gadprcuyuja.gob.ec · web viewel riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y...

207
DOCUMENTO FINAL Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Cuyuja Versión preliminar Abril 2015 1 2015

Upload: others

Post on 03-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

DOCUMENTO FINALActualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Cuyuja Versión preliminarAbril 2015

1

2015

Page 2: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE CUYUJAADMINISTRACIÓN 2015-2019

Fausto Manitio PresidentePiedad Manitio VicepresidentaManuel Correa Primer VocalRicardo Urcuango Segundo VocalCristhian Manitio Tercer Vocal

MayraTipantiza Secretaria TesoreraJuan Muela Trabajador

CONSEJO DE PLANIFICACIÓNJosefa TanicuchiEloy QuispeRaúl Manitio

SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANAEvelin Ruiz Martha CuzcoArmando Lima Rafael CahuatijoFredy Rebolledo Anita TapuyMarisol Silva Sonia Zambrano

INSTITUCIONES PARTICIPANTESTenencia Política

Escuela Manuel VillavicencioCentro de Salud

Corporación Eléctrica del Ecuador –CELEC EP-Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quijos

Secretaría Nacional de Planificación y desarrollo -SENPLADES-Coordinación Distrital

Asociación Agropecuaria “Los Laureles”Asociación de Ganaderos de Cuyuja

Infocentro parroquial

CONSULTORJavier Viracucha

2

Page 3: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

CONTENIDO

PRESENTACIÓN............................................................................................................................8DATOS GENERALES DEL GAD........................................................................................................91 DIAGNÓSTICO.....................................................................................................................11

1.1 INTRODUCCIÓN..........................................................................................................111.2 MARCO LEGAL............................................................................................................121.3 COMPONENTE BIOFÍSICO...........................................................................................14

1.3.1 Relieve...................................................................................................................141.3.2 Suelos.....................................................................................................................151.3.3 Uso y cobertura del suelo......................................................................................171.3.4 Información climática............................................................................................181.3.5 Recursos no renovables de valor económico, energético y/o ambiental...............201.3.6 Recursos naturales degradados y sus causas.........................................................201.3.7 Impacto y niveles de contaminación en el entorno ambiental..............................211.3.8 Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación..............................................211.3.9 Proporción y superficie de territorio bajo conservación o manejo ambiental.......231.3.10 Ecosistemas para servicios ambientales................................................................251.3.11 Agua.......................................................................................................................261.3.12 Aire........................................................................................................................281.3.13 Amenazas o peligros..............................................................................................281.3.14 Potencialidades y problemas.................................................................................30

1.4 COMPONENTE SOCIOCULTURAL................................................................................321.4.1 Análisis demográfico..............................................................................................321.4.2 Educación...............................................................................................................341.4.3 Salud......................................................................................................................371.4.4 Acceso y uso de espacio público............................................................................391.4.5 Organización y tejido social....................................................................................411.4.6 Grupos Étnicos.......................................................................................................431.4.7 Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral......................441.4.8 Problemas y potencialidades.................................................................................46

1.5 COMPONENTE ECONÓMICO......................................................................................491.5.1 Trabajo y Empleo...................................................................................................491.5.2 Relación entre sectores económicos......................................................................501.5.3 Principales actividades económicas productivas del territorio..............................501.5.4 Principales productos: Volumen de producción y productividad...........................531.5.5 Número de establecimientos: manufactura y artesanía, comercio, servicios........531.5.6 Factores productivos..............................................................................................541.5.7 Formas de organización de los modos de producción...........................................561.5.8 Seguridad y Soberanía Alimentaria........................................................................561.5.9 Infraestructura de apoyo a la producción existente en el territorio......................571.5.10 Presencia de proyectos estratégicos nacionales....................................................581.5.11 Amenazas a la infraestructura y áreas productivas................................................591.5.12 Potencialidades y problemas.................................................................................59

1.6. COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS.............................................................621.6.1 Infraestructura y acceso a servicios básicos...........................................................621.6.2 Acceso de la población a vivienda..........................................................................631.6.3 Localización y descripción de los asentamientos humanos...................................631.6.4 Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta........................................65

3

Page 4: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

1.6.5 Potencialidades y problemas.................................................................................671.7 COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD............................................70

1.7.1 Redes viales y de transporte..................................................................................701.7.2 Acceso a servicios de telecomunicaciones.............................................................721.7.3 Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad................................751.7.4 Potencialidades y problemas.................................................................................76

1.8 COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.................781.8.1 Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes.......................781.8.2 Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil.............................................801.8.3 Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado.......................841.8.4 Infraestructura física............................................................................................861.8.5 Potencialidades y problemas.................................................................................86

1.9 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES.................................................881.10 ANÁLISIS ESTRATÉGICO............................................................................................104

2 PROPUESTA.......................................................................................................................1082.1 Marco Legal..............................................................................................................1082.2 Visión........................................................................................................................1102.3 Objetivos Estratégicos..............................................................................................1102.4 Indicadores y Metas.................................................................................................1122.6 Modelo Territorial Deseado.....................................................................................116

2.6.1 Categorías de Ordenamiento Territorial –COT-...................................................1162.6.2 Políticas................................................................................................................1192.6.3 Modelo territorial Deseado..................................................................................120

3 MODELO DE GESTIÓN.......................................................................................................1223.1 Marco Legal..............................................................................................................1223.2 Estrategia de Articulación.........................................................................................1243.3 Programas y Proyectos.............................................................................................1253.4 Agenda Regulatoria..................................................................................................1313.5 Participación Ciudadana...........................................................................................1323.6 Seguimiento y Evaluación.........................................................................................1353.7 Unidad responsable de la ejecución, seguimiento y monitoreo...............................140

4 ANEXOS.............................................................................................................................141

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL GAD.................................................................................................................8CUADRO 2. UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS...................................................................................................................14CUADRO 3. SUELOS...................................................................................................................................................16CUADRO 4. ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE USO Y COBERTURA DEL SUELO.............................................................................17CUADRO 5. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS.....................................................................................................................20CUADRO 6. RECURSOS NATURALES DEGRADADOS O BAJO PRESIÓN.....................................................................................21CUADRO 7. IMPACTO Y NIVELES DE CONTAMINACIÓN......................................................................................................21CUADRO 8. ECOSISTEMAS Y PRIORIDAD DE CONSERVACIÓN...............................................................................................22CUADRO 9.ÁREAS PROTEGIDAS....................................................................................................................................23CUADRO 10: ECOSISTEMAS PARA SERVICIOS AMBIENTALES...............................................................................................26CUADRO 11. MICROCUENCAS.....................................................................................................................................26CUADRO 12. DESCRIPCIÓN DE AMENAZAS NATURALES Y ANTRÓPICAS.................................................................................28CUADRO 13.PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES................................................................................................................30CUADRO 14. COMPARATIVO EN LA TASA DE ASISTENCIA NETA EN EL CENSO 2010...............................................................35

4

Page 5: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

CUADRO 15. CENTRO EDUCATIVO GENERAL BÁSICO MANUEL VILLAVICENCIO......................................................................35CUADRO 16 INDICADORES DE SALUD............................................................................................................................37CUADRO 17. PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL SUBCENTRO DE SALUD DE CUYUJA.....................................................39CUADRO 18.ANÁLISIS DEL ESPACIO PÚBLICO..................................................................................................................40CUADRO 19. ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS..........................................................................................................41CUADRO 20. ORGANIZACIONES...................................................................................................................................42CUADRO 21.AUTOIDENTIFICACIÓN...............................................................................................................................43CUADRO 22. SITIOS ARQUEOLÓGICOS REGISTRADOS POR EL INPC.....................................................................................45CUADRO 23. PATRIMONIO INTANGIBLE.........................................................................................................................46CUADRO 24. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES...............................................................................................................46CUADRO 25.POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA PARROQUIAL (PEA)............................................................................49CUADRO 26. PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN EL TERRITORIO............................................................................51CUADRO 27. ACTIVIDADES ECONÓMICAS.......................................................................................................................53CUADRO 28: USO POTENCIAL DE LA TIERRA...................................................................................................................55CUADRO 29. CENTROS DE ACOPIO...............................................................................................................................57CUADRO 30. PROYECTOS ESTRATÉGICOS NACIONALES......................................................................................................59CUADRO 31. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES...............................................................................................................59CUADRO 32. COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS............................................................................................................62CUADRO 33. LOCALIZACIÓN Y FORMA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS...........................................................................64CUADRO 34. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES...............................................................................................................67CUADRO 35. ANÁLISIS DEL ESTADO DE LAS VÍAS EN LA CABECERA PARROQUIAL.....................................................................70CUADRO 36. PUENTES QUE PERMITEN LA MOVILIZACIÓN INTERNA.....................................................................................71CUADRO 37. DISTANCIA Y TIEMPO APROXIMADO DE VIAJE EN TRANSPORTE PÚBLICO.............................................................72CUADRO 38. COBERTURA DE SERVICIO DE TELECOMUNICACIÓN.........................................................................................72CUADRO 39. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES...............................................................................................................76CUADRO 40. MARCO NORMATIVO...............................................................................................................................78CUADRO 41. ANÁLISIS PDYOT VIGENTE.......................................................................................................................80CUADRO 42. INSTITUCIONES PÚBLICAS..........................................................................................................................81CUADRO 43: ORGANIZACIONES DE BASE........................................................................................................................82CUADRO 44. OTROS ORGANISMOS...............................................................................................................................83CUADRO 45. INGRESOS..............................................................................................................................................85CUADRO 46. GASTOS................................................................................................................................................86CUADRO 47. POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS...............................................................................................................86CUADRO 48. ANÁLISIS VESTER....................................................................................................................................88CUADRO 49. ANÁLISIS VESTER PARA EL COMPONENTE BIOFÍSICO.......................................................................................90CUADRO 50. ANÁLISIS VESTER COMPONENTE ECONÓMICO...............................................................................................94CUADRO 51. ANÁLISIS VESTER COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS.........................................................................97CUADRO 52. ANÁLISIS VESTER COMPONENTE SOCIOCULTURAL........................................................................................100CUADRO 53: ANÁLISIS VESTER COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA, CONECTIVIDAD...........................................................101CUADRO 54. ANÁLISIS VESTER COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL............................................................................102CUADRO 55: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS......................................................................................................................112CUADRO 56. INDICADORES Y METAS ANUALIZADOS.......................................................................................................114CUADRO 57. CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL...........................................................................................116CUADRO 58. SECTORES POBLADOS UBICADOS EN LAS COT.............................................................................................119CUADRO 59. POLÍTICAS PÚBLICAS ARTICULADAS A LAS COT............................................................................................119CUADRO 60. ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN...............................................................................................................125CUADRO 61. PROGRAMAS Y PROYECTOS ARTICULADOS..................................................................................................127CUADRO 62. AGENDA REGULATORIA..........................................................................................................................131

5

Page 6: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

CUADRO 63. PARTICIPACIÓN CIUDADANA....................................................................................................................134CUADRO 64. CONTENIDOS MÍNIMOS DEL INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN...........................................................136CUADRO 65. ANÁLISIS DEL INDICADOR........................................................................................................................136CUADRO 66: CALCULO DEL PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LA META...........................................................................137CUADRO 67. CATEGORÍAS DE AVANCE FÍSICO Y/O COBERTURA........................................................................................139CUADRO 68. RANGOS DE PORCENTAJE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA.............................................................................139

INDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. DISTRIBUCIÓN PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN......................................................................................16GRÁFICO 2 POBLACIÓN DE LA PARROQUIA CUYUJA 1990-2020.............................................................................28GRÁFICO 3. COMPARACIÓN DE TASA DE CRECIMIENTO ANUAL (TCA).....................................................................28GRÁFICO 4. ESTRUCTURA ETARIA DE LA PARROQUIA CUYUJA..................................................................................29GRÁFICO 5. INDICADORES DE EDUCACIÓN...........................................................................................................30GRÁFICO 6. DISCAPACIDAD..............................................................................................................................33GRÁFICO 7. AUTOIDENTIFICACIÓN....................................................................................................................39GRÁFICO 8. SECTORES ECONÓMICOS.................................................................................................................44GRÁFICO 9. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.............................................................................................45GRÁFICO 10. USO POTENCIAL DE LA TIERRA.......................................................................................................50GRÁFICO 11. CADENA DE VALOR DE LA LECHE.....................................................................................................50GRÁFICO 12. COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS.................................................................................................55GRÁFICO 13. TENENCIA DE LA VIVIENDA............................................................................................................56GRÁFICO 14. DERECHO DE VÍA.........................................................................................................................60GRÁFICO 15. COBERTURA DE LA TELEFONÍA 2G...................................................................................................66GRÁFICO 16. COBERTURA TELEFONÍA MÓVIL 3G.................................................................................................66GRÁFICO 17. INSTITUCIONES SISTEMA POLÍTICO...................................................................................................72GRÁFICO 18.ESTRUCTURA ORGÁNICA................................................................................................................76GRÁFICO 19.ANÁLISIS VESTER COMPONENTE BIOFÍSICO........................................................................................83GRÁFICO 20. ANÁLISIS VESTER COMPONENTE ECONÓMICO...................................................................................86GRÁFICO 21. ANÁLISIS VESTER COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS..............................................................89GRÁFICO 22.ANÁLISIS VESTER COMPONENTE SOCIOCULTURAL................................................................................91GRÁFICO 23: ANÁLISIS VESTER COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA, CONECTIVIDAD..................................................92GRÁFICO 24. ANÁLISIS VESTER COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL...................................................................93

INDICE DE FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍA 1. RELIEVE.............................................................................................................................................14FOTOGRAFÍA 2. EDUCACIÓN........................................................................................................................................34FOTOGRAFÍA 3. PATRIMONIO......................................................................................................................................45FOTOGRAFÍA 4. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS...................................................................................................................53FOTOGRAFÍA 5. PROYECTOS ESTRATÉGICOS....................................................................................................................58FOTOGRAFÍA 6 . MOVILIDAD.......................................................................................................................................71FOTOGRAFÍA 7. ACCESO A INTERNET.............................................................................................................................75FOTOGRAFÍA 8 GOBIERNO AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADO DE CUYUJA.............................................................................85

6

Page 7: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

ÍNDICE DE MAPAS

MAPA 1. INFORMACIÓN BASE PARROQUIAL..........................................................................................................8MAPA 2. RELIEVE..........................................................................................................................................12MAPA 3. SUELOS...........................................................................................................................................13MAPA 4. ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE USO DE SUELO, AÑOS 2008 Y 2013............................................................15MAPA 5. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS.............................................................................................................16MAPA 6. ECOSISTEMAS FRÁGILES Y PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN.......................................................................19MAPA 7. TERRITORIO BAJO CONSERVACIÓN Ó MANEJO AMBIENTAL.........................................................................21MAPA 8. POTENCIALIDADES ECOSISTÉMICOS PARA SERVICIOS AMBIENTALES..............................................................22MAPA 9. DIVISIÓN HIDROGRÁFICA....................................................................................................................24MAPA 10. ANÁLISIS DEL RIESGO.......................................................................................................................26MAPA 11. EDUCACIÓN...................................................................................................................................32MAPA 12: SALUD..........................................................................................................................................34MAPA 13. LOCALIZACIÓN ACTIVIDADES ECONÓMICO PRODUCTIVAS.........................................................................47MAPA 14. USO POTENCIAL DEL SUELO..............................................................................................................50MAPA 15. DISTRIBUCIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS................................................................................60MAPA 16. CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL...................................................................................109

ÍNDICE DE COREMAS

COREMA 1 SÍNTESIS COMPONENTE BIOFÍSICO................................................................................................................31COREMA 2 SÍNTESIS COMPONENTE SOCIOCULTURAL.......................................................................................................48COREMA 3 SÍNTESIS COMPONENTE ECONÓMICO............................................................................................................61COREMA 4 SÍNTESIS COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS.......................................................................................69COREMA 5 SÍNTESIS COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD.........................................................................77COREMA 6 SÍNTESIS COMPONENTE MODELO TERRITORIAL ACTUAL..................................................................................107COREMA 7 MODELO TERRITORIAL DESEADO................................................................................................................121

7

Page 8: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

PRESENTACIÓNComo presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Cuyuja, es un honor presentarles nuestro Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, documento que constituye la guía planificada para la intervención, análisis y gestión de las estrategias para el mejoramiento de calidad de vida de la población y el relacionamiento armónico con el entorno natural y social.

Este Plan, sintetiza el trabajo articulado entre las diferentes instituciones y la población de nuestra parroquia de una manera integral que conlleva a compartir responsabilidades para su cumplimiento hasta el año 2019 constituyéndose en el instrumento legal y técnico para hacer un seguimiento y evaluación más real y consciente de la forma cómo se distribuyen los presupuestos, obras y proyectos de todos los niveles de gobierno.

Por último, reconozco la participación de los actores territoriales que se han involucrado en este proceso a quienes expreso mis más sinceros agradecimientos y a la vez invito a las demás organizaciones e instituciones que revisen este instrumento para contribuir al mejoramiento continuo de la planificación parroquial y como GAD estaremos siempre dispuestos a recibir sus comentarios y propuestas.

DATOS GENERALES DEL GADCuadro 1. Información general del GAD Parroquial Cuyuja

Nombre del GAD Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Cuyuja

Fecha de creación 07 de Febrero de 1963

Población total al 2015 659 Habitantes (Proyección INEC)

Extensión 31634,81 hectáreas

Límites

- Norte: Parroquias Oyacachi y Sardinas ( cantón El Chaco)- Este: Parroquias San Francisco de Borja y Baeza del cantón Quijos- Sur: Parroquias Cosanga (cantón Quijos) y Cotundo (cantón

Archidona).- Oeste: Parroquias Papallacta (cantón Quijos) y Archidona del

cantón del mismo nombre.

Rango altitudinal 2120 msnm (Ríos Jatunquinajua y Quijos) hasta 5600 msnm (Volcán Antisana)

Fuente: INEC

8

Page 9: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Mapa 1. Información base parroquial

9

Page 10: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

1 DIAGNÓSTICO

1.1 INTRODUCCIÓN¿QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL –PDyOT-?

Constituye un documento que sirve para orientar de una forma organizada el desarrollo de Cuyuja analizando desde los problemas y potencialidades hasta la gestión que debe realizar el Gobierno parroquial para conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de la población y una armonía con los recursos naturales.

¿PARA QUE SIRVE?

Sirve para mejorar el gasto público (presupuesto parroquial) de una manera equitativa entre sectores poblados, pues organiza los programas y proyectos entorno a conseguir objetivos que solucionen problemas y promocionen potencialidades diagnosticadas.

¿ETAPAS DEL PDyOT?

Contiene tres etapas principales: diagnóstico, propuesta y modelo de gestión.

El diagnóstico consiste en realizar una radiografía del territorio parroquial en función de seis componentes: biofísico, sociocultural, económico, asentamientos humanos, político institucional y movilidad, conectividad y energía; de este análisis se identifican problemas y potencialidades resumidos en un modelo territorial actual.

La etapa de propuesta constituye el diseño de objetivos, indicadores, metas que reflejan una visión territorial y en sí mismo el anhelo de la parroquia que queremos.

Por último, la etapa del modelo de gestión constituye la forma y manera cómo se va a ejecutar el Plan y a la vez el conjunto de actividades que el GAD va a realizar para articular estrategias con otros niveles de gobierno (cantonal, provincial y nacional).

10

Page 11: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

1.2 MARCO LEGALLa Constitución del Ecuador en su artículo 241, establece que la planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los gobiernos autónomos descentralizados; y, en el numeral 1 del artículo 267, señala que los gobiernos parroquiales rurales ejercerán como una de sus competencias exclusivas la planificación del desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial.

El artículo 272, numeral 3 de la Constitución de la República, en concordancia con el literal g del artículo 194 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización establece como un criterio para la asignación de recursos el cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan de Desarrollo de cada Gobierno Autónomo Descentralizado.

En el artículo 42 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas establece los Contenidos mínimos de los planes de desarrollo, en concordancia con las disposiciones del Código de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD), los planes de desarrollo de los gobiernos autónomos descentralizados deberán contener, al menos, lo siguiente:

Diagnóstico.- Para la elaboración del diagnóstico, los gobiernos autónomos descentralizados deberán observar, por lo menos, contenidos que describan las inequidades y desequilibrios socio territoriales, potencialidades y oportunidades de su territorio, la situación deficitaria, los proyectos existentes en el territorio, las relaciones del territorio con los circunvecinos, la posibilidad y los requerimientos del territorio articuladas al Plan Nacional de Desarrollo y, finalmente, el modelo territorial actual.

Propuesta.- Para la elaboración de la propuesta, los gobiernos autónomos descentralizados tomarán en cuenta la visión de mediano y largo plazos, los objetivos, políticas, estrategias, resultados y metas deseadas, y el modelo territorial que debe implementarse para viabilizar el logro de sus objetivos; y,

Modelo de gestión.- Para la elaboración del modelo de gestión, los gobiernos autónomos descentralizados deberán precisar, por lo menos, los datos específicos de los programas y proyectos, cronogramas estimados y presupuestos, instancias responsables de la ejecución, sistema de monitoreo, evaluación y retroalimentación que faciliten la rendición de cuentas y el control social.

En el artículo 48 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas se establece que los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial entrarán en vigencia a partir de su expedición mediante el acto normativo correspondiente. Es obligación de cada gobierno

11

Page 12: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

autónomo descentralizado publicar y difundir sus respectivos planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, así como actualizarlos al inicio de cada gestión.

La resolución 003-2014-CNP publicada en el Registro Oficial 261 del 5 de junio del 2014, del Consejo Nacional de Planificación establece los lineamientos y directrices para la actualización y reporte de información de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados periodo 2014 – 2019.

El Acuerdo Ministerial No. SNPD-0089-2014 del 01 de agosto del 2014, establece los lineamientos y directrices para la actualización, formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados.

12

Page 13: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

1.3 COMPONENTE BIOFÍSICOEste componente corresponde al recurso natural sobre el cual se asienta la población y sus actividades.

1.3.1 RelieveConstituye un término empleado de manera amplia para designar la configuración física de un área, o para destacar las elevaciones o irregularidades de la superficie del terreno considerada en su conjunto.

Cuadro 2. Unidades geomorfológicasMACRORELIEV

E MESORELIEVE SUPERFICIE(ha)

PORCENTAJE (%)

CordilleraEdificios volcánicos 9862,20 31,18

Relieves montañosos 20987,13 66,36

Valle GlaciarGlacis 746,57 2,36

Llanura subglaciar 38,90 0,10

TOTAL 31634,80 100,00Fuente: Sistema Nacional de Información, 2015

El cuadro anterior refleja que el mayor porcentaje del territorio parroquial está ocupado por “relieves montañosos” donde se desarrolla el centro poblado y asentamientos humanos dispersos en la vía interoceánica; continúa en importancia el mesorelieve “edificios volcánicos” que corresponde al cono del volcán Antisana. El siguiente mapa muestra la presencia de varias formas de relieve en el territorio:

Fotografía 1. Relieve

13

Page 14: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Mapa 2. Relieve

1.3.2 Suelos.De acuerdo a la información cartográfica oficial, se ha registrado que el 90% del territorio parroquial comprenden suelos del orden Inceptisoles, suelos poco desarrollados que están continuamente perdiendo materiales (sílice, aluminio, hierro y bases). La posición que ocupan en el paisaje, generalmente en pendientes fuertes, favorece el constante rejuvenecimiento del perfil, impidiendo procesos de traslocación de arcilla o una

14

Page 15: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

meteorización muy intensa. Presentan alto contenido de materia orgánica que debido a las bajas temperaturas presenta una baja tasa de descomposición de la materia orgánica. Poseen mal drenaje. Acumulan arcillas amorfas. Son una etapa juvenil de futuros ultisoles y oxisoles. Son suelos volcánicos recientes.

Mapa 3. Suelos

Cuadro 3. Suelos

15

Page 16: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SUPERFICIE(ha)

PORCENTAJE(%)

Er Eriales o afloramiento rocoso 1551,35 4,9

On Nieve y hielo 1303,17 4,1

Wn Cuerpo de agua natural 43,71 0,1

CD5 Inceptisol 28736,57 90,8

TOTAL 31634,8 100,0

Fuente: Sistema Nacional de Información, 2015

1.3.3 Uso y cobertura del sueloEl uso del suelo abarca la gestión y modificación del medio ambiente natural para convertirlo en un ambiente construido tal como campos de sembradío, pasturas y asentamientos humanos.

En el periodo 2008-2013 la dinámica del uso de suelo en la parroquia evidencia una reducción de superficie en las unidades “bosque” y “otras áreas” esta última corresponde al glaciar del volcán Antisana. En tanto, se observa un incremento en la superficie de las unidades “tierra agropecuaria” y “vegetación arbustiva y herbácea”.

Cuadro 4. Análisis multitemporal de uso y cobertura del sueloUNIDAD DE

USO O COBERTURA

VEGETAL

AÑO 2008 AÑO 2013DIFERENCI

A (ha)PORCENTAJ

E (%)(ha) (%) (ha) (%)

Bosque 11273,5 35,64 11115 35,14 - 158,5 - 1,43Cuerpo de agua 104 0,33 105 0,33 1,0 0,95Otras áreas 1790,1 5,66 1554,8 4,92 - 235,3 15,13Tierra agropecuaria 2499,3 7,90 2553 8,07 53,7 2,10

Vegetación arbustiva y herbácea

15932 50,37 16235,1 51,33 303,1 1,87

Zona antrópica 28,4 0,09 64,4 0,20 36 55,90Total 31627,3 100,00 31627,3 100,00

Fuente: Sistema Nacional de información, 2015

16

Page 17: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Mapa 4. Análisis multitemporal de uso de suelo, años 2008 y 2013

En los mapas anteriores se denota que las áreas con mayor presión de uso están junto a la vía, se evidencia aumento de las áreas de explotación antrópica, especialmente en un sector al sur de Huila, se observa también una regeneración con vegetación arbustiva sobre tierras agropecuarias en un sector al este de Huila. Sin embargo de esta dinámica en el uso de suelo la parroquia conserva gran parte de su territorio con cobertura natural, una situación que reporta alta potencial para servicios ambientales.

1.3.4 Información climática. La zona donde se ubica la mayor cantidad de población está influenciada por un clima “templado húmedo”, “bioclima montano” en donde las temperaturas medias anuales oscilan entre 12 y 15°C, el régimen de precipitación uniforme durante todo el año con un máximo poco marcado entre mayo y agosto, y un mínimo en enero y diciembre. La humedad relativa es siempre superior al 80%.

17

Page 18: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Mapa 5. Características climáticas

Cuadro 5. Características climáticas

18

Page 19: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

VARIABLE DESCRIPCIÓN

PrecipitaciónDistribución mensual uniforme con incremento entre mayo y agosto con una máxima de 186.2 mm/mes (Mayo) y mínima de 84,2mm/mes (Enero)1.

Temperatura Los rangos varían entre 10 a 16°C en las zonas pobladas y 0 a 5°C en las zonas más altas

Pisos bioclimáticos Montano, montano alto, montano alto superior, subnival y nival.

Humedad Mayor al 80%

Fuente: Sistema Nacional de información, 2015

Gráfico 1. Distribución promedio de precipitación

1.3.5 Recursos no renovables existentes de valor económico, energético y/o ambiental.

Se considera recurso no renovable a un recurso natural que no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.

En este sentido, actualmente en el territorio parroquial no se han identificado estos recursos como potencial económico, energético y/ó ambiental ya que se ha centrado el interés por el aprovechamiento del recurso hídrico (renovable) en la generación de energía eléctrica.

1.3.6 Recursos naturales degradados y sus causas.En la parroquia, el agua constituye un recurso degradado, principalmente a lo largo del río Papallacta, tiene un recorrido paralelo a la vía Interoceánica, principal ingreso a la región amazónica, los asentamientos humanos descargan aguas servidas. El censo del 2010 reportó 27 viviendas, que representa el 18.8% del total parroquial, con descargas directas a ríos o quebradas, 33 viviendas (33,08%) disponen de pozo ciego o pozo séptico, este último

1 Promedio de información estación Cuyuja hasta el año 2005

19

Page 20: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

generalmente sin revestimiento en la parte inferior, situación que determina contaminación de aguas subterráneas. En tanto, en la cabecera parroquial se localizan 60 viviendas (41,96%) que tiene conexión a la red de alcantarillado, sin embargo, la planta de tratamiento, recientemente construida, tiene altas deficiencias que conlleva a una descarga de agua contaminada al río Papallacta. Adicionalmente, varias actividades económicas como la producción pecuaria en ciertos establecimientos, criaderos de cerdos y salas de ordeño, también descargan aguas servidas a los ríos o quebradas aledañas; de igual manera las lavadoras de carros.

Otro recurso degradado constituye el bosque natural debido al avance de la frontera pecuaria, que entre los años 2008 y 2013 reportó un valor aproximado de 10 ha/año de deforestación. Por último, existe cierta degradación al recurso suelo por pisoteo en las zonas donde se realizan actividades ganaderas.

Cuadro 6. Recursos naturales degradados o bajo presión

RECURSODESCRIPCIÓN DEL

RECURSO BAJO PRESIÓNCAUSA DE

DEGRADACIÓN

Agua, Bosque Microcuenca Deforestación

Fuente: talleres participativos, 2015

1.3.7 Impacto y niveles de contaminación en el entorno ambiental.Las actividades antrópicas se concentran a lo largo de la vía interoceánica (E45) generando impactos con diferentes niveles en el entorno ambiental evidenciados en el siguiente cuadro:

Cuadro 7. Impacto y niveles de contaminación

RECURSO IMPACTO ACTIVIDAD NIVEL DE AFECTACIÓN

AguaContaminación al río Papallacta y sus afluentes por aguas servidas en la cabecera parroquial y

sectores dispersos.Antrópica S/D

Fuente: Talleres participativos, 2015

1.3.8 Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación.La parroquia posee cerca del 90% de superficie territorial bajo protección provocando que los ecosistemas ubicados dentro de las áreas protegidas sean prioritarias en su conservación; el ecosistema que soporta mayor presión antrópica es el Bosque Siempreverde Montano del Norte de la Cordillera precisamente en un porcentaje de su superficie que se encuentra fuera de las áreas protegidas; además, el paso de la vía interoceánica ocasiona la proliferación de varios asentamientos humanos que por razones de supervivencia aprovechan los recursos naturales disponibles. Los otros ecosistemas se han mantenido en

20

Page 21: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

su mayoría intactos por la difícil accesibilidad, condiciones climáticas y principalmente por contar con un estado de protección como Patrimonio Natural del Estado.

Mapa 6. Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación

Cuadro 8. Ecosistemas y prioridad de conservación

21

Page 22: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

ECOSISTEMA SUPERFICIE (ha)

PRIORIDAD DE CONSERVACIÓN

Herbazal del Páramo 11165,35 Baja

Herbazal ultrahúmedo subnival del Páramo 1529,98 Baja

Herbazal y Arbustal siempreverde subnival del Páramo 316,30 Baja

Agua (Laguna) 34,21 Baja

Arbustal siempreverde y Herbazal del Páramo 3525,05 Baja

Bosque siempreverde montano alto del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes 6554,92 Media

Bosque siempreverde montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes 7593,40 Alta

Fuente: Sistema Nacional de información, 2015

1.3.9 Proporción y superficie de territorio bajo conservación o manejo ambiental.

En el territorio parroquial se han declarado dos áreas protegidas: El Parque Nacional Cayambe Coca y La Reserva Ecológica Antisana, las cuales, de acuerdo a la normativa ambiental actual tienen características específicas, es así que, el Parque Nacional comprende un área extensa con:

Uno o varios ecosistemas, comprendidos dentro de un mínimo de 10 000 hectáreas. Diversidad de especies de flora y fauna, rasgos geológicos y hábitats de importancia

para la ciencia, la educación y la recreación; y, Mantenimiento del área en su condición natural, para la preservación de los rasgos

ecológicos, estéticos y culturales, siendo prohibida cualquier explotación u ocupación.

La reserva ecológica es un área de por lo menos 10 000 hectáreas que tiene las siguientes características y propósitos:

Uno o más ecosistemas con especies de flora y fauna silvestres importantes, amenazadas de extinción, para evitar lo cual se prohíbe cualquier tipo de explotación u ocupación; y,

• Formaciones geológicas singulares en áreas naturales o parcialmente alteradas.

El siguiente cuadro y mapa muestra la superficie y porcentaje que ocupan las áreas protegidas:

Cuadro 9.Áreas protegidas

22

Page 23: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

NOMBRE DEL ÁREA

PROTEGIDA

CATEGORÍA

SUPERFICIE (ha)

PORCENTAJE DE LA

PARROQUIA

ESTADO DE CONSERVACIÓN PRINCIPALES PRESIONES

ANTRÓPICAS

PRIORIDAD DE CONSERVACIÓN

(MAE)Cayambe Coca

Parque Nacional 13 395,85 42,35 % Muy Alterado. Deforestación

y avance frontera pecuaria Alta

Antisana Reserva Ecológica 14 997,74 47,41 % Poco Alterado. Deforestación Media

Fuente: Sistema Nacional de información, 2015

Mapa 7. Territorio bajo conservación ó manejo ambiental

1.3.10 Ecosistemas para servicios ambientales.

23

Page 24: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

La expresión servicio ambiental designa a cada una de las utilidades que la naturaleza proporciona a la humanidad en su conjunto, o a una población local, desde un punto de vista económico.

Mapa 8. Potencialidades ecosistémicos para servicios ambientales

24

Page 25: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Los recursos naturales de la parroquia podrían brindar potencialmente los siguientes servicios:

Cuadro 10: Ecosistemas para servicios ambientales

ECOSISTEMASERVICIOS

AMBIENTALESDESTINADOS A

Herbazal del PáramoRegulaciónCulturales

Provisión de aguaBelleza escénica

Herbazal ultrahúmedo subnival del PáramoRegulación Provisión de agua

Herbazal y Arbustal siempreverde subnival del Páramo

Arbustal siempreverde y Herbazal del Páramo Soporte Biodiversidad

Bosque siempreverde montano alto del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes

RegulaciónRegulación de

aguaBosque siempreverde montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes

ProvisiónMaterias primas,

AlimentoFuente: levantamiento en campo, talleres participativos, 2015

1.3.11 AguaDe acuerdo a la División Hidrográfica Nacional, la parroquia forma parte del Sistema Hidrográfico Napo, cuenca del río Napo y subcuenca del Río Coca, de ahí que la siguiente información determina las microcuencas demarcadas en la parroquia:

Cuadro 11. Microcuencas

MICROCUENCASUPERFICIE

Hectáreas (ha)

Porcentaje (%)

R. P

APAL

LACT

A

R.Chalpi 4535,42 14,34

R. Blanco 1776,45 5,62

R.Victoria 3474,70 10,99

R.Molana 1005,27 3,18

Drenajes Menores 7168,75 22,67

R.Quijos 13592,32 42,97

R.Jatunquinajua 75,72 0,24

Fuente: Sistema Nacional de información, 2015

25

Page 26: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Mapa 9. División hidrográfica

Del cuadro y mapa anteriores se observa que en el territorio parroquial se desarrollan siete microcuencas, dentro de estas las microcuencas de los ríos Chalpi, Blanco, Victoria, Molana y Drenajes Menores forman parte de la cuenca del río Papallacta que abarca el 56,79% de la superficie parroquial, el 43,21% restante está conformado principalmente por la microcuenca del río Quijos.

26

Page 27: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

El uso del recurso es diversificado, desde agua para consumo humano para la cabecera parroquial (Quebrada Cuyuja y otra vertiente con 25 l/s y 3 l/s respectivamente, sistema de agua San Víctor con 0,3 l/s) hasta la generación de energía hidroeléctrica en el Proyecto Victoria con 2.74 l/s (Caudal de diseño en el río Victoria) y en el Proyecto Hidroeléctrico Quijos (12,99 y 16,16 m3/s de caudal medio de los ríos Papallacta y Quijos respectivamente).

1.3.12 AireActualmente en el cantón no existe un estudio detallado de calidad de aire, sin embargo, al encontrar un territorio cubierto por una densa vegetación natural, el aire podría describirse como de buena calidad para la población.

1.3.13 Amenazas o peligros. El riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas del territorio como por el desarrollo de ciertas actividades antrópicas. Es así que, la parroquia presenta amenazas de accidentes de tránsito, amenaza volcánica del Antisana y movimientos en masa (deslaves) en estribaciones de relieves montañosos, estos últimos constituyen la amenaza más representativa en el territorio parroquial ocasionados principalmente por el clima lluvioso y las fuertes pendientes; históricamente se han registrado deslaves en varios sectores de la parroquia con mayor frecuencia entre los meses de mayor y agosto. Es importante indicar que la gran mayoría de la población se encuentra bajo esta amenaza, aunque en distintos grados, donde resaltan los deslaves que ocurren el río Cuyuja que comprenden inminente peligro para la población asentada en el centro poblado. También la infraestructura privada y pública está amenazada, en la vía interoceánica se desprenden segmentos de vía, deterioran el asfalto y puentes que en varias ocasiones han sepultado vehículos y personas.

Cuadro 12. Descripción de amenazas naturales y antrópicasAmenazas Naturales Ubicación Ocurrencia

Volcánica (Antisana) Sur del GAD Baja

Movimientos en masa (Derrumbes por lluvias)

Asentamientos humanos ubicados alrededor de la vía E45 y cabecera parroquial.

Alta

Amenazas antrópicas Ubicación Ocurrencia

Erosión por deforestación

Zona intervenida en las inmediaciones del eje de la vía Interoceánica (E45)

Alta

Accidentes de tránsito Cabecera parroquial, vía E45 Alta

27

Page 28: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Mapa 10. Análisis del riesgo

28

Page 29: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

1.3.14 Potencialidades y problemasCuadro 13.Problemas y potencialidades

BiofísicoVariables Potencialidades Problemas

Recursos Naturales Degradados

Recurso paisajístico (biodiversidad, agua) para el desarrollo de actividades turísticas en diferentes formas.

Deforestación por el mal manejo de ganadería en áreas protegidas

Ecosistemas frágiles

Proporción y superficie bajo conservación

Desarticulación entre el MAE, población y gobierno local para la gestión integral de las áreas protegidas.

Ecosistemas para servicios ambientales

Conservación y recuperación de los ecosistemas para mantener el recurso hídrico y su aprovechamiento energético.

Desconocimiento en la población del potencial ambiental de los ecosistemas naturales.

RelieveAlto riesgo natural (derrumbes) asociado a elevadas pendientes y precipitación.

Fauna

Conflicto entre la fauna silvestre y la población principalmente por la presencia de osos que matan al ganado.

Agua

Fuentes de agua para consumo humano.

Compensación social, económica y ambiental de las empresas hidroeléctricas a la población.

Contaminación del río Papallacta por actividades antrópicas.

29

Page 30: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Corema 1. Síntesis componente Biofísico

30

Page 31: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

1.4 COMPONENTE SOCIOCULTURALEste componente tiene como centro de análisis a la población, describe su estructura, composición y dinámica. Se analiza la cobertura y calidad de los servicios sociales vinculados con: educación, salud, inclusión económica, seguridad, entre otros. Adicionalmente, se analiza la cultura, cohesión social, identidad y pertenencia de la población con un territorio.

1.4.1 Análisis demográficoEn el año 2010, Cuyuja presentó una población de 614 habitantes mostrando un incremento de 70 habitantes con respecto al año 2001 y determinando una tasa de crecimiento anual de 1,34%. En general, la tasa de crecimiento de la población de Cuyuja se ha mantenido por debajo del promedio nacional, provincial y cantonal correspondientes con excepción en el periodo 1990-2001 donde presentó el mayor crecimiento poblacional registrado con un incremento de 136 habitantes significando un valor de 2,62% en la tasa de crecimiento anual.

Gráfico 2 Población de la parroquia Cuyuja 1990-2020

Gráfico 3. Comparación de Tasa de Crecimiento Anual (TCA)

31

Page 32: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Cuyuja muestra una estructura etaria2 de tipo estable que corresponde a poblaciones donde la natalidad y la mortalidad se mantienen constantes durante un largo período de tiempo.

Históricamente la población total de hombres ha superado a la población total de mujeres, sin embargo, este dominio de la población masculina ha tenido una disminución, así en los censos de 1990 y 2001 los hombres superaban a las mujeres en un 10%, en tanto, en el 2010 el margen fue del 5%. Los hombres y mujeres presentaron una edad promedio de 30 años y 27 años respectivamente.

La mitad de la población se encuentra en un rango de edad entre 0 y 24 años, en contraste, el 10% son mayores de 60 años.

Gráfico 4. Estructura etaria de la parroquia Cuyuja

1.4.2 EducaciónAl comparar datos de los dos últimos censos se observa que los indicadores de escolaridad, analfabetismo y tasa de asistencia neta han mejorado, sin embargo, Cuyuja sigue

2La estructura etaria es la composición o distribución por edad y por sexo de la población en un momento dado.

32

Page 33: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

manteniendo una condición inferior en el nivel educativo de su población en relación al ámbito cantonal, provincial y nacional.

Fotografía 2. EducaciónFuente: Infocentro parroquial, 2015

La tasa de asistencia neta a la educación básica alcanza el 91,94%, las deficiencias notorias se encuentran en el acceso al bachillerato y a la educación superior con una tasa de asistencia neta de 48,65% y 18,31%, respectivamente.

Gráfico 5. Indicadores de educación

33

Page 34: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Cuadro 14. Comparativo en la tasa de asistencia neta en el censo 2010

TASA DE ASISTENCIA NETA PARROQUIACUYUJA

CANTON

QUIJOS

PROVINCIANAPO

PAÍS

Educación básica %(5 a 14 años) 91,9 95,8 94,4 92,6

Bachillerato %(15 a 17 años) 48,6 60,9 55,2 53,9

Educación superior %( 18 a 24 años) 18,3 22,3 14,3 22,1

Fuente: SIISE 2012, disponible en: http://www.siise.gob.

El Centro Educativo Manuel Villavicencio, provee servicios a estudiantes de Educación Inicial y Educación Básica hasta el séptimo año, en consecuencia, para completar la educación básica y bachillerato, los estudiantes deben acudir a otros establecimientos educativos fuera de la parroquia siendo los centros educativos de Baeza y San Francisco de Borja los que acogen gran parte de esta población estudiantil. También existe un sector de la población estudiantil que, a pesar de disponer de los servicios de educación inicial y básica, se trasladan a otros centros educativos fuera de la parroquia.

34

Page 35: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Cuadro 15. Centro Educativo General Básico Manuel Villavicencio

ALUMNOS NÚMERO PROFESORES

RELACIÓN ALUMNO/PROFESOR

COBERTURA EQUIPAMIENTOHOMBRES MUJERES TOTAL

42 50 92 5 18,40Educación

inicial, 1er-7mo Año de EGB

Internet, sala de computación

Mapa 11. Educación

35

Page 36: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

1.4.3 SaludLa tasa global de fecundidad3 indica que en la parroquia las mujeres tienen un promedio de 2.81 hijos, valor que está sobre el promedio nacional y cantonal pero es inferior en comparación con el ámbito provincial.

Cuadro 16 Indicadores de salud

Indicador Unidad Parroquia Cuyuja

Cantón Quijos

ProvinciaNapo País

Tasa global de fecundidad

Número 2.81 2.49 3.30 2.40

Tasa de natalidad

Número 21.35 21.24 25.30 24.00

Población con discapacidad

% 7.33 5.54 5.68 5.60

** Tasa médicos/as por 10.000 habitantes

Número 16.29 61.05 20.44 20.20

Fuente: SIISE 2012, disponible en: http://www.siise.gob

La tasa de natalidad4 es de 21.35, en comparación a nivel provincial y nacional se observa menor frecuencia de nacimientos en la parroquia. Las personas que tienen algún tipo de discapacidad alcanzan el 7.33% de la población parroquial, siendo la discapacidad auditiva la más frecuente con 31%, seguida de la discapacidad visual con 28%. El retardo mental, la discapacidad para moverse (físico –motora) y enfermedades psiquiátricas también se presentan en la población. El censo del 2010 reportó 45 personas con discapacidad en la parroquia, según el Ministerio de Salud en su plan de calificación de personas con discapacidad reportó la emisión 29 certificaciones de discapacidad hasta el año pasado, esto supondría un 35% de déficit de certificaciones de discapacidad en la parroquia. El número de médicos/as por 10.000 habitantes para Cuyuja es 16.29, valor que se encuentra por debajo

de la situación nacional, provincial pero sobretodo del ámbito cantonal. Cuyuja, en su cabecera parroquial cuenta con un Centro de Salud, parte de la red pública del Ministerio de Salud, que brinda atención en medicina general y odontológica, 8 horas/día, de lunes a

3TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD: Número de hijos que, en promedio, tendrían en toda su vida reproductiva las mujeres en edad fértil (15 a 49 años cumplidos), si su reproducción transcurriera según el patrón de fecundidad observado en un determinado año.4TASA DE NATALIDAD: Número de nacidos vivos en un determinado año, expresado con relación a cada 1.000 habitantes en ese mismo año. Los nacimientos son sólo un elemento de la dinámica demográfica; por ello la tasa de natalidad no debe confundirse con la tasa de crecimiento poblacional que refleja todos los elementos del cambio demográfico (nacimientos, defunciones y migración).

36

Page 37: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

viernes con el servicio de cuatro profesionales: médico general, odontólogo, enfermera y auxiliar de enfermería.

Gráfico 6. Discapacidad

Fuente: INEC, Censo 2010

Mapa 12: Salud

37

Page 38: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

A través de las atenciones realizadas en esta unidad de salud, en el 2013 se observa que las primeras causas de morbilidad5 son la rinofaringitis aguda, diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso, signos y síntomas que involucran a la alimentación, trastornos del sistema urinario, amigdalitis aguda, entre otros que se detalla a continuación.

Cuadro 17. Primeras causas de morbilidad en el Subcentro de Salud de Cuyuja

Fuente: www.msp.gov.ec/primeras causas de morbilidad, RDACAA 2013

1.4.4 Acceso y uso de espacio públicoSe llama espacio público o espacio de convivencia, al lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular, en paz y armonía, donde el paso no puede ser restringido por criterios de propiedad privada, y excepcionalmente por reserva gubernamental. Por lo tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública, dominio y uso público.

En la parroquia existen varios espacios públicos como casas comunales, edificaciones de servicios públicos, baterías sanitarias, espacios deportivos entre otros, la mayoría de estos

5 Morbilidad: Son las atenciones realizadas a las personas en relación a un cuadro patológico por el médico, odontólogo, psicólogo u Obstetriz.

38

Page 39: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

se concentran en la cabecera parroquial. Actualmente son 24 espacios públicos, donde la mitad se encuentran en condiciones regulares situación que implica prever obras de mantenimiento. En el siguiente cuadro provee detalles del espacio público de la parroquia.

Cuadro 18.Análisis del espacio público

EQUIPAMIENTO NÚMERO UBICACIÓN ÁREA

(m2)CONDICIÓN

Casas comunales 4

Barrio Central 285 BuenaSector Maspa 230 RegularBarrio 12 de Febrero 200 RegularSector San Víctor 100 Regular

Canchas deportivas 3

Barrio 12 de Febrero 560 RegularSector Maspa 850 BuenaBarrio Central (Escuela) 700 Buena

Coliseo 1 Barrio Central 1000 BuenaEstadio (incluye juegos infantiles) 1 Barrio 12 de Febrero 6800 Regular

Baterías sanitarias públicas 5

Barrio Central 41 MalaBarrio 12 de febrero (camerinos) 100 RegularBarrio 12 de febrero 20 RegularSector Maspa 50 NuevoPeña Pivico

Iglesia 1 Barrio Central 290 BuenaCementerio 1 Barrio 12 de Febrero 1600 RegularAlberge para emegencias 1 Barrio 12 de Febrero 235 BuenoEdificación Subcentro de salud 1 Barrio Central 235 RegularEdificación Policía 1 Barrio Central 90 RegularEdificación Escuela 1 Barrio Central 600 RegularEdificio del Gobierno Parroquial 1 Barrio Central 170 BuenaMini parque de la cascada 1 Barrio Central 470 RegularPlaza de toros 1 Barrio 12 de Febrero 1300 MalaParque Peña Pivico 1 Sector Pivico Bueno

Fuente: Trabajo de campo equipo consultor

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ha definido como “verde urbano” el patrimonio de áreas verdes o de zonas terrestres de particular interés naturalístico u histórico-cultural, manejado, directamente o indirectamente, por entes públicos, municipios, gobiernos provinciales, regionales o Estado, existentes en el territorio.

En el caso de la parroquia se ha determinado desde los análisis municipales un indicador de área verde de 46,38 m2/hab, valor que supera las recomendaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización de las Naciones Unidas (ONU) que

39

Page 40: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

corresponden a 9 y 16 m2/hab respectivamente. Sin embargo, como el propio GAD Municipal manifiesta en su PD y OT, se debe considerar que el equipamiento y áreas verdes aplica principalmente en centros urbanos, si bien las áreas rurales necesitan también equipamiento, este es distinto de una zona densamente urbana. En este sentido, al realizar un análisis cualitativo resulta que gran parte del espacio público se encuentra en estado regular y es poco funcional, por tanto la población manifiesta la necesidad espacios y equipamiento públicos recreativos.

Cuadro 19. Áreas verdes y espacios públicos

Parroquia

PoblaciónÁrea (ha)

Densidad Poblacional (hab/ha)

Área verde (m2)

Área verde m2/hab

Densidad Área Verde

Cuyuja 304 25.76 11,80 14100 46,38 0,05

Fuente: GAD Municipal de Quijos

La información presentada en el cuadro anterior muestra que existe suficiente cobertura en espacios públicos para la carga poblacional, sin embargo, al realizar un análisis cualitativo resulta que el estado es regular y poco funcional.

1.4.5 Organización y tejido social

En Cuyuja existen organizaciones territoriales, productivas, culturales y deportivas; en general se caracterizan por realizar actividades aisladas del resto de organizaciones de la parroquia, se vinculan directamente con el GAD Parroquial y otras instituciones para ejecutar actividades relacionadas a sus intereses particulares; es decir, hay escaso relacionamiento entre las organizaciones en la parroquia.

Las organizaciones territoriales no están constituidas legalmente, sin embargo, existe un reconocimiento de dos barrios en el centro poblado, originados del proceso de expansión urbana del mismo, también existen alrededor 13 sectores dispersos con asentamientos humanos, en varios casos disponen de directivas para su representación y gestión, aunque estas no se renuevan de manera periódicamente.

Los clubes deportivos reconocidos por varios años en la parroquia son “12 de Febrero”, “Cuyuja” y “Nuevos Horizontes” permiten recreación, fomento del deporte, aunque sus actividades en últimos años se centran en el futbol, especialmente de hombres adultos. Constituyen las organizaciones con mayor duración, resaltando el Club 12 de Febrero, que actualmente mantiene mayor actividad. Por su permanencia y convocatoria los clubes deportivos podrían ser potencialidad para fortalecer otras organizaciones y diversificar las actividades recreativas y productivas en la parroquia.

40

Page 41: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

El grupo cultural artístico tuvo sus inicios hace más de una década, pero sus actividades no han sido estables durante este periodo, por tanto, no alcanzado mayor crecimiento pero la necesidad, principalmente de la población joven, por generar espacios para recreación y expresión artística, así como también las jornadas culturales y festivas que se promueven desde el GAD Municipal, Parroquial han estimulado de alguna manera un trabajo de esta organización.

Se denota la presencia de cuatro organizaciones productivas con vida activa: la Asociación de Ganaderos de Cuyuja, la Asociación Agropecuaria Los Laureles, el grupo “Huertos Fecundos” y el grupo “Manos Creativas”, las tres primeras está relacionadas con el sector agropecuario y el último es un grupo de mujeres dedicado a la elaboración de manualidades. Es tipo de organizaciones cuentan con diferente duración de vida activa, desde una década hasta menos de un año, sin embargo, no han logrado consolidarse y generar un impacto en la producción local.

Estudios6 que investigaron la dinámica organizativa productiva en el cantón Quijos, aunque realizados hace varios años permiten aún comprender la realidad parroquial, resaltando cuatro problemas que inciden en la debilidad organizativa que se resumen a continuación: 1) el origen de las organizaciones es de influencia externa y no por necesidad propia, es decir, se forman organizaciones para acceder a bienes, servicios o cualquier tipo de recursos de instituciones públicas y privadas; 2) se caracterizan por un accionar caótico, es decir, realizan varias actividades sin concluirlas, peor aún consolidarlas pues carecen de objetivos de mediano y largo plazo que orienten su camino y los proyecte como colectivo; 3) tienen escasa representatividad a nivel local, regional y nacional, en la práctica no se constituyen en instancias reales de defensa de los intereses de los productores, no han logrado establecer alianzas entre las diversas organizaciones de base y otras organizaciones estratégicas con el fin de levantar propuestas comunes; 4) débil liderazgo que se expresa en algunos aspectos como las limitadas capacidades de la mayoría de sus miembros (técnico organizativas, técnico productivas, político organizativo) y en la dependencia de un contado número de “líderes” sociales, muchos de ellos no cuentan con la confianza de la población local.

Cuadro 20. Organizaciones

TIPO ORGANIZACIÓN ROLES

Organizaciones territoriales

Barrio Central, Barrio 12 de Febrero Representación y promoción del desarrollo del sector a través de la

Sectores Chalpi, Sectores Guango, Sector Maspa, Sector la Victoria, Sector Alejandría,

6 K. Hernández. 2005. Dinámica Organizativa en las cuencas de Cosanga y Quijos. Fundación Heifer Ecuador. Contribuciones de la Investigación participativa al desarrollo sustentable de las comunidades de montaña.

41

Page 42: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

TIPO ORGANIZACIÓN ROLES

Sector San Víctor, Sector Molana, Sector Laurel, Sector Quijos Huayco, Sector

Jatuntinajua, Sector Los Cedros, Sector Haciendas Huila y La Esperanza

gestión ante el gobierno parroquial

Organizaciones de productores

locales

Asociación de Ganaderos de Cuyuja

Recolección, acopio y enfriamiento de leche

fresca y provisión diaria a la planta industrial El

Ordeño

Grupo Huertos Fecundos "Cuyuja"

Involucrar a la población de Cuyuja en la protección de su ecosistema a través de

la implementación de granjas integrales

familiares (3)

Grupo de mujeres “Manos Creativas” Actividades manuales

Asociación Agropecuaria Los LaurelesFomento de huertos familiares, cultivo de

tomate de árbol, naranjilla

Organización deportiva

Club Deportivo Nuevos HorizontesFomento y desarrollo del

deporteClub Deportivo 12 de Febrero

Club Deportivo Cuyuja

Organización cultural artístico

Grupo Cultural

Fomento y desarrollo de actividades artísticas y

culturales como la danza, la música.

1.4.6 Grupos ÉtnicosDe acuerdo a su cultura y costumbres, el 92.57% de la población se considera mestizo. En menores proporciones los mulatos, blancos, indígenas, negros y montubios son grupos étnicos que también se encuentran en la circunscripción parroquial. En general, mulatos, negros, indígenas, montubios tienen relación con grupos migrantes que se constituyen en mano de obra no calificada y desempeña en las labores relativas a la ganadería en unidades productiva agropecuarias de productores medianos y grandes.

Cuadro 21.AutoidentificaciónAUTOIDENTIFICACIÓN CASOS %

Mestizo/a 568 92.51

42

Page 43: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Mulato/a 17 2.77

Blanco/a 11 1.79

Indígena 9 1.47

Negro/a 5 0.81

Montubio/a 4 0.65

TOTAL 624 100

Fuente: INEC, Censo 2010

Gráfico 7. Autoidentificación

Fuente: INEC, Censo 2010

Actualmente como población flotante, atraída por la construcción de las hidroeléctricas en la parroquia, es frecuente observar personas de diversos lugares del país, así como también, personas provenientes de China relacionadas a la empresa constructora del proyecto Hidroeléctrico Quijos.

1.4.7 Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral.

Cuyuja es parte del espacio geográfico donde se desarrollaron los “QUIJOS”, pueblo que tiene raíces históricas que se extienden a un pasado pre incásico. La población asentada actualmente en el territorio que ocuparon “Los Quijos” incluyendo a la parroquia de Cuyuja no tiene una conciencia plena de su importante ancestro cultural, por lo tanto, este fuerte elemento histórico no se ha constituido en argumento que fortalezca su identidad local.

43

Page 44: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Fotografía 3. PatrimonioFuente: Infocentro parroquial

El elemento festivo más importante es el aniversario de parroquialización de Cuyuja celebrado el 7 de febrero donde se desarrollan eventos deportivos, artísticos, culturales por dos días. Además, se mantienen costumbres y tradiciones sobre temas históricos y religiosos, con sucesos y festividades nacionales; la mayor fiesta religiosa tiene relación con el “Jesús del Gran Poder”, festejo celebrado en diciembre en el sector de Maspa. Son conocidas también las fiestas familiares en homenaje al “Divino Niño”, eventos particulares y esporádicos entre diciembre y febrero donde una familia anfitriona festeja con sus allegados.

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) ha registrado tres sitios arqueológicos en la parroquia. La “historia de la Virgen de Quijos” está registrada como patrimonio intangible, dentro de esta categoría también existen otras leyendas y cuentos que no han sido registrados como por ejemplo el “cuento del Chusalongo” y “leyenda de la roca Pivico”. Es importante rescatar la elaboración de bateas y cucharas de madera, una técnica artesanal tradicional que casi se ha perdido en la población actual.

Cuadro 22. Sitios arqueológicos registrados por el INPC UBICACIÓN SITUACIÓN

Hacienda “La Esperanza” Medianamente destruidoHacienda Huila Medianamente destruidoRío Quinjua Chico Altamente destruido

Fuente: INPC, base datos geográficosCuadro 23. Patrimonio intangible

PATRIMONIO INTANGIBLE CATEGORÍA

44

Page 45: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Historia de la Virgen del Quijos* Tradición y expresión oralCuento del Chusalongo Tradición y expresión oralLeyenda de la Roca Pivico Tradición y expresión oralElaboración de bateas y cucharas de madera

Técnicas artesanales tradicionales

Fuente: SENPLADES, base datos geográficos; taller de diagnóstico*Registrada por el INPC

1.4.8 Problemas y potencialidadesCuadro 24. Problemas y Potencialidades

SOCIOCULTURAL

VARIABLE PROBLEMA POTENCIALIDAD

DemografíaAlto porcentaje de la población es joven

Patrimonio Cultural

Existen sitios arqueológicos, leyendas, habilidades artesanales para rescate de saberes e identidad cultural.

Cohesión Social Desunión entre la población.

Acceso y uso de espacio público

Disponibilidad de varios espacios públicos

Cohesión SocialVulnerabilidad de la población ante robos de vehículos y viviendas.

Organización y tejido social

Organizaciones muy débilesGrupo cultural que promueve la danza y música en la población.

EducaciónCentro educativo con suficiente infraestructura y equipamiento

SaludAlta demanda de servicios de salud por la presencia de población flotante.

Cohesión Social Desconocimiento de elementos de identidad parroquial: historia, recursos naturales, gastronomía

45

Page 46: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

SOCIOCULTURAL

VARIABLE PROBLEMA POTENCIALIDAD

costumbres

Acceso y uso de espacios públicos

Espacios públicos sin legalizar para organizar responsabilidades en el mantenimiento.

46

Page 47: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Corema 2 Síntesis Componente Sociocultural

47

Page 48: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

1.5 COMPONENTE ECONÓMICOComprende el análisis de las principales actividades económicas del territorio y las relaciones entre los factores productivos que permiten el desarrollo de la economía. Busca conocer los niveles de instrucción, especialización, habilidades y aptitudes que posee la población económicamente activa en el territorio.

1.5.1 Trabajo y EmpleoEl cuadro presentado a continuación determina las principales actividades que realiza la población de la parroquia evidenciando un porcentaje representativo sobre las actividades agrícolas y ganaderas (50%), sin embargo, al ser información del último censo del INEC en el año 2010, esta no refleja las nuevas dinámicas económicas surgidas principalmente a raíz de la implementación de los nuevos proyectos hidroeléctricos y frente a ello se realizaron análisis adicionales. Es así que, actualmente existen familias que combinan actividades económicas entre ganadería y empleados de empresas hidroeléctricas, además del incremento de la prestación de servicios de transporte, provisión de alimentos y lavandería.

Cuadro 25.Población económicamente activa parroquial (PEA)

CATEGORÍA RAMA DE ACTIVIDADSEXO (%) TOTAL

(%)HOMBRE MUJER

EXTRACCIÓN Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 33,7 16,5 50,2Explotación de minas y canteras 0,3 0,0 0,3

INDUSTRIA

Industrias manufactureras 3,6 2,0 5,6Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 0,3 0,0 0,3

Construcción 5,0 0,0 5,0

SERVICIOS

Comercio al por mayor y menor 2,6 2,6 5,3Transporte y almacenamiento 2,0 0,0 2,0Actividades de alojamiento y servicio de comidas 0,7 3,0 3,6

Información y comunicación 0,3 0,0 0,3Otras actividades de servicios 1,3 0,7 2,0

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

Actividades financieras y de seguros 0,3 0,0 0,3Actividades de servicios administrativos y de apoyo 2,3 1,0 3,3

Administración pública y defensa 3,6 3,3 6,9

SOCIALEnseñanza 0,3 2,3 2,6Actividades de la atención de la salud humana 0,0 0,7 0,7

RECREATIVAS Artes, entretenimiento y recreación 0,3 0,0 0,3

OTRAS ACTIVIDADES

Actividades profesionales, científicas y técnicas 0,3 0,0 0,3

Actividades de los hogares como empleadores 0,0 3,0 3,0

No declarado 3,3 2,6 5,9

48

Page 49: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

CATEGORÍA RAMA DE ACTIVIDADSEXO (%) TOTAL

(%)HOMBRE MUJER

Trabajador nuevo 1,0 1,0 2,0 Total 61,4 38,6 100,0

Fuente: INEC, Censo 2010

De la misma manera, el cuadro anterior muestra en cuanto al género que la mujer en mayor porcentaje se dedica a las actividades de servicios de alojamiento y comidas, en iguales porcentajes para los dos géneros están las actividades de administración pública y comercio y el resto de actividades tienen predominancia masculina.

1.5.2 Relación entre sectores económicosConsiderando que el sector primario está representado por las actividades de extracción, el secundario por la industria y el terciario por las demás actividades (servicios, social, entre otras del cuadro anterior), se observa un predominio de las actividades primarias y actualmente se refleja similar situación a pesar de la presencia de las empresas hidroeléctricas.

Gráfico 8. Sectores económicos

1.5.3 Principales actividades económicas productivas del territorio Las actividades económicas predominantes en orden de importancia para la parroquia son la ganadería, agricultura, piscicultura, administración y servicios.

La ganadería es la actividad más importante, comprende en mayor porcentaje la producción de leche y sus derivados, además de la producción de ganado de engorde para abastecimiento de carne; pocos productores combinan con la producción comercial de especies menores (cuyes).

49

Page 50: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

La administración pública cubre la demanda laboral de habitantes con un nivel mayor de formación académica, mientras que el comercio se relaciona con la presencia de la vía E45 (Amazónica) y presencia de empresas. En menor proporción se realizan actividades de servicios turísticos y los presentes son de tipo privado.

Cuadro 26. Principales actividades productivas en el territorio

RAMA DE ACTIVIDADSEXO (%)

TOTAL (%)HOMBRE MUJER

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 33,7 16,5 50,2Administración pública y defensa 3,6 3,3 6,9Industrias manufactureras 3,6 2,0 5,6Comercio al por mayor y menor 2,6 2,6 5,3

Fuente: INEC, Censo 2010

Gráfico 9. Población económicamente activa

50

Page 51: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Mapa 13. Localización actividades económico productivas

51

Page 52: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Fotografía 4. Actividades productivas

1.5.4 Principales productos: Volumen de producción y productividadEl principal producto es la leche, en el territorio parroquial actualmente se está produciendo 3700 litros diarios con un rendimiento promedio de 7 litros/vaca/día y una productividad promedio de 5 litros/hectárea con un total de 3172 unidades bovinas (información del GADM Quijos). Se ha registrado más de 60 productores que en promedio aporta cada uno con 50 litros de leche diarios.

1.5.5 Número de establecimientos: manufactura y artesanía, comercio, servicios.

De acuerdo al último reporte de información (marzo 2015) del Servicio de Rentas Internas de la base de datos del Registro Único de Contribuyentes de personas naturales y sociedades, se han detectado 134 actividades que se realizan en la parroquia, las cuales al tomarlas con referencia con los códigos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme - CIIU - nivel 3, se obtuvo la siguiente información de las actividades económicas en la parroquia (El detalle del nivel 7 se presenta en los anexos):

Cuadro 27. Actividades económicas

ACTIVIDAD CANTIDAD PORCENTAJE

Cría de animales domésticos. 60 44,8Restaurantes, bares y cantinas. 15 11,2Comercio al por menor no especializado. 8 6,0Otros tipos de transporte por vía terrestre. 8 6,0Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retribución o por contrato. 8 6,0

Otras actividades de tipo servicio. 6 4,5

52

Page 53: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

ACTIVIDAD CANTIDAD PORCENTAJE

Construc. de edificios completos o de partes de edificios; obras de ingeniería civil. 3 2,2

Mantenimiento y reparación de vehículos automotores. 3 2,2Venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en almacenes especializados. 3 2,2

Comercio al por menor de otros productos nuevos en almacenes especializados. 2 1,5

Activ. transporte complementarias y auxiliares; actividades de agencias de viajes. 2 1,5

Mantenimiento y reparación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática. 2 1,5

Actividades jurídicas y de contabilidad, teneduría de libros y auditoria; asesoramiento en materia de impuestos; estudio de mercados y realización de encuestas de opinión pública; asesoramiento empresarial y en materia de gestión.

2 1,5

Admin. del estado y aplicación de la política económica y social de la comunidad. 2 1,5

Cultivos en general; cultivos de productos de mercado; horticultura 1 0,7Elaboración de productos lácteos. 1 0,7Generación, captación y distribución de energía eléctrica. 1 0,7Terminación de edificios. 1 0,7Venta al por mayor de materias primas agropecuarias, animales vivos, alimentos, bebidas y tabaco. 1 0,7

Venta al por mayor de productos intermedios, desperdicios y desechos no agropecuarios. 1 0,7

Hoteles, campamentos y otros tipos de hospedaje temporal. 1 0,7Alquiler de equipo de transporte. 1 0,7Actividades empresariales n.c.p. 1 0,7Actividades de organizaciones empresariales, profesionales y de empleadores. 1 0,7

TOTAL 134 100,0Fuente: http://www.sri.gob.ec/web/10138/92 consultado el 01 de abril de 2015

De la información anterior sobresalen los establecimientos dedicados a la crianza de animales y la de restaurantes, esta última actividad ha crecido a partir de 2012 principalmente por los influencia de empresas hidroeléctricas.

1.5.6 Factores productivosLos factores productivos considerados en el presente documento son la tierra, el riego, equipamiento e infraestructura para actividades productivas y los servicios a la producción.

El porcentaje de superficie con capacidad potencial de la tierra para uso agroproductivo y forestal en la parroquia, según el siguiente cuadro, está reducido a 6,9% y 3,7% respectivamente, mientras que, la potencialidad para conservación y protección corresponde a 89,3%.

53

Page 54: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Mapa 14. Uso potencial del suelo

Cuadro 28: Uso potencial de la tierraUSO POTENCIAL DE LA

TIERRASUPERFICIE

(ha)PORCENTAJE

(%)Zona Agropecuaria 2194,2 6,9Zona de Agroforesteria 1158,9 3,7Zona de Protección 28237,4 89,3Zona Residencial 44,2 0,1TOTAL 31634,8 100,0

54

Page 55: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Gráfico 10. Uso Potencial de la tierra

Con respecto al riego, al ser una zona con lluvias constantes y permanentes durante todo el año, algunos productores han implementado sistemas de drenaje para mejorar la producción de los pastizales.

1.5.7 Formas de organización de los modos de producciónLa cadena de valor de la producción lechera está conformada por productores, intermediarios y pequeños y grandes empresas procesadoras, el siguiente gráfico determina el destino de la producción lechera de la parroquia:

Gráfico 11. Cadena de valor de la leche

1.5.8 Seguridad y Soberanía AlimentariaDe acuerdo a la información levantada en campo, aproximadamente 30% de las familias tienen un huerto donde se produce maíz, tomate, col, cilantro que sirven para cubrir parcialmente las necesidades alimentarias de la familia; el complemento proteínico está basado en la crianza de animales menores (cuyes, gallinas) y provisión en tiendas y bodegas.

Algunos elementos de soberanía alimentaria se reflejan en la producción de productos endémicos como chamburo, logmas, toctes que en épocas de cosecha se aprovechan para la alimentación familiar. De manera similar, con relación a la producción de leche, existe una

55

Page 56: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

especie endémica de pasto conocido como holco, presente en mezclas forrajeras para alimentación del ganado.

1.5.9 Infraestructura de apoyo a la producción existente en el territorio.

La infraestructura de apoyo a la producción implementada está relacionada con los centros de acopio de leche comunales y privados. No existen procesos cooperativos de transformación de la producción lechera (queso, yogurth, entre otros), solamente se evidencian iniciativas privadas.

Cuadro 29. Centros de acopio

NOMBRECANTIDAD DE LECHE

RECEPTADA (LITROS/DÍA)

NÚMERO DE PROVEEDORES

Asociación de Ganaderos de Cuyuja

1500 – 1800 32

Manuel Quinatoa 350 – 400 8

Héctor Ortiz 450 – 500 11

Productos lácteos “El alisar” 600 – 800 8

René Vinueza 150 – 170 3

Fuente: Información de campo. 2015

Complementariamente se evidencia la presencia del servicio de clínica veterinaria móvil implementado por el gobierno cantonal en convenio con el gobierno provincial para el fomento productivo.

1.5.10 Presencia de proyectos estratégicos nacionalesLos Sectores Estratégicos son aquellos que por su trascendencia y magnitud tienen decisiva influencia económica, social, política o ambiental, y deberán orientarse al pleno desarrollo de los derechos y al interés social.

56

Page 57: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Fotografía 5. Proyectos Estratégicos

En el Ecuador se consideran Sectores Estratégicos la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, el agua y los que determine la ley. Los sectores estratégicos son de rectoría, control y manejo exclusivo del Estado. La visión del Gobierno Nacional es la recuperación de la soberanía y manejo de los sectores estratégicos para beneficio de todos los ecuatorianos7.

A continuación se presentan los principales proyectos hidroeléctricos:

Cuadro 30. Proyectos estratégicos nacionalesPROYECTO TIPO CARACTERÍSTICAS

HidroVictoria Hidroeléctrico

Genera 10 MW de potencia, captación del río Quijos. Entra en operación en el 2016. Comprende infraestructura como cuarto de máquinas (turbinas generadoras), tuberías de conducción y captación de agua.

7 Ecuador Estratégico http://www.ecuadorestrategicoep.gob.ec/proyectos/proyectos-estrategicos consultado el 16 de abril de 2015.

57

Page 58: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

PROYECTO TIPO CARACTERÍSTICAS

HidroQuijos Hidroeléctrico

Genera 50MW de potencia, captación de los ríos Quijos y Papallacta. Comprende infraestructura como cuarto de máquinas (turbinas generadoras), tuberías de conducción y captación de agua.

Ríos OrientalesAgua para consumo

Captación de agua para consumo y conducido a Quito

Fuente: Sistema Nacional de información, 2015

1.5.11 Amenazas a la infraestructura y áreas productivas La principal amenaza a la infraestructura comprende los movimientos en masa que pueden acelerarse con las constantes lluvias afectando a las vías y centros de acopio que afectarían el proceso de comercialización de la leche.

Para el caso de las áreas productivas, se evidencian amenazas naturales del tipo anegaciones por la gran cantidad de lluvias provocando disminución de la producción de forraje para alimentación del ganado disminuyendo la producción y la vulnerabilidad a enfermedades.

1.5.12 Potencialidades y problemas

Cuadro 31. Problemas y potencialidadesEconómico

Variables Potencialidades Problemas

Trabajo y Empleo Presencia de empresas hidroeléctricas

Necesidad de mano de obra tecnificada y con títulos por parte de empresas

Estructura productiva Diversificación de fuentes de ingresos familiares

Dependencia de la mayoría de la población en la producción lechera

Principales actividades económicas

Habilidades para la producción artesanal

Poca tecnificación ganadera (renovación hato, registros)

Bajo interés en la población para capacitarse

Desorganización productiva (Asociatividad)

Principales Productos Cercanía a Quito para comercialización de productos

Disminución de superficie cultivada (tomate de árbol, hortalizas)

58

Page 59: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Económico

Variables Potencialidades Problemas

Establecimientos económico-productivos

Poca articulación al mercado

Factores productivos

Presencia de hidroeléctricas para compensación económica que fomente la producción (capital semilla)

Poca tecnificación de la mano de obra

Seguridad y soberanía alimentaria

Familias con producción de huertos para autoconsumo

Bajo apoyo en capacitación en producción para autoconsumo

Infraestructura de apoyo a la producción

Subutilización infraestructura productiva

Proyectos Estratégicos Nacionales

Inadecuadas estrategias de compensación de los proyectos estratégicos nacionales

59

Page 60: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Corema 3 Síntesis Componente Económico

60

Page 61: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

1.6. COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOSEn términos generales, un asentamiento es cualquier tipo de poblamiento humano ya que siempre se está designando a la acción mediante la cual un grupo chico o grande de personas establecen como su espacio de hábitat y permanencia aquel lugar que han elegido y que lentamente y con el tiempo puede ir transformándose más y más de acuerdo a las necesidades.

1.6.1 Infraestructura y acceso a servicios básicosRespecto a la cobertura de servicios básicos, en el territorio parroquial está implantada la infraestructura básica en el sistema de agua para consumo humano en regulares condiciones, una red de energía eléctrica que conduce energía desde el Distrito Metropolitano de Quito, un carro recolector de desechos sólidos que dispone su servicio dos veces por semana y una red de alcantarillado que cubre con conducción de desechos líquidos pero con una planta de tratamiento colapsada y parcialmente conectada a la red. El siguiente cuadro y gráfico muestra la cobertura de los servicios básicos en la parroquia:

Cuadro 32. Cobertura de servicios básicos

Agua de red pública Red alcantarilladoDesechos sólidos por

carro recolectorEnergía eléctrica

39,16 41,96 82,52 95,10

Fuente: Sistema Nacional de información, 2015

Gráfico 12. Cobertura de servicios básicos

El cuadro y grafico anteriores evidencian que los servicios básicos más importantes (agua para consumo y saneamiento) no llegan a cubrir la mitad de la población y el porcentaje indican valores referentes en su mayoría a la cabecera parroquial; mientras que, para el caso

61

Page 62: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

de la población dispersa no existen redes de saneamiento y el agua para consumo la toman directo del río sin ningún tratamiento previo y pocos habitantes tienen paneles solares; en general para el sector disperso no existen sistemas alternativos para proveer servicios básicos.

1.6.2 Acceso de la población a viviendaEl último Censo de Población y Vivienda del INEC, en el año 2010 se registra 222 viviendas en la parroquia, de las cuales existe un 60% con tenencia propia, mientras que el 11% es arrendada y el 8,3% está ocupada por servicios. A partir de estos momentos a la actualidad ha existido un incremento en el porcentaje de viviendas arrendadas por influencia del personal que ha llegado de otros lugares a trabajar en las empresas hidroeléctricas (población flotante).

Gráfico 13. Tenencia de la vivienda

Además es necesario considerar que existe un marcado hacinamiento en las viviendas llegando a contabilizar hasta veinte personas que pernoctan en una sola vivienda.

1.6.3 Localización y descripción de los asentamientos humanos. El territorio parroquial se ha conformado por asentamientos humanos que han seguido la lógica del poblamiento histórico en la Amazonía en un contexto colonizador, es decir, ubicarse alrededor de la vía principal interoceánica ciertos sectores dispersos en forma lineal y conectados a la cabecera parroquial que también está ubicada en la vía anteriormente mencionada. El resto de la población se ubica en fincas apartadas de la vía principal de manera individual.

El siguiente cuadro determina la localización y forma de los asentamientos humanos de la parroquia:

62

Page 63: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Cuadro 33. Localización y forma de los asentamientos humanosESTRUCTURA

PORPOBLADOS DESCRIPCIÓN

Ubicación

Guango, Maspa, La Victoria, Alejandría, San Víctor, Molana, Laurel, Jatuntinajua, Quinjua, cabecera parroquial

Sectores ubicados de forma lineal junto a la vía principal interoceánica (E45) en un sentido noroeste-sureste desde 2760 msnm en el sector de Chalpi hasta 2100 msnm en el sector de Jatunquinajua. Junto a la vía recorre el sistema de oleoductos de crudo pesado (SOTE y OCP) y el río Papallacta hasta la unión con el río Quijos.

Los Cedros, Huila, La Esperanza, Quijos Huayco,

Sectores dispersos que se encuentran en el lado sur de la parroquia y sureste de la cabecera parroquial a una altitud de 2600 msnm sobre tierras con pendientes planas y ligeramente onduladas.

Influencia y relación

Todos los sectores

La cabecera parroquial centraliza las actividades y relacionamiento de todos los sectores desde el aspecto económico (producción), social (educación, salud) y servicios debido a la exclusiva conexión vial: la vía interoceánica (E45).

Fuente: información de campo, 2015

Al ser la vía E45 la principal arteria de conexión entre los asentamientos humanos de la parroquia, automáticamente es el único medio de relacionamiento con la cabecera cantonal Baeza y el Distrito Metropolitano de Quito.

63

Page 64: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Mapa 15. Distribución de los asentamientos humanos

1.6.4 Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta

La principal amenaza son derrumbes (movimientos en masa) sobre los asentamientos ubicados junto a la vía interoceánica afectando potencialmente a viviendas y relacionamiento con la cabecea parroquial. Esta amenaza influencia al 70% del territorio

64

Page 65: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

parroquial exceptuando los sectores de Huila y La Esperanza. Adicionalmente está la influencia directa del volcán Antisana para potenciales eventos eruptivos con la caída directa de piroclastos, ceniza y flujos de lodo.

Otra amenaza de similar importancia que la anterior consiste en la mala ubicación de las viviendas junto a la vía Interoceánica (E45) contradiciendo a la ley de caminos8 en el que determina que “se permite construir cerramientos a partir de los 25 metros contados desde el centro de la vía, y edificar viviendas al margen de los 30 metros desde el eje de la carretera hacía cada uno de los lados”. Ante estas amenazas, la capacidad de respuesta es limitada principalmente por la distancia con la cabecera cantonal Baeza y por una baja cohesión social de la población, sin embargo, se muestra una alta percepción sobre el riesgo considerando algunas estrategias de reubicación sin concretarse principalmente por aspectos económicos y de movilidad relacionados con la presencia de la vía interoceánica (E45). No se han registrado planes de riesgos en ninguno de los niveles de gobierno (parroquial, cantonal y provincial).

Gráfico 14. Derecho de víaFuente: MTOP, Dirección de comunicación social y Atención al ciudadano

Un elemento territorial importante es la presencia de infraestructura petrolera, principalmente el Oleoducto de Crudos Pesados que de alguna manera provoca cierto riesgo en caso de derrame petrolero.

1.6.5 Potencialidades y problemas

8 Desde la firma del Decreto Supremo 1351 de la Junta Militar de Gobierno, se encuentra en vigencia el Reglamento de la Ley de Caminos expedido por decreto 41 del 28 de febrero de 1928, hasta que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas elabore y dicte el nuevo Reglamento a la presente Ley. El 30 de junio de 1964 fecha de su publicación en el Registro Oficial, se encargó al Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de ese entonces, la ejecución del Decreto.

65

Page 66: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Cuadro 34. Problemas y potencialidades

COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS

VARIABLES PROBLEMAS POTENCIALIDADES

Red nacional de asentamientos humanos

Deslaves ocasionados por desastres naturales en sectores de riesgo.

Asentamientos humanos localizados en la cabecera parroquial con servicios públicos (tenencia política, sub centro, gobierno parroquial, policía comunitaria).

Infraestructura y acceso a servicios básicos

Agua para el consumo humano no es potable.

Tratamiento final de aguas servidas de la parroquia no funciona.

Los sectores dispersos no cuentan con sistemas de agua segura y de tratamiento de aguas servidas.

Espacios recreativos insuficientes.

Cobertura de servicio de recolección de la basura en el centro poblado y sectores aledaños.

Servicio de energía eléctrica bueno.

Coordinación entre el gad parroquial y cantonal para el mejoramiento del servicio de agua de consumo.

Acceso a vivienda

No se puede acceder a planes de vivienda que ofrece el Estado.

Ruinas arqueológicas, historia.

Acceso a servicios de salud y educación

Atención discontinua en el subcentro de salud parroquial durante los fines de semana.

El subcentro de salud no cuenta con un vehículo de emergencia.

Emigración de estudiantes a escuelas y colegios de Baeza y Borja.

Infraestructura deportiva suficiente.

Localización de asentamientos humanos.

Crecimiento desordenado de la población.

Vínculos entre centros poblados y dispersos ocasionados por temas culturales u organizacionales.

Dispersión y concentración poblacional

Dinamización de la economía ocasionado por presencia de las hidroeléctricas.

66

Page 67: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS

VARIABLES PROBLEMAS POTENCIALIDADES

Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta

Inexistencia de una organización parroquial de respuesta ante emergencias.

67

Page 68: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Corema 4. Síntesis Componente Asentamientos Humanos

68

Page 69: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

1.7 COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

Se refiere al análisis de redes que permiten articular a la población con el medio físico y sus actividades. Estas redes están dadas principalmente por el trazado vial, en sus diferentes niveles y jerarquías, así como por la infraestructura de puertos y aeropuertos, redes eléctricas y de telecomunicaciones.

1.7.1 Redes viales y de transporte

1.7.1.1 Sistema Vial

El sistema vial comprende casi en su totalidad por la vía E45 perteneciente a la Red Vial Estatal y de tipo Primaria. Ocupa una longitud de 19,15 kilómetros en el territorio parroquial. Las vías internas de la cabecera parroquial suman 2,11 kilómetros, donde el 78,84% son lastradas, 16,71% tierra y tiene adoquín el 4,45%. Actualmente los segmentos de vía lastrada reciben cierto mantenimiento por parte de las empresas hidroeléctricas. Mientras que la vía que conduce a los sectores de Huila y La Esperanza mide 9,8 kilómetros y actualmente sirve para transportar material para la construcción de varias obras de los proyectos hidroeléctricos.

Cuadro 35. Análisis del estado de las vías en la cabecera parroquial

CALLE PISO CONDICIÓN

LONGITUD

(m)

ACERADERECHA

ACERAIZQUIERDA

Sin nombre Tierra Mala 50 No hay ------- No hay --------Jesús del Gran Poder

Lastrado Regular 73 Existe Regular No hay -------

12 de Febrero

Adoquín Regular 47 Existe Buena Existe Buena

Lastrado Regular 220 Existe Malo Existe Malo

Lastrado Regular 190 Existe Buena Existe Buena

Lastrado Regular 100 No hay ------- No hay --------

Juan Pablo Segundo

Lastrado Regular 46 Existe Regular Existe Regular

Maspa Adoquín Regular 47 Existe Malo Existe Regular

Juan Cahuatijo Lastrado Regular 90 Existe Regular Existe Regular

10 de Agosto Lastrado Regular 160 Existe Buena Existe Buena

13 de Abril Lastrado Regular 41 No hay -------- No hay --------

Lastrado Regular 47 Existe Buena Existe Existe

69

Page 70: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

CALLE PISO CONDICIÓN

LONGITUD

(m)

ACERADERECHA

ACERAIZQUIERDA

Oriente Tierra Mala 303 No hay ------- No hay --------

Huila Lastrado Regular 60 Existe Regular Existe Regular

Esteban Salagaje Lastrado Regular 110 No hay ------- No hay -------

Pasaje S/n Lastrado Regular 22

Los Laureles Lastrado Regular 216 Existe Regular Existe Regular

5 de Diciembre

Lastrado Regular 105 Existe Regular Existe Regular

Lastrado Regular 50 No hay ------- No hay --------

Chalpi Chico

Lastrado Regular 65 Existe Regular Existe Regular

Lastrado Regular 70 No hay ------- No hay -------

Las fincas que no están junto a la vía interoceánica (E45) se conectan con esta por medio de senderos y puentes sobre el río Papallacta y se utilizan principalmente para transporte de leche (a caballo) hacia los tanques de enfriamiento ó vehículo transportador. Los puentes, en su mayoría, fueron fabricados hace aproximadamente 10 a 15 años con madera y cables de acero generalmente donados ó desechados por las empresas petroleras y actualmente se encuentran en estado regular.

70

Page 71: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Fotografía 6 . Movilidad

Cuadro 36. Puentes que permiten la movilización internaSECTOR LUZ(m) RÍO CONDICIÓN DESCRIPCIÓN

Guango 30 Papallacta Buena Pasarela peatonal con pilas tubo 10"Maspa 2 45 Papallacta Regular Pasarela peatonal con pilas tubo 6"Chusalongo Papallacta MalaMaspa 1 45 Papallacta Buena Pasarela peatonal con pila hormigónPivico 33 Papallacta Buena Bayle vehicularPivico 35 Papallacta Nueva Hormigón vehicularQuijos Huaico 35 Papallacta Nueva Hormigón

1.7.1.2 Sistema de transporte

La movilidad de la población depende completamente del sistema de transporte interprovincial y es vulnerable frente a condicionamientos para su utilización, ya que existen horas y días (viernes, domingo y feriados) que desde Quito los buses vienen repletos de personas y por ende no hay accesibilidad; de la misma forma sucede con los buses interprovinciales que vienen desde Orellana y Sucumbíos hacia Quito.

La duración en tiempo del viaje Quito-Cuyuja (desde el terminal Quitumbe) es de 2,5 horas y la frecuencia de paso del transporte interprovincial por la cabecera parroquial es de una hora desde las 4:00 hasta las 22:00. Los sitios de parada de buses no se ubican en sitios de mayor uso por parte de la población.

71

Page 72: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Existe una frecuencia de la empresa “Quijos” para el transporte de estudiantes hacia escuelas y colegios de Baeza y Borja tanto en la mañana como en la tarde y no existen servicios de camionetas ni taxis en la parroquia.

Cuadro 37. Distancia y tiempo aproximado de viaje en transporte público

RUTA DISTANCIA (km)TIEMPO

APROXIMADO

Quito-Cuyuja (Desde terminal Quitumbe)

78 2 horas 30 minutos

Quito-Cuyuja (Desde Tumbaco) 60 1 hora 40 minutos

Cuyuja – Baeza 17 30 minutos

Cuyuja – Papallacta 16 20 minutos

Cuyuja – El Chaco 37 1 hora

Cuyuja – San Fco. de Borja 25 40 minutos

Cuyuja – Tena 105 2 horas 30 minutos

Fuente: información de campo, 2015

1.7.2 Acceso a servicios de telecomunicaciones.El siguiente cuadro muestra información sobre el acceso de los sistemas de telecomunicaciones a la población denotando que hay prevalencia del uso de telefonía celular explicándose por la dispersión poblacional en sectores de difícil llegada de la telefonía convencional, y además porque la mayoría de la población pernocta la mayor cantidad de tiempo (principalmente por razones económicas) en esos sectores.

Cuadro 38. Cobertura de servicio de telecomunicaciónTELÉFONO

CONVENCIONAL (%)

TELÉFONO CELULAR

(%)

INTERNET (%)

19.4 80.6 1.39

Fuente: INEC, Censo 2010

1.7.2.1 Telefonía 2G

Se conoce como telefonía móvil 2G a la segunda generación de telefonía móvil. La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo sino que es una forma de marcar el cambio de protocolos de telefonía móvil analógica a digital. Es una telefonía celular básica generada

72

Page 73: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

desde 1990 y soporta servicios SMS (Short message service) y protocolos GSM (Global system for mobile comunications); el siguiente mapa explica la cobertura de esta tecnología en la parroquia evidenciando que existe cobertura en ciertos sectores de la cabecera parroquial y partes altas de las zonas dispersas.

Gráfico 15. Cobertura de la telefonía 2G

Fuente: Corporación Nacional de Telecomunicaciones – CNT http://gis.cnt.com.ec/apppublico/ consultado el19 de abril del 2015.

1.7.2.2 Telefonía 3G

Las redes 2G se construyeron principalmente para datos de voz y transmisiones lentas. Dados los cambios rápidos en las expectativas de los usuarios, no cumplen las necesidades inalámbricas de la actualidad y por ello se ha evolucionado a la red 3G que es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de telecomunicaciones móviles). Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz como datos (una llamada telefónica o una videollamada) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de correos electrónicos, y mensajería instantánea).

Gráfico 16. Cobertura telefonía móvil 3G

73

Page 74: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Fuente: Corporación Nacional de Telecomunicaciones – CNT http://gis.cnt.com.ec/apppublico/ consultado el19 de abril del 2015.

Al ser una tecnología vigente y reemplazante de la cobertura 2G, se ha ampliado la señal a lo largo de la vía interoceánica y cabecera parroquial, sin embargo por influencia de la geomorfología del territorio y principalmente porque no es rentable para las empresas dueñas del servicio es difícil cubrir a otros sectores poblados; de manera similar ocurre con las coberturas HSPA, 4G y GPON que por costos y demanda están con mayor presencia en las grandes ciudades.

1.7.2.3 Internet

En la cabecera parroquial funciona el Infocentro que presta los servicios de internet gratuito, además de información y capacitaciones tecnológicas a toda la comunidad, se ubica en el edificio del GAD Parroquial y su utilización es mayor en la tarde principalmente por estudiantes primarios y secundarios como fuente de consulta. En este lugar se han impartido varias capacitaciones sobre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), existe demanda por incrementar la velocidad del servicio de internet.

74

Page 75: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Fotografía 7. Acceso a internetFuente: Infocentro parroquial

1.7.2.4 Radio y televisión

En todo el territorio parroquial existe poca cobertura de la señal de televisión abierta, sin embargo, la gestión de las autoridades parroquiales logró que se establezca un servicio de televisión por cable que cubre la demanda de los pobladores de la cabecera parroquial, actualmente cuenta con 28 usuarios que cancelan 5 dólares mensuales por el servicio. Algunos sectores dispersos utilizan el servicio de televisión satelital.

La frecuencia de radio con mayor cobertura y más escuchada por la población es Radio Selva con frecuencia modulada 94.1, le siguen en importancia Radio Pública (100.9) y Radio Canela (106.1).

1.7.3 Amenazas al componente movilidad, energía y conectividadComplementariamente a lo expresado en el acápite de amenazas al componente asentamientos humanos en lo referente al derecho de vía, a lo largo de la vía Interoceánica, especialmente en la cabecera parroquial, existe alto riesgo de accidentes de tránsito y colisiones con la escuela y viviendas ubicadas alrededor de la vía ya que se encuentran en

75

Page 76: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

una pendiente pronunciada fomentando el exceso de velocidad, además de la falta de atención a las señales de prevención vial.

Los movimientos en masa (derrumbes) son frecuentes y ocasionan interrupción del paso en la vía interoceánica, además existe vulnerabilidad en la seguridad de los bienes en las viviendas de sectores dispersos ubicados en la vía interoceánica ya que facilita a que lleguen personas de otras ciudades a robar sin una estrategia de prevención y control por parte de las autoridades.

1.7.4 Potencialidades y problemas

Cuadro 39. Problemas y potencialidadesCOMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

VARIABLES PROBLEMAS POTENCIALIDADES

Acceso a servicios de telecomunicaciones

Los servicios de telecomunicaciones (Internet, telefonía fija, móvil) son limitados, deficientes y no están al alcance de todos los habitantes.

Infocentro en la localidad.

Tipo de generación de energía eléctrica

Los deslaves ocasionales en los sectores dispersos afectan a la red eléctrica.

Infraestructura eléctrica cubre la mayor parte del territorio.

El territorio brinda condiciones para la ejecución de dos proyectos energéticos.

Redes viales y de transporte

Dificultad para transportarse entre parroquias y hacia la cabecera cantonal.

Deterioro de los principales accesos peatonales en el centro poblado de la parroquia.

Vía principal de acceso pasa por el centro poblado.

Vías carrozables de acceso a los proyectos hidroeléctricos han permitido el ingreso a las fincas ubicadas en la parte alta.

Iniciativas para la conformación de una cooperativa de camionetas.

76

Page 77: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Corema 5. Síntesis Componente Movilidad, Energía y Conectividad

77

Page 78: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

1.8 COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1.41.51.61.71.8

1.8.1 Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes.

1.8.1.1 Marco normativo

El marco normativo que regula las acciones del gobierno autónomo parroquial se fundamenta en la Constitución de la República, normativa suprema del país y se complementa con otros cuerpos legales.

Cuadro 40. Marco normativoN° Cuerpo legal Registro Oficial1. Constitución de la república RO N° 449, 20/10/2008

2. Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD)

RO N° 303, Suplemento, 19/10/2010

3. Código Orgánico de Planificación y Financias Públicas (COPFP)

RO N° 306, Suplemento, 22/10/2010

4.Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

RO N° 166, Suplemento, 21/01/2014

5. Ley Orgánica de Participación Ciudadana (LOPC) RO N°175, Suplemento, 20/04/2010

6. Ley Orgánica del Servicio Público y su reglamento RO N° 294, Segundo Suplemento, 06/10/2010

7. Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y su Reglamento.

8. Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la información pública

RO N° 337 Suplemento, 18/05/ 2004

9. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento.

10. Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

RO 100, Segundo Suplemento, del 14/10/2013

11. Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de Bienes del Sector Público.

12.Reglamento para el pago de Viáticos, Movilizaciones, Subsistencias y Alimentación para el cumplimiento de Licencias de Servicios Institucionales.

Acuerdo Ministerial N° 165 MRL-2014

13. Reglamento interno del Gobierno Parroquial Rural de Cuyuja Resolución GPC N° 025-2014

http://www.asambleanacional.gov.ec/leyes-asamblea-nacional.html

78

Page 79: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

En este conjunto de normas, el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD) es de gran importancia para el gobierno parroquial porque regula ámbitos esenciales:

1) La descentralización de la gestión del Estado a través de la transferencia de competencias hacia los gobiernos autónomos descentralizados y el sistema nacional de competencias; y,

2) la organización, competencias, facultades y funcionamiento de los organismos autónomos descentralizados.

En este sentido, el fundamento de la acción del GAD Parroquial en el territorio está en función de las competencias denominadas exclusivas y expresadas en el artículo 65 del COOTAD:

a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad:

b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales;

c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural;

d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente;

e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno;

f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base:

g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y,h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios.

Sin embargo, como estrategias institucionales emergidas desde otros niveles de gobierno, se sugieren determinar ciertas corresponsabilidades ó concurrencias para competencias esenciales como por ejemplo la de servicios públicos.

1.8.1.2 Análisis de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Cuyuja 2012-2025

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Cuyuja 2012-2025 se encuentra vigente a partir de julio de 2012, para evaluar su nivel de cumplimiento se revisó en su modelo de gestión dos aspectos:

1) Programas y proyectos; y

2) Sistema de monitoreo, evaluación y retroalimentación.

Respecto al conjunto de 14 programas y 55 proyectos establecidos en el PDYOT vigente se determinó que 6 programas no han tenido ninguna acción de las entidades involucradas, en

79

Page 80: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

tanto, 8 programas manifiestan la existencia de acciones o ejecución de proyectos que han contribuido a su cumplimiento de manera parcial.

Cuadro 41. Análisis PDYOT vigente

Tipo Programa Planificados Intervenidos

No intervenidos

Corto Plazo 2 1 1

Mediano Plazo 3 1 2

Largo Plazo 9 6 3

Total14 8 6

100% 57% 43%Fuente: Levantamiento de campo, 2015

En cuanto al sistema de monitoreo, evaluación y retroalimentación se observó que el GAD parroquial no ha realizado actividades formales y participativas orientadas a un monitoreo periódico de las metas del PDYOT vigente, un elemento que contribuye a esta situación son las metas establecidas a mediano y largo plazo correspondientes a los años 2019 y 2023 respectivamente, otro elemento es la falta de generación, implementación y desarticulación de instrumentos complementarios de planificación como el plan plurianual y los planes operativos anuales. Un factor causante de esta situación comprende la falta de personal técnico de apoyo en el GAD.

1.8.2 Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil.

En Cuyuja existe un conjunto de instituciones que han sido resultado del proceso histórico de conformación del sistema territorial, este tramado institucional influye en el sistema político y consecuentemente en el territorio parroquial.

Gráfico 17. Instituciones sistema político

80

Page 81: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

1.8.2.1 Actores Públicos

Los GAD´s son las instituciones político-administrativos que forman parte de la estructura organizativa del Estado ecuatoriano para la gobernabilidad y representación ciudadana. Los diferentes niveles GADs que involucran al territorio parroquial son el Gobierno parroquial de Cuyuja, Gobierno cantonal de Quijos y Gobierno provincial de Napo. Las atribuciones de estas instituciones, actualmente están determinados por el COOTAD y su régimen de funcionamiento suscrito al sistema nacional electoral.

De acuerdo a sus competencias el gobierno provincial y el gobierno parroquial en relación a fomento agropecuario y vialidad rural, en tanto, con el GAD Municipal la relación fundamental es la demanda de servicios básicos de calidad para la población.

A través de diferentes proyectos operan otros organismos públicos como ministerios sectoriales, secretarias técnicas, empresas públicas; de los cuales, es importante resaltar las instituciones con alta vinculación comunitaria como el infocentro, escuela, subcentro de salud y tenencia política.

Cuadro 42. Instituciones públicas

ORGANISMO/INSTITUCIÓN ACTIVIDADES/PROYECTOS

Infocentro comunitario-MINTELIntroducir al ciudadano en el conocimiento de las TIC con el fin de reducir la brecha y analfabetismo digital

Tenencia Política-SNGP Representante del Ejecutivo para coordinar, promover, difundir y aplicar las políticas públicas, en conjunto con

81

Page 82: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

ORGANISMO/INSTITUCIÓN ACTIVIDADES/PROYECTOS

otras instancias públicas y autoridades en territorio.

Centro de salud Primer nivel-MSP Atención en medicina general y odontología

Escuela Manuel Villavicencio Educación inicial y Educación básica hasta 7mo año

Coordinación Técnica Quijos-Chaco del MAGAP

Asistencia a productores ganaderos

Banco Nacional de Fomento Servicios bancarios: créditos y cuentas de ahorros

Reserva Ecológica Antisana-MAE Guardaparques comunitarios

Parque Nacional Cayambe Coca-MAE

Estudios ambientales

Secretaría Técnica de Discapacidades

Programas Manuela Espejo y Joaquín Gallegos Lara.

Ministerio de Inclusión Económica y social - MIES

Bono de desarrollo humano, Servicio de Desarrollo Infantil en la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico - ECORAE

Formulación de perfiles de proyectos relacionados a plantas nativas y turismo comunitario

Corporación Eléctrica del Ecuador - CELEC EP

Proyecto hidroeléctrico en el río Quijos

Petroecuador EPOleoducto Transecuatoriano y Poliducto Shushufindi – Quito

Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento - EPMAPS

Captación de fuente para servicios de agua potable al Distrito Metropolitano de Quito: Proyectos Ríos Orientales

Empresa Eléctrica Quito - EEQGeneración y suministro de energía eléctrica; Proyecto hidroeléctrico en el río Victoria.

Fuente: Levantamiento de campo, 2015

1.8.2.2 Organizaciones de la sociedad civil

Son organizaciones locales con diferentes fines como la gestión territorial, producción, cultura y deporte.

Cuadro 43: organizaciones de base

82

Page 83: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

TIPO DE INSTITUCIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

Organizaciones territoriales

Sectores: Quijos Huayco, Jatunquinajua, Laurel, Molana, San Víctor, Los Cedros, Huila, La Esperanza, La Victoria, Maspa, Guango, Chalpi, Alejandría

Barrio Central, Barrio 12 de Febrero

Organizaciones deportivas

Club Deportivo Nuevos Horizontes

Club Deportivo Cuyuja

Club Deportivo 12 de Febrero

Organizaciones productivas

Grupo de Mujeres Manos Creativas

Grupo Huertos Fecundos "Cuyuja"

Asociación de Ganaderos de Cuyuja

Asociación Agropecuaria Los Laureles

Organización cultural Grupo Cultural

Fuente: Levantamiento de campo, 2015Estas organizaciones se relacionan con el Gobierno Parroquial a través de sus representantes para solicitar apoyo directo y/o coordinación con los diferentes niveles de gobierno y de más organismos públicos en la gestión de proyectos y beneficios.

1.8.2.3 Privados

Comprenden organizaciones que desempeñan actividades en el territorio parroquial que no han sido considerados en los grupos descritos anteriormente como la empresa privada y Organismos no Gubernamentales –ONG´s-.

Estas organizaciones, excepto las empresas privadas locales, se caracterizan por ser instituciones externas asociadas en su gran mayoría a la construcción de los proyectos hidroeléctricos Quijos y Victoria.

Cuadro 44. Otros organismosTIPO ORGANISMO ACTIVIDADES/PROYECTOS

Empresas Privadas

Microempresa “El Alisar”

Producción local de productos lácteos

Radio Selva Cobertura de noticias locales

OCPDesarrollo del Oleoducto de Crudos Pesados en área parroquial; donación de equipo de enfriamiento de leche

ECOFONDO Formulación de la agenda turística

83

Page 84: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

CONECEL CLAROInfraestructura de telecomunicación en la parroquia; convenio con el gobierno parroquial para construcción de camino al sector Huila

COANDESEjecución de obras civiles para el proyecto Hidroeléctrico Victoria

CNECCEmpresa China contratista para la construcción del proyecto Hidroeléctrico Quijos.

PROYAVENEmpresa subcontratada por CNECC para actividades de construcción en la captación del río Papallacta

CV CONSTRUCTURA S.A.

Asfaltado tramo Papallacta-Sardinas

ASTEC Empresa fiscalizadora del proyecto Hidrovictoria

FONAG Apoyo a los proyectos: Huertos Fecundos de Cuyuja

Fuente: Levantamiento de campo, 2015

1.8.3 Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado.

1.8.3.1 Estructura Orgánica

A partir del 2 de septiembre de 2014 entró en vigencia el Reglamento interno del GAD Parroquial, definiendo una estructura organizacional basada en procesos, este instrumento normativo describe la estructura orgánica sin presentar un esquema gráfico de la misma, sin embargo, a partir de la descripción textual encontrada y el trabajo conjunto con el GAD Parroquial se ha graficado la estructura orgánica actual del GAD de la siguiente manera:

84

Page 85: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Gráfico 18.Estructura orgánica

Al analizar la forma de trabajo y organización actual del GAD con la estructura orgánica por procesos determinada en el reglamento orgánico, se ha encontrado que el sistema de participación ciudadana no consta como proceso gobernante, ni el auxiliar de servicios contratado desde el año anterior; también se observa que hasta el período actual, el GAD no dispone de técnicos que apoyen en su gestión aun cuando el reglamento determina un Asesor Jurídico, un Asesor en Planificación y un técnico planificador y ejecutor de infraestructura civil.

1.8.3.2 Talento Humano

El personal del Gobierno Parroquial está conformado por autoridades electas, presidente y cuatro vocales, una secretaria tesorera y un auxiliar de servicios; los cuales, al relacionar con el orgánico estructural se encontró que cada vocal tiene responsabilidad de una comisión pero en la práctica y por no contar con personal técnico, todo el equipo del GAD organiza y ejecutan las actividades planificadas.

85

Page 86: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Fotografía 8 Gobierno Autónomos Descentralizado de CuyujaFuente: Infocentro parroquial

1.8.3.3 Recursos Financieros

Los ingresos del gobierno parroquial (capital, corriente y financiamiento) dependen en su totalidad del Estado, el sistema de televisión por cable gestionado y administrado por el GAD Parroquial genera ingresos para su mantenimiento, es decir, no hay rentabilidad. El siguiente cuadro muestra los valores de ingresos correspondientes al período 2010-2013:

Cuadro 45. IngresosINGRESOS

DenominaciónAÑOS

2010 2011 2012 2013

Ingresos corrientes 40688,4 45046,55 125076,7 55997,15

Ingresos de capital 32150 139485,79 146611,6 87295,69

86

Page 87: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Ingreso de financiamiento 23607,88 90401,71 0 21618,97

98456,28 276945,05 273700,3 166924,81Fuente: Contraloría, Informe EE Ingresos y gastos, en el GADPR Cuyuja 2009-2014

Cuadro 46. GastosGASTOS

DenominaciónAÑOS

2010 2011 2012 2013

Gasto Corriente 26065,33 42168,01 52045,92 50568,06

Gasto de inversión 27754,11 102277,23 117099,05 85208,61

TOTAL DE GASTOS 53819,44 144445,24 169144,97 135776,67Fuente: Informe EE Ingresos y gastos, en el GADPR Cuyuja (2009 a 2014)

Al comparar gastos e ingresos totales se observa la recurrencia de excedente y una debilidad en la utilización del recurso económico disponible por el GAD parroquial en beneficio de la población que asiste.

1.8.11.8.21.8.31.8.4 Infraestructura físicaEl Gobierno Parroquial cuenta con una sede propia de dos plantas, edificación que recientemente ha sido ampliada y dotada de un cerramiento. Las oficinas del presidente, vicepresidencia, secretaria y dos salas de reuniones funcionan en la segunda planta, mientras que, en la primera planta están operando una oficina de la tenencia política, el Infocentro Comunitario y una bodega.

1.8.5 Potencialidades y problemas

Cuadro 47. Potencialidades y problemasVARIABLE PROBLEMA POTENCIALIDADES

Estructura y capacidades del GAD

Escasos recursos humanos en el GAD Parroquial

Remuneraciones bajas que ocasiona debilidad en el compromiso

No hay personal técnico de apoyo

Trabajo en grupo

Instrumento de planificación y

Escasa participación ciudadana Interés alto por parte del sistema de

87

Page 88: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

VARIABLE PROBLEMA POTENCIALIDADES

ordenamiento territorial

participación ciudadana en el PDyOT

Incumplimiento del PDYOT vigente

1.9 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES La priorización y jerarquización de problemas es una estrategia que tiene como fin que las personas organicen y utilicen de manera efectiva el tiempo para solucionarlos. Consiste en priorizar los problemas según su dimensión, importancia y facilidad de resolución. Al ser un

88

Page 89: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

método práctico, contiene pocos pasos que pueden ser realizados en un tiempo corto según el tipo de problema.

La matriz de Vester permite analizar las causas y magnitud de un problema. Sirve para categorizar los problemas según su gravedad. Para ello se realizó una matriz comparativa de problemas determinando al final de cada columna y fila la sumatoria total de activos (causas) y pasivos (consecuencias) para luego ubicarlos en un sistema de coordenadas con cuadrantes que caracterizan cada grupo de problemas, el siguiente esquema muestra la matriz y cuadrantes a desarrollarse para cada componente:

Cuadro 48. Análisis Vester

La valoración a la relación causal fue establecida según los siguientes criterios:

No es causa: 0Es causa indirecta: 1Es causa medianamente indirecta: 2Es causa directa: 3

Así, los problemas se definen de la siguiente manera:

Cuadrante superior izquierdo – problemas pasivos (pasivos altos y activos bajos): tienen poca causalidad; por lo tanto, no son problemas que deban ser tomados como prioridad.

89

Page 90: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Cuadrante superior derecho – problemas críticos (pasivos y activos altos): tienen gran causalidad su manejo e intervención es crítica.

Cuadrante inferior izquierdo – problemas indiferentes (pasivos y activos bajos): poca influencia causal, su resolución no es prioritaria.

Cuadrante inferior derecho – problemas activos: alta influencia causal, suelen ser la causa del problema central, su atención es clave para la solución de los problemas principales.

Los siguientes cuadros desarrollan la priorización de la problemática de la parroquia Cuyuja por cada componente:

90

Page 91: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Cuadro 49. Análisis Vester para el componente Biofísico

BIOFISICO

Deforestación por el mal manejo de ganadería en áreas protegidas

Poca articulación de parte del MAE con la población y gobiernos locales para gestionar las áreas protegidas

Limitada expansión productiva por la presencia de las reservas

Línea de reserva es simple sin delimitación de zonas de amortiguamiento (PN Cayambe Coca)

Desconocimiento en la población del potencial ambiental

Exceso de lluvias

Pendiente alta provoca derrumbes

Zona de riesgo natural alto

Sobreutilización del suelo

Conflicto por presencia de osos en fincas que matan al ganado

Contaminación de ríos (Papallacta) por actividades antrópicas (desechos líquidos) y desechos de animales

TOTAL ACTIVOS

Deforestación por el mal manejo de ganadería en áreas protegidas

3 3 3 0 0 1 1 3 3 0 14

Poca articulación de parte del MAE con la población y gobiernos locales para gestionar las áreas protegidas

3 1 3 1 0 1 1 1 3 0 14

Limitada expansión productiva por la presencia de las reservas

3 3 1 2 0 1 2 3 3 0 18

Línea de reserva es simple sin delimitación de zonas de amortiguamiento

2 3 2 1 0 0 2 3 3 0 16

91

Page 92: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

BIOFISICO

Deforestación por el mal manejo de ganadería en áreas protegidas

Poca articulación de parte del MAE con la población y gobiernos locales para gestionar las áreas protegidas

Limitada expansión productiva por la presencia de las reservas

Línea de reserva es simple sin delimitación de zonas de amortiguamiento (PN Cayambe Coca)

Desconocimiento en la población del potencial ambiental

Exceso de lluvias

Pendiente alta provoca derrumbes

Zona de riesgo natural alto

Sobreutilización del suelo

Conflicto por presencia de osos en fincas que matan al ganado

Contaminación de ríos (Papallacta) por actividades antrópicas (desechos líquidos) y desechos de animales

TOTAL ACTIVOS

(PN Cayambe Coca)Desconocimiento en la población del potencial ambiental

2 2 1 2 1 0 1 2 2 2 15

Exceso de lluvias 1 0 1 1 0 3 3 1 0 2 12

Pendiente alta provoca derrumbes

2 0 1 0 0 3 3 1 0 0 10

Zona de riesgo natural alto 2 0 2 0 0 3 3 1 0 0 11

Sobreutilización del suelo 1 1 2 1 0 2 2 2 0 2 13

Conflicto por presencia de osos en fincas que matan al ganado

3 3 2 2 1 1 1 1 0 0 14

Contaminación de ríos (Papallacta) por

3 2 0 0 0 0 1 0 0 0 6

92

Page 93: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

BIOFISICO

Deforestación por el mal manejo de ganadería en áreas protegidas

Poca articulación de parte del MAE con la población y gobiernos locales para gestionar las áreas protegidas

Limitada expansión productiva por la presencia de las reservas

Línea de reserva es simple sin delimitación de zonas de amortiguamiento (PN Cayambe Coca)

Desconocimiento en la población del potencial ambiental

Exceso de lluvias

Pendiente alta provoca derrumbes

Zona de riesgo natural alto

Sobreutilización del suelo

Conflicto por presencia de osos en fincas que matan al ganado

Contaminación de ríos (Papallacta) por actividades antrópicas (desechos líquidos) y desechos de animales

TOTAL ACTIVOS

actividades antrópicas (desechos líquidos) y desechos de animales

TOTAL PASIVOS 22 17 15 13 5 10 13 16 15 14 6

93

Page 94: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Gráfico 19.Análisis Vester Componente biofísico

94

Page 95: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Cuadro 50. Análisis Vester componente Económico

95

Page 96: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

ECONÓMICO

Necesidad de mano de obra tecnificada y con títulos por parte de empresas

Dependencia de la mayoría de la población en la producción lechera

Poca tecnificación ganadera (renovación hato, registros)

Bajo interés en la población para capacitarse

Desorganización productiva (Asociatividad)

Disminución de superficie cultivada (tomate de árbol, hortalizas)

Poca articulación al mercado

Poca tecnificación de la mano de obra

Bajo apoyo en capacitación en producción para autoconsumo

Subutilización infraestructura productiva

Inadecuadas estrategias de compensación de los proyectos estratégicos nacionales

TOTAL ACTIVOS

Necesidad de mano de obra tecnificada y con títulos por parte de empresas 3 0 1 1 1 2 3 2 2 3 18Dependencia de la mayoría de la población en la producción lechera

0

3 1 2 3 2 3 2 2 1 19Poca tecnificación ganadera (renovación hato, registros)

3

1 3 2 0 1 3 2 1 2 18Bajo interés en la población para capacitarse

23 2 3 1 1 3 3 3 2 23

Desorganización productiva (Asociatividad)

13 1 2 2 1 1 1 2 3 17

Disminución de superficie cultivada (tomate de árbol, hortalizas)

0

1 1 1 2 1 1 1 2 3 13Poca articulación 0 1 1 1 2 1 2 1 1 2 12

96

Page 97: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

ECONÓMICO

Necesidad de mano de obra tecnificada y con títulos por parte de empresas

Dependencia de la mayoría de la población en la producción lechera

Poca tecnificación ganadera (renovación hato, registros)

Bajo interés en la población para capacitarse

Desorganización productiva (Asociatividad)

Disminución de superficie cultivada (tomate de árbol, hortalizas)

Poca articulación al mercado

Poca tecnificación de la mano de obra

Bajo apoyo en capacitación en producción para autoconsumo

Subutilización infraestructura productiva

Inadecuadas estrategias de compensación de los proyectos estratégicos nacionales

TOTAL ACTIVOS

al mercadoPoca tecnificación de la mano de obra

33 3 3 2 2 1 1 1 1 20

Bajo apoyo en capacitación en producción para autoconsumo

1

3 1 3 2 1 2 2 2 2 19Subutilización infraestructura productiva

03 3 2 2 1 2 2 2 2 19

Inadecuadas estrategias de compensación de los proyectos estratégicos nacionales

3

3 1 2 2 2 2 2 2 2 21TOTAL PASIVOS 13 24 16 19 20 14 15 22 17 18 21

Gráfico 20. Análisis Vester Componente Económico

97

Page 98: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Cuadro 51. Análisis Vester componente Asentamientos Humanos

98

Page 99: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

ASENTAMIENTOS HUMANOS

Deslaves ocasionados por desastres naturales en sectores de riesgo (sector Alejandría).

Agua para el consumo humano no es potable.

Tratamiento final de aguas servidas de la parroquia no funciona.

Los sectores dispersos no cuentan con sistemas de agua segura y de tratamiento de aguas servidas.

Espacios recreativos insuficientes.

No se puede acceder a planes de vivienda que ofrece el Estado.

El subcentro de salud no cuenta con un vehículo de emergencia.

Emigración de estudiantes a escuelas y colegios de Baeza y Borja.

Crecimiento desordenado de la población.

Inexistencia de una organización parroquial de respuesta ante emergencias.

TOTAL ACTIVOS

Deslaves ocasionados por desastres naturales en sectores de riesgo (sector Alejandría).

0 0 0 1 1 2 0 2 3 9

Agua para el consumo humano no es potable. 0 0 3 0 3 0 0 2 0 8

Tratamiento final de aguas servidas de la parroquia no funciona.

0 0 3 0 3 0 0 1 0 7

Los sectores dispersos no cuentan con sistemas de agua segura y de tratamiento de aguas servidas.

0 3 3 0 3 0 0 3 0 12

Espacios recreativos insuficientes. 0 0 0 0 3 0 1 3 0 7

No se puede acceder a planes de vivienda que ofrece el Estado.

0 0 3 2 3 0 1 3 1 13

99

Page 100: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

ASENTAMIENTOS HUMANOS

Deslaves ocasionados por desastres naturales en sectores de riesgo (sector Alejandría).

Agua para el consumo humano no es potable.

Tratamiento final de aguas servidas de la parroquia no funciona.

Los sectores dispersos no cuentan con sistemas de agua segura y de tratamiento de aguas servidas.

Espacios recreativos insuficientes.

No se puede acceder a planes de vivienda que ofrece el Estado.

El subcentro de salud no cuenta con un vehículo de emergencia.

Emigración de estudiantes a escuelas y colegios de Baeza y Borja.

Crecimiento desordenado de la población.

Inexistencia de una organización parroquial de respuesta ante emergencias.

TOTAL ACTIVOS

El subcentro de salud no cuenta con un vehículo de emergencia.

2 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Emigración de estudiantes a escuelas y colegios de Baeza y Borja.

0 0 0 0 0 0 0 2 0 2

Crecimiento desordenado de la población.

3 3 3 3 3 2 1 2 3 23

Inexistencia de una organización parroquial de respuesta ante emergencias.

3 0 0 0 0 0 3 0 0 6

TOTAL PASIVOS 8 6 9 11 7 15 6 4 16 7

Gráfico 21. Análisis Vester componente Asentamientos Humanos

100

Page 101: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

101

Page 102: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Cuadro 52. Análisis Vester componente Sociocultural

SOCIOCULTURAL

Afectaciones a la salud de la población

Desunión entre la población de la parroquia

Inseguridad en la parroquia

Organizaciones muy débiles

Centro de salud sin atención en fines de semana

Desconocimiento de elementos de identidad parroquial: historia, recursos naturales, gastronomía costumbres

Espacios públicos sin legalizar escrituras

TOTAL ACTIVOS

Afectaciones a la salud de la población 1 0 1 3 0 0 5

Desunión entre la población de la parroquia

0 3 3 1 2 0 9

Inseguridad en la parroquia 0 3 2 0 1 3 9

Organizaciones muy débiles 0 3 2 0 3 2 10

Centro de salud sin atención en fines de semana

3 0 0 1 0 0 4

Desconocimiento de elementos de identidad parroquial: historia, recursos naturales, gastronomía costumbres

0 1 0 2 0 3 6

Espacios públicos sin legalizar escrituras 0 1 0 2 0 2 5

TOTAL PASIVOS 3 9 5 11 4 8 8

102

Page 103: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Gráfico 22.Análisis Vester componente sociocultural

Cuadro 53: Análisis Vester componente Movilidad, energía, conectividad

MOVILIDAD, CONECTIVIDAD Y ENERGÍA

Los servicios de telecomunicaciones (Internet, telefonía fija, móvil) son limitados, deficientes y no están al alcance de todos los habitantes.

Los deslaves ocasionales en los sectores dispersos afectan a la red eléctrica.

Dificultad para transportarse entre parroquias y hacia la cabecera cantonal.

Deterioro de los principales accesos peatonales en el centro poblado de la parroquia.

TOTAL ACTIVOS

Los servicios de telecomunicaciones (Internet, telefonía fija, móvil) son limitados, deficientes y no están al alcance de todos los habitantes.

3 0 0 3

Los deslaves ocasionales en los sectores dispersos afectan a la red eléctrica.

2 0 1 3

Dificultad para transportarse entre parroquias y hacia la cabecera cantonal.

0 0 3 3

Deterioro de los principales accesos peatonales en el centro poblado de la parroquia.

0 0 3 3

TOTAL PASIVOS 2 3 3 4

103

Page 104: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Gráfico 23: Análisis Vester componente Movilidad, energía, conectividad

Cuadro 54. Análisis Vester componente Político Institucional

POLÍTICO INSTITUCIONAL

Escasos recursos humanos en el GAD Parroquial

Remuneraciones bajas que ocasiona debilidad en el compromiso

No hay personal técnico de apoyo

Escasa participación ciudadana

Incumplimiento del PDYOT vigente

TOTAL ACTIVOS

Escasos recursos humanos en el GAD Parroquial

3 3 0 2 8

Remuneraciones bajas que ocasiona debilidad en el compromiso

3 1 0 2 6

No hay personal técnico de apoyo 3 2 2 3 10

Escasa participación ciudadana

0 0 0 0 0

Incumplimiento del PDYOT vigente 3 2 3 2 10

TOTAL PASIVOS 9 7 7 4 7

104

Page 105: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Gráfico 24. Análisis Vester componente Político Institucional

105

Page 106: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

1.10 ANÁLISIS ESTRATÉGICOLas características biofísicas del territorio parroquial condicionan las actividades socioeconómicas de la población evidenciándose principalmente en el relieve y el clima, con presencia mayoritaria de pendientes altas y relieves irregulares ocupando aproximadamente el 85% de superficie parroquial que, complementado con el clima templado semihúmedo (ó también llamado ecuatorial de alta montaña) con precipitaciones anuales de 1000 a 2000 mm, restringen asentamientos humanos y actividades económicas como la agricultura y a la vez ha posibilitado la declaratoria de protección natural en el 90% del territorio parroquial evidenciado en la presencia del Parque Nacional Cayambe Coca y la Reserva Ecológica Antisana.

Los procesos históricos de colonización de la Amazonía han provocado la ubicación de asentamientos humanos de forma lineal a lo largo de la actual vía Interoceánica (E45) con bajo grado de consolidación urbana en la actual cabecera parroquial; aquí se ha construido infraestructura para servicios sociales (centro de salud, escuela, tenencia política, entre otros); quedando pendiente el mejoramiento de la cobertura y calidad de servicios básicos. Actualmente, en la cabecera parroquial, las actividades económicas de la población se orientan a la provisión de servicios (víveres, alimentación, alojamiento) debido a la presencia de población flotante, producto de la implementación de proyectos estratégicos de carácter nacional (hidroeléctricas); continúa en importancia las actividades ganaderas de producción de leche.

La población de los sectores dispersos (Maspa, Huila, San Víctor) realiza en su mayoría actividades ganaderas enfocadas a la producción de leche con un promedio de 7 litros/vaca/día en espacios con pastizales que, por circunstancias climáticas y de poca aptitud del suelo, avanza la frontera pecuaria hacia sectores de bosque natural registrando conflictos de uso de suelo principalmente dentro y en los límites de las áreas naturales protegidas provocando en algunos casos pérdida de biodiversidad y en otros influencia de animales (osos) sobre la ganadería. Complementariamente algunas familias realizan agricultura de subsistencia (huertos familiares) de manera individual u organizada en la Asociación Los Laureles, en donde la producción se comercializa en el mercado de Baeza. Algunos pobladores realizan actividades artesanales de manera esporádica, siendo un potencial de producción diversificada.

Respecto al riesgo, todo el territorio parroquial tiene alto grado de vulnerabilidad a eventos naturales como movimientos en masa (derrumbes), erupciones volcánicas (Antisana).

106

Page 107: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

En general, la tasa de crecimiento de la población de Cuyuja se ha mantenido por debajo del promedio nacional, provincial y cantonal correspondientes con excepción en el periodo 1990-2001 donde presentó el mayor crecimiento poblacional registrado con un incremento de 136 habitantes significando un valor de 2,62% en la tasa de crecimiento anual.

La tasa de asistencia neta a la educación es elevada alcanzando 91,94%, las deficiencias notorias se encuentran en el acceso al bachillerato y a la educación superior con una tasa de asistencia neta de 48,65% y 18,31%, respectivamente.

Existe un promedio de fecundidad de 2.81 hijos por mujer, valor que esta sobre el promedio nacional y cantonal pero inferior con el ámbito provincial.

Las principales causas de atención en el centro de salud son la rinofaringitis aguda, diarrea y gastroenteritis, signos y síntomas que involucran a la alimentación.

En la parroquia existen varios espacios públicos como casas comunales, edificaciones de servicios públicos, baterías sanitarias, espacios deportivos, entre otros, la mayoría de estos se concentran en la cabecera parroquial en condiciones regulares.

Existen organizaciones territoriales, productivas, culturales y deportivas; en general se caracterizan por realizar actividades aisladas del resto de organizaciones de la parroquia, se vinculan directamente con el GAD Parroquial y otras instituciones para ejecutar actividades relacionadas a sus intereses particulares.

El mayor porcentaje de cobertura de servicios básicos está representado por el servicio de energía eléctrica y en menor porcentaje (inferior al 50%) el agua por red pública y alcantarillado. En la actualidad existe un marcado hacinamiento en las viviendas llegándose a contabilizar hasta veinte personas que pernoctan en una sola vivienda, además existe un incremento en el porcentaje de viviendas arrendadas por la presencia de población flotante que trabaja en las empresas hidroeléctricas.

El sistema vial comprende casi en su totalidad por la vía E45 perteneciente a la Red Vial Estatal y de tipo Primaria. La movilidad de la población depende completamente del sistema de transporte interprovincial. Existe una frecuencia de la empresa “Quijos” para el transporte de estudiantes hacia escuelas y colegios de Baeza y Borja tanto en la mañana como en la tarde y no existen servicios de camionetas ni taxis en la parroquia.

A partir del 2 de septiembre de 2014 entró en vigencia el Reglamento interno del GAD Parroquial, definiendo una estructura organizacional basada en procesos, este

107

Page 108: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

instrumento normativo describe la estructura orgánica. El personal del Gobierno Parroquial está conformado por autoridades electas, presidente y cuatro vocales, una secretaria tesorera y un auxiliar de servicios; los cuales, al relacionar con el orgánico estructural se encontró que cada vocal tiene responsabilidad de una comisión pero en la práctica y por no contar con personal técnico, todo el equipo del GAD organiza y ejecutan las actividades planificadas.

108

Page 109: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Corema 6. Síntesis Componente Modelo Territorial Actual

109

Page 110: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

2 PROPUESTALa propuesta remite al conjunto de ideas principales de lo que se quiere lograr y se caracteriza por expresar en términos globales las intenciones que mejor reflejan la situación deseada a largo plazo.

Desde una perspectiva temporal, la propuesta es entendida ocasionalmente como la situación a lograr dentro del plazo de vigencia del plan.

Esta etapa no puede ser entendida como la simple anticipación de un promisorio panorama económico y mejores condiciones de vida para la población. Debe incluir además: la organización social deseada, la evolución del contexto cultural, las futuras estructuras institucionales, así como todos aquellos elementos que permiten describir integralmente el futuro deseado, incluidas las transformaciones de la estructura espacial. Asimismo, debe evitar los desbordes imaginativos y las pretensiones excesivas, colocándose en el terreno de lo que es razonablemente posible, en función de las tendencias previsibles.

Como se puede apreciar, la propuesta no podrá ser "fabricada" en el escritorio del planificador, sino que deberá surgir del pensamiento político dominante y del modelo de desarrollo económico y social que éste preconiza.

Por último, en razón de que esta etapa constituye un compromiso social de largo alcance, deberá reflejar los principales puntos de acuerdo y prioridades de los principales actores sociales de la parroquia. En este sentido, tendrá que ser sometida a su consideración desde los primeros encuentros destinados a definir objetivos y perfilar la estrategia de desarrollo y a la vez debe contener un lenguaje de uso común para concertar y empoderar a la población de este instrumento vital de la planificación parroquial.

2.1 Marco Legal

El Acuerdo Ministerial No. SNPD-0089-2014 determina “Expedir los lineamientos y directrices para la actualización, formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados” y en su sección II explica lo referente a la etapa de la propuesta de la siguiente manera:

110

Page 111: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

SECCIÓN II: De la propuesta

Art. 11.- De la formulación de la propuesta de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.- Se deberán desarrollar los siguientes elementos:

1. Visión, objetivos estratégicos de desarrollo y determinación de indicadores y metas: parten del análisis realizado en el diagnóstico por componentes, y la priorización de problemas y potencialidades.

2. Categorías de ordenamiento territorial para la territorialización de políticas públicas: representan la propuesta deseada para el territorio, en función de su vocación; se originan a partir de la unión o división de las zonas definidas en el análisis de la vocación del territorio, en respuesta a los objetivos de desarrollo y en función de las competencias respectivas de los gobiernos autónomos descentralizados.

3. Definición territorializada de políticas públicas: constituyen enunciados que expresan las estrategias que implementará el gobierno autónomo descentralizado en cada una de las categorías de ordenamiento territorial definidas para el logro de los objetivos estratégicos de desarrollo y en consecuencia, para el cumplimiento de las metas planteadas.

Art. 13.- Consideraciones especiales para la propuesta de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales.- Para la construcción de la propuesta de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales, se utilizarán las categorías de ordenamiento territorial definidas por el nivel cantonal o metropolitano, y establecerán, en el ámbito de sus competencias, los demás elementos descritos en dicha fase

Complementario a lo anterior y en relación al Plan Nacional del Buen Vivir; el Consejo Nacional de planificación emite la Resolución N° CNP-001-2013 emitiendo los siguientes criterios relacionados con al priorización de estrategias a nivel nacional:

Art. 1 Disponer que la prioridad del Estado ecuatoriano en el período 2013 – 2017, será la construcción de la sociedad del conocimiento, el cambio de la matriz productiva, el cierre de brechas para erradicar la pobreza y alcanzar la igualdad, las sostenibilidad ambiental, la paz social y la implementación de distritos y circuitos. En consecuencia, el nuevo Plan Nacional de Desarrollo y sus instrumentos complementarios, como las agendas intersectoriales, las agendas zonales, las agendas para la igualdad y las políticas públicas sectoriales, deberán elaborarse de acuerdo a estas prioridades.

111

Page 112: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

2.2 Visión

El simple hecho de establecer con claridad lo que el GAD Parroquial está haciendo el día de hoy no dice nada del futuro, ni incorpora el sentido de un cambio necesario y de una dirección a largo plazo. Hay un imperativo administrativo todavía mayor, el de considerar qué deberá hacer para satisfacer las necesidades de la población el día de mañana y cómo deberá evolucionar la configuración de estrategias para que pueda cumplir con las expectativas. Por consiguiente, se deben hacer algunas consideraciones fundamentales acerca de hacia dónde quieren llevar a la institución y desarrollar una visión concertada y alcanzable.

En síntesis, la visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la parroquia en un período de tiempo determinado y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de la población, de la articulación interinstitucional, del presupuesto actual y sobretodo de las capacidades institucionales y de la población para adaptarse a la nueva hoja de ruta propuesta.

Es por ello que, a continuación se presenta la visión territorial de la parroquia Cuyuja:

“Cuyuja en el 2019 tiene buenos lazos de convivencia social, la producción local se fortalece en la organización y las facilidades para la movilidad, dispone de servicios básico de calidad, promueve la recuperación de ecosistemas degradados y el Gobierno Parroquial goza de la confianza de la población”.

2.3 Objetivos Estratégicos

Un objetivo comprende una situación a lo que se tiende con pretensiones de conseguirlo; dada su vinculación a los problemas y potencialidades (explicadas en el diagnóstico), la formulación de los objetivos consiste en expresar formalmente la voluntad de resolver los problemas actuales, prevenir los futuros, aprovechar las aspiraciones y colmar las aspiraciones de la población, a cuya calidad de vida debe contribuir cualquier acción.

A partir de esta definición y coincidiendo con las sugerencias de SENPLADES, los objetivos estratégicos son formulados entorno al actual marco planificador nacional representado por el Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017 en donde constan doce objetivos nacionales:

112

Page 113: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad.

Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población

Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad

Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos

Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global

Objetivo 8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas

Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva

Objetivo 11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica

Objetivo 12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana.

El Plan 2013-2017 es el tercero a escala nacional desde que existe el nuevo marco constitucional ecuatoriano (año 2008); en el cual se han priorizado tres lineamientos de acuerdo a la resolución del Consejo Nacional de Planificación9 y sobre los cuales se debe orientar y articular los objetivos de los diferentes niveles de gobierno; estas tres estrategias priorizadas son:

Erradicación de la pobreza

Cambio de la Matriz Productiva

Sustentabilidad Patrimonial

A partir de esta priorización, los enunciados nacionales y las competencias exclusivas del gobierno parroquial, se han planteado los siguientes objetivos estratégicos:

Cuadro 55: Objetivos estratégicos

9 Resolución N° CNP-001-2013

113

Page 114: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

OBJETIVO ESTRATÉGICO COMPETENCIA OBJETIVO PNBV EJE PRIORIZADO

Promover la recuperación de sistemas degradados con énfasis en servicios ecosistémicos que prestan a la población local

Desarrollo de actividades productivas comunitarias, protección del ambiente

Objetivo 07: garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global

Sustentabilidad patrimonial

Fomentar la utilización de los espacios públicos con énfasis en la convivencia social

Infraestructura física de los espacios parroquiales

Objetivo 05: construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad

Incentivar la producción diversificada con enfoque asociativo/comunitario

Desarrollo de actividades productivas comunitarias, protección del ambiente

Objetivo 08: consolidar el sistema económico social y solidario

Cambio de la matriz productiva

Mejorar la movilidad de la población dispersa orientado a la producción

VialidadObjetivo 03: mejorar la calidad de vida de la población

Erradicación de la pobreza

Mejorar el relacionamiento institucional del GAD Parroquial con la población

Planificación conjunta del desarrollo parroquial

Objetivo 02: auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión, y la equidad social y territorial, en la diversidad

2.4 Indicadores y MetasLos indicadores permiten analizar y valorar los resultados derivados del cumplimiento de un objetivo estratégico y de la aplicación de una política local, sistematizar lecciones aprendidas, e identificar y seleccionar información para la toma de decisiones. Un indicador puede medir el cumplimiento de varios objetivos estratégicos.

Los indicadores deben cumplir algunos criterios para garantizar su validez. Algunos de ellos son los siguientes:

Precisión: Los indicadores deben estar definidos sin dar lugar a ambigüedad, de modo que pueden ser medidos e interpretados por cualquiera.

Consistencia: Los indicadores deben guardar una relación directa con el tema o temas abordados por el proyecto o estudio para el cual se está recolectado información y no para otro fin.

114

Page 115: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Especificidad: Los indicadores deben estar definidos en una forma que refleje claramente los aspectos específicos que se hayan considerado como tema de estudio o investigación.

Sensibilidad: Los indicadores deben ser capaces de registrar cambios en el estado del objeto de estudio sin importar su intensidad.

Facilidad de recolección: Los indicadores deben ser técnicamente factibles de ser recolectados mediante un proceso relativamente barato y cómodo para un investigador con la experiencia debida.

La meta se define como la expresión concreta y cuantificable de lo que se busca alcanzar en un período definido, sean estos impactos, efectos o productos. A través de este proceso se establecen compromisos visibles y verificables de la implementación de la política local. La proyección se la definió hasta el año 2019. El logro de las metas propias, sin importar lo grande o pequeño que sea el empeño, depende de que estos propósitos y actividades estén coordinados y organizados.

Una meta no es algo que uno decide y que entonces, de forma milagrosa, se cumple, solamente porque uno ha decidido que ocurriese. El logro de una meta requiere que se lleven a cabo determinadas acciones en el mundo real; que provoquen algún cambio positivo y representen un paso adelante hacia su realización.

Las metas deben estar enmarcadas según la realidad y la posibilidad de poder ejecutar las acciones a realizar. No es correcto proponerse metas que con seguridad no se logrará cubrir en un periodo, pues de allí depende la frustración y el desánimo para continuar con el proyecto.

La cuantificación de las metas hasta el año 2019 es una estrategia que debe ser especificada para cada año, pues el Gobierno Parroquial genera instrumentos anuales de planificación e intervención resumidos en el Plan Operativo Anual (POA) y Plan Anual de Contrataciones (PAC), es por ello que para el presente documento se realizó de manera participativa la anualización de las metas (el registro de la formulación de las metas se encuentra en los anexos).

115

Page 116: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Cuadro 56. Indicadores y metas anualizados

OBJETIVO ESTRATÉGICO INDICADOR META 2016 2017 2018 2019 AÑO BASE

Promover la recuperación de sistemas degradados con énfasis en servicios ecosistémicos que prestan a la población local

Porcentaje de superficie reforestada en zonas de influencia de las fuentes de agua para consumo humano

Alcanzar hasta el 2019 un 10 % de superficie reforestada en zonas de influencia de las fuentes de agua para consumo humano

2% 2% 3% 3% 0%

Fomentar la utilización de los espacios públicos con énfasis en la convivencia social

Porcentaje de superficie de espacio público adecuado para actividades culturales y deportivas

Mantener el 10% de superficie de espacio público adecuado para actividades culturales y deportivas

10% 10% 10% 10% 0%

Porcentaje de días al año destinados a la realización eventos culturales y deportivos en espacios públicos

Incrementar hasta el 2016 25% de días al año que se realizan eventos culturales y deportivos en espacios públicos

25% 0% 0% 0% 10%

Mantener desde el 2017 hasta el 2019 el 25% de días al año que se realizan eventos en espacios públicos

0% 25% 25% 25% 25%

Incentivar la producción diversificada con enfoque asociativo/comunitario

Porcentaje de productores que participan activamente en organizaciones de producción

Mantener hasta el 2019, 50% de productores que participen activamente en organizaciones de producción

50% 50% 50% 50% 50%

Porcentaje de productores agropecuarios que han realizado una actividad productiva adicional a la ganadería

Incrementar hasta 50% de productores agropecuarios que han realizado una actividad productiva adicional a la ganadería hasta el 2019

2% 2% 3% 3% 40%

116

Page 117: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

OBJETIVO ESTRATÉGICO INDICADOR META 2016 2017 2018 2019 AÑO BASE

Mejorar la movilidad de la población dispersa orientado a la producción

Porcentaje de longitud vial rural utilizada para movilizar la producción local en mantenimiento

Mantener el 20% de la vialidad utilizada para movilizar la producción local hasta el 2019

20% 20% 20% 20% 20%

Mejorar el relacionamiento institucional del GAD Parroquial con la población

Porcentaje de instrumentos destinados a la comunicación y difusion del accionar del GAD Parroquial

Hasta el 2019 incrementar en 50% los instrumentos destinados a la comunicación y difusión del accionar del GAD Parroquial

10% 10% 10% 20% 0%

117

Page 118: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

22.12.22.32.42.5

2.6 Modelo Territorial DeseadoConsiste en la construcción de un modelo territorial que se desea alcanzar en un periodo de tiempo determinado, en función de sus potencialidades y atendiendo a sus características biofísicas, ambientales, socioeconómicas, culturales y políticas en la búsqueda de igualdad de oportunidades a la población. El modelo territorial deseado tiene concordancia con la visión y objetivos estratégicos planteados, lo cual conlleva la concertación entre las propuestas establecidas por los actores sociales y económicos en los procesos de participación ciudadana, con las decisiones políticas de las autoridades.

2.6.1 Categorías de Ordenamiento Territorial –COT-Constituyen zonas homogéneas para ordenamiento territorial que conjugan la vocación del territorio (zonificación) con los problemas y potencialidades, para generar políticas públicas específicas. Las COT, serán la propuesta básica del modelo territorial o escenario deseado; buscan armonizar las actividades de la población con el aprovechamiento racional de los Recursos Naturales.

De ahí que, respecto a la territorialización de estrategias de desarrollo, el Plan Nacional del Buen Vivir plantea lo siguiente:

“La construcción de un nuevo modelo de Estado, con énfasis en estas estructuras zonales desconcentradas, comprende cuatro grandes desafíos: la territorialización de la política pública para atender necesidades específicas de los distintos territorios; planificar y ordenar el uso y ocupación del territorio; reconocer y actuar para fomentar dinámicas territoriales que aporten a la concreción del Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) y fomentar el desarrollo endógeno, y propiciar una nueva estructura administrativa que articule la gestión de las intervenciones públicas zonales” .

Las orientaciones emitidas desde SENPLADES para la generación del PDYOT parroquial sugieren que en función de la competencia de uso y ocupación del suelo, propia del GAD Cantonal, las parroquias deben tomar como base las Categorías de Ordenamiento

118

Page 119: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Territorial generadas por este nivel de gobierno; en ese sentido, para la parroquia se propone desde el nivel cantonal las siguientes COT:

Cuadro 57. Categorías de Ordenamiento Territorial

CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SUPERFICIE (ha) PORCENTAJE

Área de Recreación y turismo para la asociatividad y trabajo digno 13,16 0,04Área de Regeneración y mejora para la protección ambiental y derechos de la naturaleza 1105,48 3,51

Área de Regeneración y mejora para la sostenibilidad ambiental 6,58 0,02Áreas agrícolas con fines de conservación para la soberanía alimentaria 4,86 0,02

Áreas agrícolas con limitaciones fuertes a muy fuertes para la soberanía alimentaria 60,78 0,19

Áreas agrícolas con limitaciones muy fuertes para la soberanía alimentaria 641,52 2,04

Áreas de Conservación Ambiental con limitaciones fuertes a muy fuertes para la producción ganadera y fomento productivo 292,90 0,93

Áreas de Conservación Ambiental con limitaciones muy fuertes para el uso de cuerpos de agua y sostenibilidad ambiental 57,50 0,18

Áreas de Conservación Ambiental con limitaciones muy fuertes para la producción ganadera y fomento productivo 976,50 3,10

Áreas de Conservación Ambiental con limitaciones muy fuertes para la protección ambiental y derechos de la naturaleza 27,78 0,09

Áreas de Conservación Ambiental para la protección ambiental y derechos de la naturaleza 392,42 1,24

Áreas de proyectos estratégicos con limitaciones muy fuertes para el cambio de matriz productiva 12,53 0,04

Áreas Protegidas Nacionales para la protección ambiental y derechos de la naturaleza 25924,00 82,24

Áreas Urbanas para la mejora de calidad de vida 18,03 0,06Pastos y cultivos agroecológicos para la producción ganadera, y fomento productivo 131,03 0,42

Pastos y cultivos con limitaciones fuertes a muy fuertes para la producción ganadera, y fomento productivo 257,18 0,82

Pastos y cultivos con limitaciones muy fuertes 1310,58 4,16Rural con fines de conservación para el control de movimientos en masa 267,91 0,85

Rural con poco riesgo de erosión para el control de movimientos en masa 21,87 0,07

Total general 31522,62 100,00Fuente: GADM Quijos, 2015

119

Page 120: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Mapa 16. Categorías de Ordenamiento Territorial

120

Page 121: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Fuente: GADM Quijos, 2015

121

Page 122: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

El cuadro y mapa anteriores muestran la presencia de 19 categorías de ordenamiento territorial propuestas por el Gobierno Cantonal, para el territorio parroquial existen áreas que no son representativas en superficie como las áreas agrícolas con fines de conservación para la soberanía alimentaria con 4,86 hectáreas; en cambio, la categoría denominada Áreas Protegidas Nacionales para la protección ambiental y derechos de la naturaleza es la que mayor presencia tiene en el territorio parroquial.

Respecto a la presencia de asentamientos humanos, estos se ubican mayoritariamente en las siguientes categorías:

Cuadro 58. Sectores poblados ubicados en las COT

CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SECTOR

Pastos y cultivos con limitaciones muy fuertes Guango

Áreas agrícolas con limitaciones muy fuertes para la soberanía alimentaria Maspa, La Victoria

Áreas urbanas para la mejora de la calidad de vida Cabecera parroquial

Pastos y cultivos con limitaciones muy fuertes Alejandría, Molana, Laurel

Área de regeneración y mejora para la protección ambiental y derechos de la naturaleza San Víctor

Fuente: GADM Quijos, 2014

2.6.2 PolíticasLas políticas definen la acción estratégica del GAD parroquial de una manera propositiva de lo que desea desarrollar las actividades enmarcadas en instrumentos de intervención y en función de su capacidad y competencias.

El siguiente cuadro muestra la ubicación de las políticas públicas formuladas en las categorías de ordenamiento territorial:

Cuadro 59. Políticas públicas articuladas a las COT

CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL POLÍTICA PÚBLICA

Áreas Protegidas Nacionales para la protección ambiental y derechos de la naturaleza

Conservar las fuentes de agua para consumo humano

122

Page 123: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL POLÍTICA PÚBLICA

Áreas agrícolas con limitaciones muy fuertes para la soberanía alimentaria

Pastos y cultivos con limitaciones muy fuertes

Mantener la vialidad rural que fomenta la producción local

Áreas agrícolas con limitaciones muy fuertes para la soberanía alimentaria

Pastos y cultivos con limitaciones muy fuertes

Fomentar la organización con fines productivos

Áreas Urbanas para la mejora de calidad de vida Transparentar el accionar del GAD Parroquial

Áreas Urbanas para la mejora de calidad de vidaÁreas agrícolas con limitaciones muy fuertes para la soberanía alimentaria

Fortalecer la convivencia social de la población

2.6.3 Modelo territorial DeseadoDespués de analizar las variables presentadas en el diagnóstico y la propuesta de desarrollo, el siguiente corema10 muestra el modelo territorial deseado para el año 2019:

10 es un concepto de la ciencia geográfica que significa "representación gráfica del espacio en su estructura elemental"

123

Page 124: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Corema 7. Modelo Territorial Deseado

124

Page 125: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

3 MODELO DE GESTIÓN

3

Según la dinámica que vive el Ecuador, son evidentes los cambios y la renovación institucional que ha facilitado la articulación y construcción de políticas públicas para el mejoramiento institucional y político.

La descentralización, como parte de ese cambio, ha sido sin duda una de las herramientas para reordenar el Estado y buscar un nuevo equilibrio entre lo local y lo nacional, se constata mayor interés por estos procesos que tienen como fin un nuevo modelo de Estado impulsando los procesos de desconcentración, descentralización y redistribución de recursos.

El marco regulatorio constituye el instrumento indicativo, que radica en constituir un marco de referencia orientativo para la acción de la administración parroquial, a la vez que permite encauzar la intervención privada sobre el territorio, en armonía con los propósitos de desarrollo de la parroquia.

El modelo de gestión es el instrumento que permite a los GAD llevar a la práctica los PDYOT, es decir, viabilizar la consecución de los objetivos y resultados de desarrollo previstos a corto, mediano y largo plazo.

3.1 Marco Legal

Esta etapa del PDYOT está referida fundamentalmente en el Acuerdo Ministerial N°SNPD-0089-2014, publicado en agosto del 2014 en el que determina “EXPEDIR LOS LINEAMIENTOS Y DIRECTRICES PARA LA ACTUALIZACIÓN, FORMULACIÓN, ARTICULACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS”, en donde los siguientes apartados orientan el modelo de gestión:

SECCIÓN III: Del modelo de gestión

Art. 14.- Del contenido del modelo de gestión.- El modelo de gestión de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados contendrá lo siguiente:

Estrategia de articulación y coordinación para la gestión de los planes. Estrategias y metodologías de participación de la ciudadanía.

125

Page 126: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Propuestas de programas con sus posibles fuentes de financiamiento, metas e indicadores, vinculados al Plan Nacional de Desarrollo. Estos responden a las políticas públicas territorializadas establecidas para cada categoría de ordenamiento territorial.

Propuesta de Agenda Regulatoria, que establecerá lineamientos de normativa específica para el cumplimiento del plan de desarrollo y ordenamiento territorial, en función de sus competencias y atribuciones.

Estrategias y metodología de seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial y de la inversión pública.

PÁRRAFO II: Conjunto de programas

Art. 17.- Del conjunto de programas.- Los gobiernos autónomos descentralizados identificarán las acciones en el territorio, en concordancia con sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial, que deberán ser gestionados con otros niveles de gobierno en el ámbito de sus competencias, bajo los principios de complementariedad y subsidiariedad en los espacios d articulación y coordinación correspondientes.

Para la elaboración de los programas, los gobiernos autónomos descentralizados podrán utilizar los instrumentos metodológicos dispuestos para este fin por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Art. 18.- Del financiamiento de los programas y los gastos no permanentes determinados en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.-Como requisito habilitante para el acceso a financiamiento, el Banco del Estado, entidades financieras públicas y de cooperación, verificarán que los programas y proyectos para los cuales los gobiernos autónomos descentralizados soliciten financiamiento estén en concordancia con los respectivos planes de desarrollo y ordenamiento territorial, y tengan relación directa con el cumplimiento de sus objetivos y metas.

PÁRRAFO III: Agenda regulatoria

Art. 19.- Agenda regulatoria.- Cada gobierno autónomo descentralizado, en el ámbito de sus competencias, deberá elaborar una agenda regulatoria, entendida como un conjunto de lineamientos de normativa para la emisión de ordenanzas, normas y/o resoluciones que conlleven al cumplimiento de la propuesta de desarrollo y ordenamiento territorial, políticas públicas territorializadas y programas establecidos.

Cada gobierno autónomo descentralizado, a excepción de los gobiernos parroquiales rurales, deberán mantener en línea un registro actualizado de la normativa local vigente.

126

Page 127: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

PÁRRAFO IV: Del seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial

Art. 20.- Del seguimiento y evaluación local de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.- El gobierno autónomo descentralizado desarrollará una estrategia que verifique la implementación, avance y resultados de la planificación, las situaciones a destacar y aquellas que deben ser corregidas, identificando causas y consecuencias del incumplimiento de las metas, los cronogramas valorados de las intervenciones y el cumplimiento de las competencias asignadas.

Art. 21.- Del informe de seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.- El gobierno autónomo descentralizado reportará a los miembros de su respectivo Consejo Local de Planificación el informe de seguimiento y evaluación a las metas de resultado y/o gestión del plan de desarrollo y ordenamiento territorial, con periodicidad anual, hasta el primer trimestre del año siguiente.

Art. 22.- Del seguimiento al cumplimiento de las metas de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.- Los gobiernos autónomos descentralizados reportarán anualmente, con desagregación trimestral, el cumplimiento de las metas propuestas en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial al Sistema de Información para los Gobiernos Autónomos Descentralizados –SIGAD–, de conformidad con los instrumentos metodológicos dispuestos para este fin por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

3.2 Estrategia de ArticulaciónUna estrategia de articulación se define como la actividad que el GAD va a realizar para coordinar temas que no son de su competencia, o sobre los cuales tiene competencias compartidas con otros niveles de gobierno. La articulación viene a ser un mecanismo de trabajo conjunto para la resolución de problemas, o para potenciar vocaciones en cada uno de los territorios. Resulta de los problemas y potencialidades identificados en el diagnóstico, que no pueden ser ejecutados por el propio GAD ya que son competencias de otros niveles de gobierno o instituciones.

El proceso para generar las estrategias de articulación fueron de tipo consensuado entre el GAD Parroquial y las instituciones involucradas en la parroquia por medio de varias reuniones, es así que en el siguiente cuadro se presenta las estrategias de articulación propuestas para cada nivel de gobierno:

127

Page 128: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Cuadro 60. Estrategias de articulación

NIVEL DE GOBIERNO/INSTITUCIÓN ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN

Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC-EP

Mesa de trabajo bimensual para orientar destino de fondos de compensación social.

GAD Provincial Mesa de trabajo trimestral para la coordinación del fomento productivo y mejoramiento de la vialidad rural.

GAD Cantonal

Mesa de trabajo trimestral para monitoreo y evaluación de la calidad de los servicios básicos.

Mesa de trabajo trimestral para la gestión del riesgo.

Mesa de trabajo trimestral para adecuación de la vialidad en la cabecera parroquial

Ministerio de Ambiente –MAE-Reuniones trimestrales para la gestión de población ubicada en áreas protegidas (tenencia de tierra, estrategias de desarrollo, planes de manejo ambiental)

Ministerio de Agricultura –MAGAP- Reuniones trimestrales para desarrollar estrategias de desarrollo productivo.

3.3 Programas y ProyectosPrograma es un instrumento que define la previsión de medios que se van a utilizar para poder lograr el cumplimiento de las políticas públicas planteadas en la fase de propuesta, y que contribuyen al logro de los objetivos estratégicos de desarrollo del cantón, así como también al cumplimiento del Plan Nacional para el Buen Vivir.

Un proyecto es la categoría programática que expresa la creación, ampliación o mejora de un bien de capital (inversión real) y la formación, mejora o incremento del capital humano (inversión social), que garantiza la provisión de bienes y servicios que el programa prevé. Tiene un periodo de inicio y fin, no es de carácter permanente.

Por último, una actividad es la categoría programática de menor nivel cuya producción puede ser terminal, en el caso que contribuya parcialmente a la producción y provisión del programa o proyecto.

Antes de planificar los instrumentos de intervención en el territorio a implementar por el GAD Parroquial, es importante mencionar el Artículo 249 del COOTAD que dice:

128

Page 129: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

“Presupuesto para los grupos de atención prioritaria.- No se aprobará el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado si en el mismo no se asigna, por lo menos, el diez por ciento (10%) de sus ingresos no tributarios para el financiamiento de la planificación y ejecución de programas sociales para la atención a grupos de atención prioritaria”.

En este sentido, se propone referenciar en todos los proyectos tres elementos importantes: capacitación, grupos de atención prioritaria y organización para que la intervención en el territorio sea integral y permanezca en el tiempo.

Entorno a las definiciones mencionadas anteriormente, se propone una estructuración ordenada de actividades, proyectos y programas entorno a las competencias exclusivas del GAD, así como presupuestos anuales, políticas, objetivos, prioridades nacionales y capacidades institucionales, todos los proyectos contemplados están en fase de propuesta y son responsabilidad directa del GAD Parroquial para su ejecución y fuente de financiamiento:

129

Page 130: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Cuadro 61. Programas y proyectos articulados

PNBV COMPONENTE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS META

CATEGORIA DE

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

POLITICA PUBLICA PROGRAMA PROYECTO ACTIVIDADES PRESUPUESTO

REFERENCIAL

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

TIEMPO DE EJECUCIÓN

INDICADOR DE GESTIÓN

Objetivo 7 Biofísico

Promover la recuperación de sistemas degradados con énfasis en servicios ecosistémicos que prestan a la población local

Alcanzar hasta el 2019 un 10 % de superficie reforestada en zonas de influencia de las fuentes de agua para consumo humano

Áreas Protegidas Nacionales

Conservar las fuentes de agua para consumo humano

Conservación fuentes de agua

Reforestación de fuentes de agua para consumo humano de los habitantes de la parroquia

Mingas, recolección de especies nativas, investigación

20000 GADP Cuyja 4 años

Presupuesto planificado/presupuesto devengado

Objetivo 5 Sociocultural

Fomentar la utilización de los espacios públicos con énfasis en la convivencia social

Mantener el 10% de superficie de espacio público adecuado para actividades culturales y deportivas

Áreas Urbanas

Fortalecer la convivencia social de la población

Intervención comunitaria, cultural y deportiva para mejorar la convivencia de los habitantes de la parroquia Cuyuja

Adecuación del espacio público para la convivencia social

Utilización permanente de espacios públicos

40000 GADP Cuyja 4 años

Presupuesto planificado/presupuesto devengado

Incrementar hasta el 2016 25% de días al año que se realizan eventos

Cronograma anual eventos

Descentralización de eventos que se realizan únicamente en las fiestas parroquiales

40000 GADP Cuyja 4 años

Presupuesto planificado/presupuesto devengado

130

Page 131: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

PNBV COMPONENTE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS META

CATEGORIA DE

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

POLITICA PUBLICA PROGRAMA PROYECTO ACTIVIDADES PRESUPUESTO

REFERENCIAL

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

TIEMPO DE EJECUCIÓN

INDICADOR DE GESTIÓN

culturales y deportivos en espacios públicos

a cada mes del año por cada grupo de edad (incluyen grupos de atención prioritaria) y en horarios disponibles para la población.

Mantener desde el 2017 hasta el 2019 el 25% de días al año que se realizan eventos en espacios públicos

GADP Cuyja

Presupuesto planificado/presupuesto devengado

Objetivo 8 Económico

Incentivar la producción diversificada con enfoque asociativo/comunitario

Mantener hasta el 2019, 50% de productores que participen activamente en organizaciones de producción

Áreas agrícolas y pecuarias

Fomentar la organización con fines productivos

Desarrollo productivo

Fomento organizativo de los productores de la parroquia

Plan estratégico de cada organización (diagnóstico, visión, misión, objetivos, modelo de gestión), trabajo en red.

20000 GADP Cuyja 4 años

Presupuesto planificado/presupuesto devengado

Incrementar hasta 50% de productores agropecuari

Diversificación de actividades productivas y generación de ingresos

Promoción de productos locales en espacios de comercializac

120000 GADP Cuyja 4 años

Presupuesto planificado/presupuesto

131

Page 132: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

PNBV COMPONENTE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS META

CATEGORIA DE

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

POLITICA PUBLICA PROGRAMA PROYECTO ACTIVIDADES PRESUPUESTO

REFERENCIAL

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

TIEMPO DE EJECUCIÓN

INDICADOR DE GESTIÓN

os que han realizado una actividad productiva adicional a la ganadería hasta el 2019

familiares adicionales

ión (ferias, mercados), canastas familiares. Fomento artesanal, huertos familiares, turismo

devengado

Objetivo 3

Movilidad, conectividad, energía

Mejorar la movilidad de la población dispersa orientado a la producción

Mantener el 20% de la vialidad utilizada para movilizar la producción local hasta el 2019

Áreas agrícolas y pecuarias

Mantener la vialidad rural que fomenta la producción local

Mantenimiento vial para mejorar la comercialización local

Priorización de red vial para el mantenimiento, caminos de herradura, puentes peatonales.

80000 GADP Cuyja 4 años

Presupuesto planificado/presupuesto devengado

Objetivo 2

Político-institucional

Mejorar el relacionamiento institucional del GAD Parroquial con la población

Hasta el 2019 incrementar en 50% los instrumentos destinados a la comunicación y difusión del accionar del GAD Parroquial

Áreas Urbanas

Transparentar el accionar del GAD Parroquial

Fortalecimiento institucional

Promoción y difusión institucional del GAD Parroquial de Cuyuja

1 boletín informativo cada 6 meses, reuniones informativas, cartelera informativa en Maspa y San Víctor. Capacitación a vocales sobre gestión

20000 GADP Cuyja

4 años Presupuesto planificado/presupuesto devengado

132

Page 133: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

PNBV COMPONENTE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS META

CATEGORIA DE

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

POLITICA PUBLICA PROGRAMA PROYECTO ACTIVIDADES PRESUPUESTO

REFERENCIAL

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

TIEMPO DE EJECUCIÓN

INDICADOR DE GESTIÓN

técnica y administrativa

133

Page 134: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

3.4 Agenda Regulatoria

Este acápite comprende el conjunto de diferentes actos administrativos e instrumentos normativos con carácter vinculante de uso común entre los gobiernos locales para de una manera formal empujar el PDYOT parroquial. Los principales instrumentos normativos que el GAD Parroquial gestiona son la resolución y el reglamento.

Las Resoluciones son instrumentos de efectos particulares emitidos por los funcionarios directivos del GAD sobre asuntos administrativos y procedimientos internos de la entidad. Son utilizadas con el fin de expedir los instructivos y disposiciones necesarias que operativicen normas o decisiones. En cambio, los reglamentos son instrumentos emitidos por la máxima autoridad que establecen el régimen de funcionamiento del GAD o sus órganos, servicios y dependencias.

La primera resolución que habilita la implementación del presente plan obviamente consiste en la Aprobación del PDYOT y su reemplazo al anterior para su vigencia; pero además se considera necesario generar, discutir y aprobar otras resoluciones vinculatorias al PDYOT para poder entender y a la vez operar en el territorio de acuerdo a cada componente propuesto en el PDYOT.

A continuación se propone el listado de resoluciones que viabilizarán el PDYOT de la parroquia:

Cuadro 62. Agenda regulatoria

POLÍTICA LOCALTIPO DE

INSTRUMENTO NORMATIVO

TITULO OBJETIVO

Conservar las fuentes de agua para consumo humano

ResoluciónMantenimiento de fuentes de agua para consumo de la población

Reforestar conjuntamente con la población las fuentes de agua para consumo humano en la prevención de riesgos naturales que afecten estas fuentes

Fortalecer la convivencia social de la población Resolución

Mejoramiento de las relaciones sociales de la parroquia

Promoción de actividades que fortalezcan los vínculos de la población concentrada (cabecera parroquial) y dispersa

134

Page 135: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

POLÍTICA LOCALTIPO DE

INSTRUMENTO NORMATIVO

TITULO OBJETIVO

Fomentar la organización con fines productivos Resolución

Potencialización de la producción en la parroquia

Generar estrategias de comercialización y diversificación productiva

Mantener la vialidad rural que fomenta la producción local

ResoluciónMejoramiento de la movilidad de la población con fines productivos

Priorizar el mantenimiento vial que se relaciona directamente con la producción

Transparentar el accionar del GAD Parroquial Reglamento

Orgánico estructural y funcional del GADP Cuyuja

Organizar funciones y estructura del GADP de acuerdo a la hoja de ruta propuesta por el PDYOT

3.5 Participación Ciudadana

De acuerdo al COOTAD, las disposiciones referentes a los diferentes dispositivos de participación y funciones de los mismos son las siguientes:

Los grupos de atención prioritaria, tendrán instancias específicas de participación, para la toma de decisiones relacionadas con sus derechos.

Artículo 238.- Participación ciudadana en la priorización del gasto.- Las prioridades de gasto se establecerán desde las unidades básicas de participación y serán recogidas por la asamblea local o el organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado se establezca como máxima instancia de participación. La asamblea local o el organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado se establezca como máxima instancia de participación, considerando el límite presupuestario, definirá prioridades anuales de inversión en función de los lineamientos del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial.

Artículo 241.- Participación ciudadana en la aprobación del anteproyecto de presupuesto.- El anteproyecto de presupuesto será conocido por la asamblea local o el organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado establezca como máxima instancia de participación,

Artículo 266.- Rendición de Cuentas.- Las autoridades ejecutivas y legislativas de los gobiernos autónomos descentralizados tendrán la obligación de establecer un sistema de rendición de cuentas. Al final del ejercicio fiscal, el ejecutivo del gobierno autónomo descentralizado convocará a la asamblea territorial o al organismo que en cada gobierno

135

Page 136: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

autónomo descentralizado se establezca como máxima instancia de participación, para informar sobre la ejecución presupuestaria anual, sobre el cumplimiento de sus metas, y sobre las prioridades de ejecución del siguiente año.

Para efectos de lograr una participación ciudadana informada, los gobiernos autónomos descentralizados facilitarán la información general y particular generada por sus instituciones; además, adoptarán medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad.

Artículo 304.- Sistema de participación ciudadana.- Los gobiernos autónomos descentralizados conformarán un sistema de participación ciudadana, que se regulará por acto normativo del correspondiente nivel de gobierno, tendrá una estructura y denominación propias.

El sistema de participación estará integrado por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad de su ámbito territorial. La máxima instancia de decisión del sistema de participación será convocada a asamblea al menos dos veces por año a través del ejecutivo del respectivo gobierno autónomo descentralizado.

En el COOTAD se propone la conformación de sistemas de participación ciudadana que se regularán por acto normativo del correspondiente nivel de gobierno y que tendrán una estructura y denominación propias. Se señala que los grupos de atención prioritaria, tendrán instancias específicas de participación para la toma de decisiones relacionadas con sus derechos. Los barrios y sectores se reconocen como unidades básicas de participación ciudadana.

Todos estos mecanismos tienen que ser sintetizados en un reglamento para que se cree el sistema de Participación Ciudadana. En la conformación de estos mecanismos, se aplicarán los principios de interculturalidad y plurinacionalidad, equidad de género, generacional, y se garantizarán los derechos colectivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades. También, la participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. Los gobiernos autónomos descentralizados reconocerán todas las formas de participación ciudadana, de carácter individual y colectivo.

136

Page 137: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Cuadro 63. Participación ciudadana

Dispositivos Normativa a la que se ancla

Estructura de funcionamiento

Mecanismo Directo/Indirecto

¿Es vinculante?

Alcance (nivel de incidencia)

Sistema de Participación Ciudadana

LOPC: art 61,62,65; COOTAD: art. 31,41,54,63,84,304

Representantes de organizaciones ciudadanas

Autoridades electas

Régimen dependiente

Directo Sí Participantes tienen voz y voto

Instancias de participación

LOPC: art. 64,65,66; CRE: art. 100; COOTAD: art. 34,35,36,47,49,57,59,66,68,70,87,90,158

Ciudadanía auto convocada Directo No Participantes

tienen voz y voto

Audiencia Pública

LOPC: art. 73,74,75 CRE: 100 COOTAD: art. 303

Ciudadanía

Autoridades competentes

Directo Si Participantes tienen voz y voto

Silla VacíaLOPC: art.77; CRE: art. 101; COOTAD: art. 311

GAD

Representantes ciudadanos/as

Directo Si Participantes tienen voz y voto

Iniciativa popular normativa

LOPC: art 6 al 18; CRE: art. 61 numeral 3

Ciudadanía organizada ante el máximo órgano decisorio de la institución u organismo con competencia normativa

Directo Si Participantes con voz y voto

Consejos Consultivos

LOPC: art.80; CRE: art. 100; COOTAD: art. 303

Ciudadanía

Organizaciones civiles

Directo No Participantes con voz

Presupuestos participativos

LOPC: art.67 a71; CRE: art. 100 numeral 3, 267;

Autoridades

Personal técnico

Directo SI Participantes con voz y voto

137

Page 138: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Dispositivos Normativa a la que se ancla

Estructura de funcionamiento

Mecanismo Directo/Indirecto

¿Es vinculante?

Alcance (nivel de incidencia)

COOTAD: art. 3g; 65b;145;304c Ciudadanía

Veedurías ciudadanas

LOPC: art.84 a 87; CRE: art. 18,61,91 Ciudadanía Directo No Participantes con

voz

Consulta popular

LOPC: art.19 a 24; CRE: art. 57 numeral 7

Ciudadanía

Autoridades competentes

Directo Si Participantes con voz y voto

Rendición de cuentas

LOPC: art.88 al 94; CRE: art. 100, 206,208

Autoridades

Funcionarios/as

Ciudadanía

Directo No Participantes con voz

LOPC: Ley Orgánica de Participación CiudadanaCRE: Constitución de la República del EcuadorFuente: SENPLADES, Guía para elaborar el PDyOT, 2015

El sistema de participación estará integrado por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad de su ámbito territorial.

La máxima instancia de decisión del sistema de participación será convocada a asamblea al menos dos veces por año a través del ejecutivo del respectivo gobierno autónomo descentralizado

3.6 Seguimiento y Evaluación

El proceso de Seguimiento comprende la recopilación y análisis de información que permita verificar y cuantificar los resultados de las acciones realizadas y el progreso en el cumplimiento de la meta propuesta para el año de análisis (meta anualizada). Con este proceso se busca proporcionar alertas tempranas que permitan retroalimentar las políticas públicas en los territorios.

El seguimiento no consistirá únicamente en reportar resultados, sino en efectuar un análisis de las situaciones a destacar y las que deben ser corregidas, identificando las causas y consecuencias del incumplimiento de las metas.

Con el propósito de monitorear el avance en el cumplimiento de las metas y en la ejecución de los programas y/o proyectos, se sugiere la elaboración de un Informe de Seguimiento al cumplimiento del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial con

138

Page 139: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

periodicidad anual, que incorpore un análisis, alertas y recomendaciones obtenidas de los procesos de seguimiento al cumplimiento de las metas y a la ejecución de las intervenciones. El informe de seguimiento deberá contener al menos:

Cuadro 64. Contenidos mínimos del informe de seguimiento y evaluación

CAPÍTULO DEL INFORME ANÁLISIS

Seguimiento al Cumplimiento de Metas del PDYOT

Tendencia de los indicadores y el porcentaje de cumplimiento de la meta para el año.

Causas de las variaciones en el indicador.Seguimiento a las implementación de las intervenciones

Avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos implementados.

Avance presupuestario de los programas y/o proyectos implementados.

Conclusiones y recomendaciones

Fuente: SENPLADES, 2015

El primer capítulo del informe comprende el Seguimiento al Cumplimiento de Metas del PDYOT, este dará cuenta de la evolución de los indicadores y el cumplimiento de las metas, con la finalidad de definir acciones preventivas y correctivas de las estrategias implementadas, para la consecución de los objetivos propuestos. Para el análisis de tendencia y porcentaje de cumplimiento de la meta para el año, se deberá realizar un análisis de la evolución del indicador comparando el dato real obtenido en el año de análisis, con el valor de la línea base. Adicionalmente, se deberá realizar el análisis entre el valor acordado como meta anual para el año de análisis y el valor efectivamente alcanzado a ese mismo año. En este sentido, se presentan las siguientes categorías:

Cuadro 65. Análisis del indicador

CONDICIÓN DEL INDICADORCATEGORÍA DEL

INDICADOR

Si el dato real del indicador para el año de análisis es igual o superior a la meta anualizada (considerar la tendencia del indicador).

Indicador cumplido

139

Page 140: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

CONDICIÓN DEL INDICADORCATEGORÍA DEL

INDICADOR

Si el dato real del indicador para el año de análisis es inferior a la meta anualizada pero conserva la tendencia esperada para el indicador

Indicador con avance menor de lo esperado

Si el dato real del indicador para el año de análisis registra una tendencia opuesta al comportamiento esperado

Indicador con problemas

Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – SENPLADES

En una categoría adicional, denominada “Sin Información”, se deberán clasificar a aquellos indicadores de los cuales no se dispone de información debido a que las fuentes para su cálculo, se actualizan en un periodo mayor a un año. Finalmente, una vez identificada la meta propuesta para cada año, se deberá analizar el porcentaje de cumplimiento de ésta, para ello se debe identificar la dirección del indicador, es decir, si el indicador debe crecer o decrecer.

Por ejemplo: Indicador: Incidencia de pobreza por ingresosDirección del Indicador: Decreciente

Indicador: Porcentaje de viviendas con sistemas adecuados de eliminación de excretas Dirección del Indicador: Creciente

Una vez identificada la dirección del indicador, se debe calcular el porcentaje de cumplimiento de la meta con las siguientes fórmulas:

Cuadro 66: Calculo del porcentaje de cumplimiento de la meta

Dirección del IndicadorFórmula de cálculo para porcentaje de cumplimiento de la meta para el año de análisis (i)

Creciente {1−metaal año i−valor indicador al año imetaal añ o i }×100 %

Decreciente {1− valor indicador al año i−metaal año imetaal añ o i }×100 %

Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – SENPLADES

Donde i es el año de análisis; por ejemplo, si se analiza el año 2014, entonces i=2014.

140

Page 141: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Ejemplo:

IndicadorDirección indicador

Datos IndicadorPorcentaje de cumplimiento de la meta

Incidencia de pobreza por ingresos

Decreciente

Valor del indicador año 2014: 27%

Meta año 2014: 26.3%{1−27−26.3

26.3 }=88 %

Porcentaje de viviendas con sistemas adecuados de eliminación de excretas

Creciente

Valor del indicador año 2014: 28,2%

Meta año 2014: 28%{1−28−28.2

28 }=101 %

Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – SENPLADES.

Para el análisis de la variación del indicador se deberá identificar las causas que han provocado las variaciones del indicador, a través del análisis de las principales intervenciones que se implementan en el territorio, problemas presentados en el periodo de análisis, comportamiento de las variables que podrían influir en la variación del indicador de análisis. Para ello, se puede utilizar el concepto de causa – efecto, que consiste en determinar cuáles son las causas o factores que provocan los resultados obtenidos y las tendencias observadas.

El segundo capítulo del informe comprende el seguimiento a la implementación de las intervenciones, este proceso permitirá evidenciar el estado de avance en la implementación de las intervenciones planteadas y para ello en el análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos implementados se medirá en porcentaje dicho avance ejecutado en el año de análisis a través de la comparación entre el avance del programa y/o proyecto presentado y la meta para esta intervención planteada para el mismo periodo.

En este sentido, se presentan las siguientes categorías:

141

Page 142: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Cuadro 67. Categorías de avance físico y/o cobertura

Rangos del Porcentaje de avance físico y/o de cobertura

Categoría

De 70% a 100% Avance óptimo

De 50% a 69.9% Avance medio

De 0% a 49,9% Avance con problemas

Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – SENPLADES

El análisis del avance presupuestario de los programas y/o proyectos implementados corresponde al análisis entre el valor codificado para el año, monto de la asignación presupuestaria para el programa y/o proyectos; y, los valores devengados para el mismo periodo. Similar al ejercicio realizado en el análisis anterior, se incorporará una categorización dependiendo del porcentaje de ejecución presupuestaria, que permita evidenciar, gráficamente, el avance en la ejecución del presupuesto del programa y/o proyecto:

Cuadro 68. Rangos de porcentaje de ejecución presupuestaria

Rangos del Porcentaje de ejecución presupuestaria

Categoría

De 70% a 100% Ejecución óptimo

De 50% a 69.9% Ejecución media

De 0% a 49,9%Ejecución con problemas

Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – SENPLADES

Finalmente, se sugiere analizar conjuntamente el avance de la intervención en físico y presupuestario, a fin de evidenciar la concordancia en la ejecución del programa y/o proyecto. A fin de que el proceso de seguimiento permita generar alertas, se sugiere que los análisis de ejecución presupuestaria y de avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos, se realicen con una periodicidad menor a un año, se sugiere trimestral; de esta manera se podrían tomar medidas correctivas oportunas.

142

Page 143: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

El tercer capítulo del informe deberá incluir conclusiones respecto a los resultados encontrados y recomendaciones sobre los problemas y nudos críticos identificados de los análisis anteriores.

3.7 Unidad responsable de la ejecución, seguimiento y monitoreo

Se estructurará una comisión responsable del PDyOT vinculada directamente a la máxima autoridad del GAD. Esta unidad la conformará la comisión de planificación del GAD Parroquial, el sistema de participación ciudadana y un equipo técnico.

Esta unidad tendrá como funciones básicas:

La coordinación y seguimiento técnico interno de la ejecución del PDyOT. (Preparación de informes de cumplimiento y documentos para tratar en el Comité Técnico Interno).

Aplicación de las estrategias de articulación con el gobierno central y con otros niveles de gobierno (provincial y cantonal)

Preparar documentos e informes para ser el vínculo entre GAD con el Consejo de Planificación en temas de PDyOT

Preparar documentos e informes para ser el vínculo con la ciudadanía

Su conformación y periodicidad será semestral, con el fin monitorear el cumplimiento del PDyOT; incluso esta instancia podría identificar la necesidad de ajustar el PDyOT en temas de propuesta y sobre todo en la agenda regulatoria.

143

Page 144: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

4 ANEXOSANEXO 01. Establecimientos que realizan actividades económicas en la parroquia

ACTIVIDADES CANTIDAD

Actividades de administración de programas de atención, mejoramiento y protección de la salud.

1

Actividades de asesoramiento y gestión, combinados. 1

Actividades de cámaras de comercio, gremios y organizaciones similares. 1

Actividades de carpintería final para la terminación o acabado de edificios u otra obra. 1

Actividades de compra-venta, alquiler, administración y tasación de bienes inmuebles a cambio de una retribución o por contrato.

8

Actividades de guías turísticos. 1

Actividades de planificación, organización, funcionamiento, control e información administrativa.

1

Actividades de servicio e intermediación comercial: cobranza de cuentas, compra-venta de pequeñas o medianas empresas, evaluación y calificación del grado de solvencia, prestación de servicios profesionales, promociones comerciales.

1

Actividades diversas relacionadas con el transporte de pasajeros y de carga por carretera. 1

Alquiler de camiones con conductor y operario. 1

Alquiler de toda clase de equipo de transporte terrestre: locomotoras y vagones de ferrocarril, automóviles, camiones, remolques y semirremolques, motocicletas, casas rodantes, etc., sin conductor. El alquiler puede ser a corto y largo plazo, incluye o no servicios de mantenimiento, además incluye el alquiler de contenedores.

1

Construcción de edificios completos o partes de edificios, se incluyen las obras nuevas, las ampliaciones, reformas y reparaciones, la erección de estructuras o edificios prefabricados en situ, y la construcción de obras de índole temporal: construcción de viviendas, edificios para oficinas, locales para almacenes y otros edificios públicos y de servicios, locales agropecuarios, etc.

2

Construcción de obras comunes de ingeniería civil. Pueden llevarse a cabo por cuenta propia, a cambio de una retribución o por contrato: calles, carreteras, campos de aviación, líneas de

1

144

Page 145: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

ACTIVIDADES CANTIDAD

ferrocarril, puentes y túneles (para carreteras, ferrocarriles, metro) puertos y otros proyectos de ordenamiento hídrico, sistemas de riego, redes de alcantarillado, tuberías y líneas de transmisión de energía eléctrica y de telecomunicaciones, instalaciones industriales, instalaciones deportivas (estadios, piscinas, gimnasios, canchas de tenis, etc. Excepto sus edificios y piscinas particulares)

Cría de aves de corral: gallos, gallinas, pavos, gansos, patos, etc. 2

Cría de ganado porcino (para carne y reproductores). 2

Cría de ganado vacuno. 3

Cultivo de hortalizas del tipo tallo y bulbos como: cebolla blanca, cebolla colorada, ajo, etc.; hortalizas en repollo y especies análogas: col, lechuga, nabo, espinaca, coliflor, esparrago, etc.; hortalizas que dan fruto: tomate riñón, pepinillo, etc.; hortalizas tuberosas tales como: zanahoria amarilla, remolacha, rábano, etc.

1

Generación, captación, transmisión y distribución de energía eléctrica para su venta a usuarios residenciales, industriales y comerciales. Esta energía puede ser de origen hidráulico, convencional: térmico, nuclear, geotérmico solar, mareal, etc. Se incluye las centrales de energía eléctrica que venden a terceros, parte importante de la electricidad que generan.

1

Mantenimiento de vehículos automotores: lavado, lubricación, etc. 1

Mantenimiento y reparación de maquinaria de informática y equipo periférico conexo 2

Otras actividades de la administración pública en general. 1

Otras actividades de tipo servicio n.c.p.: aparcadores de vehículos, asistentes de compras, astrología y espiritismo, lustrabotas, porteadores de maletas, etc.

6

Otros servicios de venta de comidas y bebidas preparadas n.c.p. 5

Producción de leche cruda y derivados (en producción propia), de ganado vacuno. 53

Producción de otros derivados lácteos. 1

Reparación de vehículos automotores (carburador, sistema eléctrico, suspensión, frenos, sistema de escape, reparación de carrocerías, pintura, vulcanización, carga de baterías, etc.).

2

Servicios de hospedaje en hoteles. 1

Servicios de taxis. 1

145

Page 146: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

ACTIVIDADES CANTIDAD

Transporte regular o no regular de carga por carretera: transporte en camión de una gran variedad de mercancías como: troncos, ganado, carga pesada, muebles de mudanzas, etc.

6

Venta al por mayor de carnes, aves y productos de caza. 1

Venta al por mayor de desperdicios, desechos y materiales de reciclamiento. 1

Venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco, principalmente y diversos artículos como: aparatos de uso doméstico, artículos de ferretería, muebles, prendas de vestir, cosméticos, etc., en almacenes no especializados (supermercados, tiendas de abarro

8

Venta al por menor de carne (incluso aves de corral) y productos derivados de la carne en almacenes especializados.

1

Venta al por menor de flores, plantas, semillas, abonos y animales domésticos. 2

Venta al por menor de frutas y verduras en almacenes especializados. 1

Venta al por menor de productos lácteos en almacenes especializados. 1

Venta de bebidas alcohólicas en bares, discotecas e instalaciones similares, incluye espectáculo.

1

Venta de comidas y bebidas en bares-restaurantes, restaurantes, picanterías, cevicheras, para su consumo inmediato.

5

Venta de comidas y bebidas en fondas, comedores populares, para su consumo inmediato. 4

Total general 134

Fuente: SRI, 2015

146

Page 147: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

ANEXO 02. Fichas de indicadores

FICHA METODOLÓGICA

NOMBRE DEL INDICADORPorcentaje de productores agropecuarios que han realizado una actividad productiva adicional a la ganadería

DEFINICIÓNPorcentaje de productores agropecuarios que han realizado una actividad productiva adicional a la ganadería.

FÓRMULA DE CÁLCULO

PPAAAG = PAAAG X 100 PT

Donde

PPAAAG = Porcentaje de productores agropecuarios que han realizado una actividad productiva adicional a la ganadería.PAAAG = Número de productores agropecuarios que han realizado una actividad productiva adicional a la ganadería.PT = Número total de productores

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

Productor agropecuario: Persona física o jurídica que posee animales y es el responsable de los mismos y de los aspectos sanitarios de su producción agropecuaria, ya sea en calidad de propietario, arrendatario, aparcero, pastajero u ocupare en alquiler, usufructo u otras formas un establecimiento, campo o predio. Por extensión esta denominación alcanza a los tenedores de hacienda doméstica, aún en condiciones de pobreza en economías marginales o de subsistencia; esta extensión de los alcances del término se adopta arbitrariamente, por razones prácticas, a los fines de la codificación.

Ganadería: actividad económica del sector primario encargada de la cría y domesticación de animales para el consumo humano.

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Para calcular el numerador, se considera la cantidad de productores que realizan actividades adicionales a la ganadería, el denominador está en función del total de productores existentes en la parroquia.

Finalmente, para calcular el porcentaje se divide los valores del numerador para los del denominador multiplicados por cien.

LIMITACIONES TÉCNICAS

147

Page 148: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL INDICADOR Porcentaje

INTERPRETACIÓN DEL INDICADORPorcentaje de productores agropecuarios que han realizado una actividad productiva adicional a la ganadería..

FUENTE DE DATOS GAD parroquial Cuyuja

PERIODICIDAD DEL INDICADOR Y/O LAS VARIABLES Anual

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS 2015

NIVEL DE DESAGREGACIÓN

GEOGRÁFICO Parroquial

GENERAL

OTROS ÁMBITOS

INFORMACIÓN GEO – REFERENCIADA No aplica

RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

No aplica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR No aplica

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA METODOLÓGICA Junio 2015

FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LA FICHA No aplica

CLASIFICADOR SECTORIAL Agricultura, ganadería, acuacultura y pesca 01

ELABORADO POR GAD Cuyuja

FICHA METODOLÓGICA

NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de días al año destinados a la realización eventos en espacios públicos.

148

Page 149: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

DEFINICIÓN Porcentaje de días al año destinados a la realización eventos en espacios públicos.

FÓRMULA DE CÁLCULO

PDEEP = DEEP X 100 DTA

Donde

PDEEP = Porcentaje de días al año destinados a la realización eventos en espacios públicos.DEEP = Número de días destinados a la realización eventos en espacios públicos.DTA = Número de días de un año

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

Evento cultural: Actividades que estimulan la creación, difusión y reproducción de fenómenos como actos que permiten un conocimiento, comprensión y fortalecimiento cultural de individuos y comunidades.

Espacio público: Lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular, en paz y armonía, donde el paso no puede ser restringido por criterios de propiedad privada, y excepcionalmente por reserva gubernamental. Por lo tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública, dominio y uso público.

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Para calcular el numerador, se considera la cantidad de días que se realizan eventos culturales y deportivos, mientras que, el denominador toma en cuenta la cantidad total de días que tiene un año.

Finalmente, para calcular el porcentaje se divide los días del numerador para los del denominador multiplicados por cien.

LIMITACIONES TÉCNICAS

UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL INDICADOR Porcentaje

INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Porcentaje de días al año destinados a la realización eventos en espacios públicos.

FUENTE DE DATOS GAD parroquial Cuyuja

PERIODICIDAD DEL INDICADOR Y/O LAS VARIABLES Anual

149

Page 150: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS 2015

NIVEL DE DESAGREGACIÓN

GEOGRÁFICO Parroquial

GENERAL

OTROS ÁMBITOS

INFORMACIÓN GEO – REFERENCIADA No aplica

RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

No aplica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR No aplica

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA METODOLÓGICA Junio 2015

FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LA FICHA No aplica

CLASIFICADOR SECTORIAL CulturaDeporte

0405

ELABORADO POR GAD Cuyuja

FICHA METODOLÓGICA

NOMBRE DEL INDICADORPorcentaje de instrumentos destinados a la comunicación y difusión del accionar del GAD Parroquia.

DEFINICIÓN Instrumentos destinados a la comunicación y difusión del accionar del GAD Parroquia

FÓRMULA DE CÁLCULO

150

Page 151: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

PICD = ICDN X 100 TICD

Donde

PICD = Porcentaje de instrumentos destinados a la comunicación y difusión del accionar del GAD Parroquia.ICDN = Número de instrumentos nuevos destinados a la comunicación y difusión del accionar del GAD ParroquiaTICD = Total de instrumentos actuales destinados a la comunicación y difusión del accionar del GAD Parroquia

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

Comunicación: proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora. En el proceso de comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras.

Difusión: proceso de propagación o divulgación de conocimientos, noticias, actitudes, costumbres, modas, etc

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Para calcular el numerador, se considera la cantidad de instrumentos nuevos destinados a la comunicación, el denominador comprende la cantidad actual de instrumentos de comunicación y difusión del accionar del GAD Parroquial.

Finalmente, para calcular el porcentaje se divide los valores del numerador para los del denominador multiplicados por cien.

LIMITACIONES TÉCNICAS

UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL INDICADOR Porcentaje

INTERPRETACIÓN DEL INDICADORPorcentaje de instrumentos destinados a la comunicación y difusión del accionar del GAD Parroquia.

FUENTE DE DATOS GAD parroquial Cuyuja

PERIODICIDAD DEL INDICADOR Y/O LAS VARIABLES Anual

151

Page 152: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS 2015

NIVEL DE DESAGREGACIÓN

GEOGRÁFICO Parroquial

GENERAL

OTROS ÁMBITOS

INFORMACIÓN GEO – REFERENCIADA No aplica

RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

No aplica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR No aplica

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA METODOLÓGICA Junio 2015

FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LA FICHA No aplica

CLASIFICADOR SECTORIAL Población y territorio 20

ELABORADO POR GAD Cuyuja

FICHA METODOLÓGICA

NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de productores que participan activamente en organizaciones de producción.

DEFINICIÓN Porcentaje de productores que participan activamente en organizaciones de producción.

FÓRMULA DE CÁLCULO

PPPAO = PPAO X 100 PT

Donde

PPPAO = Porcentaje de productores que participan activamente en organizaciones de producción.

152

Page 153: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

PPAO = Número de productores que participan activamente en organizaciones de producción.PT = Número total de productores

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

Organizaciones: son estructuras sociales creadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistemas de interrelaciones que cumplen funciones especializadas

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Para calcular el numerador, se considera la cantidad de productores que participan activamente en organizaciones de producción, el denominador está en función del total de productores existentes en la parroquia.

Finalmente, para calcular el porcentaje se divide los valores del numerador para los del denominador multiplicados por cien.

LIMITACIONES TÉCNICAS

UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL INDICADOR Porcentaje

INTERPRETACIÓN DEL INDICADORPorcentaje de productores que participan activamente en organizaciones de producción.

FUENTE DE DATOS GAD parroquial Cuyuja

PERIODICIDAD DEL INDICADOR Y/O LAS VARIABLES Anual

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS 2015

NIVEL DE DESAGREGACIÓN

GEOGRÁFICO Parroquial

GENERAL

OTROS ÁMBITOS

INFORMACIÓN GEO – REFERENCIADA No aplica

RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

No aplica

153

Page 154: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR No aplica

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA METODOLÓGICA Junio 2015

FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LA FICHA No aplica

CLASIFICADOR SECTORIAL Agricultura, ganadería, acuacultura y pesca 01

ELABORADO POR GAD Cuyuja

FICHA METODOLÓGICA

NOMBRE DEL INDICADORPorcentaje de superficie de espacio público adecuado para actividades culturales y deportivas.

DEFINICIÓN Espacio público adecuado para realizar actividades culturales y deportivas

FÓRMULA DE CÁLCULO

PSEPA = SEPA X 100 STEP

Donde

PSEPA = Porcentaje de superficie de espacio público adecuado para actividades culturales y deportivas.SEPA = Superficie de espacio público adecuado para realizar actividades culturales y deportivasSTEP = Superficie total de espacio público

154

Page 155: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

Espacio público: Lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular, en paz y armonía, donde el paso no puede ser restringido por criterios de propiedad privada, y excepcionalmente por reserva gubernamental. Por lo tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública, dominio y uso público.

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Para calcular el numerador, se considera la superficie de espacio público que ha sido adecuado para realizar actividades culturales y deportivas; el denominador es el resultado de la determinación de la superficie total de espacio público.

Finalmente, para calcular el porcentaje se divide los metros cuadrados del numerador para los metros cuadrados del denominador multiplicados por cien.

LIMITACIONES TÉCNICAS

UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL INDICADOR Porcentaje

INTERPRETACIÓN DEL INDICADORPorcentaje de superficie de espacio público adecuado para actividades culturales y deportivas.

FUENTE DE DATOS GAD parroquial Cuyuja

PERIODICIDAD DEL INDICADOR Y/O LAS VARIABLES Anual

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS 2015

NIVEL DE DESAGREGACIÓN

GEOGRÁFICO Parroquial

GENERAL

OTROS ÁMBITOS

INFORMACIÓN GEO – REFERENCIADA No aplica

RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

No aplica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR No aplica

155

Page 156: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA METODOLÓGICA Junio 2015

FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LA FICHA No aplica

CLASIFICADOR SECTORIAL Población y territorio 20

ELABORADO POR GAD Cuyuja

FICHA METODOLÓGICA

NOMBRE DEL INDICADORPorcentaje de superficie reforestada en zonas de influencia de las fuentes de agua para consumo humano.

DEFINICIÓNEspacios destinados para fuentes de agua de consumo humano que han sido degradados y que se van a reforestar para mantener caudales y seguridad frente a riesgos naturales.

FÓRMULA DE CÁLCULO

PSRFA = SRFA X 100 STFA

DondePSRFA = Porcentaje de superficie reforestada en zonas de influencia de las fuentes de agua para consumo humanoSRFA = Superficie reforestada en zonas de influencia de las fuentes de agua para consumo humanoSTFA = Superficie total de zonas de influencia de las fuentes de agua para consumo humano

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

156

Page 157: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

Reforestación: Plantación más o menos masiva de árboles, en áreas donde estos no existieron

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Para calcular el numerador, se considera la superficie que ha sido reforestada alrededor de las fuentes de agua para consumo de la población; el denominador es el resultado de la superficie total de la zona de influencia de las fuentes de agua.

Finalmente, para calcular el porcentaje se divide los metros cuadrados del numerador para los metros cuadrados del denominador por cien.

LIMITACIONES TÉCNICAS

UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL INDICADOR Porcentaje

INTERPRETACIÓN DEL INDICADORPorcentaje de superficie reforestada en zonas de influencia de las fuentes de agua para consumo humano.

FUENTE DE DATOS GAD parroquial Cuyuja

PERIODICIDAD DEL INDICADOR Y/O LAS VARIABLES Anual

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS 2015

NIVEL DE DESAGREGACIÓN

GEOGRÁFICO Parroquial

GENERAL

OTROS ÁMBITOS

INFORMACIÓN GEO – REFERENCIADA No aplica

RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

No aplica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR No aplica

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA METODOLÓGICA Junio 2015

FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LA FICHA No aplica

157

Page 158: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

CLASIFICADOR SECTORIAL Ambiente 02

ELABORADO POR GAD Cuyuja

FICHA METODOLÓGICA

NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de longitud vial rural utilizada para movilizar la producción local en mantenimiento.

DEFINICIÓN Vías rurales bajo mantenimiento, principalmente las que son utilizadas para movilizar la producción local

FÓRMULA DE CÁLCULO

PSVM = LVM X 100 LTV

Donde

PSVM = Porcentaje de longitud vial rural utilizada para movilizar la producción local en mantenimiento.LVM = Longitud vial rural utilizada para movilizar la producción local en mantenimiento.LTV = Longitud total de vías rurales

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

Vías rurales: unen las aldeas y las poblaciones más pequeñas de mercado regional, y son los caminos terciarios, secundarios y de penetración. Normalmente, no son pavimentados, o tienen una capa delgada de asfalto; son más angostas y las curvas son más cerradas y las cuestas más empinadas que las de las carreteras. Pueden ser de toda estación o sólo temporales.

158

Page 159: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Para calcular el numerador, se considera la longitud de vías bajo mantenimiento que son utilizadas para transporte de la producción local, el denominador comprende la longitud total de vías rurales.

Finalmente, para calcular el porcentaje se divide los valores del numerador para los del denominador multiplicados por cien.

LIMITACIONES TÉCNICAS

UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL INDICADOR Porcentaje

INTERPRETACIÓN DEL INDICADORPorcentaje de longitud vial rural utilizada para movilizar la producción local en mantenimiento.

FUENTE DE DATOS GAD parroquial Cuyuja

PERIODICIDAD DEL INDICADOR Y/O LAS VARIABLES Anual

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS 2015

NIVEL DE DESAGREGACIÓN

GEOGRÁFICO Parroquial

GENERAL

OTROS ÁMBITOS

INFORMACIÓN GEO – REFERENCIADA No aplica

RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

No aplica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR No aplica

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA METODOLÓGICA Junio 2015

FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LA FICHA No aplica

CLASIFICADOR SECTORIAL Comercio e integración 03

ELABORADO POR GAD Cuyuja

159

Page 160: gadprcuyuja.gob.ec · Web viewEl riesgo se orienta a los eventos naturales ocurridos y vulnerabilidades de ciertos sectores de la parroquia producidos por características biofísicas

160