armandoria1.files.wordpress.com€¦  · web viewen muchos de los casos conocidos, es evidente la...

3
ACTUAR, PENSAR BAJOS CUALQUIER CONDICIÓN UN HECHO REPUDIABLE Luis Armando Abello Código: 083000012013 Son muchos los efectos que produce el alcohol en la conducta por lo que resulta muy difícil enumerarlas y describirlas estas. Y es que e l alcohol actúa, en cierto modo, como un ilusionista. Sus efectos son bien conocidos pero el mecanismo que utiliza para producirlos son un misterio. Innumerables investigaciones han mostrado respuesta a las conductas cuando se está bajo estos efectos, algunos de los hallazgos demuestran que el alcohol no sólo se metaboliza en el hígado, sino que en algunas zonas del cerebro también se procesan cantidades importantes de etanol y que la sustancia derivada de esas reacciones, está implicada en muchos de los cambios de conducta tradicionalmente asociados al consumo sin que implica la cantidades ingeridas. Uno de esos cambios está relacionado con el efecto reforzante que lleva al individuo a seguir bebiendo. En muchos de los casos conocidos, es evidente la conducta y la personalidad, donde queda en descubierto actitudes que no se conocían de esa persona, por lo que ser Una figura pública como un político o un empresario y puede ser no convertirse en una celebridad, a menos que se concrete, por el interés del público y/o de los medios de comunicación . Siendo este último puente importante para dichas carreras, donde la privacidad y la crítica están al asecho, y más cuando se comente actos que posteriormente serán repudiados por una sociedad que jamás olvidara dichas situaciones.

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: armandoria1.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn muchos de los casos conocidos, es evidente la conducta y la personalidad, donde queda en descubierto actitudes que no se conocían

ACTUAR, PENSAR BAJOS CUALQUIER CONDICIÓN

UN HECHO REPUDIABLE

Luis Armando Abello

Código: 083000012013

 Son muchos los efectos que produce el alcohol en la conducta por lo que resulta muy difícil enumerarlas y describirlas estas. Y es que el alcohol actúa, en cierto modo, como un ilusionista. Sus efectos son bien conocidos pero el mecanismo que utiliza para producirlos son un misterio. Innumerables investigaciones han mostrado respuesta a las conductas cuando se está bajo estos efectos, algunos de los hallazgos demuestran que el alcohol no sólo se metaboliza en el hígado, sino que en algunas zonas del cerebro también se procesan cantidades importantes de etanol y que la sustancia derivada de esas reacciones, está implicada en muchos de los cambios de conducta tradicionalmente asociados al consumo sin que implica la cantidades ingeridas. Uno de esos cambios está relacionado con el efecto reforzante que lleva al individuo a seguir bebiendo.

En muchos de los casos conocidos, es evidente la conducta y la personalidad, donde queda en descubierto actitudes que no se conocían de esa persona, por lo que ser Una figura pública como un político o un empresario y puede ser no convertirse en una celebridad, a menos que se concrete, por el interés del público y/o de los medios de comunicación. Siendo este último puente importante para dichas carreras, donde la privacidad y la crítica están al asecho, y más cuando se comente actos que posteriormente serán repudiados por una sociedad que jamás olvidara dichas situaciones.

Po lo anterior podemos decir o poner como ejemplo el hecho que fue repudiable y difundido por los medios de comunicación, donde se muestra a una de las figuras públicas representativas de las sociedad colombiana el señor Nicolás Gaviria, ex senador y anteriormente nombrado como representante mayor por del senado, y sobrino conocido ex presidente de la republica Cesar Gaviria. Hace un tiempo mostro sus otras caras no muy favorables para su persona, ya que bajo los efectos del alcohol agrede física y emocionalmente a algunos miembros de nuestra conocida Institución Publica, Policía Nacional.

Hechos que quedaron registrados y difundidos por los medios de comunicación, dieron cuenta de la actitud del ex senador de lo que, como agentes críticos podemos reflexionar y repudiar, ya que en ningún momento cuando ejercemos el derecho al voto, damos herramientas a personas para que ejerza poder y maltrate

Page 2: armandoria1.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn muchos de los casos conocidos, es evidente la conducta y la personalidad, donde queda en descubierto actitudes que no se conocían

de ninguna manera a otra persona o ser. De lo anterior me permito reflexionar a manera de comentario que, estemos bajo los efectos de cualquier condición que altere nuestro estado de ánimo, justifique situaciones que afecte al otro, puesto que con disculpas o rezando dos padres nuestros vamos a revivir nuestro muerto.

Como también encontramos el mencionado caso del estudiante de derecho Alejandro Pérez, estudiante de la Universidad Cooperativa de Ibagué, fue salvado por el Esmad en las instalaciones del centro educativo. Después del intento de algunas personas por lincharlo, después de haber manifestado por las redes sociales, su odio y desprecio por las razas costeñas, y es que actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil. Actuar sin pensar es como disparar sin apuntar. Son muchas de las frases que conocemos para repudiar o censurar situaciones, en donde nos mostramos ante las demás personas. En algunos casos no medidos las consecuencias de nuestros actos , donde terminamos por herir las susceptibilidad de muchas personas por no decir la de una sociedad. En ninguno de los dos casos que presenta este escrito queda en manifiesto que se debe justificar los hechos de racismo o condiciones que puedan hacer daño física o emocionalmente a una de una persona.

Referencia

http://www.pulzo.com/nacion/por-burlarse-en-redes-sociales-de-ninosquemados-en-fundacion-intentan-linchar-tuitero/140641

elpais.com/diario/2004/10/12/salud/1097532004_850215.html

http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/video-nicolas-gaviria-insulta-a-agentes-de-la-policia/20150303/nota/2656337.aspx