repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · web viewen el año 2007 se...

68
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN: APLICACIÓN DE TÉCNICAS PSICOEDUCATIVAS EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN DE LA ASOCIACIÓN CREER 2018 AUTORES: GENESIS ESTEFANIA REYES ENCALADA XIOMARA MICHELLE MOREIRA POZO TUTORA: PSIC. LIBIA VÁSQUEZ MORÁN, MG.

Upload: others

Post on 08-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN: APLICACIÓN DE TÉCNICAS PSICOEDUCATIVAS EN NIÑOS CON

SÍNDROME DE DOWN DE LA ASOCIACIÓN CREER 2018

AUTORES:GENESIS ESTEFANIA REYES ENCALADA

XIOMARA MICHELLE MOREIRA POZO

TUTORA:PSIC. LIBIA VÁSQUEZ MORÁN, MG.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Agradecimiento

“La vida se encuentra llena de retos, eres tú el que decides ir más allá, cumpliendo por las metas añoradas”.

Doy gracias a Dios, a mi familia, por la comprensión y apoyo incondicional.

A los docentes, por la formación académica en todo este trascurso de la profesión.

Xiomara Moreira Pozo

Mi proyecto de titulación va dedicado a Lana, que desde tu perdida no me queda otra opción más que perpetuar mis recuerdos y desear con al menos verte en mis profundos sueños.

Agradezco a mi familia por el factor económico, a mi enamorado por inspirarme y ayudarme cada día, a mi compañera y amiga de titulación por su acompañamiento en todos estos años de formación, y a mis docentes que gracias a ellos tengo los conocimientos necesarios para ser una profesional de excelencia.

Génesis Reyes Encalada.

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICASESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

APLICACIÓN DE TÉCNICAS PSICOEDUCATIVAS EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN DE LA ASOCIACIÓN CREER 2018

AUTORES: GENESIS ESTEFANIA REYES ENCALADAXIOMARA MICHELLE MOREIRA POZO

TUTORA: Psic. LIBIA VÁSQUEZ MORÁN, Mg.

Resumen

En la presente sistematización de experiencias, se explican diversas técnicas psicoeducativas aplicadas en la asociación “Creer”, tales como: el monstruo de colores, termómetro de emociones, ficha del semáforo y del volcán, tarjetas de memoria, juego de orientación y lateralidad, entrenamiento de alerta y concentración, juego de pescar (motricidad fina) y las respectivas técnicas de relajación; las cuales fueron usadas con la finalidad de mejorar el aprendizaje y la conducta en niños con síndrome de Down. Se implementaron las técnicas y los talleres tomando en cuenta las necesidades educativas especiales de los usuarios. La sistematización de experiencias es de origen cualitativo, de modo que se obtuvieron datos a partir de todo este proceso, en el cual su método es de investigación-acción-participación, presentando una epistemología interpretativo socio-crítico. Los talleres se desenvolvieron dentro de espacios brindados por el establecimiento, con el consentimiento y colaboración de los representantes de los usuarios, tomando en cuenta las consideraciones éticas del psicólogo a partir de las normas APA al momento de realizar todas las actividades. El resultado de este proceso, fue lograr inculcar en los padres de familia la importancia práctica de las actividades efectuadas, motivándolos a realizar todo lo planteado dentro de los talleres en sus hogares, para así llegar al mejoramiento del desarrollo y las habilidades de sus representados. Al culminar este proceso se determinaron los puntos claves en los que se requerirían cambios o reforzamientos por medio de las respectivas recomendaciones.

Palabras Claves: técnicas psicoeducativas, aprendizaje y conducta, síndrome de Down, necesidades educativas especiales

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICASESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

APLICACIÓN DE TÉCNICAS PSICOEDUCATIVAS EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN DE LA ASOCIACIÓN CREER 2018

AUTORES: GENESIS ESTEFANIA REYES ENCALADAXIOMARA MICHELLE MOREIRA POZO

TUTORA: Psic. LIBIA VÁSQUEZ MORÁN, Mg.

Abstract

In the present systematization of experiences, various psychoeducational techniques applied in the "Creer" association are explained, such as: the colorful monster, emotion thermometer, semaphore and volcano card, memory cards, orientation and laterality game, alert and concentration training, fishing game (fine motor skills) and the respective relaxation techniques; which were used in order to improve learning and behavior in children with Down syndrome. The techniques and workshops were implemented taking into account the special educational needs of the users. The systematization of experiences is of qualitative origin, so that data was obtained from this whole process, in which its method is research-action-participation, presenting a socio-critical interpretive epistemology. The workshops were developed within the spaces provided by the establishment, with the consent and collaboration of the representatives of the users, taking into account the ethical considerations of the psychologist from the APA standards at the time of carrying out all the activities. The result of this process was to instill in the parents the practical importance of the activities carried out, motivating them to carry out everything proposed within the workshops in their homes, in order to improve their children’s development and skills. At the end of this process, the key points were determined in which changes or reinforcements would be required through the respective recommendations.

Keywords: psychoeducational techniques, learning and behavior, Down syndrome, special educational needs.

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

ÍNDICE1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................6

2. REVISIÓN DE LITERATURA..........................................................................................8

2.1. Conceptualización del síndrome de Down...........................................................8

2.2. Alteraciones neurológicas y cognitivas del síndrome de Down....................8

2.3. Esfera afectiva de personas con síndrome de Down.......................................8

2.6. La discapacidad desde una perspectiva social.............................................11

2.7. Deberes y derechos constitucionales de personas con discapacidad....11

3. METODOLOGÍA..............................................................................................................14

3.1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias...............................................................................................................................................14

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización................................................................................................................................................14

3.3. Plan de sistematización...........................................................................................15

3.4. Consideraciones éticas..........................................................................................19

3.5. Fortalezas y limitaciones.....................................................................................20

3.5.1 Limitaciones..........................................................................................................20

3.5.2 Fortalezas..............................................................................................................20

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO...............................................................21

5. REFLEXIÓN CRÍTICA....................................................................................................29

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................30

6.1 Conclusiones...............................................................................................................30

6.2 Recomendaciones......................................................................................................30

7. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................31

8. ANEXOS...........................................................................................................................34

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo se desarrolló en la asociación de participación social en pro de personas con capacidades diferentes “Creer”, en la Cooperativa Paraíso de la Flor bloque 6 mz 330 solar#9 en la ciudad de Guayaquil, donde se tiene como objetivo aplicar las técnicas psicoeducativas en niños con síndrome de Down para mejorar el aprendizaje, el cual está vinculado a las practicas del servicio comunitario en el protocolo de atención e intervención de niños con dificultades y necesidades educativas especiales de la facultad de psicología de la Universidad de Guayaquil.

En el proceso de formación académica para este trabajo se generó, difundió y preservo conocimientos para establecer de manera práctica la propuesta de innovación en pro al desarrollo social, en la cual se utiliza técnicas personalizadas para las necesidades educativas especiales, a modo que los usuarios logren realizar actividades de su vida cotidiana y ajustarse al ámbito social. La línea de investigación es correspondiente a psicología educativa, inclusión y atención integral a la diversidad y la sub-línea respectivamente al aprendizaje en contextos sociales.

La metodología que se llevó a cabo es la sistematización de experiencias de origen cualitativo, la cual se define como una interpretación crítica a través de la experiencia en el campo de acción a partir de la reconstrucción y descubrimiento del proceso vivido, basándose en un paradigma socio-crítico donde su método de aplicación es la investigación-acción-participación. Se busca analizar, comprender los procesos de actuación e indagación para medir, transformar y mejorar la obtención de resultados fiables y útiles.

La motivación al realizar este proyecto desde una perspectiva personal fue de brindar ayuda educativa a niños con síndrome de Down por medio de uso de técnicas psicoeducativas, ya que es importante recalcar el uso del material didáctico en reemplazo a lo tradicional, con la finalidad de lograr obtener una mayor receptividad, de modo que facilite la adquisición de conocimientos. Las técnicas psicoeducativas constan de estrategias pedagógicas que se pueden desarrollar de manera individual, ya que se basa en tareas didácticas, y grupal porque proporciona apoyo mutuo, del cual la meta es que el usuario aplique la mejora de sus habilidades para la calidad de vida de sí mismo y de su entorno familiar.

El entrenamiento de las habilidades en niños con síndrome de Down, son necesarias para su vida diaria para: la convivencia social e interpersonal, autocuidado, independencia, administración de tiempo, solución de problemas, la comunicación, transición al mundo socio-laboral, el uso de recursos, y la inclusión dentro del hogar-comunidad-educación-trabajo ya que estos aspectos contribuyen a la realización del individuo.

6

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

En el plan psicoeducativo que se utilizó en los niños con síndrome de Down conlleva a sesiones de intervención del cual se basa en un modelo psicoterapéutico que se caracteriza por el cognitivo-conductual y el neuropsicológico-cognitivo-conductual, en la que su importancia radicó en el acompañamiento con el usuario al realizar cada actividad y el reforzamiento de cada técnica que se explicará posteriormente.

El contenido de las técnicas psicoeducativas con el modelo psicoterapéutico cognitivo-conductual son: las tarjetas de emociones y situaciones, cuento del monstruo de colores, ficha del semáforo y sus características, colorear el semáforo, situaciones en las que es importante usar el semáforo, el volcán y sus niveles de tolerancia, el termómetro y las herramientas de las auto-instrucciones; el objetivo principal fue que conozcan e identifiquen las emociones y reacciones en distintas situaciones.

Sin embargo, en el modelo psicoterapéutico neuropsicológico y cognitivo-conductual se estableció el entrenamiento en la atención para la mejora de alerta y la velocidad de procesamiento, la orientación y lateralidad, alerta y concentración, habilidades reflexivas, fichas de atención, memoria, motricidad fina, conciencia fonológica y orientación; el objetivo principal fue potenciar sus procesos cognitivos por medio de actividades lúdicas.

A modo que las técnicas psicoeducativas aplicadas desde distintos modelos fueron de relevancia para conocer la constancia del usuario al realizar cualquier actividad como también la conducta que posee al no poder lograrla en su totalidad. Por lo tanto, con el acompañamiento de su representante se reforzaba cada técnica para la obtención del conocimiento, identificación, emoción y reacción de lo planteado.

2. REVISIÓN DE LITERATURA

7

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

2.1. Conceptualización del síndrome de Down El síndrome de Down es una alteración cromosómica que puede ser divisada a partir del tercer mes de embarazo. Existen métodos de detección, sin embargo, se debe tener en cuenta lo invasivos que pueden llegar a ser, aunque su predicción sea efectiva, es probable sufrir un aborto espontaneo; también existen pruebas no invasivas que por el contrario tienen un riesgo nulo, ya que no se extrae el líquido amniótico desde el cuello del útero.

Fue Down (1866) quien describió que la enfermedad “insiste en la morfología y comportamiento” (p.1), desde un punto de vista cotidiano se ha brindado un marco más apropiado para la calidad y esperanza de vida que han mejorado radicalmente en las dos décadas, es así que brinda mayores herramientas para afrontar la comprensión de estos aspectos (Kaminker y Armando, 2008)

El síndrome de Down tiene características anatómicas presentando microcefalia, hueso occipital, rostro aplanado con nariz ancha, los ojos son almendrados presentando manchas blancas y grises; sus extremidades son manos pequeñas y anchas, pliegue único y clinodactilia (Perez, 2014).

2.2. Alteraciones neurológicas y cognitivas del síndrome de Down Entre las implicaciones psicoeducativas una alteración neurológica significativa, es la que afecta a la cantidad total de neuronas, que conlleva un desgaste precoz del cerebro, por eso un buen número de personas con síndrome de Down, “desarrollan además la enfermedad de Alzheimer” (Rodríguez y Olmo, 2010, p.320). Por lo tanto, presenta menor actividad en el área de Broca que está vinculada con el lenguaje; afectación en el hipocampo del cual causa problemas de memoria, interpretación y asociación; problemas en el mesencéfalo y en el cerebro que como consecuencia no permite desarrollar la coordinación motriz fina y gruesa (Rodríguez y Remesal, 2010).

Es importante precisar que “el síndrome de Down es una característica más de la persona y no una enfermedad como tal, aunque no tiene cura” (Red nacional de atención temprana de Down España, 2012, p.11). Sin embargo, se puede mejorar la calidad de vida, ofrecer un entorno favorable, potenciar su desarrollo y habilidades intelectuales y psicomotrices, para que ellos tengan esa capacidad en realizar actividades de integración social. (Red nacional de atención temprana de Down España, 2012).

2.3. Esfera afectiva de personas con síndrome de Down

El vínculo afectivo que se crea entre el niño y la madre es muy fuerte, en el caso de los niños con capacidades diferentes aumenta. Los padres han de dar este primer paso con la expectativa de mejorar su independencia futura, ya que dependerá de la inclusión temprana de un centro educativo. Por otro lado, los

8

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

padres en los primeros días de clases acompañan a sus hijos, es un aspecto positivo, pero “puede ser contraproducente, pues no se libera el lazo afectivo y a largo plazo dificulta su independencia” (Ruiz, 2006, p.2). 2.4. Importancia del vínculo familiar en la implicación psicoeducativa.

Es muy importante que el niño con síndrome de Down en su desarrollo temprano trabaje con el acompañamiento del adulto, desarrollando un método donde “la educación se basa en un triángulo: ambiente, amor, niño-ambiente”. Por lo tanto, el adulto refuerza la actividad elaborada en la escuela con el niño y la motivación para realizarlas se incrementa (Ramírez, 2009).

Los niños con Síndrome de Down usualmente crean dependencia hacia los padres, por la ayuda que se le ofrece al realizar cualquier actividad, limitándoles a desarrollar habilidades, del cual los padres no tienen conocimiento del problema que puede causar a su autonomía. Las familias se ven afligidos a la hora de incorporar a los niños a la escuela con la incertidumbre y con cierto temor de cómo será su desenvolvimiento académico (Federación Española de Sindrome de Down, 2013).

En algunos casos los familiares suelen sobreproteger a los niños con Síndrome de Down impidiéndoles desarrollar habilidades que pueden aplicarlas en su vida diaria y los llegan hacer dependientes, mediante “la idea no es compasión, sino paciencia al comienzo, y brindar ánimo constantemente” (Jiménez y Pereyra, 2016, p.28); la sobreprotección es una forma errónea de demostrarles afecto ya que puede ser un limitante de gran peso en los niños.

Por lo tanto, es necesario darles su espacio, independencia para que puedan realizar sus actividades y así desarrolle su autonomía, porque “cuando hablamos de vida independiente nos estamos refiriendo a que la persona sea dueña de su propia vida, que decida sobre las cosas que le preocupan y le interesan” (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2014, p.106).

Cuando no hay una colaboración adecuada, suele darse a causa de que el adulto tiene la expectativa, de un desarrollo autónomo de manera acelerada en el niño, a modo que el vínculo diádico se ve afectado, mientras que cuanto menos directivo sean los padres “más se intensifica la reciprocidad diádica” (Ascençao, D'Souza, D'Souza, y Karmiloff-Smith, 2016, p.708).

2.5. Implicaciones psicoeducativas e implementación de técnicas para niños con síndrome de Down

En el plan de estudio debe estipularse como requisito indispensable la enseñanza de todas las habilidades, a modo que se logre un aprendizaje optimo del cual “un plan de estudios eficaz no se debe incluir ninguno habilidad que no sea funcional…” (Baine, 1986, p. 5).

Investigadores y educadores que han tenido la experiencia de trabajar con niños que tienen síndrome de Down recalcan “la necesidad y la importancia de

9

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

ofrecer, una educación de calidad que tenga en cuenta sus peculiaridades para obtener el máximo potencial” (Calero, Robles, y García, 2010, p.90), para ello en el proyecto se presentó un plan psicoeducativo con los modelos psicoterapéuticos cognitivo conductual y neuropsicológico cognitivo conductual (Calero et al., 2010).

En el modelo psicoterapéutico cognitivo conductual del plan psicoeducativo de niños y niñas con síndrome de Down se facilitó el cuento: el monstruo de colores, en el cual su objetivo principal es conocer e identificar las emociones mediante gestos de quien relata el cuento, se dieron unas tarjetas de emociones para reforzar la actividad, estableciendo situaciones en las que se fomentó la participación del niño. Para fomentar la participación de los niños no solo auditiva se procedió a entregar tarjeas de emociones para reforzar la actividad planteada (Llenas, 2012).

En la técnica del semáforo es utilizada para identificar emociones positivas o negativas que presenta el niño, se utilizó una ficha para colorear el semáforo y situaciones en donde es importante usarlas, el objetivo en esta actividad es reforzar el conocimiento adquirido en el anterior cuento y ayudar a la regulación emocional del niño (Franco, 2017).

La técnica del Volcán facilitada por Valverde (2014) es para medir los niveles de tolerancia frente a situaciones que se presenten, se utilizó tarjetas de emociones para analizar junto al niño las conductas asertivas, en el que fue prioritario mejorar la intervención mediante estrategias lúdicas y proyectivas de la conducta en cuanto a las reacciones. A continuación, se trabajó con la ficha del termómetro cuya autora es Serrano (2014) en el que se llevó a cabo la resolución de situaciones conflictivas.

Al culminar estas cuatro técnicas se procedió a trabajar con el niño las herramientas de historias de auto instrucciones para hacer análisis y un reforzamiento a todo lo aprendido en las sesiones de intervención, y a pensar sobre sucesos y reemplazarlos por ideas positivas que los lleven actuar de manera asertiva, se le hizo la entrega del material didáctico para trabajar en casa con los que conviven con el niño.

En el modelo psicoterapéutico neuropsicológico y cognitivo conductual, se llevó a cabo juegos donde se fomentó las señales de alerta, velocidad de procesamiento, motricidad gruesa, seguir ordenes, es importante recalcar que este tipo de actividades para que sea didáctico se fomenta la competencia, se brinda un ambiente que permita al niño colaborar en la actividad para así lograr participación y poder inducir el respeto de normas.

En la siguiente intervención comenzó con el juego de orientación y lateralidad, se basó en establecer la consigna y que el niño la desarrolle como: sentar o pararse, ubicar objetos delante o atrás del cual deben ser clasificados por color, aumentar objetos a la izquierda o derecha. Para cerrar se dialogó

10

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

preguntándole si disfrutó la actividad, después se procedió hacer un ejercicio de relajación por 5 minutos con música ligera, ojos cerrados.

En el entrenamiento de alerta y concentración se utilizó el juego de cartas donde el terapeuta escoge dos números y luego solicita al niño que, al ver los números escogidos por el terapeuta, ponga la mano encima de los naipes mencionados. Si domina los números elegir otro más con una regla distinta. En el juego de pescar se destaca la motricidad fina del niño ya que se debe buscar peces a través de una caña de pescar.

Después se realizó el juego de memoria en el que lo visual y la atención es de relevancia para poder ganar, estas cartillas fueron hechas manualmente, se procedió a mencionarles lo fácil que es poder hacerlas manualmente a los representantes de los niños para que las trabajen en casa. En la ficha de atención y orientación el (busca y encuentra) se procedió a esconder pelotas de colores por el aula, al culminar las actividades se realizó un ejercicio de relajación por 5 minutos.

2.6. La discapacidad desde una perspectiva social. La discapacidad nos plantea la necesidad de una nueva sociedad abierta e integradora, una sociedad donde todas las personas tengan acceso y puedan disfrutar de todos los recursos y potencialidades que esta les ofrece. Para ello, se deberá ampliar y mejorar la respuesta de los servicios públicos, de manera fundamental, activar las actitudes positivas y las respuestas del conjunto de la sociedad en temas tan básicos como: la incorporación social, la movilidad y la accesibilidad, el trasporte, la vivienda, los temas de salud, la educación, la incorporación laboral, la vida en comunidad y en familia (Sainz, 2010).

“El problema de la discapacidad no está limitado únicamente a la persona, involucra también a la familia, a la comunidad, a la sociedad y a la cultura en general” (Céspedes, 2005, p.110). Estas razones nos brindan una reflexión acerca de que no solo las instituciones pueden ayudar al individuo, se comienza con uno mismo brindándole una orientación para que pueda conocer sus derechos, alcanzando una estabilidad como individuo y ciudadano (Céspedes, 2005).

2.7. Deberes y derechos constitucionales de personas con discapacidad.

Es importante recalcar que en Ecuador avalan los deberes y derechos de personas con necesidades educativas especiales, por medio de la inclusión en el ámbito educativo, social, político, cultural y económico. A modo que ha sido un hito significativo en la historia del país ya que los artículos de relevancia en este tema fueron actualizados tan solo una década atrás por medio de la reforma constitucional.

Constitución de la República del Ecuador

11

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Nuestra Constitución presenta deberes y derechos en ellos no deja aún lado los derechos de las personas con discapacidad y se presenta en:

Título II: Derechos

Sección sexta: Personas con discapacidad

Art. 47.- El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social.

Se reconoce a las personas con discapacidad, los derechos a:

7. Una educación que desarrolle sus potencialidades y habilidades para su integración y participación en igualdad de condiciones. Se garantizará su educación dentro de la educación regular. Los planteles regulares incorporarán trato diferenciado y los de atención especial la educación especializada. Los establecimientos educativos cumplirán normas de accesibilidad para personas con discapacidad e implementarán un sistema de becas que responda a las condiciones económicas de este grupo.

8. La educación especializada para las personas con discapacidad intelectual y el fomento de sus capacidades mediante la creación de centros educativos y programas de enseñanza específicos.

9. La atención psicológica gratuita para las personas con discapacidad y sus familias, en particular en caso de discapacidad intelectual.

Art. 48.- El Estado adoptará a favor de las personas con discapacidad medidas que aseguren:

1. La inclusión social, mediante planes y programas estatales y privados coordinados, que fomenten su participación política, social, cultural, educativa y económica.

5. El establecimiento de programas especializados para la atención integral de las personas con discapacidad severa y profunda, con el fin de alcanzar el máximo desarrollo de su personalidad, el fomento de su autonomía y la disminución de la dependencia.

7. La garantía del pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. La ley sancionará el abandono de estas personas, y los actos que incurran en cualquier forma de abuso, trato inhumano o degradante y discriminación por razón de la discapacidad.

Art. 49.- Las personas y las familias que cuiden a personas con discapacidad que requieran atención permanente serán cubiertas por la

12

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Seguridad Social y recibirán capacitación periódica para mejorar la calidad de la atención. (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008, pp.21-22)

3. METODOLOGÍA La metodología del presente trabajo es la sistematización de experiencias de origen cualitativo la cual se define como una interpretación crítica a través

13

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

de la experiencia en el campo de acción a partir de la reconstrucción y descubrimiento del proceso vivido.

3.1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias El presente trabajo de titulación se basa en un paradigma socio-crítico con una metodología cualitativa y desde un procedimiento donde su método de aplicación es investigación-acción-participación, porque ejecutamos un protocolo donde el cual se iba a llegar a las conclusiones pertinentes, la gran mayoría de los instrumentos tiene que ver con situaciones de composición de dibujos, análisis interpretativos que son de corte cualitativo.

Sampieri, Fernández y Baptista (2014) afirman que “el enfoque cualitativo es obtener datos (que se convertirán en información) de personas, seres vivos, comunidades, situaciones o procesos en profundidad” (p.429). Así mismo cuando se aplica la investigación-acción-participativa se trata de brindar calidad dentro del entorno por lo que “estudia temas sociales que constriñen las vidas de las personas de un grupo o comunidad” (Sampieri et al., 2014, p.530).

La participación de los pobladores de sectores populares para el análisis de su propia realidad es indispensable en el enfoque investigativo, con la finalidad de que se promueva la transformación social de sectores minoritarios (Jara, 2014).

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización. El presente trabajo se desarrolló en la Asociación “Creer”, se fundó el 30 de junio del año 1998, y surgió en la zona norte de la Cooperativa Paraíso de la Flor bloque 6 mz 330 solar #9, del cual se extendió a la zona sur, Isla Trinitaria, en la ciudad de Guayaquil. En el 2001 tuvo su representación legal, cuyo logo es un rostro mirando un arco iris, a partir del 2002 se incrementó su cobertura, el número de profesionales, su infraestructura y se creó jornadas matutina y vespertina. En el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico funcional cognitivo conductual, en el 2010 mediante un acuerdo Ministerial se aprueba la reforma en el que se cambia el nombre por Asociación de participación social en pro de personas con capacidades diferentes “Creer”. Desde el 2011, funciona bajo una estructura organizativa, en el que se basa los estatutos reformados; una junta, como órgano supremo y máxima autoridad, un comité ejecutivo como órgano administrativo, los comités de padres y madres de familia.

Dentro de la Asociación hacen eventos relacionados a temáticas donde se ejecutan encuentros de hermanos y familias, también se realizan dos visitas al año a los hogares, los niños reciben terapias individuales y las facilitadoras acceden a capacitaciones relacionados a la metodología de enseñanza. Es de relevancia la participación de los padres de familia en los entrenamientos en el

14

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

aula, la asistencia de los talleres y el compromiso de llevar a sus hijos a asociación. Mantiene convenios con donantes, D-MIRO, Misión Alianza, municipio (DASE), instituciones públicas y privadas, para sostenimiento de entrenamientos, también para la inclusión y capacitación. En las normativas se establece, con principios cristiano-evangélico, brindar un servicio de calidad, fomentar aprendizajes significativos a los estudiantes, promover su participación activa en la sociedad con igualdad en deberes y derechos.

3.3. Plan de sistematización La sistematización se centró en la experiencia de las prácticas del plan psicoeducativo realizada en niños y niñas con síndrome de Down, en este proceso nos dirigimos dentro del modelo psicoterapéutico cognitivo/conductual del protocolo de atención e intervención en niños con dificultades y necesidades educativas especiales. El eje de la sistematización se llevó a cabo junto con el servicio comunitario.

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA

Aplicación de técnicas psicoeducativas en niños con síndrome de Down

EJE DE SISTEMATIZACIÓN: “PREGUNTA EJE”

¿Cuáles son las técnicas psicoeducativas aplicadas en niños con síndrome de Down que se utilizaron para poder evaluar el proyecto de sistematización?

FUENTES DE INFORMACIÓN

Observación Técnicas de intervención Registro de fotos Registro de campo. Docente de la asociación Padres de familia de los

diversos usuarios. Encuestas realizada a los

padres de familia.Tabla 1: Elementos básicos de la sistematizaciónFuente: Moreira, X. y Reyes, G. (2018).

De acuerdo a lo antes mencionado, el presente trabajo de sistematización, tiene como objetivo, detallar la metodología dentro de las prácticas del plan psicoeducativo realizada en niños y niñas con síndrome de Down, en este proceso se procedió a utilizar el modelo psicoterapéutico cognitivo/conductual y el neuropsicológico-cognitivo-conductual en el que se ejecutó distintos instrumentos para así lograr evaluar a los usuarios. Utilizando como fuentes de información materiales de apoyo brindada por el protocolo de atención e intervención en niños con dificultades y necesidades educativas especiales, y de esta manera aplicar las técnicas psicoeducativas en niños con síndrome de

15

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Down. En cada sesión dirigida, se logró culminar cada técnica utilizando una retroalimentación de la actividad anterior del cual se explicará posteriormente.

En la siguiente tabla, se describe las actividades que se realizaron en la reciente sistematización de experiencias:

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

RECUPERACIÓN DEL PROCESO

Reconstrucción dentro del campo investigativo como el conocimiento de la dinámica del sector de la asociación.

Génesis ReyesXiomara Moreira

Padres de familia

12 de junio del 2018

Clasificación de información para la elaboración de la experiencia vivida.

Génesis ReyesXiomara Moreira

Padres de familia

13 al 14 de junio del 2018

Planificación de las charlas y talleres para padres de familia.

Génesis reyes Xiomara Moreira Padres de familia

19 de junio del 2018

Entrevista realizada a los representantes para la recogida de datos.

Génesis ReyesXiomara Moreira

Padres de familia

20 de junio del 2018

Levantamiento de la información por parte de las autoridades del servicio comunitario.

Génesis ReyesXiomara Moreira

Colaboración de información de las educadoras y coordinadora de la asociación.

21 al 22 de junio del 2018

REFLEXIÓN CRÍTICA

Análisis e interpretación critica dentro de la sistematización.

Génesis ReyesXiomara Moreira

26 al 28 de junio del 2018

Recuperación de los resultados (entrevistas)

Génesis Reyes 10 de julio del

16

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

para el aporte a la sistematización de la experiencia.

Xiomara Moreira 2018

Avances de la reflexión dentro de las actividades desarrolladas en la asociación.

Génesis ReyesXiomara Moreira

20 al 27 de julio del 2018

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO

FINAL

Elaboración del borrador de la sistematización.

Génesis ReyesXiomara Moreira

Junio a Julio del 2018

Corrección de la revisión del proceso vivido

Génesis ReyesXiomara Moreira

31 de julio y 1 de agosto del 2018

Ordenamiento del contenido de la sistematización de la experiencia

Génesis ReyesXiomara Moreira

2,3 y 4 de agosto del 2018

Revisión de la sistematización de la experiencia

Génesis ReyesXiomara Moreira

6 de agosto del 2018

Revisión de las correcciones

Génesis ReyesXiomara Moreira

Agosto 2018

Última revisión y entrega del producto final

Génesis ReyesXiomara Moreira

Mg. Libia Vásquez, Ps.

Agosto del 2018

Tabla 2: procedimiento seguido para la sistematización Fuente: Moreira, X. y Reyes, G. (2018).

En la recuperación del proceso se trabajó la orientación en el campo psicoeducativo relacionado a las prácticas de servicio comunitario, para así ofrecernos una oportunidad de vivenciar, observar y poder establecer el tema de esta sistematización.

17

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

El día 12 de junio del 2018 se procedió a realizar la compilación de lo vivenciado dentro de la asociación, anteriormente a este proceso hubo acercamiento con los padres de familia del área matutina para conocer más afondo el manejo del establecimiento y como son acogidos los representantes con sus hijos con necesidades educativas especiales, conforme se avanzó la empatía con los padres hacia los pasantes la comunicación fue elocuente, pudimos utilizar las respectivas observaciones dentro del área para desarrollar la sistematización y así explorando la dinámica del sector.

Una vez obtenida la información del 13 al 14 de junio se realizó la identificación de toda la recopilación obtenida basándonos en la orientación de las estrategias didácticas para avanzar con el seguimiento de cada usuario de la muestra establecida. Así mismo se organizó las posibilidades de algún cambio de la sistematización, descubriendo hechos y situaciones que dentro de la asociación lo requería como especificar técnicas para niños con síndrome de Down.

El día 19 de junio del 2018 se realizaron estrategias para la planificación de una charla y taller para padres de niños con síndrome de Down. Por lo tanto, se establecieron las técnicas e instrumentos para la recolección de información con el fin de proceder con la aplicación del plan psicoeducativo. Posteriormente comunicando a los representantes que les gustaría que se realice dentro del taller, explicándoles el objetivo de dichas actividades con la finalidad de motivarlos.

Para el reforzamiento del trabajo se realizó el día 20 de junio el respectivo levantamiento de información dentro de la sistematización de la experiencia en la asociación Creer, sirviendo de ayuda para tener materiales consolidados con las investigaciones y observaciones que realizábamos en el transcurso de las prácticas. Cabe recalcar que se cumplió entrevistas con los padres de familia acerca del comportamiento y las necesidades educativas especiales acerca del niño.

Los días 21 y 22 de junio se procedió al análisis por parte las autoridades de la asociación cooperando con las preguntas establecidas para la obtención, dentro de esta entrevista la coordinadora nos informó acerca de la metodología y enfoque que se utiliza en la asociación, aclarando las dudas surgidas en el trascurso de la semana.

El día 26 al 28 de junio del 2018 en el proceso del contexto teórico se elaboró estrategias para la facilidad del levantamiento de información orientándolo en la recopilación obtenida dentro de la asociación Creer, debido a este proceso pudimos percatarnos acerca de más tácticas bajo los parámetros del objetivo correspondiente dentro del proceso vivido. El resultado fue bastante novedoso conocer el hecho de que exista una gran cantidad de documentos relacionados al tema, sin embargo, en relación con técnicas psicoeducativas fue escaso encontrarse con documentación actualizados.

18

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

El día 10 de julio del 2018 se realizó el análisis de los resultados de las entrevistas hechas por los padres de familia, la información obtenida durante la intervención permitió que se produjera un análisis con las técnicas aplicadas. Los días 20 hasta 27 de julio del 2018, se encamino con el avance de la reflexión crítica vivenciadas dentro de la asociación, ejerciendo el análisis de las ideas de los representantes y educadoras.

Los meses de junio a julio del 2018 se cronometro para la planificación de la sistematización y su moldeamiento conforme se iba avanzando, se realizó un borrador que nos permitiera trabajar con las correcciones de la revisión de la literatura y así tener establecido la metodología y sus aspectos contextuales. Dentro del 31 de julio se hicieron las debidas pertinencias del proceso vivido establecidas durante los talleres impartidos con los padres de familia y los niños de la muestra, esto a su vez se establecieron recursos lúdicos para la resolución verídica.

Del 31 de julio hasta el 6 de agosto se pudo corregir y ordenar para llegar con el avance, modificando las debidas correcciones recolectadas de la sistematización. Realizando un análisis de la información e interpretación de las técnicas psicoeducativas y del contenido investigado para finiquitar la etapa del producto para tener una triangulación con lo vivenciado durante las practicas.

Para concluir el mes de agosto se dieron las últimas revisiones del producto en su ordenamiento, correcciones y detalles para así realizar los debidos ajustes para un contenido correcto, siendo estos procesos enriquecedores para nuestro emprendimiento como profesionales.

3.4. Consideraciones éticas Uno de los aspectos que se tiene como rol del psicólogo es el compromiso con su ética según las normas de American Psychological Association (2010), conociendo estas normativas se procedió a trabajar con los usuarios y con el acompañamiento de los padres de familia. Esta muestra se eligió por medio de la observación en los diferentes niveles de la asociación “Creer”, en las cuales implica:

3. Relaciones humanas

3.01 Discriminación injusta: en este proceso decidimos escoger por medio de la observación, moldarnos al tema de la sistematización de la experiencia basada en niños con síndrome de Down y así evitando un posible rechazo en los niños a la hora realizar las diferentes actividades.3.09 Trabajo conjunto con otros profesionales: se trabajó en ofrecer servicios a los usuarios dentro del tiempo del protocolo de una manera eficaz y apropiada.3.10 Consentimiento informado (a): se socializo el consentimiento informado explicándole la confidencialidad de la información que ellos impartan, se

19

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

respeta la dignidad, los valores de los niños los familiares durante el proceso de intervención, dentro de una sociedad establecida.

4. Privacidad y confidencialidad 4.03 Grabaciones: se les comunico el procedimiento y el motivo del cual se dio a tomar fotos, con su disposición y cooperación.4.04 Minimización de las intrusiones a la privacidad (a) de acuerdo a esta norma se incluyó sesiones, registro de campo, obteniendo la información para fines profesionales o científicos.7. Educación y capacitación 7.01 Diseño de programas de educación y capacitación: se basó en brindar charla a los padres de sus emociones.

9. Evaluación

9.02 Uso de las evaluaciones: se utilizó en diferentes sesiones materiales que le ayudaran al niño en la diferencia de las emociones manejando así su comportamiento, y es así que se utilizó técnicas psicoeducativas para su validez y confiabilidad.

9.06 Interpretación de los resultados de la evaluación: en este proceso los psicólogos deben utilizar instrumentos de evaluación.

3.5. Fortalezas y limitaciones 3.5.1 Limitaciones

En lo que constituye a limitaciones, se dieron varias situaciones, a modo que fueron superadas con éxito, dentro de las cuales se puede mencionar las siguientes: un horario muy ajustado y limitado para la organización de los temas, cambios repentinos de horario debido a las actividades diarias de la Psicóloga y la falta de colaboración por parte de los padres de familia en primera instancia.

3.5.2 Fortalezas

Mediante la constancia y explicación detallada del proyecto, se logró motivar a los padres de familia de la utilidad teórica y práctica de los temas implementados en las actividades, en el que la disponibilidad del espacio de la asociación era adecuada para nuestro trabajo, que al socializar con la directora de la asociación nos facilitó información acerca del trato y enfoque que se utilizan para los usuarios, los padres de familia quedaron en expectativa de dar su colaboración y formar parte de nuevos talleres, los directivos y colaboradores quedaron fascinados con el desenvolvimiento de cada usuario.

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO La experiencia sistematizada formó parte del proceso de intervención del plan psicoeducativo del proyecto “Atención e Intervención en niños con

20

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Dificultades y Necesidades Educativas Especiales” con el cual se dio lugar al servicio comunitario el día 30 de mayo del 2018 en el lugar Paraíso de la Flor, la sistematizada se inició el 9 de julio del 2018, posterior a la fase de evaluación/diagnóstico. Los días en que se llevó a cabo la experiencia sistematizada fueron los días lunes. A continuación, se presentan los detalles de las actividades que formaron de la experiencia sistematizada, especificando en torno al eje propuesto:

21

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

9/07/2018

Inicio de la intervención con las técnicas e instrumentos psicoeducativas (Flashcards y monstruo de colores).

Niños y niñas referentes a la muestra de intervención.

Los padres de familia de cada muestra.

Expositores:Génesis Reyes y Xiomara Moreira

Que el niño pueda conocer cada uno de sus emociones e identificarlo.

Identificar las emociones y reacciones mediante las flashcards y mediante el cuento del monstruo de colores

Se pudo verificar las actitudes como la comprensión, paciencia y disposición de los padres a la hora de realizar las actividades de la intervención. Mediante estas sesiones los padres de familia identificaron nuevas técnicas para implementar su nivel de comunicación por medio de gestos. Y a la vez expresar su nivel de emoción.

Auditorio de la Asociación Creer

16/07/2018 Se implementó la técnica del semáforo, termómetro y la

Niños y niñas referentes a la muestra de intervención.

Que los niños y niñas puedan identificar emociones y

Se utilizó materiales lúdicos y aprendizaje

Desarrollo del aprendizaje activo y significativo de forma cooperativa impartida

Auditorio de la Asociación Creer

22

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

ficha del volcán Los padres de familia de cada muestra.

Expositores:Génesis Reyes y Xiomara Moreira

reconocer reacciones positivas o negativas, para que puedan mejorar el manejo de las crisis de comportamiento.

cooperativo para que los padres puedan participar en la actividad con sus hijos e hijas

en la intervención.Se fomentó las acciones positivas y reflexionar acerca del comportamiento inadecuado dentro del hogar.

Encuesta de satisfacción y observaciones.

Representantes de familia

Verificar si las sesiones fueron útiles para los representantes y los niños

Aplicación de encuestas

Reflexionar acerca de las técnicas utilizadas en la intervención

Patio de recreación de la asociación Creer

23/07/2018 Aplicación de juegos de carta para la atención y memoria en las habilidades cognitivas.

Niños y niñas referentes a la muestra de intervención.

Los padres de familia de cada muestra.

Expositores y aplicación de

Mejorar por medio de intervenciones lúdicas y juegos creados para mejorar los procesos cognitivos

Juegos de carta (dibujos de frutas), creando pares.

Se evidencio que los niños y niñas pudieron realizar con éxito todas las estrategias implementadas en la actividad. Fomento las técnicas que se puedan utilizar fácilmente dentro del hogar.

Auditorio de la Asociación Creer

23

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

las técnicas:Génesis Reyes y Xiomara Moreira

Aplicación con juegos de orientación y lateralidad, realizando juegos de motricidad fina.

Niños y niñas referentes a la muestra de intervención.

Los padres de familia de cada muestra.

Expositores:Génesis Reyes y Xiomara Moreira

Explorar cómo se encuentra su motricidad y conocer sus destrezas de orientación.

Juegos de orientación: guiarlos con una pulsera para que se puedan percatar de sus extremos con forme íbamos realizando dinámicas.

24/07/2018 Difusión de la charla informativa del síndrome de Down

Expositores:Génesis ReyesXiomara MoreiraGregorio PalmaRuth Villón

Aplicar las técnicas como herramienta recreativa

Aplicación de técnicas psicoeducativas para el mejoramiento del comportamiento.Procesos de

Que el niño y niños puedan regularse a la hora de cualquier situación. Información para los padres de familia.

Auditorio de la Asociación Creer

24

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

intervención para el desarrollo de la autonomía.

Registro de fotos y registro de campo

Xiomara MoreiraGénesis Reyes

Demostrar lo implementado en la realización de la actividad.

Registro empírico (anotaciones).Uso de la tecnología

Imágenes vivenciadas. Dentro de la observación de la muestra permitirá una interpretación para la sistematización.

Auditorio de la Asociación Creer

7/08/2018

Cierre de intervención con retroalimentación

Génesis ReyesXiomara Moreira

Brindar material de apoyo para el reforzamiento dentro el hogar

Encuestas

Ejecutar la metodología a través de juegos que ayuden al niño o niña en sus habilidades.

Auditorio de la Asociación Creer

Aplicación de encuesta

Xiomara MoreiraGénesis Reyes

Demostrar si las sesiones tuvieron éxito para el mejoramiento del usuario

Encuesta

Reflexionar acerca de la aplicación de las técnicas psicoeducativas.

Patio de recreación de la Asociación Creer

Tabla 3: recuperación de la experiencia vivida; fuente: Moreira, X. y Reyes, G. (2018).

25

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Mediante el inicio del proceso de sistematización, se presentó un inconveniente en donde no hubo conocimiento de un protocolo propicio a la asociación. Sin embargo, después de dos semanas fue la entrega oficial del plan psicoeducativo interventivo del proyecto “Atención e Intervención en niños con Dificultades y Necesidades Educativas Especiales”. Considerando que con anticipación se había hecho la socialización del protocolo del proyecto, así como el tiempo de las actividades restaban al horario del cronograma. A pesar de toda la conmoción a medida que se avanzó con la realización se aclararon dudas y así estableciendo un mejor trabajo.

El día 14 de junio se realizó una entrevista a la directora ejecutiva Jenny Muñoz de la Asociación Creer, donde nos comunicaba los programas y servicios para la inclusión que brindan, con una metodología ecológica y funcional de enseñanza-aprendizaje fortalecida en las vivencias y experiencias del aprendizaje, antes la información obtenida decidimos implementar nuestras sesiones a los padres de familia con niños con síndrome de Down para que tengan mayor apertura a las técnicas e instrumentos psicoeducativos, permitiendo adaptarse a las necesidades y demandas de los usuarios de la asociación.

Durante las siguientes semanas estuvimos en el campo de observación en los diferentes niveles de la asociación para tener un mejor registro de la población escogida, socializarnos con los antecedentes, vinculándonos en las actividades académicas dentro del aula y familiarizarnos con cada uno de los niños y niñas.

La intervención psicoeducativa se realizo el día 9 de julio del 2018, en el auditorio de la asociación Creer en el horario de 9:00 a 10:30 desarrollando con el inicio del motivo de intervención y la aplicación de técnicas psicoeducativas en niños con síndrome de Down, se contó con la presencia de los representantes de familia, los niños y niñas de la muestra establecida dando inicio a la explicación de las técnicas de flashcards o tarjetas de emociones con la ayuda del proyector para el esclarecimiento de cada emoción utilizada dentro del taller.(tristeza, alegría, calma, enojo y temor).

Al momento de la orientación de la técnica se utilizaron cartas de situaciones para cada emoción dando apertura al niño y a la niña pudiendo identificar las acciones requeridas en la tarjeta. También se hizo uso del cuento del monstruo de colores, relatando de forma didáctica y expresando gestos faciales para que los niños y niñas puedan observar con atención cada emoción con una metáfora muy elocuente para que los representantes también puedan aplicarla dentro del hogar, entregándole a cada padre de familia materiales de apoyo para conocer y familiarizarse las emociones, así como aprender las diferencias entre conductas y pensamientos.

26

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

El día 16 de julio del 2018, se realizó la intervención con los niños de la muestra con sus respectivos padres en el auditorio de la asociación Creer a partir de las 9:00 a 10:30, a través de la técnica del semáforo, durante el taller como primer punto se procedió a explicarles a los representantes con el material de apoyo realizado con una pancarta de fomix de tamaño grande utilizando el dibujo del semáforo con sus respectivos colores como el rojo para detenerse a la acción que adquiere el niño o la niña de manera inapropiada, el amarillo sirvió para hacer reflexionar acerca del comportamiento mejorando su cambio y por último el verde para seguir aprendiendo, se continuo con dibujos de los semáforos para que los niños pinten libremente explicándole las diferentes situaciones con el fin de aprender a mejorar los niveles de tolerancia.

Dentro del termómetro se procedió a explicarles así mismo con una pancarta realizada con fomix con sus respectivos niveles de emociones y colores, manifestándoles a los padres de familia de una manera dinámica interviniendo con los niños de la muestra guiándolos donde se encontraba el material de apoyo para que ellos puedan comprender las diferentes expresiones con sus colores y determinar así su nivel de estado emocional. Por último, la ficha del volcán entregándole una hoja con el dibujo para que puedan expresar de una manera lúdica. Luego de la culminación de los talleres se entregó una cuesta aplicada a los padres de familia.

El día 23 de julio del 2018, se estableció el taller en el auditorio de la asociación Creer indicando a las 9:00 hasta las 10:30, interviniendo los representantes y sus respectivos niños, se procedió con la explicación de los juegos didácticos con cartas para su atención y retención de información, realizando juego de memoria donde se deben buscar su par las cartas fueron hechas con dibujos de frutas realizadas con fomix, ampliando la dificultad a medida que avanzaban de nivel.

En la segunda actividad se hicieron actividades de mímicas realizando dinámicas para que los niños y niñas puedan identificar las orientaciones y lateralidades para fomentar la alerta, la velocidad de procesamiento y la motricidad gruesa, de acuerdo a su nivel de habilidades fuimos cambiando los juegos para que realicen sus movimientos motrices con mayor facilidad, también se hizo uso del juego de pescar y se cerró con una dinámica haciendo bailar a los representantes con sus respectivos niños.

El día 24 de julio, se preparó una charla informativa del síndrome de Down, en el auditorio de la asociación Creer a partir de las 9:00 hasta las 10:00, se hizo entrega de invitaciones de manera directa a los padres de familia de hijos con síndrome de Down de la sección matutina y vespertina. Dentro de la charla se trató características del comportamiento y autonomía del niño, temas tratados: la aplicación de técnicas psicoeducativas para el mejoramiento del aprendizaje, y los procesos de intervención para el desarrollo de la autonomía.

27

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

El día 7 de agosto, tuvimos el cierre de intervención en la cual se procedió a las 8am con los padres de familia aplicándoles la última encuesta basada en las actividades dentro del taller, el cómo serviría estas técnicas psicoeducativas en el proceso de aprendizaje y el comportamiento de los niños con síndrome de Down en el hogar. En las encuestas aplicadas se mostró la satisfacción y sugerencias en las cuales se propone que se abarque mucho más la adquisición de temas referentes al síndrome de Down.

28

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

5. REFLEXIÓN CRÍTICA En el proyecto de sistematización se aplicaron diversas técnicas, las cuales fueron de suma importancia dentro de lo teórico y práctico en las actividades realizadas en la asociación, por esta razón se detalla de manera individual y crítica las experiencias adquiridas al implementarlas. Las técnicas aplicadas fueron: Cuento del monstruo de colores, tarjetas de emociones, termómetro de emociones, ficha del semáforo y del volcán, tarjetas de memoria, juego de orientación y lateralidad, entrenamiento de alerta y concentración, juego de pescar (motricidad fina) y las respectivas técnicas de relajación.

Por lo tanto, la ejecución de las técnicas psicoeducativas debe relacionarse directamente con las necesidades diarias de los niños con síndrome de Down para que así hagan una correlación entre la importancia de lo aprendido y las actividades cotidianas que realicen, a modo que, de esta manera potencie su desarrollo y sus habilidades.

A partir del cronograma pre-establecido para la implementación de las técnicas, se llevaba a cabo la realización de las actividades, teniendo en cuenta un reforzamiento de los conocimientos adquiridos mencionados en una charla y talleres, con motivo de conectar las similitudes de contenido en las técnicas, de las cuales se aplicaron con el objetivo de que los niños conozcan e identifiquen emociones, reacciones y situaciones, que se reduzcan los problemas de aprendizaje a través de las estrategias didácticas y la fomentación del desarrollo motriz a través de actividades lúdicas.

Sin embargo, este plan psicoeducativo fue desarrollado en los espacios de la asociación, facilitándonos un lugar amplio (auditorio) en el cual se pudo dar a cabo este proyecto; no se hubiese podido realizar este proyecto sin el apoyo de las familias, directivos y empleados del lugar ya que favoreció un ambiente propicio para el desenvolvimiento de las actividades. Cabe recalcar, que fue con el consentimiento y compromiso de los representantes, ya que el acompañamiento que tiene el niño, genera motivación e interés para seguir realizando la actividad, todo esto con la finalidad de mejorar su independencia futura.

El aprendizaje obtenido de este proyecto ha sido la constancia al trabajar con niños con síndrome de Down, la directora de la asociación "Creer" nos brindó conocimientos respecto al trato de los niños con capacidades diferentes; fue un tema nuevo del cual se abordó distintas técnicas, las cuales quedan establecidas en la institución, facilitándoles el material utilizado; lo que se pudo observar es un mejoramiento notable en la comunicación de los niños con sus representantes, teniendo en cuenta que las técnicas que se manejaron son eficientes para la enseñanza del comportamiento y aprendizaje en los niños con síndrome de Down.

29

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES6.1 Conclusiones

En lo práctico se pueden mencionar diversos puntos, empezando por la importancia de la colaboración por parte de los padres, de manera que se establezcan y desarrollen aspectos emocionales junto al usuario. La adquisición de conocimientos por medio de la observación de resultados a través de la implementación de técnicas psicoeducativas tales como: el monstruo de colores, termómetro de emociones, ficha del semáforo y del volcán, tarjetas de memoria, juego de orientación y lateralidad, entrenamiento de alerta y concentración, juego de pescar (motricidad fina) y las respectivas técnicas de relajación; fueron de suma importancia para lograr mejoras en el aprendizaje y la conducta de los niños, tomando también en consideración lo significativo que puede llegar a ser aplicar dichas técnicas en sus hogares de manera persistente, a modo que la enseñanza minuciosa a los representantes acerca de estos temas fue un punto clave del proyecto.

Desde lo teórico se mencionan diversos puntos, una compilación de opiniones científicas, como también la perspectiva social, consideraciones éticas del psicólogo y derechos constitucionales de personas con discapacidad. Como primer punto, el síndrome de Down es una alteración cromosómica, la cual puede ser detectada a partir del tercer mes de embarazo; dentro de las características que marcan lo que abarca a las personas con síndrome de Down, se toman en cuenta varios rasgos anatómicos, como también alteraciones neurológicas y cognitivas, se ve afectada la cantidad de neuronas, provocando así un desgaste precoz del cerebro; problemas vinculados al lenguaje, desarrollo motriz e interpretación y asociación. Sin embargo, poseen las mismas esferas afectivas que otro ser humano, aunque de una manera distorsionada provocada por el mismo síndrome. Dentro de las implicaciones psicoeducativas, es muy importante contar con un plan que se ajuste a las necesidades y peculiaridades que presentan. Desde la perspectiva social, se debe tomar en cuenta la importancia de la inclusión en todos los aspectos, como los deberes y derechos constitucionales de la persona con discapacidad y el rol del psicólogo, a modo que también se vean respetadas las consideraciones éticas de su profesión.

6.2 Recomendaciones

Se recomendó el reforzamiento continuo de las técnicas psicoeducativas implementadas en los talleres con la finalidad de mejorar el desarrollo cognitivo y la conducta de los usuarios, así como también pedir que se realicen diversos talleres con el fin de educar y concientizar en referencia a los aspectos académicos sobre el Síndrome de Down.

30

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

7. BIBLIOGRAFÍA

American Psychological Association. (2010). Principios éticos de los psicólogos y código de conducta. Buenos Aires: Faculta de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Obtenido de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: República del Ecuador .

Ascençao, T., D'Souza, D., D'Souza, H., y Karmiloff-Smith, A. (2016). Influencia dinámica entre la interacción padre/madre-hijo y el aprendizaje y el desarrollo cognitivo en el desarrollo típico y atípico. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 39(4), 707-726.

Baine, D. (1986). Evaluación y enseñanza de niños y jóvenes deficientes en los países en desarrollo. Alberta, Canadá: Unesco. Obtenido de unesdoc.unesco.org.

Calero, M., Robles, M., y García, M. (2010). Habilidades cognitivas, conducta y potencial de aprendizaje en escolares con síndrome de Down. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 8(1), 87-110.

Céspedes, G. (2005). La nueva cultura de la discapacidad y los modelos de rehabilitación. Revista Aquichan, 5(1), 108-113. Obtenido de La nueva cultura de la discapacidad y los modelos de rehabilitación: http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v5n1/v5n1a11.pdf

Down, E., & Robertsonianas, T. (1866). Síndrome de Down. Edad media, 34. Obtenido de www.sc.ehu.es: http://www.sc.ehu.es/towsoesj/Biologia%20Educacion/Web%20CROMOSOMOPATIAS/Down/Down.htm

Federación Española de Sindrome de Down. (2013). Formación para la autonomia y la vida independiente. España: Down España. Obtenido de https://www.sindromedown.net/wp-content/uploads/2014/09/144L_guia.PDF

Franco, J. (10 de Noviembre de 2017). Nuevas estrategias en psicología infantil: La técnica del semáforo. Obtenido de Estilos de vida: Martin Cid: https://www.martincid.com/2017/11/10/nuevas-estrategias-psicologia-infantil-la-tecnica-del-semaforo/

Jara, O. (2014). La sistematización de experiencias: Práctica y teoría para otros mundos posibles. Lima, Perú: CEEAL. Obtenido de http://democraciaglobal.org/producto/sistematizacion-experiencias-practica-teoria-otros-mundos-posibles/

Jiménez, R., y Pereyra, F. (2016). Estrategias de enseñanza mediante el inventario ecológico y empleo de material sensorial para mejorar las

31

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

habilidades de autonomía en el lavado de manos en niños y niñas con síndrome de down menores de tres años del Programa de Intervención Temprana(Tesis de Pregrado). Lima, Perú: Instituto Pedagógico Nacional Monterrico.

Kaminker, P., y Armando, R. (2008). Sindrome de Down. Primera parte: enfoque clínico-genético. Arch Argent Pediatr, 106(3), 249-259. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752008000300011

Llenas, A. (2012). El Monstruo de Colores. España: Flamboyant.

López, M. (2005). academia.edu. Obtenido de academia.edu: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34647612/6-down.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1533504706&Signature=6L923vQrQ51dHumg77FPpRxFufE%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D6-down.pdf

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2014). Apoyos y sindrome de Down: Experiencias prácticas. España: Down España.

Perez, D. (2014). Sindrome de Down. Revista de Actualización Clínica Investiga, 1, 35-40.

Ramírez, P. (2009). Una maestra especial: María Montessori. Innovación y experiencias educativas(14).

Red nacional de atención temprana de Down España. (2012). Mis primeros pasos hacia la autonomía. España: Down España. Obtenido de http://www.sindromedown.net/wp-content/uploads/2014/09/112L_guia.pdf

Rodríguez, L., y Olmo, L. (2010). Aportaciones para la intervención psicológica y educativa en niños con síndrome de Down. Docencia e Investigación(20), 307-327.

Ruiz, E. (04 de ABRIL de 2006). La transicion entre etapas de los alumnos con sindrome de Down. Revista Síndrome de Down, 23, 2-14. Obtenido de http://revistadown.downcantabria.com/wp-content/uploads/2006/03/revista88_2-14.pdf

Sainz, M. (2010). Salud y calidad de vida desde la discapacidad intelectual. Madrid: International Marketin & Communication, S. A.

Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL/ Interamericana Editores, S.A.

Serrano, S. (23 de Abril de 2014). Identificando situaciones de ansiedad: termómetro y material. Obtenido de El sonido de la hierba al crecer: https://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2014/04/identificando-situaciones-de-ansiedad.html

32

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Valverde, J. (2014). El volcán: Técnica para controlar la impulsividad. Obtenido de Orientación para padres y madres: Super Nanny: https://www.supernanny-barcelona.com/el-volcan-tecnica-para-controlar-la-impulsividad-terrassa-barcelona/

33

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

8. ANEXOS

34

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

35

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

36

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Registros de asistencia

37

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

38

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

39

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Actividades realizadas en los talleres

Descripción Foto

Figura 1. Material de apoyo del cuento del monstruo de colores, se trabajó con papel cometa.

Figura 2. Material de apoyo del cuento del monstruo de colores, se trabajó con lana.

40

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Figura 3. Material de apoyo, técnica el volcán, se trabajó con acuarela.

41

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Figura 5. Material de apoyo, técnica el semáforo, trabajo realizado con crayones.

42

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Figura 6. Juego de orientación y lateralidad.

Figura 7. Material del monstruo de colores entregado a los padres de familia

Figura 8. Explicación de la técnica el semáforo.

43

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Figura 9. Actividad lúdica realizada a los usuarios.

Figura 10. Actividad lúdica, juego de pesca para motivar la motricidad fina

Figura 11. juego de memoria y la atención

44

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Figura 12. Actividad de las técnicas sobre las tarjetas de emociones.

Figura 13. Actividad realizada a los padres indicándoles la técnica del monstruo. de colores.

45

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Figura 14. Aplicación del juego de lateralidad y motricidad.

Figura 1. Charla informativa para padres con niños de Síndrome de Down

.

46

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

.

47

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico
Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICASESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍAFICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN

APLICACIÓN DE TÉCNICAS PSICOEDUCATIVAS EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN DE LA ASOCIACIÓN CREER 2018AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

GÉNESIS ESTEFANIA REYES ENCALADAXIOMARA MICHELLE MORIERA POZO

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

TUTORA: Psic. LIBIA VÁSQUEZ MORÁN, Mg.REVISORA: Psic. YESSENIA DEL ROCIO VERNAZA CUERO, Mg.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: PSICOLOGA

FECHA DE PUBLICACIÓN: SEPTIEMBRE 2018 No. DE PÁGINAS: 51

ÁREAS TEMÁTICAS: EDUCATIVA

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Técnicas psicoeducativas, aprendizaje y conducta, síndrome de Down, necesidades educativas especiales.Psychoeducational techniques, learning and behavior, Down syndrome, special educational needs.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

En la presente sistematización de experiencias, se explican diversas técnicas psicoeducativas aplicadas en la asociación “Creer”, tales como: el monstruo de colores, termómetro de emociones, ficha del semáforo y del volcán, tarjetas de memoria, juego de orientación y lateralidad, entrenamiento de alerta y concentración, juego de pescar (motricidad fina) y las respectivas técnicas de relajación; las cuales fueron usadas con la finalidad de mejorar el aprendizaje y la conducta en niños con síndrome de Down. Se implementaron las técnicas y los talleres tomando en cuenta las necesidades educativas especiales de los usuarios. La sistematización de experiencias es de origen cualitativo, de modo que se obtuvieron datos a partir de todo este proceso, en el cual su método es de investigación-acción-participación, presentando una epistemología interpretativo socio-crítico.

ANEXO 10

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

Los talleres se desenvolvieron dentro de espacios brindados por el establecimiento, con el consentimiento y colaboración de los representantes de los usuarios, tomando en cuenta las consideraciones éticas del psicólogo a partir de las normas APA al momento de realizar todas las actividades. El resultado de este proceso, fue lograr inculcar en los padres de familia la importancia práctica de las actividades efectuadas, motivándolos a realizar todo lo planteado dentro de los talleres en sus hogares, para así llegar al mejoramiento del desarrollo y las habilidades de sus representados. Al culminar este proceso se determinaron los puntos claves en los que se requerirían cambios o reforzamientos por medio de las respectivas recomendaciones.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: GÉNESIS REYES 0994916983 /XIOMARA MOREIRA 0981685731

E-mail: GENESIS REYES: [email protected] /XIOMARA MOREIRA [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: FACULTAD DE PSICOLOGIA

Teléfono: 2-394315

E-mail: [email protected]

x

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico
Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35181/1... · Web viewEn el año 2007 se contactaron con el centro Ann Sullivan del Perú donde adoptaron su enfoque ecológico

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICASESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotros, GÉNESIS ESTEFANÍA REYES ENCALADA con C.I. 0941065435 Y XIOMARA MICHELLE MOREIRA POZO con C.I. 0930904289, certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “APLICACIÓN DE TÉCNICAS PSICOEDUCATIVAS EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN DE LA ASOCIACIÓN CREER 2018” son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

_______________________________ _______________________________GENESIS ESTEFANIA REYES ENCALADA XIOMARA MICHELLE MOREIRA POZO C.I. 0941065435 C.I. 0930904289

ANEXO 12

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.