tareasyoliztli.files.wordpress.com · web viewen buzón, al inicio de clases. realiza los apartados...

20
LISTA SEMANAL DE TAREAS 1ERO “A” DE SECUNDARIA Semana del 15 al 19 de febrero de 2016. FECHA PARA ENTREGAR MATEMATICAS I Lunes 15 de febrero ENTREGA: En buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso h al q) de la guía para examen. Entregar la carpeta con la guía, contestando los ejercicios con lápiz. Martes 16 de febrero ENTREGA: En buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso r al dd) de la guía para examen. Entregar la carpeta con la guía, contestando los ejercicios con lápiz Miércoles 17 de febrero ENTREGA: En buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con la guía, contestando los ejercicios con lápiz Jueves 18 de febrero ENTREGA: En buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 27 al 30 de la guía para examen. Entregar la carpeta con la guía, contestando los ejercicios con lápiz TAREA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE SINALOA Jueves 18 de En un cuadro sinóptico anotar las actividades económicas que se desarrollaron en Sinaloa durante la Colonia.

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

LISTA SEMANAL DE TAREAS

1ERO “A” DE SECUNDARIASemana del 15 al 19 de febrero de

2016.

FECHA PARA ENTREGAR

MATEMATICAS I Lunes 15 de febrero

ENTREGA:En buzón, al inicio de clases.

Realiza los apartados 23 (del inciso h al q) de la guía para examen. Entregar la carpeta con la guía, contestando los ejercicios con lápiz.

Martes 16 de febrero

ENTREGA:En buzón, al inicio de clases.

Realiza los apartados 23 (del inciso r al dd) de la guía para examen. Entregar la carpeta con la guía, contestando los ejercicios con lápiz

Miércoles 17 de febrero

ENTREGA:En buzón, al inicio de clases.

Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con la guía, contestando los ejercicios con lápiz

Jueves 18 de febrero

ENTREGA:En buzón, al inicio de clases.

Realiza los apartados 27 al 30 de la guía para examen. Entregar la carpeta con la guía, contestando los ejercicios con lápiz

TAREA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE SINALOAJueves 18 de febrero.

ENTREGAEn buzón al inicio de clases.

En un cuadro sinóptico anotar las actividades económicas que se desarrollaron en Sinaloa durante la Colonia.EN HOJA BLANCA.

TAREAS GEOGRAFÍALunes 15 de febrero.

ENTREGA:En clase.

Traer la guía de estudio impresa al salón de clases y contestar los puntos 1,2,3 y 4

Page 2: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

TAREA DE CIENCIAS ILunes 15 de Febrero.

Entrega a buzón en hoja blanca.

VII. Lee el texto y basándote en la información analizada responde el mapa conceptual.

Las células de nuestro cuerpo efectúan la respiración celular aerobia, proceso durante el cual el oxígeno es utilizado para obtener la energía que contienen los alimentos. Como ya sabes, este proceso se realiza en las mitocondrias. Primero, el oxígeno se combina con la glucosa y se producen dos sustancias distintas: dióxido de carbono y agua. Pero al mismo tiempo el oxígeno y la glucosa se combinan, parte de la energía que contiene esta última, pasa a moléculas de una sustancia llamada adenosín trifosfato (ATP). Con la energía que contiene el ATP, las células realizan todas las actividades que les permiten mantener la vida.

Martes 16 de Febrero.

Entrega a buzón en hoja blanca.

VIII. Define respiración aerobia y anaerobia y escribe 2 ejemplos de organismos que presentan este tipo de respiración.

Miércoles 17 de Febrero.

IX. Completa el siguiente cuadro.

ORGANISMO TIPO DE RESPIRACIÓN

NOMBRE DE LA ESTRUCTURA RESPIRATORIA

AMBIENTE EN QUE SE ENCUENTRA

Perro

Tiburón

Pino

Grillo

Colibrí

Page 3: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

Entrega a buzón. En hoja blanca.

Lombriz

Medusa

Rana

Esponja marina

Babosa de mar

Jueves 18 de Febrero.

Entrega en buzón en hoja blanca.

X. RESUELVE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA

HORIZONTALES:1.-Es el aumento de la temperatura de la Tierra por la acumulación de los gases de invernadero.2.-Así se llama el cambio indeseable en las condiciones del ambiente por la acción de cualquier sustancia.3.-En los ecosistemas sin árboles el suelo se…4.-Los gases invernaderos vapor de agua y dióxido de carbono….. (función)5.- Es el proceso de destrucción de los bosques.

VERTICALES1.-Proceso que provoca el aumento de temperatura en el planeta2.-Producto de reacciones atmosféricas de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno bajo la influencia de la luz solar, forma una capa que nos protege de las radiaciones U.V.3.-Acción que consiste en reutilizar de diversas formas la basura4.-Contaminante que es producido por la combustión de algunas gasolinas, industrias y quema de materiales orgánicos, al unirse con el oxígeno de la biosfera se le llama dióxido de…5.-Se presenta cuando los ácidos producidos por la contaminación del aire caen junto con las gotas de lluvia.

3

4

1 2

5

1

Page 4: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

2

3

4

5

Viernes 19 de Febrero. Entrega en buzón en hoja blanca.

XI. Explica con dibujos las consecuencias del calentamiento global (recuerda que son 6 las que vienen en tu libro).

TAREA ESPAÑOL

Martes 16 de febrero.

ENTREGA: En clase.

- La parte I de la guía se entregará el día Martes 16 de febrero durante la clase de Español.

Nota: Contestar con lápiz Miércoles 17 de febrero.

ENTREGA:

- La parte II de la guía se entregará el día miércoles 17 durante la clase de Español.

Nota: Contestar con lápiz

Page 5: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

En clase.Miércoles 17 de febrero.

Traer su libro de lectura.LECTURA DIARIA 30 MINUTOS MÍNIMO.

Jueves 18 de febrero.

ENTREGA:En clase.

- La tercera parte de la guía se entregará el día jueves 18 de febrero durante la clase de Español.

Nota: Contestar con lápiz

RECORDATORIO

- Iniciaremos las Conferencias en la primer quincena del mes de Marzo.El rol que seguiremos es el siguiente:

PRIMERO ADía de conferencia Alumnos

JUEVES 3 DE MARZO Ana Sofía BarrazaCamila Pérez Fajardo

Raúl Clemente GarcíaVIERNES 4 DE MARZO Romina López

Juan A. Valenzuela Carlos Inés Millán

LUNES 7 DE MARZO Nicol NieblaSebastián Tirado

Aridni PadillaMARTES 8 DE MARZO Sebastián Leyva

Francisco Antonio AlcarazAmanda Medrano

VIERNES 11 DE MARZOMontserrat Adriaenséns

Luis E. BarajasDanna Paola Martínez

LUNES 14 DE MARZO Luis F. PuenteNicol Gastélum

Luis RaigozaMARTES 15 DE MARZO Victoria Rodríguez

Juan Pablo BarajasMelissa Villaverde

MIÉRCOLES 16 DE MARZO

Sara Treviño LealHernán MontañoJosé Pablo Lara

JUEVES 17 DE MARZO Alexander AlexeevJonathan Pineda

Carlos Olavo GuerreroMaría Camila Urrea Salazar

GUIA DE ESPAÑOL

E S P A Ñ O L I

6.- ¿Qué caracteriza al guion de exposición?a) Que constantemente debe ser leído durante la exposición.b) Que contiene apoyos visuales.

Page 6: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

Ejercicios de repaso para el III bimestre

PARTE I DE LA GUÍA Nombre__________________________A) ENCIERRA LA RESPUESTA CORRECTA 1.-Es el paso inicial para realizar una investigación:a) elaborar fichas de trabajob) hacer esquemasc) seleccionar el temad) efectuar un desarrollo de tema.2.- Es una estrategia para obtener información de diversas fuentes:a) citar fuentes bibliográficasb) hacer una revisión general de títulos y subtítulos de diferentes obrasc) formar una lista de preguntas guíad) elaborar fichas de resumen.3.- ¿Qué característica debe cumplir una buena fuente de información?a) provenir de sitios de Internetb) estar argumentada en videosc) tener información clara y completad) tener datos bibliográficos.4.- Es un inconveniente que tienen las fuentes de Internet.a) Que los temas son novedosos y de difícil comprobación.b) Que son ilimitadas.c) Que tienen fecha de actualización.d) Que no toda la información es confiable ni seria.5.- Es una característica deseable en un buen expositor:a) Que presente argumentos simples para defender sus ideas.b) Que cuestione al público constantemente.c) Que su lenguaje sea coloquial.d) Que utilice vocabulario técnico y lenguaje formal.

13.- Vanguardia que emplea una serie de sonidos que se articulan con una lógica diferente:a) cubismob) fauvismoc) dadaísmod) estridentismo14.- Vanguardia que se caracteriza por una asociación de elementos diversos determinados por una lógica espacial:a) cubismob) dadaísmoc) ultraísmod) creacionismo15.- Vanguardia que se considera el movimiento inicial

c) Que incluye los criterios para evaluar la exposición.d) Que sirve para consultar el orden de la exposición; no se lee todo el tiempo.7.- Es una consecuencia resultado de no aplicar la entonación apropiada al momento de exponer ante el público:a) que no se escuchen bien las acentuacionesb) que se tergiverse lo que se dicec) que los datos no se consideren válidosd) que la audiencia pierda la atención y se aburra.8.- ¿Cuál es la estructura que debe conservar el guion de exposición?a) introducción, desarrollo y conclusionesB) planteamiento, desarrollo, clímax y conclusionesC) justificación, desarrollo y desenlaceD) introducción, clímax y desenlace.9.- ¿Qué permite que el guion de exposición apoye al expositor?a) contener la lista de referenciasb) recurrir a la opinión de especialistas para poder citarlosc) incluir palabras clave sobre cada punto que debe recordarsed) incluir una anécdota personal10.- Siglo en el que se desarrollan las corrientes vanguardistas:a) XXIb) XIXc) XVIIId) XX11.- Característica que define los poemas de vanguardia:a) se apegan a la literatura clásicab) mantienen el mismo número de sílabas en cada versoc) rompen con las convenciones establecidas en la literaturad) surgen apegados a normas prosódicas del modernismo.12.- Vanguardia que compara al artista con un dios:a) dadaísmob) estridentismo c) cubismod) creacionismo

22.- Tipo de verso que usan los poetas vanguardistas:a) de pie quebradob) clásicoc) pareadod) libre23.- ¿Para qué puede funcionar una carta formal?a) para comunicar sentimientos y situacionesb) para establecer reglas importantes para la comunidad.c) para plantear una situación injusta, una necesidad de la comunidad o hacer una aclaración.d) para exponer una situación injusta, una necesidad de la 24.- Es un ejemplo de despedida formal:a) “Hasta la vista, mi amigazo”b) “Agradezco su atención a esta carta”

Page 7: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

de las corrientes y que exalta el valor de la tecnología y la velocidad:a) modernismob) futurismoc) tecnicismod) estridentismo16.- impulsó el movimiento futurista:a) Filippo Tommaso Marinettib) Tristan Tzarac) Gerardo Diegod) André Bretón17.- fue precursor del cubismo:a) Nicolás Guillénb) Filippo Tommaso Marinettic) Guillaume Apolinaired) Oliverio Girondo18.- Se conoce como el iniciador del Dadaísmo a:a) Tristan Tzarab) Vicente Huidobroc) Guillaume Apolinaired) Filippo Tommaso Marinetti19.- Representantes más importantes del surrealismo:a) Molière b) André Breton y Salvador Dalíc) Filippo Tommaso Marinettid) Álvaro Mutis y Xavier Villaurrutia20.- Es el principal representante del creacionismo:a) Gerardo Diegob) Vicente Huidobroc) Pablo Nerudad) Guillermo de Torre21.- juegan con la forma gráfica del texto y se convierten en creaciones innovadoras:a) Las metáforasb) Los anagramasc) Los versosd) Los caligramas

c) “Luego nos veremos por ahí, con copia para”d) “Se despide de ti”25.- Son una representación gráfica reducida de las palabras:a) interjeccionesb) símbolosc) abreviaturasd) separación silábica

II Parte de la Guía

A) Enumera los pasos para realizar la exposición de un tema. 6 aciertos

__________ Estudiar la información.__________ Localizar la información acerca del tema.__________ Elegir el tema que se va a exponer.__________ Seleccionar y organizar la información.__________ Exponer el tema al grupo.__________ Presentar las conclusiones

B) Escribe 2 ejemplos de caligramas y uno de Haikú.

Page 8: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

C) Observa el siguiente guión de una exposición y anota en la línea a qué parte corresponde. (Desarrollo, introducción, conclusión)

Redes sociales de Internet. Esquema de temas:

______________________a. ¿Qué son y cuándo surgieron las redes sociales?b. ¿Cuáles son las redes con el mayor número de usuarios de entrequince y veinticinco años de edad, en México?d. ¿Por qué Facebook es la red más popular?e. ¿Cómo funciona? (ejemplos)

_________________________a. Tema: Las redes sociales de Internetb. Importancia del temac. Mi investigación: Internet, encuesta, experiencia propia

__________________________a. Beneficios y riesgosb. Nuevas preguntasC. Cierre del tema

III Parte de la Guía

Contesta las siguientes cuestiones

A) Relaciona correctamente las columnas con los elementos prosódicos empleados al momento de exponer un tema.

1.- Se refiere a la velocidad y fluidez al hablar. Si hablas muy rápido, tu audiencia puede no entender lo que dices; ( ) Volumensi lo haces muy despacio, se puede aburrir.

2.- Se refiere a la modulación de la voz y es muy importante al hablar: si hablas todo el tiempo en el mismo tono ( ) Velocidad (muy agudo o muy grave) tu voz se oirá monótona.

3.- Si hablas muy quedito no te escucharán los de

Page 9: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

atrás; si hablas muy fuerte, se puede distorsionar lo que ( ) Ritmo estás diciendo. En ningún caso debes gritar.

.B.-Anota en la línea la parte de la carta que señala cada número.

NOMBRE: ____________________________________________# Lista ______ Grupo_____ Fecha:_____________________

GUÍA DE ESTUDIO: GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDOSECUNDARIA 1° “A” y “B”

TERCER BIMESTRAL CICLO 2015-2016BLOQUE 3: DINÁMICA DE LA POBLACIÓN”

INSTRUCCIONES GENERALES:

Lee con mucha atención y detenidamente la instrucción para que entiendas lo que se te pide realizar, si no te queda clara, léela de nuevo.

*Utiliza tu libro de texto y apuntes de tu libreta.*Debes resolverla a mano, imprimir (para el lunes 15 de febrero) las instrucciones de lo que tienes que realizar, tus respuestas deben ser escritas a mano y aquí mismo en ésta guía y si no te es suficiente el espacio continuar en hoja blanca.

I.-__________________________

II.-__________________________

III.- __________________________

IV.- __________________________

V.- ___________________________

¿Qué parte de la carta no está señalada?

_________________________________

Page 10: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

*Debes anotar tus datos en la parte superior de la hoja INICIAL.*Cada vez que entregues una parte a revisión debe ser en carpeta.*Debes contestar con lápiz, con letra muy clara, sin faltas de ortografíaNOTA: En clase se responderá y resolverá las dudas. Se estará dejando de tarea puntos de la guía para casa.

TEMA: CRECIMIENTO, COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO Y EN MÉXICO”

1.- De acuerdo a la imagen explica ¿qué es la demografía y qué aspectos estudia?

2.- Lee, analiza y escribe en las líneas las palabras siguientes que completen correctamente el texto: pág. 120,122 y 123*mortalidad *tasa de crecimiento * composición * la tasa de natalidad * mortalidad infantil * crecimiento * población

Al conjunto de características sociales se le conoce como____________________ de la ______________, que incluye el porcentaje de hombres y mujeres de un lugar, los integrantes de cada grupo de edad y actividades que realizan. Para la Demografía la __________________________ es la que indica el número anual de nacimientos de una población por cada mil habitantes, mientras que la __________________es la segunda causa de cambio demográfico, su estudio se basa en la observación de las muertes que ocurren en una población, esta disminuye por los adelantos de la medicina. La ______________________________ es en particular la cantidad de muertes de niños menores de un año. El __________________de la población depende principalmente del balance entre nacimientos y muertes. La _______________________ es el principal indicador de crecimiento total de la población y representa la velocidad o el ritmo de crecimiento de la población.

3.- Complete el crucigrama con la respuesta correcta: (Págs. 123,124,127,128.130 y 131)1

2

3

4

Page 11: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

5

6 7

8

9

10

11

12

Abajo1. Se refiere aspectos medibles como edad, sexo, estado civil, etc.2. Es el continente más poblado del mundo4. En este medio se dan las actividades económicas como la agricultura y ganadería.6. Se encarga de realizar los Censos de población y vivienda7. País más poblado del mundo9. Estado que ocupa el 15° lugar de población absoluta en nuestro país.Cruzada3. En este medio la cultura es más dinámica y tiene poco apego por las tradiciones.5. Es la segunda ciudad más poblada de México y una de las más visitadas.8. Es el mayor centro demográfico, económico, político y cultural del país.10. Las zonas metropolitanas de varias ciudades grandes se unen por sus autopistas11. Total de habitantes que ocupa un territorio12. Habitantes que hay por kilómetro cuadrado

4.- De acuerdo a esta estructura de la población de Sinaloa responde a lo siguiente: ¿Cuál es la edad de la población con mayor número de personas en hombres y mujeres?¿Qué necesidades tiene este grupo de acuerdo a esta edad?

¿Si fuera otro grupo de edad tuvieran las mismas necesidades?____ ¿ por qué?

Habitantes por edad y sexo

Page 12: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

FUENTE: INEGI. Panorama Sociodemográfico de Sinaloa

5.- Lee las oraciones siguientes y escribe una F si es falsa y una V si es verdadera. Posteriormente a un lado de las falsas escribe en forma correcta las oraciones falsas. Págs.122, 139 y 143

TEMA: Características de los medios rural y urbano.6.-Identifica las características que diferencian a un medio rural de uno urbano, coloreando de color verde los primeros y de color amarillo los urbanos. Pág.129

Abundan los servicios de transporte, agua potable, electricidad, pavimentación, drenaje, vías y medios de comunicación, hospitales, escuelas de educación media superior.

Este medio se asocia a actividades relacionadas con la explotación y el manejo de los recursos naturales, particularmente el suelo, mediante la agricultura, la ganadería y la explotación forestal.

Las actividades económicas de la población se caracterizan por pertenecer al sector secundario y terciario donde predominan la industria, el comercio y los servicios. En el encontramos supermercados, bancos, centros comerciales etc

Sus habitantes viven a un ritmo acelerado pues recorren grandes distancias, invierten demasiado tiempo en transporte.

El tipo de construcciones están más cercanas unas de otras, es decir, las viviendas están ubicadas muy cerca o bien se concentran en edificios, sus materiales son más duraderos. La densidad es alta.

Dispersión de su población, las viviendas se encuentran alejados entre sí. Tiene baja densidad de población.

Respecto a la composición de la población generalmente este medio las familias son más numerosas. Y tienen un promedio de vida más largo, pues hay mayor población de adultos mayores.

En México, un ejemplo son las comunidades indígenas que llevan a cabo distintas festividades cotidianamente como la “Fiesta del tambor” que efectúan cada año los huicholes. Esta es una característica cultural la preservación de sus costumbres.

En este medio la cultura es muy dinámica y tiene poco apego por las tradiciones.

En este medio hay pocos hijos por familia, debido a la diversidad de creencias, a las exigencias de la vida cotidiana

7.- De acuerdo a la imagen explica en que consiste la urbanización: Pág. 130

TEMA: PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO Y EN MÉXICO.

ORACIÓN F O V FORMA CORRECTA SI ES FALSOLos países desarrollados tienen tasas bajas de natalidad. Por ejemplo, en España, Alemania y Francia se registran tasas de 11 nacimientos por cada mil habitantes.

Una de las causas de muerte en menores de 5 años es la neumonía.Es una característica de las migraciones internacionales que algunos países receptores de migrantes se han multiculturalizado, como Londres, París, D:F, Nueva York, etc.En América Latina ocupamos el primer lugar en trasferencia netas de remesas familiares y segundo lugar a nivel mundial.La frontera sur de México también recibe a los migrantes de centro y Sudamérica, quienes buscan mejores condiciones de vida en nuestro país o en Estados Unidos.

Page 13: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

8.- Elabora un cuadro sinóptico en donde contemples los siguientes términos: págs.134-137 Desigualdad económica, Pobreza, umbral de pobreza, umbral de pobreza extrema, marginación, desnutrición y hambre, discriminación e injustica social.

TEMA: Migración en el mundo y en Mëxico. Págs. 138,139 y 1429.- Elabora un mapa conceptual del tema migración que contenga lo siguiente: definición de migración, emigración, inmigración, emigrante, inmigrante, características (2), flujos migratorios ( mencionar los países receptores o de atracción y expulsores), factores (2), divisas y remesas. Explicar cada una de ellas.

10.- Ejemplifica en el mapa que son los flujos migratorios, colorea dos países receptores que reciben mayor número de inmigrantes. Recuerda poner la simbología, pág. 140

Page 14: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

11.- Clasifica las causas

y

consecuencias de las migraciones en los recuadros siguientes: * Exclusión de las personas por motivos ideológicos o políticos * No encontrar empleos o están mal pagados *desarraigo de los migrantes al querer integrarse a la sociedad *buscar mejor calidad de vida *Las diferencias de idiomas * Incremento de la población en los lugares destino *Algunos poblados han quedado habitados por mujeres y ancianos *La hambruna *La violencia e inseguridad * Las diferencias en las manifestaciones culturales. * Persecuciones debidas a las guerras * Abandono de los campos de cultivo.

CAUSAS DE LA MIGRACIONES CONSECUENCIAS DE LAS MIGRACIONES

Page 15: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

12.-Explica ¿Qué es la cultura? Y dibuja algo que la represente Pág. 145

13.- De acuerdo con las imágenes anota a qué cultura pertenece: Tradicional, Emergente o Contemporánea y menciona dos características de cada una y menciona ¿con qué tipo de cultura te identificas más y por qué?: pág. 144

14.- Explica la diferencia entre multiculturalidad e interculturalidad y de qué forma practicas la interculturalidad con los que te rodean? Págs. 148 y 149

TEMA: MANIFESTACIONES CULTURALES.

Page 16: tareasyoliztli.files.wordpress.com · Web viewEn buzón, al inicio de clases. Realiza los apartados 23 (del inciso ee al ii ), al 26 de la guía para examen. Entregar la carpeta con

15.- Explica con una paráfrasis (de no más de 8 renglones) el concepto: Homogeneización cultural y aculturación. Págs. 152, 153 y 154.

16.- Dibuja cinco ejemplos de las manifestaciones culturales y explica que son: Pág. 150