· web viewel señor luis paulino comenta que el día de ayer tuvo consejo de docencia, en el cual...

49
CONSEJO INSTITUCIONAL ACTA APROBADA SESIÓN ORDINARIA No. 2723 FECHA: Jueves 28 de julio del 2011 HORA: 7:30 a.m. LUGAR: SALA DE SESIONES DEL CONSEJO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA DIRECTORES Ing. Luis Paulino Méndez Rector y Presidente Interino Máster Claudia Zúñiga Vega Profesora del ITCR M.Sc. Rocío Poveda Picado Representante Comunidad Nacional Ing. Alexander Valerín Castro Funcionario Administrativo del ITCR Dra. Lilliana Harley Jiménez Funcionaria Administrativa del ITCR, Ing. Nancy Hidalgo Dittel Profesora del ITCR Ing. Jorge Chaves Arce Profesor del ITCR Sr. Esteban Chacón Solano Estudiante del ITCR Sr. Zorem Navarrete Gutiérrez Estudiante del ITCR Sr. Cristhian Solís Ramírez Estudiante del ITCR Ing. Dennis Mora Mora Egresado del ITCR FUNCIONARIOS Licda. Bertalía Sánchez Salas Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional Lic. Isidro Álvarez Salazar Auditor Interno AUSENTES Dr. Julio C. Calvo Alvarado Rector y Presidente del Consejo Institucional ausencia justificada BQ. Grettel Castro Portuguez Profesora del ITCR, ausencia justificada Ing. Fernando Ortiz Ramírez Egresado del ITCR, ausencia justificada

Upload: others

Post on 23-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

CONSEJO INSTITUCIONAL

ACTA APROBADASESIÓN ORDINARIA No. 2723

FECHA: Jueves 28 de julio del 2011 HORA: 7:30 a.m.LUGAR: SALA DE SESIONES DEL CONSEJO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO DE COSTA RICADIRECTORESIng. Luis Paulino Méndez Rector y Presidente InterinoMáster Claudia Zúñiga Vega Profesora del ITCR M.Sc. Rocío Poveda Picado Representante Comunidad NacionalIng. Alexander Valerín Castro Funcionario Administrativo del ITCR Dra. Lilliana Harley Jiménez Funcionaria Administrativa del ITCR, Ing. Nancy Hidalgo Dittel Profesora del ITCRIng. Jorge Chaves Arce Profesor del ITCR Sr. Esteban Chacón Solano Estudiante del ITCRSr. Zorem Navarrete Gutiérrez Estudiante del ITCRSr. Cristhian Solís Ramírez Estudiante del ITCR Ing. Dennis Mora Mora Egresado del ITCRFUNCIONARIOSLicda. Bertalía Sánchez Salas Directora Ejecutiva de la Secretaría

del Consejo InstitucionalLic. Isidro Álvarez Salazar Auditor Interno AUSENTESDr. Julio C. Calvo Alvarado Rector y Presidente del Consejo Institucional

ausencia justificadaBQ. Grettel Castro Portuguez Profesora del ITCR, ausencia justificadaIng. Fernando Ortiz Ramírez Egresado del ITCR, ausencia justificadaSr. Erick Sandoval Corrales Estudiante del ITCR, ausencia justificada

ÍNDICE PÁGINA

ASUNTOS DE TRÁMITE

ARTICULO 1. Aprobación de Agenda 2ARTICULO 2. Aprobación del Acta No. 2722 3ARTICULO 3. Informe de Correspondencia (documento anexo) 3ARTICULO 4. Entrega del Seguimiento de Ejecución de los acuerdos tomados por

el Consejo Institucional al mes de julio del 201113

ARTICULO 5. Informes de Rectoría 13ARTICULO 6. Propuestas de Comisiones 16

Page 2:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 2-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

ARTICULO 7. Propuestas de miembros del Consejo Institucional 16ASUNTOS DE FONDO

ARTICULO 8. Cupos para Estudiantes de nuevo ingreso a Programas de Bachillerato y Licenciatura para el año 2012

16

ARTICULO 9. Informe de Ejecución Presupuestaria del Segundo Trimestre del 2011

21

ARTICULO 10. Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre Proyecto de Ley “Reforma Art. 6 a la Ley No. 6797 del Código de Minería”, Expediente Legislativo No. 17.698

25

ASUNTOS VARIOS

ARTICULO 11. Varios 30ARTICULO 12. Definición puntos de agenda para la próxima sesión 31

Se inicia la sesión a las siete horas con cuarenta y un minutos, con la presencia del Ing. Luis Paulino Méndez, quien preside, la M.Sc. Claudia Zúñiga, el MSc. Jorge Chaves, el Sr. Cristian Solís, la Ing. Nancy Hidalgo, el Máster Alexander Valerín, el Sr. Zorem Navarrete, el Sr. Esteban Chacón, la Dra. Lilliana Harley, y el Lic. Isidro Álvarez.

El señor Luis Paulino Méndez justifica la ausencia del señor Rector, Julio Calvo A., quien se encuentra fuera del país participando de la XCIII Sesión Extraordinaria del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), y en el Foro “Autonomía Universitaria y Relación Universidad-Estado, Sectores Productivos y Sectores Sociales: Desafíos y Oportunidades”, así como el Sr. Erick Sandoval, quien se encuentra participando de la XCIII Sesión Extraordinaria del CSUCA.Asimismo justifica la ausencia del Ing. Fernando Ortiz Ramírez, quien se encuentra fuera del país y la señora Grettel Castro, quien se encuentra disfrutando de vacaciones.

ASUNTOS DE TRÁMITECAPÍTULO DE AGENDA

El señor Luis Paulino Méndez somete a consideración de los señores integrantes del Consejo Institucional el orden del día.Se somete a votación la agenda y se obtiene el siguiente resultado: 9 votos a favor, 0 en contra.Por lo tanto, la agenda se aprueba de la siguiente manera:

Asistencia

1. Aprobación de Agenda

2. Aprobación del Acta No. 2722

3. Informe de Correspondencia (documento anexo)

4. Entrega del Seguimiento de Ejecución de los acuerdos tomados por el Consejo Institucional al mes de julio del 2011

Page 3:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 3-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

5. Informes de Rectoría

6. Propuestas de Comisiones

7. Propuestas de miembros del Consejo Institucional

ASUNTOS DE FONDO8. Cupos para Estudiantes de nuevo ingreso a Programas de Bachillerato y Licenciatura

para el año 2012 (A cargo de la Comisión de Asuntos Académicos y Estudiantiles)

9. Informe de Ejecución Presupuestaria del Segundo Trimestre del 2011(A cargo de la Comisión de Planificación y Administración)

10. Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre Proyecto de Ley “Reforma Art. 6 a la Ley No. 6797 del Código de Minería”, Expediente Legislativo No. 17.698 (A cargo de la Presidencia)

ASUNTOS VARIOS11. Varios

12. Definición puntos de agenda para la próxima sesión.CAPÍTULO DE ACTAS

ARTICULO 2. Aprobación del Acta No. 2722Se somete a votación el Acta No. 2722 y se obtiene el siguiente resultado: 6 votos a favor, 3 en contra y se incorporan las modificaciones externadas por los(as) miembros del Consejo Institucional. El señor Luis Paulino Méndez, la señora Lilliana Harley y el señor Esteban Chacón, justifican su voto en contra por no haber estado presente en esa sesión.

CAPÍTULO DE CORRESPONDENCIAARTICULO 3. Informe de Correspondencia (documento anexo)Se da a conocer la correspondencia recibida por la Secretaría del Consejo Institucional, la cual incluye:

Correspondencia remitida al Presidente del Consejo Institucional:1. VIESA-722-2011 Nota con fecha 19 de julio de 2011, suscrita por la Dra. Claudia

Madrizova M., Vicerrectora de la Vida Estudiantil y Servicios Académicos, dirigida al Dr. Julio Calvo Alvarado, Presidente Consejo Institucional, en la cual remite para conocimiento y aprobación del Consejo Institucional la “Propuesta de la Nota de Corte para ingresar en el año 2012” avalada por el Consejo de Docencia en su Sesión Ordinaria No. 05-2011, según oficio ViDa-633-2010. (SCI-0793-07-2011)

Se toma nota. Se traslada a la Comisión de Asuntos Académicos y Estudiantiles2. VIESA-723-2011 Nota con fecha 19 de julio de 2011, suscrita por la Dra. Claudia

Madrizova M., Vicerrectora de la Vida Estudiantil y Servicios Académicos, dirigida al Dr. Julio Calvo Alvarado, Presidente Consejo Institucional, referente a la conformación de una Comisión Especial para la elaboración de un Reglamento que rija lo relacionado con periodos lectivos especiales, comunica que la representante del Departamento de Trabajo Social y Salud en la Licda. Ligia Rivas

Page 4:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 4-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

Rossi y del Departamento de Admisión y Registro, el MBA. William Vives Brenes . (SCI-0793-07-2011)

Se toma nota. Se traslada a la Coordinación de la Comisión Especial3. AUDI-163-2011 Nota con fecha 20 de julio del 2011, suscrita por el Lic. Isidro

Álvarez Salazar, Auditor Interno, dirigida al Dr. Julio Calvo Alvarado, Presidente Consejo Institucional, en la cual remite el Informe relacionado con la “Evaluación de las justificaciones que respaldan el gasto por concepto de tiempo extraordinario del servicio de Vigilancia en la Sede Central de Cartago”, para atender un acuerdo tomado por el Consejo Institucional en la Sesión Ordinaria N. 2618, Artículo 10, del 30 de junio del 2009. Se solicita tomar nota en el Seguimiento de los acuerdos que corresponde a esa instancia.(SCI-0794-7-11)

Se toma nota en el Seguimiento de la Ejecución de los acuerdos del C.I. Se traslada a la Comisión de Planificación y Administración.4. AUDI-164-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Lic. Isidro

Álvarez Salazar, Auditor Interno, dirigida al Dr. Julio Calvo Alvarado, Presidente Consejo Institucional, en la cual remite el Informe de asesoría AUDI/AS-007-2011,”Observaciones al Informe de Ejecución Presupuestaria al 30 de junio del 2011”, en cumplimiento s los dispuesto en el inciso d. Artículo 22, de la Ley General de Control Interno, con el fin de asesorar y orientar al Consejo Institucional en la toma de decisiones y en atención a lo dispuesto en la norma 34 de las Normas de Presupuesto del Instituto.(SCI-0794-7-11)

Se toma nota. 5. Sin Referencia Nota con fecha 21 de julio de 2011, suscrita por la BQ. Grettel

Castro Portuguez, Representante Docente del Consejo Institucional, dirigida al Dr. Julio Calvo Alvarado, Presidente Consejo Institucional, en la cual informa que dado que la semana del 22 al 29 de julio de 2011 no va a estar en el TEC, y que cuenta con los permisos correspondientes, no asistirá a la reunión de la Comisión de Asuntos Académicos del lunes 25 de julio, así como también a la Comisión de Planificación del viernes 22 y viernes 29 de julio. Tampoco asistirá a la Sesión del Consejo Institucional del 28 de julio . (SCI-0798-07-2011)

Se toma nota. 6. DOP-142-2011 Nota con fecha 18 de julio de 2011, suscrita por la M.Psc. Sonia

Chinchilla B. Encargada Programa de Admisión Restringida Departamento de Orientación y Psicología, dirigida a la M.Sc. Laura Pizarro., Directora del Departamento de Orientación y Psicología, con copia al Dr. Julio Calvo Alvarado, Presidente Consejo Institucional, en la cual adjunta Informe Programa de Admisión Restringida correspondiente al primer semestre 2011. (SCI-0770-07-2011)

Se toma nota. Se traslada a la Comisión de Asuntos Académicos y Estudiantiles. 7. SCI-529-2011 Nota con fecha 01 de julio del 2011, suscrita por la BQ. Grettel

Castro Portuguez, Presidenta del Consejo de Planificación y Administración,

Page 5:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 5-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

dirigida al Dr. Julio Calvo Alvarado, Rector y Presidente Consejo Institucional, Dra. Hannia Rodríguez, Directora del Departamento de Recursos Humanos, M.Sc. Tatiana Fernández, Directora Oficina de Planificación Institucional, con copia al Consejo Institucional, en la cual según acuerdo de la Sesión Extraordinaria No. 023-2011 del Consejo de Planificación Institucional, Artículo 1, del 4 de julio del 2011, remite acuerdo sobre la ratificación de la Máster Tatiana Fernández Martín, como Directora de la Oficina de Planificación Institucional, durante el periodo comprendido entre 1 de julio 2011 al 30 de junio del 2015.(SCI-0800-07-2011)

Se toma nota Correspondencia remitida al Consejo Institucional

8. FEITEC-258-2011 Nota con fecha 18 de julio del 2011, suscrita por la Sra. Adriana Aguilar Loaiza, Secretaria Administrativa FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en Sesión No 01-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Luis Roberto Villalobos Arias, como representante de la Federación ante el Consejo de Planificación. Dicho nombramiento estará vigente hasta el 18 de julio del 2011. (SCI-0791-07-2011).

Se toma nota. Se traslada al Consejo de Planificación Institucional.9. FEITEC-286-2011 Nota con fecha 20 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en Sesión No 01-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Erick Sandoval como representante de la Federación para Acompañamiento de la Rectoría en las negociaciones con el Banco Mundial. Este nombramiento estará vigente hasta el 30 de junio del 2012. (SCI-0790-07-2011).

Se toma nota. 10. FEITEC-301-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Erick Sandoval como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Formulación, Modificación y Evaluación PAO Presupuesto y Planes según Artículo 12, Sesión Ordinaria No. 2681 del 23 de setiembre del 2010.(SCI-0797-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a la Coordinación de la Comisión Especial11. FEITEC-302-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar a la señorita María José Madrigal Álvarez como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Ejecución de Presupuesto según Artículo 12, según

Page 6:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 6-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

Artículo 12, Sesión Ordinaria No. 2681 del 23 de setiembre del 2010. (SCI-0804-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial12. FEITEC-304-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Zorem Navarrette como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Servicios de Transporte, según 12, Sesión Ordinaria No. 2681 del 23 de setiembre del 2010. (SCI-0802-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial13. FEITEC-305-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Luis Roberto Villalobos Arias, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Proceso de Contratación de Personal, según Artículo 12, Sesión Ordinaria No. 2681 del 23 de setiembre del 2010.(SCI-0803-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial14. FEITEC-307-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Alberto Varela Sojo, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Servicios de Apoyo brindados por la VIE, según Artículo 12, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2010 (SCI-0806-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial15. FEITEC-308-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar a la señorita Jhinneska Araya Quiros, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Servicios de Apoyo brindados por el Departamento de Admisión y Registro, según Artículo 12, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2010.( SCI-0807-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial16. FEITEC-309-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Luis Roberto Villalobos Arias, como representante de la Federación ante

Page 7:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 7-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

la Comisión Especial de Servicios del Centro de Cómputo, según Artículo 12, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011.(SCI-0808-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial17. FEITEC-310-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Erick Sandoval Corrales, como representante de la Federación ante la Comisión Especial del Sistema de Evaluación Laboral,según Artículo 12, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 201 (SCI-0809-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial18. FEITEC-311-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Carlos Mejía García, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Sistema de Calidad de Vida, según Artículo 12, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011.(SCI-0809-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial19. FEITEC-312-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar, al señor Mauricio Ureña Vega como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Análisis de Estadísticas de Población Estudiantil y Docente, según Artículo 12, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011.(SCI-0811-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial20. FEITEC-313-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar a la señorita Gabriela Madrigal, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Análisis de Atracción según Artículo 12, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011.(SCI-0812-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial21. FEITEC-314-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar a la señorita Susan Ramírez Poveda, como representante de la Federación ante la

Page 8:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 8-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

Comisión Especial de Selección y Admisión, según Artículo 13, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011.(SCI-0813-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial22. FEITEC-315-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Gabriel Rodríguez Castillo, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Proceso de Matrícula, según Artículo 13, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011.(SCI-0814-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial23. FEITEC-316-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Erick Sandoval Corrales, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Financiamiento, según Artículo 13, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011.(SCI-0815-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial24. FEITEC-317-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Gabriel Rodriguez Castillo como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Permanencia, según Artículo 13, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011 (SCI-0816-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial25. FEITEC-318-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Sr. Erick

Sandoval Corrales, Presidente FEITEC, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Mauricio Ureña Vega, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Seguimiento de Egresados según Artículo 13, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011.(SCI-0817-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial26. R-855-2011 Nota con fecha 19 de julio de 2011, suscrita por la Dra. Hannia

Rodríguez Mora, Directora del Departamento de Recursos Humanos, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, en la cual adjunta el Informe de Ejecución Semestral al 30 de junio de 2011, elaborado por la MAE. María Nela Navarro Valverde, Encargada del Programa de Capacitación Interna (SCI-0784-07-2011).

Se toma nota. Se traslada a la Comisión de Planificación y Administración.

Page 9:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 9-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

27. AI-98-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por la Ing. Lilliana Gaviria M., Coordinadora de la Carrera de Ingeniería Ambiental, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual remite respuesta al oficio SCI-515-2011 sobre reforma al Artículo 6, del Código de Minería, Ley 6797. ( SCI-0805-07-2011).

Se toma nota. Punto de Agenda28. SG-1282-2011 Nota con fecha 18 de julio del 2011, suscrita por el Lic. Alexander

Ovares Rodríguez, Presidente de la Asociacion Nacional de Educadores (ANDE), dirigida al Consejo Institucional del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en la cual remiten el acuerdo del LXVII Congreso, esperando que interpongan sus buenos oficios para que valoren el trámite correspondiente “Que la ANDE demande ante el CONESUP y las autoridades de cada uno de los Consejo Universitarios de las instituciones públicas y privadas, la incorporación de la perspectiva de género y de derechos humanos en los procesos de actualización de docentes, así como en el diseño y gestión curricular de los planes de estudio de las carreras del área de educación, principalmente para la construcción de una sociedad justa e igualitaria para las personas” . Agradece mucho le den respuesta a más tardar el 31 de agosto de 2011, para comunicar a nuestros asociados(as) su criterio a tal gestión. (SCI-0799-07-2011).

Se toma nota. La Dirección Ejecutiva le dará respuesta con los insumos de la Oficina de Equidad de Género29. SIN REFERENCIA-2011 Nota con fecha 21 de julio del 2011, suscrita por el Ing.

Ronald Jiménez Salas, Profesor de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de las Materiales, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez S., Directora Ejecutiva, Secretaría del Consejo Institucional, en la cual remite criterio técnico con respecto a la reforma del artículo 6 del Código Minería, Ley 6797. ( SCI-0818-07-2011).

Se toma nota. Punto de Agenda30. Boleta de Comunicación Ref.407-2011 Nota con fecha 21 de julio de 2011,

suscrita por el Dr. Julio Calvo Alvarado, Rector, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva Secretaría del Consejo Institucional, en la cual se adjunta oficio de Asamblea Legislativa CJ-148-11 de solicitud de criterio de Proyecto, Expediente No 17-531, “Adición de varios párrafos al artículo 4 de la Ley General de la Administración Pública sobre Transparencia Institucional y Resguardo Efectivo del Derecho de Petición, el Derecho a la Información, la Rendición de Cuentas y el Deber de Probidad, (SCI-0801-07-2011).

Se toma nota. Se solicitará criterio a la Oficina de Asesoría Legal. 31. SIN REFERENCIA Nota con fecha 22 de julio de 2011, suscrita por el Sr. Jose

Alfonso Arguello Ugalde, dirigida a los señores del Consejo Institucional, en la cual remite su deseo de participar en la elección de un puesto en la Comisión de Carrera Administrativa y Apoyo a la Academia. adjunta Curriculum vitae (SCI-0819-07-2011).

Se toma nota. Futuro punto de agenda

Page 10:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 10-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

32. NOTA DE CONDOLENCIA, SCI-549-2011 con fecha 23 de julio del 2011, suscrita por el Dr. Julio Calvo Alvarado, Rector y Presidente del Consejo Institucional, dirigida a la M.Sc. Adriana Campos Fumero, Profesora., Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, en la cual expresa las condolencias y solidaridad en nombre propio y del Consejo Institucional, por la muerte de su querida madre, la señora Olga Fumero Monge (SCI-0802-7-2011).

Se toma nota.33. DH-054-2011 con fecha 20 de julio del 2011, suscrita por la Licda. Flor Sánchez

Rodríguez, Jefa de Área Asamblea Legislativa, dirigida al Dr. Julio Calvo Alvarado, Rector, en la cual solicitan criterio de esa organización sobre el texto del proyecto “Ley de Creación de la Universidad Indígena de las Américas BEREÉ SUA WE” expediente No 18.030 (SCI-0805-7-2011).

Se toma nota. Se solicitará criterio a las Oficinas de Equidad de Género, Educación Técnica y CEDA. Correspondencia remitida a las Comisiones y a personas integrantes del Consejo

Institucional34. ViDa-658-2011 Nota con fecha 19 de julio de 2011, suscrita por el Ing. Luis

Paulino Méndez, Presidente Consejo de Vicerrectoría de Docencia, dirigida al Ing. Jorge Chaves, Coordinador Comisión Calidad de Vida, en la cual remite Comunicado de acuerdo, Sesión 04-2011, Acuerdo 5, inciso e, del 25 de mayo del 2011. “Oferta Académica 2012”. SCI-0783-07-2011).

Se toma nota. Se traslada como punto de agenda35. CC-437--2011 Nota con fecha 17 de junio de 2011, suscrita por el Ing. Alfredo

Villarreal R., Director Centro de Cómputo, dirigida a la BQ Grettel Castro Portuguez, Coordinadora, Comisión de Planificación y Administración, en la cual remite el Informe del Pan Informático 2011, actualizado a julio 2011, con las modificaciones correspondientes a la Modificación Presupuestaria No. 2-2011. (SCI-0785-07-2011)

Se toma nota.La señora Bertalía Sánchez da lectura al informe de la correspondencia, la cual se direcciona a las diferentes Comisiones, como sigue: Punto 1 (VIESA-722-2011); en la cual remiten para conocimiento y aprobación del Consejo Institucional la “Propuesta de la Nota de Corte para ingresar en el año 2012” avalada por el Consejo de Docencia en su Sesión Ordinaria No. 05-2011, según oficio ViDa-633-2010. Se toma nota. Se traslada a la Comisión de Asuntos Académicos Estudiantiles. Punto 2 (VIESA-723-2011); referente a la conformación de una Comisión Especial para la elaboración de un Reglamento que rija lo relacionado con periodos lectivos especiales, comunica que la representante del Departamento de Trabajo Social y Salud en la Licda. Ligia Rivas Rossi y del Departamento de Admisión y Registro, el MBA. William Vives Brenes. Se toma nota. Se traslada a la Coordinación de la Comisión Especial

Page 11:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 11-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

El señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales, que incluya verano y otras posibilidades, implica un trabajo bastante grande hacer un nuevo reglamento, por lo que se sugiere autorizar un plan piloto y reglamentar con lo que se tiene en cursos de verano, ampliando de las 6 semanas que se tienen a 10 semanas. Por lo que se comprometió a conversar con los integrantes de la Comisión de Asuntos Académicos para no seguir con el proceso, por lo que sugiere reunirse con la Comisión y avalar la propuesta hecha por el Consejo de Docencia. Punto 3 (AUDI-163-2011); en la cual remite el Informe relacionado con la “Evaluación de las justificaciones que respaldan el gasto por concepto de tiempo extraordinario del servicio de Vigilancia en la Sede Central de Cartago”, para atender un acuerdo tomado por el Consejo Institucional en la Sesión Ordinaria N. 2618, Artículo 10, del 30 de junio del 2009. Se solicita tomar nota en el Seguimiento de los acuerdos que corresponde a esa instancia. Se toma nota en el Seguimiento de la Ejecución de los acuerdos del C.I. Se traslada a la Comisión de Planificación y Administración.Punto 6 (DOP-142-2011); en la cual adjunta Informe Programa de Admisión Restringida correspondiente al primer semestre 2011. Se toma nota. Se traslada a la Comisión de Asuntos Académicos y Estudiantiles. Punto 8 (FEITEC-258-2011); en la cual informa que en Sesión No 01-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Luis Roberto Villalobos Arias, como representante de la Federación ante el Consejo de Planificación. Dicho nombramiento estará vigente hasta el 18 de julio del 2011. Se toma nota. Se traslada al Consejo de Planificación Institucional.Punto 10 (FEITEC-301-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Erick Sandoval como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Formulación, Modificación y Evaluación PAO Presupuesto y Planes según Artículo 12, Sesión Ordinaria No. 2681 del 23 de setiembre del 2010. Se toma nota. Se traslada a la Coordinación de la Comisión EspecialPunto 11 (FEITEC-302-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar a la señorita María José Madrigal Álvarez como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Ejecución de Presupuesto según Artículo 12, según Artículo 12, Sesión Ordinaria No. 2681 del 23 de setiembre del 2010 Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión EspecialPunto 12 (FEITEC-304-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Zorem Navarrette como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Servicios de Transporte, según 12, Sesión Ordinaria No. 2681 del 23 de setiembre del 2010. Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial

Page 12:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 12-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

Punto 13 (FEITEC-305-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Luis Roberto Villalobos Arias, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Proceso de Contratación de Personal, según Artículo 12, Sesión Ordinaria No. 2681 del 23 de setiembre del 2010. Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión EspecialPunto 14 (FEITEC-307-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Alberto Varela Sojo, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Servicios de Apoyo brindados por la VIE, según Artículo 12, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2010. Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión EspecialPunto 15 (FEITEC-308-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar a la señorita Jhinneska Araya Quiros, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Servicios de Apoyo brindados por el Departamento de Admisión y Registro, según Artículo 12, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2010. Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión EspecialPunto 16 (FEITEC-309-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Luis Roberto Villalobos Arias, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Servicios del Centro de Cómputo, según Artículo 12, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011 Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión EspecialPunto 17 (FEITEC-310-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Erick Sandoval Corrales, como representante de la Federación ante la Comisión Especial del Sistema de Evaluación Laboral, según Artículo 12, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011 Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión EspecialPunto 18 (FEITEC 311-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Carlos Mejía García, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Sistema de Calidad de Vida, según Artículo 12, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011. Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión EspecialPunto 19 (FEITEC-312-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar, al señor Mauricio Ureña Vega como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Análisis de Estadísticas de Población Estudiantil y Docente, según Artículo 12, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011. Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión Especial

Page 13:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 13-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

Punto 20 (FEITEC-313-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar a la señorita Gabriela Madrigal, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Análisis de Atracción según Artículo 12, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011. Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión EspecialPunto 21 (FEITEC-314-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar a la señorita Susan Ramírez Poveda, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Selección y Admisión, según Artículo 13, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011. Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión EspecialPunto 22 (FEITEC-315-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Gabriel Rodríguez Castillo, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Proceso de Matrícula, según Artículo 13, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011. Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión EspecialPunto 23 (FEITEC-316-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Erick Sandoval Corrales, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Financiamiento, según Artículo 13, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011. Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión EspecialPunto 24 (FEITEC-317-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Gabriel Rodriguez Castillo como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Permanencia, según Artículo 13, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011. Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión EspecialPunto 25 (FEITEC-318-2011); en la cual informa que en sesión No 02-11-12 del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, se acordó nombrar al señor Mauricio Ureña Vega, como representante de la Federación ante la Comisión Especial de Seguimiento de Egresados según Artículo 13, Sesión Ordinaria No 2681 del 23 de septiembre del 2011.(SCI-0817-07-2011). Se toma nota. Se traslada a Coordinación de la Comisión EspecialPunto 28 (SG-1282-2011); en la cual remiten el acuerdo del LXVII Congreso, esperando que interpongan sus buenos oficios para que valoren el trámite correspondiente “Que la ANDE demande ante el CONESUP y las autoridades de cada uno de los Consejo Universitarios de las instituciones públicas y privadas, la incorporación de la perspectiva de género y de derechos humanos en los procesos de actualización de docentes, así como en el diseño y gestión curricular de los planes de estudio de las carreras del área de educación, principalmente para la construcción de una sociedad justa e igualitaria para las personas”. Agradece mucho le den respuesta a más tardar el 31 de agosto de 2011, para comunicar a nuestros asociados(as) su criterio a tal gestión.

Page 14:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 14-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

La señora Nancy Hidalgo solicita que se haga un esfuerzo para incluir esos temas en la actualización docente y en el diseño y gestión curricular, específicamente para los planes de las carreras de educación, cree que se debe consultar a la parte de actualización de docentes al CEDA y carreras del área de educación como Educación Técnica y a Enseñanza de la Matemática.La señora Bertalía Sánchez, indica que la señora Ana Rosa Ruiz, está preparando los insumos para dar respuesta a la solicitud, por lo que, esperará la información que ella enviará y le hará el señalamiento que menciona la señora Nancy Hidalgo.Punto 33 (DH-054-2011); en la cual solicitan criterio de esa organización sobre el texto del proyecto “Ley de Creación de la Universidad Indígena de las Américas BEREÉ SUA WE” expediente No 18.030. Se toma nota. Se solicitará criterio a las Oficinas de Equidad de Género, Educación Técnica y CEDA. El señor Luis Paulino Méndez comenta que él estudió el proyecto y la prioridad que tienen es establecer una Universidad en Talamanca, que tendrá como objetivo principal, los asuntos indígenas, patrimonio indígena, unión de los grupos étnicos, etc. Por lo que consulta a quien se le puede pedir el criterio técnico y se sugiere a la Oficina de Equidad de Género, Educación Técnica y el CEDA.La discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión No. 2723.

CAPÍTULO DE SEGUIMIENTO DE ACUERDOS ARTICULO 4. Entrega del Seguimiento de Ejecución de los acuerdos tomados por el Consejo Institucional al mes de julio del 2011El señor Luis Paulino Méndez hace entrega de los Informes de Seguimiento de la Ejecución de los acuerdos tomados por el Consejo Institucional, pendientes de ejecución y de resolución, por parte de las instancias que tienen a cargo las tareas pendientes y del propio Consejo Institucional, con el fin de que los revisen. Estos serán revisados en la próxima sesión y se dividen de la siguiente manera:1. Seguimiento de acuerdos pendientes por parte de la Administración.2. Seguimiento de acuerdos pendientes de dictamen y resolución por parte de las

Comisiones Permanentes del Consejo Institucional 3. Seguimiento de acuerdos pendientes de orden presupuestario

CAPÍTULO DE INFORME DE RECTORIA ARTICULO 5. Informes de RectoríaEl señor Luis Paulino Méndez, Rector y Presidente Interino del Consejo Institucional, presenta un informe de las actividades realizadas durante la semana del 25 al 28 de julio de 2011, detalladas de la siguiente manera:1. Fallecimiento de Estudiante en las instalaciones del ITCREl señor Luis Paulino Méndez informa lo sucedido el día miércoles 28 de junio en la institución, sobre la muerte de un estudiante, lo cual es muy lamentable, Informa que delegó a la señora Carla Garita como vocera del TEC para que les comente los pormenores. Indica que aún no se tiene el dictamen médico. En este mismo orden, adelanta que los estudiantes solicitaron, de ser posible, colaborarles para asistir a los funerales.

Page 15:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 15-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

El señor Zorem Navarrete solicita se declare duelo institucional al menos por un día; asimismo, informa que la Federación estará enviando un tributo. El señor Esteban Chacón comunica que el nombre del estudiante es Marvin Oviedo, quien estudiaba la Carrera de Producción Industrial. Al momento del deceso, estaba en la clase de Estudio 2, y además, considera importante que como Consejo se haga la declaratoria de duelo institucional.El señor Alexander Valerín solicita enviar nota de condolencia a su familia.El señor Luis Paulino Méndez consulta cuál de todas las personas del Consejo Institucional podría asistir a los funerales, en representación del Consejo Institucional.NOTA: Ingresa la señora Carla Garita, como invitada, a las 8:10 a.m. La señora Carla Garita narra que desde su punto de vista se apersonó con la Grettel Ortiz y sinceramente es impactante ver a un muchacho tan joven y que su muerte haya sido dentro de la Institución. Los compañeros de estudio estaban muy impactados. Indica que conversaron con la señora Maricela Meoño y Laura Pizarro, con el fin de que comentaran el proceso que se había llevado con esta situación, varios estudiantes habían llamado al 911 y a la Clínica de Salud. Llamaron también a la hermana del estudiante quien estaba en lecciones y contó que en vacaciones había sufrido algo parecido y que había ido al hospital. Comenta que según lo indicado por la señora Maricela Meoño, se le aplicó todo el protocolo junto con la doctora de Emergencias del Hospital Max Peralta y a las 3:28 p.m., se declara fallecido. Posterior a ello, se avisa a la Fuerza Pública y al OIJ, para continuar con el protocolo. Además se realiza una serie de acciones de atención psicológica, en este caso el profesor quien siempre se mantuvo presente con el joven. Manifiesta que las personas que estuvieron presentes opinan que es conveniente dar atención psicológica a los estudiantes que estaban con él, ya que la compañera que lo notó con la mirada fija, alertó a los otros compañeros y lo recostaron antes de que cayera al suelo. A nivel del sistema de prensa, explica que la prensa no se presentó, sólo el periódico La Nación llamó y preguntó, pero lo desestimó por ser muerte natural.El señor Luis Paulino comenta que el riesgo es que les acusen de negligencia, por no actuar a tiempo, que no hubo respuesta oportuna, porque los estudiantes están un poco disconformes con el accionar que hubo en relación al protocolo.La señora Carla Garita narra que una de las muchachas comentó que llamaron a la Clínica y no les respondieron, por lo que ella dejaría que los estudiantes externen su preocupación.El señor Isidro Álvarez pregunta si había doctores en la Clínica al momento de la emergencia. La señora Carla Garita indica que sí, que estaba el Dr. Araya, la Dra. Margarita Hernández y la enfermera Maricela Meoño.El señor Jorge Chaves indica que cuando ocurren estas emergencias se cuestionan muchas cosas, pero lo mejor es hacer una investigación del caso y que sirva para tomar una decisión con información confiable. La Institución ha hecho sus esfuerzos con la

Page 16:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 16-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

formación de una brigada, pero en estos casos es donde se debe evaluar, por lo que solicita a la Administración que se haga toda una investigación y se entregue un informe al respecto para mejorar en muchas cosas a lo interno. La señora Lilliana Harley comenta que antes de que se pasaran a la Clínica nueva, se tenía un número de emergencias, lo que pasaba es que mucha gente utilizaba el número para otras cosas. Expone que ella siempre ha propuesto que en vez de un teléfono de emergencias, se utilice un radio de telecomunicaciones, lo que haría más ágil la comunicación. También indica que se debe revisar si se cuenta con un protocolo de atención de emergencias, por lo que, hace un llamado de atención para que se haga un programa completo de atención de emergencias institucionales. Agrega además que en los Cursos de Verano haya servicio de salud abierto, ya que una emergencia pasa en cualquier momento.El señor Zorem Navarrete secunda a la doctora, sobre lo importante de contar con un plan, inclusive que en cada edificio haya personas capacitadas para atender casos de emergencia, ya que si se duran 8 minutos para atender la emergencia, es un tiempo bastante largo, por lo que, sería bueno dar una solución permanente para este tipo de emergencias.La señora Carla Garita explica que para que quede claro que los 8 minutos fue lo que duró la ambulancia en llegar, no la ayuda interna de la Clínica de Salud. Informa que la esquela ya fue puesta y sale mañana y por protocolo la bandera ya debe estar a media asta. Informa que vía teléfono le comentó al señor Rector Julio Calvo, que se debe nombrar una comitiva para acompañarles al funeral, para lo cual estuvo de acuerdo. Desea recibir retroalimentación para informar a la comunidad para no generar un chisme, por lo que consulta si envía un comunicado en el que se informe sobre los hechos y lo acontecido. La señora Nancy Hidalgo considera fundamental el envío de un documento informativo a la comunidad. Comenta que ella fue ayer por la tarde y escuchó a gente que no estuvo en el evento, con historias totalmente de novela, por lo que es importante poner la verdad, aunque haya que investigar a posterior y que esto sirva para construir y mejorar mecanismos. Comenta que en la Escuela se tiene una brigada de socorro que se ha venido conformando para eventos específicos, por lo que, se debe de pensar en una figura como esta para este tipo de situaciones. Apoya estar de acuerdo de que se conforme una delegación de la institución para asistir al funeral.El señor Luis Paulino Méndez indica que un evento como este puede pasar a cualquier hora, por lo que, debe haber un plan de atención de emergencias y sobre todo como institución pública se deben de cuidar todos esos detalles. Este tema se trabajará a nivel de Rectoría con el fin de convocar a diferentes instancias que pueden colaborar. El señor Jorge Chaves considera que se debe actuar cuanto antes, porque entre más tiempo se deja pasar, más versiones salen, por lo que, se debe de sacar a la mayor brevedad.La señora Carla Garita informa que redactó el texto base para enviarlo y ya con las versiones que se tienen, se enviará hoy mismo.

Page 17:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 17-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

La señora Nancy Hidalgo comenta, vez como insumo, que a ella le comentaron que el profesor llamó a la hija para que lo orientara qué hacer, pero que estaba muy afectado, y se le recalcó que él hizo lo correcto y lo que estuvo en sus manos. El señor Luis Paulino Méndez comunica que están en espera de la entrega del cuerpo por parte de la medicatura forense, y que luego se sabrá la hora y el día del funeral, para finiquitar como se hará para asistir al mismo. La señora Carla Garita informa que en el comunicado pondrá, que la muerte fue causa desconocida.El señor Alexander Valerín consulta si se contará con transporte para ir al funeral.El señor Luis Paulino Méndez indica que si el funeral es el sábado, las busetas ya están ocupadas, por lo que habrá que buscar una solución la respecto, pues se podría alquilar un bus. En este sentido, será necesario contar con el apoyo de la Federación para el levantado de la lista de las personas que asistirán. La señora Carla Garita indica que enviarán un tributo de parte de la institución, por lo que, le solicitará a la señora Sonia Córdoba para que coordine con la Escuela de Producción Industrial todos los pormenores de hora y lugar del funeral. El señor Luis Paulino Méndez concluye que la Rectoría hará la resolución respectiva y hará un grupo de trabajo, con el fin de presentar un informe de lo ocurrido.NOTA: Se retira la señora Carla Garita, a las 8:35 a.m. La señora Lilliana Harley indica que la Clínica cubre a todas las personas que sufran accidentes, tanto externas como de la institución, porque es el deber como médicos. Lo que le preocupa es cuando ellos no están, por ejemplo, los días sábado y domingo y cuando hay eventos deportivos, porque nunca les informan. Finalmente indica que es urgente contar con un protocolo en ese sentido.La discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión No. 2723.

CAPÍTULO DE PROPUESTASARTICULO 6. Propuestas de ComisionesNo se presentaron propuestas de Comisiones del Consejo Institucional.ARTICULO 7. Propuestas de miembros del Consejo InstitucionalNo se presentaron propuestas por parte de los Miembros del Consejo Institucional.

ASUNTOS DE FONDOARTICULO 8. Cupos para Estudiantes de nuevo ingreso a Programas de

Bachillerato y Licenciatura para el año 2012 El señor Jorge Chaves presenta la propuesta denominada: “Cupos para Estudiantes de nuevo ingreso a Programas de Bachillerato y Licenciatura para el año 2012”, elaborada por la Comisión de Asuntos Académicos y Estudiantiles. (Adjunta a la carpeta de esta Acta), la cual dice:CONSIDERANDO QUE:

1. La Secretaría del Consejo Institucional recibió el oficio ViDa-512-2010, de fecha 30 de mayo del 2011, suscrito por la M.Sc. Giannina Ortiz Q. Presidenta del Consejo de Vicerrectoría de Docencia, dirigido al MSc. Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Consejo Institucional, en el cual transcribe el acuerdo del Consejo de Docencia de la Sesión Ordinaria No. 04-2011, Artículo 5, inciso e,

Page 18:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 18-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

celebrada el 25 de mayo del 2011, sobre la propuesta “Oferta Académica 2012”; y que dice:

“Considerando:1. Que de acuerdo al reglamento de admisión el Consejo de Docencia debe

proponer al Consejo Institucional la oferta académica para estudiantes de primer ingreso cada año.

2. La propuesta realizada por cada una de las Escuelas.Se propone:1. Avalar la siguiente propuesta de oferta académica 2012 y remitir al Consejo

Institucional para su respectiva aprobación:Programas de bachillerato y licenciatura continúa…”

2. La Comisión de Asuntos Académicos y Estudiantiles, en reunión No. 315, celebrada el 20 de junio del 2011, analizó el oficio ViDa-512-2011, en el que remite el acuerdo del Consejo de Docencia sobre “Oferta Académica 2012” y dispuso solicitar aclaración sobre la inclusión de las Licenciaturas para Graduados y Educación Técnica en Alajuela y San José. Además, si la Vicerrectoría de Docencia requiere de la autorización para la aprobación de cupos adicionales, como se estableció en el inciso b, del acuerdo de la Sesión No. 2663, Artículo 9, del 03 de junio del 2010.

3. La Secretaría del Consejo Institucional recibió el oficio ViDa-658-2011, de fecha 18 de julio del 2011, suscrito por el Ing. Luis Paulino Méndez, Presidente del Consejo de Docencia, dirigido al Ing. Jorge Chaves, Coordinador de la Comisión de Asuntos Académicos y Estudiantiles, en el cual en atención al Oficio SCI-505-2011, comunica que por un error involuntario no se incluyó la información del Programa de Licenciatura, por lo que solicita tomar en cuenta la información suministrada en el Oficio que se detalla a continuación:

“El Consejo de Docencia en su Sesión 4-2011, del 25 de mayo 2011, artículo 5, inciso e, acordó:Considerando:

1. Que de acuerdo al Reglamento de Admisión el Consejo de Docencia debe proponer al Consejo Institucional la oferta académica para estudiantes de primer ingreso cada año.

2. La propuesta realizada por cada una de las Escuelas.Se propone:1. Avalar la siguiente propuesta de oferta académica 2012 y remitir al Consejo

Institucional para su respectiva aprobación:

Programa AcadémicoCupos

totales

1 Ingeniería en Agronegocios 402 Administración de Empresas 128

Page 19:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 19-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

3 Administración de Empresas Nocturna 404 Ingeniería en Computación 1205 Ingeniería en Construcción 806 Ingeniería en Electrónica 1207 Enseñanza de la matemática asistida por computadora 358 Ingeniería Forestal 459 Ingeniería Agrícola (licenciatura) 40

10 Ingeniería en Biotecnología 4011 Ingeniería en Mantenimiento Industrial 8012 Ingeniería en Producción Industrial 12013 Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental (bachillerato) 3014 Ingeniería en Materiales 6015 Ingeniería Ambiental 4016 Administración de Tecnologías de Información 6417 Ingeniería en Diseño Industrial 7018 Ingeniería en Computadoras 6419 Ingeniería en Mecatrónica 6420 Bachillerato en Educación Técnica 8021 Gestión del Turismo Sostenible 40

Total Sede Cartago

1400

22 Administración de Empresas - Nocturna 8023 Arquitectura y Urbanismo 45

Total Centro Académico de San José

125

24 Ingeniería en Agronomía 4025 Administración de Empresas 4026 Ingeniería en Computación 5027 Ingeniería en Producción Industrial 3528 Gestión del Turismo Rural Sostenible 40

Total Sede Regional de San Carlos

205

TOTAL 1730

Programa de licenciatura para graduados:

Page 20:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 20-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

Programa AcadémicoCupos

totales

1 Ingeniería en Electrónica 52 Enseñanza de la Matemática asistida por computadora 303 Ingeniería Agrícola 304 Ingeniería en Biotecnología 305 Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental (licenciatura) 326 Educación Técnica 60

Sede Cartago

187

7 Administración de Empresas 150

Centro Académico de San José

150

TOTAL 3372. Comunicar al Consejo Institucional las siguientes observaciones:

a. Los cupos indicados no incluyen los cambios de carrera, los cuales serán definidos por cada Escuela y remitidos a la Vicerrectoría de Docencia para su visto bueno, de acuerdo al reglamento respectivo.

b. En el caso de que alguna Escuela haya aprobado un incremento en el número de cupos para estudiantes de primer ingreso, ese incremento queda sujeto a la asignación de las plazas respectivas.

3. Solicitar al Consejo Institucional Delegar en la Vicerrectoría de Docencia, el autorizar cupos adicionales, hasta un margen del 20%, previo análisis de recursos disponibles y anuencia del Director del programa académico respectivo.

Acuerdo Firme y unánime”SE PROPONE:a. Aprobar los Cupos para Estudiantes de nuevo ingreso a Programas de Bachillerato

y Licenciatura para el año 2012, distribuida de la siguiente manera:

Programa AcadémicoCupos

totales

1 Ingeniería en Agronegocios 402 Administración de Empresas 1283 Administración de Empresas Nocturna 404 Ingeniería en Computación 1205 Ingeniería en Construcción 806 Ingeniería en Electrónica 1207 Enseñanza de la matemática asistida por computadora 35

Page 21:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 21-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

8 Ingeniería Forestal 459 Ingeniería Agrícola (licenciatura) 40

10 Ingeniería en Biotecnología 4011 Ingeniería en Mantenimiento Industrial 8012 Ingeniería en Producción Industrial 12013 Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental (bachillerato) 3014 Ingeniería en Materiales 6015 Ingeniería Ambiental 4016 Administración de Tecnologías de Información 6417 Ingeniería en Diseño Industrial 7018 Ingeniería en Computadoras 6419 Ingeniería en Mecatrónica 6420 Bachillerato en Educación Técnica 8021 Gestión del Turismo Sostenible 40

Total Sede Cartago

1400

22 Administración de Empresas - Nocturna 8023 Arquitectura y Urbanismo 45

Total Centro Académico de San José

125

24 Ingeniería en Agronomía 4025 Administración de Empresas 4026 Ingeniería en Computación 5027 Ingeniería en Producción Industrial 3528 Gestión del Turismo Rural Sostenible 40

Total Sede Regional de San Carlos

205

TOTAL 1730

Programa de licenciatura para graduados:

Programa AcadémicoCupos

totales

1 Ingeniería en Electrónica 52 Enseñanza de la matemática asistida por computadora 303 Ingeniería Agrícola 304 Ingeniería en Biotecnología 305 Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental (licenciatura) 326 Educación Técnica 60

Page 22:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 22-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

Sede Cartago 1877 Administración de Empresas 150

Centro Académico de San José

150

El señor Jorge Chaves sugiere incluir en el propone de la propuesta, la autorización a la Vicerrectoría de Docencia para que se le autorice aprobar hasta un margen de un 20% para cupos adicionales.El señor Luis Paulino Méndez apoya que es mejor que esto quede claro, ya que cuando usan el índice de presentación para convocar estudiantes, generalmente les va bien, pero ya ha pasado, por lo menos en dos ocasiones, que llega un excedente de estudiantes que ya han sido convocados, admitidos y con cita de matrícula, no pudiendo de repente decirles que ya el cupo está completo, por lo que, se ha tenido que asumir la responsabilidad del caso, teniendo esa facultad el Vicerrector de Docencia de autorizar esta matrícula cuando se dan casos de exceso de matrícula, hasta un 20%, el cual ha sido el procedimiento anterior.El señor Alexander Valerín considera que todos los esfuerzos que se hagan por optimizar los recursos que se tienen, deben ser bienvenidos, es difícil después justificar ante la sociedad el por qué se retira el 50% de estudiantes, todo lo que sea para llenar los cupos deben tomarse de la mejor manera para optimizar los recursos.El señor Luis Paulino Méndez acota que se impulsará hasta donde sea posible el aumento del cupo en las aulas, con las medidas de seguridad necesarias. Recuerda que el problema fue encadenado por aplicación de la Ley Nacional de Espacio, lo que ocasionó el paso de grupos de 40 a 32. Se hará un inventario de aulas con mayor capacidad y tratarán de optimizar estas aulas, pues están en manos de las escuelas y ha sido difícil que entre los directores se pongan de acuerdo, por lo que se tendrán que tomar medidas desde arriba. Cita que por lo menos en la Escuela de Electrónica, los profesores están dispuestos a dar un grupo con 70 estudiantes, por lo que, el Consejo de Escuela puede reconsiderar cuál es la carga académica de un grupo grande y no aplicar el Reglamento de Carga Académica, eso sí se requeriría dar más asistencia al profesor. Está proponiendo a nivel del Consejo de Rectoría, que el edificio de aulas sea la prioridad. El Consejo de Docencia está discutiendo lo referente al tema de grupos grandes, habiendo diferencias de criterios, se ha dado seguimiento a los experimentos desde el año 1990 y la tasa de deserción se ha mantenido.Comenta que él tuvo la experiencia de estar en ecuaciones diferenciales con un grupo de aproximadamente 1200 y se lograba el objetivo, porque el sistema de ellos está enfocado a la responsabilidad del estudiante y éste decide cuando aplica el examen, es un solo examen parecido a los de grado, lógicamente para el ITCR es un sistema inalcanzable.En este mismo orden, consulta al señor Jorge Chaves si es necesario aprobar la propuesta hoy, porque tiene duda respecto a la Licenciatura de Educación Técnica y en

Page 23:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 23-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

Agrícola, ya que desconoce si está activa, por lo que, le gustaría tener la información de previo. El señor Jorge Chaves indica que en realidad no se ha hecho el examen, ellos hicieron una revisión en relación con el año pasado y sí hubo un incremento importante en los cupos.La señora Nancy Hidalgo indica que ella hizo la consulta al señor Milton Solórzano, Director de la Escuela de Ingeniería Agrícola, quien indicó que está abierta la matrícula de licenciatura en Agrícola, pero que se están incorporando en los cursos de licenciatura normal.El señor Luis Paulino Méndez insiste en la duda en Educación Técnica e indica que le gustaría preguntarle al señor Miguel Guevara.El señor Jorge Chaves sugiere dejar presentada la propuesta, para verificar los datos sobre la duda y se votaría en la próxima sesión. El señor Zorem Navarrete consulta si al aumentar el porcentaje de estudiantes de ingreso, qué tanto va a afectar a los estudiantes que están actualmente y no tienen cupos en varios cursos. El señor Jorge Chaves responde que para dar trámite a esto, se solicitaron dos cosas: que el tema hubiera sido discutido en Consejo de Docencia y usualmente el Consejo de Docencia envía la información, la cual es fundamentada en la discusión de ese Consejo y en los oficios que envían las mismas Escuelas sobre los cupos que van a abrir, por lo que, el Reglamento de Admisión establece que ese tipo de discusión se hace a nivel de Escuelas y Consejo de Docencia, quedándole al Consejo Institucional, aprobar la propuesta final de cupos. Recalca que cuando viene alguna solicitud que no ha sido discutida en el Consejo de Docencia, la Comisión no le da trámite hasta que se haga la debida discusión.El señor Luis Paulino Méndez aclara que el problema de los cursos de física ha sido comentado por cuatro semestres seguidos y la idea es resolverlo para el próximo año. Lo que les falta son dos tiempos completos, pero hay agravante en unos 425 repitentes entre física I, II y II.La señora Nancy Hidalgo cree que lo que se refiere a los cursos de física se debe al problema para la contratación de profesores, ya que no hay oferta.El señor Luis Paulino Méndez comenta que el señor Nemesio Zuñiga le pasó una tablita de los profesores con la ampliación de jornada, e indica que es difícil la contratación, pero si se ve con tiempo podría buscar esos profesores faltantes, por lo que, negociará con el señor Zúñiga y si afuera no hay profesores, se deben buscar en los que se tienen en el TEC. La señora Lilliana Harley sugiere que los pensionados pueden llenar esos vacíos, ya que ahora se cuenta con el aval de que los pensionados pueden trabajar en las instituciones públicas. Le parece excelente la idea que profesores de otras carreras puedan dar estos cursos, lo que significaría optimizar recursos. NOTA: Ingresa la señora Rocío Poveda, a las 9:10 a.m.

Page 24:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 24-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

NOTA: A solicitud del señor Luis Paulino Méndez, este tema se deja pendiente de votación para realizar la consulta antes indicada, el cual estará en agenda en la próxima sesión.La discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión No. 2723.RECESO: 9:12 a 9:33 a.m.NOTA: Durante el receso se retira la señora Lilliana Harley y el señor Jorge Chaves. ARTICULO 9. Informe de Ejecución Presupuestaria del Segundo Trimestre del

2011El señor Alexander Valerín en calidad de integrante de la Comisión de Planificación y Administración, presenta la propuesta denominada: “Informe de Ejecución Presupuestaria del Segundo Trimestre del 2011”, elaborada por la Comisión Planificación y Administración. (Adjunta a la carpeta de esta Acta). La señora Nancy Hidalgo indica que para la presentación de este punto, la Comisión invitó a personas del Departamento de Financiero Contable y de la Oficina de Planificación Institucional. El señor Luis Paulino Méndez indica que se presentaron algunos inconvenientes que atrasaron el proceso, como lo de la compatibilidad del sistema para la generación del reporte, lo cual fue de última hora. El señor Alexander Valerín comenta que ese problema siempre se ha dado.La señora Nancy Hidalgo sugiere que la presentación de este tema por parte de los Departamentos antes indicados, se realice en la próxima sesión, en la que se presentará el PAO y la Evaluación, en razón de que aún no han llegado los invitados. Se somete a votación la propuesta y se obtiene el siguiente resultado: 8 votos a favor, 0 en contra. Se somete a votación la firmeza del acuerdo y se obtiene el siguiente resultado: 8 votos a favor, 0 en contra.Por lo tanto, el Consejo Institucional:CONSIDERANDO QUE: 1. El Consejo Institucional en Sesión Ordinaria No 2722, Artículo 12, del 21 de julio

del 2011 “Informe de Ejecución Presupuestaria al 30 de junio del 2011 e Informe de Evaluación del PAO, al 30 de junio del 2011”, tomó el siguiente acuerdo:

“CONSIDERANDO QUE:1. Se recibió el Oficio VAD-273-2011, del 18 de julio de 2011, suscrito por el MAE. Marcel

Hernández Mora, Vicerrector de Administración, dirigido a la BQ. Grettel Castro Portuguez, Coordinadora de la Comisión de Planificación y Administración, en el cual adjunta el Informe de Ejecución Presupuestaria al 30 de junio del 2011, con el propósito de que sea conocido por el Consejo Institucional y posteriormente remitido a la Contraloría General de la República.

2. Según lo establecido en la Circular No.10428 de la CGR, el Informe de Ejecución Presupuestaria debe presentarse en la Contraloría General de la República, junto al Informe de Evaluación del PAO, en los 15 días hábiles siguientes al 30 de junio; por lo que el período vence el jueves 21 de julio, 2011.

3. Según correo electrónico del martes 19 de julio del presente año, la MSc. Tatiana Fernández, Directora de la Oficina de Planificación, le informa a la BQ. Grettel Castro Portuguez, Coordinadora de la Comisión de Planificación y Administración, que esa oficina está finiquitando el Informe de Evaluación del PAO, y que esperaban remitirlo a más tardar

Page 25:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 25-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

el jueves 21 de julio en horas de la mañana, por lo que debido a la urgencia la Comisión de Planificación concluye postergar la discusión y análisis de dichos informes, para la reunión de la Comisión por realizarse el viernes 22 de julio del 2011 y elevar la propuesta al Consejo Institucional para su conocimiento.

4. No obstante lo anterior, el día miércoles 20 de julio, la MSc. Tatiana Fernández, Directora de la Oficina de Planificación, informa que se estaba presentando un problema de incompatibilidad en los sistemas; por lo cual se atrasaría aún más la entrega del Informe de Evaluación.

5. Con fecha 20 de julio de 2011, la Secretaría del Consejo Institucional, recibió el Oficio VAD-278-2011, suscrito por el MAE. Marcel Hernández Mora, Vicerrector de Administración, dirigido a la BQ. Grettel Castro Portuguez, Coordinadora de la Comisión de Planificación y Administración, en el cual solicita sustituir el Informe de Ejecución Presupuestaria al 30 de junio del 2011 mencionado en el considerando 1) de este acuerdo, en razón de que se realizó una reclasificación en la subpartida de anualidades, con el propósito de que sea conocido por el Consejo Institucional y posteriormente remitido a la Contraloría General de la República.

SE ACUERDA: a. Autorizar a la Administración remitir a la Contraloría General de la República, el Informe de

Ejecución Presupuestaria al 30 de junio del 2011 y el Informe de Evaluación del Plan Anual Operativo al 30 de junio del 2011, con el fin de cumplir con los plazos estipulados en la Circular No.10428 de la Contraloría General de la República, según los documentos adjuntos.

b. Comunicar. ACUERDO FIRME”.2. La Secretaría del Consejo Institucional recibió oficio AUDI-164-2011, con fecha 21

de julio de 2011, suscrito por el Lic. Isidro Álvarez, Auditor Interno, dirigido a la BQ. Grettel Castro, Coordinadora de la Comisión de Planificación, en la cual remite el Informe de Asesoría AUDI/AS-007-2011, “Observaciones al Informe de Ejecución Presupuestaria al 30 de junio del 2011”.

3. La Comisión de Planificación y Administración en Reunión No. 415-2011 celebrada de 22 de julio del año en curso, recibió al MAE. Marcel Hernández, Vicerrector de Administración, la MAE. Auxiliadora Navarro Cabezas, Licda. Maricel Salas, Lic. Johnny Masís, funcionarios del Departamento Financiero-Contable, Lic. Isidro Álvarez, Auditor Interno, la MSc. Tatiana Fernández, Directora de la Oficina de Planificación Institucional, quienes analizaron en forma conjunta el Informe de Ejecución Presupuestaria al 31 de junio del 2011.

4. En esta misma reunión, la M.Sc. Tatiana Fernández, Directora de la OPI, expone la justificación de las razones por las cuales no se presentó a tiempo el Informe de Evaluación del Plan Anual Operativo, mediante el siguiente cuadro:

Esquema del proceso de Evaluación Financiera del Plan Anual OperativoFinanciero Contable

Oficina Planificación

Vicerrectores Oficina Planificació

n

Consejo

RECTORIA

CONSEJO

INSTITUCIONAL

INSUMO Liquidación Presupuestari

a

Instructivo para

Evaluación incluyendo

Evaluación por

Programa

Documento preliminar de EVALUACIÓN DEL PAO

Documento:

EVALUACIÓN PAO (conocido

Page 26:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 26-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

Formulario resumen

vinculación plan-

presupuesto

Consejo Rectoría)

PROCESO

▪ Preparación de

calendarización, metodología y herramientas

para recopilación de

información.

▪ Solicitud de información a directores de

Unidades Ejecutoras

▪ Integración de

Información

▪ Análisis del cumplimiento

físico y financiero

▪ Explicación de

desviaciones

▪ Medidas correctivas

▪ Resumen integral del Programa

▪ Revisión de

información

▪ Compilación

▪ Resumen y Análisis

Institucional

▪ Exposición

▪ Análisis y discusión

▪ Conoce

▪ Paralelo el envío a la Auditoría Interna para su análisis

▪ Presentación

▪ Discusión

▪ Análisis

PRODUCTO

Liquidación Presupuest

a-ria

Instructivo para

Evaluación incluyendo Formulario resumen

vinculación plan-

presupuesto

Evaluación por

Programa

Documento preliminar de EVALUACIÓ

N

DEL PAO

Documento: EVALUACIÓ

N PAO (conocido Consejo Rectoría)

▪ Acuerdo del Consejo Institucional sobre conocimiento

▪ EVALUACIÓN DEL PAO

▪ Envío a la Contraloría General de la República

5. La Secretaría del Consejo Institucional recibió oficio PAO-OPI-217-2011, con fecha 27 de julio de 2011, suscrito por la MSc. Tatiana Fernández, Directora de la OPI, dirigido al Dr. Julio Calvo A, Presidente del Consejo Institucional, con copia a la BQ. Grettel Castro, Coordinadora de la Comisión de Planificación, en la cual adjunta la Evaluación del Plan Anual Operativo al 30 de junio del 2011, para conocimiento y trámite correspondiente por parte del Consejo Institucional.

6. En la reunión de la Comisión de Planificación citada en el considerando 3) de este acuerdo, la Comisión concluye la discusión del Informe de Ejecución

Page 27:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 27-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

Presupuestaria al 31 de junio 2011 y dispuso elevar la propuesta al Consejo Institucional para su conocimiento.

7. Asimismo, en razón de que al 22 de julio no se había recibido el Informe de Evaluación del Plan Anual Operativo, se dispone trasladar para la próxima sesión del Consejo Institucional la presentación de la Evaluación del Plan Anual Operativo al 30 de junio de 2011, con el fin de realizar el análisis correspondiente por parte de la Comisión de Planificación y Administración.

SE ACUERDA: a. Dar por conocido el Informe de Ejecución Presupuestaria al 30 de junio del 2011.b. Solicitar a la Administración que mantenga un respaldo real a la revisión de los

procedimientos, que permitan mejorar los procesos de administración y planificación.

c. Solicitar a la Administración, atender en lo que corresponda, las recomendaciones emitidas por la Auditoría en el Informe de Asesoría AUDI/AS-007-2011 “Observaciones al Informe de Ejecución Presupuestaria al 30 de junio del 2011”.

d. Comunicar. ACUERDO FIRME.La discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión No. 2723.ARTICULO 10. Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre Proyecto de Ley

“Reforma Art. 6 a la Ley No. 6797 del Código de Minería”, Expediente Legislativo No. 17.698

El señor Luis Paulino Méndez presenta la propuesta denominada: “Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre Proyecto de Ley “Reforma Art. 6 a la Ley No. 6797 del Código de Minería”, Expediente Legislativo No. 17.698”, elaborada por la Presidencia. (Adjunta a la carpeta de esta acta), la cual dice:CONSIDERANDO QUE:1. La Secretaría del Consejo Institucional recibió Boleta de Comunicación, REF-359-

2011 con fecha 23 de junio del 2011, suscrita por M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Rector, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, en la cual se adjunta oficio de la Asamblea Legislativa AMD-161-11, Expediente No. 17698 solicitando criterio sobre el Proyecto de Ley Reforma del Artículo 6 del código de Minería, Ley 6797.

2. Mediante oficio SCI-515-2011, de 29 de junio de 2011, suscrito por la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, dirigido al Ing. Ronald Jiménez, Director de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales y a la Ing. Lilliana Gaviria, Directora de la Escuela de Ingeniería Ambiental, se les solicita emitir el respectivo criterio sobre el Proyecto de “Ley Reforma del Artículo 6 del Código de Minería, Ley 6797”.

3. La Secretaría del Consejo Institucional, recibe oficio IA-98-2011, del 21 de julio de 2011, suscrito por la Ing. Lilliana Gaviria, Directora de la Escuela de Ingeniería Ambiental, dirigido a la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, en el cual adjunta el pronunciamiento

Page 28:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 28-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

respecto al Proyecto de “Ley Reforma del Artículo 6 del Código de Minería, Ley 6797”, que en lo conducente dice:

“Al respecto del asunto en cuestión, remarcamos que es muy importante apoyar esta reforma al Artículo 6. Del Código de Minería, Ley 6797 dado que este tipo de actividad en el país debe ser muy controlada y personalmente creo que debe cerrarse todo tipo de explotación minera. Dentro de la propuesta a la modificación del artículo 6, sugiero que diga de la siguiente forma:

Artículo 6.-Excepto con autorización expresa de la Asamblea Legislativa, los permisos o concesiones podrán negarse o condicionarse, de acuerdo con el análisis de los estudios sobre el impacto social y ambiental que se hagan, en los cuales participarán las comunidades afectadas, cuando tales estudios tengan relación con la salud y la seguridad de los habitantes de cualquier comunidad o área del territorio nacional. Los estudios sobre el impacto social y ambiental contemplarán un análisis del uso alternativo de la tierra en varias actividades económicas. El análisis del impacto del impacto ambiental comprenderá las distancias y las otras condiciones para cada permiso específico a que se refiere este artículo.Los permisos o concesiones podrán negarse o condicionarse en razón del interés nacional. En caso de rescisión, el interés nacional será declarado por la Asamblea Legislativa.Se prohíbe todo permiso de exploración y explotación para actividades mineras a cielo abierto.”

4. La Secretaría del Consejo Institucional, recibe oficio sin referencia, del 21 de julio de 2011, suscrito por el Ing. Ronald Jiménez, Director de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, dirigido a la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, en el cual adjunta el criterio solicitado respecto al Proyecto de “Ley Reforma del Artículo 6 del Código de Minería, Ley 6797”, el cual se transcribe a continuación:

“Con respecto a la modificación de la ley 6797, me parece inconveniente que se prohíba por ley la exploración y explotación para actividades mineras a cielo abierto y que sea solo la Asamblea Legislativa la que tenga la potestad de emitir estos permisos, ya que prevalecerían los criterios políticos sobre los criterios técnicos que son los fundamentales en este tipo de actividades. En primer lugar, muchas actividades mineras, de carácter estratégico para el país, se realizan bajo esta modalidad, como son la explotación de caliza para la fabricación de cemento o la explotación de agregados para la construcción (canteras), por lo de prohibirse estas actividades podrían tener un impacto importante en el costo de estos productos, afectando sobre todo a las clases más desposeídas de este país, y en general a la economía nacional por la disminución de uno de los sectores más importantes como es el de la construcción, ya afectada por la crisis de los últimos años. Existen otras actividades importantes que también pueden ser afectadas como son la fabricación de vidrio, ladrillos, cerámicos, blocks, cuyas materias primas se obtienen mediante estos procesos extractivos a cielo abierto. Las explotaciones mineras son de las actividades industriales más reguladas, en términos de los requerimientos que se les solicita, ya que no solo se les pide estudios de impacto sino también de recuperación ambiental. Quizás en lo que se ha fallado en Costa Rica es con respecto a los controles que debe ejercer el Estado, pero eso es un problema aparte de lo que se pretende con esta ley. En el caso de las explotaciones en zonas protegidas, de cualquier tipo de mineral, ya existen legislación al respecto y se encuentran prohibidas y solo las podrá autorizar la Asamblea Legislativa. Es evidente que cualquier actividad que ejerza el ser humano sobre la naturaleza va a tener un impacto ambiental, pero en términos de cumplimiento, existen una gran cantidad de proyectos mineros a cielo abierto, que se han desarrollado y se están desarrollando, acorde con las exigencias de la ley, donde se están desplegando actividades de recuperación ambiental, que en muchos casos dejan en mejores condiciones las zonas donde se han desarrollado, cabe

Page 29:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 29-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

mencionar Sircorsa en el valle de Coris, donde se han sustituido pastizales (aunque presenta color verde, la actividad ganadera ha tenido un gran impacto ambiental), por bosques manejables con especies de la zona.Uno de los aspectos a analizar es la satanización que se ha hecho de las actividades mineras, en las cuales en muchos casos se ha manejado información incorrecta al respecto, y a pesar también que existen ejemplos negativos, estos no podrían limitar el aprovechamiento que los países tienen derecho de sus recursos; es como pensar que por el lamentable accidente que ocurrió en Químicos Holanda hace algunos años en Limón, o del derrame de cloro en la Empresa Irex, donde se produjo una gran contaminación, se vaya a prohibir las actividades industriales que manejen químicos. En este país se ha querido ubicar a la minería como el culpable de la problemática ambiental que vivimos, sin considerar tantas otras actividades, que en términos de impacto, ejercen mucha mayor influencia, incluidas las piñeras, ganadería extensiva, porquerizas, etc. Otro aspecto importante es que, aunque no está suficientemente claro en la propuesta de ley el nivel de incidencia en la toma de decisiones, se solicita que se participe a las comunidades en los análisis de impacto social y ambiental, aspecto que también considero inoportuno, ya que las comunidades siempre se ven bombardeas con informaciones de uno y otro bando, o sea por los que están a favor o en contra, y esto solo conduce a subjetividades y por lo tanto que las decisiones se tomen más por aspectos emotivos, que técnicos. En conclusión, considero un error que se pretenda incluir por ley una prohibición a las actividades mineral a cielo abierto, y no que se considere cada caso, como se hace actualmente, donde existen diversos entes técnicos como SETENA, Dirección de Geología y Minas, etc. que tienen el conocimiento técnico para emitir un pronunciamiento sobre si se debe o no aprobar un proyecto extractivo.Por último incluyo algunos conceptos y clasificaciones que pueden ayudar a entender mejor esta actividad, ya que en ocasiones se confunden los procesos mineros con los extractivos y el porqué no se pueden utilizar otros procesos de explotación para ciertos materiales.Las actividades mineras están estrechamente relacionadas con el desarrollo del ser humano, ya que a partir de ellas se obtienen un sinnúmero de materias primas fundamentales para la elaboración de productos que son fundamentales para la subsistencia misma del hombre en la sociedad actual. En estas actividades hay que diferenciar dos etapas principales que son, la explotación de los minerales o materiales industriales del subsuelo y una segunda etapa que es la extracción, cuando corresponda, de los minerales de interés presentes en ese producto extraído y convertirlo en un producto útil, como pueden ser metales o productos industriales como cerámicos, vidrios o cementos. En el primer caso corresponde a las actividades mineras propiamente dicho, en las cuales los minerales son extraídos de la corteza terrestre, donde se han acumulado en yacimientos debido a fenómenos geológicos, por medio de diferentes formas de explotación, que pueden ser a cielo abierto o en subterráneo. El tipo de explotación a utilizar va a depender de la ubicación y la forma en que se ha producido esta acumulación de mineral y el tonelaje a procesar. En este sentido el método de explotación, en la gran mayoría de los casos, obedece más a criterios de carácter técnico que de otra índole. La explotación a cielo abierto por lo tanto se utiliza donde los yacimientos se encuentra diseminados en una gran área y sobre todo los que se ubican cerca de la superficie, donde no es factible aplicar minera en subterráneo. Este tipo de explotación se realiza para una gran cantidad de minerales como la caliza para la fabricación de cemento, la sílice para la fabricación de vidrio, y algunos minerales metálicos como el cobre, entre otros.

SE PROPONE:

Page 30:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 30-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

a. Apoyar el Proyecto de “Ley Reforma del Artículo 6 del Código de Minería, Ley 6797”, Expediente Legislativo No. 17698.

b. Instar a la Comisión de Permanente Especial de Ambiente de la Asamblea Legislativa que analice y considere las recomendaciones emanadas por los entes técnicos de nuestra Institución; citados en los considerandos 3 y 4, de este acuerdo.

El señor Luis Paulino resume los criterios de la Escuela Ambiental y de Metalmecánica; e indica que uno de los criterios apoya el Proyecto y el otro no lo apoya.La señora Claudia Zúñiga indica que ambos criterios se contraponen, sin embargo, considera conveniente apoyar el Proyecto.El señor Luis Paulino Méndez indica que el último párrafo lo prohíbe todo para explotaciones.La señora Nancy Hidalgo retrotrae que este Consejo estuvo involucrado con el asunto de Crucitas, en ese momento se hizo la reflexión sobre la importancia de una revisión integral del Código de Minería, ya que lo que se está haciendo son parches, ya que es un solo artículo de todo el Código muy viejo, por lo que, cree que se debe insistir en la revisión del mismo, pues no se pueden estar aprobando parches sino más bien revisarse en forma integral.Se procede con la corrección de la propuesta y se incluye un inciso c.NOTA: Ingresa el señor Dennis Mora Mora, a las 10:05 a.m. Se somete a votación la propuesta corregida y se obtiene el siguiente resultado: 9 votos a favor, 0 en contra. Se somete a votación la firmeza del acuerdo y se obtiene el siguiente resultado: 9 votos a favor, 0 en contra.Por lo tanto, el Consejo Institucional:CONSIDERANDO QUE: 1. La Secretaría del Consejo Institucional recibió Boleta de Comunicación, REF-359-

2011 con fecha 23 de junio del 2011, suscrita por M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Rector, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, en la cual se adjunta oficio de la Asamblea Legislativa AMD-161-11, Expediente No. 17698 solicitando criterio sobre el Proyecto de Ley Reforma del Artículo 6 del código de Minería, Ley 6797.

2. Mediante oficio SCI-515-2011, de 29 de junio de 2011, suscrito por la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, dirigido al Ing. Ronald Jiménez, Director de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales y a la Ing. Lilliana Gaviria, Directora de la Escuela de Ingeniería Ambiental, se les solicita emitir el respectivo criterio sobre el Proyecto de “Ley Reforma del Artículo 6 del Código de Minería, Ley 6797”.

3. La Secretaría del Consejo Institucional, recibe oficio IA-98-2011, del 21 de julio de 2011, suscrito por la Ing. Lilliana Gaviria, Directora de la Escuela de Ingeniería Ambiental, dirigido a la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, en el cual adjunta el pronunciamiento

Page 31:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 31-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

respecto al Proyecto de “Ley Reforma del Artículo 6 del Código de Minería, Ley 6797”, que en lo conducente dice:

“Al respecto del asunto en cuestión, remarcamos que es muy importante apoyar esta reforma al Artículo 6. Del Código de Minería, Ley 6797 dado que este tipo de actividad en el país debe ser muy controlada y personalmente creo que debe cerrarse todo tipo de explotación minera. Dentro de la propuesta a la modificación del artículo 6, sugiero que diga de la siguiente forma:Artículo 6.-Excepto con autorización expresa de la Asamblea Legislativa, los permisos o concesiones podrán negarse o condicionarse, de acuerdo con el análisis de los estudios sobre el impacto social y ambiental que se hagan, en los cuales participarán las comunidades afectadas, cuando tales estudios tengan relación con la salud y la seguridad de los habitantes de cualquier comunidad o área del territorio nacional. Los estudios sobre el impacto social y ambiental contemplarán un análisis del uso alternativo de la tierra en varias actividades económicas. El análisis del impacto del impacto ambiental comprenderá las distancias y las otras condiciones para cada permiso específico a que se refiere este artículo.Los permisos o concesiones podrán negarse o condicionarse en razón del interés nacional. En caso de rescisión, el interés nacional será declarado por la Asamblea Legislativa.Se prohíbe todo permiso de exploración y explotación para actividades mineras a cielo abierto.”

4. La Secretaría del Consejo Institucional, recibe oficio sin referencia, del 21 de julio de 2011, suscrito por el Ing. Ronald Jiménez, Director de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, dirigido a la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, en el cual adjunta el criterio solicitado respecto al Proyecto de “Ley Reforma del Artículo 6 del Código de Minería, Ley 6797”, el cual se transcribe a continuación:

“Con respecto a la modificación de la ley 6797, me parece inconveniente que se prohíba por ley la exploración y explotación para actividades mineras a cielo abierto y que sea solo la Asamblea Legislativa la que tenga la potestad de emitir estos permisos, ya que prevalecerían los criterios políticos sobre los criterios técnicos que son los fundamentales en este tipo de actividades. En primer lugar, muchas actividades mineras, de carácter estratégico para el país, se realizan bajo esta modalidad, como son la explotación de caliza para la fabricación de cemento o la explotación de agregados para la construcción (canteras), por lo de prohibirse estas actividades podrían tener un impacto importante en el costo de estos productos, afectando sobre todo a las clases más desposeídas de este país, y en general a la economía nacional por la disminución de uno de los sectores más importantes como es el de la construcción, ya afectada por la crisis de los últimos años. Existen otras actividades importantes que también pueden ser afectadas como son la fabricación de vidrio, ladrillos, cerámicos, blocks, cuyas materias primas se obtienen mediante estos procesos extractivos a cielo abierto. Las explotaciones mineras son de las actividades industriales más reguladas, en términos de los requerimientos que se les solicita, ya que no solo se les pide estudios de impacto sino también de recuperación ambiental. Quizás en lo que se ha fallado en Costa Rica es con respecto a los controles que debe ejercer el Estado, pero eso es un problema aparte de lo que se pretende con esta ley. En el caso de las explotaciones en zonas protegidas, de cualquier tipo de mineral, ya existen legislación al respecto y se encuentran prohibidas y solo las podrá autorizar la Asamblea Legislativa. Es evidente que cualquier actividad que ejerza el ser humano sobre la naturaleza va a tener un impacto ambiental, pero en términos de cumplimiento, existen una gran cantidad de proyectos mineros a cielo abierto, que se han desarrollado y se están desarrollando, acorde con las exigencias de la ley, donde se están desplegando actividades de recuperación ambiental, que en muchos casos dejan en mejores condiciones las zonas donde se han desarrollado, cabe

Page 32:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 32-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

mencionar Sircorsa en el valle de Coris, donde se han sustituido pastizales (aunque presenta color verde, la actividad ganadera ha tenido un gran impacto ambiental), por bosques manejables con especies de la zona.Uno de los aspectos a analizar es la satanización que se ha hecho de las actividades mineras, en las cuales en muchos casos se ha manejado información incorrecta al respecto, y a pesar también que existen ejemplos negativos, estos no podrían limitar el aprovechamiento que los países tienen derecho de sus recursos; es como pensar que por el lamentable accidente que ocurrió en Químicos Holanda hace algunos años en Limón, o del derrame de cloro en la Empresa Irex, donde se produjo una gran contaminación, se vaya a prohibir las actividades industriales que manejen químicos. En este país se ha querido ubicar a la minería como el culpable de la problemática ambiental que vivimos, sin considerar tantas otras actividades, que en términos de impacto, ejercen mucha mayor influencia, incluidas las piñeras, ganadería extensiva, porquerizas, etc. Otro aspecto importante es que, aunque no está suficientemente claro en la propuesta de ley el nivel de incidencia en la toma de decisiones, se solicita que se participe a las comunidades en los análisis de impacto social y ambiental, aspecto que también considero inoportuno, ya que las comunidades siempre se ven bombardeas con informaciones de uno y otro bando, o sea por los que están a favor o en contra, y esto solo conduce a subjetividades y por lo tanto que las decisiones se tomen más por aspectos emotivos, que técnicos. En conclusión, considero un error que se pretenda incluir por ley una prohibición a las actividades mineral a cielo abierto, y no que se considere cada caso, como se hace actualmente, donde existen diversos entes técnicos como SETENA, Dirección de Geología y Minas, etc., que tienen el conocimiento técnico para emitir un pronunciamiento sobre si se debe o no aprobar un proyecto extractivo.Por último incluyo algunos conceptos y clasificaciones que pueden ayudar a entender mejor esta actividad, ya que en ocasiones se confunden los procesos mineros con los extractivos y el porqué no se pueden utilizar otros procesos de explotación para ciertos materiales.Las actividades mineras están estrechamente relacionadas con el desarrollo del ser humano, ya que a partir de ellas se obtienen un sinnúmero de materias primas fundamentales para la elaboración de productos que son fundamentales para la subsistencia misma del hombre en la sociedad actual. En estas actividades hay que diferenciar dos etapas principales que son, la explotación de los minerales o materiales industriales del subsuelo y una segunda etapa que es la extracción, cuando corresponda, de los minerales de interés presentes en ese producto extraído y convertirlo en un producto útil, como pueden ser metales o productos industriales como cerámicos, vidrios o cementos. En el primer caso corresponde a las actividades mineras propiamente dicho, en las cuales los minerales son extraídos de la corteza terrestre, donde se han acumulado en yacimientos debido a fenómenos geológicos, por medio de diferentes formas de explotación, que pueden ser a cielo abierto o en subterráneo. El tipo de explotación a utilizar va a depender de la ubicación y la forma en que se ha producido esta acumulación de mineral y el tonelaje a procesar. En este sentido el método de explotación, en la gran mayoría de los casos, obedece más a criterios de carácter técnico que de otra índole. La explotación a cielo abierto por lo tanto se utiliza donde los yacimientos se encuentra diseminados en una gran área y sobre todo los que se ubican cerca de la superficie, donde no es factible aplicar minera en subterráneo. Este tipo de explotación se realiza para una gran cantidad de minerales como la caliza para la fabricación de cemento, la sílice para la fabricación de vidrio, y algunos minerales metálicos como el cobre, entre otros.

SE ACUERDA:

Page 33:  · Web viewEl señor Luis Paulino comenta que el día de ayer tuvo Consejo de Docencia, en el cual hubo una sugerencia del Consejo, replantear el Reglamento de Cursos Especiales,

ACTA No. 2723 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 33-31

Acta Aprobada_________________________________________________________________________

a. Apoyar el Proyecto de “Ley Reforma del Artículo 6 del Código de Minería, Ley 6797”, Expediente Legislativo No. 17698.

b. Instar a la Comisión de Permanente Especial de Ambiente de la Asamblea Legislativa que analice y considere las recomendaciones emanadas por los entes técnicos de nuestra Institución; citados en los considerandos 3 y 4, de este acuerdo.

c. Reiterar a la Asamblea Legislativa realizar una revisión integral del Código de Minería Ley 6797, tal y como se recomendó en los acuerdos tomados en las Sesiones Nos. 2584, Artículo 9, del 30 de octubre del 2008, referente al pronunciamiento del Consejo Institucional sobre la Explotación Minera a Cielo Abierto en las Crucitas y 2657, Artículo 13, del 22 de abril del 2010, sobre la Sentencia de la Sala Constitucional a favor del Proyecto Minero Crucitas.

d. Comunicar. ACUERDO FIRME.La discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión No. 2723.

ASUNTOS VARIOSARTICULO 11. Funeral del Estudiante Marvin OviedoEl señor Luis Paulino Méndez informa que los funerales del estudiante Marvin Oviedo, se llevarán a cabo en la Iglesia de Zarcero, el viernes, a las 8 a.m., y sugiere designar a la representación de este Consejo. Se designa al señor Jorge Chaves como representante del Consejo Institucional, para lo cual se debe informar a los señores Milton Villarreal, Marcel Hernández y a la señora Claudia Madrizova, quienes irán en representación de la Rectoría. La FEITEC nombrará al representante y lo comunicará a la Escuela de Producción Industrial, para efectos de transporte.ARTICULO 12. Definición de puntos de agenda para la próxima sesión.La señora Bertalía Sánchez informa que la Sesión Ordinaria del Consejo Institucional del próximo 11 de agosto del 2011, será en la Sede Regional San Carlos, a las 8 a.m., por motivo de las elecciones del Director de Sede, pues todos deben ir a votar allá. Informa además que la salida será a las 5 a.m., del parqueo de la Rectoría para las personas de Cartago y en el CETT, para las personas de San José. Sin más temas que atender y siendo las diez horas con veinte minutos, se levanta la Sesión. BSS/yz