creser.net · web viewesta expresión viene de san agustín de canterbury y recuerda a todos los...

47
FICHAS DE PREPARACION PARA LA ALIANZA DE AMOR TALLER PARA PEREGRINOS - PRESENTACIÓN Version Virtual

Upload: others

Post on 18-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

FICHAS DE PREPARACIONPARA LA ALIANZA DE AMOR

TALLER PARA PEREGRINOS - PRESENTACIÓNVersion Virtual

Adaptada por

I MOTIVACIÓN para la ALIANZA con la VIRGEN MARÍA

Page 2: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

1. La invitación que has recibido proviene de la Virgen María, y, en última instancia, de Dios Trino.

2. ¿Cómo no sellar una Alianza con Ella, Madre de Dios, que le llevó en su seno; que con su “si” colaboró para la encarnación de Dios Hijo; que lo acompañó a lo largo de su VIDA, PASIÓN y RESURRECCIÓN; y que fue coronada como REINA DE TODO LO CREADO?

3. ¿Cómo no aliarnos con la REINA de todo lo creado, y de esa manera fortalecernos para vivir la vida en un mundo cada día más exigente?

4. María nos llama a colaborar en la construcción del Reino de Dios aquí en la Tierra (a imagen del Paraíso terrenal). La vida de Alianza nos permite responder favorablemente a esa invitación, y nos muestra el camino para avanzar –cuánto, depende de cada uno- hacia ese Norte.

5. La vida de Alianza nos conduce a ser mejores personas (empeño que pretende apoyar creSer+, desde el ámbito laico). Nos muestra el camino para alcanzar nuestro máximo potencial como seres humanos. Esto incluye –óiganlo bien, jóvenes- el encontrarle el sentido a nuestra vida.

6. La vida de Alianza nos abre la posibilidad para vincularnos con toda una comunidad humana que comparte anhelos, y que vibra en torno al Santuario de la Virgen de Schönstatt.

7. Por último: no perdemos nada, al contrario ¡podemos ganar mucho! Quienes han sellado su Alianza con nuestra Madre del Cielo pueden dar fe de que esta ha tenido un impacto trascendental en sus vidas.

II De para SHÖNSTATT, por sus 100 años

es fruto de la Alianza de Amor, que es la esencia de Schönstatt. Por ello celebra su tercer aniversario de vida, que se cumple el 20 de Enero de 2014, abriendo en su sitio un espacio denominado AlianzaMTA, que tiene por objetivo ofrecer –en cualquier parte del mundo, la tecnología de internet lo hace posible- el material necesario para que el interesado pueda realizar, a distancia, un TALLER DE PREPARACIÓN PARA LA ALIANZA DE AMOR. De esta manera, se hace presente en la celebración del jubileo de los 100 años de Schönstatt, que se cumplen el próximo 18 de Octubre de 2014.

Visto desde el interior de la comunidad de Schönstatt, con el apoyo de esta herramienta, cualquier “Aliado de la Madre Tres Veces Admirable de Schönstatt” –de nuevo, en cualquier parte del mundo- puede “apadrinar” a nuevos TALLERISTAS para que hagan su ALIANZA DE AMOR. Por esta misma razón, invitamos a todos a hacernos llegar cualquier sugerencia que ayude a mejorar este material.

A continuación en el subtítulo “MODALIDAD DEL TALLER” se explica, en términos muy sencillos, los pasos a seguir, desde el inicio, hasta la

2

Page 3: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

realización de la ALIANZA. El interesado, desde el momento que inicia su participación en el TALLER, pasa a ser un TALLERISTA.

El trabajo puede hacerse en grupo, idealmente, pero también de manera individual.

III.- ¿PREPARACIÓN VIRTUAL?

Esta opción pretende ser solución / complemento para el caso de personas que por sus circunstancias no están en posibilidad de asistir –en todo o en parte- a los TALLERES PRESENCIALES, que, es obvio, deberían ser la primera opción. De todas maneras, quien revise esta presentación, y se interese por la modalidad PRESENCIAL, favor tome contacto con [email protected]

IV.- MODALIDAD DEL TALLER (Instrucciones)

NOTA PREVIA: PADRINOS. El proceso que sigue a continuación debería, idealmente (no indispensable), ser acompañado por un “padrino”, es decir un “schönstattiano”, aliado de la MTA, que hace las veces de “anfitrión” para con el TALLERISTA. Su función principal es acompañar a su “ahijado” en este proceso, incluido el responder preguntas que surjan del trabajo en los MÓDULOS, si es del caso consultando a su vez a los asesores del movimiento, o a las instancias correspondientes. También es función del padrino el mantener el vínculo futuro (luego de la Alianza) de su ahijado, con Schönstatt Es de esperar que, a su vez, el “TALLERISTA” de hoy, se convierta en el “PADRINO” de mañana.

1. Ingresa al material virtual por una de dos vías. Si ya estás en la página web, salta al paso 2:

a. www.creser.net y luego clic en AlianzaMTA en el MENÚ PRINCIPAL

b. Directamente vía www.creser.net /AlianzaMTA (un solo link)2. Aparece el material del TALLER. Al final de esta presentación

virtual (en internet) aparece una opción para que lo imprimas. También puedes archivar la versión imprimible en tu computador, y trabajar sobre ella digitalmente, sin necesidad de imprimirla. Para ello, la versión descargable/imprimible está en Word de Microsoft.

3. Trabaja cada uno de los 5 MÓDULOS. Puede tomar entre 1 y 2 horas por módulo. El trabajo puede hacerse en grupo (cónyuge, familia, amigos), o de manera individual. Si el trabajo se hace en grupo, es conveniente que el grupo nombre un coordinador, para que dirija las reuniones, y coordine los encuentros para trabajar en los módulos.Es ideal (no obligatorio) dejar una semana de por medio entre módulo y módulo con la idea de que lo trabajado en el módulo “decante” y se convierta en vida por medio de los “propósitos” y el “capital de gracias”

3

Page 4: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

4. En caso de que tengas preguntas –tanto sobre el material del TALLER, como sobre cualquier asunto relacionado con el proceso- puedes dirigirlas a: [email protected]. Esto, luego de intentar aclararlo con tu “padrino”, si aplica.

5. Cuando hayas terminado de trabajar los 5 MÓDULOS, toma contacto con [email protected] para registrarte para hacer tu ALIANZA. Esta puede realizarse en cualquier 18 de mes, previo a la MISA DE ALIANZA que es a las 20h00 los días de semana, a las 18h00 si cae en Sábado, y a las 11h00 si cae en Domingo. Previo a la ALIANZA, deberás realizar un MINI RETIRO (denominado LA ORACIÓN DE ALIANZA) dirigido por una HERMANA MARIANA ASESORA, que se realiza dos y media horas antes de la MISA DE ALIANZA. Lo aquí establecido no impide que entre el TALLERISTA y la HERMANA ASESORA acuerden algún horario diferente para la realización del MINI RETIRO y la ALIANZA.

6. El día de tu ALIANZA deberás hacer una contribución de USD 10 que incluye la entrega de una “medallita” de recuerdo de la Alianza, y gastos relacionados. Si queda algún remanente, se lo entrega al Santuario.

7. POST ALIANZA.- Se concreta en diversas maneras:a. Visitas al Santuario, ojalá por lo menos una vez por semana.

Oracion mínima recomendada: Agradecimiento, petición, ofrecimiento; Pequeña consagración (Oh Señora mía, oh madre mía… Está al final de la ficha de la SEGUNDO MÓDULO) Se recomienda adquirir (en el Centro de Espiritualidad) el libro de oraciones de Schönstatt (Hacia el Padre)

b. Todos los 18 de mes, las misas de ALIANZA: entre semana a las 20h00, Sábados a las 18:00, Domingos a las 11h00

c. Eventual ingreso a grupos de vida de Schönstattd. Colaboración con las actividades del Santuario: Misas,

Cantos, limosna, otros.e. “Traer almas” que se sumen a los ALIADOS de la Madre

Tres Veces Admirable.f. Lo más importante: Abundantes y permanentes

contribuciones al capital de gracias. ¡Todo se puede ofrecer! ¡Que nada se desperdicie!

V.- PRESENTACION DEL MATERIAL DEL TALLER.-

A continuación encontrarás el material de PREPARACIÓN PARA LA ALIANZA, propiamene dicho. Algunos aspectos a considerar:

1. El curso consta de 6 Módulos, incluido el RETIRO FINAL. 2. Cada MÓDULO tiene un objetivo claro, que se enuncia en el título:

PRIMER MÓDULO: ¿Qué es la Alianza de Amor?

4

Page 5: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

SEGUNDO MODULO: María, la Madre tres veces admirable de Schönstatt.TERCER MÓDULO: Acta de Fundación y contribuciones al capital de gracias.CUARTO MÓDULO: El SantuarioQUINTO MÓDULO: El Fundador: Padre José Kentenich.SEXTO MÓDULO (RETIRO presencial): La Oración de Alianza

3. Al iniciar el trabajo en cada MÓDULO se sugiere hacer una oración en el Santuario o ermita, o ante la imagen de la MTA (Pequeña consagración, al final de la ficha 2, es la oración más característica de Schönstatt); después se recapitula lo vivido en la semana (en torno al trabajo de los módulos). Es importante, a lo largo de todo el trabajo, motivar los aportes al capital de Gracias (explicado en el módulo 3). En ello está la esencia de la preparación para la Alianza de Amor. En ello está la esencia de la vida de Schönstatt. En ello está la esencia de la vida del Schönstattiano. En ello está la esencia de la vida de Alianza. Obviamente, esto, luego de haber trabajado el Capital de Gracias en el módulo 3.

4. El taller culmina con EL MINI RETIRO, que puede realizarse en dos modalidades: el mismo día en que sella la Alianza de Amor u otro día. El retiro es presencial (ver IV, 5) Si es posible, conviene tener la presencia de un sacerdote para que puedan recibir el sacramento de la Confesión antes de sellar su Alianza. De lo contrario, se les sugiere que lo reciban en su Parroquia o en algún otro lugar durante la semana anterior.

5. El Rito de la Alianza se puede realizar dentro de la celebración de la Eucaristía como también en una liturgia específica, cuando no se cuenta con la presencia sacerdotal.

6. Las medallas de Alianza que se entregan durante el rito, son un signo común de todas las personas que la sellan.

5

Page 6: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

PRIMERA MÓDULO

¿QUÉ ES LA ALIANZA DE AMOR?

OBJETIVO: Iniciar el curso, dando a conocer lo qué significa la “Alianza de Amor”, cómo ésta se remonta a la Historia de Salvación (Antiguo Testamento y Nuevo Testamento), llegando a descubrir que Dios siempre sigue llamando.

INTRODUCCIÓNVenimos llenos de expectativas frente a este camino que nos

conducirá a la Alianza. Hoy nos ponemos en marcha respondiendo al llamado que María nos ha hecho a cada uno, personalmente. Ella nos invita a sellar una Alianza de Amor. Por eso, hoy vamos a intentar responder a dos preguntas fundamentales ¿Qué es una alianza? ¿Qué es lo propio de la alianza que sellamos en Schoenstatt?

1. ¿QUÉ ES UNA ALIANZA?

a) Reflexión en torno a las siguientes preguntas:

¿Qué nos dice a nosotras este término, la palabra “alianza”? ¿Qué tipos de alianzas existen? ¿Qué las caracteriza?

(Existen distintos tipos de Alianzas: matrimonial, de amistad, comerciales, políticas, de guerra, religiosas: Unión europea, tratado de libre comercio, etc.)

b) Significado: Alianza significa: pacto, convenio, acuerdo, etc. Para sellar una Alianza se necesitan: - Dos o más partes (No se puede sellar una Alianza con uno mismo)- Ambas partes deben estar de acuerdo con dicha unión.- Ambas partes dan y reciben algo de sí mismas.

6

Page 7: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

1.VEAMOS ESTE CONCEPTO APLICADO EN LA HISTORIA DE SALVACIÓN

Podemos decir que Dios es un DIOS DE ALIANZA. Desde los inicios de la historia del mundo, cuando Dios ha querido relacionarse con el hombre, lo ha hecho a través de una Alianza. Así Dios se relacionó con Adán y Eva, con Abraham, Noé, Moisés, etc. Conozcamos cómo fue el camino de Alianza para algunos de ellos.

DINÁMICA: Lectura, reflexión:

Buscar los siguientes pasajes bíblicos, protagonizados por diversos personajes:

Personaje PasajeSamuel 1 Sam 3, 1-21Moisés Ex 3, 1-2

4, 1-16Jonás Jon. 1-4David 1 Sam 16, 1-13Abraham Gn 12, 1-9Noé Gn 4, 1-16

Leer el texto y responder las siguientes preguntas: - ¿Cómo Dios le manifestó su llamado?- ¿Qué le pidió?- ¿Cómo respondió él?

A. EXPOSICIÓN Dios ha utilizado siempre el camino de la Alianza para entablar su relación con el hombre. Dios lo invita permanentemente a vivir en Alianza con El. Se muestra como un ser que ama infinitamente y que, movido por ese amor, busca una y otra vez al hombre que constantemente se aleja y es infiel a la Alianza. Pero Dios no cesa en su búsqueda del hombre; lo mira con amor misericordioso y le ofrece nuevamente su amistad. Así, Dios se fue relacionando con el hombre durante todo el Antiguo Testamento; una y otra vez vuelve a sellar una Alianza pero el hombre una y otra vez falla y rompe esta Alianza. Por eso, cuando “llegó la plenitud de los tiempos", envió a su Hijo para hacernos partícipes de una Alianza Nueva y Eterna. Y eligió a María, como camino por el cual nos viniera Cristo, nuestro Redentor, sellando también con Ella, en la hora de la Anunciación, la Alianza más plena.

2. APLIQUÉMOSLO AHORA A NUESTRA PROPIA VIDA

DINÁMICA

7

Page 8: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

Cada uno medita estas preguntas en silencio. - ¿He experimentado un llamado de Dios, cómo, cuándo?- ¿Me pidió algo? ¿Qué le respondí?

EXPOSICIÓNAsí como Dios irrumpió en la vida de Moisés, de Abraham, de la Mater y de su Hijo Jesús, Dios ha irrumpido en nuestras vidas y también nos ha elegido para sellar una Alianza con El a través del Sacramento del Bautismo. Tal vez nos acordamos poco o nada de este sacramento pero es un regalo que nuestros padres nos han hecho ya que desde esa hora pasamos a ser Hijos de Dios. La Alianza bautismal es una Alianza real, es un compromiso mutuo entre Cristo y cada uno de nosotros. ¡Qué importante es renovar, actualizar esa vocación personal que Dios me ha regalado: ¡soy su hijo! ¿Acaso podemos tener un título más grande que el ser hijo de Dios? Ésta es la gracia propia del bautismo; Dios nos hace miembros de su Familia, la Iglesia; su vida divina comienza a "correr por nuestras venas". Somos hijos de un Dios que es Padre, cuya esencia es el Amor, y que nos invita cada día a vivir en Alianza “de amor” con El. ¿QUÉ ES LO PROPIO DE LA ALIANZA QUE SELLAMOS EN SCHOENSTATT?

En primer lugar es una Alianza con María. Esto es porque el mismo Dios nos regaló a su Madre para que fuera también nuestra para que a través de ella nos sea más fácil poder vivir en Alianza con Él. A través de la Mater, Dios nos hace más cercano su amor. La Alianza con Ella nos ayuda a vivir nuestra Alianza con Dios.

Nuestra Alianza de Amor con la Mater está fundamentada en esta Alianza que hemos sellado en el bautismo. Es una profunda renovación y además un seguro de la alianza bautismal. A través de Ella, llegamos más rápido y seguro, y sobre todo con mayor profundidad a vivir la plenitud de la Alianza de Amor con Dios. Ella es el puente entre mi mundo y el mundo de Dios, y quiere profundizar mi ser de hijo/a frente a Dios.

Nuestra Alianza de Amor con la Mater es la fuente de vida y gracias en Schoenstatt. Porque Schoenstatt nació a través de la Alianza que el Padre Fundador junto a los primeros congregantes selló con la Mater, el 18 de octubre de 1914 en el Santuario Original. Por eso, es nuestro tesoro, es el misterio de la fecundidad en Schoenstatt y quiere serlo también para mí.

Podemos definir nuestra Alianza de Amor en Schoenstatt como “un intercambio de corazones, de bienes e intereses” entre la Mater y yo. Yo le regalo mi pequeño corazón con todo lo que hay en él, tanto sus riquezas como sus pobrezas y Ella me regala su corazón, un corazón lleno de Dios, noble, puro, libre de sí mismo, con un amor inmenso por Dios y capaz de amar plenamente a los hombres... ¿No es acaso un intercambio que resulta un gran beneficio para mí?

8

Page 9: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

La Alianza de Amor nos regala un “Tú” que nos ama sin condiciones y nos acompaña durante TODA nuestra vida, sin abandonarnos en ningún momento. Nos regala una Madre fiel, una educadora, una Aliada. Ella nos dará su mano segura para conducirnos, su corazón de Madre para que nunca dudemos del amor que Dios nos tiene y para que podamos responderle a ese amor realizando en todo momento lo que le da alegría. Ella nos ayudará a aspirar siempre más alto, a luchar por la santidad para alcanzar esa imagen de nosotros ideal para la que Dios nos creó, la que Él espera ver en cada una de nosotros realizada en plenitud.

MOMENTO DE ORACIÓN (En lo posible en el Santuario)

"MI VIDA INSCRITA EN EL CORAZÓN DE DIOS"

Canto: Fuiste Tú quien creó...(no indispensable para TALLERISTAS virtuales)

Señor, desde siempre me esperabas, con insistencia me buscaste. Fui creado a tu imagen, a semejanza tuya moldeaste mi ser. Ése que te pertenece por derecho, porque Tú eres mi Padre.He caminado tanto, he vivido tantos días gracias a tu Amor. Y hoy, como si todo comenzara de nuevo, me llamas por mi nombre y me invitas a crecer aún más cerca de tu misericordia. Pero, cómo he de lograr silenciar mi vida para escucharte mejor... ¿Cómo podré seguirte si hay tantos tropiezos en mi camino?... ¿Cómo voy a prometerte fidelidad si soy tan débil e inconstante?...

Señor y Dios de la Alianza, Tú buscas a los más pequeños como tus instrumentos. Tú les señalas el camino y les regalas la sencillez y el abandono de un niño. Tú, Padre, esperas de nosotros una respuesta de amor. Por eso hoy estoy aquí, con el corazón dispuesto. Quiero dejarnos educar por Ti, quiero aprender a reconocer tus sendas, a escuchar tu voz y a luchar como hijo tuyo.Eres Tú Señor, quien me escoge, quien a pesar de mis limitaciones me lleva a sellar una Alianza de Amor.Señor y Dios nuestro, Tú siempre permaneciste fiel a tu pueblo. Tú me amaste y desde la eternidad trazaste las líneas de mi vida. Tú te preocupaste por mí, y por el Bautismo me hiciste hijo de la fe. Me sacaste del pecado, del fracaso y de la muerte me salvaste con tu sangre.Y Padre, me diste a María como nuestra Madre, como nuestra fuerza… como guía, como vínculo que posibilita nuestro encuentro sincero contigo.

Por eso Mater, déjanos hoy decirte con sencillez, desde el silencio de nuestro interior, que deseo entregarte mi corazón para que Tú lo ofrezcas al Padre; para que Él tome mi vida entre sus manos y me conduzca según sus sabios planes.Enséñame, Madre, a cumplir la voluntad del Padre. Regálame tus ojos para mirar a Dios en nuestra vida. Regálame tus oídos para estar atento a Su voz y

9

Page 10: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

deseos. Regálame tus palabras para poder decir cada día: "Mi alma engrandece al Señor".Regálame Tu corazón para que el mío arda cada día en amor por tu Hijo Jesús. Amén

Canto:

10

Page 11: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

SEGUNDO MÓDULOTema: MARIA

Motivación¿Quién es María para mí?¿Cómo la he experimentado en mi vida, en la de mi esposo, hijos, en mi niñez?

1. ¿QUIÉN FUE MARÍA? Para poder vincularnos a María debemos conocerla. ¿Quién fue? ¿Cómo era como mujer? ¿Qué nos dice de Ella la Sagrada Escritura? ¿En qué consiste su grandeza?

“Conocer a María es conocer a Cristo. Amar a María es amar a Cristo.”

María es el modelo donde Cristo dejó grabada su imagen para siempre. Por eso el que entra en María adquiere la forma de Cristo. María es la primera discípula de Cristo, la más fiel. Ser discípulo de María es serlo de Cristo. Seguir a María es seguir a Cristo.

Breve reseña de la vida de María

María Santísima nació en Nazaret de Galilea, entre 15 y 20 años antes de Cristo su Hijo.Sus padres fueron San Joaquín y Santa Ana. Fue concebida sin pecado original, y fue criada según las leyes judías de obediencia a la ley de Dios. Su familia era humilde.

Hizo voto de virginidad, y cuando se casó con José, acordaron mantener dicho voto por amor a Dios. Ella vivía en continuo diálogo con Dios, su Padre, buscando siempre conocer y cumplir su voluntad.Estando en oración se le apareció el ángel Gabriel, y le preguntó si aceptaba ser madre del Hijo de Dios, a lo que pregunta ¿Cómo puede ser esto si no conozco varón? El ángel le responde: el Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Ella responde”: Yo soy la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra.”

11

Page 12: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

Aquí como en otros pasajes del Evangelio podemos comprobar su profunda confianza en Dios y la total entrega a su voluntad. Después del nacimiento de Jesús, María vive en Nazaret; siempre tuvo una vida sencilla y de trabajo, con muchas renuncias y sacrificios que Ella ofrecía con gran amor.

Durante los años de vida pública de Jesús, su actitud fue siempre acompañarlo ya sea a la distancia, como también en varias oportunidades muy cerca de Él. Jesús hace el primer milagro en las Bodas de Caná, al convertir el agua en vino por insinuación de su Madre.

Cuando su Hijo es crucificado no duda en estar a su lado, al pié de la Cruz. Después de la muerte de Cristo la vemos con los apóstoles en el Cenáculo implorando la venida del Espíritu Santo. María fue asunta, es decir, fue llevada al cielo en cuerpo y alma y el Dios Altísimo la corona como Reina de todo lo creado.

Intercambiemos:¿Qué enseñanza nos ha dejado este tema?

PARA CONCLUIR LEAMOS ESTE HECHO DE VIDA

“Su saludo realizó milagros” PK“Las penurias materiales en el Campo de Concentración de Dachau se hicieron cada vez más intolerables y muchos presos murieron de hambre. Entonces, el Padre Kentenich propuso una novena a la Santísima Virgen para la fiesta de la Visitación de María.

El mismo formuló una breve oración para los nueve días: “ ¡Madre, yo te saludo! ¡Salúdame también a mi!”

Al explicar a los suyos esta oración tan sencilla dijo: el saludo de María realizó milagros. En la Sagrada Escritura sale: “María saludó a Isabel” (Lc,1-46). Isabel, iluminada por el Espíritu Santo reconoció que María llevaba al Mesías en su seno. Juan, su propio hijo fue santificado en su seno. Por eso dice Isabel: “Apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo saltó de gozo el Niño en mi seno”.(Lc,1-44)”Después de la novena fueron ”inesperadamente” autorizados el envío de paquetes al Campo de Concentración, lo que hasta ese momento estaba estrictamente prohibido. Eso alivió el drama que estaban viviendo.

Entonces, ¿no deberíamos hacer nuestra esta Jaculatoria que “obra milagros”, no solo para beneficio propio sino también por las incontables intenciones que nos llegan?

Madre, saluda a las personas que me son queridas; Madre, saluda también a aquellos que me preocupan;

Madre, saluda a los pobres de nuestro pueblo;

12

Page 13: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

Madre saluda a los desvalidos y enfermos;Madre saluda a los jóvenes y niños;Madre saluda a los ancianos;¡Madre, yo te saludo! ¡Salúdame también a mi!” Amén.

TAREA

Escoger y leer algunas citas bíblicas de la vida de la Santísima Virgen María

Lc. 1,26-38 La AnunciaciónMt. 1,18-25 La Maternidad de María anunciada a JoséLc 1,39-56 La VisitaciónLc. 2,1-14 María da a luz al Salvador en BelénLc 2,15-19 María en los primeros días de la vida de JesúsLc. 2,27-35 Simeón encuentra al Niño Jesús y su MadreMt. 2, 13- 23 Huída a EgiptoLc.2, 9-49 Vida en NazarethJn. 2, 1-12 María y las Bodas de CanáJn. 19, 25- 27 María al pie de la CruzHechos 1, 12-24 María con los apóstoles en el CenáculoAp- 12, 1- 17 La gran Señal

“LA IMAGEN DE GRACIAS DE LA MADRE, REINA Y VICTORIOSA TRES VECES ADMIRABLE DE SCHOENSTATT”

Vivimos en un mundo de imágenes. Hay imágenes maravillosas como un paisaje, el rostro de quienes

amamos, una puesta de sol en el mar. Hay imágenes que dañan como las películas violentas, inmorales. Y hay imágenes benditas que enaltecen nuestra vida, que nos dan ánimo y esperanza.

En un momento de silencio – cerrando los ojos – evoquemos una imagen hermosa que recordamos. Luego de algunos momentos de silencio cada uno puede decir en forma muy breve que imagen ha recordado.

¿COMO LLEGO ESTA IMAGEN DE MARIA A SCHOENSTATT?

En el año 1914, el Santuario de Schoenstatt, no contaba con una imagen de María. El P. Kentenich y los congregantes decidieron entonces buscar una imagen adecuada. Uno de los profesores del seminario de los padres palotinos,

13

Page 14: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

P. Huggle, les regaló entonces una litografía enmarcada que él había encontrado en una tienda de anticuarios en Koblenza. Al inicio esta imagen no les agradó especialmente a los jóvenes, ya que, para algunos, merecía reparos desde el punto de vista estético. Como no tenían dinero para comprar otra, colocaron esta imagen en la capilla el 19 de agosto de 1915. Desde ese momento, ha permanecido siempre en el Santuario. La imagen que habían recibido era conocida bajo el título de "Refugio de los Pecadores". Fue pintada por Luigi Crossio (1835-1915), un artista italiano de Turín, Italia. La firma suiza "Künzli Brothers" contrató a Crossio para pintar esta Madonna y el Niño en 1898. Ellos imprimieron litografías de esta imagen para venderlas en todo el mundo como una obra de arte religioso. Antes de su relación con Schoenstatt, la imagen gozaba de popularidad en sectores modestos de Irlanda, Italia y Estados Unidos. En la década de 1960, la pintura original y los derechos de autor fueron comprados por las Hermanas de María.

ORIGEN DEL TITULO “Madre tres veces Admirable”Esta imagen de María Refugio de los Pecadores, pronto recibió otro título en la capillita de Schoenstatt. El origen del cambio fue el siguiente: En 1915, el P. Kentenich encontró un libro titulado “El P. Rem y el Coloquio Mariano”. Compartió con los jóvenes lo que allí se relataba y encontraron que lo que había sucedido en la región de Ingolstadt en el sur de Alemania donde una Congregación Mariana de jóvenes, habían salvado el catolicismo de la herejía protestante de Lutero, se asemejaba a lo que ellos aspiraban realizar, querían desarrollar una fuerte devoción mariana que se expresara tanto en su propia autoeducación como en el apostolado, para salvar al pueblo de las nuevas herejías que les rodeaban.Los primeros congregantes se sentían llamados a ser instrumentos de una gran renovación del mundo, esta vez, a partir de la pequeña Capillita en Schoenstatt. Para expresar estos ideales se comenzó a hablar del “Paralelo Ingolstad-Schoenstatt”.En este contexto decidieron escoger la advocación con la cual se veneraba a María en Ingolstadt: "Madre tres veces Admirable” y le agregaron "de Schoenstatt". Pronto se generó la costumbre en el Schoenstatt original de llamarla cariñosamente la "MTA".

El significado de la advocación Además de este significado histórico, el título "Madre tres veces Admirable" (en latín Mater ter admirabilis) recibe diversos significados.Literalmente, "Tres veces" (en latín ter) expresa un superlativo. Es decir, significaría “Madre Admirabilísima”.Más adelante, en muchas ocasiones el P. Kentenich interpretó este título para iluminar los diferentes rasgos de María y de su misión: 1) admirable como Madre de Dios, Madre del Redentor y Madre de los redimidos

14

Page 15: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

2) admirable en su poder, en su bondad y en su fidelidad 3) admirable como hija del Padre, Madre del Verbo eterno, y Santuario del Espíritu Santo; 4) admirable en su fe, esperanza y caridad.A lo largo de la historia de Schoenstatt se llegó al título definitivo y solemne de “Madre, Reina y Victoriosa tres veces Admirable de Schoenstatt”.

LA INSCRIPCION "UN HIJO DE MARIA NUNCA PERECERA”La inscripción en el marco de luces del cuadro que circunda la imagen "Servus Mariae numquam peribit" significa: "Un siervo de María nunca perecerá". Expresa nuestra confianza ilimitada en el poder, amor y sabiduría de la Santísima Virgen.Esta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer al poder de la muerte o del pecado.La inscripción fue colocada en el Santuario poco después de la Primera Guerra Mundial. Uno de los jóvenes de la generación fundadora, Fritz Esser, quiso demostrar su gratitud a María por la protección recibida en la guerra, y confeccionó un marco luminoso para el cuadro de la Mater, donde colocó las palabras "Servus Mariae numquam peribit" para dar ánimo a todos los que llegaran allí.

PREGUNTAS DE INTERCAMBIO

1. ¿Qué me ha parecido esta historia de la imagen de gracias de Schoenstatt?2. ¿Estoy conciente que en Schoenstatt no hubo una aparición, sino que todo fue obra de la fe práctica en la Divina providencia, a través de cosas muy sencillas?3. ¿Qué valor veo yo en esta historia en que no sucedieron cosas “extraordinarias”, sino que Dios se valió de lo pequeño e insignificante?

TAREA para la casaCada uno escribe lo que le parece más importante a recordar de la historia de nuestra imagen de gracias. En este tiempo queremos ir conquistando la medalla que recibiremos el día de la Alianza. Para ello ofrezcamos algo concreto cada día como contribuciones al capital de gracias.OraciónAseméjanos a ti y enséñanos a caminar por la vidatal como Tú lo hiciste, fuerte y digna, sencilla y bondadosa,repartiendo amor paz y alegría. En nosotros recorre nuestro tiempo,preparándolo para Cristo Jesús. Amén.

15

Page 16: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

Oracion – Pequeña Consagración

Oh Señora mía,oh, madre mía,yo me ofrezco todo a tiy en prueba de mi filial afecto,te consagro en este día:mis ojos,mis oídos,mi lengua,mi corazón.En una palabra todo mi serya que soy todo tuyo(a),oh, madre de bondad,guárdame,defiéndemey utilízamecomo instrumento y posesión tuya,

Amén.

16

Page 17: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

TERCER MÓDULO

ACTA DE FUNDACION Y LAS

CONTRIBUCIONES AL CAPITAL DE GRACIAS

Motivación

LA ALIANZA DE AMOR – EL ACTA DE FUNDACION DE SCHOENSTATT

El “corazón” de Schoenstatt es la Alianza con María, sellada por el Padre Kentenich y los primeros congregantes el 18 de octubre de 1914 en el Santuario Original /Alemania. Las palabras “Nada sin ti, nada sin nosotros resumen lo que nos trazaron el Padre Kentenich y los primeros congregantes.

El 18 de Octubre de 1914, el Padre Kentenich siente que María lo necesita a él y a los jóvenes seminaristas para una gran tarea. El presiente que Dios en sus planes amorosos quiere que suceda algo a partir de Schoenstatt. Su actitud de fe práctica, se lo indica:

la guerra europea, el regalo de la Capillitael desarrollo demostrado por el grupo de jóvenes.

El acto fundacional y sus antecedentes

Leemos el siguiente texto, o bien el dirigente expone estos antecedentes históricos.

El 18 de Octubre de 1914, fue el día en que por primera vez el Padre Fundador se reunió con los jóvenes en la pequeña capillita que anteriormente se utilizaba para guardar las herramientas del jardín. Ese día se convirtió en el día de Fundación de Schoenstatt. Veamos los antecedentes que dieron origen a este acontecimiento:

En 1912, el Padre Kentenich fue nombrado Director Espiritual de los jóvenes que cursaban sus estudios en Schoenstatt. Con los más interesados, el Padre fundó una Congregación Mariana.

17

Page 18: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

A través de la Congregación Mariana poco a poco los jóvenes van clarificando sus ideales y sus metas, nace una vinculación personal a María como Madre y Educadora: Ella encarna el ideal común de la Congregación y a Ella los congregantes le entregan todo su amor. Se forma entre los congregantes y su Padre Espiritual una verdadera comunidad, una vinculación personal muy estrecha.

El Padre ve la necesidad de que los jóvenes tengan un lugar propio de reunión, del cual se sientan responsables y que sirva para acrecentar la unión entre ellos. El 8 de Julio de 1914, el Superior de los padres Pallottinos pone a disposición de la Congregación, la antigua Capilla de San Miguel, que hasta ese momento estaba abandonada y era utilizada solamente para guardar en ella las herramientas del jardín. Esta capilla se transforma en el punto de convergencia de toda la vida religiosa de la Congregación.

En Julio de 1914, cae en manos del Padre y Fundador, una revista. En ella se publica un artículo sobre Bartolo Longo, un abogado italiano. Gracias a su sacrificada labor y a la acción maternal de la Virgen, surgió un Santuario en el valle de Pompeya, junto a Nápoles. Este Santuario se convirtió en uno de los lugares de peregrinación más bendecidos y visitados, ya que la acción de María allí era innegable. El Padre se pregunta si no podría llegar a suceder lo mismo en Schoenstatt.

En septiembre, estalla la primera guerra mundial; ahora la Virgen debe ocuparse de la educación de los jóvenes. El Padre Kentenich ve en el inicio de la guerra un llamado de Dios a crecer en santidad.

Durante el período de julio a octubre, en el silencio del corazón del Padre, nace el audaz pensamiento que da origen al Movimiento. El observa no sólo signos concretos, sino además lo que María ya ha obrado y despertado en la Congregación, y crece el ardiente anhelo de dejar completamente en sus manos la educación de los jóvenes. El ve claramente el actuar de Dios, medita y reza hasta llegar a la profunda convicción, que es el deseo de Dios que esa Capillita se transforme en un lugar de gracias.

Intercambio:¿Qué hemos aprendido?¿Qué nos ha llamado la atención?

Qué mensaje me está dirigiendo la Sma Virgen también a mi?

En El Acta de Fundación el Padre Kentenich pone en labios de la Sma Virgen en qué consisten los derechos y deberes de esta Alianza de amor mutua.

18

Page 19: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

Vamos a agruparlos bajo el título de:

“Promesas y exigencias de la Alianza”

LAS SEIS PROMESAS DE MARIA

1. Se establecerá en la Capillita.2. Distribuirá desde allí abundantes dones y gracias.3. Atraerá hacia sí los corazones jóvenes.4 Los educará.5. Hará de ellos instrumentos aptos en sus manos.6. Emprenderá un Movimiento de renovación.

LAS SEIS EXIGENCIAS DE MARIA

1. “Pruébenme primero por hechos, que me aman realmente”.2. “Esta santificación es la que exijo de ustedes”.3. “No sólo lo grande, ni lo más grande sino, lo más excelso ha de ser el

objeto de vuestros esfuerzos intensificados”.4. “Fiel y fidelísimo cumplimiento del deber”.5. “Una intensa vida de oración”.6. “Tráiganme con frecuencia contribuciones al capital de gracias”

TRABAJO PARA LA CASA

Reflexiono ante la imagen de María, ¿Qué regalos espero de Ella en mi Alianza de amor?

¿Qué regalos le voy a hacer yo a Ella? De estas exigencias de la Alianza de amor, ¿Con cuáles me comprometo decididamente?

1. EL CONCEPTO DE “CAPITAL DE GRACIAS”

MotivaciónSchoenstatt es una Obra que surgió de una iniciativa divina, y de una especial colaboración humana. No hubo una aparición de la Santísima Virgen, hubo una ALIANZA DE AMOR CON ELLA.

19

Page 20: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

El modo de de hacerle “suave violencia” a María para que se estableciese espiritualmente en el Santuario, estaba claro: los jóvenes le probaron con hechos que de verdad la ama, entregándole “abundantes contribuciones al capital de gracias”.

El concepto de capital de gracias está relacionado muy estrechamente con la “parábola de los talentos”(Mt. 25, 14-30 ó Lc. 19, 12-27). Allí es el mismo Señor el que compara la Gracia con un “capital de talentos”. Los talentos eran una medida de dinero, una moneda. Esta parábola expone claramente la importancia que tiene para Dios nuestra cooperación con la gracia, las que multiplica y hace fructificar.

La expresión “capital de gracias” se ha hecho común en Schoenstatt. Se habla de “contribuciones” para acentuar el hecho que debe haber una cooperación activa y personal por parte nuestra, en la Alianza; un real compromiso en la vida.

Esto se formuló en el lema: “Nada sin Ti - Nada sin nosotros”, no sólo determinó el origen de Schoenstatt sino también su desarrollo posterior. Porque todo reino “se conserva con las mismas fuerzas que lo gestaron”. (Salustio)

El Padre José Kentenich refiriéndose a las contribuciones al capital de gracias, afirma con claridad: “La existencia de nuestra Familia se la debemos a las contribuciones al capital de gracias de la Madre Tres Veces Admirable. Por esta razón debemos mantenerla inconmoviblemente en todo tiempo. Con las contribuciones al capital de gracias surge o decae la Familia y su fecundidad”. Las contribuciones al capital de gracias son nuestro secreto, es el arte de demostrar el amor cosas concretas como por ejemplo:

Hacer lo ordinario, extraordinariamente bien Tener una buena actitud hacia los demás Mantener una conversación positiva Servir a los demás sin esperar a que me lo pidan Contestar de buena manera el teléfono, la puerta, al que me habla Compartir con los demás mis bienes, mi tiempo Ofrecer durante el día mi trabajo a Dios… Hacer actos buenos, practicar las obras de misericordia Sobrellevar con paciencia dolores y sufrimientos Tener durante el día momentos de oración

Breve IntercambioComentemos lo que nos ha parecido esta explicación.

- ¿Le estoy dando pruebas de amor a María? - ¿Le he ofrecido algo concreto?

20

Page 21: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

- ¿Qué podría ofrecerle ahora?

2. LA SALVACION OBJETIVA- LA SALVACION SUBJETIVA

Pedir a los asistentes que vayan leyendo el siguiente textoEl término “capital de gracias”, no se origina en Schoenstatt. Ya lo encontramos en Alfonso María de Ligorio, -fundador de los redentoristas- en Scheeben –gran teólogo alemán- y otros. El Padre Kentenich tomó este término el año 1915 y lo llenó de un contenido original.

El término “capital”, viene de la vida económica y significa una suma de bienes. En economía, el capital se puede aumentar o disminuir. Por eso es que el término “capital de gracias” se puede fácilmente malinterpretar. El capital de gracias no se aumenta ni disminuye. Cristo, por medio de su sufrimiento salvador, ganó un tesoro de gracias para nosotros los hombres, el cual no necesita ni puede ser aumentado.

La “salvación objetiva”, el acto salvador de Cristo, está realizado. Pero, la distribución de los frutos de la salvación depende de la apertura de cada uno de nosotros.

La “salvación subjetiva”. Si la salvación objetiva ya está realizada, es necesaria la colaboración personal de cada uno para que Dios me salve, debo abrirme a su gracia.En la Carta del Apóstol Santiago (14-17) leemos ¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: «Tengo

fe», si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe?Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario y alguno de vosotros les dice: «Idos en paz, calentaos y hartaos», pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta.

Le manifestamos nuestra “colaboración”. El término “Aportes al capital de gracias” no significa que aumenta el “capital” de la gracia mediante nuestro actuar, sino que nosotros, mediante la oración, el sacrificio y todo lo que hacemos por amor a Dios a la Virgen María, nos abrimos a la gracia y podemos ayudar a otros a hacer lo mismo. Mediante el “capital de gracias” podemos hacer todo fructífero, incluso lo más incomprensible de nuestra vida diaria.

Un medio sencillo y eficaz para poner todas las fuerzas de toda la personalidad con sus capacidades, en pro de una gran tarea. Cada persona sin importar su origen, su edad o su posición, sana o enferma, puede ser eficaz en el mundo mediante el capital de gracias.

Intercambio¿Qué nos ha dejado este tema? ¿Se ha enriquecido lo que sabíamos del capital de gracias?

21

Page 22: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

Dinámica

Colocar una pequeña tinaja junto a una foto del SantuarioLa tinaja es un símbolo para el capital de gracia. En muchos Santuarios se tiene la siguiente costumbre: los que visitan el Santuario escriben pequeños papelitos con “peticiones” y “ofrecimientos a la Santísima Virgen”.

¿Con qué podríamos llenar nuestra pequeña ánfora?

Para concluir leer estas frases en la oración final

Pequeños actosHace muchos años, el Padre Kentenich vivía cerca de un garaje donde al abrir y cerrar la puerta, se escuchaba un ruido. Una visita le preguntó si no le molestaba eso. El Padre Kentenich le contestó: “Eso también se puede regalar”.“Sin importar lo pequeño que puede ser un acto, si se hace por amor a Dios, es grande.”

Efecto de las buenas obras“Las buenas obras de los desconocidos son como un hilo de agua, que hace verde la tierra imperceptiblemente”. Thomas Carlyle

Fruto del amor

La Alianza de Amor no tendría ningún valor si no la hiciéramos con nuestros esfuerzos,si solamente la pronunciáramos con nuestros labios

22

Page 23: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

y no desde lo profundo de nuestros corazones... No hay amor sin sacrificio. El amor vive del sacrificio, así como la llama consume la cera de la vela.“El sacrificio aumenta el amor…y el sacrificio es fruto del amor”. PK)

Recycling

El capital de gracias como un sistema de reciclado...Se trata de que todas las penurias de mi vida y las veces que siempre vuelvo a caer a pesar de mis propósitos, se puedan poner en las manos de la Madre de Dios, reciclarlas, y de ahí volver a empezar. “Su santuario es la mejor planta de reciclado que conozco.”(Testimonio de un joven profesional)

Oración de Ofrecimiento” Cuanto llevo conmigo, lo que soporto,lo que hablo y lo que arriesgo, lo que pienso y lo que amo,los méritos que obtengo, lo que voy guiando y conquistando,lo que me hace sufrir, lo que me alegra,cuanto soy y cuanto tengo te lo entrego como un regalo de amora la fuente santa de gracias, que desde el santuario brota cristalinapara penetrar el alma de quienes a Schoenstatt han dado su corazón,y encaminar bondadosamente hasta allía los que, por misericordia, tú quieras escoger;y para que fructifiquen las obras que consagramos a la Santísima Trinidad.(J.K. Hacia el Padre, pág.16)

CUARTO MODULO

EL SANTUARIOUn Hogar donde María me esperaObjetivos: Despertar el anhelo por la vinculación al Santuario de Schoenstatt, descubriendo que éste, como lugar especial de

gracias, es el misterio central de la Familia de Schoenstatt y de la Alianza de Amor.

23

Page 24: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

DINÁMICA Las invitamos a pensar un instante en un lugar que recuerden con especial cariño, que haya dejado una huella en sus almas. Un lugar que, al recordarlo, despierte en ellos nostalgia, anhelo por él. Luego de que cada una lo pensó, comparten brevemente la experiencia, lo que vivenciaron. (Intercambio libre)

Los santuarios son también lugares especiales que despiertan paz, anhelo por volver a ellos. Por eso queremos realizar ahora un intercambio general sobre santuarios.Se pueden utilizar las siguientes preguntas:

¿Qué Santuarios conocen o existen? (Lourdes, Fátima, Guadalupe, Schoenstatt, etc)

¿Qué es lo que me ha gustado de esos santuarios que he conocido? ¿Quién ha estado alguna vez en un Santuario de Schoenstatt?

(Si en tu ciudad no hay santuario o muy pocas han estado alguna vez en uno, es importante que la que conozca, cuente un poco su impresión del lugar para poder hacer la siguiente motivación).

MOTIVACIÓNPara comenzar a tratar el tema de hoy sobre el Santuario de Schoenstatt, nos vamos a "trasladar espiritualmente" a él. Trataremos de entrar en su atmósfera para poder comprender mejor su mensaje. Proyectamos diapositivas o colocamos las fotos del exterior e interior de diversos Santuarios de Schoenstatt. Lo hacemos acompañándolo con una música de fondo que cree un clima de serenidad y reflexión, que de alguna manera ayude a experimentar la atmósfera de Santuario. No explicamos nada, simplemente dejamos que el mensaje de las imágenes penetre en el corazón de cada una. ¿Qué se despertó en cada una al mirarlas?

EXPOSICIÓN

I. ¿Qué es un santuario?Hemos comenzado la reunión evocando lugares que nos dejaron una huella especial y luego nos introducimos en la atmósfera del Santuario de Schoenstatt. Todo ser humano necesita un hogar y lo necesita en todas las etapas de su vida. La vinculación a un hogar que siento como mío, del que salgo y al cual vuelvo y que es el espacio de mis vivencias personales, es indispensable para un crecimiento sano. Dios, que conoce esta realidad, nos ha regalado lugares especiales de gracias donde podemos experimentar que Él mismo es nuestro hogar. Y aunque Dios se nos regala en todas partes, Él ha querido derramar sus gracias, de un modo especial, en los Santuarios.

Todo santuario cristiano es: Un lugar de alianza y de encuentro con Dios, Un lugar de gracias donde, de acuerdo al grado de fe

con que se llegue, se reciben dones especiales. Un lugar de peregrinación

24

Page 25: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

II. Nuestros Santuarios de Schoenstatt Schoenstatt no es en primer lugar una organización, una ideología, sino un lugar de gracias: nuestro Santuario. Dios ha encargado a María una gran misión para nuestro tiempo y Ella necesita instrumentos que le ayuden a realizarla. Para eso se ha establecido en el Santuario y desde allí quiere repartir sus “tesoros de gracias” (cf. Acta de Fundación).

La originalidad del Santuario de Schoenstatt se distingue básicamente por dos hechos:

por su origen, por las gracias que María nos otorga en él.

a) Su origenA diferencia de otros Santuarios que provienen de una manifestación milagrosa de Dios o de María, de una revelación particular, o de una leyenda, el Santuario de Schoenstatt proviene de una clara iniciativa de parte del hombre, Nuestro Padre y Fundador, que creyendo descubrir por medio de la fe un designio concreto de Dios, pide a María que se establezca en la pequeña Capillita.

Conozcamos un poco su historia: 1. En 1912, el Padre Kentenich , Fundador de Schoenstatt, fue nombrado director espiritual de los chicos (entre 14-16 años) que querían ser sacerdotes y cursaban sus estudios en Schoenstatt. Con los más interesados, el Padre fundó una Congregación Mariana.

2. A través de la Congregación Mariana poco a poco: Los jóvenes fueron clarificando sus ideales y sus metas. Nació una vinculación personal a María como Madre y Educadora. Ella

encarnaba el ideal común de la Congregación y los Congregantes le entregaron todo su amor.

Entre los Congregantes y su Padre espiritual se formó una verdadera comunidad, una vinculación personal muy estrecha.

3. El Padre ve la necesidad de que los jóvenes tengan un lugar propio de reunión, del cual se sientan responsables y que sirva para acrecentar la unión entre ellos. El 8 de julio de 1914, el superior de los Pallotinos pone a disposición de la Congregación una antigua capilla (Capilla de San Miguel), que estaba hasta ese momento abandonada, siendo utilizada solamente para guardar en ella las herramientas del jardín. Esta capilla se transforma en el punto de convergencia de toda la vida religiosa de la Congregación.

4. En ese mismo mes (julio de 1914) cae en manos del Padre y Fundador una revista. En ella se publica un artículo sobre Bartolo Longo, un abogado italiano. En 1872 le construye un santuario a la Virgen, en el Valle de Pompeya (Italia) y le pide que se establezca allí para renovar la moral del pueblo. Así surge este Santuario que se convirtió en uno de los lugares de peregrinación más bendecidos y visitados, ya que la acción de María allí era innegable. El Padre se pregunta entonces si no puede llegar a suceder lo

25

Page 26: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

mismo en Schoenstatt.

5. En septiembre estalla la primera guerra mundial, ahora la Virgen debe ocuparse de la educación de los jóvenes. El Padre Kentenich ve en el inicio de la guerra un llamado de Dios a crecer en santidad.

6. Durante el período de julio a octubre, en el silencio del corazón del Padre, nace el pensamiento audaz que da origen al Movimiento. Él observa no sólo los signos concretos, sino además lo que María ya ha obrado y despertado en la Congregación y crece en él el ardiente anhelo de dejar completamente en sus manos la educación de los jóvenes. El Padre ve claramente también el actuar de Dios, medita y reza hasta llegar a la profunda convicción que es el deseo de Dios que esa capillita se transforme en un lugar de gracias. Él le hace esta petición a la Virgen el 18 de Octubre de 1914 (Acta de Fundación).

b) Las gracias que María nos otorga en élExisten Santuarios que se distinguen por las curaciones milagrosas que María concede en ellos, por manifestaciones extraordinarias del poder de Dios. En el Santuario de Schoenstatt la Mater quiere manifestarse en primer lugar como Madre y Educadora de un hombre nuevo, regalándonos ante todo dones espirituales.Aquí regala especialmente tres gracias:

1. El cobijamiento o arraigo espiritual2. la transformación interior3. y la fecundidad apostólica.

26

Page 27: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

DINÁMICADividir en 3 grupos y a cada grupo se le entrega el texto explicativo de una de las gracias del Santuario (anexo 1). Lo leen y explican al resto, la gracia que les tocó de una manera creativa, como una respuesta al tiempo actual.

III. Conclusión:

SUGERENCIA DE PROPÓSITOSe puede escoger el visitar la mayor cantidad de veces posible el Santuario (o la ermita), según nuestras posibilidades, ya sea física o espiritualmente. Con vinculación espiritual nos referimos a trasladarnos “en espíritu” allí, debido a la imposibilidad de estar físicamente en el lugar de gracias. Podemos hacerlo ante una ermita o ante una imagen del Santuario o de la Mater que tengamos en nuestra pieza como nuestro lugar personal de oración y de encuentro con Ella.

Las gracias del Santuario

1. La gracia del cobijamientoEl Padre Fundador dijo en el Acta de Fundación «Todos los que acudan aquí para orar deben experimentar la gloria de María y confesar: ¡Qué bien estamos aquí! ¡Establezcamos aquí nuestra tienda! Este es nuestro rincón predilecto!” , ésta es la gracia del cobijamiento.Por esta gracia, María quiere sanar una honda llaga del hombre de nuestro tiempo: el desarraigo, la falta de vínculos profundos, la inseguridad, la angustia. Todas nosotras padecemos en algo de estas llagas, por eso, María quiere acogernos de un modo especial, quiere hacernos experimentar el amor personal del Padre Dios lleno de misericordia, quiere regalarnos la gracia de un encuentro profundo con ella y a través de ella con el Dios Trino.Por lo mismo en el Santuario todo está orientado a otorgarnos esa experiencia de cobijamiento, de estar en nuestro hogar, en nuestra casa. Su tamaño, el retablo de madera que le otorga calidez, la centralidad del Tabernáculo y de la imagen de la Mater que nos permiten concentrarnos en un encuentro personal con Jesús y su Madre, las flores, el orden, la limpieza, etc.

27

De todo lo hablado hoy, podemos concluir que, es de vital importancia la vinculación al Santuario, allí se decide la fecundidad de nuestra Alianza de Amor. Por eso queremos visitar a la Mater en su Santuario ¡cuántas veces nos sea posible! para rezar, ofrecerle nuestros aportes al Capital de Gracias y pedirle las 3 gracias, que nos ayudan a vivir nuestra Alianza de Amor en la vida cotidiana. Queremos pedir una gran fe en la presencia de María en el Santuario y en la misión que Ella quiere realizar a través de nosotros desde allí.

Page 28: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

2. La gracia de la transformación interiorEl Padre y Fundador afirmaba: "Sólo el amor tiene una profunda fuerza transformadora". Esto nos explica que la gracia de la transformación interior es una consecuencia de la gracia de cobijamiento: el amor personal de la Mater nos transforma en hombres y mujeres nuevas a imagen de Ella.Todas experimentamos la tensión entre lo grande que anhelamos ser y nuestros límites. Por medio de la gracia de la transformación y por nuestra colaboración humana (auto-educación), Ella nos regala el irnos acercando cada vez un poco más a ese ideal de hombre o mujer que Dios pensó en forma original para cada uno de nosotros. Implora para nosotras el Espíritu Santo y nos media las gracias para ello.

3. La gracia de la fecundidad apostólicoAsí como lo hizo en el Cenáculo con los apóstoles, en el Santuario la Mater nos implora al Espíritu Santo, quien nos fortalece, nos ayuda a vencer los miedos y despierta en nosotros un fuerte espíritu apostólico que nos impulsa a llevar el mensaje de Cristo a todas partes y a todos los ambientes donde estemos. . La gracia del envío apostólico completa el sentido de las dos gracias anteriores. Las gracias del cobijamiento y de la transformación interior no son un regalo que Dios nos hace para que nos “auto-santifiquemos”. Tenemos que llevar el mensaje de Schoenstatt al mundo. La misión de María desde Schoenstatt es inmensa: dar a luz nuevamente a Cristo y renovar el mundo. Ella nos necesita a nosotras.

28

Page 29: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

QUINTO MÓDULO - EL FUNDADOR DE SCHOENSTATT (Este módulo se puede juntar con el anterior, si resulta conveniente. Hay que destacar, en todo caso, que todo lo trabajado hasta aquí en los módulos anteriores, involucra al Fundador, pues es protagonista fundamental de todo lo que tiene relación con la Alianza de Amor).

El Padre José Kentenich, fue el instrumento escogido por Dios para dar origen a la Obra internacional de Schoenstatt. Nació el 18 de Noviembre de 1885 en Gymnich, cerca de Colonia, en Alemania. Amó entrañablemente a María, y amó mucho a la Iglesia. A los nueve años de edad se consagró a la Madre de Dios, colocándose enteramente bajo su protección hasta el fin de su vida. Era muy joven cuando se sintió llamado al sacerdocio; nada le movía tanto como el deseo de dar a conocer a Dios al mundo de hoy y hacer respetar la libertad y la dignidad humana de cada persona.

Veía en María el modelo de la relación entre el hombre y Dios y de entrega servicial al prójimo. Consagró toda su vida a su gran objetivo: formar un hombre nuevo a imagen de María.

Como joven sacerdote fue profesor y educador en el Seminario de los Padres Pallottinos de Schoenstatt. Una confianza extraordinaria le unía a sus alumnos. Ellos “asimilaron” su amor a la Madre de Dios y aprendieron de él a reconocer en María un puente que los conducía a Dios.

Sabiendo interpretar los signos de los tiempos, con el oído atento a los designios de Dios, el Padre José Kentenich, junto con un grupo pequeño de alumnos, selló una Alianza de Amor con nuestra Señora en la capillita de Schoenstatt, el 18 de Octubre de 1914.

Este fue el comienzo y el fundamento para siempre de la Obra de Schoenstatt, hoy esparcida por el mundo.

Durante el período que siguió a 1914 creció más y más el número de personas que entraron en contacto con el Padre José Kentenich. Con el tiempo, él fundó varias Comunidades: sacerdotes, familias, hombres, mujeres, jóvenes, niños y enfermos, que constituyen los Institutos Seculares, las Federaciones y el Movimiento Apostólico de Schoenstatt.

La vida del Padre José Kentenich estuvo marcada por la cruz. Durante la segunda guerra mundial fue prisionero del nacionalsocialismo, estuvo preso por más de tres años en el campo de concentración de Dachau, en Alemania. De 1951 a 1965 estuvo separado de su Obra por determinación eclesiástica en Millwaukee-USA.

29

Page 30: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

Obediente a la Iglesia aceptó con naturalidad esta forma de imitación personal de Cristo. Para él todo, incluso la cruz, era expresión del amor misericordioso y paternal de Dios. El mismo se transformó en Padre para muchos, anunciando y viviendo esta realidad en forma inamovible. A través de su vida y de su sufrimiento quiso servir a la Iglesia a la cual tanto amó.

Después del término del Concilio Vaticano II fue recibido en audiencia por el Papa Paulo VI. El Papa le manifestó el reconocimiento a él y a su Obra. Una vez más el Padre Kentenich se colocó a sí mismo y a la Obra de Schoenstatt a disposición de la Iglesia. El domingo 15 de septiembre de 1968, fiesta de Nuestra Señora de los Dolores, después de la celebración de la Santa Misa, en la Iglesia de la Santísima Trinidad en Schoenstatt, entregó su alma a Dios Y DONDE FUE SEPULTADO. Falleció con fama de santidad. Con su ejemplo procuró infundir en cada miembro de Familia de Schoenstatt el lema que escogiera para su lapida sepulcral; ‘Dilexit Eclesiam’ - El amó la Iglesia!.

El proceso de su canonización fue abierto el día 10 de Febrero de 1975. Anualmente miles de personas visitan su tumba en la iglesia de la Santísima Trinidad en el Monte de Schoenstatt, Alemania. Allí presentan con confianza sus peticiones y agradecen las gracias recibidas por su intercesión.

En 1982, el Cardenal Ratzinger _ Santo Padre, Benedicto XVI_ dijo:

“Que María, la Madre de la Iglesia, a través de su siervo fiel, el Padre José Kentenich, enseñe a muchos hombres el camino del amor a la Iglesia para que la fuerza y la alegría de la fe penetre nuestro pueblo y nuestra patria.

El amor a María debe conducirnos a imitarla como ejemplo de vida y a que ese amor se refleje en nuestras vidas. La oración de vuestro fundador en el campo de prisioneros de Dachau debería ser también nuestra oración a María:

Aseméjanos a ti y enséñanos a caminar por la vida tal como tú lo hiciste: fuerte y digna, sencilla y bondadosa, repartiendo amor, paz y alegría. En nosotros recorres nuestro tiempo preparándolo para Cristo Jesús”.

El P. Kentenich en su vista a Brasil en el año 1948 impulsando la importancia de la presencia de la MTA en los hogares dice:“Lleven la imagen de la Madre de Dios y denle a ella un lugar de honor en los hogares. Así ellos serán pequeños santuarios en los cuales la imagen de gracias se manifestará, operando milagros de gracias, criando una santa tierra de familias y formando santos miembros.” (15-04-1948)

RETIROTEMA DEL RETIRO:

30

Page 31: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

“ALIANZA DE AMOR EN LA VIDA DIARIA”Dentro de muy poco vamos a sellar nuestra Alianza de Amor. ¿Qué sentimientos tenemos? Anhelo… expectación… alegría… temor... no me siento preparada o siento que no me he preparado bien… etc., etc…

Todos tenemos una inquietud, una preocupación común: ¿Cómo poder VIVIR y – asegurar la Alianza de Amor en la vida diaria?

La Alianza de Amor en sí no es una “meta”… es una forma de vivir… no es el final de un camino sino el “comienzo” de un camino. Es la ¡¡Forma de VIVIR mi fe, mi cristianismo!! de ahora en adelante Es un camino hacia Dios.

Y por eso, queremos ahora reflexionar de qué manera aseguramos este “vivir en Alianza” en la vida práctica. Los frutos de esta Alianza dependerán en gran medida de nuestra “colaboración”, de ese “nada sin nosotros” que la Mater nos pide para poder actuar en nuestro ser y en nuestra vida…

Por eso:* ¿Qué elementos –o medios- son fundamentales para que la Alianza de Amor no quede simplemente en un acto sino que traspase y conforme toda nuestra vida de hoy en adelante?

Para asegurar la Alianza de Amor, recordemos, ¿cómo se mantiene y se acrecienta el amor entre 2 personas? NP nos da tres caminos:

- Comunicación.... Oración- Contemplación.... Santuario/ días 18- Ofrecer pequeños sacrificios y alegrías .... Capital de gracias

1) Primer aspecto fundamental de la Alianza de Amor = LA ORACIÓN

En el Acta de Fundación dice: “intensa” vida de oración.Es un vivir todo: en el otro, con el otro, por el otro (pensemos cuando estamos enamoradas… giramos en torno a ese tú. Lo llevo dentro de mí, incorporado en mis pensamientos y sentimientos, en todo lo que realizo).

Pero este “vivir en el otro” requiere un diálogo continuo, un cultivo permanente, un esfuerzo, una fidelidad. No se me dará gratuitamente. Debo colaborar, poner de mi parte. Y esto supone: asegurarse momentos concretos de oración, de diálogo. ¿Estoy dispuesto entonces a regalarle de mi tiempo a Dios… ¿es Alguien importante para mí o siento muchas veces que es pérdida de tiempo rezar, estar con Él?

* La oración es una forma fundamental para cultivar el amor. Si queremos que la Alianza sea un “vivir en Alianza” entonces tenemos que dejar tiempo para la oración y no simplemente “así en general”, para cuando me viene la inspiración o siento ganas sino que DEBO asegurar esos momentos de

31

Page 32: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

oración… debo proponérmelos y ser fieles a ellos. Por ej.:a) Al comenzar el día.b) Al terminar el día.c) Durante el día, ojala en un lugar especial (Santuario; Capilla o

Iglesia)

Buscar ayuda para que esos momentos sean realmente momentos de diálogo y encuentro con Dios. Por ej. un cuaderno, un libro de oraciones, la Biblia, rosario, lectura espiritual. Cada una debe buscar y encontrar cuál es su mejor método, lo que más le ayuda.

2) 2do. aspecto fundamental para asegurar la Alianza de Amor en la vida diaria, su fecundidad “Las contribuciones al capital de gracias”

Aunque hayamos escuchado muchas veces lo que es el capital de gracias, creo que es importante volver a hablar un poco sobre él. Pero ya sabemos que:

Es lo que “mantiene VIVO” el Santuario. Por lo tanto, también será lo que mantendrá viva nuestra Alianza, nuestro Santuario del corazón. La Mater al sellar la Alianza se establece en nuestro corazón; establece allí su trono de gracias y desde allí derramará también sus 3 gracias, de cobijamiento, transformación y fecundidad apostólica.

¿Qué es el Capital de Gracias?

Recordemos dos historias:- Sr….. “Te he hecho a ti”- Cristo “No tengo otras manos que las tuyas”.

Nuestra devoción mariana no consiste en algo pasivo, sólo de prender velas, hacer mandas, etc… en pedir y punto. Depende de Ti, Señor, de ti Mater… pero también “depende de mí”.Nada sin Ti, nada sin nosotros.

El capital de gracias nos llama, nos invita, nos interpela a: HACER DE TODO nuestro SER y de NUESTRA VIDA un acto de amor, de entrega a Dios, a la Mater.

“Probadme con hechos que me amáis”. No hechos extraordinarios, sino con mi vida cotidiana. “Te lo regalo como muestra de mi amor”.

Sin duda, el amor se demuestra con sacrificios, se alimenta con “sangre”. Por eso, también es capital de gracias todos los sacrificios que libremente nos impongamos para demostrarle a la Mater concretamente que la amamos. La M.T.A. muchas veces “inventará capital de gracias” para acrecentar y fortalecer nuestro amor… Nos pedirá –por la Divina Providencia- muchas

32

Page 33: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

cosas duras, difíciles que sobrellevar.

¡No desaprovechar absolutamente nada. Todo es ofrenda de amor!

Por eso, TODO es CAPITAL DE GRACIAS. Todo lo que encierra nuestra vida ofrecida a Dios. Eso es lo que le llevamos a la Mater al Santuario. Esto es lo que Ella necesita y desea – Es lo que lo hace fructificar. Sin embargo, esto requiere necesariamente de nuestra colaboración, de nuestro esfuerzo por la AUTOEDUCACIÓN, AUTOFORMACIÓN. Sin nuestra ayuda, nuestra participación o colaboración detenemos ese proceso de transformación que la Mater quiere realizar en nosotras… no la dejamos obrar milagros… “Yo me santifico por ellos”. Recordemos los 2 aspectos fundamentales que hemos visto para vivir nuestra alianza en la vida diaria:

a) LA ORACIÓN como un Diálogo filial permanente b) EL CAPITAL DE GRACIAS , sus contribuciones como un proceso de

AUTOFORMACIÓN (Horario Espiritual)

3º El tercer aspecto se refiere a LA VINCULACIÓN AL SANTUARIO

Es en el Santuario – como lugar extraordinario de gracias – donde María me quiere conceder las gracias necesarias para vivir mi alianza de amor.

- Allí me regala la gracia del cobijamiento para ser hija - La gracia de la transformación, para ser una pequeña María - La gracia de la fecundidad apostólico, para ser instrumento

Esta actitud de instrumentos, de apóstol debe ser cultivada, trabajada en cosas muy concretas. Estar disponible ante los deseos de Dios – salir de nosotros mismos, vencer nuestro egoísmo… NADA SIN TI, NADA SIN NOSOTRAS. Como Aliados de la Madre, reina y Victoriosa tres veces admirable de Schoenstatt queremos traerle nuestro amor, nuestro Capital de gracias todos los días 18. El 18 es el día de la Mater y nosotros la queremos saludar u visitar en su Santuario trayendole nuestras ofrendas de Amor.

- ¿En cuál de los aspectos mencionados me siento más débil… cuál debería reforzar más? ¿cómo?

- Ojala pueda sacar 2 ó 3 propósitos concretos para comenzar a vivir a partir de mi Alianza.

- También es importante que busques como asegurar tu amor a la Mater: puedes poner en tu oración de Alianza un “seguro de Alianza”, algún propósito que pueda hacer todos los días de mi vida y que sea lo mínimo mediante lo cual yo viva mi Alianza de Amor. Por ejemplo: rezar cada día la pequeña consagración, hacer un servicio diario, etc.

NADA SIN TI, NADA SIN NOSOTRAS

Prepara ahora tu oración de Alianza:

33

Page 34: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

Recuerda la trascendencia de esta oración. Será tu manera personal de entregarte a la Mater y que perdurará en el tiempo. Por eso lo que le pidas y ofrezcas deben ser cosas no inmediatas, sino más bien que se proyecten a tu vida presente y futura.

Implora al Espíritu Santo para que te ilumine Dirígesela a nuestra querida Madre y Reina Tres veces Admirable de

Schönstatt ¿Por qué quiero agradecerle? ¿Qué quiero entregarle? ¿Qué le quiero pedir? Un seguro de mi alianza

RITO DE ALIANZA DE AMOR

Sacerdote: Queridos peregrinos... al sellar hoy su Alianza de Amor con la Madre y Reina tres veces Admirable de Schoenstatt, se unirán a la hora de gracias del 18 de Octubre de 1914, día en que el Padre José Kentenich con un grupo de jóvenes congregantes sellaron la primera Alianza.Hoy, a nombre de él, les pregunto:¿Creen que por esa Alianza, la Madre de Dios tomó posesión del lugar de Schoenstatt y lo transformó en un lugar de graciasy peregrinación para el mundo actual?

Peregrino: Sí, lo creo

Sacerdote: ¿Están consciente de la elección que la Madre de Dios ha hecho de cada uno para usarlo como instrumentos de una gran renovación mundial?

Peregrino: Sí, estoy consciente.

34

Page 35: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

Sacerdote: ¿Están dispuesto a traer muchas contribuciones al Capital de Gracias mediante un serio esfuerzo de santidad enla vida diaria?

Peregrino: Sí, estoy dispuesto

Sacerdote: Ahora recibiré con alegría su oración de Alianza de Amor ytodo lo que cada uno quiera expresar personalmente en suentrega.

Anexo ACTA DE FUNDACION

18 de octubre de 1914. Padre José Kentenich

Programa

Aceleración del desarrollo de nuestra propia santificación y, de esta manera, transformación de nuestra Capillita en un lugar de peregrinación.

Texto de la Plática1. Ante todo, vuelvo a saludarles con el hermoso saludo que hacía tiempo

no les dirigía: “Nos cum prole pia, benedicat Virgo María”, con Cristo su Hijo, bendíganos la Virgen María. Es la primera vez que esta divisa de congregantes resuena en este lugar. ¡Qué se prolongue y siga resonando por todos los tiempos venideros!

2. Tanto el padre como la madre y los hijos, se alegran al poder tomar posesión de un hogar propio, aunque éste sea poco vistoso y pobre en comparación con la magnífica casa de arriendo que acaban de dejar. El pensamiento: “La casa es nuestra” excede a todas las demás ventajas. De esta pura alegría familiar podemos también gozar nosotros en el día

35

Page 36: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

de hoy. Esta Capillita pertenece a nuestra pequeña familia de congregantes, a cuya cabeza reina nuestra Madre Celestial. Es toda nuestra, es únicamente nuestra. Sin envidia alguna cedemos a otros la capilla más hermosa de la casa, nuestra casa arrendada, que teníamos hasta ahora. Nos alegramos y no nos dejaremos quitar por nadie esta alegría. Pero, en el día de hoy, además de la alegría, también un sentimiento de santo orgullo hace palpitar más fuertemente nuestros corazones, porque el Santuario que se hallaba desde tiempos inmemoriales más o menos abandonado, desmantelado y vacío, ha sido restaurado por nosotros, y por iniciativa nuestra dedicado a la Sma. Virgen. Por lo menos, desde que habitan y trabajan aquí los Pallottinos, no han lucido estas paredes adorno más bello que hoy. ¿Podemos acaso encontrar en este feliz acontecimiento un presagio favorable del futuro desarrollo de nuestra joven Congregación?

3. ¡Sin duda! Sería una obra sublime, digna del esfuerzo y de la actividad de los mejores, si nosotros, los congregantes, lográsemos introducir en nuestro internado un ardiente amor a María, y una intensa aspiración a la virtud en los estudiantes, como no la hubo jamás aquí.

4. Pero, ¿por qué me expreso con tanta timidez y reserva? ¿Acaso he perdido la confianza en ustedes? Cierto es que sólo quedan las ruinas de nuestra floreciente Congregación. Pero, de las ruinas brotará pronto nueva vida. Garantía de ello es para mí la fiel cooperación de ustedes durante el año pasado y el auténtico espíritu mariano que han adquirido. Puede ser que durante las vacaciones, bajo el humo y el polvo de la vida diaria, se hayan desvanecido algunos ideales, que uno u otro propósito formulado en el curso del año y que hemos tenido por invariable, no haya resistido la prueba en la vida práctica. Pero una cosa nos ha quedado –estoy seguro de ello- y ésta es la convicción de que la auténtica grandeza moral y religiosa, según el estado de cada cual, es inseparable de un verdadero congregante. Y hoy día, lo mismo que a fines del último año escolar, nos anima la voluntad de triunfar, de realizar el ideal de nuestra Congregación. No, mis queridos congregantes, no he perdido la confianza en ustedes. Sé que construyendo sobre lo que hemos alcanzado hasta ahora, haremos grandes progresos en este año, tal como nos lo habíamos propuesto el año pasado.

5. Este desarrollo lento de nuestra gracia vocacional y el mayor grado de espíritu religioso y apostólico originado por este desarrollo no es, sin embargo , lo que quisiera proponerles como meta. Mi exigencia se refiere a algo incomparablemente superior: cada uno de nosotros ha de alcanzar el mayor grado posible de perfección y santidad, según su estado. No simplemente lo grande, ni algo más grande, sino precisamente lo más excelso ha de ser el objeto de nuestros esfuerzos intensificados. Ustedes comprenderán que me atrevo a formular una exigencia tan extraordinaria sólo en forma de un modesto deseo.

6. Pero si ustedes quieren saber el origen de este anhelo, me parece que puedo manifestarles una secreta idea predilecta.

36

Page 37: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

7. San Pedro, después de haber contemplado la gloria de Dios en el Tabor, exclamó arrebatado: “¡Qué bien estamos aquí! ¡Hagamos aquí tres tiendas!”. Una y otra vez vienen a mi mente estas palabras y me he preguntado ya muy a menudo: ¿Acaso no sería posible que la Capillita de nuestra Congregación al mismo tiempo llegue a ser nuestro Tabor, donde se manifieste la gloria de María? Sin duda alguna no podríamos realizar una acción apostólica más grande, ni dejar a nuestros sucesores una herencia más preciosa que inducir a nuestra Señora y Soberana a que erija aquí su trono de manera especial, que reparta sus tesoros y obre milagros de gracia. Sospecharán lo que pretendo: quisiera convertir este lugar en un lugar de peregrinación, en un lugar de gracia, para nuestra casa y toda la Provincia alemana y quizás más allá. Todos los que acudan acá para orar deben experimentar la gloria de María y confesar: ¡Qué bien estamos aquí! ¡Establezcamos aquí nuestra tienda! ¡Este es nuestro rincón predilecto! Un pensamiento audaz, casi demasiado audaz para el público, pero no demasiado audaz para ustedes. ¡Cuántas veces en la historia del mundo ha sido lo pequeño e insignificante el origen de lo grande, de lo más grande! ¿Por qué no podría suceder también lo mismo con nosotros? Quien conoce el pasado de nuestra Congregación no tendrá dificultades en creer que la Divina Providencia tiene designios especiales respecto a ella.

8. Al decir esto, mis queridos congregantes, siento que mis palabras encuentran eco. ¡Ya están ardiendo sus corazones! Ustedes han hecho suyo mi proyecto: lo pongo tranquilamente en sus manos, lo mismo que su ejecución, y no tengo reparo en escribirlo en nuestra crónica. ¡Que las generaciones venideras nos juzguen! ¿Alcanzaremos el fin que nos hemos propuesto? En cuanto depende de nosotros, mis queridos congregantes, - y esto no lo digo vacilando y dudando, sino con plena convicción -, todos nosotros haremos todo lo posible. Tal como para nuestro segundo patrono, San Luis Gonzaga, una capilla de la Sma. Virgen en Florencia fue el origen de su santidad, así también esta capilla de nuestra Congregación será para nosotros cuna de santidad. Y esta santidad hará suave violencia a nuestra Madre Celestial y la hará descender hasta nosotros.

9. Hace más de cinco siglos los ingleses y franceses se destrozaban en una guerra sangrienta. Francia ya estaba a punto de quedar totalmente aniquilada. Al mismo tiempo, una humilde aldeana francesa imploraba en fervorosa oración a la Sma. Virgen la salvación de su rey. De repente se le aparece el Arcángel San Miguel y le dice: “Aquella que el gran Dios reconoce por Madre suya me ha ordenado que me presente a ti, para anunciarte que ciñas la espada, cubras tu cuerpo con una coraza y defiendas la causa de la justicia. Tú librarás la ciudad de Orleans de sus enemigos y llevarás al rey a Reims a ser coronado. En la Iglesia de Santa Catalina de Fierbois está enterrada una espada detrás del altar. Hazla sacar y cíñetela”.

10. La joven se llamaba Juana de Arco, conocida en la historia como la Doncella de Orleans. Pío X la beatificó en 1909. Se me figura que

37

Page 38: creser.net · Web viewEsta expresión viene de san Agustín de Canterbury y recuerda a todos los peregrinos que aquellos que aman a María y se ponen a su servicio no deben temer

PREPARACION DE ALIANZA MOVIMIENTO DE PEREGRINOS

nuestra Señora, en estos momentos; en la antigua capilla de San Miguel nos dirige estas palabras por boca del Santo Arcángel:

11. No se preocupen por la realización de su deseo. Ego diligentes me diligo. Amo a los que aman. Pruébenme primero por hechos que me aman realmente y que toman en serio su propósito. Ahora tienen para ello la mejor oportunidad. Y no crean que es algo extraordinario, si ustedes suben al máximo más allá que las generaciones pasadas las exigencias que se ponen a sí mismos dado el tiempo tan serio y tan grande como el que vivimos actualmente.

Según el plan de la Divina Providencia debe ser la guerra mundial, con sus poderosos impulsos, un medio extraordinariamente provechoso para ustedes en la obra de su propia santificación. Es esta santificación la que exijo de ustedes. Ella es la coraza que tienen que ponerse, la espada con que deben luchar para la consecución de sus deseos. Tráiganme con frecuencia contribuciones al Capital de Gracias. Adquieran por medio del fiel y fidelísimo cumplimiento del deber y por una intensa vida de oración muchos méritos y pónganlos a mi disposición. Entonces con gusto me estableceré en medio de ustedes y distribuiré abundantes dones y gracias. Entonces atraeré desde aquí los corazones jóvenes hacia mí, y los educaré como instrumentos aptos en mi mano.

38