· web viewen torno a temas netamente legislativos, camacho quiroz llamó a no centrar la visión...

64
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Beltrones reiteró que las llamadas policías comunitarias podrían generar ingobernabilidad Comisión Bicameral de Seguridad Nacional programará comparecencias sobre PEMEX Difieren PRI y PRD sobre tiempos de elección de consejero del IFE Reforma en materia de transparencia y autonomía al IFAI, tardará dos semanas: Beltrones Afinan legisladores dictamen sobre fuero; repudian actitud de Niño Verde Jorge Emilio debe afrontar las consecuencias de su comportamiento: Ruth Zavaleta Hay consenso en temas del Pacto por México: Madero 1

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Carpeta Informativa

Primer Corte

Resumen:

Beltrones reiteró que las llamadas policías comunitarias podrían generar ingobernabilidad

Comisión Bicameral de Seguridad Nacional programará comparecencias sobre PEMEX

Difieren PRI y PRD sobre tiempos de elección de consejero del IFE

Reforma en materia de transparencia y autonomía al IFAI, tardará dos semanas: Beltrones

Afinan legisladores dictamen sobre fuero; repudian actitud de Niño Verde

Jorge Emilio debe afrontar las consecuencias de su comportamiento: Ruth Zavaleta

Hay consenso en temas del Pacto por México: Madero

PAN hace llamado al GF a transparentar reglas de operación de Cruzada Nacional Contra el Hambre

Martes 19 de febrero de 2013.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 19/02/13

1

Page 2:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

HORA: 07.01NOTICIERO: Panorama InformativoEMISIÓN: MatutinaESTACION: 88.9 FMGRUPO: ACIR0

Beltrones reiteró que las llamadas policías comunitarias podrían generar ingobernabilidad

Alejandro Cacho, conductor: Exigen a los gobiernos estatales presentar mejores resultados en materia de seguridad.

René Ponce, reportero: El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones reiteró que las llamadas policías comunitarias podrían generar ingobernabilidad, además hizo un llamado a los gobernadores para que cumplan con su obligación de brindar seguridad a la ciudadanía.

Insert Manlio Fabio Beltrones: “Y si no son capaces o suficientes de brindarles protección, seguridad y justicia a cada una de ellas, deberían de replantear en buena parte el funcionamiento de su gobierno y de ellos mismos.

No podrá ninguna autoridad refugiarse en guardias comunitarias para no atender lo que es su responsabilidad”.

René Ponce: Por otra parte destacó que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados avaló la convocatoria para elegir a sustituto del Consejero Electoral del IFE, Sergio García Ramírez, aunque aún no se conoce la fecha en que se publicará. Duración 55´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 19/02/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Comisión Bicameral de Seguridad Nacional programará comparecencias sobre PEMEX

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados confirmó que la comparecencia de funcionarios federales involucrados en las investigaciones sobre la explosión ocurrida en oficinas administrativas de Petróleos Mexicanos (PEMEX), se deberá realizar ante la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional.

2

Page 3:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Tras informar del acuerdo, el líder parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones señaló que aún no hay fecha ni lugar específico para que tal encuentro se lleve a cabo. La organización y convocatoria para dicha reunión, agregó Beltrones Rivera, quedará a consideración de la Comisión Bicameral, presidida por el diputado priísta y general en retiro, Raúl Macías Sandoval; la diputada panista Adriana González Carrillo y la perredista Lizbeth Rosas Montero; así como por tres senadores de la República. El líder priista subrayó que la Bicameral de Seguridad Nacional está en plenas funciones, cada bancada designó en tiempo y forma a sus miembros y su tarea en el caso particular de PEMEX, será la de dar seguimiento a las indagatorias. “Para de esa manera involucrar, como se nos ha solicitado por el Pleno al Congreso, a la Cámara de Diputados, pero de manera responsable, en el asunto que ha sido muy bien manejado con claridad, transparencia y responsabilidad por el Gobierno Federal”, destacó. La sede de las comparecencias, agregó, puede ser indistintamente, o el Palacio Legislativo de San Lázaro o las oficinas del Senado. “Eso no se ha resuelto, lo importante es que ya se resolvió que la comparecencia de estos funcionarios sea ante la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional”, dijo. Detalló que se trata de una “invitación” a comparecer, que bien se podría llevar a cabo esta misma semana, pero eso lo determinará la propia instancia legislativa, finalizó Beltrones. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 19/02/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Difieren PRI y PRD sobre tiempos de elección de consejero del IFE

La elección de quién sustituya a Sergio García Ramírez como consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), ha provocado la atención de las representaciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y del de la Revolución Democrática (PRD), en cuanto al periodo de designación. El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, indicó en entrevista que esa fracción considera que

3

Page 4:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

deben cumplir, en el breve plazo como señala la ley electoral, con la emisión de la convocatoria y resolver la vacante. "La sociedad está esperando de nosotros -como Cámara de Diputados- que atendamos en el breve plazo, como lo señala también la misma ley, la sustitución del consejero electoral", argumentó. Además, expuso que "el breve plazo debe estar circunscrito a este periodo ordinario de sesiones, que concluye en el mes de abril, en el entendido que ésta no es una facultad que pueda delegarse en la Comisión Permanente". El legislador priista informó que los términos de la convocatoria serán estudiados en próximas reuniones de la Junta de Coordinación Política, a fin de que los conozca el pleno y los avale. En tanto, el líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles, expresó la discrepancia de su bancada por la decisión tomada por mayoría del PRI, Nueva Alianza y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para apresurar esa designación. Su partido propuso hacer una profunda revisión del trabajo del IFE durante las últimas semanas antes de debatir el nombre del sustituto. En conferencia de prensa al concluir la Junta de Coordinación Política, Aureoles Conejo cuestionó: "¿Cuál es la prisa de tener a un consejero ya, que renunció, y ahora querer renovarlo de inmediato?" Ante la inconformidad de su bancada, el PRD votó contra la propuesta que se presentó ante la Junta de Coordinación Política de acelerar para abril la designación del nuevo consejero. Explicó que su oposición se debe a que "no estamos de acuerdo a que, ante un problema mayor que vive el instituto, pues eso se deje de lado y solamente de manera mecánica se proceda a nombrar el siguiente consejero". En otro rubro, Beltrones se refirió también a la minuta que los diputados recibieron del Senado sobre dar más autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Añadió que los legisladores se reunirán las próximas dos semanas para afinar los criterios que deben mantenerse alrededor de la construcción de una nueva institución. Dijo que desde hace tiempo los legisladores han luchado porque tenga autonomía constitucional y, por tratarse de un nuevo organismo, la mejor manera de resolver el nombramiento de sus futuros comisionados y la ratificación de los actuales. "Proponemos que nosotros estemos coincidiendo en que el nuevo organismo amerita que las nuevas reglas sobre la designación, sean también

4

Page 5:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

constitucionales. En las próximas dos semanas tendremos también resuelto el tema del IFAI y del fuero constitucional", concluyó. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 19/02/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Reforma en materia de transparencia y autonomía al IFAI, tardará dos semanas: Beltrones

Los ajustes a la minuta del Senado que implican cambios a la Ley de Transparencia y buscan dar autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), continuará en la Cámara de Diputados en el transcurso de las siguientes dos semanas, informó el coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones. El legislador agregó que al dotar de autonomía a ese organismo, el Legislativo debe buscar la mejor manera de resolver el nombramiento de sus futuros integrantes, en vista de que el IFAI se transformará en una nueva institución. Por su parte, el coordinador del PRD, Silvano Aureoles, dijo que su bancada aún analiza qué postura asumir, ante la necesidad de que los cambios en el IFAI no tengan más interés que fortalecer ese organismo, aunado a que, será el Senado la instancia encargada de ratificar a los miembros. En tanto, Beltrones Rivera dijo que en el transcurso de las dos semanas señaladas, las bancadas dialogarán para afinar criterios sobre la construcción de un nuevo organismo encargado de velar por la transparencia y el acceso a la información. Aseguró que “desde hace tiempo” se ha luchado por dar autonomía constitucional al IFAI y por destrabar de la mejor manera el nombramiento de sus integrantes. Aseguró que la modernización en el país abarca desde la Presidencia hasta los órganos autónomos que al conformarse, no deben ser objeto de cuotas o propuestas partidarias, sino que su signo deberá ser el profesionalismo. “Lo que hace falta es hacer coincidir todos estos órganos autónomos en un mismo procedimiento que deje muy atrás lo que son las preferencias partidarias o las cuotas personales para la integración”, y un modelo que bien podría aplicar,

5

Page 6:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

consideró, es el de la selección por ternas, de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Explicó que al ajustar la Constitución, se busca dar autonomía a instancias como el IFAI y a la selección de sus comisionados, “y la pertinencia que exista una misma fórmula de elección de todos y cada uno de ellos, que transparente la misma y los haga mucho más funcionales”. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 19/02/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Afinan legisladores dictamen sobre fuero; repudian actitud de Niño Verde

En la antesala de la dictaminación de la minuta proveniente del Senado de la República, en materia de fuero de servidores públicos, y luego de que el senador del Partido Verde, Jorge Emilio González promoviera un amparo para no cumplir con la pena administrativa por conducir en estado de ebriedad en el Distrito Federal, diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC); así como la dirigencia nacional del Sol Azteca se pronunciaron. Tras el incidente del fin de semana en que se vio involucrado el senador González Martínez, legisladores y el dirigente perredista Jesús Zambrano, consideraron que por situaciones como esa, es preciso ajustar los términos del fuero constitucional. El vicepresidente de la Mesa Directiva de San Lázaro y diputado del PAN, José González Morfín, recalcó que por episodios como el que protagonizó el legislador del Verde, el fuero se debe desaparecer. Indicó que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que se reúne la tarde de este martes 19 de febrero, debe avanzar en la dictaminación del proyecto que intentará devolver el sentido primero al fuero. Esto es, abundó, proteger la integridad de legisladores que se jugaban la vida al emitir sus opiniones y que hoy se ha desvirtuado, pese a las enseñanzas que dejaron figuras como el senador Belisario Domínguez Palencia González Morfín apuntó que en lo personal, siempre se manifestará contra los “charolazos”, como el que la semana pasada dio el también diputado federal del

6

Page 7:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

PRI, José Rangel, por tratarse de “vicios” y prácticas políticas que ya deberían haber quedado en el destierro. Por su parte, el líder de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones, expresó su confianza en que el senador del Partido Verde Ecologista corregirá el error cometido, al intentar evadir la responsabilidad, luego de haber cometido la infracción señalada. “En el caso del legislador que se ha visto envuelto en este evento, que lo llevó a comparecer ante la autoridad, confío en que él mismo reconozca su error y que se atenga a las consecuencias y no se refugie en el fuero constitucional”, recalcó Beltrones Rivera. Ello, tras enfatizar que todos los partidos concuerdan con acotar el fuero y acabar con la “impunidad”, a fin de que todo aquel servidor público, pueda comparecer ante las autoridades, como lo hacen el resto de los ciudadanos involucrados en procesos judiciales. “De tal suerte que se acaben los privilegios y que solamente conozca de la obligación del juicio de procedencia, cuando ya se tenga la resolución de carácter judicial sobre lo culpable o lo no culpable, pero que pueda, en libertad, presentarse a comparecer ante las autoridades responsables, lo cual hasta ahora no sucede”, planteó. Especificó que actualmente, aquel funcionario acusado de algún delito, no puede ser detenido ni obligado a comparecer ante un juez hasta que se le aplique el juicio de procedencia y se le “desafuere”. La propuesta que se analiza y en un plazo de dos o tres semanas transitará en San Lázaro, añadió, implica que un legislador o funcionario público acusado por delitos, se presente a rendir cuentas y proceda el desafuero, solo si se le encuentra culpable. “Nunca más el fuero como impunidad; si a la inmunidad que necesita un legislador para poder emitir libremente y sin sanción alguna sus opiniones sobre lo que sucede en el país”, enfatizó Beltrones. Y aunque el líder parlamentario del PRD, Silvano Aureoles, dijo que se trata de un asunto de responsabilidad que solo le compete atender al involucrado y a su partido, enfatizó que conductas como la del senador Jorge Emilio González son las que generan “enojo” entre los ciudadanos. El motivo es, indicó Aureoles Conejo, que las autoridades y los propios políticos infractores, se procuran un trato diferenciado ante las faltas que muchos otros automovilistas cometen a diario y de manera más frecuente, los fines de semana, como intentar librar la estancia en el Centro de Sanciones Administrativas, mejor conocido como “El Torito”.

7

Page 8:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

En contraparte, el vicecoordinador de la fracción parlamentaria del Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, lamentó que la prepotencia de algunos políticos, de pretextos a las bancadas mayoritarias en el Congreso para modificar los términos del fuero constitucional y dejar esa figura en calidad de “fábrica de delitos”. Acotar el fuero como se plantea en la minuta senatorial, provocará la persecución de legisladores y funcionarios “incómodos”, advirtió Mejía Berdeja. Agregó que las restricciones al fuero de legisladores y demás funcionarios públicos, aparentan ser una “buena intención”, pero en medio del clima de endurecimiento político que se vive con el PRI, parte de la izquierda debe alertar sobre el retorno del “presidencialismo autoritario” con los cambios propuestos a la declaración de procedencia en materia de responsabilidad penal. “Esto, que en el papel pudiera parecer muy democrático, en realidad encierra una trampa y nos parece que detrás de esto está la intensión de hostigar a legisladores incómodos al poder porque esto que tanto se ha exhibido como una gran reforma, en realidad por el lado del Ejecutivo se mantiene prácticamente igual”, es decir, apuntó, que el Presidente de la República permanecerá “intocable”. Ello, porque la propuesta que se discutirá en comisiones, no cambia el artículo 108 constitucional “que dice que el Presidente de la República solo podrá ser juzgado por delitos graves del fuero común o por traición a la Patria”, explicó. En el caso de los legisladores, estos podrán ser objeto de la “fabricación de delitos” que impliquen la pérdida de la inmunidad y en consecuencia, del cargo cuando estén involucrados en procesos penales incluso por delitos menores. “Nos parece grave también, porque viene temas importantes, viene la reforma energética y nos parece que esto será como una espada de Damocles que estará pendiendo sobre los legisladores que en cualquier momento pueden enfrentar incisito, la fabricación de delitos con el afán de distraerlos, difamarlos o en su caso incluso que al no estar atentos a un proceso penal, pues incluso sean procesados o despojados de su inmunidad”, recalcó. ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 19/02/13HORA: 06:11NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Fórmula0

Jorge Emilio debe afrontar las consecuencias de su comportamiento: Ruth Zavaleta

8

Page 9:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Juan Manuel de Anda, co-conductor: La diputada del Verde Ecologista, Ruth Zavaleta, opinó que Jorge Emilio debe afrontar las consecuencias de su comportamiento.

En tanto, el diputado panista José González Morfín criticó que aún haya políticos que den los consabidos charolazos, en aras de evitar los castigos derivados de sus conductas.

Diputado José González Morfín, PAN: “Yo desconozco los detalles de los hechos, pero evidentemente queda cada vez más manifiesto la necesidad de legislar en materia de fuero y yo espero que esta semana sea la semana en la que en la Cámara de Diputados concluyamos con la discusión y que el día de mañana la Comisión de Puntos Constitucionales saque adelante el dictamen para eliminar el fuero”. Duración 43’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo legislativo FECHA: 19/02/13HORA: 6:52NOTICIERO: Grupofórmula.comEMISIÓN: MatutinaESTACION: onlineGRUPO: Fórmula 0

Hay consenso en temas del Pacto por México: Madero

El presidente del PAN, Gustavo Madero, afirmó que hay consenso del PAN, PRD y PRI en los temas acordados en el Pacto por México, como la nueva iniciativa en materia de telecomunicaciones donde únicamente se hacen afinaciones.

"Sólo están siendo afinados temas como la nueva iniciativa en materia de telecomunicaciones, una minuta del fuero de los legisladores, una minuta de la ley de amparo, la ley reglamentaria de la reforma de Educación y la deuda de estados", dijo.

Así lo señaló en entrevista, luego de una reunión privada en el Club de Industriales, en donde participaron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD, y sus respectivos coordinadores parlamentarios en el Congreso de la Unión.

El también vocero del Consejo Rector del Pacto por México insistió que hay consenso en los temas que se trataron en esta reunión que calificó de exitosa, los cuales serán procesados por los grupos parlamentarios.

Comentó que los temas tratados "no es más allá de lo que está en el Pacto por México y tienen que ver con mayor competencia e incluso convergencia y competitividad en materia de telecomunicaciones y de radio y televisión".

9

Page 10:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

En ese contexto, agregó que "lo que se está compartiendo es la necesidad de ya tener reuniones de trabajo más específicas para profundizar en temas que contiene una ley tan ambiciosa, compleja e importante como una Ley de Telecomunicaciones y Competencia Económica".

Además de "los procedimientos que se tendrán para que en cada grupo parlamentario puedan analizarla, conocerla y después, ya como iniciativa, poderla procesar en las próximas semanas".

Aclaró que aún no hay fecha para ello, simplemente hay una petición a nivel conceptual para que cada grupo parlamentario, una vez presentada la iniciativa, pueda avanzar de manera más ágil.

"Son los temas que tratamos entre otros, muchas otras reflexiones que tienen que ver con los 95 acuerdos que estamos impulsando por parte del Pacto por México y que todos estos deben ser procesados como debe ser por los grupos parlamentarios".

Además del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y Gustavo Madero, también asistieron los dirigentes del PRI, César Camacho Quiroz; y del PRD, Jesús Zambrano.

Así como los coordinadores del Congreso, los priístas Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones; del PAN, Ernesto Cordero y Alberto Villarreal; y del PRD, Miguel Barbosa y Silvano Aureoles. Ma.m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 19/02/13HORA: 06:09NOTICIERO: Once NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: Canal 11GRUPO: IPN0

PAN hace llamado al GF a transparentar reglas de operación de Cruzada Nacional Contra el Hambre

Irma Pérez Lince, conductora: El Partido Acción Nacional hizo un llamado al Gobierno Federal a transparentar las reglas de operación y los criterios que utilizaron para poner en marcha la Cruzada Nacional contra el Hambre que inició el fin de semana en Chihuahua.

El PAN asegura que los municipios que contempla no son los más pobres del país.

10

Page 11:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

María Beatriz Zavala Peniche, diputada del PAN: "Pues realmente vemos que fueron incluidos lugares y ciudades donde se van a tener elecciones en este año. Además, más de 200 de los 400 municipios son electoralmente competidos, van a tener elecciones que son competitivas, puedo citar, por ejemplo, Tijuana, Ensenada, Mexicali. Duración 47’’, nbsg/m.

11

Page 12:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Carpeta InformativaSegundo CorteResumen:

Hacen diputados minutos de silencio por mineros y ex legisladores

Beatriz Zavala: Cruzada Nacional Contra el Hambre

Purificación Carpinteyro: Reforma en telecomunicaciones

Julio César Moreno: Fuero constitucional

Beltrones es represor.- Aguirre

PRI pide a sus diputados ir más allá del IVA en discusión hacendaria

19 de febrero de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 19/02/13

12

Page 13:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

HORA: 12:30NOTICIERO: Diario RotativoEMISIÓN: VespertinaESTACION: OnlineGRUPO: Rotativo Querétaro0

Hacen diputados minutos de silencio por mineros y ex legisladores

La Cámara de Diputados rindió hoy en dos ocasiones un minuto de silencio, uno en memoria y solidaridad de las víctimas fatales por el accidente en la mina Pasta de Conchos, y el otro por el fallecimiento de los ex legisladores Alberto Santos Hoyos y Ramón Mota Sánchez. A petición de la diputada perredista Socorro Ceseña Chapa, se brindó un minuto de silencio en memoria de los 67 muertos por la explosión en la mina Pasta de Conchos, Coahuila, hace siete años y cuyos restos permanecen en el lugar. La diputada federal refirió que en siete años nadie le ha dicho a los familiares de estas víctimas fatales cuándo o cómo van a rescatar los restos. Reiteró que no se ha hecho ningún esfuerzo por hacerlo, cuando se localizan a menos profundidad que donde se encontraban los mineros en Chile que sí fueron rescatados. Al concluir este acto, el presidente en turno de la Mesa Directiva , José González Morfín, señaló que a petición del grupo del PRI se brindaba otro minuto de silencio en memoria de los ex legisladores, ya que ambos fungieron como diputados y senadores.

Con ello, el pleno de la Cámara expresó su pésame por las muertes del empresario Santos Hoyos y el general Mota Sánchez, quien dirigía la Asociación Nacional Unidad Revolucionaria, ambos ex militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI). ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 19/02/13HORA: 08:07NOTICIERO: Más por Más RadioEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 1290 AMGRUPO: Radio S. A.0

Beatriz Zavala: Cruzada Nacional Contra el Hambre

Manuel López San Martín, conductor (MLSM): Y mire entre las prioridades que el Gobierno Federal ha trazado, entre las prioridades que el Gobierno Federal ha hecho públicas, durante estos ya poco más de dos meses de gobierno, destaca una, la Cruzada Nacional Contra el Hambre, esta cruzada que anunció con quien

13

Page 14:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

conversamos en estos micrófonos, con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, esta cruzada que se enfoca en 400 municipios, en los 400 municipios más pobres del país, eso es lo que dicen claro en el gobierno federal, pero en el PAN, y tienen sus dudas con respecto a esta cruzada. Para platicar del tema saludo y me da gusto hacerlo a la diputada federal del PAN Beatriz Zavala, exsecretaria de Desarrollo Social, diputada Beatriz, qué gusto saludarte, muy buenos días. Diputada Beatriz Zavala, PAN (BZ): Muy buenos días Manuel, me da mucho gusto tratar este tema con ustedes el día de hoy. MLSM: Gracias, muchas gracias, pues han habido cuestionamientos, ha habido dudas, por decir lo menos en torno a esta cruzada, en dónde están digamos las principales aristas a los problemas que se ven no solamente digamos con el discurso, sino con la implementación de esta cruzada en donde estaría focalizada quienes serían los beneficiados, hay dudas desde el PAN, cuéntame. BZ: Así es, bueno, en primer lugar nosotros le dimos la bienvenida a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, porque todo programa social de combate a la pobreza, sobre todo a la pobreza extrema o a la pobreza alimentaria debe de ser bienvenido, nada más que señalamos que tenía que ajustarse con transparencia, con claridad, con reglas de operación que garantizara que el programa realmente estuviera destinado a quienes están en esta condición y se diera soluciones para esta condición de pobreza. Ahora qué cuestionamos, estamos cuestionando en primer lugar, que no se han publicado las reglas de operación, aún si la ley lo manda, para cualquier aplicación de recursos públicos debe primero publicarse en las reglas de operación, no sabemos por ejemplo, cómo va a aplicarse el programa, en un principio se manifestó que iba a ser una coordinación de distintos programas, de distintas secretarías y ahora la duda está ahí, en cuanto a que programas tan importantes de combate a la pobreza, como oportunidades por ejemplo, ha manifestado la secretaria que es un programa asistencialista. Cuando realmente es el programa mejor calificado internacionalmente y se ha logrado reducir precisamente la desnutrición en los niños, ya que hay una exigencia de su alimentación, se les checa mensualmente de manera obligatoria, se miden, se pesan y también ayuda a combatir la deserción escolar, pero en fin, tenemos dudas en cuanto a qué va a darse, porque no hay reglas de operación, va a ser una despensa, va a ser una transferencia económica, qué va a dar este programa y lo más importante, es que si está destinado a combatir la pobreza extrema o la pobreza alimentaria, la desnutrición, debe de estar en las comunidades, en los municipios donde hay más altos índices, proporcionalmente con respecto a su población en pobreza extrema y hay una institución que la mide que se llama CONEVAL, realmente de estos 400 municipios han quedado fuera más de 120 clasificados en pobreza extrema.

14

Page 15:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

MLSM: A ver esto es importante, estos 400 municipios, se dieron a conocer justamente cuando se lanza esta Cruzada Nacional Contra el Hambre, el lanzamiento que se hace en Chiapas, en este momento ustedes no detectaron que era así, no detectaron que (hablan al mismo tiempo) BZ: Nosotros primero revisamos, comparamos los datos, los municipios con los datos que tenemos proporcionados por el CONEVAL y nos dimos cuenta de la exclusión de importantes municipios, porque lo que hicieron fue meter grandes ciudades, grandes centros urbanos, señalándolos como información del CONEVAL, puesto que tiene mayor número de personas que pueden estar en pobreza. MLSM: Cómo qué, digamos para ser digamos puntuales, como qué casos. Pienso en esto que nos dices como Ecatepec por ejemplo, como ciudad Neza, pienso en esos municipios, donde son muy grandes, pero hay retraso. BZ: Bueno, pero eso es más delicado porque han incluido municipios, capitales de los estados por ejemplo en Jalisco, está Guadalajara, está incluido León, en el estado de Guanajuato. MLSM: Si se considera toda la ciudad o se considera una parte de la ciudad nada más. BZ: Todavía no lo sabemos.

Cómo van a aplicarlo, cómo van a focalizar la población, cómo van a llegar a las personas que se encuentran en pobreza y no solamente pobreza, está dirigido al hambre, debe de ser pobreza extrema, porque hay distintos tipos de pobreza, quien no tiene un patrimonio o una vivienda propia, en las definiciones internacionales y que aquí maneja el CONEVAL, es pobreza de patrimonio y esto va dirigido a la pobreza extrema, por eso señalo... quiero darte ejemplos concretos, Manuel, por ejemplo, en Baja California Norte, que por cierto, y ahí tenemos nuestra serias dudas si es casualidad o no, va a haber elecciones este año y es el único estado que tiene elección a la gubernatura, incluyeron Tijuana, Ensenada y Mexicali, las tres grandes ciudades que prácticamente abarcan el total de la población. Y hay otros casos evidentes: Cancún, el municipio de Benito Juárez, que es Cancún en Quintana Roo, fue incluido; fue incluido el municipio de Aguascalientes; fue incluido, por ejemplo, en Coahuila los municipios de Saltillo y Torreón, ¿verdad? Entonces, municipios grandes. En Puebla, la capital. Y por ejemplo, quedan fuera municipios con alta concentración de pobreza extrema, por ejemplo quiero señalar Mezquitic, en Jalisco, cuando fue incluida la capital, que tiene más de 40 por ciento, Mezquitic de su población, en condición de pobreza extrema.

15

Page 16:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

MLSM: A ver, llama la atención estos datos que nos dices -estoy platicando con la exsecretaria de Desarrollo Social, exsenadora de la República y actual diputada del PAN, Beatriz Zavala-, me llama la atención que son municipios muy específicos, pero te preguntaría, ¿hay una constante entre quienes gobiernan estos municipios, o entre los procesos electorales que se vienen en estos municipios que sí estarán, digamos, contemplados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre?, ¿estos 400 municipios están más pintados de un color, son más priistas que panistas o perredistas? Te lo pregunto a ti. BZ: La mayoría de estos 400 municipios va a tener elecciones este año, y reúnen a porcentajes muy altos de votantes, de la población que ahí va a votar, y la constante es que están excluidos municipios con porcentajes altísimos de pobreza extrema. Estaba dando ejemplos, por ejemplo Chemax, en Yucatán, tiene más del 80 por ciento de su población en pobreza extrema y no fue incluido; en Oaxaca, por ejemplo, Santamaría Peñoles fue excluido; en Chihuahua fue excluido Batopilas, Curichi, que están en la Sierra Tarahumara, que son municipios con alta concentración en pobreza, fueron excluidos. Y la constante, en la mayoría de los 400 municipios incluidos, es que son grandes ciudades urbanas, con alto número de población votante y que van a tener elecciones. MLSM: Decía, Beatriz, perdón que te interrumpa, decía la secretaria de Desarrollo Social, nos lo decía en estos micrófonos, Rosario Robles, que no era un asunto, digamos, discrecional, que ellos no habían decidido elegir estos o determinados municipios por ocurrencia, sino que se basaban en los datos del Coneval. Esto que tú nos refieres choca, por supuesto, con esto que nos decía Rosario Robles, ¿no es verdad que desde el Gobierno Federal se consideraron los datos del Coneval para dar prioridad a algunos municipios, para excluir a otros municipios? BZ: Coneval ha señalado que no decidió ni dio los nombres de los municipios que debían de ser incluidos. Lo que la secretaria de Desarrollo Social señala cuando habla a Coneval es que toma la información del Coneval, pero Coneval tiene dos clasificaciones del número de pobres en México de acuerdo a las comunidades. Una es el número de pobres, que puede ser pobreza patrimonial, o puede ser sólo pobreza extrema, que es lo que estarían buscando. Entonces, las ciudades con un mayor número de población lógicamente si se considera en lo global las personas en pobreza van a tener más número de personas y en apariencia ésta es la justificante o ésta es la información que toma Sedesol para decidir estos municipios.

16

Page 17:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Pero la otra información más importante y más focalizada para el combate a la pobreza extrema son los municipios con más alto porcentaje, precisamente de esta pobreza, la pobreza alimentaria, y de estos municipios una gran parte -más de 120- fueron excluidos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Y referimos otra vez, nos llama la atención es que en la mayoría de los 400 municipios, ciudades grandes, urbanas, con mucha población, va a haber elecciones este año, por eso nosotros hacemos esta denuncia pública, pedimos sean revisados los municipios, pedimos que no sean excluidos los municipios con alta concentración de pobreza alimentaria. Pedimos reglas claras y transparentes, saber qué significa la Cruzada Contra el Hambre, a quién van a entregarle, cómo van a seleccionar la población, qué van a entregar y cuándo lo van a entregar, porque recordemos que tiene que haber un blindaje electoral, que se ha aplicado en los dos últimos sexenios, 40 días antes de una elección se entregan los programas, apoyos, por ejemplo Oportunidades se entregaba, para que ya durante el proceso electoral cercano, y cerca el día de la emisión de un voto, no se estén entregando recursos públicos a esta población vulnerable. MLSM: ¿No se les invitó a participar en esta cruzada, digamos, desde el origen en el trazo de qué municipios iban a verse tocados, beneficiados? Porque hemos visto, y quizá en el Gobierno Federal, se ha buscado mucho el acuerdo, el diálogo, la conciliación con las otras fuerzas políticas, incluirlos, subirlos a otro tema. En este en particular, en el de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, ¿no se les invitó a participar previo el lanzamiento, previo el arranque de la cruzada misma? BZ: No, nunca, nunca se nos invitó a participar, de hecho yo he pedido una entrevista con la secretaria desde antes, ¿verdad?, para como exsecretaria y como subcoordinadora hoy de política social del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, no ha sido posible, o no la han dado, y me parece que debemos analizar la información de manera conjunta, dar opiniones, si quieren que la política sea compartida en términos del Estado mexicano. Por cierto, nosotros estamos planteando en la Cámara de Diputados que el Programa Oportunidades, que ha sido tan exitoso en el combate a la desnutrición, a los índices de desnutrición, a la salud de los niños, a la escolaridad para la permanencia de los niños en la escuela, sea elevado a una política social de Estado a través de una ley que reglamente un programa con sus reglas de operación claras y transparentes. Y bueno, la actitud hasta ahora del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados no ha sido avalar esta propuesta.MLSM: Pues ahí está el tema, por supuesto seguimos muy pendientes porque los procesos electorales de este año, que son 14, están a la vuelta de la esquina y por supuesto mal se haría en lucrar con el hambre, con la pobreza para beneficio

17

Page 18:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

político de uno u otro lado, de uno u otro bando. Por supuesto, diputada Beatriz seguimos muy pendientes del asunto, muy buenos días. BZ: Muchas gracias, muy buenos días.

MLSM: Es la exsecretaria de Desarrollo Social, exsenadora de la República y actual diputada federal del PAN, Beatriz Zavala. Duración 12’33’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo legislativo FECHA: 19/02/13HORA: 9:39NOTICIERO: MVS noticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: 102.5 FM GRUPO: MVS 0

Purificación Carpinteyro: Reforma en telecomunicaciones

Carmen Aristegui, conductora: Purificación Carpinteyro, diputada por el PRD, especialista en temas de telecomunicaciones, ex subsecretaria de SCT en el gobierno anterior, nos quería comentar algo; entiendo, Purificación, que venías escuchando la conversación que sosteníamos con Aleida Calleja de Amedi, y que tiene que ver con la reforma que viene, Purificación buenos días, bienvenida, cómo estás.

Purificación Carpinteyro (PC), diputada del PRD: Buenos días Carmen, venía escuchando todo tu programa con mucha atención.

CA: ¡Eso! ¿Todo? Bueno, ¡ni mi mamá escucha todo, oye! Las cuatro horas, eso sí requiere mucha militancia...

PC: Bueno, no, las cuatro horas debo confesar que no...

CA: Un ratito está bien de vez en vez; oye, el tema es ese, ¿qué escuchaste y qué querías agregar a la discusión?

PC: No, ciertamente todo lo que se ha dicho en materia de lo que es la reforma de telecomunicaciones definitivamente para nosotros es muy interesante y muy importante, porque como legisladores obviamente significa materia prima que nos ayudará precisamente a conformar la reforma que debemos impulsar en materia de telecomunicaciones.

Pero yo quería hacer una acotación muy en particular, y es que cuando hablaban precisamente del Partido Verde y de la "telebancada" que está integrada ciertamente no solamente por los integrantes del Partido Verde, sino buena representación por parte del PRI, lo más sorprendente es que legislación tras legislación tienen ya asignada, como si fuera una cuota, la presidencia de la

18

Page 19:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Comisión de Radio y Televisión; es decir, que le dan a la "telebancada", al Partido Verde, esta Comisión de Radio y Televisión está para proteger los intereses de las televisoras, que es como dejar la iglesia en manos de Lutero, perdonando los padres luteranos, pero bueno, esta expresión es bastante conocida.

Lo que quería yo acotar con esto es que evidentemente son dos cancerberos, es decir, los que dejan entrar y, evidentemente, no dejan salir ninguna reforma que sea contraria a los intereses de las televisoras, y he ahí que ninguna haya salido que sea contraria a esos intereses, excepto todas aquellas que si las benefician; así salió la "Ley Televisa", así salió la contrarreforma que se trató de pasar en la legislatura pasada, tú recordarás, y que afortunadamente Acosta Naranjo logró parar oportunamente, pero si no ya tendríamos la contrarreforma electoral que de otra manera hubiera permitido que las televisoras no hicieran los cortes a nivel regional que están establecidos en la Ley Electoral.

Pero como te digo, hoy, como en todas las legislaturas anteriores, la Comisión de Radio y Televisión está presidida por un representante de las televisoras, en este caso Federico González Luna, que fue hasta febrero, y tú tienes una carta que fue confirmado por la Cámara de la Industria de Radio y la Televisión, hasta febrero del año pasado, o sea, antes de que empezara las campañas electorales, mucho antes era representante de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, y que inclusive los representaba ante el Gobierno Federal, y hoy es el presidente de la Comisión de Radio y Televisión en la Cámara de Diputados.

CA: Pues un dato que no podemos pasar por alto en esta discusión, Purificación; te agradezco mucho la llamada y mantenemos en contacto para seguir de cerca todo esto... tú que eres legisladora, ¿como por qué fechas se va a presentar la iniciativa de telecomunicaciones?

PC: Estamos en espera, la verdad es que desde mi perspectiva creo que debe ser ya muy auspicioso y estar muy cercano, porque en lo que a mí respecta, yo ya empecé a recibir digamos las campañas de descrédito de las que estoy segura seré merecedora...

CA: ¿Y eso dónde pasó?

PC: Bueno, en uno de estos programas que la verdad yo ni siquiera sabía que existía, un Matutino Express en Foro TV, en donde subieron un video que es plagiado, bueno, de hecho incurren en tres delitos, y no sé a quién, obviamente mi denuncia es contra quien resulte responsable, un video que fue, una serie de fotografías que fueron tomadas en el 2010, y que después como un obsequio me dan a mí, y yo subo a mi Facebook en mayo del 2012, lo plagian, lo suben totalmente distorsionado y editado hasta hace dos semanas a las redes sociales suplantando identidad, o sea, lo suben con un perfil como Purificación Carpinteyro, suplantando mi identidad, diciendo: "Un día en la vida de la diputada Purificación Carpinteyro" como si hubiera sido un video que yo acabo de mandar a hacer y subir a las redes sociales.

19

Page 20:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Y este programa, Matutino Express, lo saca obviamente haciendo una serie de comentarios, diciendo: "Miren en lo que gastan las diputadas federales, la frivolidad", etcétera, etcétera, cuando el contenido del video evidentemente era otro, no fue en estas fechas, no era yo ni siquiera diputada, estaba lejos siquiera pensar en ser diputada en el 2010, y cuando pido el derecho de réplica, que yo lo solicité desde el jueves pasado, es la fecha que ni siquiera me han respondido.

O sea, hay tres incumplimientos graves que además son acreedores de una denuncia penal, me estoy refiriendo primero al plagio, porque se plagiaron un video y lo editaron; me estoy refiriendo a la suplantación de identidad, porque subieron un video como si fuera yo la que lo hubiera subido; y la tercera es el incumplimiento al derecho de réplica.

CA: ¿No te han dado derecho de réplica?

PC: No me han dado el derecho de réplica, a pesar de que les mandé una carta extensa pidiéndoles que leyeran esta carta esclareciendo eso, que ellos de alguna manera trataron de obviamente utilizar el aire de la pantalla concesionada para denigrar mi persona.

CA: ¿Y tú interpretas que esto es como una reacción de la televisora frente a lo que viene en materia de discusión en telecomunicaciones por tu carácter de legisladora o cómo lo entiendes?

PC: Por supuesto, como tú sabes, yo he sido una aguerrida luchadora en contra precisamente de estos monopolios, soy una ferviente creyente de la necesidad de que existan pluralidad de espacios para que escuchen, para que la sociedad mexicana pueda ejercer su derecho a ser informada y a informarse y que no necesariamente tenga que escuchar al oráculo divino que proviene de las pantallas de la televisión abierta y que tenga la posibilidad de comparar y hacer juicios.

O sea, nadie tiene el derecho a imponernos una visión que es lo que sucede actualmente, y que mi posición tan activista en este sentido me ha valido, desde que fui subsecretaria, el hecho de una persecución política de la que fui objeto e inclusive a través... me tuve que defender frente a las acusaciones que me hizo el gobierno calderonista y fui perseguida inclusive con riesgo de cárcel y que hoy, de alguna manera, lo vuelven a sacar.

CA: Pues ahí está, Purificación Carpinteyro, esta denuncia que haces públicamente sobre una exhibición, una utilización de ese video, pues trastocado, digámoslo así, y tu interpretación de que esto es una señal de la propia televisora, a través de este programa, de lo que va a ser la discusión entre legisladores de la reforma de telecomunicaciones.

20

Page 21:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Así que no perdemos la comunicación y el seguimiento del asunto. Gracias Purificación, por estar aquí hasta mañana, ya estamos al hablar.

PC: Gracias Carmen, por el espacio. Duración 8’ 20”, Ma.m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 19/02/13HORA: 09:33NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: VespertinaESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

Julio César Moreno: Fuero constitucional

Oscar Mario Beteta (OMB), conductor: Vamos al tema del fuero constitucional, tan de moda este fin de semana, diría yo. Hoy la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara baja presentará un dictamen de reforma a los artículos 61 y 111 de la Constitución para eliminar, dice aquí, en algunos casos el fuero a servidores públicos. ¿Qué dice el artículo 61 de la Constitución? A manera de resumen, el artículo 61 de la Constitución dice que los diputados y senadores son inviolables por las opiniones, y hay que subrayarlo, que manifiesten en el desempeño de sus cargos y jamás podrán ser reconvenidos por ella; pero para su trabajo, para su trabajo, esta protección es para su trabajo, para poder expresar la opinión que ellos consideren pertinente en su trabajo en el Congreso. Y el artículo 111 dice que para proceder penalmente contra diputados y senadores al Congreso de la Unión, ministros de la Suprema Corte, magistrados, consejeros de la Judicatura, secretarios de despacho, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera, la Cámara de Diputados declarará o tiene que declarar por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión sí a o no lugar a proceder contra el inculpado. Agradezco a don Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, representante por el Partido de la Revolución Democrática, su disposición para con este espacio. Legislador, buen día. Julio César Moreno: Buen día, un saludo. OMB: Oiga, qué bueno, pero por qué sólo en algunos casos.

JCM: Mira, quiero hacer la aclaración. Esta reforma es una minuta que dejé al Senado de la Legislatura pasada y no es para desaparecer el fuero, ni sólo en algunos casos, más bien hay que acotarlo, hay que clarificarlo. Así como escuché,

21

Page 22:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

lo acabas de mencionar, en el artículo 61 de la Constitución, es una violación... Es una garantía que consagra la Constitución para los legisladores, pero que es específicamente para estos efectos, para que sean inviolables los senadores, diputados, las opiniones que manifiesten en el desempeño de su cargo, mas no para que actúen impunemente, en caso de un delito del orden penal, que ha habido algunas excepciones, pero ha sido verdaderamente vergonzosa. Es por eso que ahora se va a cambiar la palabra "fuero" por "inmunidad" y ahora se va a dar este paso trascendental en donde algún legislador, llámese diputado, senador, secretario de Estado, Presidente, procurador general de la República, ministro, todos los que tienen fuero, que por cierto están en el artículo 111 de la Constitución, y si llegan a cometer algún delito, tienen que enfrentar a la justicia. Es decir, igual, como cualquier ciudadano, tendrán que presentarse ante un Ministerio Público; si el Ministerio Público consigna la averiguación tienen que ir a un juzgado a aportar pruebas en su defensa y si el juez dicta la sentencia condenatoria, entonces comunica a la Cámara de Diputados y se procede a desaforar o a quitarle la inmunidad, como ahora se va a llamar, al servidor público. Es decir, no como actualmente sucede, que si hay una denuncia penal flagrante de un funcionario con fuero, amparándose en esta figura no se le puede hacer nada hasta que terminara su encargo; es por eso que es una reforma trascendental. OMB: Incluso algunos legisladores han sido acusados de asesinato. No recuerdo en qué legislatura, pero sí conocemos alguno que todavía está prófugo de la justicia y que ha sido ligado con el narcotráfico; pero bueno, entonces que se acote esta protección sólo para lo que manda la ley, que es en el desempeño de su trabajo, ¿no? JCM: Sí, la libre manifestación de las ideas.

OMB: Así es.

JCM: Así es, para eso es el fuero. Porque recordemos que esta figura trascendió mucho en 1913, cuando el senador Belisario Domínguez fue asesinado por lo que vertió en tribuna en contra de Victoriano Huerta. Entonces sí es importante obviamente, pero sí acotarlo y clarificarlo, que sólo para efecto de la libre manifestación de las ideas que uno tenga como representante popular y no para la impunidad ante un delito del orden penal. OMB: Bueno, aquí hemos mencionado mucho, si me permite traerlo de nueva cuenta la mesa, que el PRD se está transformando, realmente se está llevando, por decirlo así, a cabo una limpia muy importante para presentarse como una fuerza de izquierda responsable, honesta y que trabaja por los intereses de la mayoría en este país, de lo cual debemos congratularnos como ciudadanos común y corrientes.

22

Page 23:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Pero hay esta gran asignatura pendiente, de la cual, como usted dice, viene incluso de la legislatura anterior, y en la cual no se avanza y no se avanza y no se avanza, ¿qué garantía de que ahora sí? JCM: Pues mira, hay un gran consenso, reitero, del grupo parlamentario del PRD. Estamos a favor de esta reforma, hay consenso, también lo digo, de prácticamente todas las fracciones. Esta minuta que nos (inaudible) el Senado pues sí se discutió durante seis años, durante seis años, se les ocurrió aprobarla en el último momento y, bueno, ya nos la dejan para sacarla adelante. Aquí estamos sacando ahorita reformas estructurales muy importantes, ya lo vieron con el tercero constitucional, con la laboral y otras más, con la Ley de Amparo; hoy toca esto del desafuero, perdón, de quitar o acotar el fuero y transformarlo en lo que es exclusivamente para efectos de la libre manifestación de las ideas. Sin duda alguna hoy a las 5:00 de la tarde va a ser la sesión en la Comisión de Puntos Constitucionales, va a haber un gran debate al respecto, habrá posiciones a favor o en contra y si esto se aprueba el día de hoy estamos hablando que la siguiente semana se sube a tribuna para su aprobación en el pleno del Congreso de la Unión. OMB: ¿Y entraría en vigor a partir de cuándo?

JCM: Inmediatamente una vez que lo publique el Ejecutivo.

OMB: O sea, sería durante este periodo ordinario, ¿no?

JCM: Así es, así es, ésa es la idea.

OMB: Sería la gran cosa, sobre todo después de lo que presenciamos el fin de semana... Bueno, no presenciamos, sino nos enteramos el fin de semana y está inmunidad que desgraciadamente alimenta la impunidad. JCM: Sí, así es, aunque cabe destacar que, un ejemplo, ahorita lo que le sucedió al senador del Verde Ecologista, Jorge Emilio, si no mal recuerdo, que lo agarraron en "El Torito", bueno, el fuero ahí sí no te ampara contra cuestiones administrativas, faltas administrativas o cuestiones del orden civil o laboral... OMB: No, pero muchos lo mal utilizan y ejemplos tenemos miles y miles y miles.

JCM: Obviamente, ahí es donde caen los excesos, "yo, no me puedes tocar porque soy senador o soy diputado y tengo fuero" y eso es lo que molesta, es lo que ofende a la población.Entonces estas reformas para que haya igualdad de circunstancias ante la justicia.

23

Page 24:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

OMB: Pues si nos permite, aunque suene un cambio pequeño, yo creo que es uno muy importante que, como sociedad, demandamos y ustedes, como legisladores, tienen la obligación de promoverlo y qué bueno que así sea, al menos dentro del partido del Sol Azteca. JCM: Así es, estaremos pendientes.

OMB: Le aprecio mucho su tiempo.

JCM: Un abrazo a tu auditorio.

OMB: Igualmente, don Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, del Partido de la Revolución Democrática. Pues ojalá ya se termine la mala utilización de esta protección, que es el fuero, con base en los artículos 61 Y 111. Duración 8.18´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 19/02/13HORA: 12:05NOTICIERO: Reforma OnlineEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Reforma-

Beltrones es represor.- Aguirre

Alfonso Juárez / Corresponsal: Como represor calificó el Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero al coordinador del grupo parlamentario del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, luego de que éste pidiera la renuncia de mandatarios incapaces de combatir la inseguridad.

Entrevistado en el festejo 100 del Ejército mexicano, el Ejecutivo estatal perredista pidió a los legisladores a dotar a las entidades de mayores recursos en vez de criticarlos.

"Manlio Fabio yo pienso que se quedó anclado en el pasado se quedó hace 30 años seguramente que las expresiones que tuvo, responden a su vocación represora, recuerden nada más dónde se formó.

"En lugar de solamente verter críticas sobre algunos estado sobre algunos gobernadores debería de preocuparse por un lado por generar mejores condiciones y mayores recursos", reprochó.

Ayer legisladores advirtieron de ingobernabilidad en algunas entidades por lo que exigieron mayor atención.

24

Page 25:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Aguirre Rivero señaló que hacen faltas más facilidades para entidades con rezagos sociales como Guerrero.

"Él es coordinador de la Cámara de Diputados, donde se determina el presupuesto de egreso de la federación, en lugar de decir que los estados o los gobiernos estatales cumplan de muchas de las demandas.

"Creo que sigue respirando por la herida", remató. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 19/02/13HORA: 09:19NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal0

Al mes, diputados reciben $40 mil para avión

Ricardo Gómez, reportero: Diputados federales reciben cada mes entre 30 mil y 40 mil pesos para comprar boletos redondos de avión y trasladarse a sus lugares de origen, pero ahora piden no pagar ningún tipo de multa a las aerolíneas por cambio de horario o día.

La Cámara de Diputados les provee los recursos para comprar boletos de avión de clase Yanqui o Bravo —que son de los más caros en el mercado— sin restricciones, para que puedan cambiar sus horarios y adecuarlos a su agenda.

Sin embargo, un gran número de diputados se ahorra dinero y prefiere comprar los boletos de avión más baratos, que suelen tener un cargo extra cuando realizan algún cambio de horario.

Las autoridades administrativas de la Cámara analizan una solicitud para pedir a las aerolíneas que les brindan el servicio, que no les cobren por el cambio de horario.

De acuerdo con un acta de la Mesa Directiva del pasado 7 de febrero, cuya copia tiene EL UNIVERSAL, la presidencia informó de la gestión realizada con diversas aerolíneas para que “exenten a los diputados del cobro por cambio de horario”.

Los boletos son otorgados por la Cámara de Diputados a los legisladores. Ante tal solicitud, se pidió a la Secretaría General, por conducto de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, dar seguimiento a este trámite.

Normalmente un legislador recibe entre 30 mil y 40 mil pesos mensuales por parte de la Cámara de Diputados para comprar sus boletos de avión, con el fin de

25

Page 26:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

trasladarse de sus lugares de origen al Palacio Legislativo de San Lázaro, cuando viven a más de 300 kilómetros de distancia. Se trata de un total de 334 diputados, confirmaron autoridades administrativas de la Cámara.

La compra de boletos aéreos suele hacerse por los diputados en los módulos de agencia de viaje o de aerolíneas que se encuentran en las instalaciones de San Lázaro.

Sin embargo, a pesar de que pueden comprar la tarifa más alta (Yanqui o Bravo), que no les implica cargos por cambio de horario pues no tienen restricciones, suelen comprar la más barata.

Esto provoca que cuando hacen cambios de horario, se les cobre un cargo extra. De acuerdo con información recabada por EL UNIVERSAL, 80% de los diputados compra la tarifa más barata. La gran mayoría de los diputados compra un boleto de viaje redondo.

Hay casos en que los diputados compran sus boletos fuera del módulo de la Cámara de Diputados, y con otras aerolíneas. agb/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 19/02/13HORA: 12:47NOTICIERO: Excélsior EMISIÓN: VespertinaESTACION: OnlineGRUPO: Imagen 0

PRI pide a sus diputados ir más allá del IVA en discusión hacendaria

En vísperas de la celebración de su 84 aniversario, el PRI justifica su estancia en el poder, se transforma para impulsar la transformación de México y obtener el voto de los electores el próximo 7 de julio, estableció Cesar Camacho Quiroz, al reunirse con legisladores de la fracción priista en la Cámara de Diputados.

“El PRI, en esta recta final, acude a su compromiso con su aniversario 84, en una actitud optimista, en una posición de vanguardia, siendo un partido que mantiene una estrecha comunicación con las autoridades que emanaron de sus filas sólo con un propósito: hacer que México se siga moviendo, de que el PRI se transforme para ayudar a la transformación de México, para justificar no sólo su presencia actual, sino poder tener elementos para obtener el voto el próximo 7 de julio”, subrayó.

En este marco, el dirigente partidario dio a conocer a los diputados de su fracción en San Lázaro que, de acuerdo con las asambleas estatales y municipales que se han llevado a cabo, ha podido percibir un partido participativo, festivo, dispuesto, esperanzador y mejor informado.

26

Page 27:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

En torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma hacendaria integral, con una actitud receptiva y dispuesta que lo mismo se ocupe por el ingreso que del gasto, de la deuda y del federalismo fiscal.

De igual forma, reveló que el Pacto por México no sólo constituye una serie temática consensuada por sus suscriptores, sino trasciende al análisis de los diversos rubros, como en el caso de las telecomunicaciones, que si bien hasta ahora los legisladores de las diversas fracciones no han tenido oportunidad de conocer a detalle, una vez concluido éste se hará de su conocimiento.

“Hasta ahora, los legisladores no han conocido los términos de la propuesta, pero nuestra obligación es procesarla cuanto antes, sin que haya prisas que pueda llevar a equivocarnos; en su momento, cada partido lo hará con sus correligionarios; en mi caso, lo haré puntualmente, una vez que esté concluido el documento.”

Durante la conferencia de prensa, el dirigente partidario se pronunció de igual manera por poner al día el tema del fuero, pues éste tuvo y tiene una razón de ser, que es el que los servidores públicos que lo ostentan puedan desempeñarse con absoluta libertad, pero sin que ello se traduzca en impunidad. ys/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 19/02/13HORA: 10:11NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal0

Camacho acude a plenaria del PRI en San Lázaro

Ricardo Gómez, reportero: El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, se reúne esta mañana con la bancada de ese partido en la Cámara de Diputados.

El ex senador asiste a la reunión plenaria de la bancada que coordina Manlio Fabio Beltrones, en el llamado "Salón Verde" de San Lázaro.

De acuerdo con diputados, la presencia de Camacho Quiroz es para mandar una señal de unidad y generar consensos para lo que será la agenda legislativa de la bancada para este periodo ordinario de sesiones.

De igual forma, no descartan que se aborden temas relacionados con la próxima asamblea que tendrá el partido, en la que ya se habla de cambios a sus estatutos.

27

Page 28:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Esta reunión plenaria se realiza todos los martes y jueves, previo a la sesión . agb/m

TEMA(S): Partidos PolíticosFECHA: 19/02/13HORA: 12:25NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio0

Reforma en telecomunicaciones, sin prisas: PRI

Israel Navarro y Fernando Damián, reporteros: El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, aseguró que la reforma en telecomunicaciones será procesada cuanto antes, pero sin prisas para no equivocarse. En entrevista luego de reunirse con los diputados su partido, indicó que el tema aún se está discutiendo y consensuando dentro del órgano rector del Pacto por México. “Este es un asunto que se está discutiendo y consensuando en la mesa del Pacto por México, hasta ahora los legisladores no han conocido los términos de la propuesta, pero nuestra obligación es procesarla cuanto antes sin que haya prisas que nos puedan llevar a equivocarnos”, mencionó. Camacho aclaró que la reforma en telecomunicaciones no ha sido presentada en el Congreso de la Unión, “esperemos que pronto llegue y se procese como se debe, es un tema que forma parte del pacto suscrito el dos de diciembre”. Mencionó que una vez que esté lista, se reunirá con los diputados y senadores tricolores para exponerles las bondades y beneficio de la propuesta en la materia. agb/m

28

Page 29:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Responde Beltrones a críticas de Aguirre; lo acusa de "irresponsable" Propuesta de reforma hacendaria para segundo semestre: Beltrones Guardias comunitarias, pueden lastimar el Estado de derecho: Beltrones Acuerdan diputados expedir convocatoria para cubrir vacante en el IFE Diputados piden concluir relación Pemex-Mexlub Llaman al gobierno federal a mediar en conflictos sociales indígenas Aprueban diputados acuñar Moneda Conmemorativa por 100 años del

Ejército Diputados declaran receso por falta de acuerdos sobre fuero Legislación actual excluye paridad de género en procesos electorales: ONG “Desprestigian a movimientos estudiantiles” paristas del CCH: diputado Pide PRD liberación del General Ángeles Productos milagro deberán incluir etiqueta que aclare que no son

medicamentos El Ejército es pieza clave para mantener rumbo de la nación: diputados Suma de salarios de senadores y diputados del todo el país asciende a 24

mil 224 millones de pesos Grupos de autodefensa y policías comunitarias, signo de ingobernabilidad Acusan a diputado del PVEM de misoginia

19 de febrero de 2013TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 19/02/13HORA: 15:53NOTICIERO: Milenio.com

29

Page 30:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio0

Responde Beltrones a críticas de Aguirre; lo acusa de "irresponsable"

Israel Navarro y Fernando Damián, reporteros: El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, acusó de “irresponsable” al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, luego de que éste lo calificara de “represor”.

“No personalizo ninguna discusión, primero me voy a enterar si estaba sobrio, para saber en qué condiciones pudo emitir una declaración tan irresponsable”, reviró el líder cameral en entrevista dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro. Esta tarde, el mandatario estatal arremetió contra Beltrones calificándolo de “represor” luego de que el legislador pidiera la renuncia de los gobernadores incapaces de combatir la inseguridad. El sonorense indicó que continuará con su preocupación, porque en algunas entidades se siguen reproduciendo las guardias comunitarias, mismas que “lastiman el Estado de Derecho”. “Lo que habría que preguntarse en esos lugares es si se respeta el Estado de Derecho, si estamos cumpliendo con nuestras obligaciones o solo eludimos nuestras responsabilidades”, afirmó. Beltrones enfatizó: “la seguridad es de todos y nadie puede eludir sus responsabilidades”. En enero pasado surgieron en la Costa Chica de Guerrero brigadas civiles para defender a sus pueblos de las agresiones del crimen organizado. En esa región fueron retenidas 54 personas acusadas de homicidio, violación y extorsiones. agb/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 19/02/13HORA: 17:21NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Propuesta de reforma hacendaria para segundo semestre: Beltrones

Notimex: El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, estimó que en el segundo semestre del año se presente la propuesta de reforma

30

Page 31:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

hacendaria, la cual requiere de una visión integral para mejorar los ingresos del país. En entrevista, el legislador señaló que la discusión de esa reforma no puede reducirse al aumento o no de un impuesto en específico, como el IVA, sino de revisar en todos los privilegios y ciertas prerrogativas que no deben existir. "Habrá reforma hacendaria integral, y que nadie puede superficializar lo que contiene la propuesta, que seguramente se presentará en el segundo semestre del año y que contiene ingresos y egresos", dijo. Beltrones Rivera recalcó que en la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) "hemos resuelto entrarle" a esta propuesta, y que no existe la tentación de elevar un impuesto en específico. En torno a la reunión de los coordinadores de las diferentes fracciones legislativas con el Consejo rector del Pacto por México, comentó que el acuerdo al que llegaron fue comunicarse entre ellos y alcanzar las reformas con la mayor rapidez posible y que beneficien al país. agb/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 19/02/13HORA: 15:51NOTICIERO: La Jornada.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Jornada.com0

Guardias comunitarias, pueden lastimar el Estado de derecho: Beltrones

Enrique Méndez y Roberto Garduño, reporteros: El coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, respondió con dureza al gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre --quien calificó al legislador priísta de represor--: “Yo no personalizo ninguna discusión. Primero me voy a enterar si estaba sobrio, para saber en qué condiciones pudo emitir una declaración tan irresponsable”.

Ayer, el político sonorense sostuvo que si los gobernadores de los estados donde han surgido las guardias comunitarias no son capaces de brindar protección, seguridad y justicia a la población, deberían replantear el funcionamiento de su gobierno y de ellos mismos.

Esta mañana el gobernante guerrerense adujo que esa declaración de Beltrones respondía a que quedó anclado en el pasado y que esas declaraciones responden a su vocación represora, y si no “recuerden en dónde se formó”.

31

Page 32:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Tal actitud fue respondida de inmediato por Beltrones, quien sostuvo su preocupación porque en algunos estados se reproduzcan irresponsablemente las llamadas guardias comunitarias, y tal situación lastime el Estado de derecho.

“Lo que habría de preguntarse en todos esos lugares es: ¿Si se respeta el Estado de derecho? ¿Estamos cumpliendo con nuestras obligaciones, o solamente eludiendo nuestras responsabilidades?”.

Se le preguntó si los gobernadores son los principales responsables de la aplicación de la seguridad pública, y en consecuencia de la proliferación de las policías comunitarias. El diputado replicó osco: “La seguridad pública es de todos, sobre todo del Estado mexicano y quienes lo conforman, y nadie puede eludir su responsabilidad.

Beltrones también respondió a otras preguntas ajena a su respuesta al gobernador Aguirre. Se le inquirió sobre el caso de Raúl Salinas, quien pretende que ya culmine su proceso judicial.

“En un país donde la justicia no es expedita, algo debe estar pasando”.

--Ya se tardó mucho este proceso, se le preguntó, y lacónico respondió, “ya no recuerdo ni saco las cuentas completas, pero deben ser varios años, si no es que traspasa la década. dlp/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 19/02/13HORA: 16:42NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio0

Acuerdan diputados expedir convocatoria para cubrir vacante en el IFE

Fernando Damián e Israel Navarro, reporteros: El pleno de la Cámara de Diputados acordó expedir “en breve plazo” la convocatoria al proceso de selección del consejero electoral que sustituirá en el cargo a Sergio García Ramírez. Con 214 votos a favor y 188 en contra, los diputados cedieron a la Junta de Coordinación Política la facultad de establecer las fechas y los términos de la referida convocatoria. La fracción del PRD cuestionó el apresuramiento para ocupar el asiento vacante en el Consejo General del IFE y votó contra el acuerdo, mientras el PRI sostuvo que no hay ninguna prisa, sino la responsabilidad de cumplir con la ley y designar al consejero electoral faltante.

32

Page 33:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

El líder parlamentario del Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones, afirmó en la víspera que el “breve plazo” para elegir al nuevo consejero electoral está circunscrito al actual periodo de sesiones que concluye el 30 de abril. agb/m

FECHA: 19/02/13HORA: 14:27NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal.com0

Diputados piden concluir relación Pemex-Mexlub

Ricardo Gómez, reportero: Diputados federales de las principales fuerzas políticas criticaron y demandaron una investigación a fondo por los altos sueldos que se otorgan funcionarios en Mexlub, e incluso que Pemex termine esa relación empresarial.

EL UNIVERSAL informó hoy en exclusiva en su edición impresa que la Secretaría de la Función Pública exigió a Pemex Refinación explicar los salarios de casi hasta 600 mil pesos mensuales, sumadas prestaciones, a integrantes del consejo de Administración de Mexicana de Lubricantes (Mexlub), empresa privada en la cual Pemex participa como socio.

El ex director de Pemex Refinación y diputado del PAN, Juan Bueno Torio, consideró que Pemex debe romper ya la asociación con Mexlub: pagarle sus acciones y deslindarse de esos altos sueldos y otras acciones negativas.

Lo anterior, debido a que las pocas utilidades que tiene esa empresa se las gasta en altos sueldos.

Bueno Torio dijo que el Comisario de Pemex puede indagar ese caso, aunque Mexlub sea un ente privado.

Recordó que en su momento en el sexenio de Vicente Fox se intentó separar a la paraestatal de Mexlub, pero no fructificó.

A su vez, el presidente de la comisión de Energía Marco Antonio Bernal (PRI) consideró factible llamar a comparecer a los funcionarios de Pemex para que expliquen y aclaren las cuentas de Mexlub.

En entrevista dijo que nunca les ha quedado clara la relación de Mexlub con la paraestatal, y criticó que si dicha empresa tiene números rojos, se paguen esos altos sueldos.

El coordinador del "Grupo de Trabajo para transparentar los manejos comerciales, económicos y financieros de Petróleos Mexicanos", creado al seno de la comisión

33

Page 34:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

de Energía, Ricardo Mejía Berdeja, vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, adelantó que invitarán al consejo de Administración de Mexlub para que les presenten un informe sobre esta situación y expliquen esos números.

Coincidió en que la Auditoria Superior de la Federación debe investigar a fondo y adelantó que escucharán al consejo de Administración de Mexlub para que emita su opinión.

Indicó en entrevista su preocupación que esta empresa que era rentable, cuando era parte de Pemex, cuando se convierte al sector privado se ha convertido en una empresa que lejos de aportar beneficios al Estado ha venido arrojando pérdidas con un manejo "poco claro".

La diputada federal del PT Lilia Aguilar pidió que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) indague los altos sueldos y vaya más allá, investigando la relación entre la paraestatal y Mexlub. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 19/02/13HORA: 18:48NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Milenio.com0

Llaman al gobierno federal a mediar en conflictos sociales indígenas

La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas en la Cámara de Diputados, la panista Eufrosina Cruz Mendoza, demandó una agenda para atender conflictos con riesgo de confrontación social.

Milenio.com: Oaxaca • La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas en la Cámara de Diputados federal, Eufrosina Cruz Mendoza, llamó al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a mediar para resolver los conflictos sociales que afectan la paz de las comunidades indígenas, principalmente en la zona triqui, la región de los Chimalapas y la zona de la laguna superior en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. En reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos Indígenas, la panista Cruz Mendoza hizo un llamado para construir una agenda de trabajo que atienda los conflictos que atraviesan estas comunidades y otras más, en otras zonas del país, donde hay riesgo de confrontación social. Mencionó que solo se puede aspirar a lograr un trato igualitario para los indígenas, a través de reformas incluyentes y que beneficien a este sector, “como la aprobación de la Ley General de Derechos Lingüísticos, que obligará a las procuradurías del país a contar con traductores bilingües”.

34

Page 35:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

La legisladora dijo que la comisión que preside trabaja para que el dictamen de ley se presente ante el pleno a más tardar en 15 días. “De inmediato buscaremos hacer las reformas pertinentes a la ley reglamentaria, que incidan en el tema de traductores bilingües”. Cruz Mendoza abundó que también está la problemática agraria de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules, que involucra a los pueblos lacandones, tzeltal y tzotzil, las juntas del buen gobierno zapatistas, la policía comunitaria de la Montaña de Guerrero, los rarámuris, defendiendo su territorio en Chihuahua. “Además del problema de los yaquis, quienes defienden su agua en Sonora; los purépechas, construyendo su autogobierno en Michoacán; los triquis, luchando contra la violencia estatal en Oaxaca; los zoques, peleando por su territorio en los Chimalapas; los huaves, en el municipio de San Dionisio del Mar; los huicholes, nahuas, mixtecos y zapotecos batallando contra las empresas mineras”, añadió la legisladora. Asimismo, la diputada Cruz Mendoza dijo que “se trata de una agenda de conflicto social a nivel nacional y como comisión debemos estar al pendiente, por eso la urgencia de construir una agenda que conforme la gira para atender todas las comunidades”. Informó que se tiene planeada una reunión con el titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Jaime Martínez Veloz, el próximo 20 de febrero. Explicó que parte de la agenda que se elabora requiere de la coadyuvancia de este órgano de gobierno. “Entablaremos comunicación para saber cómo se dará este diálogo, qué programa tiene contemplados realizar, qué proyectos implementará y cómo se dará solución a los conflictos de la agenda nacional”. Agregó que esperan se dé una interlocución con todos los sectores, “no nada más de un estado, sino de todo el país y en ese tenor irán las preguntas de los legisladores hacia el comisionado”. Señaló que “buscaremos reunirnos con la delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del gobierno federal, Nuvia Mayorga Delgado, ya que urge conocer el estado que guardan las reglas de operación”. Jam/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 19/02/13HORA: 18:13NOTICIERO: La Jornada.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Jornada

35

Page 36:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

0

Aprueban diputados acuñar Moneda Conmemorativa por 100 años del Ejército

Notimex: La Cámara de Diputados aprobó con la unanimidad de 431 votos a favor el dictamen que establece las características de una moneda conmemorativa del Centenario del Ejército Mexicano.

Lo anterior como un reconocimiento a esa institución, así como a sus hombres y mujeres por las acciones emprendidas en beneficio de los mexicanos.

Con el documento remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, se acordó una moneda con un valor nominal de 20 pesos de forma circular, con un diámetro de 32 milímetros y un contenido de 75 por ciento de cobre y 25 por ciento de níquel.

En el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, se precisó que la acuñación de la moneda reconoce los 100 años de los sucesos históricos con los que se da origen al actual Ejército Nacional.

"Cien años de vida institucional en que nuestras Fuerzas Armadas han trabajado a favor del Estado, de sus instituciones y del pueblo de México".

Se mencionó que esta fecha es una oportunidad para recordar y enaltecer la historia del país, así como para refrendar el compromiso de fortalecer a este instituto armado.

El dictamen aprobado señala que el diseño principal del anverso de la moneda será propuesto por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), deberá relacionarse con los 100 años del Ejército Mexicano (1913-2013) y el valor de su participación institucional en la vida nacional.

A más tardar dentro de los 30 días naturales posteriores a la publicación del presente Decreto en el Diario Oficial de la Federación, la Sedena enviará al Banco de México (Banxico) la propuesta del diseño.

De esta manera, esta moneda se acuñará a los 90 días naturales posteriores a la fecha límite de entrega del diseño.

La diputada María Sanjuana Cerda Franco, de Nueva Alianza, señaló que al cumplirse los primeros 100 años de la creación del Ejército Mexicano, la mejor forma de celebrarlo es "reafirmando nuestra memoria histórica".

El país entero, dijo, debe conmemorar el centenario de una institución que ha sido pilar fundamental del Estado y fuente de aprecio y orgullo para el pueblo mexicano, y la moneda cumple la función de rendir un homenaje merecido a los

36

Page 37:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

hombres y mujeres que, hace 100 años y en la actualidad, consagran su vida al servicio de salvaguardar la integridad de la nación.

Resaltó que el Ejército es la institución más apreciada por el pueblo, que enfrenta una serie de retos sobre todo lo relacionado con las tareas de combate a la delincuencia organizada; por esa razón el Congreso de la Unión está obligado a ofrecerle todos los apoyos legales, institucionales y presupuestarios.

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Jorge Herrera Delgado expresó que se tiene la oportunidad de "refrendar nuestra vocación republicana para brindar en homenaje a los hombres y mujeres que encarnan una de las instituciones que en los momentos difíciles de la patria han sabido responder siempre al llamado histórico".

Recordó que bajo la presidencia de Miguel Alemán Valdés, se estableció el 19 de febrero como el Día del Ejército Mexicano, para conmemorar los hechos ocurridos en 1913, cuando Venustiano Carranza desconoció a Victoriano Huerta como presidente de la República.

Así como a los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación y que plantea la organización de un ejército llamado Constitucionalista.

"Desde entonces hasta hoy, el papel del Ejército Mexicano ha sido relevante en la historia de nuestro país. Por ello, hoy celebramos un centenario de vida institucional y lo hacemos con una moneda conmemorativa", agregó. agb/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 19/02/13HORA: 18:10NOTICIERO: El Universdal.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal.com0

Diputados declaran receso por falta de acuerdos sobre fuero

Ricardo Gómez, reportero: La comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se declaró en sesión permanente para dictaminar la reforma para acotar el fuero de legisladores y funcionarios.

El presidente de la comisión Julio César Moreno (PRD) declaró un receso después de que fue leído el dictamen.

Y es que las bancadas entraron en una discusión, pues no hay acuerdo para aprobar un dictamen unificado.

37

Page 38:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

La fracción del PAN en San Lázaro emitió un comunicado en el que se declararon listos para eliminar el fuero Constitucional.

En tanto, la postura del PRD y PRI es sólo de acotarlo.

"Sin simulación, sin engaños y con la firme convicción de que "todos los ciudadanos somos iguales ante la ley" es que puedo afirmar que los diputados del GPPAN nos declaramos listos para eliminar el fuero Constitucional", informó el PAN en un comunicado.

"La propuesta que respaldamos elimina la inmunidad procesal, es decir, que en cualquier momento todo funcionario público, de inmediato acuda al llamado de un ministerio público o un juez, cuando sea llamado a cuentas, exactamente igual que cualquier ciudadano.

"Estamos convencidos que legisladores federales y locales, miembros del Poder Judicial de la Federación o de los Estados, los Gobernadores, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y los Alcaldes, debemos dejar atrás esta figura que tanto ofende a los ciudadanos y que ha servido en la mayoría de ocasiones como un escudo para la impunidad.

"Convocamos a todas las fuerzas políticas a asumir el compromiso que en campaña ofrecimos al pueblo de México. Confiamos en que la congruencia nos permitirá alcanzar el consenso que los ciudadanos esperan desde épocas inmemoriales con respecto a la eliminación del fuero", señaló la bancada del PAN en San Lázaro. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 19/02/13HORA: 17:50NOTICIERO: La Jornada en líneaEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: La Jornada en línea0

Legislación actual excluye paridad de género en procesos electorales: ONG

La coordinadora nacional de Mujeres por un Milenio Feminista indicó que los partidos muestran un escaso compromiso en el respeto a las cuotas de género.

La Jornada en línea: México, DF. La coordinadora nacional de Mujeres por un Milenio Feminista, Magaly Reyes, junto con representantes de otras organizaciones civiles, señalaron que los procesos electorales en 14 entidades del país, este año, presentan un panorama poco alentador para las mujeres, debido a que la legislación vigente excluye la paridad de género en el acceso a las candidaturas de los partidos políticos.

38

Page 39:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

En rueda de prensa, junto con Rogelia González, regidora presidenta de la Comisión de Equidad y Género de Juchitán, y Martha Patricia Vélez, de Milenio, indicó que los partidos muestran un escaso compromiso en el respeto a las cuotas de género.

“Nos encontramos que se violentan cotidianamente los logros alcanzados en esta materia, con el establecimiento de mecanismos informales infinitos, para evadir el cumplimiento de las cuotas de género, por lo cual las mujeres hemos tenido que acudir a instancias judiciales, nacionales e internacionales para romper el techo de cristal para el acceso a la representación política”.

Como caso ilustrativo citaron la situación que se vive en el estado de Oaxaca, donde los 570 municipios que lo integran, 418 se rigen bajo el sistema de usos y costumbres, y de éstos hasta 100 no permiten el voto de las mujeres ni su participación en las decisiones que afectan a la comunidad, amparándose en el derecho consuetudinario o la tradición ancestral y la costumbre de los pobladores. Asimismo, de las 570 presidencias municipales que existen, 557 son ocupadas por hombres y 13 por mujeres, es decir, sólo 2.2 por ciento.

Calificaron tal situación como paradójica, ya que “por un lado existen leyes que protegen los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, con el fin de erradicar la discriminación de la que han sido objeto históricamente y, por otro, es en estas mismas comunidades donde la discriminación contra las mujeres es persistente”.

Tal situación impacta la vida cotidiana del género, en particular de las mujeres indígenas, quienes padecen un aumento de la violencia de género en todos los ámbitos. Por último, informaron que este uno de marzo realizarán en la ciudad de Juchitán el Foro Interinstitucional Sur-Sureste, para abordar la problemática en Puebla, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Campeche, Yucatán y Oaxaca. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 19/02/13HORA: 19:28NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Milenio.com0

“Desprestigian a movimientos estudiantiles” paristas del CCH: diputado

Milenio.com: Ciudad de México • El diputado del PRD, Fernando Belaunzarán, aseguró que los paristas que mantienen tomadas las instalaciones de la Dirección General de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “desprestigian a los movimientos estudiantiles”.

39

Page 40:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

En entrevista con MILENIO el integrante del sector moderado del Consejo General de Huelga (CGH) durante el paro de labores de 1999-2000, calificó de “absurda” la negativa de no querer estudiar inglés por parte de estos jóvenes. Recordó que en el movimiento en el que participó activamente tenían como frase “Con la fuerza de la razón”; mientras que ahora, dijo, han demostrado que son “pura fuerza bruta”. “Me parece que es contrario al espíritu de cualquier universitario y contraviene a la que han sido buenos movimientos estudiantiles que lo que ellos buscan y buscábamos era convencer y adoptamos a las ideas, a la razón, buscamos sumar”. “Y estos con esta violencia desproporcionada, que recuerda a la del 1 de diciembre con personas embozadas, es irracional, exagerada, gratuita. Además, no tienen propuestas académicas y por lo tanto parece ser que lo que están defendiendo son privilegios”, dijo. Belaunzarán pidió a la izquierda universitaria deslindarse y no auspiciar este tipo de “actos irracionales y métodos infames”. Además, demandó a los paritas descubrir sus rostros y mostrar las identificaciones que los acrediten como estudiantes de la máxima casa de estudios. El legislador perredista descartó participar en un alguna mesa de intermediación entre los quejosos y las autoridades universitarias, toda vez que “no le veo contenido a sus demandas”. “Es absurdo plantearse no estudiar inglés o que estén las tienditas afuera es absurdo. También es inaceptable que no den la cara, en la universidad siempre hemos dado nuestra identidad, porque así debe ser la lucha ciudadana. Así lo hicieron los estudiantes de 1968, en otros movimientos estudiantiles y por lo tanto es un enorme retroceso esto que es irracional”, dijo. Jam/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 19/02/13HORA: 15:45NOTICIERO: Reforma.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Reforma.com0

Pide PRD liberación del General Ángeles

40

Page 41:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Mayolo López y Claudia Salazar, reporteros: La bancada del PRD reclamó la liberación del General Tomás Ángeles Dauahare, incriminado por testigos de proteger al Cártel de los Beltrán Leyva.

Desde su curul, el diputado Javier Orihuela propuso un Punto de Acuerdo que considera que el proceso que se le sigue al militar no sólo daña la trayectoria del detenido, sino también la de la institución militar.

Orihuela hizo notar que la Procuraduría General de la República había reconocido ante un juez federal que carece de pruebas para confirmar las declaraciones de los testigos protegidos que incriminaron al General Tomás Ángeles Dauahare.

En la conmemoración de los 100 años del Ejército, el diputado perredista recordó que Ángeles representa la quinta generación de militares del pueblo cuyos ancestros lucharon por la Independencia, contra las invasiones estadounidense y francesa, el Imperio de Maximiliano de Habsburgo y por la restauración de la República.

"A 100 años de vida moderna de las Fuerzas Armadas, no podemos permitir el ninguneo de quienes han refrendado su valor, patriotismo, entrega, experiencia y solidez moral al bienestar y soberanía de la Nación", planteó el diputado Orihuela, quien alegó que el intento de frenar la carrera militar de Ángeles Dauahare no debió conducirse mediante un proceso judicial indebido.

Orihuela aseguró que los legisladores del País no deben permitir las perversidades de cualquier "teología conquistadora" que anula la presunción de inocencia, que se conduce con pruebas prefabricadas y termina con la vida de ciudadanos, incluso ejemplares, en procesos judiciales indebidos.

El General Ángeles Dauahare está encarcelado junto con otros cuatro militares, acusados de proteger al cártel de los Beltrán Leyva. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 19/02/13HORA: 16:02NOTICIERO: 88.9 NoticiasEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 88.9 FMGRUPO: ACIR

Productos milagro deberán incluir etiqueta que aclare que no son medicamentos

René Ponce, reportero: Con la intención de eliminar la publicidad confusa y engañosa que utilizan los llamados productos milagro, la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley General de Salud para que alimentos o bebidas que aseguran tener propiedades terapéuticas, en sus etiquetas deberán incluir la leyenda: “Este producto no sirve para diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna

41

Page 42:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

enfermedad o padecimiento ni síntoma asociada con la misma. No es un medicamento y por no tener estudios clínicos se desconocen los posibles efectos de su uso en la salud humana.”

En su oportunidad, el diputado del PRI, Leobardo Alcalá Padilla, destacó:

“Si alguien de ustedes ya lo compró, ni les va a quitar lo feo ni les va a quitar lo obeso; no los va a hacer más guapos ni los va a hacer súper hombres ni mucho menos las va a hacer súper mujeres…” Duración: 01’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 19/02/13HORA: 15:22NOTICIERO: Excélsior.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Excélsior0

El Ejército es pieza clave para mantener rumbo de la nación: diputados

Notimex: La Cámara de Diputados expresó su reconocimiento al Ejército mexicano como garante de la defensa de la soberanía, paz y seguridad, así como pieza clave para mantener el rumbo de la nación.

A nombre de la Mesa Directiva de esta soberanía, el presidente en turno, José González Morfin, presentó al pleno de la Cámara un pronunciamiento con motivo del Centenario de la creación del Ejército mexicano.

En el escrito que leyó y con lo que se sumó a los posicionamientos de las siete fracciones (PRI, PAN, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano, PT y Nueva Alianza), destacó que el Ejército también ha sido importante para brindar auxilio en momentos difíciles, "protegiendo en todo momento a la sociedad".

"Esta soberanía enaltece la vocación de los hombres y mujeres que a lo largo de estos cien años han servido valientemente a México, se enorgullece del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y les extiende una cálida felicitación en nombre de las diputadas y diputados de la LXII Legislatura".

González Morfin recordó que hace cien años, el 19 de febrero de 1913, a fin de re establecer la vida política y social de la República se dieron facultades al Ejército para sostener el orden constitucional y con ello comenzar la restauración democrática en nuestro país.

Dijo que lo decretado el 19 de febrero de 1913 por Venustiano Carranza, es lo que constituye el antecedente del actual Ejército y Fuerza Aérea Mexicana.

42

Page 43:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

En este marco, añadió, la Comisión de Defensa entregó a los legisladores una edición facsimilar de los documentos históricos que se relacionan al origen del Ejército mexicano, de los cuales se tuvo acceso gracias a la colaboración del Museo Casa de Carranza.

Además, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 431 votos, el dictamen que señala las características que tendrá la Moneda Conmemorativa al Centenario del Ejército mexicano, y se remitió al Senado para los efectos constitucionales correspondientes.

Al hacer sus posicionamientos, las distintas bancadas coincidieron en señalar la valentía del Ejército no solo por la defensa de la soberanía, sino por apoyar en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

También se destacó el propósito de que el Congreso de la Unión apruebe las leyes que se le permita al Ejército un marco de actuación más adecuado, que garantice sus derechos y precise sus obligaciones.

La nueva realidad del país y del mundo, manifestaron, obligan a que se respeten los derechos humanos de los integrantes de las fuerzas armadas, pero que ellos también respetar los de la sociedad civil.

También reconocieron que los gobiernos se vieron en la necesidad de asignar a las fuerzas armadas tareas policiacas para fortalecer y enfrentar al crimen organizado, pero se debe de normar ese apoyo para que de manera paulatina se retiren de las calles.

El diputado Ignacio Duarte Murillo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), comentó que la conmemoración de los cien años del Ejército permite recordar su origen popular y su compromiso institucional, cuyos ideales son el nacionalismo y la lealtad.

Por el Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Alfredo Rivadeneyra Hernández, dijo que el Ejército ha cumplido a cabalidad con los preceptos constitucionales que lo regulan, y el Congreso tiene la obligación de brindar apoyo para que sus derechos también sea vean protegidos.

Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Reyes Gámiz, llamó en tribuna al Ejecutivo federal a evitar la opacidad y determinar parámetros democráticos a las fuerzas armadas, así como a la transparencia y la rendición de cuentas.

En su turno, el diputado Enrique Aubry de Castro Palomino, del Partido Verde Ecologista de México (PRVEM), se pronunció por impulsar leyes que brinden mejores prestaciones a las fuerzas armadas, y por reconocer su labor.

43

Page 44:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Por el Movimiento Ciudadano, su vicecoordinador Ricardo Mejía Berdeja destacó que así como lo ha sido por cien años, externó su deseo de que el Ejército siga siendo institucional, patriótico, al margen de la querellas políticas, lo que a su juicio es el desafío que enfrenta.

El diputado José Caamal Mena, de Nueva Alianza, opinó que se necesitan acuerdos para construir las reformas legales que hacen falta en materia de seguridad nacional, seguridad, pública y organización de policías, para que la tarea de las fuerzas armadas en ese rubro sea realmente transitoria.

La diputada Magdalena Núñez Monreal, del Partido del Trabajo (PT), enfatizó que el rol constitucional de las fuerzas armadas se centra en la defensa de la soberanía, aunque están a favor de dotarlas de "los instrumentos jurídicos necesarios que permitan una coadyuvancia en el combate a la delincuencia" . agb/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 19/02/13HORA: 17:08NOTICIERO: ImagenEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 90.5 FMGRUPO: Imagen-

Suma de salarios de senadores y diputados del todo el país asciende a 24 mil 224 millones de pesos

Yuriria Sierra, conductora: La suma de los salarios de los senadores y diputados de todo el país previstos para este año asciende a 24 mil 224 millones de pesos, lo que equivale al presupuesto de 6 universidades públicas, imagínese eso, seis unidades públicas, universidades.

De acuerdo con una breve investigación de Grupo Imagen Multimedia el congreso de Baja California es el más caro de toda la República. Duración 26’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 19/02/13HORA: 15:23NOTICIERO: López DórigaEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula

Grupos de autodefensa y policías comunitarias, signo de ingobernabilidad

Francisco Cárdenas Cruz, comentarista: Que si no pueden renuncien, el empresario Alejandro Martí les demandó a los miembros del gabinete calderonista, en una sesión del Consejo de Seguridad Nacional celebrada el 21 de agosto de 2008. Esto fue retomado por Manlio Fabio Beltrones. El líder de los

44

Page 45:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

diputados del PRI se lo dirigió a los gobernadores de las entidades federativas, por la misma razón, no brindar seguridad a los habitantes de ellas.

Les dijo que si no pueden contener la violencia de los grupos criminales que operan en los territorios que gobiernan, deberían replantear el funcionamiento de ellos mismos en sus cargos.

Beltrones mostró la misma preocupación que han externado dirigentes de partidos políticos y de organismos de defensa de derechos humanos, ante la formación de más y más grupos de autodefensa y policías comunitarias en algunas zonas del país con el pretexto de enfrentar a la delincuencia.

Señaló que ése es un signo de la ingobernabilidad que se advierte ya en algunos estados y por eso su llamado de alerta.

En tanto, el líder de los diputados del PRI hablaba de ello, los senadores del PRD presentaron una iniciativa de reforma constitucional para darle legalidad a esos grupos y también recursos, como si las leyes en este país fueran letra muerta.

Por ese camino, la advertencia de Beltrones se valida, el país va a la ingobernabilidad. Duración: 1’30”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 19/02/13HORA: 19:35NOTICIERO: Excélsior.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Excélsior.com0

Acusan a diputado del PVEM de misoginia

La diputada federal de Movimiento Ciudadano Luisa Alcalde, denunció actos de “misoginia” por parte del diputado del PVEM Enrique Aubry.

En su cuenta de Twitter la legisladora acusó esta tarde a Aubry de misógino y agresivo, luego de que el diputado le dijo que no la respetaba porque “no es mujer”.

“Dip. EnriqueAubry, tu misoginia y agresividad contra mi NO me van a intimidar, son una vergüenza para la institución que representamos”, escribió esta tarde la legisladora en la red social.

El antecedente es que Aubry culpó a la legisladora de introducir a los integrantes del #Yosoy132 a la instalación de la comisión de Radio y Televisión hace unos meses, donde se hicieron de palabras.

45

Page 46:  · Web viewEn torno a temas netamente legislativos, Camacho Quiroz llamó a no centrar la visión y abordar el análisis y el debate en un subtema como el IVA, sino en una reforma

Este martes, cuando diputados de izquierda se subieron a tribuna para tratar de impedir la aprobación de la convocatoria para elegir consejero del IFE, Aubry pidió respeto para la presidenta de la Mesa Directiva en turno, Patricia Retamoza, del PRI.

Fue cuando Luisa Alcalde, le recordó que en su momento él no la había respetado.

De acuerdo con la diputada, Aubry le dijo “"a ti no te respeto porque tú no eres una mujer", escribió en la red social.

Acto seguido la legisladora escribió que esa actitud misógina y violencia no la van a intimidar.

46