repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · web viewel psicólogo...

119
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Previo a la obtención del título de PSICÓLOGO TÍTULO: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS “Programa de entrenamiento cerebral en adultos mayores con deterioro cognitivo” Autores: María Gabriela Rada Cevallos Brian Alfredo Lombeida Dávalos Tutor: Javier Mogrovejo

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Previo a la obtención del título de PSICÓLOGO

TÍTULO:

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS“Programa de entrenamiento cerebral en adultos mayores con deterioro

cognitivo”

Autores: María Gabriela Rada Cevallos

Brian Alfredo Lombeida Dávalos

Tutor: Javier Mogrovejo

Guayaquil - Junio2016

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

PENSAMIENTO

Es una victoria pequeña, muy pequeña. Hay grandes batallas que ganar, las batallas del corazón. A veces, con paciencia y razonamientos y dando un buen ejemplo, he ganado más que una batalla. He convertido a mi adversario en un amigo.

Qui-GonJin

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Declaramos ser autores de este trabajo de titulación y que autorizamos a la Universidad de Guayaquil, a hacer uso del mismo, con la finalidad que estime conveniente.

_______________________________María Gabriela Rada Cevallos C.I.: 0931192371

_______________________________Brian Alfredo Lombeida DávalosC.I.: 0915579056

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a quienes estuvieron en este camino y me ayudaron cuanto pudieron para seguir avanzando.

Quien me dio el primer impulso a incursar en esta hermosa profesión, quien sin ella no lo hubiese iniciado.

A mis padres, que incondicionalmente estuvieron desde el inicio hasta el final. Dedico este trabajo a Mireya quien siempre me estuvo apoyando y creyendo en mi hasta el final.

A mi amada Gabriela Lossa, quien me acompaña en cada reto, en cada sueño, en nuevos proyectos y celebra conmigo estas pequeñas victorias.

Brian Lombeida

A Dios quien estuvo conmigo siempre brindándome de su eterno amor y fortaleza para continuar con la vida que a cada uno nos toca.

A los seres que me dieron la vida y sembraron en mi perseverancia, quienes me acompañaron en cada caída pero también en cada triunfo, los cuales brindaron de su apoyo para cumplir una meta, mis padres a quienes amo con todo mí ser.

Mi hermano David, quien ha sido mi fuente de inspiración para estudiar esta hermosa carrera, mi fortaleza para culminarla, y mi motivo para continuar con una nueva meta.

Mis hermanas Tania y Denisse las cuales, siendo mis mejores amigas estuvieron conmigo en todo momento, con su apoyo incondicional.

A mi primer y único amor, José Rivadeneira, quien no estuvo planificado y apareció en el momento exacto para compartir la vida, ser parte de este gran triunfo y a quien amo con todo mi corazón.

A los amigos que he conocido en el transcurso de este periodo con quienes he vivenciado noches de estudio y a Oscar mi gran amigo del Colegio por su apoyo y paciencia en mis primeros años universitarios.

A mi compañero de trabajo de titulación, Brian Lombeida, con quien he realizado este trabajo entre incógnitas descubiertas.

Gabriela Rada

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

DEDICATORIA

A quienes con un rostro decorado con arrugas,

Una pequeña mirada de nostalgia,

Una sonrisa inspiradora de esperanza,

Unas manos con formas rizadas,

Denotan el cimiento de su dedicación y esfuerzo.

A esas almas indefensas, necesitadas y puras,

A ustedes, ancianos con corazón de niño y montaña de sabiduría.

Les dedicamos, un abrazo de alegría, una mirada de ternura,

A ustedes, nuestros agradecimientos por sus nobles enseñanzas.

Gabriela Rada y Brian Lombeida

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

RESUMEN

El presente trabajo se realizó durante las prácticas pre profesionales, un proyecto que nació en vista de la necesidad que existe para los adultos mayores del “Hogar San José”, en vista de este problema se incluyó el programa de “entrenamiento cognitivo” en adultos mayores, con la finalidad de mantener la funcionalidad cognitiva del adulto mayor, para evitar un declive acelerado y posibles enfermedades cognitivas.

Con esto se trataba de que los adultos mayores mantengan una actividad diaria durante un tiempo estimado, para luego observar los resultados de manera organizada, a base de los test y de la aplicación del programa. La metodología utilizada en nuestro proyecto fue mixta, ya que se usó un método cualitativo ayudándonos en el proceso con instrumentos cuantitativos; es exploratorio porque nuestro tema aunque es tratado, no se han realizado estudios en el país acerca de del entrenamiento cognitivo, además es descriptivo al relatar las fases del proceso del programa y como se fueron efectuando.

La neuropsicología fue la base de este programa, con los conocimientos brevemente obtenidos en el lugar de prácticas, pudimos abordar de una manera distinta a los adultos mayores y comprender las diferentes problemáticas desde la visión de neuropsicológica.

Uno de los resultados más destacados fue el mantener a los pacientes con alzhéimer en un porcentaje de daño y sin progreso, desde el inicio del programa hasta la finalización. Lo que nos dice qué, el mantenerse en actividad psicomotora y cognitiva ayuda a que la enfermedad no sea progresiva y acelerada.

El programa de entrenamiento cognitivo, ayudó a mantener un ritmo de las funciones cognitivas a mayor escala de una inercia mental que llevan los residentes del hogar.

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................9

1. CONTEXTO TEÓRICO....................................................................................12

1.1. La adultez mayor...................................................................................12

Concepciones sobre la adultez mayor.............................................................12

1.1.1. El envejecimiento.................................................................................14

1.1.2. Psicobiología del envejecimiento........................................................17

1.1.3. Cambios psicológicos en el envejecimiento.......................................18

1.1.4. Cambios biológicos en el envejecimiento...........................................19

1.1.5. Cambios neurológicos en el envejecimiento......................................22

1.2. Calidad de vida en la etapa de adultez mayor.......................................23

1.3. Gerontología, Psicogerontología y ecología de la vejez........................25

1.3.1. Gerontología.......................................................................................25

1.3.2. Psicogerontología...............................................................................26

1.3.3. Ecología del adulto mayor..................................................................27

1.4. Aspecto sociodemográfico sobre el envejecimiento..............................28

1.4.1. Aspecto sociodemografico sobre envejecimiento de la poblacion mundial 28

1.4.2. Aspecto sociodemográfico sobre envejecimiento de la población ecuatoriana......................................................................................................28

1.6. Consecuencias sociales del envejecimiento..........................................29

1.7. Modalidades de atención del adulto mayor............................................30

1.7.1. Modalidad de atención diurna.............................................................30

1.7.2. Modalidad de atención ambulatoria....................................................31

1.7.3. Modalidad de atención residencial.....................................................31

1.8. Deterioro cognitivo en los adultos mayores...........................................31

1.8.1. Concepciones sobre el deterioro cognitivo.........................................32

1.8.2. Tipos de deterioro cognitivo leve........................................................33

1.8.3. Principal proceso cognitivo afectados por el deterioro cognitivo leve - memoria...........................................................................................................33

1.9. Rehabilitación neuropsicológica en adultos mayores............................34

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

1.9.1. Neuroplasticidad.................................................................................35

1.10. Concepciones sobre el entrenamiento cognitivo...................................35

1.10.1. Entrenamiento cognitivo en adultos mayores..................................36

2. METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN....................................................37

2.1.1. Contexto de la institución.......................................................................37

2.1.1.2. Personal de asistencia y residentes.......................................................39

2.1.2. El adulto mayor del Hogar san José......................................................40

2.3. Enfoque metodológico.....................................................................................42

Muestra............................................................................................................42

Criterios a considerar.......................................................................................42

2.4 Evaluación........................................................................................................44

3. Descripción de la experiencia.............................................................................44

3.2 Descripción del producto a sistematizar.......................................................46

3.3.1. Fase inicial:............................................................................................46

3.3.2. Fase de desarrollo.................................................................................47

3.3.3. Fase de cierre:.......................................................................................47

4. Recuperación del proceso..................................................................................48

Entrenamiento cognitivo......................................................................................48

Seguimiento y devolución................................................................................50

4.1. Elementos de reconstrucción histórica...........................................................50

4.1.1. Actividades...............................................................................................51

4.3. Interpretación Crítica...................................................................................54

4.2.4 Métodos e Instrumentos a Utilizar..............................................................55

5 Análisis y reflexión...............................................................................................56

5.1 Lecciones aprendidas...................................................................................56

5.2 CUADRO DE REFERENCIAS REFLEXIVAS...............................................57

6. Recomendaciones..............................................................................................60

REFERENCIAS......................................................................................................63

Anexos ..................................................................................................................65

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

INTRODUCCIÓN

El entrenamiento cognitivo es un método muy bien aplicado en la neuropsicología. Ha sido aplicado en cualquier tipo de población y con diferentes tipos de problemáticas obteniendo resultados favorables. El trabajo del entrenamiento cognitivo se ha aplicado en algunos países donde se maneja la neuropsicología, pero en nuestro contexto no es muy conocido, algunos profesionales lo utilizan en sus técnicas y en tratamientos, aplicado por profesionales que han sido entrenados en el área psicológica especializados en alguna rama de la neuropsicología. Este método ha sido aplicado para el área cognitiva en especial en adultos mayores. La población atendida mayormente se veía afectada en daños psicomotrices ocasionados por el declive natural de envejecimiento y por problemas de memoria y atención ocasionados por una etapa inicial de alzhéimer.

La población de adultos mayores con alzhéimer inicial se dan cuenta de que algo está pasando, que posiblemente está perdiendo la memoria al olvidarse de pequeñas cosas que hacían comúnmente, como abrir una puerta, prender una hornilla y empiezan a tener más actividades al querer probarse de que no sucede nada y se van dando cuenta que están perdiendo cada vez más facultades entrando en desesperación e ira. En algunos casos sucede en la etapa avanzada del sujeto y es cuando utiliza de manera práctica los recursos psicológicos que durante su vida ha ido formando, como lo es la familiar, social, cognitiva, afectiva, pero en esta etapa algunas de sus fortalezas se ha perdido, como la familiar o social, debilitando al sujeto desde lo psicológico al verse en un mundo potencialmente avanzado a lo que conoció, y a lo que ahora es, le resulta mayormente difícil poder valérselas por sí mismo.

La familia suele abandonar al paciente, su pareja de vida suele irse o fallecer y el abandono es lo que le queda como mayor pesar en estos casos la psicoterapia es una opción fiable, tratar la depresión, el sedentarismo, el duelo y acompañado del programa se podría notar un progreso. Uno de los enfoques psicológicos que se considera para atender las necesidades de los adultos mayores es el humanista, complementado con el cognitivismo que aborda las problemáticas propia de esta población etaria, esto es importante para poder tener una visión más positiva de la psicología y no patologizante como se le ha venido dando a esta ciencia del comportamiento humano.

El trabajo llevó a cabo con adultos mayores que residen en el Hogar San José una institución privada dirigida por la comunidad de las hermanas dedicadas a la labor de sostener a los desamparados y abandonados ancianos que necesitan un lugar

9

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

donde residir sus últimos días. Ésta labor fue llevada gracias a la apertura obtenida por las hermanas del asilo, realizándose desde septiembre del 2015 hasta diciembre del mismo año. Durante aquellos meses, la labor no fue dedicada solamente al trabajo del entrenamiento cognitivo, sino que también a la atención de la salud mental de los adultos mayores.

Esta dedicación tomada, no solo ayudó a los residentes, sino que también para que tengan armonía con sus compañeros y con los del personal, y de esta evaluación nos llevó a obtener un grupo de adultos mayores bien conformada para poder realizar el programa. Este programa aplicado a un grupo de adultos mayores dio un resultado favorable al finalizarse, se quiso demostrar que siguiendo las actividades 3 veces por semana durante 2 meses los adultos mayores estables tuvieron una mejoría favorable y los que tenían alzhéimer se mantuvieron estables, demostrando que la actividad que se tiene en el programa es la que ellos necesitan y acompañado con la atención y seguimiento psicológico se refuerza la actividad.

Anteriormente este trabajo se ha realizado en otros países que llevan trabajando varias décadas con adultos mayores, sin embargo, en el Ecuador no se ha realizado tal trabajo. Las labores del psicólogo que llegan a realizarse a los adultos mayores han sido tomadas por los psicólogos clínicos, para trabajar en grupos lo han hecho a través de la psicoterapia grupal, pero nunca un trabajo de actividades con objetivos a nivel cognitivo. El terapista ocupacional tiende a trabajar con adultos mayores y en la psicomotricidad fina y gruesa, pero dedicada netamente a nivel cognitivo no lo hace. El trabajo interprofesional puede lograr algo similar a lo presentado, pero se ve de manera dispersa y realizada sin un sentido común y de manera individual.

En el contexto local el tema de la psicogerontología no ha sido explorado ni abordado, sin embargo se tiene conciencia de que la expectativa de vida ha aumentado, ante esta situación el trabajo de sistematización del entrenamiento cognitivo en la población adulta mayor es pertinente y de actualidad. Se tomó un grupo de adultos mayores y longevos de edades entre 65 y 72 años. Se ha utilizado test pertinentes a las áreas de abordaje, como lo son: el Yesavage y Minimental State.

Estos test nos ayudaron a evaluar el nivel de depresión y de demencia que un adulto mayor podría tener. Al medir el nivel de ansiedad nos ayudó a conocer el porqué dejaba de realizar ciertas actividades que en su nivel de procesamiento había sido afectado. El Minimental State pudo dar una determinación concreta de que área cognitiva estaba afectada en el adulto mayor, y así podíamos trabajar en esferas específicas. Complementados con las tareas diarias del entrenamiento

10

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

cognitivo, ayudó a lograr un sistema cuantitativo para dar evaluaciones iniciales y finales. De esta manera se pudo llevar un control de cómo ingresaron los residentes antes y después del programa. Este programa no fue solo dirigido a adultos mayores sanos, sino que se tomó a residentes con etapa inicial de alzhéimer para poder observar los resultados. En momentos iniciales y durante el proceso de nuestras prácticas pre profesionales en el Hogar San José hubo problemas de adaptación con los adultos mayores, ya que éramos un grupo de extraños que los llevábamos a hacer actividades que no estaban acostumbrados a realizar. Luego de este proceso pudimos apreciar como estas dificultades se habían perdido en el programa, obteniendo resultados positivos para los adultos mayores, el programa y nuestra formación profesional.

De los principales componentes referenciales teóricos con el fin de fundamentar el eje de sistematización principal y los secundarios de nuestra sistematización de la experiencia con el fin de enmarcar el proyecto que se ha ido consolidando en el Hogar San José para demostrar mediante una prueba piloto que los adultos mayores que presentan un deterioro cognitivo son capaces de dar un respuesta positiva mediante entrenamientos cognitivos mostrando una mejora en su estado mental y hasta físico. De tal forma, nos detenemos a profundizar los diversos conceptos antes de pasar a los resultados obtenidos de nuestra sistematización de experiencias.

11

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

1. CONTEXTO TEÓRICO

1.1. La adultez mayor

Al hablar de la adultez mayor o vejez, estamos haciendo referencia a una realidad que forma parte de nuestra existencia y que podemos contemplar con distintas visiones desde la transformación biológica en cada célula del cuerpo hasta el área psicosocial que influencia en los cambios preponderantes de esta etapa inevitable de la vida.

Por tal motivo, es imprescindible tener una definición más clara de lo que es la vejez, según la Real Academia Española (2011) se entiende la vez como “Edad senil, senectud” (párr. 2). La OMS (1972), refiere que la vejez es “el período de la vida en que el menoscabo de las funciones mentales y físicas se acentúa cada vez más en comparación con épocas anteriores de la existencia.” (Como se cita en Rivadeneira, 2013, p.13).

Desde la psicología Mercedes Cruz Arriero (2007) considera que “la vejez se caracteriza por los esfuerzos que debe realizar el individuo para adaptarse a los cambios biológicos y limitaciones físicas y a las nuevas condiciones de vida que supone el envejecimiento” (p.2)

Concepciones sobre la adultez mayor

Definición de la adultez mayor, desde la antigüedad, filósofos como Platón, Cicerón o Sócrates ya habían realizado argumentaciones sobre el cambio trascendental en el adulto mayor, teniendo una comprensión básica de la adultez mayor que se remite a la esencia misma del ser humano, a su fragilidad y su resistencia, a su inherente temporalidad y querencia de permanencia. Pero, no fue sino hasta el año 2000 cuando realmente empezó a tomarse interés en esta población que para muchos se la catalogaba como inútil. Hasta entonces se consideraba, la etapa de adultez mayor, como una edad de dificultad y enfermedades. Para otros, en cambio, era un cumulo de experiencias y sabiduría que podía ser transmita a una nueva generación. Pero estas concepciones dependían de la cultura en la que se desarrollaba el ser humano.

12

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Dentro de un recorrido histórico, en Egipto y China, los adultos mayores eran considerados las personas más importantes cohesionados a la ética, política, sabiduría y ensamble de las familias.

Si recordamos a las culturas más antiguas, como en Mesoamérica,

tanto los mayas como los aztecas y también, en otras latitudes, los

Incas, otorgaban a los viejos un papel importante relacionado con

aspectos mitológicos y proféticos, literarios, religiosos y filosóficos,

considerados sujetos de sabiduría, de experiencia ligada al tempo y

la vida humana.(García, 2003, párr.3).

Por tanto, las concepciones que se ha tenido de la adultez mayor han sido variadas mas no uniformes, y en algunos casos se han prolongado por largos periodos ya en las distintas culturas se ha observado la importancia del rol que desempeña el adulto mayor, pues mientras más edad adquiría este más sabio se lo consideraba, por tanto sus decisiones eran de vital importancia para la población que estaba acogida a él o ellos.

El ministerio de Salud Pública del Ecuador (2010), establece que “la población de adultos mayores es aquella que tiene 65 o más años” (párr.1). Así mismo, existe una aproximación de parte de las Naciones Unidas (2014), en que se considera una persona pasa a ser adulto mayor que es desde los 60 años en adelante. (párr.2)

De tal manera que desde antes de llegar a la adultez mayor, ya se han cumplido los dos periodos de la adultez que son: La adultez joven de 20 a 40 años donde la cima de la condición física luego declina ligeramente, las elecciones del estilo de vida influyen en la salud, las habilidades cognitivas y los juicios morales implican una mayor complejidad al tener que realizar elecciones educativas y profesionales, y dentro del marco social las relaciones interpersonales como los acontecimientos pueden influenciar en los cambios de personalidad a pesar de que estos rasgos y estilos de vida parezca relativamente estables.

La adultez media de 40 a 65 años en la cual puede tener lugar alguno un declive o deterioro en habilidades sensoriales, salud, resistencia y en destrezas. Además en el área cognitiva la mayoría de las habilidades mentales alcanza su cima que se relaciona con éxito profesional y poder económico pero que también

13

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

puede mostrarse desde otra perspectiva como agotamiento o cambiar de carrera; y continua el desarrollo de la identidad a vivencia el nido vacío. Al llegar a la adultez mayor o tardía de 65 años y más, dependiendo del estilo de vida que se experimente, reaccionaran de forma positiva siendo personas sin problemas cognitivos, afectivos y sociales, o por el contrario presentaran alteraciones en las áreas antes mencionadas.

Popolo (2001) A partir siglo XX, la adultez mayor está considerada como un periodo en el que la persona experimenta numerosos cambios, que si bien dependen del estilo de vida, y del sistema social y familiar, influyen continuamente en las diversas áreas de funcionamiento (párr. 3)

Lo cual representa que el estado ontogenético del adulto mayor, estribará en gran medida de tres factores como son: el estilo de vida que influye notablemente en el estado de salud, las redes de apoyo donde intervienen sus familiares o terceras personas, y actividades que estarán dedicadas a mantener en constante laboriosidad su estado físico, cognitivo y afectivo. Pues, al cumplirse estos tres factores de manera concreta y sin inconvenientes, entonces el declive que es propio del adulto mayor seguirá su proceso y por ende no mostrará deterioro a nivel cognitivo, presentándose lúcido y coherente en sus diálogos como también en el procesamiento de información.

Púes a pesar de que en periodos pasados se consideraba al adulto mayor como ente imprescindible e importante para la población; en la actualidad debido a la exclusión y aislamiento que se da a los adultos mayores, como respuesta a aquello muestran no solamente el declive que es propio de la edad, sino también un deterioro a nivel cognitivo y físico.

1.1.1. El envejecimiento

Al ser únicos e irrepetibles, al llegar a la vejez como seres humanos, somos portadores de una historia que asumimos desde nuestras particularidades e individualidades. Por tanto no se debe generalizar la concepción de ser ¨viejo¨ pues aquello depende del estilo de vida que se experimente de manera personal, lo cual lo manifestamos en lo siguiente:

14

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

“Andrade Fabre F., (2006) expresa que el envejecimiento es un

proceso progresivo, intrínseco y universal, que con el tiempo ocurre

en todo ser vivo. Es el resultado de la interacción de la genética del

individuo, el medio ambiente y lo histórico cultural. Se caracteriza

por los cambios que denotan el declive, las alteraciones que se

producen en un organismo con el paso del tiempo, y conducen a la

disminución y pérdida funcional hasta llegar a la muerte.” (José

Rivadeneira, 2013, p.12, párr.6).

De tal manera que este declive que es parte del crecimiento psicobiológico del ser humano dependerá en gran medida de la interacción que se realiza con el medio y las herramientas con las que cuenta. Las cuales, pueden ser desde actividades de la vida cotidiana, hasta entrenamientos cognitivos que estimulan áreas del cerebro que a su vez prevengan de posibles deterioros cognitivos.

“Albert Moss, (1988) refiere que; envejecer es un fenómeno

particular e individual de cada persona. En condiciones normales,

se trata de una pérdida o insuficiencia gradual, progresiva e

irreversible, pero dialécticamente equilibrada que permite la

adaptación a las actividades fundamentales.” (José Rivadeneira,

2013, p.13, párr.1).

Dentro de la dialéctica humana, al encontrarse el ser humano en constante cambios que dependen de condiciones intrínsecas y extrínsecas, esta puede tomar una dirección equilibrada si se mantiene cuerpo y mente en contantes actividades estimuladores positivas, o por otro lado puede tomar una dirección inestable al no optar por actividades de prevención de deterioro físico y mental. Ahora, se debe de tener claro, que al entrar a la etapa de envejecimiento, a pesar de mostrar un declive que es propio de la edad, disminuyendo el potencial de muchas de nuestras funciones físicas y cognitivas, esto no es sinónimo de

15

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

estar enfermos. El estar enfermos es presentar una serie de signos y síntomas que causan cierta cantidad de sufrimiento tanto físico como también psicológico y el cual necesita de un tratamiento médico para tener una notable mejora o curarse.

De manera similar o análoga se considera necesario dar una distinción de la definición de salud que figura en la Constitución de la OMS la cual explica que: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

Por tanto, "Valdés, (1997), envejecer no es estar enfermo. La vejez

es un período que exige esfuerzos adaptativos especiales sobre la

base de los cambios que se experimentan tanto dentro como

alrededor del anciano. En el orden físico: la apariencia, el rostro, la

tersura de la piel, el color y la cantidad de los cabellos, la vista, el

oído, la fuerza muscular, la agilidad y la vitalidad decrecen en esta

etapa.” (Rivadeneira, 2013, p.13, párr.4).

Como señala el referido autor el envejecer es un proceso adaptativo bio-psicosocial. Al considerarse un proceso normal porque es parte del ciclo de la vida, como un nuevo aprendizaje que consigo traerá beneficios como retomar tiempo para uno mismo o una segunda oportunidad para experimentar los placeres de la vida.

"Birren, (2000) expresa que “el envejecimiento surge como uno de los temas más complejos que enfrenta la ciencia en el siglo XXI." ( párr.45)Pues, como se explicó anteriormente, en la antigüedad no existía gran importancia para abordar la ¨Adultez mayor¨ como una ciencia. Ahora en la actualidad y pleno siglo XXI, se han creado ciencias como la Psicogerontología, Gerogogía, Geriatría, Gerontología y entre otras que se abordarán más adelante como relevancia del trabajo con esta población de la cual en su momento tendremos que experimentarla todos los seres humanos y de la cual dependerá de factores biológicos, sociales y psicológicos para tener óptimos resultados.

16

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

1.1.2. Psicobiología del envejecimiento

El envejecimiento es el transcurso inalterable que consigo llevará desde las estructuras más simples a las más complejas como las moléculas, células, tejidos, órganos, aparatos, sistemas y organismos a una degeneración que va a conducir hasta el fin del ciclo de la vida. Pero hay que tener claro que este proceso es individual, ya que aunque somos una misma especie, cada uno envejece de forma diferente. Y a pesar de que algunas instituciones reconocidas hayan establecido un rango en el que el ser humano empieza a envejecer, pues cada persona puede envejecer de varias formas, y no necesariamente en sincronía.

En lugar de suponer la existencia de un proceso uniforme o monocausal del envejecimiento, la investigación ha comprendido la necesidad de considerar las influencias mutuas de los procesos biológicos, de los factores psicológicos, de las fuerzas sociales y ecológicas y de las singularísimas formas de conducta y de las cargas que pesan sobre los individuos, relevantes, todas ellas, para la salud.

En lugar de deberse a un único mecanismo de fondo, el envejecimiento debe considerarse hoy día como expresión de un gran número de procesos que producen cambios en el individuo, actuando en parte independientemente unos de otros, y en parte en concierto con otros procesos, a todo lo cual denominamos envejecimiento (Shock y otros, 1984,p.207),

Por otra parte, el envejecimiento, depende en gran medida de la edad cronológica, la edad funcional, la edad biológica, la edad psicológica y la edad social. Al referirnos a la edad cronológica es simplemente la suma de cuantas veces un habitante de este planeta órbita el sol. La edad funcional mide cuan bien una persona puede interactuar en un entorno físico y social en comparación con otras personas de la misma edad cronológica.

La edad biológica es la medida de cuanto ha progresado una persona a lo largo de un ciclo de vida potencial. La edad psicológica es como enfrenta una persona, en comparación con sus contemporáneos, los retos de su entorno. La edad social depende del grado en que el comportamiento se ajusta a las normativas, expectativas y roles que se espera desempeñe en sociedad una persona de cierta edad cronológica.

De tal forma que cada ser humano tendrá un envejecimiento distinto, y aunque cuente con una determinada edad cronológica esta solo representará la cantidad

17

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

de años vividos más no su funcionalidad y espontaneidad al interactuar con el entorno social. Ya pesar de que presente alguna dificultad física, el estado psicológico en que se encuentre medirá el grado de afrontamiento ante situaciones conflictivas.

1.1.3. Cambios psicológicos en el envejecimiento

El desarrollo, que incluye a la vejez y la muerte, son inevitables. La óptica en que el ser humano puede asumir este desarrollo es lo que dependerá para tener como resultado una buena salud mental que a su vez permitirá cuidar su estado psicológico, o por otro lado, una mala salud mental que logrará que su estado psicológico negligente acelere el proceso de envejecimiento influenciando en un posible deterioro cognitivo que afectará por ende a los procesos correspondientes a nuestro celebro los cuales nos permiten actuar de manera lúcida siempre y cuando se encuentren en óptimas condiciones.

Al referirnos al término ¨salud mental¨, se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.(OMS, 2013)

Lo cual, acierta en la idea de que si se mantiene un buen estado psicológico, donde el ser humano, desde antes de llegar a la adultez mayor, desarrolle una buena autoestima, habilidades sociales asertivas e identifique sus potencialidades manteniendo una actividad no solo física sino también mental. Al llegar a la adultez mayor, contará con las herramientas de afrontamiento ante las tensiones normativas del vivir diario.

A demás, al tener una buena salud mental, estará consciente de su nuevo estado ontogenético y por ende aceptará su situación actual. Este anciano, estará consciente de las dificultades que se podrán presentar en diferentes áreas de su vida. Y al aceptar su estado de envejecimiento, recurrirá voluntariamente a alternativas preventivas o programas de estimulación tanto en el área cognitiva, física, afectiva y social que ayudará eficazmente para continuar con el declive que es propio de su edad.

18

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

La principal tarea de las personas mayores es la de comprender y aceptar su propia vida y hacer uso de su experiencia para hacer frente a los cambios personales o pérdidas. Las personas han de adaptarse a la disminución de la fortaleza y salud física, a la jubilación o retiro del trabajo y a su propia muerte. (Anamelí Monroy López., 2005, p.2)

1.1.4. Cambios biológicos en el envejecimiento

El envejecimiento de un organismo constituye un proceso biológico sumamente complejo, resultante de cambios en la función de las células que lo integran (Guillermo Jaim Etcheverry, 2014.). Por lo cual todos los órganos vitales comienzan a disminuir su funcionalidad a mesura que se envejece durante la adultez. Al constituir las células los pilares fundamentales de los tejidos, todas ellas empiezan a experimentar cambios a medida que se envejece pues estas aumentan su porte y van perdiendo la capacidad de dividirse y multiplicarse

Mientras el envejecimiento continuo, los desechos se van acumulando en los tejidos en especial un pigmento graso pardo denominado lipofucsina. El tejido conectivo se vuelve más inflexible lo cual provoca que los órganos, vasos sanguíneos y vías respiratorias sean más austeros. Muchos tejidos sufren atrofia que al formarse un órgano los cambios más significativos que muestran son en el corazón, los pulmones, los riñones y el cerebro

Por otra parte, el sistema motor también se ve afectado al alterar los movimientos del cuerpo que tienden a ser más lentos hasta el punto de constituir una de las características del envejecimiento; El sistema esquelético muestra una disminución de la masa esquelética donde los huesos se tornan más frágiles porosos.

El sistema excretor que depende en gran medida del riñón el cual llega a tener una menor capacidad para eliminar los productos de desechos o por otro lado se hace frecuentes los episodios de incontinencia; El sistema digestivo que empieza a producir un proceso digestivo dificultoso y reducción del metabolismo de ciertos nutrientes en el estómago.

19

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

El sistema cardiovascular se altera provocando que el corazón tienda a aumentar de tamaño debido a la hipertrofia de cada célula miocárdica. A demás, se dan cambios biológicos en los sentidos al mostrarse en algunos de los casos disminución de la audición por la menor agudeza para las frecuencias altas lo que deteriora la capacidad para discriminar palabras y comprender conversaciones normales.

La visión donde disminuye el tamaño de la pupila habiendo menor transparencia y mayor espesor del cristalino lo que provoca que llegue menor cantidad de luz a la retina y empeore la visión lejana; El gusto ya que disminuye la sensibilidad para discriminar los distintos sabores, el olfato por la pérdida de la capacidad para discriminar los olores de los alimentos.

El tacto donde los cambios que se producen en la piel al ser tangibles y observables a simple vista muestran aparición de arrugas, manchas, flacidez o sequedad.A continuación, (Belsky, 2001, p.126) nos muestra los principales cambios sensoriomotores en la vejez e intervenciones para mitigar sus consecuencias:

20

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Tabla 1. Principales cambios sensoriomotores en la vejez e intervenciones para mitigar sus consecuencias

(Tabla adaptada de Belsky, 2001, p.126)

VISTACambio:

- Visión débil en la oscuridad.- Más sensibilidad al deslumbramiento.- Visión periférica débil.- Proceso más lento de los datos visuales.

Intervenciones: - Utilizar luces fuertes indirectas; no fluorescentes.

- Usar colores vivos que contrasten.- Llevar una linterna en los lugares con poca luz.- Examinar completamente el entorno visual.- Utilizar las ayudas correspondientes en los casos

de problemas de visión graves.

OÍDOCambio: - Pérdida del oído para los tonos agudos.

Intervenciones:

- Evitar los lugares con ruido de fondo.- Hablar vocalizando, en tono grave y de cara a la Persona.- Instalar moqueta de pared a pared y ventanas

con doble cristal.- Utilizar audífonos y otras ayudas en los casos

graves.

GUSTO Y OLFATOCambio:

- Pérdida de sensibilidad para los alimentos o dulces; poco olfato.

Intervenciones

21

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

: - Dar más sabor a los alimentos y masticar bien.- Comer fruta.- Los detectores de humo son fundamentales en

las casas de las personas mayores.

TIEMPO DE REACCIÓNCambio:

- Un retraso general, sobre todo en los casos que exigen una serie de pasos o acciones complejas.

Intervenciones: - Evitar situaciones d alto riesgo o que exijan

velocidad.- Hacer ejercicio físico.

AFECCIONES EN EL MOVIMIENTOCambio:

- Menos fuerza muscular y flexibilidad de las articulaciones.

- Los huesos se rompen más fácilmente.

Intervenciones: - Instalar moquetas y alfombras poco tupidas.

- Reducir la cantidad de muebles.- Las puertas se deben abrir con facilidad.- Emplear barras para agarrarse o dispositivos

similares de ayuda.

De acuerdo a lo antes referido o señalado se concluye que a pesar de que el adulto mayor de manera individual muestre ciertas dificultades a nivel físico por los cambios biológicos, si se interviene a tiempo a través de las herramientas con las que cuente, podrá tener un buen estilo de vida y disfrutar del tercer ciclo, lentificando su deterioro físico.

1.1.5. Cambios neurológicos en el envejecimiento

La caracterización de los mecanismos de plasticidad neuronal, así como la definición del papel de las células madre, constituyen algunos de los hallazgos recientes que anticipan la posibilidad de contar con blancos más específicos para modificar el curso del proceso de envejecimiento. Asimismo resulta auspicioso el creciente interés por la exploración de las bases biológicas de las

22

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

funciones superiores -tal el caso de la cognición-, que ha hecho posible el asombroso avance tecnológico.

En el contexto de una prolongación de la expectativa de vida, es lógico que crezca la preocupación por los cambios que acompañan al envejecimiento. El deterioro neurológico y la modificación de las funciones cognitivas constituyen motivos de consulta cada vez más` frecuentes en la clínica y la neurología.

A medida que la prolongación de adultos que superan los 65 años sigue en crecimiento en todo el mundo, los trastornos neurológicos en los ancianos surgen como un problema epidemiológico de dimensiones cada vez mayores. Esto motiva a que las consultas más frecuentes en esa población obedezcan a trastornos de la memoria, acufenos, mareos y alteraciones de la estabilidad, temblor, depresión y lentitud, entre otros.

Por todo lo antes mencionado, Cersosimo et. al. (2014) sugirieron la existencia de dos grupos:

“Un envejecimiento habitual y otro exitoso. El primero sería aquel

en el cual el cumulo de noxas, enfermedades, traumatismos,

medicación, etc, en el tiempo vivido ha afectado de alguna forma el

sistema nervioso, mientras que el exitoso está representado por un

pequeño grupo de individuos sin lesión neurológica alguna” (p. 3)

De esta forma podemos apreciar mejor como se pueden manifestar los cambios neurológicos en el envejecimiento, como cada una de sus funciones se va deteriorando o alterando de tal forma que existiendo dos poblaciones como lo refiere el autor en la cita, el envejecimiento no solo se lo encasillaría en una población deteriorada y que no es capaz de ser independiente por sus daños neurológicos, sino también una población que pese al declive que presenta puede seguir experimentando una vida totalmente independiente y sin lesión alguna a nivel neurológico.

1.2. Calidad de vida en la etapa de adultez mayor

No existe una definición única sobre calidad de vida, pero se puede seguir su desarrollo a través de las dos últimas décadas. Inicialmente este concepto solo consideraba las condiciones de vida de una persona y luego se agregó la

23

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

satisfacción experimentada con dichas condiciones. Hoy en día su significado y conceptualización se discute y se amplia, sin embargo, existen una serie de características ampliamente aceptadas entre los estudiosos del tema como se apreciara a continuación.

La calidad de vida en los adultos mayores tiene características muy particulares, que no observamos en otros grupos de edad, por ejemplo la jubilación, presencia de enfermedades crónicas, alteraciones de la funcionalidad, cambio en los roles, sociales y familiares.

Todo aquello sin duda alguna va a depender en su mayoría del contexto social, cultural y demográfico en el cual viva y se haya desarrollado el adulto mayor. Porque no es lo mismo envejecer en Europa o Asia que envejecer en África, por poner un ejemplo relacionado con el aspecto socio cultural y marcado por el ámbito económico.

Sin embargo, aun teniendo conocimiento sobre estas grandes diferencias, León et. al. (2011) afirman que “toda persona mayor, incluso en los casos más extremos, puede aspirar a mayores grados de satisfacción y bienestar, así como mejorar su calidad de vida” (p. 14), dándonos a entender que los factores demográficos, social culturales no son un determinante para gozar de una calidad de vida plena.

Consideramos, basados en experiencias previas, que las características de género, sociales y económicas determinan tanto las condiciones de vida de los individuos, como sus expectativas y valoraciones y en consecuencia su apreciación sobre que es una buena o mala calidad de vida.

Para sustentar lo que establecemos, citamos a “Fernández (2009) un

ser complejo y multidimensional; en cuyo bienestar influyen distintos

aspectos, no solo económicos, sino también su salud, el apoyo social

y familiar, el nivel de funcionalidad, su grado de participación en la

sociedad y su historia de vida, entre otros factores” (León et. al.,

2011, p. 14).

Podemos, con lo antes mencionado, decir que la calidad de vida en la adultez mayor, es en gran medida consecuencia de las peculiaridades del entorno en el que se ha desarrollado el ser humano durante toda su existencia. Además de

24

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

estar relacionada con el nivel de autonomía e independencia de la misma. Por lo tanto, los ancianos conservarían en una medida aceptable o buena su intelecto al igual que sus demás procesos cognitivos, si se mantuvieran activos, tanto a nivel psíquico como físico.

1.3. Gerontología, Psicogerontología y ecología de la vejez

En los países desarrollados la población está incrementando de manera exponencial su esperanza de vida. Hemos pasado de una sociedad en la cual solo algunos de sus miembros superaban los 65 años, a una en la que lo raro es no superarlos. Fruto de este envejecimiento poblacional, la gerontología, psicogerontología y la reciente ecología de la vejez, se han puesto al día y sus líneas de intervención y conceptualización se han delimitado y definido cada vez más con el pasar del tiempo. Para entender mejor la relación entre nuestras variables, es necesario tomarnos un tiempo para analizar a continuación estas tres categorías.

1.3.1. Gerontología

Analicemos la definición de Castañedo y Sarabia (2014) que en su artículo científico de la Universidad de Cantabria, establecen; “La gerontología es la ciencia que estudia el proceso de envejecimiento de los seres vivos y de la persona en particular desde todos sus aspectos: biológicos, sociales, económicos y culturales.” (Enfermería gerontológica, p.1)

Podríamos decir entonces que la gerontología es una ciencia casi completa, y queremos hacer hincapié en “casi” ya que no aborda según lo establecido por las autoras, el aspecto que a nosotros como profesionales nos corresponde e interesa, el aspecto psicológico. Aspecto que tomado en consideración, forma lo que hoy en día conocemos como psicogerontología y de lo cual se hablara más adelante.

De la misma forma, Castanedo y Sarabia (2014), mencionan la existencia de dos tipos de gerontología; Biológica y social. La primera hace referencia a los cambios bioquímicos, fisiológicos, morfológicos y funcionales, mientras que el segundo tipo se refiere a la influencia del medio ambiente, la situación socio-económica y familiar del adulto mayor. (p. 1).

Observemos otra definición un tanto distinta a la establecida anteriormente. El Director del Centro Iberoamericano de la Tercera Edad, hace la siguiente referencia en una de sus publicaciones:

25

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

“En 1903, Michel ElieMetchnikoff (1845-1916) sociólogo y biólogo

ruso, sucesor de Pasteur y Premio Nobel de medicina y fisiología en

1908, propuso a la gerontología como ciencia para el estudio del

envejecimiento ya que según él, traería grandes modificaciones para

el curso de este último periodo de la vida” (Prieto O., 1999, p.51).

Metchnikoff no se equivocaba al decir que la gerontología podía modificar esta última etapa del ciclo vital, para bien, claro está, pero si nos damos cuenta seguimos sin hacer referencia al aspecto psicológico. Creemos firmemente que al incluir este aspecto, los cambios podrían ser mejores, ya que el ser humano es una dualidad y como tal no podemos desligar su componente psíquico de cualquier intervención en el área de la salud.

A nivel nacional, el interés que las entidades del gobierno e instituciones privadas han prestado a este tema en los últimos años, sin duda alguna ha ayudado al gran desarrollo y crecimiento de la gerontología. La atención que recibe el adulto mayor, entiéndase por su rehabilitación física y mental, ha influido de manera significativa para que esta especialidad se afiance más en nuestro país. El hogar San José, de Guayaquil, lugar en el que realizamos nuestras prácticas pre profesionales, es una de estas instituciones orientadas a brindar rehabilitación integral del adulto mayor.

1.3.2. Psicogerontología

Consideramos importante empezar a delimitar esta categoría con la siguiente definición de la (ONU, 1999). ; “La formación en Psicogerontología, constituye un desafío para el siglo XXI”. (Nidia Aristizábala, Vol. 1, p. 97, párr.2)La Organización de las Naciones Unidas estuvo en lo correcto. Desde esa fecha hasta la actualidad, la Psicogerontología como tal se ha desarrollado y ampliado significativamente, como lo veremos a continuación.

“En una primera aproximación podríamos definir la Psicogerontología o psicología del envejecimiento como la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales de las personas mayores desde una perspectiva psicosocial.” (Calenti M., 2011, p. 13).

MillanCalenti es muy exacta y clara al referirse a la Psicogerontología y por tal razón compartimos su criterio al respecto. Estamos seguros que la Psicogerontología es una especialidad indispensable en el estudio completo y

26

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

complejo del adulto mayor, porque en relación al proceso del envejecimiento, sabemos que el anciano, va a presentar una serie de modificaciones de sus funciones mentales, sobre todo dentro del ámbito de la cognición, que es lo que nos compete y a donde va dirigido este estudio.

“La Psicogerontología postula que cada adulto mayor es el resultado

de su historia, de la interacción entre el legado biológico y el

repertorio de comportamientos, así como del contexto y ambiente

que han ido ocurriendo a lo largo de la vida de aquel sujeto.” (Pérez,

et. al., 2012, p.2).

Entonces al Hablar de la Psicogerontología estamos refiriéndonos al estudio del envejecimiento psíquico normal y patológico, tomando en cuenta el deber que como psicólogos tenemos, de una intervención preventiva, asistencial o de rehabilitación. “La Psicogerontología hoy en día trata de ser un punto de encuentro de procesos heterogéneos en salud mental.” (Pérez, et. al., 2012, p.5).

Desglosando las ideas anteriores, la Psicogerontología trata de explicar, comprender y en cierta medida, modificar las actitudes del adulto mayor y su sociedad ante el envejecimiento, siendo su campo de acción, la subjetividad de la persona. Siendo una especialidad importante en la intervención multidisciplinar o multimodal, en donde cada profesional podrá aportar de manera significativa desde su rama, para la mejora del adulto mayor y de su bienestar integral.

1.3.3. Ecología del adulto mayor

Claro está que el ser humano está sujeto a cambios internos que hacen posible su crecimiento y a cambios externos que suceden en el medio en el que se desenvuelven. Como ya lo hemos dicho antes, existe sin lugar a dudas, una relación muy estrecha entre el sujeto y el medio, en donde ambos se influyen y modifican constantemente. Las interacciones entre los adultos mayores y su entorno socio-cultural y las modificaciones mutuas que se producen en tales interacciones, son motivo de interés de lo que se denomina “ecología del adulto mayor”.

Resumiendo podemos citar; “la ecología de la vejez estudia la interacción activa entre el sujeto envejeciente y su medio social y el modo en cómo se influyen mutuamente” (Martínez., et. al. 2010, p.11).

27

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

1.4. Aspecto sociodemográfico sobre el envejecimiento

Al referirnos a este aspecto, nos enfocamos en el análisis de los riesgos sociales y determinantes por las que atraviesa el adulto mayor, y las cuales pueden ser cuantificables desde su tamaño, estratificación y desarrollo colectivo. Dentro de la población de adultos mayores, se debe tomar en cuenta diferentes perspectivas desde su género, edad, economía hasta la cultural para conocer su porcentaje. A demás, se debe tener en cuenta que lo que se trata es de medir el aumento de la esperanza de vida de las personas.

1.4.1. Aspecto sociodemografico sobre envejecimiento de la poblacion mundial

Según la Organización Mundial de la Salud (2015), afirma que se ha incrementado la población de adultos mayores, lo que muestra un aumento de la esperanza de vida en las personas, y la cual se duplicará entre el año 2000 y 2050 dando un salto cuantitativo del 11% al 22%. (párr. 3).

Aquello nos da a conocer, en el estado actual en que nos encontramos como seres humanos, y el avance que se ha logrado para aumentar la edad de vida de las personas, generando importancia en la población de adultos mayores, los cuales dependiendo del país y cultura donde nacieren y crecieran, tendrán un mayor tiempo de supervivencia junto con un estilo de vida satisfactorio o por el contrario insatisfactorio. Esto también dependerá de los estereotipos que se desarrollen en esta etapa de nuestras vidas de las cuales un gran porcentaje tendrá la oportunidad de vivenciarla.

Así mismo, es importante resaltar que desde tiempos remotos la humanidad ha soñado con vivir el mayor tiempo posible hasta el punto de pasar de seres mortales a inmortales, lo cual se ha convertido de un simple anhelo, a una realidad ya que la humanidad está logrando cada año aumentar su nivel de supervivencia y por ende alcanzar edades elevadas en la longevidad.

1.4.2. Aspecto sociodemográfico sobre envejecimiento de la población ecuatoriana

Como en todo país, la edad en la que se considera que una persona ha dado un paso a la tercera edad para transformarse y ser parte de la población adulta mayor, depende del espacio donde se desarrolle y los recursos con los que cuenta.

Por tal motivo, al enfocarnos en nuestro País, el Instituto Nacional de Investigaciones Gerontológicas del MIES (2010), nos muestra que entre el 2010 y

28

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

2015 la esperanza de vida de las personas que nacieren en Ecuador serán entre 75.6 años de manera general, de los cuales para los hombres está estimado en un 72.7 y las mujeres 78.7. ( párr.3).

De tal manera, que esto dependerá del estado de salud en el que se encuentra esta persona y el cuidado que ha tenido desde sus primeros años de vida y en cada traspaso de sus etapas evolutivas para mantenerse estable y disfrutar de una vejez con calidad.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (2014), establece que “la proyección para el Ecuador en el 2014 determina que actualmente las personas de 65 años de vida o más son 1´077.587, lo cual representa el 6.7 por ciento de la población total.” (párr.1)

Esto nos da una breve mirada, que la a medida que los años pasan no es sinónimo de que la población de adultos mayores se están extinguiendo. Por lo contrario, es una muestra clara del crecimiento y aumento de esta población primordial que debe ser atendida con los recursos necesarios.

Tabla N.2

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN ECUADOR 2014

2. Años de vida 3. Total de población

65 – 69 373.082

 70 - 74 279.507

 75 - 79 196.452

80 y más 228.546

Fuente: INEC, 2010

1.6. Consecuencias sociales del envejecimiento

“La influencia de la sociedad recae en todos los aspectos del fenómeno del envejecimiento.” (UrsulaLehr y Hans Thomae, 2003, p. 284,).

Pues existen determinantes o causales tales como la exclusión por parte de las empresas, los prejuicios negativos referentes a la vejez, el abandono por parte de

29

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

las familias o terceras personas, fallecimiento del conyugue, concepciones erróneas en la dinámica conyugal, discriminación de sus habilidades y rendimiento, dificultad en la adaptación al uso de la tecnología, ideas contradictorias con respecto a la frecuencia de accidentes según incrementa la edad, la separación de la vida profesional, cobro de jubilación, entre otras.

Todas estas posibles causales, pueden causar una situación estresante en el adulto mayor la cual puede llevar a colapsar su estado físico, emocional y psicológico. Sin embargo, todos los seres humanos contamos con funciones adaptativas, que notablemente son imprescindibles en la vejez, y estas son como alama funciones adaptativas se activarán automáticamente como una como alarma de bombero cuando sientan la amenaza de alguna pérdida o fragmentación en el autoconcepto.

El autoconcepto, siendo este el conjunto de conceptos que tenemos de nosotros mismo estando compuesto por el sentido de control y el autoestima, es la principal herramienta con la que cuentan no solo los adulos mayores sino toda la población en general. Este se desarrolla en cada etapa de nuestra vida y se fortalece o por el contrario se vuelve inestable dependiendo del ambiente en donde nos desarrollemos y la crianza dada.

Por ende, la manera en como percibirá el adulto mayor los acontecimientos o situaciones que son parte de la vida dependerá de que sea positiva o negativa, y esto medirá su sentido de control que estará de la mano con el autoestima desarrollada la cual brindará seguridad emocional o lo contrario a aquello. Por tanto, las consecuencias sociales, en la medida en cómo se asuman estas, el adulto mayor vivenciara bienestar siempre y cuando cuente con un autoconcepto con bases fornidas.

1.7. Modalidades de atención del adulto mayor

En la actualidad el Ministerio de Inclusión Económica y Social brinda los servicios para la atención a la población de adultos mayores mediante unidades que operan mediante su dirección.Entre las modalidades de atención se tiene: diurna, ambulatoria; y residencial.

1.7.1. Modalidad de atención diurna

Esta modalidad comprende una atención que no requiere de la institucionalización de los adultos mayores, lo cual constituye un factor positivo pues se evita el aislamiento de los diferentes grupos sociales con los que se relacionan, entre ellos la familia. El principal objetivo de esta modalidad es brindar un complemento en la

30

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

vida familiar y comunitaria a través de actividades que contribuyan al mantenimiento de las facultades físicas y mentales de la población en mención, además de continuar con el proceso de socialización y recreación con personas de su edad.

1.7.2. Modalidad de atención ambulatoria

Esta modalidad propicia el bienestar de los adultos mayores sin autonomía, es decir que por su condición física o mental dependen de otras personas para movilizarse, por lo que la atención se la da en la vivienda del beneficiario del servicio. Si bien, a diferencia de la modalidad de atención diurna ésta no conlleva los procesos de socialización con otros adultos mayores, sin embargo, se intenta que la atención conlleve actividades recreativas que fomenten la autonomía, además de otras que incluyen a los familiares que se encuentran al cuidado de éste, generando espacios mecanismos de apoyo y desarrollo.

1.7.3. Modalidad de atención residencial

En esta modalidad la población de adultos mayores goza de los cuidados y debida atención en centros especializados, generalmente las personas que acceden a este servicio son aquellas que no pueden ser atendidas por sus familias, no cuentan con un espacio donde puedan residir de forma permanente, se encuentran en una situación de abandono o que debido a ciertos factores son vulnerables a riesgos, por lo que por voluntad solicitan ingresas a estos centros.

En otras palabras, los centros con esta modalidad se convierten en los hogares de acogida para los adultos mayores, donde no sólo cuentan con la satisfacción de sus necesidades básicas, sino que realizan actividades propias para la edad, además de los cuidados que requieren de forma personalizada.

Cabe mencionar que las prácticas pre-profesionales fueron realizadas en el Hogar San José, institución privada que maneja este tipo de modalidad, donde los adultos mayores permanecen las 24 horas del día y los cuales recibían todos los servicios indispensables para su cuidado personal, físico y psicológico. Siendo tratados con calidad y aceptación de su etapa vital y facilitando los recursos necesarios.

1.8. Deterioro cognitivo en los adultos mayores

Es importante clarificar que; “los términos <<perdida de la memoria asociada a la edad>> y <<declinar cognitivo asociado a la edad>> pertenecen al ámbito del denominado envejecimiento normal, mientras que los restantes pertenecen al ámbito del envejecimiento patológico.” (Millán Calentin, 2011, p. 252, párr. 5)

31

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Dentro de este envejecimiento patológico es donde como ente principal encontramos al deterioro cognitivo leve el cual afecta notablemente a todos los procesos cognitivos tales como la atención, percepción, pensamiento, inteligencia, memoria y lenguaje. De todos estos los principales procesos afectados son la memoria la cual se encarga de retener la información que recibimos del mundo exterior y la inteligencia la cual nos ayuda a procesar aquella información.

Actualmente en pleno siglo 21, durante el transcurso de todos estos años se ha logrado desarrollar diversas investigaciones que consigo han dado un giro positivo a este envejecimiento patológico mediante la creación de programas preventivos que brinden un entrenamiento a nivel cerebral para que reduzca la velocidad de avance de este deterioro. De tal manera que, vivenciar una óptima calidad de vida al llegar a la tercera edad está a disposición de todos aquellos que estén interesados en cuidar no solamente de su salud física sino también de su salud mental.

1.8.1. Concepciones sobre el deterioro cognitivo

Durante un largo tiempo se pensó que la pérdida de memoria insistente en personas adultas mayores no era algo que debía dársele importancia. Sin embargo, después de largos estudios desarrollados, se propuso como una problemática primordial el deterioro cognitivo leve que prácticamente podría ser una antesala para llegar a la demencia. El deterioro cognitivo leve, es un conjunto de alteraciones en las funciones cognitivas que pueden llevar a causar trastornos a nivel de la memoria e inteligencia en especial. A demás provoca disminución inferior al rango normal para contener y procesar información básica o compleja.

Aquello quiere decir que las personas que tengan DCL, presentaran dificultades para recordar nombres de personas conocidas en ese mismo momento o particularmente familiares. Esta pérdida de memoria parecería no ser grave ya que estos lapsos de pérdida de información son muy cortos y basta con un estímulo externo ya sea verbal o físico para que la persona evoque la información necesaria así como en otras ocasiones se necesita una pequeña ayuda por parte de una tercera personas para recordar sucesos o hechos recientes.

Así mismo, puede ocasionar perdida de la información respecto al lugar en que encuentra durante un lapso de pocos segundos, o por otra parte la actividades que tenía destinada realizar. Por lo general, la información que se encuentra almacenada en la memoria retrograda no es afectada ya que está vinculado a recuerdos que tienen consistencia y bases fuertes de muchos años los cuales son parte de casi toda la vida en la formación del adulto mayor.

32

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Es importante recalcar, que la persona que tiene DCL, no pierde la capacidad para seguir realizando sus actividades cotidianas, pues esta es la característica que resalta el diagnostico al seguir de manera exitosa con su vida. Por supuesto, se debe tomar en cuenta que si se mantiene un entrenamiento cerebral como requisito para las personas mayores que tiene DCL, este no ocasionara mayores molestias

1.8.2. Tipos de deterioro cognitivo leve

Roberto Kaplan et. al., (2009), nos muestra una sub-división de tres tipos de deterioro cognitivo leve, denominado ¨mínimo¨, los cuales lo abreviaremos con las siglas DCM. Siendo el DCM amnésico, DCM de área múltiples y DCM no amnésico. (p. 106). Así mismo, Diego Castroet. al. (2014), especifica que existen cuatro tipos de deterioro cognitivo leve que son el deterioro cognitivo leve amnésico, deterioro cognitivo leve múltiples dominios, deterioro cognitivo leve dominio único no memoria y deterioro conductual leve. (Micheli et. al., p.86).

El deterioro cognitivo amnésico podría llevar o causar, si no se tiene una actividad cerebral mediante entrenamiento diarios, a una enfermedad de Alzheimer. El deterioro cognitivo leve de múltiples dominios también puede ocasionar la enfermedad de Alzheimer o afección en múltiples procesos cognitivos como la sensación, percepción, atención, memoria, lenguaje, pensamiento e inteligencia.

Mientras tanto, el deterioro cognitivo leve dominio único no memoria, se enfoca en afectar uno solo de cualquiera de los procesos cognitivos excluyendo de manera permanente la memoria la cual no tiene repercusiones negativas ya que esta se mantiene intacta.

De tal manera, que las personas al llegar a la edad de adultez mayor o longevidad, pueden correr el riesgo de vivenciar este deterioro que no es propio de esta etapa ya que lo que debería generarse en esta edad es un declive. Sin embargo, se puede prevenir un avance, pues en la actualidad se han creado entrenamientos que mantienen una actividad cerebral que agilita las funciones neuronales permitiendo que se tenga un buen estilo de vida al no generar otras afecciones en la cognición.

1.8.3. Principal proceso cognitivo afectados por el deterioro cognitivo leve - memoria

Uno de los aspectos mejor estudiados dentro de las funciones mentales es el referido a la memoria, o capacidad de registrar y evocar la información almacenada. La memoria consta de dos etapas, la primera en relación con la percepción o memoria sensorial, que se constituye en un almacén temporal, y la

33

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

segunda o de registro permanente de las experiencias vividas, que nos permite reconocer, entre otras cosas los olores, el color o la consistencia de las cosas. Es en este aspecto de la memoria y su rehabilitación, en donde centraremos esta sistematización de experiencias.

Ya que como ente principal, al verse esta afecta por un deterioro cognitivo leve y al ser esta fundamental y esencial para la vida del ser humano, si llegase a presentar de manera consecutiva disminución en la capacidad de retener información, las actividades necesarias para vivir se verían interrumpidas desde el mismo hecho de la pérdida de memoria del lugar donde se encuentra o donde debía dirigirse.

Se debe clarificar, que fallos en la memoria lo podemos vivenciar cualquier persona sin edad establecida por factores secundarios como estrés o una alimentación no adecuada; pero específicamente en la adultez mayor es donde no solamente aparecerán fallos en la memoria sino problemáticas insistentes para retener información. Por tal motivo, nos direccionamos en prevenir durante el periodo de prácticas lo expuesto en el párrafo anterior, mediante la aplicación de sesiones que logren entrenar cada uno de los procesos cognitivos que trabajan en equipo.

1.9. Rehabilitación neuropsicológica en adultos mayores

Existe cierta tendencia a equiparar el concepto de rehabilitación neuropsicológica con el de estimulación cognitiva. Sin embargo, “el concepto de rehabilitación neuropsicológica es más amplio e incluye diferentes tipos de intervención, que se pueden encuadrar en cuatro grandes grupos: estimulación cognitiva, modificación de la conducta, intervención con familias y readaptación vocacional o profesional.” (Lubrini, et. al., 2009, p. 13)

Por tal razón es que la rehabilitación neuropsicológica abarca cualquier estrategia de intervención que tenga como objetivo permitir a los pacientes que han sufrido una lesión cerebral, y a sus familiares, reducir las alteraciones cognitivas y conductuales, manejar estas dificultades y reducir su impacto en la vida cotidiana. Dicho de otro modo, la rehabilitación neuropsicológica comprende un sistema de actividades terapéuticas, basado en las relaciones del cerebro con nuestra conducta.

McLellan (1991) propuso que la rehabilitación no es algo que los terapeutas hacen o dan a los pacientes; no es como suministrar medicamentos, sino un proceso dinámico, que incluye tanto a la persona con deficiencias como al equipo terapéutico, familiares y miembros de la comunidad cercana. (Muñoz, et. al. 2009, p.14)

34

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

De esta forma la rehabilitación neuropsicológica en adultos mayores, ha de ser concebida como un proceso interactivo, que posee características similares a cualquier intervención psicoterapéutica en la cual el paciente trabajara de forma conjunta con el especialista para restablecer o aliviar las dificultades que surgen como producto de una alteración cerebral normal del envejecimiento o patológica.

1.9.1. Neuroplasticidad

“La capacidad plástica del cerebro para producir nueva respuesta neuronal tras un daño o lesión se fundamenta en la neuroplasticidad, condición esencial y base científica de toda actividad rehabilitadora.” (Soriano, et. al., 2011, p.30)

En los últimos años la ciencia ha demostrado la capacidad que tiene la neurona para dar una respuesta neuronal nueva, como su regeneración o nuevas conexiones, cuando se ha producido un daño o lesión. La plasticidad misma del cerebro le permite ser capaz de generar cambios funcionales y estructurales para restaurar el equilibrio alterado o para integrar nuevos mecanismos de adaptación, repercutiendo directamente en la mejora del funcionamiento psicológico que permite la adaptación a las demandas del medio y a cada situación particular.

“El cerebro anciano mantiene neuroplasticidad, incluso en los casos de demencia leve o moderada, más aun en el anciano sano sin daño ni deterioro significativo.” (Sanz, et. al., 2011 p.30). Por todo lo antes mencionado es que establecemos que el objetivo de la estimulación o rehabilitación cognitiva es el de estimular la neuroplasticidad, favorecerla mediante la facilitación de estímulos que inciden de forma integral y adecuada sobre las capacidades cognitivas, emocionales, relacionales y físicas del adulto mayor, tratando de optimizar sus funciones cognitivas y la activación de recursos psicológicos.

1.10. Concepciones sobre el entrenamiento cognitivo

“El termino -entrenamiento cognitivo- hace referencia a todas

aquellas actividades dirigidas a mejorar el rendimiento cognitivo

general o alguno de sus procesos y componentes; atención,

memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, calculo, entre otras, ya sea

en sujetos sanos o pacientes con algún tipo de lesión.” (Periañez, et.

al. 2009, p.13)

35

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

El concepto de entrenamiento cognitivo parte de la premisa de que las capacidades cognitivas, al igual que las motoras, pueden mejorarse a través de la experiencia y la práctica, desde este punto de vista, se puede recurrir a la muy conocida metáfora en la que se considera que el cerebro es un musculo que necesita actividad.

1.10.1. Entrenamiento cognitivo en adultos mayores

En diversos estudios científicos se ha visto reflejado como el entrenamiento cognitivo puede ser beneficioso. Por ejemplo; “exponen que se han realizados numerosos estudios en los que se han demostrado efectos positivos para compensar el deterioro cognitivo con programas de entrenamiento cognitivo, ya sean generales o específicos para funciones como la memoria.” (Valencia et. al., 2008, p.3)

Por lo cual, al hacer partícipes a la población adulta mayor de esta innovadora herramienta de entrenamiento cognitivo centrado en la estimulación de la memoria, se está favoreciendo su calidad de vida y estilo ante actividades que se empiezan a dificultar durante este proceso, de tal manera es necesario mantener al cerebro activo diariamente con diversas actividades que pueden surgir desde el cotidiano vivir que a su vez se plica dentro de la planificación de las sesiones con el fin de que el trabajo no solo sea en un espacio terapéutico sino también en el lugar en que se encuentran la mayor parte del tiempo.

La eficacia de los entrenamientos cognitivos en adultos mayores, ha sido ampliamente demostrada en diversos estudios. Se ha puesto de manifiesto en los mismos que la participación en este tipo de programas mejora de manera significativa la memoria. Panza por ejemplo en (1996) demostró la eficacia de los entrenamientos de memoria en adultos mayores con deterioro cognitivo leve. (Calero, 2006, párr. 8).

36

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

2. METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN2.1. Hogar “San José”

2.1.1. Contexto de la instituciónEl hogar San José está ubicado en la Av. Plaza Dañin en Guayaquil una zona urbana, cuenta con amplias instalaciones donde existe: parqueadero, garaje bodega, capilla, muro con un mensaje para reflexionar y la recepción, donde una monja voluntaria permite el ingreso de las personas o la salida de las mismas, ahí se reciben llamadas telefónicas y se hacen llamados por el megáfono cuando se solicita de alguien que vaya a recepción. Un lugar muy visitado por los usuarios y personas particulares es la Capilla que se destaca por su tamaño, tan grande como las iglesias católicas comúnmente conocidas, su capacidad sobrepasa las 200 personas.

Se cuenta además con el departamento médico el cual es atendido por 2 doctores en distintos días de la semana, consultorio de psicología, pasando este, se sigue con las habitaciones de los varones de general y arriba están las habitaciones privadas para residentes, hay un elevador del lado de la capilla para los adultos mayores con capacidades físicas limitadas.

Continuando el pasillo abierto se llega al área general de varones situada en el gimnasio o el área de rehabilitación física. Rodeando el pabellón de varones general donde viven y detrás está el área de enfermería de varones. Al terminar estas habitaciones llegamos al área de descanso de varones privado y justo en esa sala hay una puerta que da a la sala de velaciones.

A través del jardín se encuentra el pabellón de mujeres de enfermería, donde están las adultas mayores con discapacidades. Del otro lado y siguiendo un pasillo abierto dará con las habitaciones que usan los de privado o el personal. Continuando desde las habitaciones de las monjas se llega a un patio descubierto con piso de cemento que lleva a un cuarto donde es la entrada desde arriba hacia la cocina.

Las habitaciones de varones privado cuenta con una sala de estar grande al igual que la sala de estar. Todo el terreno de construcción del hogar podría ser de 3000 metros cuadrados sin contar los pisos altos. Esta correctamente adecuada para adultos mayores con movilidad limitada, en silla de ruedas o postrados. No está adecuada para ciegos ni está capacitada para tener pacientes con enfermedades mentales.

37

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

El hogar san José es una casa asilo que recibe adultos mayores y longevos (según la constitución pasado los 65) para que puedan residir en las instalaciones, recibiendo los servicios básicos y otros, como lo son de: vivienda, comida, agua, luz, lavandería, peluquería, medicina, rehabilitación física y psicomotora y de salud mental. Cada uno de estos servicios cuenta libremente todos los adultos mayores por igual a diferencia de la habitación, los residentes que pagan por habitación privada no comparten con otra persona.

En cambio los que no tienen para pagar o son traídos de la calle por alguna entidad del gobierno viven gratuitamente, pero previamente son evaluados por el departamento de psicología para saber si no sufre de alguna enfermedad mental, ya que el hogar no está capacitado para recibir este tipo de población.

Los pabellones

Están divididos según su sexo en varones y mujeres: privado, general, enfermería y especial. Cada pabellón está adecuado para las necesidades de los residentes: los usuarios que pagan mensualidad (privado) tienen baño propio y adecuada para 1 persona; los usuarios abandonados que no pagan y con discapacidad (especial) tienen camas con barrotes para que no se caigan, los usuarios abandonados que no pagan y sin discapacidad (general) al no aportar al hogar comparten habitaciones de 3 camas.

Todos los días los residentes son despertados a las 5am para asearse y esperar el desayuno a las 6am. Descansan o hacen alguna actividad hasta la hora del almuerzo que es a las 12pm y en adelante siguen sus actividades hasta las 6pm que es la cena y a las 7pm los llevan a sus habitaciones para dormir, los que no quieren pueden quedarse despiertos hasta la hora que deseen pero dentro de sus habitaciones.

La comida es adquirida a través de donaciones que se les hace al hogar tanto de insumos como monetaria. El menú se ajusta a lo que requiere a esta etapa de vida el adulto mayor un desayuno balanceado de carbohidratos, lácteos y frutas; un almuerzo de carbohidratos, proteínas, grasas y frutas; una merienda de carbohidratos, infusiones y lácteos, esto no permitirá que el adulto mayor sea anémico y tenga vitalidad, si alguno tuviese problemas con la alimentación informa a los encargados de la cocina y es atendido debidamente.

Los departamentos del hogar están prestos al servicio de la institución y de los residentes, para poder ofrecer un servicio y atención optima, cada uno se complementa a través del otro, esto se logra al tener comunicación entre los encargados de cada área refiriéndose a un caso.

38

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Así por ejemplo, el departamento médico al tener un paciente con anemia no se basa en recetarle algún tipo de vitamina, sino que espera los resultados que el departamento de psicología puede darle con respecto a este paciente, pedir opiniones de otros profesionales que están al tanto de este paciente y esto se informa a la madre superiora para que tenga conocimiento de lo que está sucediendo con este adulto mayor.

El departamento de psicología Se encarga de la salud mental de los residentes del hogar y la evaluación de los recién llegados. Se aplica mensualmente a los residentes un test de depresión y de estado mental, estos resultados ayudan para saber de cada paciente su estado actual, su progreso o retroceso desde la llegada del hogar, si ha desarrollado alguna enfermedad mental, una depresión profunda, un declive acelerado, una pérdida de sus facultades físicas o si ha desarrollado alguna enfermedad.

El área de rehabilitación física se encarga de mejorar la salud física de los residentes que deseen ir, algunos van con problemas musculares, de reumas, desviaciones cervicales, traumatismos óseos o inflamaciones musculares, y es bien atendido por los profesionales encargados del área, con aparatos aptos para atender aquellas necesidades, alegando los que son atendidos que ven resultados con constancia.

El departamento de terapia ocupacional es atendido por una sola persona en y hace trabajos con un grupo de adultas mayores, aunque debería trabajar con todos los residentes prefiere mantenerse en confort, este departamento no se relaciona con los demás por lo que se desconoce su trabajo en sí.

2.1.1.2. Personal de asistencia y residentes Las monjas voluntarias

El hogar san José es una fundación de monjas conformada por un cuerpo de voluntarias dedicadas a manera de convento al cuidado de adultos mayores. Este trabajo lleva décadas en pie y continua siendo llevado por una administración correctamente distribuida por las mismas monjas, cada cierto tiempo es cambiada la administración por una madre superiora.

Ellas se encargan de llevar el control de cada cosa que ocurra en el hogar, desde el mantenimiento, la limpieza, la cocina, los rezos, los eventos solidarios, la atención personalizada a los adultos mayores, el aseo de los residentes, recibimiento de nuevos adultos mayores y el control administrativo.

El total de monjas atendiendo el hogar llega a ser de 30 con lo que permite cubrir la totalidad del hogar sin hostigarse con las tareas. Las monjas contribuyen una de

39

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

las tareas más importantes en el hogar, ya que son encargadas de la atención de cada adulto mayor, en proveerle sustento a necesidades básicas y de bienestar al alcance de su voluntariado.

Personal de mantenimiento y atención de los adultos mayores

A más de la administración de las monjas se ayudan de personas no profesionales contratadas para el completo orden y mantenimiento del hogar como es de:

-Jardinería

-Limpieza de pisos

-Cocina

-Personal de ayuda para Adultos mayores.

Este personal está contratado para un asilo de ancianos para múltiples tareas pero no para atender debidamente a un adulto mayor. Si alguno estuviese en crisis ellos no informan ni hacen nada, solo hacen su trabajo, muchas veces son bruscos al mover o levantar a un anciano que esta postrado, causando maltrato que no es denunciado muchas veces por los residentes.

2.1.2. El adulto mayor del Hogar san José

El adulto mayor del hogar san José tiene todas las comodidades, a diferencia de otras instituciones de bajos recursos. Aquí él tiene los cuidados necesarios, no personalizados pero si cubiertas sus necesidades, esto causa que se sienta en confort y no haga nada, esperando la comida y la hora de dormir. Esto le trae complicaciones ya que se hace sedentario, se aísla, no interactúa causándole un declive acelerado.

En los pabellones de enfermería se nota esto drásticamente, al estar los adultos mayores postrados en una silla causa que su síntoma se haga cada vez más drástico y acelerado, se complica su salud física y mental causando daño a sí mismo y los que lo rodean, ya que sus compañeros de sala ven esto y hacen lo mismo, y se repite el ciclo.

En la sala de enfermería de varones pacientes con amputaciones, con ceguera, sordera, mutismo, alzhéimer y demencia, ellos solo reciben atención médica y psicológica, aunque no es suficiente se trata de estabilizar a estos pacientes.

Las pacientes de enfermería tienen demencia, alzhéimer, mutismo y la mayoría se encuentran postradas en una silla de ruedas, esta sala al igual que la de varones

40

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

solo esperan el día pasar sin hacer mas nada que estar sentadas y las de demencia en su delirio.

Las adultas mayores del área de general que son la mayoría pasan haciendo más actividades que los varones de general. Trabajan la mayor parte del tiempo en hacer pulseras y artes, y se reúnen en grupos para conversar en el parque cerca de enfermería. El área de especial tiene 3 pacientes, 2 con etapa avanzada de alzhéimer y una con esquizofrenia esquizoide.

Lo que se pudo observar: Los varones existe mayor abandono que en las mujeres por familiares; Las mujeres sufren mayormente de enfermedades mentales que los varones; Los varones son más sedentarios que las mujeres.

2.2. Reconstrucción de las fases del proceso

Al realizar las prácticas en el Hogar San José, se debe saber las circunstancias en que llevó realizar las actividades desde un principio, tanto dentro del departamento de psicología como la relación con las otras áreas de atención humana y como esto tuvo relación con el programa instaurado durante las prácticas pre profesionales.

Fase inicial: Dentro de esta fase se puede nombrar entre otras cosas, el ingreso a la institución, el reconocimiento del Hogar, la presentación con los empleados, el recorrido por los pabellones y distintas áreas de trabajo.

Fase de desarrollo: Aquí se inició con la recogida de información de los residentes, de los que llevaban un proceso psicológico, los que padecían de enfermedades físicas, empezar a evaluarlos, desarrollo de actividades, selección de grupos.

Fase de cierre: En el cierre se realizó la entrega de informes de casos clínicos, y se abrió el programa educativo para adultos mayores, se continuó con el seguimiento casos y la recepción de nuevos casos.

41

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

2.3. Enfoque metodológico

El enfoque neuropsicológico da una base para el estudio del deterioro cognitivo, en el adulto mayor ocurre esta problemática con frecuencia por declive propio de la edad, pero en algunos casos existe un deterioro por enfermedad, debido a esto se pretende explicar la metodología con un enfoque mixto, ya que el trabajo se basa principalmente en enfoque cualitativo pero además se utilizaron elementos cuantitativos.

Como alcance se puede nombrar el exploratorio y descriptivo, debido a que se busca investigar nuevas formas de tratar el deterioro cognitivo, y también para describir la evolución en el proceso a través de instrumentos que den un resultado de mejoría o de declive en el adulto mayor en relación al Alzheimer. Además se utilizó el método inductivo debido a que se observaron casos que presentaban signos de Alzheimer para trabajar con ellos y posteriormente generalizar resultados en comparación a otros adultos mayores.

Como método práctico se usó la observación no participativa, se utilizó antes de iniciar el programa observando aquellos usuarios que estaban aptos para ingresar o llenaban los requisitos; y la observación no estructurada ya que no se utilizó ninguna guía con variables previamente pre-establecida. Dentro de las técnicas empleadas está la entrevista abierta que se usó en adultos mayores previo a evaluarse para iniciar el programa, durante el proceso individual y como cierre de casos. Se utilizaron también entrevistas estructuradas en base al formato de base de ingreso del Hogar San José

Muestra

La muestra utilizada fue no probabilística de tipo discrecional, ya que se seleccionaron adultos mayores con inicio de Alzheimer para el programa de entrenamiento cognitivo, la muestra comprendía 6 usuarios entre 65 y 80 años.

Criterios de inclusión

Adultos mayores internos del Hogar San José, en el año 2015.

Adultos mayores cuyas edades comprendían entre 65 y 80 años

Adultos mayores que presentaban signos de Alzheimer inicial

42

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Criterios de exclusión Adultos Mayores que no estuvieron internos en el Hogar San José en el año 2015.

Adultos Mayores cuyas edades no estaban comprendidas entre 65 y 80 años.

Adultos Mayores que no presentaban signos de Alzheimer inicial y aquellos cuya enfermedad estaba avanzada.

Beneficiarios

Adultos Mayores que participaron en el programa de Entrenamiento Cognitivo.

Familiares de adultos mayores que participaron en el programa.

Personal que socializa con adultos mayores que estuvieron en el programa

Estudiantes de quinto año de que realizaron sus prácticas pre profesionales que hicieron sus prácticas en el Hogar San José

No beneficiarios

Adultos mayores que no participaron en el programa de Entrenamiento Cognitivo

Familiares de Adultos Mayores que no participaron en el programa de Entrenamiento Cognitivo

Enfoque de sistematización Como enfoque de sistematización se utilizó la reflexividad y construcción de la experiencia humana, debido a que existe un marco del Alzheimer, a través del proceso de prácticas se hizo consciente para realizar el programa.

Entre los instrumentos utilizados se pueden nombrar los siguientes test.

- Minimental State - Yesavage - Cuestionario de análisis Clínico (CAQ) - Barthel - Test de alteración de memoria (TAM)

43

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

2.4 Evaluación Se inició el programa de entrenamiento cognitivo con una población de 20 adultos mayores, en los cuales se esperaba que tengan una mejoría, se mantengan en el déficit cognitivo o que no funcionara y se empeore su situación. Así ubicamos un aproximado de los resultados.

A partir de la aplicación del Minimental State se puede considerar los siguientes resultados:

Inicio Posible déficit Déficit Demencia

Estables %80

Déficit cognitivo %70 %30

Alzheimer %100 %100

Fuente: Hogar San José Autor: Lombeida, 2015

Al finalizar el programa se terminó con una población de 15 adultos mayores que continuaron de principio a fin.

3. Descripción de la experiencia 3.1 Inicio de proyecto plan de actividades

A esta problemática del ambiente y los residentes que se retroalimentan del entorno se propone la creación de un plan orientado hacia el aprendizaje de información nueva para los adultos mayores del Hogar San José con la finalidad de mantener la salud mental del adulto mayor por medio de actividades que estén dirigidas hacia el área cognitiva. Al haber realizado las prácticas en el hogar san José, se inició con 3 pasantes dividiéndose las tareas y la población para poder cubrir en su totalidad. Se hizo un recorrido en las instalaciones del hogar, y dar conocimiento de las labores a realizar. Según los días a trabajar y la población que cada uno atendió.

44

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Fichas y aplicaciones de test Al aplicarse los Test, se tuvo que aplicar con los respectivos baremos que tienen dentro del hogar y la manera de abordar al paciente. Esto fue realizado a cada uno de los 190 residentes del hogar, para de esta forma saber quiénes son aptos para trabajar y quienes no por lo que algunos se ven con capacidades limitadas para esto se realizaron abordajes de casos diarios. Todas las labores que se iban a hacer en el hogar debían llevar un registro, para esto el hogar proporcionó unas fichas donde se anotaban los datos del paciente, los test tomados, el diagnóstico y la observación que se hacía en el seguimiento.

El psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico presuntivo y luego el definitivo en base al CIE10. El material lo daba él y si se necesitaba alguna investigación se proporcionaba en el departamento. El psicólogo siempre estuvo observando lo que hacíamos y corrigiéndonos en algún momento, resolviendo las dudas y encaminándonos a la mejor solución posible.

Se inició con entrevistas a los internos, en base a la ficha, esto se hizo durante 1 mes a varios de los internos, no solo llevábamos una entrevista sino que a veces se necesitaban 3, algo que ayudaba en común para saber el motivo de consulta era el motivo de ingreso, ya que a la mayoría le afectaba el haber sido abandonado, o perder todo lo que habían hecho en su vida y quedar en la calle o en los casos de demencia no saber que hacían ahí.

Sesiones de proceso

Con esta información recopilada se prosiguió a continuar con las sesiones de proceso y si alguno necesitaba de psicoterapia se realizaba con el tutor a cargo, alguno de los adultos mayores tenían problemas en común como es el caso del pabellón de enfermería tanto de varones como mujeres, a lo que se formó un grupo terapéutico con 1 sesión semanal, para así dar las labores competentes del psicólogo general a más de ser co-terapeuta realizar orientación, y con el psicólogo a cargo de manejar el grupo terapéutico. Con estos grupos formados pasaban algunos internos por un filtro para poder iniciar un grupo mayor de trabajo.

Selección de adultos mayores

Realizadas las entrevistas se prosiguió a seleccionar al primer grupo que se realizaron previamente. Se hizo una nueva matriz donde costaban los seleccionados por los distintos pasantes, según la evaluación de test y los déficits a nivel cognitivo. En este grupo se introdujo a 2 adultos mayores con inicio de alzhéimer. Uno de los test que se incorporó para tener una estimación más

45

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

acertada de los déficit cognitivos que tenían los adultos mayores, fue el test que proporcionaba el manual de entrenamiento cognitivo, en el que consistía en evaluar los procesos cognitivos arrojando un puntaje, de esta manera se podía saber quiénes necesitaban guía al momento de realizar una tarea en específico.

3.2 Descripción del producto a sistematizar El producto a sistematizar es el entrenamiento cognitivo, la cual se puede subdividir el proceso en:

Recogida de información: Para ingresar usuarios al programa se debía saber si estos eran aptos o no, de los cuales se tomó pruebas a todos los residentes del Hogar para así poder hacer la selección.

Entrevistas a usuarios: esta labor se realizó desde el ingreso del adulto mayor al Hogar, y se realizó nuevamente previo al ingreso del programa, para luego realizar seguimientos.

Entrevistas con otras fuentes: en las que se realizo entrevistas a los cuidadores, especialistas de otros departamentos y monjas que estaban al tanto de los adultos mayores atendidos en el programa.

Aplicación de instrumentos: a todos los casos se iba aplicando los test necesarios.

Staff de casos atendidos: se realizaba semanalmente la socialización de casos con los practicantes.

Entre otras cosas, las entrevistas se realizaban mínimo una diaria según las labores que cada pasante tenía que realizar en la semana, la toma de test iba en desarrollo al proceso de cada caso.

3.3. Fase del proyecto En cuanto a las fases propuestas se puede describir las acciones realizadas de cada una de ellas:

3.3.1. Fase inicial: Entrega de la carta del departamento de vinculación de la Facultad

de ciencias Psicológicas a la madre superiora del Hogar San José, Sor Elsa Rodriguez.

Presentación con la Madre superiora del Hogar por medio del Psicólogo de planta del Hogar.

Entrega de la carta de aceptación para realizar las PPP en la institución.

Recorrido por la institución.

46

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Mapeo y reconocimiento de las áreas. Conocer a residentes y personal del Hogar. Presentarse con adultos mayores de cada pabellón. Conocimiento de fichas de ingreso que se iban a aplicar a nuevos

residentes. Conocimiento de test que maneja el Hogar. Inicio de entrevistas y toma de test a cada residente.

3.3.2. Fase de desarrollo Aplicación de entrevistas a Adultos Mayores. Entrevista abiertas con personal del Hogar. Apertura de fichas de adultos mayores. Toma de test y evaluación. Grupos de staff para discusión de casos. Evaluación de adultos mayores con diagnóstico. Ingreso de nuevos test. Inicio de plan piloto de programa para adultos mayores con

deterioro cognitivo. Evaluación de adultos mayores con requisitos para grupo de

entrenamiento cognitivo. Inicio del programa de entrenamiento cognitivo con grupo de

adultos mayores. Finalización de programa con cierre de evaluaciones para comparar

resultados. Inicio de programas actividades educativas para adultos mayores.

3.3.3. Fase de cierre: Entrega de informe de casos finales. Cierre de casos. Discusión de programa de entrenamiento cognitivo. Entrevistas con personal del Hogar y profesionales acerca de

usuarios atendidos. Derivación de casos no concluidos con psicólogo del Hogar.

47

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

4. Recuperación del proceso

Entrenamiento cognitivoLa necesidad de poner en actividad a los adultos mayores del hogar san José se efectúa luego de haber realizado las entrevistas iniciales y de la conformación de grupos terapéuticos, “algo que les ayude a recordar” decían en su mayoría los entrevistados, porque a su edad se olvidad muchas cosas y eso les preocupa, a esas personas interesadas se las fue seleccionando y haciendo labores que parecieran pequeñas, pero muy significativas para darles la estabilidad que buscaban.

La idea de crear un programa que cubra las necesidades físicas, cognitivas y psicomotoras se acoplo a trabajos ya realizados en otros países con adultos mayores, este programa que es del “entrenamiento cognitivo” trabaja a sujetos de cualquier edad, con déficit de aprendizaje o de rehabilitación, de trabajar procesos psíquicos y la motricidad fina, acoplado al adulto mayor cambian las tareas pero ofrece en un pequeño margen de error un resultado positivo.

El plan de trabajo se basó en las necesidades vistas por los pasantes, se hizo un documento en el que se especificaba la manera de abordar, las actividades, y un plan de contingencia.

Para realizar esto debía tener una duración de 2 meses para poder observar las mejoras en los adultos mayores seleccionados, para esto estructuró un programa el cual será llevado por los pasantes y luego reportado al psicólogo del hogar, realizando las actividades en las tardes con un grupo de 10 personas en el auditorio.

Luego de esto se aplicaron los test respectivos. El Minimental State: sirve para determinar el nivel cognitivo, si tiene algún daño patopsicológico o alguna deficiencia de algún proceso cognitivo, esto ayudó a determinar las capacidades funcionales de cada sujeto, a este punto podíamos tener con mayor claridad quienes estaban aptos para hacer un grupo de trabajo.

Otro test de evaluación fue el de depresión geriátrica, que determinaba el nivel de ansiedad actual en el sujeto, cuando era muy elevado, es decir, una depresión grave, se tenía que llevar un proceso más largo para poder estabilizar a este sujeto, se complicaba cuando se encontraba a un %60 de la población con niveles altos de depresión que llegaba a retrasar lo que se tenía planeado, pero tenía que realizarse.

Para complementar nuestro diagnostico debíamos aplicar el CAQ el cual nos ayudaba a determinar con mayor exactitud la personalidad del sujeto, a diferencia

48

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

de los otros test que podía tomarse en una sesión, este se extendía hasta a 3 sesiones, ya que consiste en un banco de preguntas con respuestas cerradas pero los adultos mayores se cansan con facilidad por lo que se debía seguir a varios pacientes con el test durante varios días en distintas fases.

Dentro del programa se utilizaron test como TAM y de Barthel los cuales ayudaron a determinar los daños específicos a nivel cognitivo y el tipo de independencia que cada adulto mayor tenia al momento de realizar una tarea. De esta forma determinar en qué se debía trabajar más individualmente.

Al realizar el primer día de programa se presentó a los adultos mayores entre sí, aunque algunos se conocían esta era la primera tarea, ver la manera como socialmente se desenvuelven y evaluar en este entorno la memoria a corto plazo, dando el resultado esperado, los sujetos que se desenvolvían bien en su grupo de confort en un grupo extraño se cohibían, y los que se relacionaban muy poco fueron tomando confianza de a poco, las tareas a realizar por los que alegaban estar bien, les resultaba tedioso y difícil.

Así fueron realizándose las tareas de la manera que el programa indicaba, y se daban las pautas de manera específica y cronológica, y se fue notando como se les dificultaba a algunos el comprender y realizar las tareas, tomaba tiempo para algunos, teniendo que repetirse lo mismo varias veces. Los adultos mayores con alzhéimer les costaban comprender que hacían y solo repetían lo que otros hacían y luego lo realizaban mal.

Al terminar la primera sesión se dejó a cada adulto mayor a su lugar habitual de descanso y nos dirigimos al departamento de psicología donde se realizó una retroalimentación de la primera experiencia con el psicólogo de área, para luego proseguir a realizar una evaluación de cada adulto mayor del programa y socializar entre nosotros lo observado.

Al terminar la tarea de los pasantes en el departamento de psicología proseguimos a recibir una retroalimentación de cada adulto mayor que estuvo el primer día del programa para saber cómo se sintió, que le disgustó, que se le dificultó, que le agradó y si está dispuesto a continuar yendo, de esta entrevista breve realizada todos respondieron positivamente al programa.

En la siguiente sesión asistió un %70 del grupo inicial a pesar de que se tenía la confirmación de todos de que si asistirían, más esto no complicó al grupo al explicarles que las personas que no asistieron lo hicieron porque tenían que hacer algunas cosas y que por eso no asistieron. Se prosiguió el trabajo, se observaron las complicaciones, los progresos de algunos adultos mayores y los

49

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

estancamientos que tenían otros, después de esta sesión se realizó la socialización de los casos y la evaluación de cada adulto mayor.

Las siguientes sesiones fueron realizándose sin complicaciones, se tenía un grupo ya más fuerte del inicial, ya que a medida que iba avanzando el programa dejaban de asistir unos definitivamente y otros parcialmente. Para poder tener un resultado final si el programa había ayudado o no, se tenían las fichas de cada adulto mayor que estaba dentro del programa y más las observaciones realizadas se podía tener un resultado, reforzando esto se les entrevistaba y se les tomaba el test de Minimental State, logrando una puntuación más alta unos, y otros manteniéndose.

Seguimiento y devolución

Al haber finalizado el grupo de terapia cognitiva se continuó observando a los adultos mayores que habían participado, y la manera que se desenvolvían con sus pares. Esta vez con el entrenamiento realizado se notaba una diferencia en la manera de hablar, de sociabilizar, de resolver problemas y en la actividad, en comparación a los que no realizaron el programa, los que se mantuvieron en su déficit cognitivo fue positivo también, ya que no se esperaba una cura para su enfermedad a través de ejercicios, sino que no sea tan progresivo. Algunos adultos mayores del programa se les siguió orientando en los distintos puntos de urgencia que en entrevistas anteriores fueron reluciendo, así íbamos terminando los casos y cerrando las carpetas y poniendo los resultados finales en el grupo de entrenamiento cognitivo.

4.1. Elementos de reconstrucción histórica Al llegar los pasantes al hogar San José se hizo un reconocimiento de las instalaciones, de los departamentos y los internos, así mismo se dio a conocer a los trabajadores internos quiénes éramos nosotros y que íbamos a hacer.

Se aprendieron a utilizar los test que se aplican en el hogar, a llenar las fichas de pacientes del hogar, a realizar las entrevistas y permitiendo en nuestra formación el realizar orientación psicológica, se conformaron grupos terapéuticos supervisados por el psicólogo del hogar, se realizó un programa de Gerogogía y uno de entrenamiento cognitivo.

Las actividades se llevaron a cabo en septiembre del 2015 hasta diciembre del mismo año, este programa surge debido a la problemática del adulto mayor del Hogar San José.

El adulto mayor del hogar San José, pasa en inactividad la mayor parte de su día, y al pasar encerrado causa un deterioro progresivo en todas sus funciones físicas

50

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

y cognitivas. En vista de las necesidades de los adultos mayores en el hogar San José se implementa un programa de entrenamiento cognitivo para ayudar a que se mantengan en actividad esto abordando desde la psicología.

El programa fue investigado por los pasantes y orientado por el psicólogo del hogar, los test proporcionados implementados en el hogar se facilitaron a los pasantes sin ningún inconveniente, y se realizaron reportes diarios de lo realizado.

El programa fue ejecutado con la guía del programa y supervisado por el tutor, al seguir el programa en el orden cronológico presentaba dificultades al momento de que el adulto mayor se acostumbrara a la actividad, pero luego se iba acoplando con facilidad logrando un cambio positivo, para otros fue una tarea muy difícil de realizar todas las sesiones sin embrago de ellos se obtuvo también un resultado favorable.

Lo que no pudo ejecutarse por falta de tiempo fue el programa completo, hubiese sido favorable continuar con el programa pero esto puede continuar en el hogar con futuros pasantes.

4.1.1. ActividadesEntre las actividades realizadas en el programa estuvieron:

Programa de lectura

Realizado en la segunda sesión del entrenamiento cognitivo, realizado por pasante Gabriela Rada, el cual consistía en darles un fragmento de lectura a cada adulto mayor y a manera de sesión grupal se iba leyendo de manera organizada por cada persona

Entre los recursos está el manual de entrenamiento cognitivo, el cual daba guía de cómo continuar el programa y que preguntas hacer.

Aprendizaje de idiomas

Esta sesión fue la cuarta en la que se llevó a cabo por Brian Lombeida, las sesiones consistían en ser llevadas durante 4 semanas con un manual de inglés básico, reuniendo a los adultos mayores a manera de sesión grupal, se les enseñaba palabras, colores, lugares, tiempos, etc.

Los recursos utilizados: pizarrón, pruebas escritas, manual de entrenamiento cognitivo.

51

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Psicomotricidad fina

Las sesiones de psicomotricidad fina eran llevadas por Gabriela Rada y Brian Lombeida, que empezó desde la primera sesión, sexta, doceava y veinteava, en las cuales se les daba a los adultos mayores objetos suaves que puedan moldear.

Entre los recursos utilizados estaban: alimentos pre elaborados, plastilina, algodón, goma, frutas, masas de alimentos.

Sesión de Memoria y lenguaje

Estas sesiones fueron una vez a la semana empezando por la séptima. Para lograr esto, se les daba una serie de imágenes en las que tenían que recordar de cada participante, teniendo una figura diferente la persona de al lado tenía que recordar que era. Esta sesión se llevó a cabo por Gabriela Rada y Brian Lombeida, los cuales iban a cada participante para controlar que la tarea sea completada con éxito durante la sesión. Entre los materiales utilizados estaban: imágenes varias de revistas y libros, manual de entrenamiento cognitivo.

Atención y memoria a corto plazo.

Esta sesión fue la número veintitrés llevada por Gabriela Rada y Brian Lombeida. Se formaba a los participantes en forma de herradura y se les empezaba a mostrar una serie de imágenes, luego se las iba retirando y se hacían preguntas acerca de las imágenes que vieron. Entre los materiales utilizados: tarjetas de imágenes múltiples, manual de entrenamiento cognitivo.

Sensación e imaginación

Esta sesión fue la número quince dirigida por Gabriela Rada. Consistía en vendar los ojos de los participantes y sentarlos frente a una mesa, y se les iba pasando 5 tipos de objetos los cuales debían reconocer según lo percibían. Entre los materiales utilizados estaban: manual de entrenamiento cognitivo, objetos varios.

Imaginación y evocación

Esta sesión fue la número veintidós llevada por Brian Lombeida. Consiste en llevar una imagen grande donde se observa una historia, y cada uno de los participantes mirándola de frente debían decir lo que sucedía en esa imagen, cada uno daba una versión distinta de lo que veían. Entre los materiales utilizados estaban: pancarta, manuela de entrenamiento cognitivo.

52

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Memoria a largo plazo

En esta sesión número doce se hizo a manera de conversatorio, llevado por Brian Lombeida. Se reunía a los adultos mayores en un circulo y se empezaba a contar una historia la diferencia estaba en que cada participante iba acoplando la historia con una anécdota graciosa de su vida. Esta tarea ayuda a la memoria a largo plazo y disminuir la ansiedad actual. Entre los materiales utilizados estaba: el manual de entrenamiento cognitivo.

4.1.2. Organización en el tiempo

Las practicas iniciaron el 7 de julio del 2015 y terminaron el 23 de noviembre del 2015, dentro de este periodo se realizo El programa de entrenamiento cognitivo que empezó el 28 de septiembre del 2015 y culminó 17 noviembre de 2015.

El programa de entrenamiento cognitivo fue realizado por los pasantes de psicología asignados a la institución, cada uno de ellos tuvo una importante tarea de manera individual y de manera grupal al momento de realizar el programa ya que se necesitaba el control y dirección de la tarea individualmente a cada adulto mayor. La socialización fue muy oportuna en grupo ya que se apreciaban varias opiniones de un solo caso y se proponían hipótesis a un posible diagnóstico.

Para llevar a cabo las actividades del entrenamiento cognitivo se elaboró previamente un plan de trabajo en el que se llevaba cada sesión las distintas tareas y su importancia, acompañado de un plan de contingencia, que estaba dispuesto a ser usado cuando sucediese algo que no se contaba en el programa.

Para saber si esto estaba bien empleado, el psicólogo del Hogar San José iba revisando los informes que se hacían tras cada sesión, esto nos ayudaba a corregir el trabajo para sesiones futuras.

Los participantes siempre fueron los pasantes de la facultad que realizaban las prácticas en el hogar San José, aunque se tenían varias actividades de manera individual, estaba un horario establecido para realizar el programa. Para realizar las actividades del programa se necesitaban de documentos que proporcionaba el libro, algunos materiales extras que se debían comprar, todo esto fue cubierto por la directiva del hogar como las copias y los insumos.

Al momento de realizar las actividades el Hogar proporcionó parte de sus instalaciones para poder realizar el programa, esto favoreció para poder ingresar varias personas al programa en un ambiente cómo aislado de distracciones. Un limitante al momento de realizar el programa es que aunque fuesen internos, no muchas veces asistían los adultos mayores que estaban incluidos en el programa.

53

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

4.3. Interpretación CríticaReflexión de fondo

Anteriormente, al haber estado en el hogar, y poder ver las problemáticas que se veían, tanto en los adultos mayores como por parte de la institución, empezó a generarse una solución para aquello que se veía como un problema casi repetitivo en todos, que causaba a más de un des confort un declive en su estabilidad mental, haciendo que automáticamente su estado físico empeore.

Las ideas del que hacer, a donde abordar primero, pasaba de ser al sedentarismo, el no comunicarse, el no estar contentos en el lugar que se encuentran, el alzhéimer, el decaimiento físico y hastío psíquico, el abandono de la familia, algún duelo no superado, el no relacionarse con sus pares, estar insatisfecho con su vida.

Para esto después de haber realizado la lista de ideas nos dimos cuenta que ninguna se encadenaba a otra ni desencadenaba alguna sino que todas estaban individuales en cada sujeto, y que no todos las tenían y los que sí lo afrontaba a su manera. Por ello surgió la idea de implementar un programa de actividades, no podía ser algo que correspondiese a la terapia ocupacional, sino algo que tenga que ver con la psicología, y que mejor que con la neuropsicología.

Esto resultó interesante al complementar la idea el psicólogo del hogar que estaba especializado en una rama de la neuropsicología, el cual nos dio la idea del “Entrenamiento Cognitivo” aplicado en adultos mayores. No era geriatría ni psicogerontología, para esto no teníamos idea de cómo poder aplicar algo no estudiado, para esto debimos investigar antes de poder crear un programa en base del manual propuesto, teniendo un resultado positivo al habernos preparado y tener el conocimiento nuevo para aplicarse.

Lo establecido en el programa, pudo ser un reto para nosotros, ya que no habíamos hecho algo parecido en los años de preparación teórica, uno de los retos pudo ser el enseñar un nuevo idioma a un adulto mayor, podía resultar una tarea difícil y para algunos algo imposible de realizar, ya que se tiene el concepto de que se deja de aprender a una edad avanzada. Pero se convirtió en algo totalmente positivo cuando se culminó todo el programa, ya que los resultados estuvieron satisfactorios al ver el desenvolvimiento individual y grupal de los adultos mayores.

Bien sabíamos que esto no iba a durar, que el programa debía seguir continuando para tener mejores resultados, pero queda el inicio del programa para que en un futuro pueda seguir aplicándose en el hogar, ya no sería con los mismos adultos mayores pero se puede seguir iniciando y continuando. Lo importante es haber

54

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

comenzado, poder haber tenido con nosotros las dificultades y lo positivo que debería repetirse en futuras intervenciones.

4.2.4 Métodos e Instrumentos a UtilizarLos test que nos proporcionaron en el Hogar San José fueron de mucha ayuda al momento de realizar las entrevistas, podíamos por observación determinar ciertos aspectos de la personalidad del sujeto, pero al aplicar un test podíamos obtener un resultado más concreto.

Se utilizaron los siguientes instrumentos:

Minimental state: La Mini prueba del estado mental (también llamado Mini Examen del Estado Mental, en Inglés Mini-mental state examination (por sus siglas MMSE)), es un método muy utilizado para detectar el deterioro cognitivo y vigilar su evolución en pacientes con alteraciones neurológicas, especialmente en ancianos. Fue desarrollado por Marshal F. Folstein, Susan Folstein, and Paul R. McHugh en 1975 como un método para establecer el estado cognoscitivo del paciente y poder detectar demencia o delirium.

Es una herramienta de tamizaje, es decir, de evaluación rápida que permite sospechar déficit cognitivo pero que, sin embargo, no permite detallar el dominio alterado ni conocer la causa del padecimiento, por lo que nunca debe utilizarse para reemplazar a una evaluación clínica completa del estado mental.

Los resultados dependen de la puntuación alcanzada una vez terminada la prueba. Entre 30 y 27: Sin Deterioro. Entre 26 y 25: Dudoso o Posible Deterioro. Entre 24 y 10: Demencia Leve a Moderada. Entre 9 y 6: Demencia Moderada a Severa. Menos de 6: Demencia Severa.

La Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (o Geriatric Depression Scale, GDS) diseñada por Brink y Yesavage en 1982, fue especialmente concebida para evaluar el estado afectivo de los ancianos, ya que otras escalas tienden a sobrevalorar los síntomas somáticos o neurovegetativos, de menor valor en el paciente geriátrico.

55

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Cuestionario de análisis Clínico (CAQ): el test de personalidad determinaba un allegado a lo que es el sujeto en sí, en su personalidad y esferas de vida con distintas problemáticas. Hace una compilación de los rasgos de personalidad entre ellos de depresión, patológicos, para luego combinarlos y arrojar resultados y así planificar un tratamiento.

Test de alteración de la Memoria (TAM): ayudaba a tener una visión más amplia para determinar los niveles de afección a nivel cognitivo, entre ellos la memoria inmediata, orientación de tiempo, memoria semántica, evocación libre, evocación con pistas, para luego dar los resultados y hacer un plan de evaluación.

Barthel: determinaba cual es el nivel de independencia de los sujetos y en que partes tenía dificultades en el aprendizaje. En una escala ayuda a medir la capacidad de una persona para poder realizar ciertas actividades en su vida diaria arrojando una estimación cuantitativa o un tipo de discapacidad.

5 Análisis y reflexión

5.1 Lecciones aprendidas La experiencia de las prácticas fue una manera enriquecedora en el aspecto de la experiencia. El poder aplicar un programa en una institución fue una gran apertura para los practicantes ya que no se había realizado algo parecido en los años de estudio, esto no solo pudo ayudar a los adultos mayores del hogar sino que también en el crecimiento del conocimiento en cada uno de los pasantes.

La apertura prestada por el hogar, dificultosa en el inicio, llegó a ser muy bien apreciada al estar realizando las prácticas. El personal humano siempre estuvo presto a cualquier ayuda que podía proporcionar y los departamentos conjuntos a la atención de la salud humana.

Una de las falencias ocurridas fue el tiempo de poder continuar, ya que por problemas de asociaciones con la facultad nos dieron un tiempo limitado para realizar las pasantías, no permitiendo una continuidad de pasantes en el hogar.

56

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

5.2 CUADRO DE REFERENCIAS REFLEXIVAS 5.2.1 Dificultades superadas

Alguna de las dificultades que pudimos apreciar, fue desde un inicio apareciendo, pero según íbamos en el proceso fueron superándose de a poco. Todo esto Ocasionado por la falta de interés de profesionales o de los adultos mayores en realizar actividades.

Fase Dificultadespresentadas

Como se superaron(estrategias y resultados)

Sugerencias paraprevenir dificultades

Inicio del programa

Grupo de control desintegrado a causa de la inasistencia

Haciendo rotar al grupo y avanzando en las actividades

Tener un plan de apoyo antes de empezar el proyecto

Abordaje del adulto mayor

No querían hablar cosas personales con extraños

El pasante se presentaba de una forma más amigable y no como un entrevistador

Hay que abordar de manera diferente a cada usuario

Relación entre pares

Se originaban peleas entre los usuarios

Se abordaba individualmente y se trataba problema

Hacer estrategia para posibles problemas a futuro

Comunicación entre el adulto mayor y el psicólogo

No respetaban al psicólogo como autoridad

Mostrando los servicios del psicólogo para ellos

Tener un plan de contingencia para abordar este tipo de casos

Personal del hogar

No colaboraba con los psicólogos

Se habló con la administración del Hogar acerca del problema

Se tiene que tener previo aviso a los empleados o encargados por parte de la administración del lugar donde se realicen las prácticas

57

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

5.2.2 Situaciones de Éxito

Alguna de las situaciones de éxito que podemos nombrar, fue durante el programa lo que ocurría con estos adultos mayores que iniciaban el proceso con los pasantes, los cambios que podían notarse eran notables en algunos lo que llenaba de gratitud al adulto mayor, y esta situación de éxito se le sumaba al programa en su eficacia.

Fase Éxitos reconocidos

Como se superaron(estrategias y resultados)

Recomendaciones para fases / procesos futuros

Finalización del programa con resultados positivos

Mejoría en pacientes con deterioro cognitivo y estabilidad en pacientes con alzhéimer

Teniendo constancia en el programa para obtener resultados

Insistir en un proyecto si va a tener benefactores

Progreso individual del adulto mayor

Cada adulto mayor hacia saber al psicólogo que se sentía mejor después de cada sesión

Afinando más en el problema actual

Abordar las problemáticas actuales y no históricas del paciente

Avance en los grupos

Los usuarios se llevaban mejor y realizaban tareas juntos

De manera progresiva se iban llevando mejor al tener que realizar actividades como tareas

Buscar una manera de integrar a los usuarios

Apoyo de las monjas del hogar

Las monjas veían que los usuarios del programa estaban mejor en comparación a otros

Al mostrar el resultado del trabajo se recibía apoyo

Hacer las tareas con mayor esfuerzo para tener resultados positivos que convengan a la institución

Resultados positivos del programa

Los usuarios sanos tenían una mejoría

Siguiendo el programa paso a paso

Seguir el programa para tener resultado a futuro

5.2.3 Errores para no volver a cometer

58

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Alguno de los errores para no volver a cometer en esta situación específica, es de evitar la transferencia, ya que se ha perdido para algunos el límite entre profesional y paciente, que en muchas ocasiones ocurría dejándolo pasar por alto.

Fase Errores identificados Causas del error Recomendaciones para fases / procesos futuros

En ya comenzado el programa incorporar personas nuevas

Las personas nuevas que ingresaban no entendían que hacían porque no habían asistido en sesiones pasadas causando incomodidad.

No haber identificado esto con anterioridad

Revisar opciones con mas compañeros y tutor

Amistad con adultos mayores

Ocasionar transferencia y contra transferencia

Permitir amistad con los usuarios

Establecer límites en las primeras sesiones

Favores realizados a los usuarios internos

Ayudar internamente a los usuarios en llamadas y medicinas que no necesitaban

Creer la historia del paciente para conseguir artículos no permitidos en el Hogar

No realizar favores a los usuarios

Citas mal organizadas

Establecer sesiones en horarios que no todos están disponibles

No hacer una organización previa con los otros profesionales

Organizarse con cada elemento de la institución en sus funciones y actividades

Interferir en actividades del hogar

Estar en las actividades del hogar no correspondientes al pasante

Ayudar en programas que correspondían al Hogar

Tener en claro las funciones que realizará el pasante en la institución

59

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

6. Recomendaciones6.1 Usuarios

- Para tener una mejor relación entre adultos mayores, debería aplicarse más tiempo de recreación entre ellos, no teniendo alguna preferencia en género, edad o status, ya que esto ha causado en una menor manera una división entre ellos.

- Los usuarios que ingresan recién al hogar, deberían pasar por un proceso de adaptación al nuevo lugar donde vivirán, ya que algunos toman esto como un encarcelamiento.

- La manera de percibir la adultez mayor para algunos es de atrocidad y pasan en negación, prefieren algunos echarse al abandono antes que continuar con su vida, para ellos se necesita identificar y poder abordar, desde la psicología y sus creencias.

- Las reglas establecidas para algunos puedan resultarles de cierta incomodidad, pero para que todo permanezca organizado deberían aceptarlo, así como las leyes sociales, las leyes internas se deben respetar de igual manera.

- Los departamentos que están provistos por el hogar, están para satisfacción de los usuarios, por lo tanto deberían exigir ese derecho y utilizar tales recursos en pro a su salud.

6.2 Psicólogo del centro

- Al ingresar un nuevo adulto mayor, no sólo se debería llenar las fichas de requerimiento del hogar, sino que también estabilizarlo y crear una secuencia de adaptación para que no resulte inconforme para el adulto mayor pasar sus últimos días en el asilo.

- Algunos adultos mayores se muestran solos y potencialmente descubiertos antes una era no conocida por ellos, por lo que se debería dar un aprendizaje de este nuevo mundo de una manera lúdica, con el fin de que se sienta más confiado en sí mismo.

60

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

- Los recursos que trae el sujeto deberían ser identificados y ser resaltados, para que el usuario que ingresa o ha tenido años ahí pueda seguir sintiéndose capaz de realizarse.

- Las actividades que los adultos mayores puedan realizar, debería ser analizada por los profesionales y de esta manera fomentarlos.

6.3 A la institución

- Las visitas de instituciones externas al hogar debería ser de mayor frecuencia ya que esto ayuda a algunos adultos mayores que nunca reciben visitas.

- Para algunos adultos mayores el establecimiento religioso les produce una sensación de estar obligados a creer en lo que se profesa, algunas ocasiones se les obliga a ir aunque estén prostrados causando incomodidad en algunos, no debería darse de esta manera sino dejarles a su elección.

- Algunos de los adultos mayores que ingresan tienen capacidades desarrolladas a lo largo de su vida, esto puede ayudar a la institución y a su vez ayudar a que se sienta útil en el medio que se encuentra.

- El modo de alimentación que se da en el hogar, puede resultar no saludable para algunos, si se lleva un régimen alimentario para los adultos mayores llevada por un profesional, ayudaría a evitar el declive progresivo que algunos tienen por una nutrición inadecuada.

- El control a los empleados de limpieza debería ser llevado con mayor cuidado, ya que algunos de los usuarios reportan maltrato por parte de ellos.

6.4 Prácticas pre profesionales

- Para mejorar las prácticas, en la facultad se debería enseñar la psicología del siglo XXI y no seguir recapitulando y estudiando toda la carrera teorías que no son aplicables para el contexto social actual.

- Eliminar materias relleno que solo alargan y hacen tediosa la carrera.

61

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

- Tener mejores profesionales que estén capacitados para la docencia y no psicólogos ecléticos enseñando únicamente su postura en cualquier materia.

- Todo lo aprendido en los años de carrera, al momento de realizar las prácticas sirve en un %10. Por el hecho de mandar a los estudiantes a la comunidad no hará que aprendan más rápido si no se desenvuelven en el área que les gusta.

- La mejor manera de poder resolver problemas es según se presenten, los recursos psicológicos de cada sujeto no se los enseña.

- Al obtener resultados positivos del programa, debería aplicarse por un tiempo en la institución para luego irse incorporando en otras instituciones, este proyecto debería ser llevado por profesionales en el área capacitados y no llevado por una institución, sea estatal o la facultad.

62

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

REFERENCIAS

Aranibar, P. (2011). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7157/S01121061_es.pdf?sequence=1.

Aristizabal, N. (2001). La psicogerontologia un desafio para el siglo XXI.Recuperado dehttp://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen1_numero1/articulo_8.pdf.

Berg, R., Franzen, M., Wedding, D. (1990). Exploración del deterioroorgánico cerebral. España: Desclee de Brouwer, S. A.

Castañedo, C. Sarabia, C. (2012). Enfermería en el envejecimiento.Recuperado de http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/enfermeria-en-el-envejecimiento/materiales/temas-pdf/Tema%201%20Conceptos%20Generales.pdf.

Diccionario de la Lengua Española – Edición del Tricentenario.Recuperado de http://dle.rae.es/?w=vejeces&origen=REDLE

De Juan Ladrón, Y. De Juan Sanz, M. Enríquez Soriano, A. (2011).Estimulación de la Memoria. México: Editorial Lulu.com

Fernández, R. (2010). La psicología de la vejez. Recuperado dehttp://www.encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA16/Roc%C3%ADo%20Fernandez%20Ballesteros.pdf.

Fernández, Rocío. (2009). Psicología de la vejez, Una Psicogerontologíaaplicada. Editorial Pirámide.

García, J. (2005). Introducción a la estimulación cognitiva. Recuperado dehttp://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/estimulacion-cognitiva/material-de-clase-1/tema-1-texto.pdf.

Gil, Roger. (2007). Neuropsicología. Barcelona (España): EditorialElsevier Doyma, SL.

Huenchuan, S. (2010). Conceptos de vejez y enfoques de envejecimiento.Recuperado dehttp://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/7/13237/pp2.pdf.

Kaplan, R. Jauregui, J. Rubin, R. (2009). Los grandes síndromesgeriátricos. (Argentina): Editorial Edimed SRL.

Lehr, U. Thomae, H. (2003). Psicología de la senectud. Barcelona(España): Editorial Herder.

León, D. (agosto, 2011). Guia calidad de vida en la vejez. Recuperado dehttp://adultomayor.uc.cl/docs/guia_calidad_de_vida.pdf.

Micheli, E. Fernández, M. Cersósimo, M. (2014). Neurología en el anciano(Argentina): Editorial Medica panamericana.

Millán Calentin, José. (2011). Gerontología y Geriatría. Madrid: EditorialMedina Panamericana.

Monroy, A. (diciembre, 2005). Aspectos psicológicos y psiquiátricos del

63

Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

adulto mayor. Recuperado dehttp://www.amapsi.org/portal/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=103.

Muñoz Marrón, E. (2009). Estimulación y rehabilitación neuropsicológica.Madrid: Editorial UOC.

Muñoz, J. (2000). Psicología del envejecimiento. Madrid: EditorialPirámide.

Papalia, D. Sterns, R. Camp, C. (2009). Desarrollo del adulto y vejez.México: Editorial Mc Graw Hill.

Pérez García, M. (2009). Manual de Neuropsicología clínica. (Madrid):Editorial Pirámide.

Perez, L. (2012). Psicogerontologia y trabajo anticipado del envejecer.Recuperado de http://www.reibci.org/publicados/2014/julio/2200123.pdf.

Prieto, O. (diciembre, 1999). Gerontología y geriatría. Recuperado dehttp://www.bvs.sld.cu/revistas/res/vol12_2_99/res01299.htm.

Ramos, J. (agosto, 2009). Aportes para una conceptualización de la vejez.Recuperado dehttp://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/11/011_Ramos.pdf.

Rivadeneira, J. (2013). Tesis – estudio sobre la adherencia al procesopsicoterapéutico de adultos mayores. Recuperado dehttp://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5884/1/Tesis%20Final%20sobre%20Adherencia%20al%20proceso%20psicoterapeutico%20de%20.pdf.

Rodríguez, K. (enero, 2011). Vejez y Envejecimiento. Recuperado dehttp://www.urosario.edu.co/urosario_files/dd/dd857fc5-5a01-4355-b07a-e2f0720b216b.pdf.

Salin Pascual, Rafael. (2009). Las funciones cognitivas y susimplicaciones en la clínica neuropsiquiatría. México: Editorial Lulu.com.

Sanhueza, G. (2014). Tesis doctoral – programa de entrenamientocerebral en adultos mayores sin deterioro cognitivo. Recuperado dehttp://eprints.ucm.es/24748/1/T35215.pdf.

Soliz, D. (2014). Norma técnica de población adulta mayor. Ecuador –Quito: Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Tercera Edad.Recuperado de http://mercedescruzarriero.blogia.com/

Triadó, C. Villar, F. (2007). Psicología de la vejez. Madrid: EditorialAlianza.

64

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Anexo APlanificación de entrenamiento cognitivo. Sesión 1

Día 28 de septiembre de 2015

Horario 09:00 – 11:00

Propuesta

Se propone la creación de un plan orientado hacia el aprendizaje de información nueva para los adultos mayores del Hogar San José con la finalidad de mantener la salud mental del adulto mayor por medio de actividades que estén dirigidas hacia el área cognitiva

Objetivo General Implementar las actividades recreativas para los adultos mayores que residen en el hogar san José mediante un programa gerogológico.

Objetivos específicos

Integrar al adulto mayor en actividades recreativas de para mantener su salud mental.

Promocionar mediante un dialogo la socialización de los adultos mayores.

Evaluar las esferas cognitivas, afectivas y volitivas del adulto mayor mediante actividades de aprendizaje.

Responsable Brian Lombeida

Participantes Adultos mayores del hogar San José

Procedimiento

1. Bienvenida y Presentación. (10 min): Se realizara una presentación dinámica por cada uno de los presentes.2. Contenido: Técnica: ¨lluvia de ideas¨ ¿Qué cree usted que es el aprendizaje?, ¿El adulto mayor deja de aprender?3. Procedimiento a seguir.

Un representante de cada grupo expone sus conocimientos sobre las actividades recreativas.

Lluvia de ideas con las opiniones de cada grupo. Reconstrucción de las “Conceptualizaciones”

4. Actividad.Se enseñará al adulto mayor a realizar dulces de manera sencilla, esto fomentará el desarrollo de la psicomotricidad fina, el aprendizaje de material nuevo y la intervención de varios procesos psíquicos que se evaluaran en staff

Huevos faldiqueros - Receta - Masa- Variantes

5. Evaluación. (10 min): Compartir voluntariamente sus opiniones en cuanto a las actividades recreativas a realizadas.6. Cierre. (10 min): ¿Qué otra cosa le gustaría aprender para realizar dulces?

65

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Día 15 de octubre de 2015

Horario 09:00 – 11:00

Propuesta

Se propone la creación de un plan orientado hacia el aprendizaje de información nueva para los adultos mayores del Hogar San José con la finalidad de mantener la salud mental del adulto mayor por medio de actividades que estén dirigidas hacia el área cognitiva

Objetivo General Implementar las actividades recreativas para los adultos mayores que residen en el hogar san José mediante un programa gerogológico.

Objetivos específicos

Integrar al adulto mayor en actividades recreativas de para mantener su salud mental.

Promocionar mediante un dialogo la socialización de los adultos mayores.

Evaluar las esferas cognitivas, afectivas y volitivas del adulto mayor mediante actividades recreativas.

Responsable Brian Lombeida, Gabriela Rada

Participantes Adultos mayores del hogar San José

Procedimiento

1. Bienvenida y Presentación. (10 min)Se realizara una presentación dinámica por cada uno de los presentes.2. Contenido.Técnica: ¨lluvia de ideas¨ ¿Qué conocimientos tiene usted sobre las actividades recreativas? (15 min)3. Procedimiento a seguir.

Un representante de cada grupo expone sus conocimientos sobre las actividades recreativas.

Lluvia de ideas con las opiniones de cada grupo. Reconstrucción de las “Conceptualizaciones”

4. Actividad.Se realizara dos de las actividades con las que se cuentan en el plan para determinar el desarrollo del adulto mayor en ella.

Jenga. (30 minutos) Uno. (20 minutos)

5. Evaluación. (10 min)Compartir voluntariamente sus opiniones en cuanto a las actividades recreativas a realizadas.6. Cierre. (10 min)¿Qué actividades recreativas aparte de las mencionadas y trabajadas cree usted que se podría incorporar?

66

Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Día 29 de octubre de 2015

Horario 09:00 – 11:00

Propuesta

Se propone la creación de un plan orientado hacia el aprendizaje de información nueva para los adultos mayores del Hogar San José con la finalidad de mantener la salud mental del adulto mayor por medio de actividades que estén dirigidas hacia el área cognitiva

Objetivo General Evaluar el estado cognitivo y afectiva de los adultos mayores mediante las actividades recreativas

Objetivos específicos

Integrar al adulto mayor en actividades recreativas de para mantener su salud mental.

Promocionar mediante un dialogo la socialización de los adultos mayores.

Evaluar las esferas cognitivas, afectivas y volitivas del adulto mayor mediante actividades de aprendizaje.

Responsable Brian Lombeida, Gabriela Rada

Participantes Adultos mayores del hogar San José Procedimiento 1. Procedimiento: Apertura.

2. Tipo de actividad: Memoria, imaginación.Desarrollo: Se le pedirá a cada uno de los adultos mayores que digan su color favorito, la dinámica consiste en que se deberá repetir el color de la persona anterior hasta llegar al último de los adultos mayores.

3. Tiempo de duración: 10 minutos.4.Materiales: Ninguno5. Variante: Variar colores por frutas o lugares de preferencia.Reglas: se debe evitar que los colores se repitan, si uno de los adultos no puede evocar el color anterior se le ayudara con las dos primeras letras de la palabra caso contrario se continuará con la dinámica.

6. Actividades.Una vez terminada la dinámica de apertura, se procede a explicación de las actividades a realizar.

“JENGA”.Tipo de actividad: Atención, concentración, razonamiento lógico.

Desarrollo: Cada jugador deberá retirar un bloque de cualquiera de los niveles inferiores de la torre utilizando solo dos dedos y procurando que no se caiga la torre, y colocarlo en el nivel superior para completarlo y hacer crecer su tamaño.Tiempo de duración: 25 - 30 minutos.Materiales: 2 juegos Jenga.Variante: En la cantidad de jugadores.“UNO”.Tipo de actividad: Percepción, atención, memoria, Razonamiento lógico.

Procedimiento: Se reparten 7 cartas a cada jugador. Las cartas restantes se colocan cara abajo para formar la pila para robar. El jugador a la izquierda del repartidor empieza. Tiene que hacer coincidir, ya sea por número, color o símbolo, la carta en la pila de descarte con una de sus cartas. Si el jugador no tiene ninguna carta que corresponda a la carta de la pila para descartar, entonces deberá tomar una carta de

67

Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

la pila para robar. Si se puede jugar esta carta, el jugador la puede descartar en ese turno. De lo contrario, el juego continúa con el siguiente jugador en turno.Tiempo de duración: 25 - 30 minutos.Materiales: 2 juegos de cartas “UNO”.Variante: Ninguno.Reglas: Cada jugador toma una carta. La persona que tenga el número más grande será quien reparta. Un jugador puede optar por no jugar una carta de su mano.7. Cierre y Evaluación.Cada uno aporta con lo positivo, negativo e interesante y alguna sugerencia de las actividades realizadas.

Día 7 de Noviembre de 2015

Horario 09:00 – 11:00

Propuesta

Se propone la creación de un plan orientado hacia el aprendizaje de información nueva para los adultos mayores del Hogar San José con la finalidad de mantener la salud mental del adulto mayor por medio de actividades que estén dirigidas hacia el área cognitiva

Objetivo General

Evaluar el estado cognitivo de las adultas mayores mediante las actividades recreativas.

.

Objetivos específicos

Integrar al adulto mayor en actividades recreativas de para mantener su salud mental.

Promocionar mediante un dialogo la socialización de los adultos mayores.

Evaluar las esferas cognitivas, afectivas y volitivas del adulto mayor mediante actividades de aprendizaje.

Responsable Brian Lombeida, Gabriela Rada

Participantes Adultos mayores del hogar San José Procedimiento 1. Tipo de actividad: Percepción.

Desarrollo: Se le entregará una pelota pequeña a la adulta mayor que se encuentre a la derecha del responsable, la pelotita deberá pasar por las manos de todas las adultas hasta que el responsable que esta de espalda lo disponga, la adulta que se quede con la pelotita deberá realizar una actividad extra.Tiempo de duración: 15 minutos.Materiales: una pelota.Variante: Ninguna.Reglas: Quien quede con la pelotita deberá realizar una actividad extra.

2. Actividades.

“UNO”.Tipo de actividad: Memoria, Atención, Concentración, Percepción, Pensamiento, Razonamiento.

68

Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Desarrollo: Se formaran dos equipos con la misma cantidad de integrantes, se le mostrara a las adultas mayores 7 cartas de colores, luego se les preguntara que colores observaron, se le realizara la misma actividad con números solo que ahora se le pedirá que evoquen los números que vieron, para finalizar se le mostraran símbolos pidiendo que evoquen los símbolos en el orden que fueron mostrados.Tiempo de duración: 25 - 30 minutos.Materiales: 2 juego UNO.Variante: Ninguno.Reglas: No se pasara a la siguiente parte de la actividad si no se ha cumplido todo el procedimiento.

“Canta y baila conmigo”

Materiales; tizas tarjetas

Objetivos: Ejercitar la habilidad motriz, memoria, imaginación.

Organización: Se formarán parejas dándole a cada pareja un número de manera consecutiva las que se colocaran dispersas por el área. En el centro del terreno se trazará un círculo de 5 metros de diámetro y alrededor de él se colocaran unas tarjetas con nombres de diferentes ritmos musicales.

Desarrollo: A la señal del terapeuta las parejas comienzan a caminar por el terreno sin parar y cuando el terapeuta diga un numero la pareja que represente dicho número debe salir caminando rápidamente tomar una tarjeta, colocarse en el centro del círculo ambos miembros bailar y cantar el ritmo correspondiente, el resto de las parejas deben imitar los movimientos de la pareja que se encuentra en el centro del círculo.Reglas: Gana la pareja que mejor baile y cante una canción acorde con el ritmo seleccionado. Se bailaran y cantaran canciones que conozcan.Variantes: Puede cantar un miembro de la pareja y el otro bailar.

3. Cierre y Evaluación.Cada uno aporta con lo positivo, negativo e interesante y alguna sugerencia de las actividades realizadas.

69

Page 70: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Día 22 de Noviembre de 2015

Horario 09:00 – 11:00

Propuesta

Se propone la creación de un plan orientado hacia el aprendizaje de información nueva para los adultos mayores del Hogar San José con la finalidad de mantener la salud mental del adulto mayor por medio de actividades que estén dirigidas hacia el área cognitiva

Objetivo General Evaluar el estado cognitivo, afectiva y motriz de los adultos mayores mediante las actividades recreativas.

Objetivos específicos

Integrar al adulto mayor en actividades recreativas de para mantener su salud mental.

Promocionar mediante un dialogo la socialización de los adultos mayores.

Evaluar las esferas cognitivas, afectivas y volitivas del adulto mayor mediante actividades de aprendizaje.

Responsable Brian Lombeida, Gabriela Rada

Participantes Adultos mayores del hogar San José Procedimiento Apertura.

Tipo de actividad: Memoria, imaginación y representación.

Desarrollo: Cada adulto mayor deberá pensar el nombre del animal de su preferencia, uno de ellos se coloca en el centro del círculo nombra al animal determinado al azar y luego de decir el nombre que le corresponde recibe la pelota por parte uno de sus compañeros si esta cae él debe realizar una actividad extra.

Tiempo de duración: 15 minutos.Materiales: una pelota.Variante: se puede cambiar por frutas o lugares de preferencia.Reglas: El adulto que no dé el paso al frente al pronunciar el nombre del animal que él representa, si la pelota toca el piso debe salir de la actividad. El que dé y la pelota toque en el piso, debe decir una de las acciones que realiza este tipo de animal.

Actividades.

AJEDREZ.Tipo de actividad: Memoria, Atención, Concentración, imaginación, Percepción, Pensamiento, Razonamiento lógico, Estrategia.

Desarrollo: dependiendo de la cantidad de integrantes se formarán grupos en los cuales empezaran jugando entre ellos, según vayan terminando los juegos se irá reduciendo el grupo hasta que quede una pareja final que juegue entre ellos.

Tiempo de duración: 25 - 30 minutos.Materiales: 2 tableros de ajedrez Variante: El tiempo de realización de la actividad, que los integrantes no

70

Page 71: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

quieran participar, no conozca el juego. Reglas: las parejas que se conformarán serán al azar, al momento de jugar se irá tomando tiempo entre cada movimiento de los participantes.

BÁSQUET Tipo de actividad: Motriz, atención.

Desarrollo: Se forman dos grupos con la misma cantidad de integrantes, se los hace colocar en fila frente a una canasta de básquet, una vez realizado un tiro se pasa el balón al adulto que esta atrás.

Tiempo de duración: 25 - 30 minutos.Materiales: 2 Pelotas, cancha de básquetVariante: puede que un adulto mayor no se sienta en condiciones de juego. Reglas: Cada jugador debe efectuar 3 lanzamientos consecutivos, marcando 1 punto por tiro acertado, el equipo ganador será el que más punto ha marcado

Cierre y Evaluación.Cada uno aporta con lo positivo, negativo e interesante y alguna sugerencia de las actividades realizadas.

71

Page 72: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Anexo B Test (CAQ)

72

Page 73: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Anexo C Mini mental

73

Page 74: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Anexo D Test de depresión geriátrica Yesavage

74

Page 75: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

INDICE DE BARTHEL PARA ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA

75

Page 76: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

ITEM ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIAComer Totalmente independiente

Necesita ayuda para cortar carne, el pan, etc.Dependiente

Lavarse Independiente. Entrar y sale solo del bañoDependiente

Vestirse Independiente. Capaz de ponerse y quitarse la ropa, abotonarse, atarse los zapatos, etc.Necesita ayuda.Dependiente

Arreglarse Independiente para lavarse la cara, las manos, peinarse, afeitarse, maquillarse, etc.Dependiente

Deposiciones ContinenteOcasionalmente, algún episodio de incontinencia o necesita ayuda para administrarse supositorios o lavarse.Incontinente

Micción Continente o es capaz de cuidarse de la sonda.Ocasionalmente, máximo un episodio de incontinencia en 24h, necesita ayuda para cuidar de la sonda.Incontinente.

Usar el retrete Independiente para ir al WC, quitarse y ponerse la ropa.Necesita ayuda para ir al WC, peros limpia solo.Dependiente.

Trasladarse Independiente para ir del sillón a la cama.Mínima ayuda física o supervisión.Gran ayuda pero es capaz de mantenerse sentado sin ayuda.Dependiente.

Deambular Independiente, camina solo 50 metros.Necesita ayuda física o supervisión para caminar 50m. Independiente en silla de ruedas sin ayuda.Dependiente.

Escalones Independiente para subir y bajar escaleras.Necesita ayuda física o supervisión.Dependiente.

PUNTUACIONES DE REFERENCIA TOTAL PUNTUACIÓN

< 20 dependiente total

20 – 35 dependiente grave40 – 55 dependiente moderado≥ dependiente leve100= independiente

Anexo E. TAM (Test de Alteración de Memoria)

Rami L, Molinuevo JL, Bosch B, Sanchez-Valle R, Villar A (Int J Geriatr Psychiatry, 2007;22:294-7) Unidad Memoria- Alzheimer.

76

Page 77: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Hospital Clinic i Universitari de BarcelonaMEMORIA INMEDIATA "Intente memorizar estas palabras. Es importante que esté atento/a"

Repita: cereza (R) hacha (R) elefante (R) piano (R) verde (R)

1. Le he dicho una fruta, ¿cuál era? 0 - 12. Le he dicho una herramienta, ¿cuál era? 0 - 13. Le he dicho un animal, ¿cuál? 0 - 14. Le he dicho un instrumento musical, ¿cuál? 0 - 15. Le he dicho un color, ¿cuál? 0 - 1"Después le pediré que recuerde estas palabras""Este atenta/o a estas frases e intente memorizarlas" (máximo 2 intentos de repetición):Repita: TREINTA GATOS GRISES SE COMIERON TODOS LOS QUESOS (R)6. ¿Cuántos gatos había? 0 - 1; 7. ¿De qué color eran? 0 - 1; 8. ¿Qué se comieron? 0 - 1

Repita: UN NIÑO LLAMADO LUIS JUGABA CON SU BICICLETA (R) (máximo 2 intentos):9. ¿Cómo se llamaba el niño? 0 - 1; 10. ¿Con qué jugaba? 0 - 1

MEMORIA DE ORIENTACIÓN TEMPORAL11. Día semana 0 - 1; 12. Mes 0 - 1; 13.Día de mes 0 - 1; 14.Año 0 - 1; 15.Estación 0 – 1

MEMORIA REMOTA SEMÁNTICA (2 intentos; si error: repetir de nuevo la pregunta)

0 - 116. ¿Cuál es su fecha de nacimiento?17. ¿Cómo se llama el profesional que arregla coches? 0 - 118. ¿Cómo se llamaba el anterior presidente del gobierno? 0 - 119. ¿Cuál es el último día del año? 0 - 120. ¿Cuántos días tiene un año que no sea bisiesto? 0 - 1

21.¿Cuántos gramos hay en un cuarto de kilo? 0 - 1

22. ¿Cuál es el octavo mes del año? 0 - 123. ¿Qué día se celebra la Navidad? 0 - 1

24.Si el reloj marca las 11 en punto, ¿en qué número se sitúa la aguja larga? 0 - 1

25. ¿Qué estación del año empieza en septiembre después del verano? 0 - 1

77

Page 78: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

26. ¿Qué animal bíblico engañó a Eva con una manzana? 0 - 127. ¿De qué fruta se obtiene el mosto? 0 - 1

28.¿A partir de qué fruto se obtiene el chocolate? 0 - 1

29. ¿Cuánto es el triple de 1? 0 - 130. ¿Cuántas horas hay en dos días? 0 - 1

MEMORIA DE EVOCACIÓN LIBRE31. De las palabras que dije al principio, ¿cuáles podría recordar? 0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5(esperar la respuesta mínimo 20 segundos)

0 - 1 - 2 - 3 (un punto por idea: 30 -grises -quesos)32.

¿Se acuerda de la frase de los gatos?

33. ¿Se acuerda de la frase del niño?0 - 1 - 2 (un punto por idea: Luis -bicicleta)

MEMORIA DE EVOCACIÓN CON PISTAS (Puntuar 1 en las ideas evocadas correctamente)

34. Le dije una fruta, ¿cuál era?35. Le dije una herramienta, ¿cuál?36. Le dije un animal ¿cuál era?37. Un instrumento musical, ¿cuál?38. Le dije un color, ¿cuál?39. ¿Se acuerda de la frase de los gatos?40. ¿Cuántos gatos había?41. ¿De qué color eran?42. ¿Qué comían?43. .¿Se acuerda de la frase del niño?44. ¿Cómo se llamaba?45. ¿Con qué estaba jugando?

MEMORIA PUNTUACIÓNMemoria inmediataMemoria de orientación temporalMemoria remota semánticaMemoria de

78

Page 79: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

evocaciónMemoria de evocación con pistasTotalPuntuaciones referencia:39 o más: normal35 – 37 : posible deterioro cognitivo leve27 – 31: Enfermedad de Alzheimer

RANGO TIEMPO DE DURACIÓN

Normal Menos de cinco minutosDeterior cognitivo De 5 a 6 minutos

máximoEnfermedad de Alzheimer

Más de seis minutos.

Anexo F Test de las Fotos (Carnero-Pardo y Montoro-Ríos, 2004)

79

Page 80: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Nombre: Edad: Fecha:

1. DENOMINACIÓN (DEN)Enséñele la lámina con las fotos y pídale que las nombre; dé 1 punto por cada respuesta correcta; en caso de error o no respuesta, indíquele el nombre correcto y no le dé ningún punto. (Una vez concluya esta tarea, retire la lámina y apártela de la vista del sujeto).

2. FLUIDEZ VERBAL (FH / FM)a.- “Quiero que me diga todos los nombres de hombres/mujeres que recuerde” (comience siempre por el sexo contrario)-(No dé ejemplos, conceda 30 segundos y comience a contar el tiempo cuando diga el primer nombre. Dé 1 punto por cada nombre correcto, no puntúe los nombres similares (Mari-María; Pepe-José, etc.).b.- a.- “Quiero que me diga todos los nombres de hombres/mujeres que recuerde” (termine preguntando por el mismo sexo)(No dé ejemplos, conceda 30 segundos y comience a contar el tiempo cuando diga el primer nombre. Dé 1 punto por cada nombre correcto, no puntúe los nombres similares (Mari-María; Pepe-José, etc.).

3. RECUERDOa.- Recuerdo Libre (RL): “Recuerda qué fotos había en la lámina que le enseñé antes”. (Máximo 20 segundos); dé 2 puntos por cada respuesta correcta.b.- Recuerdo Facilitado (RF): Ofrecerle como pista y ayuda la “categoría” de las imágenes que NO haya recordado espontáneamente anteriormente, diciéndole por ejemplo: “También había una fruta, ¿la recuerda?”. Dé 1 punto por cada respuesta correcta.

Categoría Fotos Den RL RF Fluidez Hombres (FH)

Fluidez Mujeres (FM)

80

Page 81: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Juego CartasVehículo CocheFruta PeraInst. Musical Trompet

aPrenda de vestir

Zapatos

Cubierto CucharaSub-TotalesTotal Test de las Fotos (Den+RL+RF+FH+FM)

Puntuaciones de referencia Puntuación totalMayor a 34 normal28 – 29 Deterioro cognitivoMenor a 25 – 27 Demencia

81

Page 82: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Anexo G Test del dibujo del reloj o clock drawing text (cdt) (thalman, betal, 1996)

ESFERA DEL RELOJ ( MÁXIMO DOS PUNTOS)Puntos Resultados2 Dibujo normal. Esfera circular u ovalada con pequeñas distorsiones

por temblor.1 Incompleto o con alguna distorsión significativa. Esfera muy

asimétrica.0 Ausencia o dibujo totalmente distorsionado.PRESENCIA Y LOCALIZACIÓN DE LAS MANECILLAS (MÁXIMO CUATRO PUNTOS)Puntos Resultados4 Las manecillas están en posición correcta y con las proporciones

adecuadas de tamaño (la de la hora más corta).3.5 Las manecillas en posiciones correctas pero ambas de igual tamaño.3 Pequeños errores de localización de las manecillas (situar una de las

agujas en el espacio destinado al número anterior o posterior).Aguja de los minutos más corta que la de la hora, con pauta horaria correcta.

2 Gran distorsión en la localización de las manecillas (incluso si marcan las once y diez), cuando los números presentan errores significativos en la localización espacial.Cuando las manecillas no se juntan en el punto central y marcan la hora correcta.

1 Cuando las manecillas no se juntan en el punto central y marcan una hora incorrecta.Presencia de una sola manecilla o un esbozo de las dos.

0 Ausencia de manecillas o perseveración en el dibujo de las mismas.Efecto en forma de «rueda de carro».

PRESENCIA O SECUENCIA DE LOS NÚMEROS (MÁXIMO CUATRO PUNTOS) 4 Todos los números presentes y en el orden correcto. Sólo «pequeños

errores» en la localización espacial en menos de 4 números (por ejemplo, colocar el número 8 en el espacio del número 9).

3.5 Cuando los «pequeños errores» en la localización se dan 4 o más números.

3 Todos presentes con error significativo en la localización espacial (por ejemplo, colocar el número 3 en el espacio del número 6.Número con algún desorden de secuencia (menos de 4 números).

2 Omisión o adición de algún número, pero sin grandes distorsiones en

82

Page 83: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

los números restantes.Números con algún desorden de secuencia (4 o más números).Los 12 números colocados en sentido antihorario (rotación inversa).Todos los números presentes, pero con gran distorsión espacial (número fuera del reloj o dibujados en media esfera, etc.)Presencia de los 12 números en una línea vertical, horizontal u oblicua (alineación numérica).

1 Ausencia o exceso de números con gran distorsión espacial.Alineación numérica con falta o exceso de números.Rotación inversa con falta o exceso de números.

0 Ausencia o escasa representación de números (menos de 6 números dibujados).

PUNTUACIONES REFERENCIA TOTAL PUNTUACIÓN

Menor o igual a 6: Demencia De 6 – 8 : Deterior cognitivoMayor a 8: Normal

83

Page 84: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

Anexo H ENTRENAMIENTO NEUROPSICOLÓGICO

ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA“ADULTOS MAYORES”

Para poder seguir adelante con el presente taller de Sistematización y Educación Popular es necesario poner los CINCO SENTIDOS en función de la EVALUACIÓN:

El equipo del OLFATO resolverá la siguiente interrogante:

¿Qué pudimos olfatear? Adentrarse en los estados de ánimos de los participantes.

El equipo del GUSTO resolverá la siguiente interrogante:

¿Qué pudimos saborear? Centraran su atención en los Logros apreciados hasta este momento.

El equipo del TACTO resolverá la siguiente interrogante:

¿Qué pudimos palpar? Analizará el cumplimiento de los

Objetivos.

El equipo del VISIÓN resolverá la siguiente interrogante:

¿Qué pudimos observar? Evaluará el cumplimiento de la

Metodología.

84

Page 85: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26509/2... · Web viewEl psicólogo encargado dio la guía de cómo llenar cada uno de estos campos y como se llega al diagnóstico

El equipo del AUDITIVO. resolverá la siguiente interrogante:

¿Qué escuchamos más a menudo? Centrarán su atención

En las dificultades apreciadas hasta este momento.

NOTA IMPORTANTE:

Pueden haber saboreado, escuchado, visto, palpado y olfateado otros aspectos a los que se les pide y aportarlos también, así como aportar a los otros equipos en la socialización

85