planifica2 · web viewel valor del pasaje para los para los residentes es de $50 mil en un solo...

8
GENERSIS EIRL DPTO. HISTORIA PROF. CLAUDIA MORA PRUEBA PME INTERMEDIA 2017 7º BÁSICO - FORMACION CIUDADANA Nombre: _____________________________________ Fecha: _________________ Instrucciones Generales: La prueba consta solo de preguntas de alternativas, para ser respondidas en 80 minutos. Lea atentamente cada una de las preguntas y sus alternativas, marque la alternativa que considere correcta, y posteriormente traspásela a la hoja de respuestas. No haga borrones, pues esto invalidará sus respuestas. Observa la siguiente imagen: 1.- ¿Qué impacto ha provocado la acción de los seres humanos en el paisaje de la imagen? A. Sequía. B. Deforestación. C. Lluvia ácida. D. Contaminación. Observa la siguiente imagen: 2.- ¿Cuál de las siguientes medidas ayuda a contrarrestar los efectos del desastre natural que muestra la imagen? A. Situar los asentamientos en las zonas alejadas de los causes de los ríos. B. Construir sobre los ríos con materiales sólidos, como acero y concreto. NOTA P.IDEAL P.REAL: EXIG. 60%

Upload: others

Post on 26-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICA2 · Web viewEl valor del pasaje para los para los residentes es de $50 mil en un solo sentido y $75 mil si incluye el regreso, tarifas que varían para turistas u otros

GENERSIS EIRL

DPTO. HISTORIA

PROF. CLAUDIA MORA

PRUEBA PME INTERMEDIA 2017

7º BÁSICO - FORMACION CIUDADANA

Nombre: _____________________________________ Fecha: _________________

Instrucciones Generales: La prueba consta solo de preguntas de alternativas, para ser respondidas en 80 minutos. Lea atentamente cada una de las preguntas y sus alternativas, marque la alternativa que considere correcta, y posteriormente traspásela a la hoja de respuestas. No haga borrones, pues esto invalidará sus respuestas.

Observa la siguiente imagen:

1.- ¿Qué impacto ha provocado la acción de los seres humanos en el paisaje de la imagen?

A. Sequía.

B. Deforestación.

C. Lluvia ácida.

D. Contaminación.

Observa la siguiente imagen:

2.- ¿Cuál de las siguientes medidas ayuda a contrarrestar los efectos del desastre natural que muestra la imagen?

A. Situar los asentamientos en las zonas alejadas de los causes de los ríos.

B. Construir sobre los ríos con materiales sólidos, como acero y concreto.

C. Evitar contaminar los ríos para que estos puedan fluir de manera adecuada.

D. Evacuar las áreas afectadas por el desborde de los ríos al inicio de los temporales.

NOTA

P.IDEAL PTS. : P.REAL: PTS.

EXIG. 60%

Page 2: PLANIFICA2 · Web viewEl valor del pasaje para los para los residentes es de $50 mil en un solo sentido y $75 mil si incluye el regreso, tarifas que varían para turistas u otros

3.- ¿Qué pregunta de investigación es pertinente plantearse para desarrollar una investigación sobre los efectos de la pesca industrial en los océanos?

A. ¿En qué medida la pesca industrial ha dañado la biodiversidad de la vida animal y vegetal de los océanos?

B. ¿Por qué la pesca industrial permite pescar grandes volúmenes de cardúmenes, sin discriminar el tamaño y las edades de los peces?

C. ¿Qué motivos existen para que los países promuevan la pesca industrial, aunque esta provoque irreparables daños en los océanos?

D. ¿Cuáles son las principales causas que movilizan la oposición de los pequeños pescadores en contra de la pesca industrial y sus mecanismos de explotación?

4.- La producción y utilización de energías limpias, como la energía solar y la eólica, permiten mitigar los efectos de:

A. La contaminación de la atmósfera.

B. La producción de basura en las ciudades.

C. La pérdida de biodiversidad de bosques y pantanos.

D. Las sequías que aquejan extensas zonas del planeta.

5.- Una región corresponde a un área de la superficie que comparte elementos físicos o culturales que le dan unidad. Al respecto, ¿qué elemento se considera para definir una región natural?

A. Tipo de hidrografía. B. Distribución de la población.

C. Actividades económicas. D. Conectividad interna.

Observa la siguiente tabla y luego responde:

Sexo del principal encargado/a de realizar algunas tareas domésticas en porcentaje, 2010

Tareas domésticas Mujeres HombresLlevar a los/as niños/as al doctor 85% 15%Lavar y planchar ropa 82% 17%Hacer las tareas con los niños/as 80% 19%Hacer las camas 79% 20%Ordenar y hacer el aseo 78% 21%Cocinar 79% 21%Ir a dejar y buscar los niños/as al colegio 76% 23%Hacer las compras 70% 30%Hacer deporte y jugar con los/as niños/as 64% 35%Pagar las cuentas 60% 39%Hacer arreglos en la casa 39% 60%

Fuente: Encuesta Desarrollo Humano, PNUD 2010.Rescatado en octubre de 2014 en: http://estudios.sernam.cl

Page 3: PLANIFICA2 · Web viewEl valor del pasaje para los para los residentes es de $50 mil en un solo sentido y $75 mil si incluye el regreso, tarifas que varían para turistas u otros

6.- A partir de los datos estadísticos de la tabla, ¿cuál de las siguientes conclusiones es correcta?

A. En Chile, las tareas de crianza y cuidados de la casa están repartidas de modo equitativo entre todos los integrantes de la familia.

B. Las tareas domésticas de las familias chilenas, como el cuidado de los niños, son mayormente realizadas por los hombres.

C. En Chile los derechos de la mujer se han logrado conquistar a cabalidad por su plena igualdad con el hombre.

D. La distribución de las tareas domésticas evidencia una fuerte discriminación machista, que asigna la mayor parte de estas a la mujer.

Lee la noticia y luego responde la pregunta:

Ministro de Transportes y Telecomunicaciones monitorea zarpe de servicio subsidiado a Juan Fernández

En el Puerto de Valparaíso, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, monitoreó el proceso de zarpe de la nave Antonio que inicia viaje hacia el Archipiélago de Juan Fernández, en el marco del fortalecimiento del servicio subsidiado que permite la conectividad entre esta zona insular y el continente […]Estamos fortaleciendo la conectividad marítima de Juan Fernández con un servicio que duplicará la frecuencia de los viajes y aumentará la capacidad de transporte de carga en 240%, beneficiando directamente a los habitantes del Archipiélago” […]Entre las mejoras del nuevo contrato respecto a al servicio anterior, las autoridades señalaron el aumento en la capacidad de carga, de 250 a 850 toneladas por viaje, lo que implica un aumento de más de 1.000 toneladas mensuales. Este traslado de mercancías se mantiene gratuito para los residentes del Archipiélago.El valor del pasaje para los para los residentes es de $50 mil en un solo sentido y $75 mil si incluye el regreso, tarifas que varían para turistas u otros usuarios quienes deben cancelar $100 mil y $170 mil respectivamente.

Extraído en octubre de 2014 de http://www.mtt.gob.cl

7.- ¿Qué beneficio aportará la iniciativa gubernamental a los habitantes de Juan Fernández?

A. Mejorará la distribución de los ingresos.

B. Disminuirá los tiempos de transporte hacia Valparaíso.

C. Conectará al archipiélago con el resto del país.

D. Otorgará un servicio gratuito de transporte para los residentes.

8.- ¿Qué significa que Chile sea un país soberano?

A. Significa que se tiene una sólida Constitución Política.

B. Significa que tiene un territorio y una población que vive en ese territorio.

C. Significa que tiene tribunales de justicia que son independientes de otros poderes.

D. Significa que el Estado tiene la facultad para crear y regirse por sus propias leyes.

Page 4: PLANIFICA2 · Web viewEl valor del pasaje para los para los residentes es de $50 mil en un solo sentido y $75 mil si incluye el regreso, tarifas que varían para turistas u otros

9.- En el siguiente esquema falta un elemento, ¿a cuál de las siguientes alternativas corresponde?

A. Soberanía.

B. Gobierno.

C. Poder.

D. Nación.

10.- ¿Cuál de las siguientes alternativas son características de los Derechos Humanos?

A. Son universales, inherentes e inalienables.

B. Son individuales, discriminatorios y renunciables.

C. Son renunciables, prescindibles y enajenables.

D. Son individuales, excepcionales y renunciables.

11.- Matilde es una niña de 6 años que no va al colegio, debido a que quienes la cuidan, consideran que no es necesario. ¿Qué derecho está siendo trasgredido en el caso de Matilde?

A. Derecho a alimentación. B. Derecho a recibir un tratamiento.

C. Derecho a ser protegido. D. Derecho a la educación.

12.- ¿Por qué estos derechos son universales?

A. Porque son conocidos en todos los países.

B. Porque pertenecen a todos los niños y niñas del mundo.

C. Porque se difunden a través de los medios.

D. Porque así lo dice la Declaración Universal.

13.- ¿De qué forma apoyarías la disminución de la contaminación, al interior de tu ciudad?

A. Participando indirectamente en un proyecto de reciclaje de basura.

B. Elaborando y participando en campañas de reciclaje en toda la comunidad.

C. Incentivando solo a los niños de la comunidad para que depositen los desechos en los espacios adecuados.

D. Contratando los servicios de una empresa externa de reciclaje de basura.

14.- La elección de el/a presidente/a de curso es democrática cuando es:

A. Designado/a por el/a Profesor/a Jefe, al inicio de cada año.

B. Elegido/a por unos pocos estudiantes del curso, con derecho a voto.

C. Una decisión consensuada por los Padres y el/a Profesor/a Jefe.

D. Una votación en la que participan todos/as los/as estudiantes del curso.

Page 5: PLANIFICA2 · Web viewEl valor del pasaje para los para los residentes es de $50 mil en un solo sentido y $75 mil si incluye el regreso, tarifas que varían para turistas u otros

15.- En un sistema democrático, la tolerancia y el respeto en el deporte se ven reflejados en:

A. El intercambio de camisetas entre equipos.

B. Compartir el gusto por el deporte.

C. Saludar al mejor jugador del partido.

D. Reconocer el triunfo de los ganadores y sus estrategias.

16.- Analiza la siguiente imagen y establece ¿qué tipo de derecho se está ejerciendo?

A. Derecho a voto.

B. Derecho a expresión.

C. Derecho a participar en un partido político.

D. Derecho a la Educación.

17.- Analiza la imagen y establece si el niño se alimenta de forma saludable.

A. Se alimenta de comida saludable.

B. Está cuidando su salud, ya que come.

C. Está comiendo, pero la comida no es saludable.

D. La comida saludable no es sabrosa.

18.- ¿Qué importancia posee este derecho universal al interior de una sociedad democrática?

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión…” Artículo 19.

A. Admite pensar y expresarse solo en algunas situaciones.

B. Acepta las diferentes opiniones para enriquecer la propia.

C. Permite difundir ideas personales en espacios cerrados.

D. Limita la expresión de opinión verbal y escrita.

19.- Analiza la imagen y selecciona que alternativa explica la actitud que deberías tener para hacer respetar el derecho a “la no discriminación” en tu comunidad.

A. Integro solo a los más cercanos a las actividades de mi comunidad.

B. Selecciono a los que piensan similar a mí, para integrarlos.

C. Conformo mi comunidad con personas con distintas características.

D. Formo grupo con personas de iguales características culturales.

Page 6: PLANIFICA2 · Web viewEl valor del pasaje para los para los residentes es de $50 mil en un solo sentido y $75 mil si incluye el regreso, tarifas que varían para turistas u otros

20.- ¿Qué acción realizarías en tu comunidad educativa para promover el respeto a las tradiciones culturales locales?

A. Exigir a las autoridades educacionales que implementen acciones.

B. Solicitar al centro de alumnos que se haga responsable de la acción.

C. Reclamar a la autoridad la ausencia de acciones referidas a la cultura local.

D. Presentar un proyecto, estableciendo el día de la cultura local.

21.- Tú eres observador de la siguiente escena. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una actitud correcta?

A. Involucrarse enfrentando violentamente al agresor.

B. Mantener una actitud pasiva y no involucrarse.

C. Intervenir positivamente, mediando en el conflicto.

D. Marginarse de la situación no informando a alguien de lo observado.

22.- ¿Qué mecanismo formal de participación tienen los y las estudiantes de segundo ciclo básico y educación media?

A. El Ministerio de Educación. B. El centro de alumnos.

C. La Ley General de Educación. D. Las reuniones de padres y apoderados.

Lee la siguiente definición de política y responde la pregunta:

“Es la capacidad humana de poder vivir armónica y organizadamente dentro de una sociedad.”

23.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la política es coherente con esa definición?

A. Se basa en el uso de la fuerza por los más poderosos.

B. Implica la capacidad de resolver pacíficamente los conflictos.

C. Su principal fuente es la imposición de la fuerza militar.

D. Se fundamenta en la lucha o conflicto entre enemigos o rivales.

24.- ¿A través de qué medios las personas participan en Chile?

A. Solo a través del derecho a sufragio en las elecciones.

B. A través de elecciones periódicas y de organizaciones sociales.

C. Solo a través de las organizaciones comunitarias o sociales.

D. Emitiendo su voto directamente en las decisiones del Congreso.