designuy.files.wordpress.com · web viewen uruguay 917 piso 1 esq. convención. las empresas...

15
LLAMADO A INTERESADOS PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DEL SITIO WEB DEL CONGLOMERADO DE DISEÑO Y LA CAMARA DE DISEÑO DE URUGUAY Vencimiento martes 10 de mayo de 2011 a las 16 hs. I. Antecedentes En el marco del Programa PACC (OPP – Presidencia de la República) surge el Conglomerado de Diseño como un espacio de encuentro, coordinación, planificación y ejecución de acciones estratégicas públicas-privadas. El Conglomerado está constituido formalmente por la Cámara de Diseño del Uruguay (CDU); la Dirección Nacional de Industrias (DNI) del Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM); el Departamento de Industrias Creativas (DICREA) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y los Institutos de Formación vinculados al diseño como la Escuela Universitaria Centro de Diseño, Universitario BIOS, Universidad ORT, Universidad de la Empresa (UDE), Instituto Strasser, Pablo Gimenez Escuela Integral de Diseño y Escuela de Diseño Peter Hamers. II. Objeto El objeto de esta licitación es la contratación de una empresa para el diseño e implementación del Sitio Web oficial del Conglomerado de Diseño y la Cámara de Diseño de Uruguay. La empresa deberá implementar herramientas en el Sitio Web, que permitan brindar información actualizada para los ciudadanos e integración de la comunidad del Diseño uruguayo. Deberá asesorar sobre las mejores formas para el diseño de la estructura y la organización del Sitio Web, valorándose especialmente a) la fácil interacción, accesibilidad y usabilidad para la ciudadanía de acuerdo a los requerimientos de la Ley N° 18.381 de 17 de octubre de 2008 de acceso a la información pública y sus decretos reglamentarios, b) la

Upload: others

Post on 13-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: designuy.files.wordpress.com · Web viewen Uruguay 917 piso 1 esq. Convención. Las empresas interesadas deberán enviar un mail a cbernasconi@designuy.com con el objetivo de confirmar

LLAMADO A INTERESADOS PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DEL SITIO WEB DEL CONGLOMERADO DE DISEÑO Y LA CAMARA DE DISEÑO DE URUGUAY

Vencimiento martes 10 de mayo de 2011 a las 16 hs.

I. Antecedentes

En el marco del Programa PACC (OPP – Presidencia de la República) surge el Conglomerado de Diseño como un espacio de encuentro, coordinación, planificación y ejecución de acciones estratégicas públicas-privadas. El Conglomerado está constituido formalmente por la Cámara de Diseño del Uruguay (CDU); la Dirección Nacional de Industrias (DNI) del Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM); el Departamento de Industrias Creativas (DICREA) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y los Institutos de Formación vinculados al diseño como la Escuela Universitaria Centro de Diseño, Universitario BIOS, Universidad ORT, Universidad de la Empresa (UDE), Instituto Strasser, Pablo Gimenez Escuela Integral de Diseño y Escuela de Diseño Peter Hamers.

II. Objeto

El objeto de esta licitación es la contratación de una empresa para el diseño e implementación del Sitio Web oficial del Conglomerado de Diseño y la Cámara de Diseño de Uruguay. La empresa deberá implementar herramientas en el Sitio Web, que permitan brindar información actualizada para los ciudadanos e integración de la comunidad del Diseño uruguayo. Deberá asesorar sobre las mejores formas para el diseño de la estructura y la organización del Sitio Web, valorándose especialmente a) la fácil interacción, accesibilidad y usabilidad para la ciudadanía de acuerdo a los requerimientos de la Ley N° 18.381 de 17 de octubre de 2008 de acceso a la información pública y sus decretos reglamentarios, b) la seguridad y el control de acceso, c) la creatividad, la innovación y la facilidad en la administración y d) la actualización del día a día del sitio.

El proyecto se encuentra alineado con el lineamiento estratégico C del Plan Estratégico del Conglomerado de Junio de 2009, a saber: Fomento de una Cultura del Diseño - Construcción de un ambiente fértil para la inserción del diseño en el contexto económico y cultural a partir de: (i) implementación de actividades de difusión del diseño y sensibilización de actores relevantes; y (ii) fomento de la apropiación pública del diseño, a través del desarrollo de proyectos de interés colectivo y uso difundido.

III. Requisitos para las empresas y diseñadores independientes interesados en presentar propuestas

Las empresas y diseñadores independientes interesados, deberán ser socios de la Cámara de

Page 2: designuy.files.wordpress.com · Web viewen Uruguay 917 piso 1 esq. Convención. Las empresas interesadas deberán enviar un mail a cbernasconi@designuy.com con el objetivo de confirmar

Diseño de Uruguay y estar al día con la cuota social1. Asimismo, los interesados deberán contar con experiencia y clientes representativos públicos y/o privados.

IV. Especificaciones Técnicas

Tecnología: una plataforma estable, abierta, fácil de administrar y soportar, con capacidad para crecer, segura y confiable.

Diseño: una herramienta que aporte la comunicación y los valores iniciales que permitan ponerla en marcha rápido, con poco esfuerzo, con la flexibilidad para crecer en estructura y contenidos.

Usabilidad y Accesibilidad: una plataforma que genere una interfaz fácil de usar y código accesible, y que provea las herramientas para mantener y extender estas características.

Creación de contenido: una herramienta que contenga la capacidad para que los administradores editen el contenido de la forma más sencilla posible. Separación entre el diseño gráfico, el estilo y el contenido.

Estándares: una solución fuertemente basada en estándares, amigable con el “ecosistema” que la rodea y con capacidad de interoperar fácilmente con otros sistemas.

V. Visión general del proyecto

La propuesta del oferente deberá estar planteada como un proyecto que incluya los siguientes elementos:

1. Software e infraestructura: Se valorará que la solución técnica propuesta no requiera de ningún tipo de licenciamiento adicional por parte del Conglomerado/CDU. Sin embargo, en caso que sea necesario algún tipo de licenciamiento que implique costo adicional el oferente deberá incluir el detalle dentro de la propuesta técnica y económica.

2. Servicios de implementación: el conjunto de servicios necesarios para la implementación y puesta en marcha del Sitio.

3. Capacitación y transferencia tecnológica: todos los servicios, productos y recursos necesarios para que el Conglomerado/CDU pueda utilizar, administrar, gestionar y hacer crecer la instalación por sus propios medios.

4. Garantía: servicio técnico de apoyo para solucionar problemas operativos y/o correctivos

con un tiempo de respuesta no mayor a 48 horas y en un horario mínimo de 8 horas diarias (días hábiles) comprendido entre las 9 y las 18 hrs, el proveedor deberá enviar un técnico capaz de resolver la situación.

1 Los interesados en asociarse a la Cámara de Diseño de Uruguay, deberán enviar una carta a la Comisión Directiva de la CDU, donde el interesado deberá manifestar su interés en asociarse y bajo qué categoría, justificando que el diseño forma parte prioritaria del giro de su negocio. De ser aprobada la solicitud, deberá enviar el formulario de afiliación completo y abonar un pago anual correspondiente al período 2011 antes del 11/04/2011.

Page 3: designuy.files.wordpress.com · Web viewen Uruguay 917 piso 1 esq. Convención. Las empresas interesadas deberán enviar un mail a cbernasconi@designuy.com con el objetivo de confirmar

Las ofertas deben tener el espíritu de completitud, haciéndose cargo el oferente de dejar en claro qué provee, qué no provee y qué requisitos o recursos adicionales son necesarios en cada caso para hacer un uso pleno de la solución adquirida.

VI. Características del Sitio web

En cuanto a la estructura del sitio, se sugiere tomar como referencia el blog www.designuy.com y la siguiente información:

Inicio (Home page con información destacada, noticias, áreas o secciones, espacios para publicidad, etc)

Buscador

URUGUAY se Diseña

Conglomerado de Diseño

- Forma parte del Conglomerado de Diseño!

- GGC

- Proyectos

- DOCUMENTOS/NOTICIAS (Incorporar Login para miembros del GGC)

- SERVICIOS DEL CONGLOMERADO

Cámara de Diseño de Uruguay:

- Forma parte de la Cámara de Diseño de Uruguay!

- SOCIOS

- MIEMBROS, Directorio de empresas y profesionales

- ESTATUTOS

- ACTAS y ASAMBLEAS

- DOCUMENTOS/NOTICIAS: (Incorporar Login para socios y miembros de la CDU)

- SERVICIOS DE LA CÁMARA

Noticias:

- NEWSLETTER (Posibilidad de suscribirse al boletín)

- NOTICIAS

- Agenda/Eventos + galerías de fotos

- Sala de Prensa

Espacio para acceder al BLOG/ FACEBOOK/ LINKEDIN/ ETC.

Page 4: designuy.files.wordpress.com · Web viewen Uruguay 917 piso 1 esq. Convención. Las empresas interesadas deberán enviar un mail a cbernasconi@designuy.com con el objetivo de confirmar

Preguntas frecuentes

Formulario de contacto

Sistema registro de usuarios de forma tal de poder establecer privilegios de visualización y participación.

Sitio en 3 idiomas: español, inglés y portugués

Incluir dentro de los opcionales (entre otras que puedan presentarse):

Sistema de publicidad del sitio, administrador de BannersSistema de promociones y sorteos que convoque a los designers a visitar el sitio y participar de dichos sorteos sponsoreados por marcas, combinado con publicidad que dispare los avisos vía correo electrónico a todos los usrs registrados.Armado de newslettersSistema de envío newsletters configurable con capacidad de segmentación de BD, armado de listas y envíos personalizados.Componente que permita crear y administrar encuestasEstadísticas google

Funcionalidades mínimas deseadas

Buscador: debe incluir un buscador que permita realizar búsquedas sencillas. Ruta de Acceso o camino de migas visible en todo el sitio. Debe mostrar la traza de páginas que hay entre la Portada del Sitio hasta la página actual. Cada uno de los elementos que conforman este camino debe tener un enlace que permita el acceso a esas áreas. Mapa del sitio que se genere automáticamente al publicar nuevos contenidos. Manejo de históricos de publicaciones, documentos, noticias. Debe existir la posibilidad de imprimir contenidos en un formato de impresión. Soporte de archivos para diferentes formatos (formato Open Office, pdf, zip, rar, jpg, gif, Microsoft office) RSS.Redes Sociales.

VII. Fases del proyecto

El proyecto será desarrollado y aprobado en 5 fases que se detallan a continuación:

Fase 1 – Visión y Diseño

El objetivo de la primera fase es la definición conceptual del Sitio desde la perspectiva de la organización de la información, diseño y comunicación. Entregar la arquitectura de la información base, con los dos primeros niveles de navegación completos como mínimo. Una propuesta de estilo gráfico, que permita formarse una idea de cómo se verá el sitio una vez terminado. En caso de que el estilo gráfico propuesto no sea aceptado por el Conglomerado/CDU, el oferente deberá proponer un nuevo estilo gráfico adicional completamente nuevo.

Page 5: designuy.files.wordpress.com · Web viewen Uruguay 917 piso 1 esq. Convención. Las empresas interesadas deberán enviar un mail a cbernasconi@designuy.com con el objetivo de confirmar

Entregables de la Fase 1 – Visión y Diseño:

Documento: ArquitecturaEstilo gráfico en formato digital

Fase 2 – Funcional

El objetivo de la segunda fase es construir un prototipo del sitio que permita visualizar su interfaz funcionando, incluyendo las distintas modalidades de interacción de los usuarios con el mismo. Para ello, el oferente deberá realizar las siguientes tareas:

Diseñar completamente los elementos gráficos necesarios para la implementación del sitio, a partir del estilo aprobado. Definir el modelo de interacción, incluyendo la forma en que se resuelven en la interfaz los distintos problemas: navegación, despliegue de contenidos textuales, despliegue de contenidos tabulados, interacción con formularios, entre muchos otros. Desarrollar el prototipo del sitio, utilizando páginas HTML que muestren cómo se ve en el navegador el diseño y el modelo de interacción definidos. Una memoria descriptiva, que complemente con precisión y sin ambigüedades las especificaciones de diseño que no son visibles en el prototipo. Documento detallado de implementación, que indique en detalle qué funcionalidades deben ser desarrolladas. Debe incluir el cronograma detallado final que indique en qué orden, con qué recursos, en qué plazos y con qué niveles de paralelización se realizarán las tareas (Gant).

Un elemento relevante a tener en cuenta es que el prototipo no es una versión beta del producto final, con funcionalidad recortada, sino que el prototipo debe ser un esqueleto HTML de rapidísima implementación que muestre la arquitectura de la información, la interfaz y la interacción.

Entregables de la Fase 2 - Funcional: Prototipo en HTML Memoria descriptiva Documento detallado de implementación, incluyendo el cronograma detallado.

Fase 3 – Desarrollo e instalación

El objetivo de esta fase es desarrollar todos los elementos que componen el sitio, hasta alcanzar la versión definitiva e instalarla en la plataforma de producción. Esto incluirá dos partes.

En la primera parte se deberá desarrollar como mínimo: Plantillas, páginas y hojas de estilo que componen el sitio Elementos gráficos definitivos, incluyendo todos los elementos gráficos que compondrán el sitio, optimizados para la Web. Desarrollo del código que implementa la funcionalidad, Base de Datos, comunicaciones, tanto en el servidor como en los scripts que correrán en los navegadores. Testing de todos los elementos desarrollados. Instalación en el servidor de producción.

Page 6: designuy.files.wordpress.com · Web viewen Uruguay 917 piso 1 esq. Convención. Las empresas interesadas deberán enviar un mail a cbernasconi@designuy.com con el objetivo de confirmar

El oferente deberá definir qué tareas adicionales y complementarias a las incluidas aquí son necesarias de modo que al momento de finalizar la Fase 3 se cuente con el sitio completo y terminado, instalado en el servidor de producción y 100% funcional. A partir de este momento no debería ser necesario realizar otras modificaciones que las que permiten la parametrización y la configuración.

En la segunda parte se deberá: Definir los requerimientos de parametrización y configuración del sitio, necesarios para hacer la puesta en producción. Realizar la capacitación a editores de contenido y administradores, de modo de que puedan participar de la fase siguiente. Los días, horarios y lugar de la capacitación serán acordados con el responsable del proyecto por parte del Conglomerado/CDU.

Los entregables de la Fase 3 – Desarrollo son los siguientes: Software de base instalado. Base de Datos, estructura e instalaciónProgramas ejecutables compilados e instalados y testeados. Código fuente de los desarrollos. Documentación del código. Requerimientos de parametrización y configuración del sitio en detalle, debidamente documentados. Manuales de apoyo a los editores y usuarios dentro de la organización Capacitación desarrollada.

Fase 4 – Parametrización, Configuración, Capacitación y puesta a punto

El objetivo de esta fase es realizar todas las tareas necesarias para que el sitio quede listo para que el organismo lo haga disponible para los usuarios.

Esto incluye las siguientes tareas: Parametrización: definición de todos los parámetros del sistema, del software de base, del sistema de comunicaciones y de los mecanismos de seguridad para que el sistema quede operativo en función de los requerimientos definidos en la fase anterior. Configuración inicial: creando los usuarios, las categorías, los formatos, los tipos de contenido y todos aquellos elementos que permitan que los editores de contenido comiencen a cargarlo. Carga inicial del contenido: sea masivamente a través de scripts o programas, si así se hubiera definido o directamente a través de la interfaz de creación y edición de contenido del Sitio.

Los entregables de la Fase 4 – Parametrización, Configuración y puesta a punto son los siguientes: El sitio pronto para poner en producción con su sistema de administración funcionando. Especificación formal y detallada de instalación, y configuración requerida para todos los componentes de la plataforma desarrollada.

La Fase 4 concluirá con la puesta efectiva del sitio en producción, disponible libremente para los usuarios.

Fase 5 – Transferencia tecnológica y garantía

Page 7: designuy.files.wordpress.com · Web viewen Uruguay 917 piso 1 esq. Convención. Las empresas interesadas deberán enviar un mail a cbernasconi@designuy.com con el objetivo de confirmar

El objetivo de esta fase es llevar adelante todas las tareas de cierre, así como el seguimiento de la etapa inicial del sitio en producción. Esto supone las siguientes tareas: Capacitación a los técnicos de la organización para que comprendan los detalles de la implementación y puedan mantenerla, administrarla y ampliarla con total independencia técnica. Seguimiento y monitoreo cercano del funcionamiento del sitio, sobre todo en los primeros días. Detección y solución de fallas, errores e inconvenientes que se detecten en el monitoreo.

Esta fase deberá extenderse por un período mínimo de 6 meses a contar desde la aceptación del producto, y de la puesta en producción, durante el cual el proveedor debe asegurar, sin costos para la organización, que el Sitio se mantiene operativo realizando acciones correctivas si correspondiera. El oferente deberá proveer el servicio de soporte necesario para llevar las tareas adelante. El oferente deberá especificar en días hábiles el tiempo de desarrollo necesario para el cumplimiento de cada una de las fases referidas.

Visión del oferente y paralelización de tareas Siempre que se conserve el espíritu del proyecto, el oferente tendrá libertad de agregar o modificar etapas. Si lo creyera conveniente, también podrá proponer la realización en paralelo de distintas tareas o inclusive de fases completas, de modo de presentar una oferta a su entender más provechosa para la Administración.

VIII. Plataforma a utilizar

La solución ofrecida será implementada sobre el servidor existente. Contamos con un servidor con ambiente Linux (CentOS 5.4) y Base de Datos MySQL 5.0. Lenguaje PHP 5.2.

IX. Características técnicas particulares requeridas para la solución

Soporte de Navegadores PC

La navegación Web del portal en un PC debe soportar obligatoriamente como mínimo Microsoft Internet Explorer en su última versión y la anterior, Chrome en su última versión y Mozilla Firefox en su última versión, las ediciones en español de Uruguay si existiera o de Latinoamérica o un país de la región (Argentina, por ejemplo) si no hubiera una versión específica para Uruguay.

Este soporte no puede ser declarativo sino que el proveedor debe garantizar que cualquiera de estas tres versiones de navegador soportan el 100% de la funcionalidad con un nivel de usabilidad, accesibilidad y performance equivalente. (Puede elegir una sub-versión específica dentro de cada versión a tales efectos, por ejemplo Mozilla Firefox 3.5.0.11). No cumplir con este requisito puede ser causal de descalificación de la oferta completa.

Para cumplir cabalmente con este requisito la oferta debe incluir un apartado dedicado a navegadores PC donde indique el cumplimiento con una frase aproximadamente como la siguiente:

“El Producto X se utiliza sin restricciones en la versión 9.X.xx y 8.Y.yy, edición español latinoamericano de Microsoft Internet Explorer y la versión 3.6.zz edición español de Argentina de Mozilla Firefox.”

X. Plazos de Desarrollo

Page 8: designuy.files.wordpress.com · Web viewen Uruguay 917 piso 1 esq. Convención. Las empresas interesadas deberán enviar un mail a cbernasconi@designuy.com con el objetivo de confirmar

El oferente deberá indicar el cronograma de trabajo, especificando los días de cada una de las Fases del Proyecto y los requisitos de las contrapartes funcionales y técnicas. La empresa escogida deberá trabajar en los meses de junio, julio y agosto debiendo culminar el sitio antes del día 30 de agosto del 2011.

XI. Comité evaluador

El mismo estará compuesto por el Grupo Gestor del Conglomerado de Diseño del año 2011.

XII. Consultas, aclaraciones y prórrogas

Las consultas y/o aclaraciones sobre el presente llamado se evacuarán el día 2 de mayo de 2011 a las 17 hs. en Uruguay 917 piso 1 esq. Convención. Las empresas interesadas deberán enviar un mail a [email protected] con el objetivo de confirmar su participación.

El Conglomerado/CDU podrá prorrogar o anular el llamado en cualquier momento, sin que eso de lugar a reclamaciones de ningún tipo. En caso de prórroga o anulación, la misma será difundida o comunicada a través de los mismos medios utilizados para realizar el llamado.

XIII. Recepción de propuestas

Las ofertas deberán presentarse por escrito, personalmente, vía correo en un (1) ORIGINAL y en soporte óptico (Cd o Dvd).

Deberán ser redactadas en forma clara y precisa, estar firmadas por el oferente o su representante.

Se presentará asimismo documentación acreditante de la antigüedad en plaza de la empresa y de sus antecedentes en la prestación de servicios como los solicitados y referencias que puedan informar respecto a las características y calidad de dichos servicios así como el período en el cual se brindaron, a fin de su evaluación.

Las ofertas serán recibidas hasta el día 10 de mayo de 2011 a la hora 16.00 en Uruguay 917 piso 1, no siendo de recibo si llegaran después de dicha hora.

El resultado se expedirá en 10 días hábiles a partir de dicha fecha, en el sitio web actual: www.designuy.com

Deberá entregarse: Antecedentes de la empresa/ Trabajos anteriores Plan de trabajo Equipo de trabajo Presupuesto completo del alcance de la propuesta en dólares americanos, impuestos inclui-

dos, siendo el monto máximo de la oferta disponible de U$S 3.000 (IVA INCLUIDO).

XIV. Plazo de mantenimiento de las propuestas

Page 9: designuy.files.wordpress.com · Web viewen Uruguay 917 piso 1 esq. Convención. Las empresas interesadas deberán enviar un mail a cbernasconi@designuy.com con el objetivo de confirmar

Las ofertas serán válidas y obligarán al oferente por el término de treinta días hábiles a contar del día siguiente al de la apertura de las mismas, a menos que, antes de expirar dicho plazo el Conglomerado/CDU ya se hubiera expedido respecto a ellas, en cuyo caso los no adjudicatarios quedarán liberados de su mantenimiento.

XV. Aceptación de la propuesta

Se rechazarán aquellas propuestas que no sean presentadas en forma o que se presenten con posterioridad al momento fijado para la apertura de ofertas. Se controlará que las propuestas no presenten carencias o defectos formales, pero la admisión inicial de una propuesta no será obstáculo para su invalidación posterior si se constataren luego carencias en la documentación presentada o defectos que violen los requisitos legales o la aparten sustancialmente de este pliego.

XVI. Derechos de la administración

El Conglomerado/CDU se reserva el derecho de: No aceptar ninguna de las propuestas recibidas, si considera que no cumplen lo requisitos solicitados. Pedir a cualquier oferente, aclaraciones o información adicional sobre su propuesta.

XVII. Comparación de las ofertas Los criterios que utilizará el Conglomerado/CDU a efectos de comparar las ofertas serán los siguientes: - Completitud y calidad de la propuesta. - Adecuación al espíritu y recomendaciones solicitadas. - Presupuesto.- Plazo de desarrollo propuesto de acuerdo a las Fases del Proyecto - Antecedentes de la empresa en plaza, especialmente los relativos a la forma de prestación de servicios como los solicitados, atendiendo a su calidad, regularidad, eficiencia y responsabilidad en su desempeño.

XVIII. Notificación

El Conglomerado/CDU comunicará por correo electrónico al adjudicatario, la aceptación definitiva de la oferta.

XIX. Conformidad con el servicio

Si algún aspecto del servicio no se adecua a lo establecido, el proveedor, a su costo y dentro del plazo de 5 (cinco) días hábiles deberá corregirlo, no dándose trámite a la conformidad hasta que no se haya cumplido la exigencia precedente. Transcurridos 5 días hábiles de incumplimiento, la Administración podrá declarar rescindido el contrato, sin derecho a indemnización alguna.

Page 10: designuy.files.wordpress.com · Web viewen Uruguay 917 piso 1 esq. Convención. Las empresas interesadas deberán enviar un mail a cbernasconi@designuy.com con el objetivo de confirmar

XX. Exención de responsabilidad

La Administración podrá desistir del llamado en cualquier etapa de su realización, o podrá desestimar todas las ofertas. Ninguna de estas decisiones generará derecho alguno de los participantes a reclamar por gastos, honorarios o indemnizaciones por daños y perjuicios.