta de las colmenas hay siempre unas cuantas abejas que están de guardia para cuidar que no entren bichos en la colmena. Estas abejas suelen ser muy viejas, con gran experiencia de la vida y tienen el lomo pelado porque han perdido todos los pelos de rozar contra la puerta de la colmena.

A Información sobre el comportamiento de las abejas viejas.B Descripción de lo que hacen y cómo son las abejas que están de guardia.C Narración del acontecimiento principal del cuento de la “abeja haragana”. D Reflexión del narrador del cuento sobre el comportamiento de las abejas.

Page 5: escuelae31.clescuelae31.cl/3_GL_4.docx · Web viewGUÍA DE DESEMPEÑO UNIDAD 1.1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Su guía consta de 12 preguntas de selección múltiple, solo una alternativa

GUÍA DE DESEMPEÑOPARA EV ALUAR YM EJORAR

3

Page 6: escuelae31.clescuelae31.cl/3_GL_4.docx · Web viewGUÍA DE DESEMPEÑO UNIDAD 1.1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Su guía consta de 12 preguntas de selección múltiple, solo una alternativa

Nivel Inferencial

5. ¿Qué quiere decir la siguiente oración del texto: “Zumbaba muerta de gusto de flor en flor”?

A La abeja haragana disfrutaba de golpear a las flores en el día. B La abeja haragana siempre se asustaba al saltar de flor en flor.C La abeja haragana disfrutaba enormemente saltar de flor en flor.D La abeja haragana caía muerta cuando salía a zumbar de flor en flor. 22090

Ahora trabajemos vocabulario

Cuando trabajamos vocabulario y nos piden “reemplazar” una palabra por otra, lo que debemos hacer es buscar en las alternativas cuál de ellas tiene el mismo sentido que la que debemos reemplazar, porque recordemos que una misma palabra puede tener varios sentidos, ade- más de significados. Ejemplo:

Había una vez un campo inmenso y lleno de flores.

Para reemplazar la palabra destacada, primero es saber sobre qué se habla, tal como lo muestra la flecha. Luego, buscamos la alternativa que mantenga el sentido de lo que se quiere decir en la oración.A) Alto.B) Crecido.C) Grande.

D) Pequeño.

En este caso la palabra que mantiene el significado de la oración es:

.......…………………………………………

Page 7: escuelae31.clescuelae31.cl/3_GL_4.docx · Web viewGUÍA DE DESEMPEÑO UNIDAD 1.1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Su guía consta de 12 preguntas de selección múltiple, solo una alternativa

4LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA DE DESEMPEÑO

Page 8: escuelae31.clescuelae31.cl/3_GL_4.docx · Web viewGUÍA DE DESEMPEÑO UNIDAD 1.1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Su guía consta de 12 preguntas de selección múltiple, solo una alternativa

ACTIVIDAD IIIContesta las siguientes preguntas de vocabulario.

Nivel Inferencial

6. En la siguiente oración: “comenzaron a disgustarse con el proceder de la hermana hara- gana”, ¿cuál es el significado de la palabra destacada?

A Comportamiento. B Desprenderse.C Estrategia.D Origen. 22091

Nivel Inferencial

7. En la oración “Zumbaba muerta de gusto de flor en flor”, la palabra destacada tiene como significado:

A Ir de prisa.B Dar golpes.C Burlarse de otro.D Producir un sonido. 22092

Nivel Inferencial

8. En la oración “han perdido todos los pelos de rozar contra la puerta de la colmena”, la palabra destacada se puede reemplazar por:

A Tocar.B Visitar.C Atrapar.D Relacionarse. 22093

GUÍA DE DESEMPEÑO PARA EV ALUAR YM EJORAR

Page 9: escuelae31.clescuelae31.cl/3_GL_4.docx · Web viewGUÍA DE DESEMPEÑO UNIDAD 1.1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Su guía consta de 12 preguntas de selección múltiple, solo una alternativa

6

ACTIVIDAD IVESCRIBIR UNA LEYENDAEscribe una leyenda que explique el origen de las abejas. Para elloconsidera lo siguiente:

• Descripción de el o los personajes.• Su origen y el conflicto o problema que enfrentarán.• Escribir dos párrafos.• Escribir un título.• Colocar letra mayúscula cuando corresponda.• Utilizar buena letra.

Organiza tu texto usando el siguiente esquema:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA DE DESEMPEÑO

Page 10: escuelae31.clescuelae31.cl/3_GL_4.docx · Web viewGUÍA DE DESEMPEÑO UNIDAD 1.1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Su guía consta de 12 preguntas de selección múltiple, solo una alternativa

Planifica tu relato en el cuaderno de la asignatura y luego reescribe acá tu historia.

GUÍA DE DESEMPEÑO PARA EV ALUAR YM EJORAR

Page 11: escuelae31.clescuelae31.cl/3_GL_4.docx · Web viewGUÍA DE DESEMPEÑO UNIDAD 1.1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Su guía consta de 12 preguntas de selección múltiple, solo una alternativa

8

ACTIVIDAD VAUTO-EVALUACIÓNLee en silencio tu texto y responde las siguientes preguntas.

Escoge la alternativa que más se acerque a la escritura de tu texto.

9. Mi leyenda presenta:I. El origen de mi personaje principal.II. Un problema o conflicto que se debe resolver.III. Un inicio, donde presento a mis personajes y sus características.IV. Un final, donde el problema o conflicto se resuelve de alguna manera. A Solo I.B Solo II.C I, II y III.D I, II, III, IV. 22094

10. En mi leyenda encontramos:A Una persona que conozco en la vida real.B Una historia donde yo soy el o la protagonista.C Un personaje o hechos que no podrían existir u ocurrir en la vida real.D La historia de uno de los personajes que vi en una película o en una serie. 22095

11. En la escritura de mi texto:I.II. III. IV.

Utilicé mayúscula al iniciar cada párrafo y en los sustantivos propios.Ocupé punto al término de cada oración y/o párrafo. Utilicé coma para separar ideas, enumerar cosas.Acentué las palabras agudas, graves y esdrújulas cuando correspondía.

A Solo I.B I y II.C I, II, III.D I, II, III, IV. 22096

12. Vuelve a leer tu leyenda.A continuación, marca la alternativa que más se acerque a tu lectura.

A Me costó volver a leer, porque no entendí varías palabras escritas en ella. B Pude leerla sin dificultad, pues todas las palabras estaban bien escritas.C Me detuve y no quise volver a leerla, porque no entendí mi letra.D Me detuve solo dos veces, pues no entendí dos o tres palabras. 22097

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA DE DESEMPEÑO