s31118daaff0f03a9.jimcontent.com · web viewes conocido que una mesa está constituida por una...

12
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04 CENTRO DE PREPARACIÓN PARA LA VIDA UNIVERSITARIA ASIGNATURA : Ecología y Medio Ambiente SEMESTRE : 2012-I GRUPO : I-II-III-IV-V-.VI SECCIÓN : FECHA : 20-10-11 TIEMPO : 2Horas TEMAS(S) : Ecoturismo concepto origen, rol de ecoturismo, decálogo del ecoturismo, potencial turístico para el ecoturismo, zonas de protección en el Perú DOCENTE : Lic. César A. Arbulú López. COMPETENCIA: Analiza y Reflexiona acerca del ecoturismo como una alternativa ambiental con fines de preservar el ecosistema. CAPACIDADES: Identifica las zonas de ecoturismo en la región Lambayeque. Emite juicios autónomo s respetando el ecoturismo local, que permita lograr mejor calidad de vida. ACTITUDES: Asume su responsabilidad hacia el trabajo en equipo. Respeta las normas de convivencia. FASES O MOMENTOS DESCRIPCIÓN DETALLADA, ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO EVALUACION INDICADORES INSTRUMENTO Motivación Observan la presentación del video “Laquipampa”:se Equipo multimedia. video 10’ Participa con ideas y opiniones sobre el tema, responsablemente. Discusión- exploración

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: s31118daaff0f03a9.jimcontent.com · Web viewEs conocido que una mesa está constituida por una plataforma y sus patas. En este caso por la forma que representa este organizador; se

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

CENTRO DE PREPARACIÓN PARA LA VIDA UNIVERSITARIAASIGNATURA : Ecología y Medio AmbienteSEMESTRE : 2012-IGRUPO : I-II-III-IV-V-.VI SECCIÓN :FECHA : 20-10-11 TIEMPO : 2HorasTEMAS(S) : Ecoturismo concepto origen, rol de ecoturismo, decálogo del ecoturismo, potencial turístico para el ecoturismo, zonas de

protección en el PerúDOCENTE : Lic. César A. Arbulú López.COMPETENCIA: Analiza y Reflexiona acerca del ecoturismo como una alternativa ambiental con fines de preservar el ecosistema.CAPACIDADES: Identifica las zonas de ecoturismo en la región Lambayeque. Emite juicios autónomos respetando el ecoturismo local, que permita lograr mejor calidad de vida.ACTITUDES: Asume su responsabilidad hacia el trabajo en equipo. Respeta las normas de convivencia.

FASES O MOMENTOSDESCRIPCIÓN DETALLADA,

ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA

MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO

EVALUACIONINDICADORES INSTRUMENTO

Motivación

Observan la presentación del video “Laquipampa”:se muestra área natural de la region Lambayeque

Equipo multimedia. video 10’

Participa con ideas y opiniones sobre el tema, responsablemente. Discusión-exploración

Exploración

Analizan el video:Comentan sobre el contenido emitido y señalan aspectos relevantes de la zona natural y su ubicación, en la región Lambayeque indicando su flora y fauna e importancia.

Vídeos.Equipo multimediaPizarra, plumón Exposición-diálogo.

15´

Indica la importancia del área natural en la región Lambayeque.

Discusión -exploración.

Problematización Cuestionan hechos Pizarra, plumones. Analiza la problemática del Discusión- exploración

Page 2: s31118daaff0f03a9.jimcontent.com · Web viewEs conocido que una mesa está constituida por una plataforma y sus patas. En este caso por la forma que representa este organizador; se

relacionados con la problemática del ecoturismo en la Región Lambayeque. El poco apoyo del estado hacia la región Lambayeque.

Debate20’

ecoturismo en la región Lambayeque.

Construcción del conocimiento

Consolidación de la información con ayuda de diapositivas, donde se explica las características y fines de las zonas eco - turísticos de la región Lambayeque.

Equipo multimediaDiapositivasPlumonesPizarra. 30’

Describen características de las principales zonas eco -turísticas de Lambayeque

Lista de cotejo

Transferencia

Indagan y consolidan información sobre cada uno de. Los lugares de ecoturismo local.

Hoja de actividad Nº 4. 25’

Evalúa información sobre otras zonas turísticas de la región Lambayeque. Ficha de observación.

PROPUESTA DE OTRAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.

Se debe trabajar en grupos pequeños sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas (tomada de la realidad).Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información.Se aplica para abrir la discusión de un tema. Para promover la participación de los alumnos en la atención a problemas, relacionados con su especialidad.Reflexiona en el grupo sobre las habilidades, actitudes y valores estimulados por la forma de trabajo.Permite el desarrollo de actitudes positivamente problemas.Desarrolla habilidades cognitivas y de socialización.

Page 3: s31118daaff0f03a9.jimcontent.com · Web viewEs conocido que una mesa está constituida por una plataforma y sus patas. En este caso por la forma que representa este organizador; se
Page 4: s31118daaff0f03a9.jimcontent.com · Web viewEs conocido que una mesa está constituida por una plataforma y sus patas. En este caso por la forma que representa este organizador; se

MESA DE IDEA PRINCIPAL

Es conocido que una mesa está constituida por una plataforma y sus patas. En este caso por la forma que representa este organizador; se le ha denominado mesa de la idea principal. Es indudable que la mesa tenga estabilidad, necesita patas fuertes que sostenga su tablado o superficie superior. Para el caso de este organizador la superficie se constituye como una línea principal o una tesis; y sus patas que deben sostenerla, serán los fundamentos; detalles o ideas secundarias que la sostienen.

¿Cómo se construye?

Se parte de un esquema similar a una mesa cuya superficie se anota un razonamiento o teoría expresada en forma de idea sustancial, esta idea sustantiva debe apoyarse en ideas secundarias que se escribirá en los recuadros que esquematizan las patas de la mesa. Asimismo, se puede partir de argumentos, supuestos, hipótesis, hechos concretos, anotados en las patas las mismas que se generalizan como una conclusión escrita en la superficie.

Bibliografía

Chávez, De la Peña, J. (2005). ECOTURISMO TAP: Metodología para un turismo ambientalmente planificado . México: Trillas

Macintosh, R. W et al (1999) TURISMO: Planeación Administración, y Perspectivas” .Editorial Limusa S.A. 2da Edición México

Martín, A. Y Santamaría M. (2000). Diccionario Terminológico de Contaminación Ambiental. Pamplona. España. UNAS, Univ. Navarra.

LA RESERVA ECOLÓGICA DE COTACACHI CAYADAS ES UNA DE LAS ÁREAS NATURALES CON MAYOR DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y ATRACTIVO TURÍSTICO DEL ECUADOR.

Se ubica en la región más meridional (centro de diversificación de fauna del neotrópico).

Presenta once zonas de vida con flora variada y paisaje de belleza única

Se han registrado 630 especies de aves, zona con más alto endemismo a escala mundial.

El territorio del área se encuentra cercano al sitio arqueológico.

El territorio de la reserva comprende desde Páramos hasta el litoral.

Page 5: s31118daaff0f03a9.jimcontent.com · Web viewEs conocido que una mesa está constituida por una plataforma y sus patas. En este caso por la forma que representa este organizador; se

ACTIVIDAD Nº 4

BENEFICIOS DEL ECOTURISMO

ANEXOS:

ECOTURISMO 1. Completa el siguiente cuadro:

2. Define los siguientes términos ecológicos y elabora un glosario.

- Bioregión - Antropico - Área protegida

- Bosque tropical - Paisaje natural - Cuenca geográfica .

- Desastre natural - Agroecología - Desertificación.

- Silvicultura - Turismo rural - Reserva Paisajística

4. Organiza y sintetiza información cinco áreas ecoturísticas de Lambayeque y ordénala el

siguiente cuadro:

ÁREAS PROTEGIDAS EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE

TIPO DE ÁREA

NATURAL PROTEGID

A

DENOMINACIÓN

EXTENSIÓN

PROVINCIA

REGIÓN

DISPOSITIVO LEGAL

OBJETIVOS

1

2

3

4

5

Page 6: s31118daaff0f03a9.jimcontent.com · Web viewEs conocido que una mesa está constituida por una plataforma y sus patas. En este caso por la forma que representa este organizador; se

LISTA DE COTEJO

AREA : Ecología y Medio AmbientePROFESOR : César A. Arbulú López.

N° G

rupo

s Nombres y

Apellidos

INDICADORESParticipa con su aporte a

la discusión contextualizando el tema

Claridad en el lenguaje utilizado

Reconoce en las alternativas limpias una solución a problemas

ambientales

Explica con firmeza el tema discutido.

LOGRADO

NO LOGRAD

O

LOGRADO

NO LOGRAD

O

LOGRADO

NO LOGRAD

O

LOGRADO

NO LOGRAD

O

LEYENDA.

L : Ítem logradoNL : Ítem no logrado

FICHA DE OBSERVACIÓN

AREA : Ecología y Medio AmbientePROFESOR : César A. Arbulú López

N° Nombres y Apellidos

INDICADORESParticipa del

trabajo en equipoRespeta la opinión de

sus compañerosPide la palabra para expresar sus ideas

Respeta la propiedad ajena

LEYENDAExcelente AD

Bueno ARegular B

Deficiente C

Page 7: s31118daaff0f03a9.jimcontent.com · Web viewEs conocido que una mesa está constituida por una plataforma y sus patas. En este caso por la forma que representa este organizador; se

FICHA DE OBSERVACIÓN DE VIDEO

1.- Tras ver el video identifica la situación problemática planteada. Para cada situación problema procura describir en qué consiste el problema.Situación Problema 1:-___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Situación Problema 2:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Cuales son las “causas” de los problemas?. Especifica las causas en relación a las situaciones que ha especificado con anterioridad.

Para la situación problema 1:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Para la situación problema 2: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Concluye señalando de lo que ha visto lo que es especialmente interesante para desarrollar el ecoturismo localmente.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 8: s31118daaff0f03a9.jimcontent.com · Web viewEs conocido que una mesa está constituida por una plataforma y sus patas. En este caso por la forma que representa este organizador; se

FOTOS DE LA REGION LAMYAYEQUE -ECOTURISMO

LAQUIPAMPAEXTENSAS REGIONES ARIDAS

ALGARROBOS HUACA CHOTUNA

Autor: Heinz Plenge (Perú)