munconoficial.weebly.com · web viewen esta comisión, oms, se tratarán temas de alta importancia,...

25
BETHECHANGE GUÍA ACADÉMICA OMS Marcela Rojas Lilia Montaño Presidentes 1

Upload: others

Post on 31-Dec-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGE

GUÍAACADÉMICA

OMS

Marcela Rojas

Lilia MontañoPresidentes

1

Page 2: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGE

ÍNDICE

1. Carta de presentación de la mesa directiva ----------------------------------------------3

2. Introducción al Comité -----------------------------------------------------------------------5

3. Tema: Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) ---------------------------7

3.1. Historia y antecedentes del tema ------------------------------------------------7

3.2. Contexto general -------------------------------------------------------------------8

3.3. Actualidad --------------------------------------------------------------------------12

3.4. El papel del mercurio en las ETA ---------------------------------------------12

4. Qarmas -----------------------------------------------------------------------------------------15

5. Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------------16

1. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA MESA DIRECTIVA

2

Page 3: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGE

Estimados delegados,

Bienvenidos al comité Organización Mundial de la Salud (OMS) MUNCON 2018.

Siento mucha dicha y satisfacción al conocerlos, mi nombre es Marcela Rojas Gil, soy estudiante del colegio Nuestra Señora de la Consolación, tengo 15 años y soy de la ciudad de Cali. Mi experiencia MUN ha sido gratificante y enriquecedora, además, muy divertida por el hecho de conocer a todo tipo de personas. Espero como presidente, sembrar en ustedes un interés sobre los problemas de salud al nivel mundial.

Delegados, nosotros los jóvenes no somos el cambio del futuro, somos el cambio de ahora, por eso debemos aprovechar estas grandes oportunidades que se nos presentan para participar en Modelos de Naciones Unidas y en este caso en OMS. Esperamos que el trabajo de comité sea eficiente, que salga a flote cada una de sus habilidades argumentativas, identificar la posición de cada país, y por último, por parte de la mesa esperamos que, se pueda llegar a una solución por medio del pensamiento crítico

Sin más que decir, agradecemos que hagan parte de esta comisión y esperamos verlos pronto, bienvenidos a MUNCON 2018.

Cordialmente,

Marcela Rojas

Presidente de OMS

Honorables delegados;

3

Page 4: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGESean ustedes bienvenidos a MUNCON 2018y a esta maravillosa comisión de la Organización Mundial de la Salud. Mi nombre es Lilia Montaño Candelo, estudio en el Colegio Leonístico “La Merced”, cursando grado décimo, y es para mí un gran honor hacer parte de esta experiencia que se nos viene.

En esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen en el comité serán vitales. La salud es un tema que nos concierne a todos por igual y una buena investigación y muchísimas ganas harán una gran diferencia en este comité.

Como presidenta, espero mucho compromiso, seriedad e iniciativa para que sus argumentos sean fuertes y den un giro a todo el comité. Que se envuelvan en su nación como delegados y cada uno marque la diferencia a lo largo del debate.

Junto con Marcela, haremos todo lo posible para ayudarlos y a guiarlos en el desarrollo del modelo. Si tienen alguna duda o inquietud no duden en ir hacia nosotras, pues estamos totalmente dispuestas a ayudarles en todo lo que necesiten respecto al comité.

Seremos muy exigentes con ustedes en cuanto a oratoria y en el contenido argumentativo de sus documentos e intervenciones, para que esta experiencia MUNCON sea una de las mejores. Durante estos días del modelo espero no ser solo su presidenta, sino también, un apoyo para ustedes.

Para finalizar, les deseo mucho éxito en su preparación, y estoy segura que el desempeño será de muy buena calidad y excelencia. Espero que todos los delegados entiendan que el respeto es fundamental igual que la validez en sus argumentos. Gritar no significa estar en lo correcto, ni las largas intervenciones significan un premio asegurado.

Mucha suerte.

Cordialmente,

Lilia Montaño

Presidente de OMS

2. INTRODUCCIÓN AL COMITÉ

4

Page 5: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGELa OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.

En el siglo XXI, la salud es una responsabilidad compartida, que exige el acceso equitativo a la atención sanitaria y la defensa colectiva frente a amenazas transnacionales. Uno de los asuntos que abordaron los diplomáticos que se reunieron para crear las Naciones Unidas en 1945 fue la posibilidad de establecer una organización mundial dedicada a la salud. La Constitución de la OMS entró en vigor el 7 de abril de 1948, fecha que conmemoramos cada año mediante el Día Mundial de la Salud.

Hoy día, la OMS sigue teniendo su sede en Suiza, pero ahora son 192 países Miembros. Además, las alianzas hechas por esta organización han incrementado considerablemente, y ahora se encuentran trabajando con otras organizaciones como Greenpeace, FDA, entre muchas otras que cooperan con esta, ya sea han realizando experimentos u otro tipo de acciones.

Su procedimiento es en mesa redonda donde cada Estado miembro tiene un voto para la toma de decisiones. La OMS no puede tomar acciones militares como el envío de tropas, ya que esta solo recomienda y pasa los comunicados a otras comisiones.

Como su nombre lo indica La Organización Mundial de la Salud, vela por la salud humana y según su constitución, la finalidad de esta organización es alcanzar en todos los pueblos el grado más alto posible de salud. En otras palabras, busca que la salud mundial sea algo de carácter obligatorio, donde todos puedan disfrutar de esto. Para lograr esto, se deben exponer temas de mayor relevancia o que estén causando un desbalance en la salud del mundo, o un país en específico. Usualmente, los problemas van desde pandemias, hasta la obesidad; por eso se dice que las decisiones y acciones que tome esta comisión son de gran importancia en el control de estos.

Entre los principios de dicha organización se establecen:

● La salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

● El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.

● La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados.

● Los resultados alcanzados por cada Estado en el fomento y protección de la salud son valiosos para todos.

5

Page 6: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGE● La desigualdad de los diversos países en lo relativo al fomento de la salud y el control

de las enfermedades, sobre todo las transmisibles, constituye un peligro común. ● El desarrollo saludable del niño es de importancia fundamental; la capacidad de vivir

en armonía en un mundo que cambia constantemente es indispensable para este desarrollo.

● La extensión a todos los pueblos de los beneficios de los conocimientos médicos, psicológicos y afines es esencial para alcanzar el más alto grado de salud.

● Una opinión pública bien informada y una cooperación activa por parte del público son de importancia capital para el mejoramiento de la salud del pueblo.

● Los gobiernos tienen la responsabilidad de garantizar la salud de sus pueblos, la cual solo puede ser cumplida mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales adecuadas.

● Dicha organización consagra en el art. 1 de su Constitución que su finalidad será alcanzar para todos los pueblos el grado más alto posible de salud.

La OMS desde sus inicios se ha preocupado por preservar la salud en todas las naciones pertenecientes a este y por tratar de mantenerla en un nivel óptimo. Se estableció como objetivo prioritario “la salud para todos en los años 2000” a partir de 1997. La estrategia de esta propuesta se fundamenta de la atención primaria en la salud, de ahí se comprenden 8 áreas importantes:

● Educación ● Alimentación ● Agua potable● Salud materno-infantil ● Inmunización ● Prevención y control ● Tratamiento de las enfermedades● Suministro de medicamentos

En el momento que, la OMS implementó este programa como objetivo, esperaban que no se registraran más casos de poliomielitis, de lepra y que desapareciera o redujera la mortalidad infantil provocada por enfermedades tales como sarampión. También se estimaba que sé que reduzca los casos de enfermos por tuberculosis, y gracias a la acción de vacunas, se esperó disminuir casi un 80% los casos de hepatitis B. Aunque estos objetivos contrarrestaron, puesto que, en 1993, año en el que murieron más de 1.200.000 niños; se generaron 600.000

6

Page 7: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGEenfermos de lepra y alrededor de 2.400 muertes y la poliomielitis afectó a más de 5.500 niños en el planeta.

La OMS espera cumplir sus objetivos puestos, provocando así que haya menos mortalidad ya sea de los niños o adultos. Por eso se espera que en la comisión de pueda llegar a conclusiones específicas para bajar la tasa de mortalidad por las enfermedades causadas por el hombre afectando el ambiente.

3. TEMA: ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN

ALIMENTARIA

3.1 HISTORIA Y ANTECEDENTES DEL TEMA

Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria, más conocidas como ETA, se conocen desde épocas muy remotas. En el 2000 a.C., Moisés había dictado leyes sobre los alimentos, que se podía comer y que no, así como también estaba legislado los métodos de preparación y la importancia de la limpieza de las manos antes de ingerir los alimentos.

Antiguamente, se relacionaba los alimentos contaminados con la putrefacción de los mismos. Hoy sabemos que los alimentos contaminados pueden tener aspecto, olor y sabor normal.

En algunos casos los alimentos son contaminados por sustancias químicas como el arsénico, cobre, plomo, mercurio, etc., que pueden estar presentes naturalmente en los mismos o ser adicionados por contacto con los utensilios usados durante la preparación.

Las bacterias fueron vistas por primera vez por Anthony Van Leewenholk quien observó en una gota de agua a través de varios lentes que formaban un primitivo microscopio, la presencia de pequeños organismos en forma de bastones.

Sus dibujos no dejan duda de que se trataba de las primeras bacterias descritas; sin embargo, sus descubrimientos no fueron tomados en cuenta en aquella época.

Doscientos años después, cuando Luis Pasteur demostró el papel que juegan las bacterias en las fermentaciones de vinos y de cervezas, recién se pudieron apreciar estos hallazgos. Pasteur investigó enfermedades en animales y hombres demostrando que las mismas eran causadas por bacterias. Además, comprobó que la teoría de la generación espontánea, es decir, que la vida surge de la materia inanimada, era falsa.

7

Page 8: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGETambién observó que, si los alimentos eran esterilizados a través de una rigurosa cocción, se producía la muerte de la bacteria y el alimento sólo podía volver a contaminarse por razones externas (Utensilios, manipulaciones, etc.).

Al mismo tiempo en Alemania Robert Koch asoció que la tuberculosis, el cólera y el ántrax eran causados por bacterias, desarrollando métodos para la multiplicación bacteriana.

Al descubrirse el modo de difusión de estas enfermedades se empezaron a aplicar métodos de prevención y tratamiento. En el año 1854 John Snow descubrió que el agua para beber contaminada podría favorecer la difusión del cólera. Años más tarde se descubrió en Suiza que la fiebre tifoidea también es vehiculizada por el agua.

A fines del siglo XIX se vio que la leche participaba en la difusión de importantes enfermedades, introduciéndose la pasteurización (Tratamiento térmico que destruye las bacterias patógenas vegetativas que contiene la leche). En el año 1888, fue aislada por primera vez una bacteria causante de un brote de intoxicación alimentaria por consumo de carne cocida. A principios del siglo XX se descubrieron otras bacterias (Salmonella, Estaphylococus, etc.).

3.2 CONTEXTO GENERAL

Las enfermedades transmitidas por alimentos, mejor conocidas por sus siglas como ETA, se refieren a cualquier enfermedad causada por la ingestión de un alimento contaminado que provoca efectos nocivos en la salud del consumidor. Las enfermedades de transmisión alimentaria abarcan un amplio espectro de dolencias y constituyen un problema de salud pública creciente en todo el mundo.

Actualmente, las ETA son consideradas un problema de salud pública no sólo en países en desarrollo sino también en los desarrollados, por lo cual todas las políticas públicas deben incurrir las acciones necesarias para reforzar la prevención.

Las ETA pueden ser intoxicaciones o infecciones:

• Infección transmitida por alimentos: Se produce por la ingestión de alimentos que contienen microorganismos vivos perjudiciales para la salud, como virus, bacterias y parásitos (ej. Salmonella, virus de la hepatitis A, triquinellaspirallis).

• Intoxicación causada por alimentos: Se produce por la ingestión de toxinas o venenos que se encuentran presentes en el alimento ingerido, y que han sido producidas por hongos o bacterias, aunque éstos ya no se hallen en el alimento (ej.:toxina botulínica, enterotoxina de Staphylococcus). Esta información está tomada de:

8

Page 9: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGEhttp://www.anmat.gov.ar/consumidores/Enfermedades%20transmitidas%20por%20alimentos.pdf

Un brote de ETA se produce cuando dos o más personas sufren una misma enfermedad después de consumir el mismo alimento, incluida el agua, del mismo origen y donde la evidencia epidemiológica o el análisis de laboratorio implican a los alimentos y/o agua como vehículos de la misma.

Tipos de enfermedades de transmisión alimentaria:

● Intoxicaciones alimentarias: Causadas por el consumo de alimentos que contienen sustancias tóxicas, como restos de pesticidas en vegetales o productos tóxicos formados por la descomposición del propio alimento. Algunos microorganismos también producen toxinas.

● Infecciones alimentarias: Derivadas de la ingestión de los alimentos contaminados. Su causa son los gérmenes presentes en el producto.

● Toxiinfecciones alimentarias: Originadas por la presencia en los alimentos de gérmenes patógenos que, además de reproducirse, producen toxinas.

Causas:

Las enfermedades de transmisión alimentaria más frecuentes se deben a la contaminación de los alimentos con gérmenes patógenos y a su posterior multiplicación incontrolada. En la mayoría de los casos son consecuencia de un tratamiento incorrecto de los alimentos durante su obtención, transformación, almacenamiento o preparación.

La preparación de los platos con excesiva antelación (más de 2 horas) contribuye a que los alimentos permanezcan durante largos períodos de tiempo expuestos a condiciones que favorecen el desarrollo de gérmenes. Otras veces, los alimentos se cocinan para consumirlos más adelante, conservándolos hasta entonces bajo el efecto del frío. Tanto el enfriamiento lento de los platos cocinados como una temperatura de refrigeración insuficiente pueden motivar el desarrollo de gérmenes.

Por otro lado, el cocinado insuficiente, el recalentamiento inapropiado de los alimentos o su descongelación incorrecta son también factores que contribuyen a la aparición de enfermedades de transmisión alimentaria.

La contaminación de alimentos muchas veces no ocurre de forma directa, sino a través del contacto con otros alimentos crudos, utensilios, insectos o superficies contaminadas. Este hecho se conoce como contaminación cruzada. En general, si un alimento ha sido cocinado correctamente no será peligroso para la salud desde un punto de vista microbiológico. Sin

9

Page 10: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGEembargo, si entra en contacto con productos crudos contaminados, los gérmenes presentes en estos alimentos pueden pasar al alimento cocinado y causar enfermedad.

Síntomas:

Los síntomas de las ETA pueden durar algunos días e incluyen vómitos, dolores abdominales, diarrea y fiebre. También pueden presentarse síntomas neurológicos, ojos hinchados, dificultades renales, visión doble, etc. La duración e intensidad de los síntomas varía de acuerdo a la cantidad de bacterias o toxinas presentes en el alimento, a la cantidad de alimento consumido y al estado de salud de la persona, entre otros factores. El tiempo requerido para que los síntomas aparezcan después de ingerido el alimento contaminado depende del tipo de patógeno o cuantas veces consuman el alimento que se ha ingerido. El periodo de incubación del microorganismo puede ir de 1 – 2horas después de ingerido el alimento, hasta 24 horas después. El brote puede durar de 3 días hasta una semana, dependiendo de la enfermedad en sí. La manifestación clínica más común de una enfermedad transmitida por los alimentos consiste en la aparición de síntomas gastrointestinales, pero estas enfermedades también pueden dar lugar a síntomas neurológicos, ginecológicos, inmunológicos y de otro tipo. La ingestión de alimentos contaminados puede provocar una insuficiencia multiorgánica, incluso cáncer, por lo que representa una carga considerable de discapacidad, así como de mortalidad.

Se estima que cada año las enfermedades diarreicas de transmisión alimentaria o hídrica se cobran la vida de 2,2 millones de personas, en su mayoría niños. La diarrea es el síntoma agudo más frecuente de las enfermedades de transmisión alimentaria; otras consecuencias graves son la insuficiencia renal y hepática, los trastornos cerebrales y neuronales, la artritis reactiva, el cáncer y la muerte.

Grupos vulnerables:

Existen grupos como los niños, los ancianos y las mujeres embarazadas que, por su baja resistencia a las enfermedades, son especialmente vulnerables. En estos casos las precauciones deben aumentar,pueslas consecuencias de las ETA pueden serseveras,dejando secuelas o incluso hasta provocando la muerte. Por el contrario, para las restantes personas los síntomas son pasajeros: en la mayoría de los casos, sólo duran un par de días, sin ningún tipo de complicación.

De acuerdo con datos de la C.D.C. (Control Disease Center) de Estados Unidos 1 de cada 6 estadounidenses enferman de una enfermedad contraída por un alimento contaminado. Lamentablemente, las cifras reales, a nivel mundial, de los casos son desconocidas. Esto se debe a que los casos por enfermedades alimentarias son rara vez reportados en los centros hospitalarios y por esta razón, es poco el seguimiento estadístico que se lleva sobre el tema, sin embargo, se sabe que estos casos son mayores en países menos desarrollados y con condiciones sanitarias pobres.

10

Page 11: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGEActualmente existen diversas normativas que buscan evitar más casos por medio del aseguramiento de un producto inocuo, es decir, que el producto no causará ningún daño a la salud de quien lo consume. A partir de estaideología, surgen controles en todo lo que es la industria alimentaria en lo que respecta a los procesamientos de los productos. Aparece el concepto de las B.P.M. (Buenas Prácticas de Manufacturas), B.P.A. (Buenas prácticas Agrícolas) y el H.A.C.C.P. a su vez, se crean diversas normas y certificaciones a nivel mundial como el Codex Alimentarius, algunas de las normas I.S.O., las S.Q.F., entre muchas otras.

En la actualidad, la seguridad alimentaria juega un papel importante en la vida de las personas.

Principales enfermedades causadas por alimentos

Gastroenteritis bacteriana:

• Presenta diferentes cuadros clínicos y los síntomas de la Gastroenteritis bacteriana son: la diarrea que puede ir acompañado con sangre y moco, vómito, dolor abdominal, fiebre, náuseas, gases, y provocar un estado de desnutrición grave.

• Los principales agentes bacterianos responsables son Salmonella, Shigela, EscherichaColi, Proteus, Psudomononas, Clostridium y otras.

Amibiasis intestinal:

• Es una enfermedad causada por un parásito que se aloja principalmente en intestino grueso, de donde puede pasar al hígado, bazo, pulmón y cerebro.

• Causas de la Amibiasis intestinal: Su transmisión es por la ingestión de agua y verduras contaminadas con materia fecal, así como operarios infectados que no se lavan las manos después de ir al baño.

• Síntomas de la Amibiasis intestinal: Se manifiesta con dolor abdominal, náuseas, vómito y a veces diarrea acompañada con deseos de evacuar y las heces son en escasa cantidad con moco y sangre.

AscariasisLumbricoides:

• (Lombriz o gusano redondo). La AscariasisLumbricoides es una enfermedad causada por la ingestión de huevecillosque puede darsea través de las manos, tierra o alimentos contaminados.

• Los alimentos con Botulismo ClostridiumBotulinum más frecuentemente involucrados son: enlatados de origen industrial, los que se preparan inadecuadamente, a nivel casero, conservas de verduras, frutas, embutidos, pescados.

11

Page 12: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGEIntoxicación por toxina de StaphylococcusAureus:

• El hombre produce la contaminación de alimentos a través de la boca, nariz, garganta, heridas infectadas, barros, ojos y oídos que contenga pus.

Hepatitis:

• La enfermedad Hepatitis es producida, por un virus que se encuentra sobre las heces, orina, saliva, sangre de personas enfermas.

• Las causas de la Hepatitis se debe al consumo de agua o alimentos contaminados, sus síntomas son fiebre, malestar general, falta de apetito, náuseas, dolor abdominal, tonalidad amarilla en ojos y piel.

Ciertas enfermedades, como las causadas por Salmonella no tifoidea, son un problema de salud pública en todas las regiones del mundo y afectan a países de ingresos altos y de ingresos bajos por igual. Otras enfermedades, como la fiebre tifoidea, el cólera transmitido por alimentos y las enfermedades causadas por E. colipatógena, son mucho más comunes en los países de bajos ingresos, mientras que Campylobacter es un agente patógeno importante en los países de ingresos altos

3.3 ACTUALIDAD

El riesgo de padecer enfermedades de transmisión alimentaria es mayor en los países de ingresos bajos y medianos, y está vinculado a la preparación de alimentos con agua contaminada, la falta de higiene, condiciones inadecuadas en la producción y el almacenamiento de alimentos, el bajo nivel de alfabetismo y educación, y la insuficiencia de leyes en materia de inocuidad de los alimentos o su falta de aplicación.

Los países más afectados por las enfermedades de transmisión alimentaria se encuentran en África, Asia y América, esto se debe a varios motivos como: Los hábitos alimentarios de las personas, los métodos de producción y preparación de los alimentos, condiciones de vida, factores ambientales pero principalmente la falta de información y formación.

3.4. EL PAPEL DEL MERCURIO EN LAS ETA

El mercurio también juega un papel importante en el desarrollo de las E.T.A. Aunque no lo notemos, el mercurio se encuentra en su forma más natural como en el suelo, en el agua, en los animales que ingerimos incluso en el aire que respiramos, solo que en diferente formas y cantidades. Los humanos en la actualidad en la industria, hace que el mercurio se encuentra con más facilidad en el medio ambiente, y en consecuencia en los

12

Page 13: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGEanimales que después consumimos, lo que hace de algunos alimentos, posibles elementos tóxicos.

El mercurio se encuentra de tres formas:

· Mercurio mineral: es el que conocemos por encontrarse en los termómetros.

· Mercurio inorgánica: se incluye en los compuestos de algunas pinturas

· Metilmercurio y mercurio orgánico: es el que más nos preocupa porque se encuentra en los alimentos de nuestro diario vivir.

Los fetos y los bebés pequeños son muy sensibles a los efectos del metilmercurio. Este elemento produce daños en el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal). La gravedad de dicho daño depende de la cantidad de tóxico que reciba el cuerpo. Muchos de los síntomas de la intoxicación con mercurio son similares a los síntomas de una parálisis cerebral. De hecho, se cree que el metilmercurio es la causa de una forma de parálisis cerebral.

Las consecuencias que la intoxicación por mercurio puede tener pueden llegar a ser desde síntomas imperceptibles hasta más graves de tipo neurológicos como la pérdida de memoria, los temblores o incluso en casos extremos puede llegar a crear retrasos en el desarrollo general.

Las consecuencias que se pueden presentar a partir de la intoxicación por mercurio van desde síntomas graduales hasta los más graves de tipo neurológicos como la pérdida de memoria, temblores e incluso en los casos más graves puede llegar a crear retrasos en el desarrollo general.

Las personas más vulnerables al mercurio por medio de los alimentos son los niños y las mujeres en estado de embarazo, en mayor parte por el desarrollo del feto y la formación del sistema nervioso o del desarrollo cerebral de este. En el caso de los niños, aquellos que presentan un peso menor de acuerdo a su edad y estatura, son propensos a padecer una intoxicación con mercurio.

Los alimentos más conocidos por su contenido de mercurio son de grandes peces. El pez ingiere mercurio a través del agua. Los grandes depredadores marinos como el atún rojo, el pez espada o el tiburón son los que más ingieren mercurio, además se alimentan de otros peces que también han ingerido de este, por eso tienen una mayor dosis de mercurio. Y como sabemos muchos de los productos enlatados son de animales acuáticos.

Otra forma de cómo se puede intoxicar con el mercurio orgánico por medio de la inhalación de vapor que contenga este, puede ser perjudicial para los sistemas nerviosos, el aparato digestivo, pulmones y riñones, y en algunos casos con consecuencias.

13

Page 14: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGEEl Mercurio elemental se presenta cuando se inhala los vapores que contengan de este, por eso por medio del aire se puede intoxicar, ya sea porque un mercurio metálico al caer se rompe, de esa manera quedamos expuestos en el momento de respirar ese aire contaminado.

Las consecuencias que pueden traer esta clase de mercurio son:

● Cambios emocionales● Cambios neuromusculares ● Perturbaciones en las sensaciones ● Insomnio

La manera más común para estar expuesto al mercurio inorgánico es por medio del agua, ya que por los residuos que llegan al mar, muchos de ellos teniéndolo, siendo esa agua la que consumimos, sin saber que en momentos no se tiene el proceso adecuado para la purificación del agua. De esa forma se consume y así es donde nos vemos intoxicados de este mercurio.

Los efectos que pueden traer el mercurio inorgánico en la salud son:

● Erupciones en la piel ● Cambios de humor ● Pérdida de memoria ● Trastornos mentales ● Debilidad muscular

Delegados, con el tema de las ETA, se espera que durante el debate se hable sobre el mercurio en los alimentos. Sin embargo, este no será el único enfoque; también se podrá debatir acerca de otras enfermedades, después de haber encontrado una solución a la problemática principal, el mercurio. Al cambiar el tema se deben tener en cuenta, como mínimo 3 o 4 delegaciones que presenten esta enfermedad y del mismo modo, 5 o 6 que puedan tener conocimiento de ella, ya sea porque la presentan o porque ayudan a llevar un control de ella.

14

Page 15: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGE4. QARMAS

● ¿Cuáles son los riesgos de las ETA en la salud de las personas?● ¿Cuál es el impacto que las ETA tienen a su nación a representar?● ¿En qué formas se pueden presentar las ETA?● ¿Qué aportes o qué medidas toma su nación con respecto a las ETA?● ¿El índice de mortalidad de su nación es alto con respecto a las ETA?● ¿Cuál es el impacto que la contaminación por mercurio tiene en su nación?● En tu país a representar, ¿ha sido afectado por el mercurio en los alimentos? ● ¿Cuáles han sido las soluciones que ha aportado tu país a representar sobre las ETA? ● ¿Cuáles son los efectos colaterales de las ETA que lleva a riesgo la salud

humanitaria? ● ¿Qué controles realiza tu delegación para evitar la repercusión de las ETA? ● ¿Qué empresas realizan controles de las ETA? ● ¿Tu delegación tiene algunas de dichas empresas? ● ¿Cuál es la tasa de mortalidad que tiene tu delegación por las ETA y el mercurio? ● ¿Cuáles sectores son más vulnerable a las ETA? ● ¿Cómo contrarrestar las ETA, teniendo en cuenta los sectores más vulnerables?

15

Page 16: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGE5. BIBLIOGRAFÍA

● http://www.who.int/topics/foodborne_diseases/es/ ● http://www.who.int/foodsafety/areas_work/foodborne-diseases/es/ ● https://www.saludmedica.com/articulo/enfermedades-de-transmision-alimentaria-eta ● https://tematico8.asturias.es/export/sites/default/consumo/seguridadAlimentaria/

seguridad-alimentaria-documentos/basico02.pdf● https://medlineplus.gov/spanish/foodborneillness.html ● http://www.alimentacion.enfasis.com/articulos/14765-enfermedades-transmision-

alimentaria-● http://observatorio.escueladealimentacion.es/entradas/alimentacion-y-salud/

enfermedades-de-transmision-alimentaria● http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs399/es/ ● http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs361/es/ ● http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs361/es/ ● https://www.elheraldo.co/salud/los-efectos-del-mercurio-en-la-salud-humana-299236 ● https://www.greenfacts.org/es/mercurio/n-3/mercurio-2.htm ● http://www.bekiasalud.com/articulos/que-es-mercurio-como-afecta-salud/ ● https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/el-mercurio-y-sus-efectos-

salud-articulo-424728● https://historiaybiografias.com/organizacion_mundial_salud/ ● http://www.anmat.gov.ar/consumidores/Enfermedades%20transmitidas%20por

%20alimentos.pdf

16

Page 17: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGELos países que podrás encontrar en el comité son:

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

ESTADO DE JAPÓN

REPÚBLICA POPULAR DE CHINA

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

REPÚBLICA DE COLOMBIA

FEDERACIÓN RUSA

REINO DE NORUEGA

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

REPÚBLICA FRANCESA

CANADA

MANCOMUNIDAD AUSTRALIANA

REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑAS E IRLANDA DEL NORTE

UCRANIA

17

Page 18: munconoficial.weebly.com · Web viewEn esta comisión, OMS, se tratarán temas de alta importancia, pues estamos hablando de la salud. Por lo tanto, las soluciones que se planteen

#BETHECHANGE

REPÚBLICA FEDERAL DE NIGERIA

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

REINO DE BÉLGICA

REPÚBLICA CHECA

REINO DE ESPAÑA

REPÚBLICA DE PARAGUAY

REPÚBLICA ITALIANA

18