kausman.weebly.com · web viewes un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es...

46
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUIMICAS PORTAFOLIO DE CONSTRUCCIONES CIVILES Pertenece a: Kausman Nicolás Quiñonez Bermúdez Docente: ING. GLORIA SANTANA Nivel: VI Nivel de Ing. Civil

Upload: others

Post on 15-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUIMICAS

PORTAFOLIO DE CONSTRUCCIONES CIVILES

Pertenece a: Kausman Nicolás Quiñonez

Bermúdez Docente:

ING. GLORIA SANTANA

Nivel:VI Nivel de Ing. Civil

Page 2: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

HOJA DE VIDA

NOMBRES Y APELLIDOS: KAUSMAN NICOLAS QUIÑONEZ BERMUDEZ

DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 130971879 7

FECHA DE NACIMIENTO: 29 de Septiembre de 1981

ESTADO CIVIL: Casado

DIRECCIÓN: Francisco Pacheco y 26 de Septiembre

TELÉFONO: 052636868

E-MAIL: [email protected]

CORREO INSTITUCIONAL: [email protected]

ESTUDIOS SECUNDARIOS:

Institución educativa: Colegio Informatica Portoviejo

Bachillerato de Especialidad: Fisico matematico

I. DATOS PERSONALES

II. FORMACIÓN ACADÉMICA

Page 3: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Misión:Formar ingenieros civiles reconocidos a nivel nacional por su liderazgo, sólidos conocimientos científicos tecnológicos, valores humanísticos, en base a currículo actualizado según las demandas del ámbito laboral y las oportunidades de emprendimiento, desarrollando líneas de investigación científico tecnológica vinculadas con el progreso del país.

Visión:Ser líderes a nivel nacional, y reconocidos internacionalmente por la formación de ingenieros civiles, sólidamente vinculados con el medio técnico, social, político y económico.

Page 4: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

Perfil de Egreso, de Formación Social y Profesional

En cuanto a los conocimientos de la profesión los egresados de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Manabí estarán en condiciones de:

Manejar ciencias básicas y de ingeniería para desarrollar soluciones a problemas infra estructurales viales, hidráulicos, sanitarios y habitacionales con aplicación transversal de criterios ambientales, económicos, computacionales y de valores.

La formación del Ingeniero Civil se concibe en cuatro ejes:

En ciencias básicas

En ciencias básicas profesionales

En ciencias profesionales

Humanista y

Complementario

Diseñar obras civiles tales como caminos, carreteras, puentes, ferrocarriles, presas, abastecimientos de agua potable, sistemas de alcantarillados, edificaciones, determinando especificaciones técnicas de fundaciones, materiales, mano de obra y personal técnico.

Dirigir y administrar construcciones civiles con el uso de herramientas modernas de planificación, seguimiento y de evaluación.

Establecer asesorías de especialistas en las distintas ramas de la ingeniería.

Desarrollar métodos y técnicas para el mejoramiento de la construcción de obras civiles.

Elaborar proyectos civiles, considerando factores de competitividad y rentabilidad.

Aplicar la atenuación del impacto ambiental en la construcción de obras civiles.

Aplicar técnicas financieras en procesos de construcción.

Desarrollar métodos y técnicas para el mejoramiento de la Ingeniería Civil.

Definir productos nuevos aplicables a la Ingeniería Civil.

Implementar sistemas de Seguridad e Higiene laboral para precautelar la integridad de los obreros de la construcción.

Analizar la atenuación del impacto ambiental que ocasionare la construcción de obras civiles.

Aplicar técnicas administrativas para manejar con eficiencia recursos materiales y humanos de la construcción de obras civiles.

Page 5: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

Interpretar las interrelaciones que se producen en los procesos entre hombre-equipos-materiales-información-finanzas en el tiempo y su influencia, eficacia y competitividad de empresas.

Page 6: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍFACULTAD DE MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES CIVILES

Syllabus

NOMBRE DE LA ASIGNATURA CONSTRUCCIONES CIVILES

NUMERO DE CREDITOS 4 CODIGO CIC- 608

PERIODO ACADEMICO Mayo 2016 hasta Octubre2016

CONTRIBUCION DE LA MATERIA AL PERFIL PROFESIONAL

Básica Profesional X Humana

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA• Aplicar fundamentos Matemáticos, de Física y Ciencias Básicas de Ingeniería para el Diseño y Modelación de obras de Ingeniería Civil.• Diseñar, realizar, elaborar informes y publicar resultados de experimentos de acuerdo con criterios internacional-mente aceptados.

NResultados del Aprendizaje1

(Objetivos Específicos)Formas de Evidenciarlos2

(Apreciación)

1 Identificar las diferentes estratigrafía de los suelos

1.-Mediante lecciones escritas, aportes y exámenes

2

2.- Determinar las diferentes fundaciones sujetas a cargas

2.-Mediante lecciones escritas, aportes y exámenes

3

3.- .- Determinar las diferentes tipos de pilotes sujetas a cargas

3.- Mediante lecciones escritas, aportes y exámenes

1 Son declaraciones que describen qué es lo que se espera que los estudiantes conozcan y sean capaces de hacer y/o demostrar al finalizar un proceso de aprendizaje. Se obtienen a través de la contribución que realiza la asignatura al currículo de la carrera. (Se recomienda redactar utilizando la taxonomía de Bloom con verbos de acción, en un número no mayor de seis)2 Aquí se colocará el instrumento con el que se evidenciarán los resultados del aprendizaje

Page 7: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

4

Reconocer los diferentes tipos de escalera y su aplicación en las diferentes construcciones de la ingeniería civil

4.- Mediante lecciones escritas, aportes y exámenes

PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA MATERIA

NOMBRES Y APELLIDOS: GLORIA MONSERRATE SANTANA PARRALES

TÍTULO TERCER NIVEL: ING.CIVIL

TÍTULO CUARTO NIVEL:MAGISTER EN :EDUCACION Y DESARROLLO SOCIAL

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

CATEGORIA / DEDICACIÓN: PROFESOR TITULAR AUXILIAR TIEMPO COMPLETO

FUNCIONES ADICIONALES A LA DOCENCIA:

RESPONSABLE DE EL SEGUIMIENTO AL GRADUADO

PUBLICACIONES Y/O MERITOS OBTENIDOS:

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

AULA REAL X AULA VIRTUAL X LABORATORIO X

OTRO: ESPECIFIQUE:

Page 8: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

IV.- PROGRAMACIÓN

UNIDADES TEMATICAS Y CONTENIDOS

N° TOTAL HORAS

RESULTADO DE

APRENDIZAJE QUE

CONTRIBUYE EL CONTENIDO

CLASES PRESENCIALES3 CLASES AUTÓNOMAS4 ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO AUTÓNOMO5

UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS SUELOS

1.1.-Introducción, importancia, objetivos definición1.2.-tipos de suelos1.3.-Mejoramiento de los suelos1.4.-Fatiga admisible de los suelos

1. 5.- Visita a obras de construcción

40 Identificar las diferentes estratigrafía de los suelos

16Lluvia de ideas sobre conceptos de redes

Trabajo grupal análisis documental sobre los

tipos de suelos

Exposiciones grupales sobre temas analizados

Refuerzo por parte del docente

Evaluación teórica

24Realizar la lectura del

capítulo del texto base.

Revisión de textos complementarios de los

disponibles en la biblioteca virtual ebrary.

Preparación de material para exposición

Revisión de contenidos para la evaluación

Textos sugeridos para reforzar conocimientos: 1.- Merrit, F. Et all, Manual del ingeniero Civil, edición 2009, Mc Graw Hill.

2.-Luis Marín Nieto ,5taedicion 1999,Universidad de Guayaquil

3.- Vicente Pérez Álamo, El Concreto armado en las estructuras, Código Ecuatoriano de la Construcción (CEC)internet

UNIDAD I IFUNDACIOINES2. 1.- Fundaciones sujetas a cargas vertical y momento2. 2.- Fundaciones con Hormigón ciclópeo2. 3.- Fundaciones combinadas2. 4.- Fundaciones con vigas de arrostramiento

40 Determinar las diferentes fundaciones sujetas a cargas

16Preguntas y respuestas

sobre fundaciones

Trabajo grupal: lectura recomendada del

capitulo del texto base (un apartado por grupo),

24

Realizar la lectura del capítulo II del texto base.

Revisión de textos complementarios de los

disponibles en la

Textos sugeridos para reforzar conocimientos:

1.- Merrit, F. Et all, Manual del ingeniero Civil, edición 2009, Mc

3 Describirá las actividades y tareas que se desarrollarán en el aula4 Describirá las actividades y tareas que se desarrollarán fuera del aula, citando las fuentes de consulta5e

Page 9: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

2. 5.- Visita a obras para elaboración de organizadores gráficos y

preparación de exposición.

Elaboración de preguntas y respuestas

sobre el tema

Exposiciones grupales sobre temas analizados

Refuerzo por parte del docente

Evaluación teórica

biblioteca virtual ebrary.

Preparación de material para exposición

Revisión de contenidos para la evaluación

Graw Hill.2.-Luis Marín Nieto ,5taedicion 1999,Universidad de Guayaquil3.- Vicente Perez Alamo, El Concreto armado en las estructuras, Coddigo Ecuatoriano de la Construccion (CEC)internet

UNIDAD III: PILOTES3.1.- Pilotes de Madera3.2.- Pilote de hormigón prefabricado3.3.- Pilote de hormigón construido en sitio3.4.- Pilotes de acero3.5 Carga admisible de los pilotes3.6.- Fundaciones sujetas a cargas vertical del momento3.7.- Fundaciones combinadas3.8.- Visita a obra

40 Determinar los diferentes tipos de pilotes sujetas a cargas

16

Preguntas y respuestas sobre pilotes

elaboración de organizadores gráficos y

preparación de exposición.

Elaboración de preguntas y respuestas

sobre el tema

Exposiciones grupales sobre temas analizados

Refuerzo por parte del docente

Evaluación teórica

24

Realizar la lectura del de los l textos base

complementarios de los disponibles en la

biblioteca virtual ebrary.

Preparación de material para exposición

Revisión de contenidos para la evaluación

Textos sugeridos para reforzar conocimientos:

1.- Merrit, F. Et all, Manual del ingeniero Civil, edición 2009, Mc Graw Hill.

2.-Luis Marín Nieto ,5taedicion 1999,Universidad de Guayaquil

3.- Vicente Perez Alamo, El Concreto armado en las estructuras, Coddigo Ecuatoriano de la Construcción (CEC)internet

Page 10: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

UNIDAD IVESCALERAS

4.1.-Escalera con losas4.2.-Escaleras de Bloques4.3.-Escalera con peldaño en voladizo4.4.-Escalera de rampa4.5.-Diversos tipos de escaleras4.6.-Visita a obras

40 Reconocer los diferentes tipos de escaleras y su aplicación en las diferentes construcciones de la ingeniería civil

16

Análisis de conceptos

existentes sobre

escaleras .

elaboración de

organizadores gráficos

PREZI y preparación de

exposición

Cálculos de escaleras.

Refuerzo por parte del docenteEvaluación teórica

24Realizar la lectura del texto base.

Revisión de textos complementarios de los disponibles en la biblioteca virtual ebrary.

Preparación de material para exposición

Revisión de contenidos para la evaluación

Textos sugeridos para reforzar conocimientos: : 1.- Merrit, F. Et all, Manual del ingeniero Civil, edición 2009, Mc Graw Hill.

2.-Luis Marín Nieto ,5taedicion 1999,Universidad de Guayaquil

3.- Vicente Perez Alamo, El Concreto armado en las estructuras, Código Ecuatoriano de la Construcción (CEC)internet

Page 11: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

CRITERIOS DE EVALUACIÓN6

Evaluación formativa Actividades varias Total 40 puntos (20 por ciclo)Participación en Clase variable 3 puntosLecciones escritas 2 por ciclo 5 puntosConsultas bibliográficas De 1 a 3 por ciclo 2 puntosExposiciones grupales De 1 a 3 por ciclo 5 puntosLaboratorio/ExperimentalPortafolio digital 1 por ciclo 5 puntos

Evaluación Sumativa Evaluaciones medio ciclo y fin de ciclo=40 puntosProyecto de investigación =10 puntos

Evaluaciones 1 por ciclo 20 puntos

Proyectos 1 por ciclo 20 puntos

Otras De acuerdo a la recuperación

BIBLIOGRAFÍAa.- Bibliografía Básica:

AUTOR TÍTULO DE LIBRO EDICIÓN AÑO

PUBLICACIÓN EDITORIAL PORTADA DISPONIBLE EN

Denis Walton

Manual Práctico De

Construcción

1°Era Edición

2010 Ediciones A Madrid

Vicente ,Madrid

España

Biblioteca Central de la UTM

b.- Bibliografía Recomendada:AUTOR TÍTULO DE

LIBROEDICIÓN AÑO

PUBLICACIÓNEDITORIAL PORTADA DISPONIBLE

EN

Braja M. Das.Traduccion Ing Javier

Leon Cardenas

Fundamentos De Ingeniería

De cimentacione

s

Séptima Edición

2012 Editorialbraja M.Das

Biblioteca Central de la

UTM

Lugar y fecha: Portoviejo, Mayo 5-2016

Elaborado por: Ing. Gloria SantanaProfesor Asignatura

Revisado por:

6 Describir los criterios normativos para loa evaluación de la asignatura (trabajos, evaluaciones, investigaciones )

Page 12: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

Dirección de Área

IVAN ZEVALLOS MENDOZAAprobado por: Coordinador Dpto.

Page 13: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

[Escriba el título del documento]

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FISICAS Y QUÍMICASCARRERA DE INGIENERÍA CIVIL

PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PEA

Asignatura: CONTRUCCIONES CIVILESNivel: SEXTO “ C “Periodo: MAYO 2016-OCTUBRE 2016 Horas de docencia: 4 HORASTipos de preparación y tiempo de dedicación:

Nomenclador ( tipo preparación y tiempo en horas)CM →conferencia magistral ( H )CP →Clase práctica ( H )S →Seminario ( H )L → Laboratorio ( H )E →Examen ( H )I →Informes ( H )

PROCESO EVALUATIVO

N° ACTIVIDAD % TIPO DE EVALUACION ETAPA

1 Trabajo de laboratorio, pruebas y seminarios

40 Participación en clase Todo el ciclo

2 Trabajo de investigación

30 Proyecto y defensa Fin de ciclo

3 exámenes 30 Examen escrito Inicio y fin de ciclo

4 Asentamiento de notas

Periodo que tiene definido la universidad

Total 100

ELABORADO POR: ING. GLORIA SANTANA DOCENTEFECHA:MAYO 2016

PLAN CALENDARIO DE LA ASIGNATURA CONSTRUCCIONES CIVILES I

NIVEL: 6TO PARALELO: PERIODO: MAYO 2016-OCTUBRE 2016

S ACT. TIPO FECHA CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Page 14: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

1 1 CM CONSTRUCCIONES CIVILES CONCEPTOS Socialización del plan calendario, introducción definición de conceptos básicos de construcciones civiles, objetivos

2 2 CM PROPIEDADES DE LOS SUELOSTipos De Suelos.Aprobación de tema de trabajo. Investigativo

3 3 CM Mejoramientos de los suelos 4 4 CM .Fatiga admisible de los suelos5 5 CP Visita técnica6 6 CM FUNDACIONES

Fundaciones sujetas a cargas vertical y momento

7 7 CM Fundaciones con Hormigón ciclópeoFundaciones combinada Fundaciones con vigas de arrostramiento

8 8 CP Visita técnicaRevisión De Avance De Trabajo De Investigación

9 9 E Examen de medio ciclo (hasta la actividad 8 )

10 10 CM .PILOTESPilotes de MaderaPilote de hormigón prefabricado

11 11 CM Pilote de hormigón construido en sitioPilotes de acero

12 12 CM Carga admisible de los pilotesFundaciones sujetas a cargas vertical del momentoFundaciones combinadas

13 13 CP Visita técnica14 14 CM ESCALERAS

Escalera con losasEscaleras de Bloques

15 15 S Escalera con peldaño en voladizoEscalera de rampaDiversos tipos de escaleras

16 16 S Entrega y defensa de trabajo de investigación17 17 E EXAMEN DE FIN CICLO18 18 I Supletorio de la actividad 1 a la 15

Autoevaluación conclusiones y recomendaciones del curso

TOTAL DE HORAS 64CM: CONFERENCIA MAGISTRAL ( 40 )CP: CLASE PRACTICA ( 12 )S : SEMINARIO ( 8 )E : EXAMEN ( 8 )

Page 15: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

I : INFORMES ( 4 )

CALIFICACIONES:Actividades Varias Trabajo. Laboratorio, Pruebas, Seminarios, Participación En Clases: 40% Trabajo De Investigación Y Defensa: 20% Exámenes Inicio y fin de ciclo: 40%TOTAL 100%

NOTA: Falta por definir fechas de asentamiento de notas al sistema que serán las mismas que tiene la universidad para todas las carreras.

Ing. Gloria Santana

DOCENTE

Page 16: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍFACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS

ESCUELA DE INGENIERIA CIVILPROGRAMA ANALÍTICO

A. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURADEPARTAMENTO: CONSTRUCCIONES CIVILES

ASIGNATURA: CONSTRUCCIONES CIVILES

CODIGO: CIC 608

ORGANIZACIÓN CURRICULAR7:Asignatura de competencias de especialidad de carrera

Nº. DE CRÉDITOS: 4

VIGENCIA DESDE: Mayo 2016 hasta Octubre 2016

PREREQUISITOS: DIBUJO CIVIL

CO-REQUISITOS: NINGUNO

CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

B. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA

OBJETIVO/COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA8: Diseñar y Construir obras de áreas estructurales, viales, sanitarias, hidráulica y otras aplicables a la Ingeniería Civil, determinando especificaciones técnicas de equipos, mano de obra, materiales y transporte, fundamentados en las Matemáticas, la Física y las Ciencias Básicas

OBJETIVOS/COMPETENCIAS ESPECIFICO • DE LA ASIGNATURA9:

•Al finalizar el curso de construcciones civiles, los alumnos podrán:• 1. Capacidad de Identificar las diferentes estratigrafía de los suelos• 2. Capacidad de determinar las diferentes fundaciones sujetas a cargas 3.- Determinar las diferentes tipos de pilotes•4.. Capacidad de reconocer los diferentes tipos de escalera y su aplicación en las diferentes construcciones de la ingeniería civil

C. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA/DISTRIBUCIÓN DE HORAS/CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

UNIDADES CLASES PRESENCIALES CLASES AUTONOMAS

Tema Unidad 1 16 24

Tema Unidad 2: 16 24

7 De conformidad a los arts. 56, 57, 58 y 59 del Reglamento de Régimen Académico UTM8 Asumir un objetivo del art 2 del Reglamento de Régimen Académico UTM de acuerdo a las características académicas del departamento donde se imparte la asignatura.9 Se deberá tomar el que tiene la carrera en la que dicta su asignatura

Page 17: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

Tema Unidad 3: 16 24

Tema Unidad 4: 16 24

D. PROGRAMA ANALÍTICO DETALLADOUnidad 1PROPIEDADES DE LOS SUELOS1.1.-Introduccion,importancia,,objetivos,definición1.2.-Tipos de suelos1.3.-Mejoramiento de los suelos1.4.-Fatiga admisible de los suelos1.5.-Visitas a obras de construcción

UNIDAD 2FUNDACIONES

.2.1.- Fundaciones sujetas a cargas vertical y momento

2.2.-Fundaciones con hormigón ciclópeo

2.3.-Fundaciones combinadas

2.4.-Fundaciones con vigas de arrostramiento

2.5.- visitas a obras

Unidad 3PILOTES

3.1.-Pilotes de maderas

3.2.-Pilotes de hormigón prefabricado

3.3.-Pilotes de hormigón construido en sitio

3.4.-Pilotes de acero

3.5.-Cargas admisibles de los pilotes

3.6.-Fundaciones sujetas a cargas vertical de momento

3.7.-Fundaciones combinadas

3.8.-Visitas a obras

Unidad 4

ESCALERAS

4.1.-Escaleras de bloques

4.2.-Escaleras con peldaño en voladizo

4.3.-Escaleras de rampa

4.5.-Diversos tipos de escaleras

4.6.- Visitas a obras

E.F. G. BIBLIOGRAFÍA (APA)

BASICAMerrit, F. Et all Manual del ingeniero Civil ,edición 2009 Mc Graw Hill

Jesús López-Luis López-Amparo Moreno, Muros de contención y de Sótanos,1999,

Denis Walton,Manual Práctico De Construccion,1°Era Edicion,Año 2010 Ediciones A Madrid

Page 18: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

Vicente ,Madrid EspañaBraja M. Das.Traduccion Ing Javier Leon Cardenas,Fundamentos De Ingeniería De Cimentaciones, Séptima Edicion,Editorialbraja M.Das Año 2012COMPLEMENTARIAVicente Pérez Álamo , Temas de Hormigón Armado de Marcelo Romo Proaño, Cimentaciones (2003)

Vicente Pérez Álamo , El Concreto armado en las estructuras , Temas de Hormigón Armado de Marcelo Romo Proaño, Código Ecuatoriano de la Construcción (CEC

BIBLIOGRAFIA VIRTUAL1.- Simulación De Pruebas De Carga En Pilotes Usando Un Modelo Constitutivo Hipoplástico. (Spanish) Idioma:Autores:Ruge Cárdenas, Juan Carlos1,2,3,Da Cunha, Renato Pinto4,5,6,7,Rondón Quintana, Hugo Alexánder8,9,10,1Tipo De Documento:Article2.- La escalera pivotante en la arquitectura de tradición antioqueña. (Spanish).Autores:Berrío Osorio, Cristian Andrés1 [email protected]:DEARQ: Revista de Arquitectura de la Universidad de los Andes. dic2012Tipo de documento:Article3.- Análisis de grupos de pilotes sometidos a cargas de sismo. (Spanish).Autores:Sainea Vargas, Carlos Javier1 [email protected]:Revista Facultad de Ingeniería - UPTC. 2011, Vol. 20 Issue 31, p9-21. 13p.Tipo de documento:Article

H.I. J. POLÍTICAS DE EVALUACIÓN

La evaluación será un proceso dinámico, permanente y sistemático que permitirá valorar al estudiante de manera integral. Durante el periodo académico, los estudiantes, se someterán obligatoriamente a los siguientes parámetros de evaluación de los aprendizajes: evaluación de medio ciclo( 20%), evaluación de final de ciclo (20%), evaluación de actividades varias (40%), evaluación de investigaciones (20%) y evaluación de recuperación de acuerdo a lo establecido en el TÍTULO IX DE LA EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN, CAPÍTULO I DE LA EVALUACIÓN del REGLAMENTO INTERNO DE REGIMEN ACADÉMICO DE LA UTM.

EVALUACION DIAGNOSTICA Orientada a establecer un diagnóstico inicial del curso.

EVALUACION FORMATIVA

Su objetivo es determinar el alcance de los resultados de aprendizajes de cada una de las unidades didácticas para establecer acciones correctivas que permitan optimizar el desempeño de el/la estudiante, Se realizará durante el desarrollo del proceso educativo mediante talleres en clases presenciales y pruebas al término de cada unidad didáctica con el propósito de conocer aciertos y errores.

EVALUACION SUMATIVA

Su finalidad es la de asignar una calificación cuantitativa a medio y final de ciclo a cada estudiante que establezca su acreditación o no, a través de una prueba objetiva con preguntas estructuradas y de ser el caso preguntas no estructuradas en la cual se definan los contenidos y resultados de aprendizajes a alcanzar en cada ciclo.

Evaluación de medio ciclo (20 puntos) Evaluación de fin de ciclo (20 puntos)

Page 19: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

Elaborado por:Ing. Gloria SantanaDocente de la Asignatura

Fecha de presentación: 5 de mayo 2016

Revisado por: IVAN ENRIQUE ZEVALLOS MENDOZA

Coordinador de la escuela ingeniería civilFecha de revisión:

Page 20: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

CLASES

Page 21: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

INTRODUCCION

• Los materiales constructivos, son el hecho tangible en la construcción, en cuanto a los métodos de ejecución en las infraestructuras: la elección del material, el conocimiento de la técnica de construcción, la mano de obra y la maquinaria utilizada para la construcción.

• Las técnicas empleadas en la construcción, se encuentran directamente vinculadas a las propiedades de los materiales constructivos.

• En la vida cotidiana, los hombres y mujeres de toda edad y condición económica, hacen frente de modo exitoso a numerosas situaciones con distintos niveles de riesgo generadas por otros tantos peligros.

IMPORTANCIA

• La importancia de este estudio radica en que a través del conocimiento de las transformaciones técnicas en las infraestructuras podemos comprender parte de las funciones de los materiales.

• Finalmente en el presente trabajo se analizarán las características y la evolución de las técnicas constructivas aplicadas en las infraestructuras, y el marco contextual socio-cultural de las infraestructuras desde la antigüedad hasta los días de hoy.

• Este material sistematiza el proceso de las técnicas constructivas, surge como parte de la experiencia.

OBJETIVOS

• El objetivo principal consiste en la sistematización de las técnicas constructivas de una infraestructura según un sistema de registro que utiliza los instrumentos metodológicos de la arqueología de la arquitectura para el análisis de las características formales y técnicas.

• Las diferentes aplicaciones de este método han suscitado un gran interés derivado por la cantidad abundante de información que se recupera mediante un análisis.

DEFINICION.

• La construcción civil es un área que engloba a los profesionales destinado a planificar y levantar infraestructuras, tomando en cuenta las estrictas y rigurosas normas de control de calidad al país que pertenezca. La construcción cumple un importante rol en el desarrollo de un país, tanto cultural y económicamente, a través de la construcción se satisface necesidades de infraestructura de la mayoría de las actividades económicas y sociales de un país. La industria de la construcción es una de las industrias que presenta un menor grado de desarrollo frente a las demás.

Page 22: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

SE DIVIDE EN DOS GRUPOS

• La industria de la construcción se divide en dos grandes grupos: diseño y construcción; que mantiene ocupado a un gran grupo de profesionales como pueden ser: arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros en construcción y constructores civiles. Ejemplo: En la construcción de una casa, el arquitecto diseña la obra, el ingeniero civil calcula las medidas y efectúa la evaluación necesaria, y el constructor civil la edifica siendo este último quien pasa mayor tiempo en el área de construcción.

TIPOS DE SUELO

• El tipo de suelo, su composición química y la naturaleza de su origen orgánico son importantes para la agricultura y, por lo tanto, para nuestras vidas.

• El suelo es una compleja mezcla de material rocoso fresco y erosionado, de minerales disueltos y redepositados, y de restos de cosas.

• Estos componentes son mezclados por la construcción de madrigueras de los animales, la presión de las raíces de las plantas y el movimiento del agua subterránea

• Existen muchos tipos de suelos, dependiendo de la textura que posean. Se define textura como el porcentaje de arena, limo y arcilla que contiene el suelo y ésta determina el tipo de suelo que será.

SUELO ARENOSO

• Suelo arenoso: es ligero y filtra el agua rápidamente.

• Tiene baja materia orgánica por lo que no es muy fértil.

Page 23: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

SUELO ARCILLOSO

• Un suelo arcilloso: es un terreno pesado que no filtra casi el agua.

• Es pegajoso, plástico en estado húmedo y posee muchos nutrientes y materia orgánica.

SUELO LIMOSO

• Un suelo limoso: es estéril, pedregoso y filtra el agua con rapidez.

• La materia orgánica que contiene se descompone muy rápido.

¿QUÉ ES EL MEJORAMIENTO DE SUELOS?

• Las técnicas de mejoramiento de suelos consisten en modificar las características de un suelo por una acción física (vibraciones por ejemplo) o por la inclusión en el suelo de una la mezcla del suelo con un material más resistente.

• El suelo en muchas ocasiones no cuenta con las propiedades necesarias para ser utilizado en la construcción y es por esto que se acude a la técnica de estabilización de suelos, con el objetivo de mejorar las propiedades tanto físicas como mecánicas del suelo.

ANALISIS DEL SUELO

Page 24: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

• En general se analizan el estado natural, la granulometría, la plasticidad, la humedad y el peso específico seco compactación del Proctor Modificado, la resistencia a la compresión simple, la resistencia a cortante directo y el comportamiento del suelo

METODOS POR SUSTITUCIÓN

• Métodos mediante sustitución: El método consiste en retirar cierto espesor de suelo y sustituirlo por otro suelo de características mejores.

• Este método depende del espesor de suelo que se sustituya y del material utilizado para reemplazarlo. El espesor a sustituir dependerá de la estratigrafía del lugar. El método es seguro, pero su aplicación puede ser costosa. Entre estos métodos se encuentran la compactación, el uso de geotextiles y la estabilización de suelos (que generalmente se combinan con la compactación

INYECCION DE SUELOS

• Es un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción de asentamientos en suelos blandos compresos, incremento de resistencia al esfuerzo cortante en superficies de falla y reducción de potencial de licuación por sismo en suelos granulares bajo el nivel de agua. Una inclusión rígida puede estar formada por un elemento estructural (pilas coladas, pilotes hincados) o elementos formados por la mezcla in situ de suelo.

VIBROFLOTACION

• Vibro flotación y Vibro sustitución

• La vibroflotación y vibrosustitución son técnicas de mejora de suelos mediante vibración profunda.

• LA VIBRO FLOTACIÓN: es un sistema de mejoramiento de suelos que genera densificación de los suelos granulares en los cuales se hinca un vibrador, formando una columna de grava. Se suele utilizar esta técnica con variaciones por la forma en que se incorpora el material granular, ya sea húmeda o en seco.

VIBROSUSTITUCION

• VIBROSUSTITUCIÓN.- son una técnica de mejora de suelos mediante vibración profunda y aporte de gravas al terreno, formando columnas de grava compactada que incrementan la capacidad portante global, reducen los asentamientos

• En función de las necesidades de cada proyecto y de los objetivos geotécnicos requeridos, se definen los parámetros del tratamiento: profundidad, distancias de la malla, energía del vibrador, etc.

FATIGA ADMISIBLE DEL SUELO

Page 25: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

• También llamada fatiga de rotura de un terreno a la presión máxima que acepta un terreno produciéndose en él deformaciones proporcionales; en el momento en que estas deformaciones ya no son proporcionales, decimos que el terreno se "rompe".

• A este valor de la fatiga de rotura del terreno le aplicamos un coeficiente de seguridad y obtenemos la fatiga admisible, valor máximo de la presión a la que vamos a someter al terreno.

FUNDACIONES

• las fundaciones son la base de soporte de estructuras y constituyen la interfaz a través de la cual se transmiten las cargas al suelo subyacente.

• La interacción suelo - estructura,

• depende de :

• • Naturaleza del suelo

• • Forma y tamaño de la fundación

• • Flexibilidad de la estructura

• (criterio de funcionamiento)

FUNDACIONES DE HORMIGON CICLOPIO

El cimiento de hormigón ciclópeo es un elemento estructural portante a desarrollarse en el 90% de las edificaciones, sirve para poder apoyar sus cerramientos (muros), o resistir cargas de edificación netas a esfuerzos de compresión.

Es por esto que el cimiento de hormigón ciclópeo es recomendado para resistir esfuerzos en terrenos de alta mecánica y calidad por tanto (Superiores a los 1,8 kg/cm2), y por lo general se utilizan para resistir cargas de muros de cerramiento de obra y se los sitúa entre 2 elementos estructurales verticales (columnas).

Page 26: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

• Para vaciar un cimiento de hormigón ciclópeo, inicialmente se debe realizar la excavación con total exactitud a lo señalado en los planos de fundaciones de a edificación, revisando también los planos de corte para poder dar una profundidad exacta al cimiento..

• Al realizar la excavación de debe prever que la tierra extraída no quede al borde de la fosa, ya que la carga podría provocar deslizamientos en las caras laterales de la misma

TIEMPO DE FRAGUADO

• El tiempo de fraguado de la carpeta de nivelación deberá tener una duración de 24 horas como mínimo para poder resistir la carga del cimiento a vaciarse.

• Debe utilizarse como encofrado del cimiento la misma excavación y dosificar a un 70% del volumen el contenido de piedra desplazadora (piedra bruta, piedra manzana, piedra de construcción.

DOSIFICACION

• La dosificación del aglomerante de la piedra deberá realizarse con hormigón de tipo medio, es decir H-25 de 250kg cemento/m3 logrando una dosificación de 1:2:2 respectivamente entre el cemento, arena corriente y cascajo de granulometría mayor a 3/8”

• Sobre la carpeta de nivelación se colocara una capa de mezcla para conseguir adherir la primera línea de piedra, a modo que el espacio dentro de la fosa quede totalmente lleno.

• Una vez habiendo colocado la primera hilera de piedra se colocara mezcla en la parte superior haciendo que ingrese en toda cavidad libre y se colocara en la parte superior una nueva hilera de piedra cuantas veces fuese necesario para llenar la fosa de excavación.

Page 27: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

• Una vez habiendo colocado la primera hilera de piedra se colocara mezcla en la parte superior haciendo que ingrese en toda cavidad libre y se colocara en la parte superior una nueva hilera de piedra cuantas veces fuese necesario para llenar la fosa de excavación

COLOCAR AGUA

• Se debe tomar en cuenta no colocar mucha agua en el hormigón del vaciado, ya que ello reduce su resistencia, sin embargo se podrá utilizar una barra metálica para presionar el hormigón en las áreas de dificultad en su ingreso.

• Para apoyar un elemento sobre el cimiento se deberá otorgar un tiempo de fraguado de 14 días, vertiendo agua al vaciado a partir de las 4 horas de concluido (curado) para evitar fisuras en el elemento.

VIGAS DE ARRIOSTRAMIENTO

• Las vigas de arriostramiento, son piezas o elementos estructurales generalmente de hormigón armado o de cualquier elemento que pueda resistir tracciones, que unen dos o más cimientos o zapatas. Arriostra miento es la acción de rigidizar o estabilizar una estructura mediante el uso de elementos que impidan el desplazamiento o deformación de la misma.

FINALIDAD DE LA VIGA RIOSTRA

• La finalidad de las vigas riostras es absorber las posibles acciones horizontales que pueden recibir los cimientos bien de la estructura bien del propio terreno, evitando de esta forma el desplazamiento horizontal relativo de uno respecto a otro

FUNDACIONES COMBINADAS

• fundaciones combinadas? Son aquellas fundaciones que

• soportan más de una columna

• Que son las fundaciones? Son partes de las estructuras que tienen como función transmitir cargas al suelo y brindar un sistema de apoyo estable

CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES

• Las distintas o diferentes tipo de fundaciones se clasifican desde el punto de vista constructivo en dos tipos, de las siguientes formas:Fundaciones Superficiales:

• Zapatas aisladas.

• zapatas atirantadas.

• zapatas y vigas de fundación.

Page 28: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

• zapatas corridas.

• Losas de espesor constante.

• Losas de espesor constante.

• Losas con capiteles.

• Losas nervadas.

• Losas flotantes.

• Fundaciones Profundas:

• Pilotes prefabricados.

• Pilotes in situ.

ZAPATAS

• Las zapatas “cimentaciones en zonas aisladas de la estructura “son los tipos más utilizados y se utilizan cuando el terreno tiene en su superficie una resistencia media o alta con respecto a las cargas de la estructura.

ZAPATAS AISLADAS.

• Son de carácter puntual, generalmente están constituidas por dados de hormigón de planta cuadrada. Las fundaciones de zapata en general constituyen los tipos más usados tanto por su economía como por su sencillez de construcción.

ZAPATAS AISLADAS.

• Son de carácter puntual, generalmente están constituidas por dados de hormigón de planta cuadrada. Las fundaciones de zapata en general constituyen los tipos más usados tanto por su economía como por su sencillez de construcción.

ZAPATAS ATIRANTADAS.

• Son de carácter puntual y trabajan de forma independiente, pero se encuentran unidas por una cadena apoyada al terreno la cual se diseña para evitar el movimiento horizontal relativo entre zapatas aisladas o para unir una zapata aislada a una función corrida.

ZAPATAS Y VIGAS DE FUNDACIÓN.

• La viga de fundación es un elemento estructural que permite tomar las cargas de muro y transmitirlas a zapatas aisladas. Puede haber varias razones para querer diseñar zapatas con vigas de fundación.

• Por ejemplo: Como una forma de ahorrar en comparación a la alternativa de zapata corrida. En algunos casos es conveniente hacer que el peso

Page 29: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

de los muros descanse sobre la zapata para aumentar las cargas horizontal y equilibrar momentos descompensados en el apoyo.

ZAPATAS CORRIDAS.

• Cuando se trate de pilares alineados muy próximos a muros, o de equilibrar cargas excéntricas sobre las zapatas continua, se considera directamente el empleo de una zapata continua o zapata corrida.

PILOTES

• Pilote (construcción)) Se denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo.

• Pilote o sistema por pilotaje, es un tipo de cimentación profunda de tipo puntual, que se hinca en el terreno buscando siempre el estrato resistente capaz de soportar las cargas transmitidas.

PILOTES DE MADERA

• Los pilotes de madera son económicos, fáciles de transportar, manejar, son particularmente adecuados para lugares de difícil acceso o donde el taladro o el empleo del hormigón presenta problemas

• Los pilotes de madera son resistentes a los suelos ácidos y alcalinos y a los que tienen alto contenido en sulfatos o dióxido de carbono libre

DURABILIDAD

• Los pilotes de madera, cuando se colocan bajo el nivel freático sin ningún tratamiento, son virtualmente inmunes a la degradación biológica incluso los de especies no-durables, la cual puede ser degradada, y muy lentamente, por bacterias anaeróbicas.

PILOTES PREFABRICADOS

• Los Pilotes Prefabricados pertenecen a la categoría de Cimentaciones Profundas, también se los conoce por el nombre de Pilotes Pre moldeados; pueden estar construidos con hormigón armado ordinario o con hormigón pretensado.

• Los pilotes de hormigón armado convencional se utilizan para trabajar a la compresión; los de hormigón pretensado funcionan bien a la tracción, y sirven para tablestacas y cuando deben quedar sumergidos bajo agua.

• Estos pilotes se clavan en el terreno por medio de golpes que efectúa un martinete o con una pala metálica equipada para hincada del pilote.

MEDIDAS

Page 30: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

• Su sección suele ser cuadrada y sus dimensiones normalmente son de 30 cm. x 30 cm. ó 45 cm. x 45 cm.

• También se construyen con secciones hexagonales en casos especiales.

• Están compuestos por dos armaduras: una longitudinal con 4 diámetros de 25 mm. y otra transversal compuesta por estribos de varilla de sección 8 mm. como mínimo.

• La cabeza del pilote se refuerza uniendo los cercos con una separación de 5 cm. en una longitud que oscila en 1 m.

• La punta va reforzada con una pieza metálica especial para permitir la hinca.

PILOTES DE HORMIGON CONSTRUIDO EN SITIO

• Los pilotes son elementos estructurales de hormigón armado fabricados “in situ” que desempeñan diferentes funciones como elementos de estructurales interactuantes con el terreno:

Transmitir cargas al terreno. (Pilotes clásicos)

Servir de contención. (Pantallas de pilotes discontinuas y secantes)

Realizar mejoras geotécnicas. (Pilotes de mortero)

Ser elementos estructurales columna. (Pilas –Pilote.)

Page 31: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

Utilizarse como intercambiador geotérmico (Pilotes termoactivos).

• Las nuevas tecnologías aplicadas a esta técnica permiten el control de parámetros de perforación y hormigonado durante la ejecución del pilote, aportando una mayor seguridad sobre su integridad. El alto par de los equipos de perforación permite atravesar capas de dureza elevada.

CARACTERISTICAS

• Los pilotes perforados y hormigonados «in situ», normalmente capacitados para absorber combinaciones de esfuerzos verticales, horizontales y momentos flectores (por ejemplo, en estructuras de puentes), pueden soportar esfuerzos de flexión, como es el caso de contenciones de tierras mediante pilotes en línea (pantallas de pilotes).

Pueden emplearse prácticamente en todo tipo de terrenos.

DIAMETROS

• Sus diámetros oscilan entre 450 y 2.200 mm, dependiendo del tipo de perforación, con profundidades máximas del orden de los 60 m. bajo pedido pueden estudiarse la disposición de maquinaria que permita afrontar diámetros y profundidades mayores.

PILOTES DE ACERO

• Los pilotes de acero son generalmente a base de tubos o perfiles H laminados. Los pilotes de tubo se hincan en el terreno con sus extremos abiertos o cerrados Entre otras cosas, los pilotes de tubo de acero se

Page 32: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

utilizan para cimentar puentes, muelles y edificios. Asimismo, el pilote de tubo de acero forma parte esencial de los muros defensivos o de muros combinados

• Dependiendo de la aplicación y de la capacidad de soporte requerida, el diámetro de tubo necesario y el grosor de las paredes puede variar.

• Para obtener capacidad de soporte adicional, el tubo puede equiparse con una placa situada en la parte inferior del mismo.

• La inserción de pilotes de tubo puede efectuarse forzando la parte superior del tubo con un martillo diésel / hidráulico o bien mediante las vibraciones utilizando un martinete vibratorio. Los tubos provistos de una placa situada en la parte inferior puede insertarse internamente mediante un martillo de caída.

CAPACIDAD ADMISIBLE ESTRUCTURAL PARA PILOTES DE ACERO

• La capacidad admisible estructural para pilotes de acero es

• Admisible= Asfs

• Donde As =Área De La Sección Transversal De Acero ECUACION (9.1)

• Fs=esfuerzo Admisible Del Suelo

• Con base en consideraciones geotécnicas (una vez determinada la carga de diseño para un pilote), es siempre aconsejable calcular si está dentro del rango admisible definido por la ecuación (9.1).

CORROSION DE LOS PILOTES

• Los pilotes de acero llegan a estar sometidos a corrosión, como en suelos pantanosos, las turbas y otros suelos orgánicos. Los suelos con un pH mayor que 7 no son muy corrosivos. Para compensar el efecto de la corrosión se recomienda considerar un espesor de acero (sobre el área de la sección transversal real de diseño,

• Esos recubrimientos no son dañados fácilmente por el hincado del pilote. El recubrimiento con concreto también los protege contra la corrosión en la mayoría de las zonas corrosivas.

• El pilote de tubo de acero introducido internamente corresponde un sistema de pilotaje con desplazamiento de suelo y bajas vibraciones.

• Los pilotes de tubo de acero han sido utilizados durante muchos años en obra de reparación de cimentaciones y proyectos en los que la altura de trabajo resultaba limitada

PILOTES ENCEPADOS

• Los encepados constituyen piezas prismáticas de hormigón armado que trasmiten y reparten la carga de los soportes o muros a los grupos de

Page 33: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

pilotes. Como en la actualidad se emplean generalmente pilotes de diámetro grande por razones económicas él número de pilotes por cada encepado no suele ser muy elevado.

CARGA ADMISIBLE DE LOS PILOTES

• La capacidad admisible de los pilotes se calcula de acuerdo a su resistencia.

• Se estima aproximadamente un 20 % de la tensión cedente del concreto f'c, que sería para 210 kg/cm2, entre 45 kg/cm2 o 50 kg/cm2;

• la capacidad entonces sería igual a esta tensión multiplicada por el área del pilote.

ESCALERAS

• Una escalera es una construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Está conformada por escalones (peldaños) y puede disponer de varios tramos separados por descansos.

Pueden ser:

• Fijas

• transportables

• o móviles.

PARTES DE UNA ESCALERA

• Escalón: se encuentra formado por la huella y la contrahuella, y en algunos casos por el voladizo.

• Huella: parte donde apoyamos los pies cuando subimos o bajamos.

• Contrahuella: es la parte perpendicular a la huella.

• Voladizo: es la parte pequeña de la huella que sobresale de ella y “vuela” sobre la huella que se encuentra debajo.

• Descansillo: zona sin escalones utilizada generalmente para unir tramos diferentes de las escaleras.

• Baranda: son las columnillas verticales que sostienen a los pasamanos.

• Pasamanos: es la parte de la barandilla que utilizamos para sujetarnos al subir o bajar. Puede estar colocado sobre pequeñas columnillas o en la misma pared.

Page 34: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

• Arranque y desembarco: son los escalones iníciales y finales de la escalera

ALTURAS RECOMENDADAS PARA UNA ESCALERA COMODA

• La altura de la contrahuella no debe ser inferior a 15 cm ni superior a 20cm.

• La medida de la huella debe estar en torno a los 28 cm.

• Los pasamanos lo debemos situar a 83 cm del suelo.

• La anchura de la escalera no debe ser inferior a 65 cm.

Page 35: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

• La altura desde cada peldaño a su correspondiente tramo de techo, no debe ser inferior a 215 cm para evitar golpes.pilo

• Un tramo de escalera recto no debe tener más de 15 peldaños seguidos.

• En el caso de las escaleras de caracol, el diámetro mínimo debe ser de 150cm.

• El descansillo debe estar proporcionado al resto de la escalera, para dar continuidad a la misma.

CALCULO DE ESCALERAS

• La “Ley de Blondel” establece una relación entre las huellas y las contrahuellas. La huella es la parte de la escalera donde pisas mientras la contrahuella se determina por la distancia en altura entre 2 huellas. La Ley de Blondel establece la siguiente ecuación como la fórmula correcta para que el usuario pueda desempeñar la tarea de ascender por la escalera:

• 2 contrahuellas + 1 Huella = 64 cm

• La relación ideal es Contrahuella=18 cm y Huella=28 cm. Estos son cálculos propios para el diseño de una escalera.

• Para que entiendas un poco mejor cómo calcular una escalera, vamos a ponerte un ejemplo aplicando la Ley de Bondel que acabamos de mencionar. Imagina que queremos colocar una escalera que ascienda 3 metros; para poder hacer el cálculo procederemos de la siguiente manera:

• Calculamos la cantidad de escalones:3 metros = 300 cm; entonces 300/18= 16,6. Siempre debes redondear hacia arriba así que la cantidad de contrahuellas será 17.

• Calculamos la altura de las Contrahuellas: Siguiendo con el ejemplo, procedemos al siguiente cálculo: 300 cm/17= 17,65 cm. Esta será la altura de las contrahuellas.

• Calculamos la longitud de la huella: Se sabe que 2CH + 1H = 64 cm, entonces podemos calcular que 64 cm – 2.(17,65) = H = 28,7 cm

• Un aspecto que también debes tener en cuenta es que la contrahuella no puede ser mayor a 18 cm ni la huella menor que 28 cm.

• También tendremos que tener en cuenta el ancho con el que queremos dotar a nuestra escalera.Las dimensiones del ancho dependen del destino de la escalera y necesidades del proyecto. En los edificios públicos el ancho debe ser de entre 1,50-2,30m, en oficinas 1,30-1,50 m, en viviendas colectivas si tiene ascensor tendrá que tener un mínimo de 1m, y si no tiene 1,20 m será el límite; por último si se trata de viviendas individuales un ancho de 0,8m es correcto.

Page 36: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción

• También debes tener en cuenta que cada 14-18 escalones es necesario colocar un descanso cuyo largo ha de ser de tres huellas.

LOSAS

• Las losas “cimentación sobre toda la superficie de la estructura “se emplean en terrenos menos resistentes o menos homogéneos o bajo estructuras menos resistentes.

• Con ellas se aumenta la superficie de contacto y se reducen los asentamientos diferenciales. Puede decirse de forma aproximadamente que la losa es más económica que las zapatas si la superficie total de estas es superior a la mitad de la superficie cubierta por el edificio, debido al menor espesor de hormigón y cuantía de armaduras, a una excavación más sencilla y un ahorro de encofrados.

LOSAS DE ESPESOR CONSTANTE.

• Tiene la ventaja de su gran sencillez de ejecución. Si las cargas y las luces no son importantes el ahorro de encofrados puede compensar el mayor volumen de hormigón necesario.

LOSAS CON CAPITELES.

• Se utilizan para aumentar el espesor bajo los pilares y mejorar la resistencia a flexión y cortante. Los capiteles pueden ser superiores o inferiores teniendo estos últimos la ventaja de realizarse sobre la excavación y dejar plana la superficie del sótano.

LOSAS NERVADAS.

• Con nervios principales bajos los pilares y otros segundarios los nervios pueden ser superiores o inferiores, en el caso de nervios superiores el encofrado es más complicado, y suele ser necesario el empleo de un relleno de aglomerado ligero y un solado independiente para dejar plana la superficie superior.

• Los nervios inferiores pueden hacerse sobre la excavación.

LOSAS FLOTANTES

• Cuando es necesario construir estructuras muy sensibles a asentamientos en terrenos pobres puede recurrirse a fundaciones de loza flotante. La fundación debe hacerse de dimensiones tales que el peso del volumen de tierra removida sea similar a la carga producto del peso de la estructura. En esta forma las condiciones de carga en la superficie del terreno de fundación no han sido teóricamente modificadas por la construcción, de modo que será razonable suponer que los asentamientos serán bajos o nulos.

Page 37: kausman.weebly.com · Web viewEs un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción