cubanphotographers.files.wordpress.com€¦  · web viewfinaliza el 28 de febrero de 2013....

19
Boletín La Academia (Academia de Arte y Fotografía Cabrales del Valle) Almendares No. 108 altos entre Bruzón y Desagüe, Plaza de la Revolución, C.P. 10600, La Habana, Cuba, Teléfono (Phone): (53-7)870-9001 email: [email protected] http://www.fcif.net http://www.thestudio203.com http://fotografiacubana.wordpress.com http://academiafotograficacuba.wordpress.com Boletín de fotografía Año 2 No. 39 del 7 de febrero de 2013 (Fundado el 29 de diciembre de 2011, con circulación semanal a todos los interesados en el arte fotográfico) Sede de la Academia, en La Habana Nota informativa: se solicita a los organizadores de concursos, exposiciones y otras actividades con relación a la imagen y a la fotografía en particular, así como a los interesados en divulgar noticias nos envíen sus informaciones. Agradecemos las colaboraciones gratuitas de pequeños artículos para publicarlas en este boletín. Toda información se debe enviar a: [email protected] Este modesto boletín comenzó con la idea de informar solo a los alumnos de la Academia de Arte y Fotografía Cabrales del Valle, pero con el gran interés que ha sido acogida por un amplio público, se está ampliando su perfil. Rogamos por favor comentarios y colaboraciones, de todo tipo, aunque se piensa especializar con algunos artículos que tenga que ver con la Historia de la Fotografía Iberoamericana. Gracias

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín La Academia (Academia de Arte y Fotografía Cabrales del Valle) Almendares No. 108 altos entre Bruzón y Desagüe, Plaza de la Revolución, C.P. 10600, La Habana, Cuba,

Teléfono (Phone): (53-7)870-9001email: [email protected]   http://www.fcif.net

http://www.thestudio203.com   http://fotografiacubana.wordpress.com    http://academiafotograficacuba.wordpress.com

Boletín de fotografía Año 2 No. 39 del 7 de febrero de 2013

(Fundado el 29 de diciembre de 2011, con circulación semanal a todos losinteresados en el arte fotográfico)

Sede de la Academia, en La Habana

Nota informativa: se solicita a los organizadores de concursos, exposiciones y otras actividades con relación a la imagen y a la fotografía en particular, así como a los interesados en divulgar noticias nos envíen sus informaciones. Agradecemos las colaboraciones gratuitas de pequeños artículos para publicarlas en este boletín. Toda información se debe enviar a: [email protected]

Este modesto boletín comenzó con la idea de informar solo a los alumnos de la Academia de Arte y Fotografía Cabrales del Valle, pero con el gran interés que ha sido acogida por un amplio público, se está ampliando su perfil.Rogamos por favor comentarios y colaboraciones, de todo tipo, aunque se piensa especializar con algunos artículos que tenga que ver con la Historia de la Fotografía Iberoamericana. Gracias

II Edición del Festival Internacional de Fotografía AutodidactaFoto Fest 2013

El proyecto comunitario Sembrando Arte en las Comunidades y las Romerías

de Mayo convocan a la segunda edición del Festival Internacional de Fotografía Autodidacta, Foto Fest 2013, con sede en la ciudad de Holguín del 2 al 6 de mayo.Foto Fest constituye un concurso internacional para fotógrafos aficionados con el objetivo de propiciar una participación competitiva con muestras personales y genuinas a través de instantáneas fotográficas.

Bases del concurso1. Condiciones de participación: pueden participar todas las personas

físicas mayores de edad, aficionadas a la fotografía, sin estudios en ella. El participante manifiesta y garantiza que es el único autor de las fotografías que presenta al concurso y por tanto su único titular originario, sin limitaciones y en exclusiva.

2. Temática: La Niñez y Adolescencia en el Mundo.

3. Modo de participación: cada participante puede enviar hasta un máximo de 3 fotografías, las cuales deben tener las siguientes características para su posterior impresión en caso de ser seleccionadas (Formato: JPG, Dimensiones: 8 x 12, a 300 dpi o ppp de resolución, con calidad 10). Se aceptarán fotografías en B&N y en color. Se descartarán aquellas fotografías que no reúnan un mínimo de calidad o que pudieran resultar de mal gusto u ofensivas. También aquellas con tratamiento digital en las que se alteren los píxeles con software (solo se acepta la corrección de colores y luces o el re-encuadre por edición).

4. Inscripción y plazos: la inscripción en Foto Fest 2013 se realizará a través de la siguiente dirección electrónica: [email protected]. Para dar por inscrito a un participante, se debe adjuntar los siguientes datos: Nombre(s) y apellido(s); dirección, No Carnet o Cédula de Identidad; teléfonos, email o Fax. Debe adjuntar además los siguientes datos de las obras fotográficas: titulo; lugar y fecha donde se realizaron. El plazo para la recepción de fotografías comienza desde el 23 de agosto del 2012 y finaliza el 28 de febrero de 2013.

5. Selección y Premios:

Serán seleccionadas 30 obras concursantes, el 15 de abril y se les notificará a los autores por correo electrónico. Los fallos del jurado serán inapelables.La impresión de las obras elegidas, su exposición y posterior premiación se realizará en la ciudad de Holguín, durante las XX Romerías de Mayo 2013 entre el 2 y el 6 de mayo como evento oficial de las Romerías. La ceremonia de premiación será el día 6 de mayo y se otorgarán 3 primeros premios, y tantas menciones como estime el jurado.6. Derechos sobre las Fotografías en concurso: El participante autoriza al

Comité Organizador de Foto Fest 2013 a usar las fotografías con fines

publicitarios relacionados con el concurso, sin límites temporales ni territoriales y sin contraprestación económica.

7. Aceptación de las Bases: La participación en Foto Fest 2013 implica la aceptación de todos los apartados de las presentes bases, así como la resolución, por parte del Comité Organizador de cualquier problema no previsto en éstas.

Para mayor información contactar a:Miroslava Jaime Gutiérrez / Raiko Reynaldo Cuenca Villegas/ (Dirección del FOTOFEST 2013) [email protected].

Luc Chessex en La Habana, de nuevo

El fotógrafo suizo Luc Chessex llegó a La Habana en 1961 en busca de la Revolución Cubana, salió a la calle, se mezcló con la gente y fotografió lo que vio. Como el mismo dijera en una entrevista: "Llegué con unos cuantos dólares y grandes ilusiones". Quedó fascinado por el dramatismo de los acontecimientos revolucionarios, que ponían al pueblo en movimiento con una energía liberadora sin precedentes. Se quedó en Cuba durante 14 años (hasta 1975) y, con un entusiasmo equivalente al de sus fotografiados, trabajó para las nuevas y revolucionarias publicaciones cubanas, como las revistas /Pueblo y Cultura/ (después /Revolución y Cultura/) y /Cuba Internacional/, el periódico/Revolución/ y la agencia Prensa Latina.

En esta visita a Cuba se podrán ver dos exposiciones personales, una en el Centro Pablo de la Torriente (Muralla 63 entre oficios e Inquisidor, al doblar de la Plaza Vieja y la otra en la Alianza Francesa de La Habana en 15 y J, Vedado. Además tendrá dos encuentros en el propio Centro Pablo, quien lo invitó a Cuba.

Una el jueves 7 de febrero a las 10 am donde dará una conferencia magistral sobre su obra y el viernes 8 de febrero a las 10 am donde tendrá un encuentro con los jóvenes fotógrafos que lo deseen, están invitados todos los alumnos de la academia de fotografía.

Centro Pablo de la Torriente BrauMuralla 63 entre Oficios e InquisidorLa Habana Vieja

Para una historia de la Fotografía: Ralph Gibson, un sonámbulo en Nueva York (tomado de Xatakafoto.com) de GemaLaMirada.

Sonámbulo o poeta, Ralph Gibson se mudó a Nueva York dejando atrás la fotografía comercial para encontrarse a sí mismo como fotógrafo. Una historia, su historia, que nos recuerda a otros muchos artistas y que ha hecho de la Gran Manzana un lugar desde donde poder alcanzar el sueño americano.

Ralph Gibson, aunque dejó los estudios a los dieciséis años y después se alistó en la marina, ya había tenido contacto de pequeño con la industria del

cine habiendo participado de figurante para Alfred Hitchcock ya que su padre trabajaba como asistente del director. Un dato que suele destacarse en su biografía y que quizá no aporte nada para entender su fotografía, o sí. Luego veremos.

Sus comienzos en la fotografía

Volvamos a su época en la marina, lugar donde comienza su andadura en la fotografía ya que por azar ingresó en la Escuela Naval de Fotografía recibiendo una formación técnica que le permitió realizar retratos, fotografía aérea y otros trabajos de corte documental. Otro dato que se cuenta en su biografía es que cuando el barco hacía escala en Nueva York, era un asiduo a los clubes de jazz y asistía a lecturas de poesía. Factores que influyen, desde luego, puesto que tenía inquietudes culturales.

Posteriormente esas inquietudes adquiridas le llevaron a plantearse estudiar arte en su ciudad natal, Los Ángeles, pero se mudó a San Francisco donde comenzó a estudiar fotografía para más tarde ser asistente ni más ni menos que de la mismísima Dorothea Lange. A eso se le llama empezar con buen pie. No obstante, una vez cerrada su etapa en la ciudad de los tranvías y las cuestas, volvió a L.A. y empezó a trabajar como reportero.

Esa vuelta a su ciudad le duró poco ya que en 1966 tomó la decisión de trasladar su residencia a Nueva York. Como cuentan, sólo con sus Leicas y con doscientos dólares en el bolsillo, se instaló en el Hotel Chelsea y muy pronto empezó a relacionarse en los ambientes culturales de esa gran urbe que le atrapaba por su fuente inagotable de inspiración. Otro punto que se anotó fue cuando trabajó de asistente para otro de los pesos pesados, Robert Frank.

De la fotografía comercial a su propia visión fotográfica

Poco le quedaba para dar ese salto hacia otro nivel de fotografía más artístico y conceptual. Conoció a Larry Clark y Mary Ellen Mark, se empezó a interesar por la narrativa surrealista e ingresó en un mundo de nocturnidad que le permitió llevar a cabo un trabajo más personal alejado de cualquier ápice que implicase la palabra comercial.

Y de ese modo, como ya hicieran otros autores (historia que me recuerda a Cristina García Rodero y su “España Oculta”), inició el proceso para llevar sus fotografías a un libro que tras varios años en la recámara pudo editar bajo su propia marca Lustrum Press y con una impresión de 3000 ejemplares lograr el reconocimiento que le llevó a ser considerado en los círculos artísticos para exponer e impartir charlas. Dicho libro, como no, se llamó “El sonámbulo” y venía a dar cabida a todas esas inquietudes personales entroncadas directamente con el surralismo que tanto influyó en otros autores, sin tener que irnos muy lejos, Chema Madoz por poner un ejemplo.

Con ese libro comenzaba una trilogía que fue completando con su segunda publicación “Déjà Vu” fruto de un viaje por Europa y del cierre de la misma con “Days at Sea”. Tres publicaciones que sin duda reflejan el trabajo sólido de un fotógrafo que se hizo a sí mismo dejando una posible estabilidad para centrarse en aquello que le reportaba más satisfacciones a nivel creativo. Todo esto es muy bonito y asumimos que le tocó vivir (sigue vivo, ojo) una época donde despuntar como fotógrafo artístico, si se era medianamente bueno, era más fácil de alcanzar. A día de hoy, sólo los elegidos lo consiguen.

¿Qué aporta su fotografía?

Y después de todos estos datos biográficos, que están muy bien, no digo que no, vayamos a intentar comprenderle más allá de las palabras. Abrimos una pestaña nueva en el navegador, buscamos su página web y comenzamos a navegar. Pinchamos sobre “Archive” y elegimos “Déjà Vu”. Uno de sus trabajos más intensos a nivel visual y emocional.

Ponemos nuestra mirada en su propio punto de vista. La cámara subjetiva de los pilotos de Fórmula 1 se llama así por algo, porque nos hace partícipes de la visión de quien conduce. En muchas de las fotografías de Ralph Gibson sucede lo mismo. Se mete tanto en la escena que nos hace situarnos a muy pocos centímetros del sujeto, podemos incluso tocarlo. En este sentido la fotografía de las gafas es un clarísimo ejemplo.

Vamos a fijarnos en cómo compone, en cómo corta los sujetos y objetos, en cómo no tiene miedo a romper esquemas. Y todo ello sin que nos de la sensación de que toma las fotos al azar, de que no mira tras la cámara. Cada toma parece estar calculada, tremendamente bien encuadrada bajo la mirada de los fotógrafos actuales, aquellos que nos hemos empapado inconscientemente de las imágenes de Gibson, Robert Frank, Eggleston, muchas veces sin saberlo, y que por lo tanto no nos incomoda y comprendemos su manera de disparar.

A día de hoy son muchos los autores que beben de la fuente de Ralph Gibson. Que utilizan su simbología para crear imágenes propias y únicas de su universo interior. De ese universo que late a través de imágenes onhíricas, de nubes, de sombras y claros. Un fotógrafo sólo apto para aquellos que quieran entrar en su mundo, pero que sin embargo es absolutamente recomendable para todos. Pasen y disfruten con su arte. Poco más me queda por contar de este gran maestro de la fotografía.

------------------------------------------------------------------------------------------

Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOMadrid

La semana que viene, del 13 al 17 de febrero comienza la 32ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOMadrid. Allí se darán cita las más importantes galerías y artistas del mundo. Cuba estará representada

como todos los años por nuestros más destacados artistas de las artes plásticas (pintores, fotógrafos, y diseñadores).a través de nuestra red de galerías que son dirigidas por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------XVII Concurso Palabra Nueva de Periodismo:

La revista Palabra Nueva de la Arquidiócesis de La Habana convoca al concurso de periodismo de este año en los siguientes géneros:

Artículo: hasta 3 cuartillasReportaje: hasta 6 cuartillasEntrevista: hasta 6 cuartillasCrónica: hasta 3 cuartillasFotografía: blanco y negro o color. Formato 5X7 pulgadas o mayorCaricatura: blanco y negro o color. Formato 8,5 X 11 pulgadas

En esta ocasión, y de modo excepcional, el tema a concursar es la Fe.Podrán participar periodistas y artistas, profesionales o no, residentes en el territorio nacional

Las obras serán inéditas

Solo se admitirá un trabajo por autor. Los originales se entregarán en sobre cerrado, en el que deben incluirse los siguientes datos: nombre completo, dirección y teléfono del concursante.

Se concederá un premio único en cada género, consistente en $2000.00 pesos (MN).

El jurado otorgará tantas menciones como estime necesario. En ningún caso se elegirán como ganadores autores que hayan sido premiados con anterioridad.

El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en la revista correspondiente a los meses de julio y agosto. En esta misma edición de Palabra Nueva serán publicados los trabajos premiados.

Los premios, menciones y recomendaciones del jurado para publicar pasarán a formar parte del fondo de Palabra Nueva. El resto de los trabajos solo podrán ser reclamado en un plazo de 30 días después de publicado el fallo del jurado.

Los trabajos escritos se entregarán por correo electrónico o personalmente y el de fotografía pueden llevarlo a la

Academia de Arte y Fotografía Cabrales del Valle

Almendares No. 108 altos entre Bruzón y Desague, Plaza de la Revolución, CP 10600 Teléfono: 870-9001 email: [email protected]

o al:

Arzobispado de La HabanaCalle Habana No. 152 esquina Chacón CP 10100

La Habana Vieja

Siempre se indicará en el exterior del sobre:Concurso de Periodismo Palabra Nueva y el género a concursar.

El plazo de admisión cierra el 2 de mayo de 2013.

- Promoción de fotógrafos cubanos en página web:Los fotógrafos cubanos que lo deseen podrán ser divulgados en nuestra página web, en la sección Artists. Solo se necesita una selección de las fotos a promover, un retrato del artista y una biografía actualizada.

También los ex alumnos que concluyeron los cursos en la Academia de Arte y Fotografia Cabrales del Valle, también podrán verse en la página web, en una sección dedicada a los graduados. Por favor ponerse en contacto con la Academia, sólo se requiere las fotos a divulgar, un retrato del fotógrafo y una biografía actualizada.La página es: http://www.thestudio203.com   

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 19 CONCURSO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTALLos trabajos y los días

REGLAMENTO 1. El tema de las fotografías debe girar alrededor de seres humanos (sin importar edad, sexo o raza) realizando algún tipo de trabajo u oficio. Esto no quiere decir que no puedan enviarse obras donde la presencia humana esté implícita a través de objetos o de materia, pero será el jurado quien decida sobre la pertinencia de estos tratamientos. En esencia, nuestra propuesta busca enfocar la mirada de los fotógrafos hacia el factor humano como protagonista fundamental del proceso productivo.

2. Como nuestro interés está centrado en los trabajadores latinoamericanos, invitamos también a enviar fotografías que documenten la situación laboral y social de los inmigrantes latinoamericanos en los países desarrollados, así como de aquellas personas que migran entre los mismos países de América Latina.

3. Sólo se admiten imágenes digitales, entendiendo por éstas, imágenes que provengan de una captura con cámara digital o que hayan sido escaneadas

desde negativo o papel. Los concursantes podrán ingresar únicamente sus fotografías por Internet, para lo cual deberán llenar el formato que estará disponible en la página web http://www.ens.org.co/concursohasta el 20 de marzo de 2013, fecha límite para la recepción de obras.

4. El fotógrafo deberá identificar su obra u obras con un TÍTULO. No se admiten obras “Sin Título”, por su inconveniencia para archivo y catalogación. Cada obra deberá estar acompañada de una RESEÑA o texto escrito, con una extensión que no exceda un párrafo de 100 palabras ó 550 caracteres, en el que describa la información concisa sobre las personas fotografiadas y su contexto laboral (por ejemplo: país, provincia o región, ciudad o pueblo, nombres del o de los personajes, características del trabajo, remuneración, duración de la jornada, etc. Recomendamos que sea una información concreta y sustantiva.

Este texto deberá escribirlo en el correspondiente campo en el formato de Internet disponible para ello.

5. Cada imagen digital deberá enviarse en un archivo JPG. El lado mayor de la imagen debe medir aproximadamente 800 pixeles, adecuado para visualización en pantalla. En caso de que las obras sean seleccionadas para la exposición, la organización del evento se comunicará con el concursante para que haga un envío definitivo en una resolución adecuada para la impresión. Se recomienda a todos los concursantes partir desde el inicio de archivos en alta resolución, (ya se trate de fotografías tomadas con cámara digital o de negativos escaneados), a partir de los cuales se pueden obtener tanto las imágenes para envío por Internet, como los archivos de mayor calidad, en caso de que sean seleccionadas. 6. La inscripción de las obras es gratuita.

7. Las OBRAS recibidas serán consideradas como fotografías individuales. Cada participante podrá presentar un máximo de tres (3) OBRAS. En caso de que varias fotos integren una sola obra, se considerará como tal si el conjunto tiene un solo título y cada foto está debidamente numerada y lleva escrita la palabra “Serie” (Serie x 1, serie x 2, etc.). Una SERIE no podrá tener más de cinco (5) fotos y será considerada en su conjunto como una sola OBRA. Cada concursante tiene derecho a enviar hasta tres (3) obras, ya sean estas fotos individuales o series.

8. Cuando el concursante ingrese a la página web del concurso, encontrará varios campos de información personal que debe diligenciar como parte de la inscripción, tales como el seudónimo, el título de la obra (o las obras), nombre y apellidos, número del documento de identidad, profesión u oficio, dirección completa, país y ciudad, así como e-mail y teléfono. Todos los campos deben ser llenados, sin omisión, para habilitar la inscripción.

9. SELECCIÓN. La ENS conformará un Comité de Selección que se encargará de escoger las fotografías que conformarán el material seleccionado en cada categoría. En dicho comité participa la ENS y especialistas del medio fotográfico y documental.

10. PREMIACION. Las fotografías seleccionadas serán puestas a consideración de un Jurado de Premiación de nivel internacional, compuesto por tres reconocidas personalidades del medio fotográfico y documental. El Jurado escogerá un Premio Único en cada una de las cuatro modalidades. PREMIO “MUJERES TRABAJADORAS” US 1.500 Debe tener fotografías que documenten la presencia laboral de las mujeres en América Latina. PREMIO “NIÑEZ TRABAJADORA” US 1.500

Debe tener fotografías que documenten la presencia laboral de niñas y niños trabajadores en América Latina. PREMIO “HOMBRES TRABAJADORES” US 1.500 Debe tener fotografías que documenten la presencia laboral de los hombres en América Latina. PREMIO “TRABAJADORES MIGRANTES” US 1.500 Debe tener fotografías que documenten la situación laboral y social de los inmigrantes latinoamericanos en los países desarrollados, así como de aquellas personas que migran entre países de América Latina.

NOTA: En caso de que las fotografías tengan una presencia mixta de mujeres, hombres o niñez, se podrán ingresar las mismas obras en diferentes categorías de manera simultánea.

El acto de premiación y la apertura de la exposición se realizarán en la semana posterior a la celebración del Primero de mayo de 2013, como parte de los eventos conmemorativos del Día Internacional del Trabajo que organiza la Escuela Nacional Sindical.

11. La Escuela Nacional Sindical adquiere un derecho de uso sobre las fotografías seleccionadas y premiadas, el cual la faculta para publicarlas o exponerlas. Esto no implica un enajenamiento del derecho intelectual y patrimonial de los autores, quienes siguen conservando la propiedad de sus obras. Las fotografías seleccionadas y premiadas pasarán a formar parte del archivo físico y digital de la ENS, que podrá exponerlas y publicarlas, reconociendo el respectivo crédito, pero sin ninguna retribución económica para los autores.

Fecha de vencimiento: 20 de marzo de 2013

INFORMACIÓN Y CONTACTO Área de Comunicación Pública Escuela Nacional Sindical-ENS [email protected]

Jairo Ruiz Sanabria [email protected] Escuela Nacional Sindical Teléfono (57-4) 513 31 00 www.ens.org.co Medellín- Colombia Sudamérica

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

John Michael Rusnak en la Fototeca de Cuba:

El domingo 29 de enero a las 4:pm será la inauguración de la exposición “Temor de Nostalgia” del fotógrafo estadounidense John Rusnak en la Fototeca de Cuba. Es una muestra que servirá de apertura como parte del programa general de la III Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, a celebrarse del 28 al 30 de este mes, en el Palacio de las Convenciones. El público lo podrá disfrutar a partir del martes 29 desde las 9:00 am.El destacado artista se aproxima con su obra al pensamiento de José Martí. Según afirma el artista “esta exposición es como la expresión de mi vida”…. “la idea de la muestra tiene mucho que ver con la igualdad, la equidad y la lucha contra el racismo”… “en el pensamiento de Martí está muy clara la necesidad de unidad y hermandad entre los hombres”. La exhibición consta de 18 piezas que comprenden fotografías manipuladas usando negativos Polaroid en blanco y negro, y textos de tipo explicativo que citan obras de Martí y pensamientos de Fidel Castro, entre otros. La selección de fotos es a partir del trabajo realizado junto al crítico, investigador y profesor de literatura hispanoamericana, Iván Schulman, quien es Profesor Emérito de la Universidad de Illinois, Profesor Invitado de la Universidad de La Habana y de Investigaciones de la Universidad Internacional de La Florida, y uno de las más acuciosos investigadores de la vida y pensamiento de José Martí en Estados Unidos.La muestra será una de las principales conmemoraciones por el aniversario 160 del natalicio del más universal de los cubanos. .

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para participar en el IV Festival Internacional de Fotografía de Paraná, Argentina, 2013

Se han citado y llamado a fotógrafos artistas de renombre internacional para ayudar en la convocatoria de autores del festival del 2013. Estos fotógrafos que han participado por lo menos una vez en dicho festival pueden ser los multiplicadores de las vivencias y la forma que dentro de nuestra ciudad trabajamos. Por ello esta pequeña lista intenta abrir la comunicación entre los postulantes y los fotógrafos de cada país que pretendan proponer a sus mejores fotógrafos.Las bases figuran en este blog. Pasamos a citar algunos fotógrafos fuera de Argentina para luego citar a los de nuestro país. Los autores pueden preguntar

a ellos como es el trabajo dentro del festival y los debates, exposiciones, etc.

Guy Veloso de Brasil:   [email protected] Luis Santos de Venezuela:  [email protected] Sosa Venezuela de Panamá: [email protected]é Ortega Sitoh de España: [email protected]ón Cabrales y Rufino del Valle de Cuba: [email protected] Espaillat de República Dominicana: [email protected]

La recepción de autores para el festival del 2013 se encuentra abierta a la revisión de trabajos para participar del IV Festival Internacional de Fotografía de Paraná a realizarse en septiembre de 2013.

Las temáticas que se tratarán en el mismo son: La Suerte / Lo lúdico y lo Esotérico.

Enviar por correo convencional a:Eduardo Segura1 Congreso Mariano Nacional 30253100 Paraná, Entre Ríos, Argentina.

El Cd a enviar debe tener dos carpetas:

Una con:- datos personales (nombre, dirección, teléfono, e-mail)- Curriculum vitae- Fundamentación teórica de la obra- Título- Descripción de las obras, cantidad, tamaño, soporte y modo de montaje de las fotos propuestas.

Y otra que contenga:- Las fotos en formato jpg. Deberá contener el total de las obras propuestas.- Solo se aceptarán trabajos en formato .avi o .mpg para su visualización, para presentaciones en video corto.

El Festival Internacional de Fotografia de Paraná dará los resultados de las selecciones a medida que se obtengan los museos y los espacios fotográficos a usar en la ciudad de Paraná.

Eduardo SeguraDirector General y Representante del FIF en América del [email protected]

El director del IV Festival Internacional de Fotografía de Paraná Eduardo Segura junto a sus asistentes anunciaron en Buenos Aires la decisión del equipo Minga Festival ! reunir en el festival fotográfico del 2013 por lo menos un representante de todas las provincias de Argentina como representante de los países de Latinoamérica para dicho evento, principalmente artistas individuales, fotoclubes con sus exposiciones, escuelas de fotografía,

curadores, sitios web y grupos de trabajo fotográfico.

Con tres eventos realizados desde el 2007 con mucho éxito adelanto con año y medio que se están buscando desde ya los sponsors y los sitios para albergar a los interesados en exponer, dictar seminarios, tecnología, colaboradores, etc.Con respecto a los detalles ya están abiertas las solicitudes de exposición personal y de dictado de seminarios.

El tema base será la Suerte, el Mito y la Leyenda  en todos los aspectos. De allí se publicará en meses venideros algunos detalles mas con respecto como son las recepciones pero igualmente hay una oficina web para contestar los emails de estas características:

[email protected] / [email protected] 

Nota informativa final del boletín: se autoriza cualquier reproducción total o parcial del contenido de este boletín, en cualquier medio (impreso o electrónico), siempre y cuando se aclare la fuente y los autores de cada trabajo.