academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · web viewen esta ocasión se le mostró un video...

30
1 Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Coacalco 184 Modulo: Identificación de la conducta humana Estudiante: Verónica Cerón Hernández Grupo: 606 Tema: “Método de aprendizaje en inglés para niños”

Upload: others

Post on 28-Dec-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

1

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Coacalco 184

Modulo:Identificación de la conducta humana

Estudiante:Verónica Cerón Hernández

Grupo:606

Tema:“Método de aprendizaje en inglés para

niños”

Page 2: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

2

Índice: Portada………………………………………………………………………...

(1) Introducción………………………………………………………………….

(3) Marco metodológico……………………………………………………...

(4) Antecedentes…………………………………………………………..

(5) Planteamiento del problema…………………………………………

(5) Definición del problema………………………………………………

(6) Hipótesis…………………………………………………………………

(6) Objetivo………………………………………………………………....

(6) Marco teórico………………………………………………………………..

(7) Método autodidacta para aprender inglés………………..

(7/8) Método OPOL (One Parent, One Language)……………….

(8) Método de la lengua minoritaria……………………………..

(9)

Método Pimsleur………………………………………….....(9/10)

Método Rosetta Stone………………………………….....(10/11)

Método Assimil……………………………………………... (11)

Palabras básicas que el niño debe de aprender………….(12/13)

¿Para qué enseñar el inglés a niños pequeños?...................(14)

Objetivos a largo plazo…………………………………………………(14)

Page 3: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

3

¿Cómo comenzar a enseñarles ingles a los niños?.........(15/16)

Método a aplicar/elegido……………………………………………...(17)

Datos experimentales y observaciones……………………..(18/22)

Gráficos de observaciones……………………………………….(23/25)

Bibliografía……………………………………………………………...(26/27)

Introducción:

El presente trabajo de investigación está basado en los diferentes métodos para que los niños puedan aprender inglés llevando a cabo el mejor método con las pruebas correspondientes para así poder dar a conocer y elegir el adecuado para que así de la mejor manera y sobre todo de la madera más rápida, sencilla, fácil y divertida para ellos mismos.

En el mismo se describen las dificultades y los avances que se tienen de dichas pruebas aplicadas en una niña de 6 años de edad que cursa actualmente el 1er año de primaria, dichas pruebas y resultados aplicados nos dan a conocer el método más interesante y eficaz para que se lleve a cabo al momento de impartir algún curso para aprender inglés.

Page 4: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

4

También podrán encontrar los diferentes métodos que se han empleado alrededor de largo tiempo, aunque algunos no han mostrado muchos resultados como por ejemplo el método de APOL, el cual nos muestra como los niños pueden aprender inglés o cualquier otro idioma si los padres desde un inicio les enseñan el lenguaje natural, es decir, el lenguaje de su origen.

Marco

Page 5: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

5

Metodológico:

Antecedentes:

Es un término que surge a causa de la actual situación educativa al cual se está enfrentando el país, que es una realidad el cual es imposible ocultar, en donde sobresalen las necesidades para facilitar el proceso de aprendizaje del lenguaje ya que en un futuro para los niños y en la actualidad para los jóvenes en algo fundamental para poder sobresalir debido a la economía del país y así estar un paso adelante en las oportunidades del campo laboral.

Page 6: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

6

Debido a lo anterior surge la situación del constante avance tecnológico que crea la necesidad de que se formen estudiantes que estén preparados para enfrentar esta modernización al cual estamos expuestos que con lleva al excelente manejo de la tecnología y sobre todo al buen manejo de los idiomas, en este caso del inglés que se convirtió en un idioma fundamental para la vida y sobre todo para poder realizar un excelente desempeño laboral.

Planteamiento del problema:

Se estima que básicamente el aprender algún otro idioma que sea diferente al materno, genera bastantes dificultades para lograr aprenderlo, principalmente es la manera en el cual se pretende enseñar a la persona, sin tener constituido el mejor método para que dicha persona logre aprender lo enseñado, lo cual no se le ha tomado mucha importancia ya que en muchas de las veces se dice que el alumno es el que no quiere aprender, cuando en realidad el método impartido no es el mejor para que esa persona pueda lograr a percibir dicha información, ya que por naturaleza todos los seres humanos somos distintos por lo tanto aprendemos de distinta manera ya sea de forma auditiva, visual o kinestésica.

Definicion del problema:

¿Qué método es el mejor para poder aprender el idioma ingles de una manera divertida, fácil y efectiva de acuerdo a la edad infantil para que no cause problemas a futuro y se vean reflejados los resultados de una manera satisfactoria?

Hipótesis:

Page 7: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

7

La mala aplicación de técnicas en las escuelas referente al aprendizaje de un nuevo idioma. Emplear el mejor método para que los alumnos puedan relacionarse con la materia y a la vez tengan la facilidad y la atención por aprender la materia de inglés y hacer conciencia que en un futuro se necesitara de esta herramienta para poder llevar acabo un buen manejo de las tecnologías existentes.

Objetivo:

Como principal objetivo de dicha investigación es saber el mejor método que puede ser empleado en las escuelas o en los mismos hogares para que puedan aprender los niños de la mejor manera y sobre todo sea eficiente y no solo sea por modo de visualización sino también que se emplee de una forma didáctica para que así sea más fácil poder llevarlo a cabo en la vida cotidiana.

Marco teóricoMétodo autodidacta para aprender inglés:Debido a la necesidad de aprender este práctico idioma, por su alta demanda a nivel comercial y profesional, me gustaría editar y compartir con todas las personas que tengan el mismo propósito o interés, algunas ideas que me resultaron muy útiles y fáciles de asimilar en el método autodidacta que utilice para aprenderlo. A pesar de existir muchos métodos, cursos e instituciones a los cuales acudir en búsqueda de conocimiento, el usar un método basado en la forma en que todos empezamos a hablar en nuestro propio idioma, resulto una manera ideal

Page 8: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

8

de hacer una equivalencia de los conocimientos para enseñar a un "niño" que empieza a hablar una nueva lengua. Tomando en cuenta que para el aprendizaje de un idioma es necesario hacer énfasis en cuatro (4) aspectos:

Leer Escribir Hablar Comprender

Antes de saber leer y escribir un niño/a tiene un vocabulario que le permite comunicarse y expresar sus ideas, esto es porque dicho vocabulario abarca una lista amplia de palabras para nombrar todas las personas y objetos que rodean su mundo o entorno reuniendo una lista de palabras que abarque de una forma más generalizada, todos los vocablos necesarios para tener el nivel de comunicación de un niño de unos ocho a diez años (8 a 10) de edad, para así poder hablar o expresar esas ideas de una forma clara y fluida, es por esto que solía hacer listas de palabras que tenían que ver con un mismo tema, como nombrar todos los objetos posibles con los cuales tiene contacto un niño, para gradualmente añadir más y más palabras hasta llegar a tener un vocabulario tan amplio que será necesario el uso de las normas gramaticales y aspectos más complejos como la conjugación de los verbos, para poder reunirlas y formar así las oraciones que nos permitan decir lo que necesitemos expresar. Pero al igual que cometimos errores hablando cuando fuimos niños, haremos uso de esos errores para ir corrigiéndolos, ya que justamente de eso se trata el aprendizaje de un idioma, que repito a diferencia del ritmo paulatino con el que aprendemos de niños, contrastará con el conocimiento que aportarán estas listas de palabras, dependiendo eso sí, del interés que pongamos en estudiarlas y aprenderlas. "Es una herramienta indispensable y un medio de consulta muy práctico y rápido el uso de un buen diccionario". Además de resultar muy interesante, por todos los descubrimientos que hacemos mientras buscamos nuevas palabras, cuando establecemos las diferencias de sus significados a pesar de la similitud de su ortografía.

Método OPOL (One Parent, One Language), un padre/madre, un lenguaje

El método OPOL es el más efectivo y adecuado y el que más se ha recomendado a parejas mixtas en los últimos años. El objetivo principal es que cada progenitor se comunique con su hijo único y exclusivamente

Page 9: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

9

en su lengua nativa, de manera que el niño pueda identificar al progenitor con un idioma y pronunciación determinados.

Así, los niños responderán en un idioma u otro dependiendo de quién esté comunicándose con ellos.

Ventajas de ese método:

Aporta coherencia si cada padre utiliza su lengua materna para comunicarse con su hijo.

Es simple y natural, porque se trata de la lengua materna de cada uno.

Motiva a que el niño responda de manera natural en el idioma utilizado, siempre y cuando sea la norma de la casa y estos intercambios se realicen de manera constante.

Permite que el niño obtenga de forma automática aportes lingüísticos de los dos idiomas. Esto es fundamental y sucede porque el niño está expuesto continuamente a ambas lenguas.

Aparte del trabajo en casa, también es importante hacer uso de otros medios que permitan al niño ser capaz de identificar un mismo idioma, en este caso el minoritario, con otros contextos y situaciones diferentes como las visitas de familiares, reuniones con familias en las mismas circunstancias, canguros nativos o viajes al país donde se habla la lengua minoritaria.

 

Método de la lengua minoritaria (Minority Language)

El objetivo fundamental de este método es que ambos progenitores empleen la lengua minoritaria dentro del entorno familiar. Para ello, ambos tienen que hablar con soltura la lengua del otro, lo que quiere decir que el niño se encontrará con el lenguaje mayoritario por primera vez cuando vaya al parque o al colegio y lo escuche de sus profesores y compañeros.

En este caso, es también un método muy fiable porque el niño quiere siempre aprender el idioma que le permita comunicarse con otros niños y jugar. Además, puede ser un buen método si la lengua mayoritaria está muy presente en la vida de los niños y sienten rechazo por la minoritaria.

Page 10: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

10

Método PimsleurEl Método Pimsleur está basado en el proceso natural de la memorización, primero escuchando y luego repitiendo y traduciendo lo que hemos escuchado.

No se necesitan libros, ni hacer ejercicios gramaticales, se estudia por medio de CDs y en MP3.

Ventajas del método Pimsleur

El objetivo es que podamos aprender a hablar inglés rápido y fluido, como cualquier nativo con su lengua materna.

No necesitamos libros, ni hacer aburridos ejercicios de gramática. No hay que aprender contenidos de memoria, ya que

memorizamos sin darnos cuenta. Se puede aprender en cualquier parte en MP3.

Desventajas del método Pimsleur

No enseña a escribir o leer inglés. No hay explicaciones para los fonemas que no existen en español. Se usa un Inglés americano, y no ofrecen las variaciones que

podría tener una expresión en el Inglés británico.

Método Rosetta StoneEl Método Rosetta Stone se aprende por medio de un programa de software que se basa en el proceso interactivo Dynamic Immersion. Es uno de los métodos más naturales pues se aprende memorizando a través del campo audiovisual.

El programa interactivo nos muestra una combinación de imágenes, sonido y texto que vamos aprendiendo a asociar progresivamente. No se hacen traducciones ni explicaciones gramaticales.

Page 11: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

11

Ventajas del método Rosetta Stone

No hay traducciones, ni explicaciones gramaticales. Memorizamos mejor lo aprendido al asociar imágenes con

palabras escuchadas y leídas. Aprendemos a hablar Inglés, escribirlo y a entenderlo hablado y

escrito. Todo el material es interactivo y desde el primer momento

participamos con los ejercicios. La herramienta de reconocimiento de voz ayuda a practicar y

perfeccionar la pronunciación. Podemos reforzar el aprendizaje con los CDs Audio en cualquier

parte. Existe la alternativa de aprender en línea.

Desventajas del método Rosetta Stone

Los precios no son baratos en un principio, pero en comparación con una academia de inglés o clases privadas, sale más económico.

No hay tutor personal.

Método AssimilCon el Método Assimil nos aseguran aprender inglés entre 5 y 7 meses con una dedicación de 20-30 minutos diarios. Se compone de dos fases: la pasiva y la activa.

En la fase pasiva escuchamos grabaciones que nosotros repetimos y leemos.

En la fase activa practicamos lo aprendido alternando lecciones que ya hemos estudiado con ejercicios, aprendiendo a construir nuestras propias frases.

Se estudia a través de libros, CDs y MP3.

Page 12: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

12

Fase Pasiva

La fase pasiva consiste en familiarizarnos con el idioma. Escuchamos grabaciones con diálogos, al mismo tiempo que las leemos y después vemos su traducción en la página de al lado. Después de cada frase, paramos la grabación, y la repetimos nosotros.

Fase Activa

La fase activa comienza a la mitad del curso, y nos permite practicar lo aprendido. Consiste en alternar lecciones pasivas ya aprendidas, con lecciones activas de ejercicios.

Palabras básicas que el niño debe de aprender

Abecedario Vocales Colores (primarios y secundarios)

Para la familia:

THE FAMILY: (La familia) Mother (mamá) Father (papá) Daughter (*hija) Son (hijo) Sister (hermana) Brother (hermano) Grandmother (abuela) Grandfather (abuelo) Aunt (tia) Uncle (tio) Nephew (sobrino) Niece (sobrina) Cousin (primo "o" prima) Wife (esposa)

Page 13: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

13

Husband (esposo)

Los animales

THE ANIMALS

Dog (perro) Cat (gato) Horse (caballo) Donkey (burro) Cow (vaca) Pig (cerdo) Hen (gallina) Chicken (pollo) Duck (pato) Eagle (aguíla) Bird (ave o pájaro) Lion (león) Tiger (tigre) Snake (serpiente) Fish (pez) Shark (tiburón) Dolphin (delfín) Spider (araña)

Los numeros:

THE NUMBERS

1-One 11-Eleven 100- One Hundred 2-Two 12-Twelve 20-Twenty 3-Three 13-Thirteen 30-Thirty 4-Four 14-Fourteen 40-Forty 5-Five 15-Fifteen 50-Fifty

Page 14: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

14

6-Six 16-Sixteen 60-Sixty 7-Seven 17-Seventeen 70-Seventy 8-Eight 18-Eighteen 80-Eighty 9-Nine 19-Nineteen 90-Ninety 10-Ten

¿Para qué enseñar el inglés a niños pequeños?En primer término debemos de tener en cuenta que a esa edad es fácil que los niños aprendan de una manera más fácil y rápido, obviamente utilizando el método adecuado para que ellos de la misma manera aprendan y les sea interesante y sobre todo divertido.

Tienen una mayor facilidad de aprender otro idioma lingüístico diferente al suyo ya que apenas están aprendiendo su lenguaje natural.

Les resulta más fácil aprender y memorizar los sonidos de las palabras pronunciadas.

Por su pequeña edad no sienten vergüenza al hablar de una manera diferente ni por llegarse a equivocar al momento de la pronunciación.

Si lo enseñado es aprendido de una manera divertida, el niño(a) lo recordara con mucho mayor tiempo.

Objetivos a largo plazo: Ofrecerle al niño(a) una herramienta más para que su

conocimiento vaya en aumento y su desarrollo mental e intelectual se fortalezca.

Fomentar una creatividad más avanzada en los campos lingüísticos.

Fomentar una iniciativa para que el niño(a) tenga una visualización más profunda de superación.

Page 15: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

15

Ayudar a facilitar el aprendizaje de lenguas posteriores en una edad más avanzada.

¿Cómo comenzar a enseñarles ingles a los niños?

Poner mucha énfasis en que el niño se enfoque en primer término a escuchar con atención y lo repita para que pueda aprender palabras en inglés.

No se debe de utilizar el idioma nuevo con el niño sino se va a confundir.

Repetirle más de 5 veces la misma palabra junto con un ejemplo para que lo memorice de una manera más rápida.

Tenerles mucha paciencia, ya que esto será algo nuevo y probablemente no logren aprenderlo a la primera vez.

Diseñar actividades para que tengan éxito los métodos aplicados. Utilizar canciones pegajosas, palabras con ritmo o inventar juntos

una canción para que así se les haga más fácil el aprender las cosas o las palabras que se le están enseñando.

Utilizar las TICs para que el niño esté motivado para aprender otro idioma.

Presentarle al niño actividades variadas para que al momento de divertirse aprenda y asi no se le hará pesado aprender algo nuevo.

Page 16: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

16

Page 17: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

17

Método a aplicar/elegido:

Método Rosetta Stone

Aplicado a:Rubí Alejandra Méndez Hernández Edad: 6 años

Page 18: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

18

Datos experimentales y observaciones:La niña con la que aplique un método ideal para que aprendiera ingles de una manera fácil, rápida y sobre todo divertida fue con mi hermana de 6 años de edad; ella ya lee y sabe escribir así que fue más fácil que le mostrara videos o actividades con las que pudiera ella misma leerlas sin ningún problema. También aplique el método de enseñanza utilizando y apoyándome de las TICs, ya que a ella le atrae demasiado el uso de la computadora, le agrada ver videos con personajes de la televisión, (en este caso yo la motive y busque videos de “dora la exploradora” ya que es un personaje que le agrada) también utilicé un poco el método de Rosetta Stone; ya que esté nos dice que una manera más sencilla de aprender inglés es por medio auditivo y visual, es gran ventaja para los niños y lo eh comprobado por lo que estoy en total acuerdo con el uso de este método.

Lo que se pretende es que el niño(a) aprenda inglés, no que sea un experto en la gramática. Es por lo que yo decidí utilizar el método de Rosetta Stone y aplicarlo con mi hermana como ya lo había mencionado anteriormente.

Primera observación:

Le mostré un video del abecedario en ingles con ritmo, el cual tuvo muy buena respuesta por parte de la niña, pero al momento de tratar de seguir la canción se le hacía un poco difícil estar al par de la letra de la canción ya que era algo nuevo y la pronunciación no era la correcta solo trataba de que se pareciera. Pero le pareció interesante a la niña y lo observo 5 veces seguidas sin aburrirse ni protestar.

Fue un buen comienzo ya que se mostró interés por parte de ella, en ese momento me di cuenta que estaba en el método correcto solo que había comenzado un poco rápido.

Segunda observación:

Page 19: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

19

Busque en la “you tube” un video para saber cómo se pronuncia el abecedario letra por letra, y después de haberlo encontrado le pedí que lo viera. Lo observo 5 veces seguidas y pudo memorizar la pronunciación de las letras mejor que la primera ocasión y así pude continuar.

Una vez que supe que ya podía pronunciar mejor las letras continúe con el siguiente video, utilicé el primer video y obtuve mejores resultados que la primera vez.

Tercera observación:

Le mostré un video donde ya no solo aparecía la canción, sino que también se relacionaba con imágenes y sonidos y así se le hizo aún más interesante y mostró mucha más atención que las veces anteriores.

De igual manera le pedí que observara el video 5 veces seguidas. En este caso tuvo mayor pronunciación y se memorizo letras gracias a que los relacionó con las imágenes que aparecían en la pantalla.

Primer video:

Se muestra atenta observando y escuchando con atención el video que se le condicionó a ver.

Page 20: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

20

Después de que la niña vio varios videos animados sobre el abecedario en inglés, se los pregunte nuevamente y acertó en la mayoría de las letras.

Como premiación para que ella se sienta motivada y sepa que está haciendo bien las cosas fue que le deje ver un video sobre alguna canción favorita de ella, la que eligió fue la de “estrellita”, logré complacerla con la canción que ella quería pero para que no perdiera la noción que estaba aprendiendo el idioma del inglés los que hice fue buscar esa canción pero con audio en inglés y los resultados fueron excelentes.

Mostró un interés más profundo hacia lo que le estaba enseñando.

Imágenes del segundo video para aprender el abecedario.

Page 21: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

21

Lo que hice en esta ocasión fue utilizar imágenes y sonidos para que se le hiciera más fácil relacionarlos con el sonido de la letra y para que recordara con mayor facilidad de que por ejemplo “A es igual a APPLE” y asi tenga en su memoria una relación de imágenes y lo recuerde al momento de preguntarle.

Imágenes de los colores que se le mostrarón a la niña

Page 22: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

22

En esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes con lo que quiere decir, este video estaba acompañado de una canción que al parecer fue muy atractiva para la niña ya que la escuchó más de 7 veces y así se aprendió los colores cada vez que yo le preguntaba un color en ingles ella recordaba la canción y me lo decía sin ningún problema.

Gráficos de observaciones:

primer videosegundo video

tercer video

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

puntuación (1-10) avancez de aprendizaje

puntuacion (1-10) avancez de aprendizaje

Page 23: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

23

La gráfica muestra los avances que tuvo la niña con forme se le fueron mostrando los videos, por ejemplo en el primer video se le mostraron las letras solo con una imagen y la canción. La niña se mostraba confundida por que no se sabía las letras y estaba desconcertada ante la canción. Es por eso que la calificación de aprendizaje se muestra como reprobatoria ya que no logró memorizar las letras solo las 2 primeras.

En el segundo video se le selecciono un video donde primero aprendiera la pronunciación lentamente, sin que ella se sintiera presionada por el tiempo de la música. Este video dio resultado hasta obtener 7 de calificación; se mostró un gran avance y un poco más de interés por parte de la niña ya que se sentía más motivada ella misma al ver que pronunciaba las letras de una mejor manera.

En el tercer video que se le mostró se le trato de buscar algo que tratara de captar más su interés en la niña, así que logré encontrar un video donde traía imágenes relacionadas a la letra la cual se estaba pronunciando acompañado con música para que las fuera repitiendo al ritmo de la canción.

primer videosegundo video

tercer video

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

puntuación (1-10) avancez de aprendizaje

puntuacion (1-10) avancez de aprendizaje

Page 24: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

24

En esta ocasión la niña mostró demasiado interés por estar sentada de tras del monitor así que decidí continuar con la reproducción del video; los resultados fueron altos ya que se logró la calificación de 9 ya que aún le fallan algunas letras pero solo son menos de 5, a comparación de la primer vez que se trataba de enseñar el abecedario.

En la gráfica se muestran los porcentajes que fueron arrojados al comprobar y a poner en prueba la mejor forma de enseñar a los niños a aprender, ya sea el inglés o cualquier otro idioma o lo que se desee que aprenda el niño(a). Apliqué cada una de estas formas a la niña y me di cuenta que la mejor forma de enseñarle a un niño de esa edad es por medio visual y anexándole actividades para que con ello refuerce lo que ha visto y lo que aprendió, y una vez que lo ha logrado y el niño demostró interés y sobre todo aprendió lo que se pretendía, es bueno también que una vez que el niño demostró que de verdad ha aprendido motivarle con algún premio; por ejemplo en mi caso yo premiaba a la niña con ponerle videos obviamente en ingles pero que fuera de alguna canción y a ella le agradaba, en la segunda ocasión que practicamos juntas el inglés la premie con un dulce pequeño y así sucesivamente

3% 9%

17%

20%23%

29%

formas de enseñanzaescrito solo palabras visualdidactico visual con actividades visula, actividades y premiación

Page 25: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

25

cada día que estaba con ella y aprendía le daba algo distinto para que ella también no se condicionara a siempre recibir cosas a cambio de algo, pero ara un tipo de motivación ya que a los niños les gusta que se les reconozca cuando hicieron las cosas bien.

Bibliografía:

1.-Puede consultar la página de: [http://www.ilustrarse.com/aprender-ingles/metodo-pimsleur ]

2.-Puede consultar la página de: [http://www.ilustrarse.com/aprender-ingles/metodo-rosetta-stone ]

3.-Puede consultar la página de: [http://www.youtube.com/watch?v=UDgCFiNdTKw]

(Video del abecedario)

4.-Puede consultar la página de: [http://www.youtube.com/watch?v=BELlZKpi1Zs ]

Page 26: academica.mxacademica.mx/archivos/blogs... · Web viewEn esta ocasión se le mostró un video relacionado a los colores y como se puede ver en las imágenes tienen relación las imágenes

26

(Video del abecedario y animales)

5.-Puede consultar la página de: [http://inglesparaninos.wikispaces.com/file/view/DIDACTICA+PARA+ENSE%C3%91AR+INGL%C3%89S+A+NI%C3%91OS.pdf ]

6.-Puede consultar la página de: [http://www.youtube.com/watch?v=yCjJyiqpAuU ]

Canción de premiación por aprenderse las letras.

7.-Puede consultar la página de: [ http://www.youtube.com/watch?v=-zeC0xRB8kk ]

Pronunciación del abecedario.

8.-Puede consultar la página de: [http://www.youtube.com/watch?v=w7eN3ezCcEI ]

Abecedario con imágenes

9.-Puede consultar la página de: [http://www.youtube.com/watch?v=23vM_15qeGM]

Aprendiendo los colores

10.-Puede consultar la página de: [ http://www.youtube.com/watch?v=-71cKZhnEOA]

Aprendiendo los colores (causo más interés)