€¦ · web viewes una de las zonas agrícolas más importantes de sonora, esto en función de la...

38
PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO 2013 - 2014 CARRETERA HERMOSILLO – BAHÍA DE KINO KM. 60.3, POBLADO MIGUEL ALEMÁN, COSTA DE HERMOSILLO, SONORA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 264 “GENERAL LÁZARO CÁRDENAS DEL RIO” CCT: 26DTA0264Z

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CICLO 2013 - 2014

CARRETERA HERMOSILLO – BAHÍA DE KINO KM. 60.3, POBLADO MIGUEL ALEMÁN, COSTA DE HERMOSILLO, SONORA.

TEL. (01)(662)[email protected]

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIACENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 264“GENERAL LÁZARO CÁRDENAS DEL RIO”CCT: 26DTA0264Z

Page 2: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

Contenido

I. Presentación………………………………………………………………………………..

3

II. Normatividad aplicable…………………………………………………………………. 5

III. Diagnostico………………………………………………………………………………….

6

IV. Priorización de categorías……………………………………………………………… 13

V. Análisis de prioridades………………………………………………………………… 13

VI. Programas de Mejora…………………………………………………………………… 14

VII. Organización……………………………………………………………………………. 19

VIII. Recursos…………………………………………………………………………………. 27

IX. Participantes en la elaboración del PMC……………………………………………… 28

2

Page 3: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

I. PRESENTACIÓN

El presente plan de mejora continua (PMC) se ha realizado, considerando que es necesario implementar un proceso de planeación institucional que venga a guiar las actividades que regulen y optimicen el funcionamiento y desarrollo del plantel con fundamento en los lineamientos emitidos por la Secretaría de Educación Pública a través de la SEMS y especificados en el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 y que son a grandes rasgos los siguientes:

Aumentar la cobertura Combatir el abandono escolar. Promover la equidad en la educación Mejorar la calidad de la educación. Lograr la pertinencia académica.

En buena medida, la planeación que se ha realizado y se presenta en este documento, responde a los requerimientos derivados de la concreción de la RIEMS a nivel escuela y a nivel de aula, y por supuesto de la integración del plantel al SNB, entendiendo que ello supone el uso eficiente y eficaz de los recursos materiales, económicos y humanos de los que dispone el plantel, además de la apropiada gestión de los que hagan falta ante las instancias respectivas.

Llevar a cabo la planeación implica un proceso a través del cual se analiza la situación tanto interna como externa de la institución para con ello establecer las prioridades, metas, líneas de acción y actividades que contribuyan al logro de los propósitos nacionales y los objetivos institucionales, los cuales se encuentran definidos en forma general en la misión y visión del plantel que a saber son:

Misión

Ofrecer a la sociedad una formación integral de calidad centrada en la persona, que fortalezca la pertinencia y que consolide el conocimiento tecnológico, fomentando una actitud justa y de liderazgo con formación humanista.

Visión

Constituirnos como una institución de calidad que desarrolle en la sociedad capacidades, habilidades y destrezas a través del impulso al espíritu emprendedor de sus integrantes, en un entorno de calidad de vida, igualdad de oportunidades y capacidad de gestión, basado en competencia laboral.

Nuestra institución además, mantiene una vocación irrenunciable en su responsabilidad para con la juventud y la sociedad de ofrecer una educación con valores, por ello, quienes laboramos en el C.B.T.A. No. 264, reconocemos y hacemos propios los valores del Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal emanados de la Secretaría de Educación Pública y los cuales son los siguientes:

• Bien Común • Justicia • Generosidad

• Integridad • Transparencia • Igualdad

3

Page 4: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

• Honradez • Rendición de Cuentas • Respeto

• Imparcialidad • Entorno Cultural y Ecológico • Liderazgo

Por otro lado, en la elaboración del presente PMC, se ha considerado como parte esencial del diagnóstico, los indicadores del Sistema de la Gestión Escolar de la Educación Media Superior (SIGEEMS), los resultados de la evaluación diagnóstica con el apoyo del Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato (versión 3.0) y algunos resultados de evaluaciones externas como es la prueba ENLACE. A partir de estos, y con la participación del personal docente, administrativo, de apoyo, estudiantes y padres de familia, se han reconocido las debilidades y las fortalezas, así como las áreas de oportunidades del plantel y se han definido las prioridades, se han establecido las metas, se han configurado las líneas de acción y las actividades que se realizaran con la participación de la comunidad educativa en el ciclo escolar 2013 – 2014 y con lo cual se pretende avanzar en la resolución de los problemas prioritarios, considerando la puesta en práctica de acciones que tengan el mayor impacto sobre la calidad de los servicios educativos que se brindan a las y los estudiantes y en general a las comunidades de la zona aledaña al plantel.

4

Page 5: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

II. NORMATIVIDAD APLICABLE

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

• Ley Federal de Responsabilidades Administrativas

• Ley Federal de Trabajadores al servicio del Estado

• Ley General de Educación

• Ley General de Planeación

• Reglamento Interior de la SEP

• Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la SEP

• Normas que regulan las condiciones específicas de trabajo del personal docente de la DGETA y/o reglamento de promoción docente.

• Programa Sectorial de Educación

• Programa Nacional de Desarrollo 2012 – 2018.

• Documentos rectores de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (Acuerdos Secretariales: 442, 444, 445, 447, 448, 449, 450, 478, 479, 480, 484, 486, 488 y 653)

• Manual de Organización del CBTA

• Manual de la Academia Técnico Pedagógica

• Manual de Control Escolar

• Manual de Tutorías

• Manual de Normas para la administración de recursos humanos de la SEP

• Manual del Ejercicio del control del presupuesto

• Manual del sistema de ingresos propios

• Manual de procedimientos de bienes muebles

• SIBI-SEP

• Catálogo de Adquisiciones de mobiliario y bienes (CMB)

• Lineamientos de Clasificador por objeto del Gasto.

• Manual de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato. Versión 3.0

• Reglamento escolar.

5

Page 6: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

III. DIAGNÓSTICO.

El C.B.T.A. No. 264 se encuentra en la Comisaría Miguel Alemán, del municipio de Hermosillo, Sonora, ubicado en el kilómetro 60.3 de la carretera Hermosillo – Bahía de Kino. El área de influencia del C.B.T.A. No. 264 está constituida por unidades de producción agrícola, pecuaria y agroindustriales, así como por poblaciones diseminadas en toda su geografía. Esta área se ubica al poniente del municipio de Hermosillo en el estado de Sonora, abarcando una superficie de 6400 kilómetros cuadrados. Se le conoce como “Costa de Hermosillo”, y fue fundada por decreto presidencial como Distrito de Colonización Agropecuaria en el Régimen del Lic. Miguel Alemán Valdez. Es una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran variedad de cultivos de alta productividad que en conjunto la han transformado a partir de la década de los años 50’s en una región estratégica, tanto por sus cultivos que aportan materias primas para la industria y productos para la exportación, como por la concentración de jornaleros agrícolas a la que ha dado lugar. En los últimos años han tomado un gran auge los cultivos hortícolas como: calabaza, melón, sandía, chile y pepino entre otros, así como el uso de invernaderos para la producción intensiva de hortalizas como tomate y pepino. En las áreas cercanas al mar se han instalado granjas acuícolas para el cultivo de camarón, actividad productiva que en los últimos años sigue mostrando un importante desarrollo.

El análisis de la población económicamente activa sectorial en la comisaría Miguel Alemán, principal comunidad aledaña al plantel, nos indica que el sector primario es el más importante con una participación del 52.12 % de los empleados radicando su mayor consideración en la agricultura. El sector terciarios, lo que es el comercio, transporte y demás servicios tienen una participación del 39.27 %, mientras que el sector secundario, es decir, el industrial, representa el 8.44 % del total (cuadro 1).1

Cuadro 1. Datos de población de la Comisaría Miguel Alemán.

POBLACIÓN TOTAL 30,869

PEA 12,452

PEI 9,339

POBLACIÓN OCUPADA 12,000

SECTOR PRIMARIO 6,490

SECTOR SECUNDARIO 1,051

SECTOR TERCIARIO 4,890

Dentro de las políticas sectoriales se ha mencionado como prioridad el incrementar la calidad educativa, la cual tiene definitivamente que ver con diferentes aspectos de las escuelas; sin embargo, una aspecto relevante lo constituye el ingreso al SNB, motivo por el cual hemos realizado el auto diagnóstico conforme al manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el SNB (versión 3.0), por lo que estamos en proceso de revisión de documentos y de respuesta por COPEEMS para ingreso al nivel IV del SNB.

1 Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

6

Page 7: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

Un aspecto importante lo constituye las instituciones educativas de nivel medio superior ubicadas en la zona de influencia del plantel, en este caso, además del C.B.T.A. 264, se encuentra en Miguel Alemán un plantel del estado perteneciente al subsistema CESyTES, sin embargo, dado que aún no está construido en su totalidad, aún no refleja una competencia real.

Capacidad de atención a la demanda.

Este rubro se puede considerar una oportunidad porque en la zona de influencia, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Sonora, el número de alumnos inscritos en tercer año de educación secundaria en el área de influencia era de 680, los cuales egresarían en junio de 2013. Tales alumnos, de acuerdo a los registros, provienen principalmente de dos secundarias técnicas y once telesecundarias. De esta cantidad de jóvenes, 367 solicitaron como primera opción su ingreso al plantel y alrededor de 200 como segunda opción. De estas solicitudes, a través de la aplicación del examen CENEVAL, se pretendía aceptar 200 alumnos, sin embargo, dada la gran demanda existente, se aceptaron 344 alumnos.Lo anterior nos permite concluir que existe la oportunidad de crecimiento en cuanto al número de alumnos que la escuela podría atender.

Seguimiento de egresados

En relación al seguimiento de egresados de acuerdo a las encuestas realizadas (muestra de 173 alumnos de 216 que egresaron en la generación 2009 – 2012), los resultados son los siguientes:

Alumnos que continúan estudiando: 65.9 %

Alumnos que se incorporan al mercado laboral: 19.65 %

Alumnos que estudian y trabajan: 7.51 %

Alumnos que no estudian ni trabajan: 6.94 %

Aspectos académicos

Abandono escolar

El abandono escolar referido como el porcentaje de alumnos inscritos en el ciclo escolar anterior que abandonan las actividades escolares antes de concluir el grado educativo, se ha considerado uno de los problemas principales del plantel. Como se observa en el cuadro siguiente, existen focos rojos en los dos primeros semestres y en especialidades muy específicas como el agropecuario de tercer y cuarto semestre. En general se ha estimado que en el plantel la tasa de abandono en el ciclo 2012 – 2013 fue de 8.64 %. Los datos mostrados sugieren que existe una oportunidad de crecimiento si se ataca esta problemática y se incrementa la permanencia de los estudiantes en el plantel.

7

Page 8: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

EFICIENCIA TERMINAL INTERSEMESTRAL

A) SEMESTRE AGOSTO 2012 – ENERO 2013

SEM CARRERA

INGRESO

TERMINO

BAJA DESERCIÓN

BAJAS REPROBACIÓ

N

EFICIENCIA TERMINAL

(%)

IBACHI. TEC. 313 280 5 28 89.5

III

A,B,C AGROP 113 87 11 15 76.9

A,B SOPORTE 83 80 2 1 96.4

A,B AGRON 65 51 4 10 78.5

V

A,B,C,D AGROP 109 93 7 9 85.3

A,B,C SOPORTE 127 116 4 7 91.3

TOTALES

810 707 33 70 87.3

B) SEMESTRE FEBRERO – JULIO 2013

SEM CARRERA

INGRESO

TERMINO

BAJA DESERCIÓN

BAJAS REPROBACIÓ

N

EFICIENCIA TERMINAL

(%)

II

A,B AGROP 91 76 10 5 83.5

A,B INFOR 102 93 2 7 91.2

A,B ADMON 91 74 9 8 81.3

IV

A,B,C AGROP 94 70 6 18 74.5

A,B SOP 81 72 6 3 88.9

A,B AGRON 51 47 2 2 92.2

VI

A,B,C,D AGROP 95 90 2 3 94.7

A,B,C SOP 118 117 0 1 99.1

TOTALES

723 639 37 47 88.4

8

Page 9: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

Porcentaje de aprobación - reprobación

Este indicador se entiende como el porcentaje de alumnos que reprobaron como mínimo una asignatura en el semestre anterior. Los resultados en el ciclo 2012 – 2013 fue de 59 %, sin embargo, un indicador que requiere atención prioritaria es el de las bajas por reprobación, el cual fue de 14.44 %, dato que hace notar la problemática existente en el plantel y que se tendrá que atacar a través de diferentes estrategias y acciones concretas.

Eficiencia terminal intersemestral

Este parámetro nos indica el porcentaje de alumnos que egresaron del plantel con respecto a la totalidad de la generación respectiva. Es un indicador que refleja los problemas de deserción y reprobación que se presentaron en los tres años de permanencia de las generaciones de alumnos. En la generación 2010 – 2013, la eficiencia terminal fue de 61 %.

Resultados de la prueba ENLACELos resultados obtenidos en la aplicación de la prueba ENLACE aplicada en el 2013 fueron:

HABILIDAD LECTORA (H.L.) Y HABILIDAD MATEMÁTICA (H.M.)

Insuficiente % Elemental % Bueno % Excelente %H.L. H.M. H.L. H.M. H.L. H.M. H.L. H.M.

C.B.T.A. 264 11.4 8.4 34.2 31.0 46.0 27.6 8.4 33.0Entidad 11.6 12.8 32.6 31.7 48.3 25.9 7.4 29.6País 19.8 31.8 38.4 33.9 38.4 20.4 3.3 13.9En el 2012:

C.B.T.A. 264 9.4 17.7 40.6 34.8 45.5 26.3 4.5 21.2

Realización de prácticas académicas y/o académico – productivasEn los diferentes módulos profesionales se realizan prácticas como:- Elaboración de chorizo - Elaboración de productos lácteos (queso, yogurt, mantequilla, etc.)- Elaboración de mermeladas- Instalación de micro huertos para producción de hortalizas- Diferentes visitas a empresas y prácticas de campo en diversos lugares de la

región Sin embargo, es de reconocerse que existe la necesidad de estimular la realización de mayor cantidad de prácticas de campo y de laboratorio de acuerdo a la naturaleza de las diferentes asignaturas.

Actividades extracurriculares.

- Participación en jornadas deportivas y culturales de la DGETA, torneos internos y municipales en la disciplinas de Voleibol, Beisbol, Fútbol, así como en las modalidades culturales de rondalla, canto solista, dueto, trío; baile y danza regional.

9

Page 10: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

- Participación en actividades cívicas tales como: Desfiles, concursos de banda de guerra y escolta, y participación en concurso de índole municipal y regional.

- Actividades de orientación educativa realizadas: Tutorías estudiantiles, Programa Construye - T, orientación vocacional, etc.; con diferentes actividades dentro de lo que es el proyecto de Construye T del plantel.

- Dada la marcada problemática que existe en el estado de Sonora por la obesidad infantil, es necesario seguir implementando acciones para promover la cultura del acondicionamiento físico en los jóvenes.

Materiales didácticos.El acervo bibliográfico es de 2655 libros, material que ha crecido gracias al

Programa Educativo Rural, lo que ha permitido dar de baja libros debido a que ya son obsoletos y carecen de utilidad para las diversas asignaturas o módulos que se imparten en el plantel.

Actualmente se trabaja con 5 guías didácticas en los grupos de 1er. Semestre y existiendo otras más que dependiendo de los docentes se pueden utilizar en otras asignaturas de los otros semestres. Estas han sido elaboradas por el comité editorial del Consejo Técnico Académico Estatal con la participación de docentes de los diferentes planteles del estado.

Becas y apoyos a estudiantes.

Tipo de beca Cantidad de alumnos

Becas “Oportunidades” 318

Becas SEMS 271

SIGUELE (SEMS) 109

Becas “Fundación Esposos Rodríguez” 21

Alumnos por computadora

Uno de los objetivos principales de la RIEMS es impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento, ello implica que el plantel debe de contar como equipamiento una computadora por cada diez alumnos. De acuerdo a los datos generados por el departamento de recursos materiales, se mantuvo la misma cantidad, es decir que en el ciclo agosto 2012 – julio 2013, se contó con 59 computadoras para uso de los estudiantes, lo que da un índice de 13.7 alumnos por cada computadora.

Contenidos Académicos

- Participación del docente en la planeación y diseño del plan académico por asignatura y submódulos:

10

Page 11: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

Elaboración de secuencias didácticas Elaboración de Normas Institucionales educativas Participaciones en reuniones de academia y de cuerpos

colegiados.- Reuniones del Consejo Técnico Académico: Cada 15 días- Consejo Técnico Académico y su plan de trabajo anual: Conformado según lo marca el Código de la DGETA-S01A-IT-01-01- Docentes que aplican estrategias centradas en el aprendizaje, secuencias didácticas y tutorías: 21

Infraestructura del plantel

11 aulas didácticas tipo CAPCE. Aula de lámina con alma de poliuretano (prefabricadas) adaptada para cafetería del plantel.

10 aulas de lámina con alma de poliuretano (prefabricadas)

Cancha de usos múltiples con techo, destinadas a actividades cívicas, deportivas y culturales.

Un centro de cómputo. Cancha de basquetbol.

2 Laboratorios (Física, Química y Suelos) Dos módulos de sanitariosAula de lámina con alma de poliuretano (prefabricadas) adaptada para biblioteca escolar

1 módulos de bebederos de agua.

Dos aulas de lámina con alma de poliuretano (prefabricadas) adaptada para área administrativa.

Taller de industrias para prácticas de lácteos y productos cárnicos (sin equipamiento)

Aula de lámina con alma de poliuretano (prefabricadas) adaptada para almacén del plantel.

Recursos Humanos del Plantel

La planta docente y administrativa del plantel está conformada por 28 de personal con las siguientes características:

- 21 docentes y 7 administrativos.- 90.5 % del personal docente esta titulado en nivel licenciatura- 28.6 % del personal docente esta titulado en postgrado (nivel maestría)- 57.1 % de los administrativos con licenciatura

11

Page 12: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

Actualización docente

En este rubro se han generado los datos siguientes:

ÁREA PORCENTAJEParticipación como mínimo en un curso de actualización y capacitación del modelo curricular del bachillerato tecnológico y de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).

100 %

Docentes con PROFORDEMS 9Docentes con CERTIDEMS 7Docentes ACTIVOS EN PROFORDEMS 3

Vinculación con el sector productivo. Acuerdo de colaboración con la Comisaría municipal de Miguel Alemán,

Hermosillo, Sonora, con fecha de 10 de septiembre del 2012 y duración de 2 años.

Acuerdo de colaboración con el ejido “El Triunfo”, ubicado en la zona aledaña al plantel.

Acuerdo de colaboración con el Centro de Salud de la Comisaría municipal de Miguel Alemán, Hermosillo, Sonora, con fecha de 07 de abril del 2012 y duración de 2 años.

Acuerdo de colaboración con la empresa NORSON AGROFARMS S. DE R.L. DE C.V., con 70 granjas porcicola en producción. El acuerdo con fecha de 20 de junio de 2013.

Servicio SocialEl programa de servicio social de los alumnos se realiza en:Tipo de institución Porcentaje (%)Sector educativo 53.7Sector salud 14.35Dependencias municipales 10.85ISEA 9.26Dependencias estatales 6.02Dependencias federales 5.6Otros 1.85

Actividades de Desarrollo Comunitario: Forestación y Reforestación de parque públicos en la comisaría Miguel

Alemán. Participación en la jornada de abatización contra el dengue en la comisaría

Miguel Alemán. Proyectos estudiantiles diversos. Colecta anual de CRUZ ROJA. Participación en la XI Semana Nacional de Divulgación de la Cultura

Forestal.

12

Page 13: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

IV. PRIORIZACIÓN DE CATEGORÍAS

Orden de atención Categorías

1Indicador académicoAbandono Escolar

2Indicador académicoAprobación - Reprobación

3Indicador académicoEficiencia Terminal intersemestral

4Directivos y planta docentePROFORDEMS

5Programas de mejora y desarrolloIngreso al SNB

V. ANÁLISIS DE PRIORIDADES

Abandono escolar

En el caso del plantel se ha estimado que la tasa de abandono en el ciclo 2012 – 2013 fue de 19.42 %, por lo que con el propósito de disminuirlo a un 10 %. En este sentido y considerando que a nivel nacional la SEP a través de la SEMS ha planteado el combate frontal a esta problemática, hemos considerado importante definirla como nuestra prioridad 1.

Aprobación - Reprobación

Como es de entenderse, existe una relación directa entre este parámetro y la tasa de abandono escolar, por lo que se deben realizar acciones que permitan disminuir la reprobación de los alumnos. Por ello es nuestra prioridad número 2, entendiendo que si mejoramos la aprobación de los alumnos, estaremos también en posibilidades de disminuir el abandono escolar.

Eficiencia terminal intersemestral

Como sabemos, este parámetro nos indica el porcentaje de alumnos que concluyen con éxito el grado de estudio al que ingresaron. Es un indicador que refleja los problemas de abandono escolar y reprobación que se presentaron en el periodo escolar respectivo, y al final, su comportamiento durante los tres años de permanencia de las generaciones de alumnos nos define en la eficiencia terminal generacional y en consecuencia la eficiencia institucional; por ello, consideramos que debe ser nuestra prioridad número 3.

PROFORDEMS en la planta docente y directivos

Es nuestra prioridad 4 porque si se busca fortalecer la calidad de la planta docente como parte del programa de mejora continua, se requiere además de la programación de cursos de actualización docente, la inducción de nuestra planta docente en los programas de actualización oficiales como PROFORDEMS y en los programas donde se realice la certificación de los mismos, como en el CERTIDEMS, para además de lograr la capacitación y actualización docente, sobre los enfoques metodológicos de enseñanza

13

Page 14: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

centrados en el aprendizaje y contenidos acordes con el desarrollo de competencias para la vida y el trabajo de sus estudiantes, permita la obtención de los porcentajes requeridos para el SNB.

Ingreso al SNB

El ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato es nuestra prioridad 5 dado que representa la concreción final de la RIEMS y refleja la eficiencia de una institución educativa en la realización de todos sus sistemas y procesos.

VI. PROGRAMAS DE MEJORA

PROGRAMA DE MEJORA 1

Categoría: Indicador académico Abandono escolarMeta: Disminuir el abandono escolar de 19.6 % a 13.6 % en el ciclo Agosto 2013 – julio 2014.

Líneas de acción

Actividades Evidencias Fecha de cumplimiento

Establecer el Programa “Yo no abandono el C.B.T.A. 264” atendiendo a estudiantes en riesgo de abandono

Elaborar el diagnóstico

Encuestas socioeconómicas 29 de julio al 02 de agosto 2013

Elaborar el Programa

Plan contra abandono escolar

19 de agosto al 05 de Septiembre

2013

Seguimiento del programa

Avances e informes 05 de Octubre 2013 en adelante

Implementar el programa de becas contra el abandono escolar con los estudiantes en riesgo de abandono

Atender convocatoria de becas contra el abandono escolar

Evidencia fotográfica 26 Agosto 2013

Formar el comité de becas del programa contra el abandono.

Acta del comité de becas 3 Septiembre 2013

Seleccionar y Proponer los estudiantes en riesgo.

Lista de estudiantes propuestos

Durante el periodo que dure abierta la

convocatoria.

14

Page 15: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

Valorar la permanencia del alumno beneficiado con la beca de abandono escolar.

Avances e informes17 Septiembre después de la publicación de

becarios

Brindar tutorías a estudiantes en riesgo de abandono

Platica de inducción a estudiantes y padres de familia de nuevo ingreso

Cuadernillos de inducción, lista de asistencia, fotos y presentación Power point

Del 05 al 09 de agosto.

Fortalecer y dar seguimiento al programa de tutorías

Plan de trabajo por tutor, reporte mensual.

A partir de Septiembre cada

mes.

Impartir la asignatura de Orientación educativa a los alumnos de nuevo ingreso

Elaborar cuadernillo de la asignatura de Orientación Educativa I

Cuadernillo de la asignatura

Agosto 09 de 2013, diciembre 2013 y enero 2014

Incluir un módulo por semana en el horario de cada grupo de nuevo ingreso

Horario de cada grupo de nuevo ingreso

16 de agosto de 2013 y enero 2014

Asignar al docente responsable de la asignatura

Horario del docente responsable de la asignatura

16 de agosto de 2013 y enero 2014

PROGRAMA DE MEJORA 2

Categoría: Indicador académico AprobaciónMeta: Incrementar la aprobación de 64.69 % a 70 % en el ciclo 2013 – 2014.

Líneas de acción

Actividades Evidencias Fecha de cumplimiento

Generar los espacios de aprendizaje del componente profesional

Establecer acuerdo con Fundación Produce para utilizar una hectárea de terreno para prácticas de alumnos.

Oficios solicitudes 20 Agosto 2013

15

Page 16: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

Desarrollo del proyecto de producción hortícola

FotografíaOctubre del 2013

Incrementar la participación de los padres de familia en el seguimiento oportuno de los estudiantes

Programar reuniones con padres de familia después de cada evaluación parcial

Citatorio firmado por padres, Lista de asistencia

octubre y diciembre 2013

Implementar programa de asesoría académica para aquellos alumnos que presenten bajos niveles de rendimiento académico

Elaborar el Programa

Programa 19 al 30 de agosto 2013

Detectar alumnos de bajos niveles de rendimiento académico

Lista de alumnos Al final de cada periodo de evaluación

PROGRAMA DE MEJORA 3

Categoría: Indicador académico Eficiencia terminal intersemestralMeta: Incrementar la eficiencia terminal de en 3 puntos porcentuales en cada semestre.

Líneas de acción

Actividades Evidencias Fecha de cumplimiento

Brindar mejor ambiente escolar para promover la permanencia estudiantil a través de las dimensiones del programa Construye T

Promocionar e integrar los clubes deportivos, cívicos, culturales, habilidades y destrezas

Memorias fotográficas de eventos intramuros y trabajo

de clubes

Todo el ciclo 2013 - 2014.

Promocionar los círculos de lectura

Publicación de participación, reconocimiento

Septiembre, octubre 2013 y febrero, marzo y abril 2014

Incrementar la participación de los padres de familia en el seguimiento oportuno de los estudiantes

Realizar reuniones de información después de cada periodo de evaluación

Citatorio, lista de asistencia 30 de Septiembre, 14 de Noviembre y 13 de Diciembre del 2013

16

Page 17: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

PROGRAMA DE MEJORA 4

Categoría: Directivos y docentes PROFORDEMSMeta: Lograr que 4 docentes se integren y culminen el diplomado ofrecido por el PROFORDEMS

Líneas de acción

Actividades Evidencias Fecha de cumplimiento

Capacitar docentes en uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

Curso intersemestral sobre competencias digitales de Microsoft a los docentes

Constancias de acreditación 15 oct. al 15 dic. 2013

Desarrollar un programa de apoyo y reconocimiento a docentes que se inscriban, acrediten y certifiquen en PROFORDEMS

Seguimiento de los docentes inscritos

Constancias al término de cada modulo

Durante el desarrollo del programa

Reconocimiento público a los docentes que acrediten y se certifiquen en PROFORDEMS

Fotográfica de evento especial

Inicio y termino del diplomado.

17

Page 18: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

PROGRAMA DE MEJORA 5

Categoría: Programas de mejora y desarrollo Ingreso al SNB

Meta: Lograr el documento de constancia de ingreso al nivel IV en el SNB

Líneas de acción

Actividades Evidencias Fecha de cumplimiento

Cubrir el 33% de las asignaturas de primer semestre con docentes que tengan PROFORDEMS

Asignar docentes con PROFORDEMS en las asignaturas de I semestre

Constancia de PROFORDEMS de los docentes

19 de Agosto 2013

Enviar las evidencias documentales a la plataforma del COPEEMS para la evaluación del plantel

Actualizar la información de la autoevaluación del plantel

Información actualizada

10 de septiembre de 2013

Integrar las carpetas que sustentan la información de ingreso al SNB

7 carpetas con información actualizada

30 de septiembre 2013

Subir a la plataforma de COPEEMS las evidencias documentales.

Documento impreso de envió de información.

15 de octubre al 15 de noviembre del 2013.

18

Page 19: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

VII. ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN 1

Categoría: Indicador académico Abandono escolarLínea de acción: Implementar “Plan contra abandono escolar en EMS” atendiendo a estudiantes en riesgo de abandono

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 – 2014

JUL AGO

SEP

OCT

NOV DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY JUN

Elaboración de diagnóstico para detección de alumnos en riesgo de abandono escolar

Dirección Subdirección Técnica, Asistencia

Educativa, Tutores de Grupo Departamento de Servicios

Escolares. Padres de Familia

X X

Elaboración del Programa “Yo no abandono el CBTA 264”

Subdirección Técnica, Departamento de Servicios

Escolares Asistencia Educativa Tutores de Grupo Responsable del SIAT

X X X

Seguimiento del programa Subdirección Técnica Departamento de Servicios

Escolares Coordinador de tutores Tutores de Grupo.

X X X X X X X X X X

19

Page 20: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

ORGANIZACIÓN 2

Categoría: Indicador académico Abandono escolarLínea de acción: Implementar el programa de becas contra el abandono escolar con los estudiantes en riesgo de abandono

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

AGO

SEP

OCT

NOV DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY JUN

JUL

Atender convocatoria de becas contra el abandono escolar

Dirección Responsable de becas

X

Formar el comité de becas del programa “Yo no abandono el CBTA 264”.

Dirección Responsable de becas X

Propuesta y selección de los estudiantes en riesgo.

Comité de becasX X X

Evaluar la permanencia del alumno beneficiado con la beca de abandono escolar.

Comité de becasX X X X X X X X X X X

20

Page 21: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

ORGANIZACIÓN 3

Categoría: Indicador académico Abandono escolarLínea de acción: Brindar tutorías a estudiantes en riesgo de abandono

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Platica de inducción a estudiantes y padres de familia de nuevo ingreso

Subdirección Técnica Departamento de Servicios

Escolares.X

Fortalecer y dar seguimiento al programa de tutorías

Subdirección Técnica, Responsable del programa de

tutorías Tutores de Grupo

X X X X X X X X X X

ORGANIZACIÓN 3Categoría: Indicador académico Abandono escolarLínea de acción: impartir la asignatura de Orientación educativa a los alumnos de nuevo ingreso.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Elaborar cuadernillo de la asignatura de Orientación Educativa I

Subdirección Técnica CTA del plantel. X X X

Incluir un módulo por semana en el horario de cada grupo de nuevo ingreso

Subdirección Técnica Depto. des. Académico y de

Comp.X X

Asignar al docente responsable de la asignatura

Subdirección Técnica Depto. des. Académico y de

Comp.X X

21

Page 22: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

ORGANIZACIÓN 4

Categoría: Indicador académico AprobaciónLínea de acción: Generar los espacios de aprendizaje del componente profesional.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Establecer acuerdo con Fundación Produce para utilizar una hectárea de terreno para prácticas de alumnos.

Director del plantel. Subdirección de planeación Responsable del Depto. de

Vinculación.

X X

Desarrollo del proyecto de producción hortícola

Subdirección Técnica Depto. des. Académico y de

Comp. Responsable del Módulo

profesional de la carrera de técnico Agropecuario.

X X X X X X X X

ORGANIZACIÓN 5

Categoría: Indicador académico AprobaciónLínea de acción: Incrementar la participación de los padres de familia en el seguimiento oportuno de los estudiantes

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Programar reuniones con padres de familia después de cada evaluación parcial

Subdirección Técnica Depto. des. Académico y de

Comp. Responsable del programa de

tutorías.

X X X X X X

22

19

Page 23: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

ORGANIZACIÓN 6

Categoría: Indicador académico AprobaciónLínea de acción: Implementar programa de asesoría académica para aquellos alumnos que presenten bajos niveles de rendimiento académico.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Elaborar el Programa Subdirección Técnica Depto. des. Académico y de

Comp. Responsable del programa de

tutorías.

X

Detectar alumnos de bajos niveles de rendimiento académico

Subdirección Técnica Depto. des. Académico y de

Comp. Responsable del programa de

tutorías.

X X X X X X X X

ORGANIZACIÓN 7

23

Page 24: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

Categoría: Indicador académico Eficiencia terminalLínea de acción: Brindar mejor ambiente escolar para promover la permanencia estudiantil a través de las dimensiones del programaConstruye T

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

AGO

SEP

OCT

NOV DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY JUN

JUL

Promocionar los clubes deportivos, cívicos, culturales y de habilidades y destrezas

Subdirección Técnica Oficina de actividades cívicas,

culturales y deportivasX X X X X X X X X X

Promocionar los círculos de expresión literaria

Responsable Construye TX X X X

ORGANIZACIÓN 8

Categoría: Indicador académico Eficiencia terminalLínea de acción: Incrementar la participación de los padres de familia en el seguimiento oportuno de los estudiantes.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

AGO

SEP

OCT

NOV DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY JUN

JUL

Realizar reuniones de información después de cada periodo de evaluación

Subdirección Técnica Coordinador de tutorías Tutores

X X X X X X

24

Page 25: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

ORGANIZACIÓN 9

Categoría: Directivos y docentes PROFORDEMSLínea de acción: Capacitar docentes en uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

AGO

SEP

OCT

NOV DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY JUN

JUL

Curso intersemestral sobre competencias digitales de Microsoft a los docentes.

Subdirección Técnica Departamento de formación

docenteX X X

ORGANIZACIÓN 10

Categoría: Directivos y docentes PROFORDEMSLínea de acción: Desarrollar un programa de apoyo y reconocimiento a docentes que se inscriban, acrediten y certifiquen en PROFORDEMS

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

AGO

SEP

OCT

NOV DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY JUN

JUL

Seguimiento de los docentes inscritos

Subdirección Técnica Departamento de formación

docenteX X X X X X X X X X X

Reconocimiento público a los docentes que acrediten y se certifiquen en PROFORDEMS

Dirección Subdirección Técnica Departamento de formación y

actualización docente

X X

25

Page 26: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

ORGANIZACIÓN 11Categoría: Programas de mejora y desarrollo Ingreso al SNBLínea de acción: Cubrir el 33% de las asignaturas con docentes que tengan PROFORDEMS

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

AGO

SEP

OCT

NOV DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY JUN

JUL

Asignar docentes con PROFORDEMS En las asignaturas de I semestre

Subdirección Técnica Departamento de formación

docente Subdirección administrativa

X

ORGANIZACIÓN 12Categoría: Programas de mejora y desarrollo Ingreso al SNBLínea de acción: Enviar las evidencias documentales a la plataforma del COPEEMS para la evaluación del plantel

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

AGO

SEP

OCT

NOV DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY JUN

JUL

Actualizar la información de la autoevaluación del plantel

Subdirección Técnica Depto. de Des. Acad. y de Comp. Responsable del SNB

X

Integrar las carpetas que sustentan la información de ingreso al SNB

Subdirección Técnica Departamento de desarrollo

académico y de competencia Responsable del SNB

X

Subir a la plataforma de COPEEMS las evidencias documentales.

Subdirección Técnica Departamento de desarrollo

académico y de competencia Responsable del SNB

X X

VIII. RECURSOS

26

Page 27: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

RECURSOS Cantidad y/o volumen Costo aproximado Características Fecha de requerimiento

RECURSOS HUMANOS

Auxiliar de área académica, portero, instructor de banda de guerra, de canto, de danza, secretaria, velador e intendente.

8 personas $84,000 Personal requerido para el funcionamiento adecuado del plantel.

19 de agosto de 2013

RECURSOS MATERIALES

Cuadernillo de inducción institucional

350 ejemplares $11,000 05 de agosto 2013

Guía de aprendizaje de Orientación educativa I

345 ejemplares $14,000 19 de agosto de 2013

Gasolina 320 litros $4,000 Para uso en las visitas domiciliarias

20 litros cada semana

TOTAL DE RECURSOS REQUERIDOS $113,000

27

Page 28: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

IX PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DEL PMC

28

Page 29: €¦ · Web viewEs una de las zonas agrícolas más importantes de Sonora, esto en función de la superficie cultivable, la cual es de 50,000 hectáreas de alta rentabilidad y gran

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINÚA C.B.T.A. No. 264

29