gerry10blog.files.wordpress.com€¦  · web viewen resumen, este texto nos habla en general de...

11
Mas alla hay dragones. Gerardo Martinez Garcia Folio: AS15587408 UNADM

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: gerry10blog.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn resumen, este texto nos habla en general de los mitos de los antiguos científicos y filósofos, y una breve explicación de como

Mas alla hay dragones.

Gerardo Martinez Garcia

Folio: AS15587408

UNADM

Curso Propedéutico

Texto académico

Noviembre-21-2014

Page 2: gerry10blog.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn resumen, este texto nos habla en general de los mitos de los antiguos científicos y filósofos, y una breve explicación de como

Introducción:

En la siguiente lectura encontraremos explicaciones de como piensan los filósofos y científicos para poder llevar mas alla sus investigaciones, asi también de cuales eran las excusas y pretextos de nuestros antepasados para no adentrarse en lo desconocido, también hablaremos de las teorías que se tenían en nuestros antepasados respecto a el universo.

Se hablara y se explicara las ideas religiosas, como es que pensábamos que estaba constituido el universo y como fue que surgieron nuevas teorías respecto a este tema.

Pero esto no solo tratara de astronomía, también abordaremos el tema de las primeras células microscópicas de las que se hablaron, el problema que ocaciono que no se pudieran estudiar de una manera mas completa y la conclusión de ello.

En resumen, este texto nos habla en general de los mitos de los antiguos científicos y filósofos, y una breve explicación de como esos mitos han cambiado a lo largo de los años.

Page 3: gerry10blog.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn resumen, este texto nos habla en general de los mitos de los antiguos científicos y filósofos, y una breve explicación de como

Mas alla hay dragones:

En la película “Memorias de Africa”, la protagonista Karen Blixen dice: Cuando los descubridores del pasado llegaban al limite del mundo conocido tenían miedo de adentrarse mas a lo desconocido, entonces ellos escribían: “Mas alla hay dragones”!, Cuando otros exploradores mas osados se adentraban en lo desconocido, no encontraban dragones, sino lugares fascinantes y seres desconocidos, esto nos deja como enseñanza que no hay que temer a lo desconocido, si no ir hasta el fin de las situaciones porque nos pueden estar esperando grandes sorpresas para bien.

Lo que dice Karen Blixen pasa mas seguido de lo que parece, no solo con nuestros antepasados, sino incluso en fechas actuales se sigue manejando en la historia de la ciencia: muchos pensadores, filósofos y científicos han necesitado imaginar que existen entidades, que no siendo visibles ni detectables, son necesarias para mantener la estabilidad del cosmos o para explicar las observaciones o los experimentos del momento.

A lo largo de la historia han surgido distintos mitos referentes a distintas situaciones, en cada época se ha visto de un modo, a esto se le llama Cosmogonia. Casi todos estos diferentes mitos postulaban de algo o alguien que estaba encargado de separar el cielo de la tierra, por ejemplo para los antiguos egipcios Shu (quien era el dios del aire), mantenía a la diosa Nut (Diosa del cielo), por encima de Geb (Dios de la tierra). En el génesis fue el creador quien se encargo de poner cada cosa en su lugar, separando el cielo y el mar de la tierra. En la mitología griega, Atlas fue condenado por Zeus a sostener los pilares de los cielos, pero los propios griegos trataron de dar explicaciones mas racionales del cosmos. Observaban que al mirar el cielo nocturno las estrellas parecían pegadas a una esfera, la cual giraba alrededor de la tierra, sin embargo, es la tierra la que al girar en su movimiento de rotación la que produce la impresión de que las estrellas salen por el lado este para ocultarse por el lado oeste. De igual manera los griegos observaban astros que se movían en las estrellas fijas, a estas le llamaron planetas, que en griego significa vagabundos, a simple vista son 5 los planetas que se alcanzan a ver, estos son: Mercurio, Venus, Marte, Jupiter y Saturno, los otros 2 vagabundos eran el la Luna y el Sol, en total eran 7 vagabundos, por esta razón toman en cuenta que el 7 es un numero mágico, puesto que hay 7 notas musicales, 7 colores en el arcoíris, 7 dias de la semana, de hecho a estos 7 planetas en algunos lugares los identificaron con los días de la semana, por ejemplo: Lunes por la Luna, Martes por Marte, Miercoles por Mercurio y asi sustantivamente.

Page 4: gerry10blog.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn resumen, este texto nos habla en general de los mitos de los antiguos científicos y filósofos, y una breve explicación de como

Aristoteles, quien era discípulo de Platon y maestro de Alejandro Magno, para explicar el movimiento de los planetas tuvo que imaginar un sistema de esferas concéntricas, cada una de ellas arrastraría un planeta, y en la ultima estarían fijas las estrellas, las esferas serian transparentes o cristalinas, y etarian hechas, como los astros, de un elemento celestial que llamo quintaesencia, (los cuatro elementos terrestres serian la tierra, el aire, el agua y el fuego). Los cielos serian inmutables, perfectos, inmaculados. Los movimientos serian uniformes, circulares, eternos… La existencia de estas esferas no se puso en duda ni siquiera cuando una nueva concepción del mundo postulada por Nicolas Copernico en el siglo XVI coloco al Sol y no a la tierra en el centro de su sistema del mundo.

En el año de 1577, en Europa se observo un gran cometa, el cual desplego una gran cola que fue visible por un par de meses, este fue analizado mas a detalle por el astrónomo Tycho Brahe. Tycho comprendio que el cometa debería atravesar las esferas cristalinas que mencionaba Aristoteles, concluyendo que tales esferas siendo entidades solidas no deberían estar en el cielo.

No solo en la astronimia se han postulado entidades que se han comprobado mas tarde que no existen, tomando por ejemplo el siguiente caso referente a cuando comenzaron a circular los primeros microscopios que empezaron a estudiar células humanas, una de la células con las cuales empezaron a trabajar fue con el espermarozoide, por ser una de las células mejor diferenciadas y mas fáciles de obtener. A finales del siglo XVII, varios filósofos de la naturaleza estaban convencidos de observar a un hombresito formado al mirar un espermatozoide, lo llamaron “homúnculo” del latin homunculus, que podríamos traducir a “hombresito”, mientras que mentes mas abiertas y microscopios de mejor calidad demostraron que tal hombresito no esxistia dentro del esperma. Asi es como avanza la ciencia dia con dia, asi como lo explica el filosofo austriaco del siglo XX Karl Popper. Las teorías se pueden plantear, a veces inspiradas por hechos o por apariencias (o por lo que se espera ver), pero finalmente necesitan de los experimentos y de las observaciones para poder ser validadas o refutadas, hizo falta inversión en ciencia, en este caso mejorar la calidad de los microscopios ópticos, para afirmar con rotundidad la falsedad del homúnculo.

Page 5: gerry10blog.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn resumen, este texto nos habla en general de los mitos de los antiguos científicos y filósofos, y una breve explicación de como

Muchas veces, aquello que los científicos imaginan como necesario para formular una teoría finalmente se encuentra y estos son momentos estelares de la ciencia, predecir y confirmar es mejor que postular y rechazar.

Como lo veníamos comentando, en la antigüedad solo se conocían 5 planetas, la tierra seria el numero 6, el 7 que seria Urano lo descubriría por casualidad William Herschel, astrónomo alemán que vivía en Inglaterra. Al estudiar este nuevo planeta, los astrónomos de la época se percataron de que si orbita presentaba unas anomalías que no se esperaban, dos de ellos, Urbain Le Verrier, francés, y Jhon Couch Adams, ingles, concluyeron, utilizando las leyes de Newton, que esas anomalías se debía al tiron gravitatorio que produciría otro planeta mas alejado, incluso calcularon el lugar donde observarlo, y asi fue como un astrónomo del Observatorio de Berlin, Johann Galle, quien tenia el telescopio adecuado descubrió a Neptuno en el año de 1846. Fueron varios los factores que contribuyeron para el descubrimiento de este planeta, como por ejemplo las mentes de Le Verrier y Adams, las matemáticas necesarias para hacer caulculos y la tecnología adecuada.

Recientemente, hace un año aproximadamente, ocurrio uno de los momentos estelares de la ciencia, al ser descubierto el boson de Higgs. Aproximadamente hace 50 años, diferentes físicos entre los que se encontraba el britanico Peter Higgs, postularon la existencia de un campo, que se llamaba campo de Higgs, dicho campo permearía y dotaría de masa a las partículas elementales que la tienen diferenciándolas de las que no la tienen, y viajando a la velocidad de la luz.

En Julio del 2012, el CERN, que es el mayor laboratorio de física de partículas del mundo, anuncio que 2 colaboradores internacionales habían descubierto un boson, que podría ser la particula mediadora del campo de Higgs. Sin el boson de Higgs, ninguna particula tendría masa, no habría atomos, moléculas, planetas, estrellas ni seres vivos, finalmente parece que se a encontrado lo que siempre se a buscado. Aun queda por saber como interacciona con otras partículas, si lo hace de forma proporcional o su masa al cuadrado, su huella dactilar quedara definitivamente registrada como Higgs.

La estabilidad de los cúmulos de galaxias y de las propias galaxias no se puede explicar con la física que conocemos y aceptamos como valida sin recurrir a la idea de un universo dominado por el lado oscuro. Un astrónomo de origen suizo con residencia

Page 6: gerry10blog.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn resumen, este texto nos habla en general de los mitos de los antiguos científicos y filósofos, y una breve explicación de como

en California, Fritz Swicky, intento en los años 30, determinar la masa de los cúmulos de galaxias y llego a la conclusión de que, dadas las velocidades a las que se desplazan las galaxias en su seno, la única forma de explicar que el cumulo no se disgregara en el espacio era que existiera una gran cantidade de materia no visible, que lo mantuviera ligado por efecto gravitatorio. Estrellas que explotaron de forma de supernova hace miles de millones de años nos indican que el universo esta expandiéndose aceleradamente.

Figura de dragon en la puerta de Istar.

Museo de Pergamo, Berlin.

Foto: Wikipedia.

Page 7: gerry10blog.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn resumen, este texto nos habla en general de los mitos de los antiguos científicos y filósofos, y una breve explicación de como

Detalle Del Papiro Greenfield (el libro de los Muertos de

Nesitanebtashru). Representa al Dios del aire Shu, asistido

por los dioses con cabeza de carnero Je, la diosa del cielo

Nut Apoyar el dios de la tierra Geb como se reclina debajo.

Fuente: Wikipedia

Foto: Georgium Jacobum von

Datschitz (Zentralbibliothek Zurich),

via Wikipedia Commons.

Page 8: gerry10blog.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn resumen, este texto nos habla en general de los mitos de los antiguos científicos y filósofos, y una breve explicación de como

En general, el texto menciona como fue avanzando la ciencia epoca tras epoca, como un cientifico o un filosofo proponia una teoria, la cual se convertia en cierta o falsa con el pasar de los años, esto en ocaciones por casualidad y en ocaciones gracias a los avances tecnológicos, como por ejemplo los microscopios, también nos dan una idea de que para ser un genio se necesita tener mente abierta a los distintos cambios que se nos presentan en nuestra vida cotidiana.

Page 9: gerry10blog.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn resumen, este texto nos habla en general de los mitos de los antiguos científicos y filósofos, y una breve explicación de como

Fuente:Trimble, V. & Martínez V. J. (2013). Más allá de los dragones. En: Conec, divulgación & investigación. Recuperado el 27 de mayo de 2014, de http://www.conec.es/2013/11/mas-all%C3%A1-hay-dragones/

Reflexion:

1-. Porque has elegido ese tema? Porque me parece muy interesante aprender de como a evolucionado la humanidad con el pasar de los tiempos, la forma en la que pensaban era una manera muy interesante, eran genios de verdad.

2-. De donde partiste para empezar a escribir? Primeramente lei el texto, después me di una idea de lo que quise plantear, y asi fue que hice el mayor esfuerzo posible para dar una explicación clara.