wordpress.com · web viewel proyecto 891 nace de la necesidad que tiene bogotá de “una...

7
“El primer paso de la ignorancia es presumir de saber” Baltasar Gracián BOLETIN No . 1 FEBRERO - ABRIL 2013 “Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos Que no sepan leer, ni escribir, sino aquellos que no sepan ARTICULACIÓN O MEDIA FORTALECIDA, FUTURO PROFESIONAL PARA NUESTROS JÓVENES A partir del año 2013 el proyecto de articulación, cambia su nombre por MEDIA FORTALECIDA, lo cual tiene como finalidad u objetivo principal Transformar y fortalecer la educación media distrital mediante la consolidación de una oferta diversa, electiva y homologable con educación superior que promueva la continuidad de los estudiantes en este nivel educativo, para generar en los jóvenes mayores oportunidades en el mundo socio-productivo (Proyecto 891 SED 2012), lo que indica que los jóvenes van a poder tener un mayor acceso a la educación superior. El proyecto 891 nace de la necesidad que tiene Bogotá de “una educación media pertinente, con calidad y diversos campos vocacionales, que satisfaga las expectativas de los jóvenes y su entorno socio-productivo, con estrategias que faciliten su acceso a la educación superior” (SED 2012), se pretende en el proyecto aprovechar al máximo los grados décimos y onces e inclusive en algunas instituciones educativas implementar el grado doce(opcional), para que la educación media se constituya en un ciclo inicial para la educación superior, se quiere con esto que los estudiantes puedan llegar a obtener un título técnico profesional o tecnólogo, que se pueda validar desde el colegio en algunas universidades con las que la SED pretende realizar convenio. El colegio María Mercedes Carranza IED, como uno de los pioneros en el proyecto de articulación, ahora trabaja bajo los parámetros de la media fortalecida, en este momento no hay universidad con la cual la institución tenga convenio, inconveniente que se está dando a nivel local con todas las instituciones que vienen desarrollando el proyecto, lo anterior no quiere decir que el proyecto se está dando por terminado, al contrario se quieren tener varias universidades para realizar el proceso de homologación, para que los jóvenes tengan mayores posibilidades en su educación superior. Hoy por hoy el proyecto de media fortalecida en la institución seguirá siendo conocido como PAEMS, no solo por la comunidad educativa sino por las demás entidades con las que el proyecto se ha estado reuniendo en diversas ocasiones. Se siguen desarrollando nuestras actividades en total normalidad, ahora los programas que se manejan son TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS, las cuales hacen parte de las áreas de conocimiento y vocacionales de proyecto 891 y además engloban los programas de técnico en sistemas y administración turística y hotelera que se venían desarrollando. LIC. SANDRA MILENA PACHÓN

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: WordPress.com · Web viewEl proyecto 891 nace de la necesidad que tiene Bogotá de “una educación media pertinente, con calidad y diversos campos vocacionales, que satisfaga las

“El primer paso de la ignorancia es presumir de saber” Baltasar Gracián BOLETIN No . 1

FEBRERO - ABRIL 2013

“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellosQue no sepan leer, ni escribir, sino aquellos que no sepan aprender desaprender y

reaprender”Alvin Toffler

DOCENTES MEDIA FORTALECIDA 2013

ARTICULACIÓN O MEDIA FORTALECIDA, FUTURO PROFESIONAL PARA NUESTROS JÓVENES

A partir del año 2013 el proyecto de articulación, cambia su nombre por MEDIA FORTALECIDA, lo cual tiene como finalidad u objetivo principal Transformar y fortalecer la educación media distrital mediante la consolidación de una oferta diversa, electiva y homologable con educación superior que promueva la continuidad de los estudiantes en este nivel educativo, para generar en los jóvenes mayores oportunidades en el mundo socio-productivo (Proyecto 891 SED 2012), lo que indica que los jóvenes van a poder tener un mayor acceso a la educación superior.El proyecto 891 nace de la necesidad que tiene Bogotá de “una educación media pertinente, con calidad y diversos campos vocacionales, que satisfaga las expectativas de los jóvenes y su entorno socio-productivo, con estrategias que faciliten su acceso a la educación superior” (SED 2012), se pretende en el proyecto aprovechar al máximo los grados décimos y onces e inclusive en algunas instituciones educativas implementar el grado doce(opcional), para que la educación media se constituya en un ciclo inicial para la educación superior, se quiere con esto que los estudiantes puedan llegar a obtener un título técnico profesional o tecnólogo, que se pueda validar desde el colegio en algunas universidades con las que la SED pretende realizar convenio.

El colegio María Mercedes Carranza IED, como uno de los pioneros en el proyecto de articulación, ahora trabaja bajo los parámetros de la media fortalecida, en este momento no hay universidad con la cual la institución tenga convenio, inconveniente que se está dando a nivel local con todas las instituciones que vienen desarrollando el proyecto, lo anterior no quiere decir que el proyecto se está dando por terminado, al contrario se quieren tener varias universidades para realizar el proceso de homologación, para que los jóvenes tengan mayores posibilidades en su educación superior.

Hoy por hoy el proyecto de media fortalecida en la institución seguirá siendo conocido como PAEMS, no solo por la comunidad educativa sino por las demás entidades con las que el proyecto se ha estado reuniendo en diversas ocasiones. Se siguen desarrollando nuestras actividades en total normalidad, ahora los programas que se manejan son TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS, las cuales hacen parte de las áreas de conocimiento y vocacionales de proyecto 891 y además engloban los programas de técnico en sistemas y administración turística y hotelera que se venían desarrollando.

LIC. SANDRA MILENA PACHÓN

Page 2: WordPress.com · Web viewEl proyecto 891 nace de la necesidad que tiene Bogotá de “una educación media pertinente, con calidad y diversos campos vocacionales, que satisfaga las

Se le da la bienvenida a los dos nuevos docentes que integran el grupo de la “Educación Media Fortalecida”, ellos son:

JAVIER OCHOA : INGENIERO DE SISTEMAS EDGAR FERNANDO CASTRO : CONTADOR PUBLICO

A continuación podrá visitar los Blog’s creados por los docentes :

DIANA LOPEZ www.mmcarticulaciondlopez.wordpress.com FERNANDO CASTRO www.castroecontador.wordpress.com SANDRA BORRAGES www.artigeografiammc.blogspot.com IROND VASQUEZ CASTRO www.contadormmc.wordpress.com SANDRA PACHON www.artimacun.wordpress.com

JAVIER OCHOA https://sites.google.com/site/colegiomariamercedescarranza/

BLOG ARTICULACION http://proyectoarticulacioncmmc.wordpress.com/

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA PRESENTE EN LA VITRINA TURISTICA ANATO

2013. Del 27 de Febrero al 1 de Marzo de 2013 se

llevó a cabo en CORFERIAS la VITRINA TURISTICA ANATO 2013

SECTOR TURISTICO EN COLOMBIA REQUIERE MAS FORMACION EN

PROFESIONALES DE AGENCIA DE VIAJES.

MARIA SOLEDAD JARAMILLO, Directora del Capitulo eje cafetero ANATO, en conversación sostenida con los docentes de articulación reconoce que si bien el país está pasando por un “ bum” en el crecimiento de la infraestructura hotelera, las universidades deben incluir en sus currículos asignaturas que enfoquen a los estudiantes no solo como trabajadores del hotel, sino que aprecien la profesión del Agente de Viajes como una muy buena alternativa para hacer empresa, y contribuir al crecimiento de la oferta turística en Colombia. De poco sirve tener hermosos edificios sino hay quien oriente y motive al viajero a conocer y utilizar las diferentes alternativas turísticas.

MARIA

SOLEDAD JARAMILLO Directora Capitulo eje cafetero ANATO

Con la Educación Media Fortalecida se busca transformar y fortalecer la educación media distrital mediante la consolidación de una oferta diversa, electiva y

EN LA FOTO NUESTRAS EGRESADAS PROM 2012

LAURA FORIGUA y GERALDINE BERMUDEZ ASISTENTES AL EVENTO COMO ESTUDIANTES DE TERCER SEMESTRE DE

ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA DE LA CUN EN LA FOTO: SANDRA BORRAYES ZEA, IROND

VASQUEZ CASTRO Docentes Articulación

Page 3: WordPress.com · Web viewEl proyecto 891 nace de la necesidad que tiene Bogotá de “una educación media pertinente, con calidad y diversos campos vocacionales, que satisfaga las

homologable con la educación superior que promueva la continuidad de los estudiantes en este nivel educativo, para generar en los estudiantes mayores oportunidades en el mundo

socio – productivo. Para 2013 se atenderán 65.000 jóvenes.

ORGANIZACIÓN DE GRUPOS MEDIA FORTALECIDA 2013

1001AH 30

1101AH 23 1002AH 30

1102AH 20

1003AH 36

1103AH 29 1004AH 33

1104AH 27

1005AH 35 164

99 263

1001TS 28

1101TS 29 1002TS 26

1102TS 29

1003TS 32

1103TS 22 1004TS 27

1104TS 17

113

97 210

J.TARDE 114

J.TARDE 101 215 J.MAÑANA 163

J.MAÑANA 95 258

TOTAL 473

ORGANIZACIÓN DE CORTES ACADEMICOS ORGANIZACIÓN DE CORTES ACADEMICOS

PRIMER SEMESTRE AÑO 2013

Page 4: WordPress.com · Web viewEl proyecto 891 nace de la necesidad que tiene Bogotá de “una educación media pertinente, con calidad y diversos campos vocacionales, que satisfaga las

SEMESTRE CORTE INICIO FIN SEMANA DE PARCIALES

ENVIO DE PLANILLAS

ENTREGA POR PARTE

DE LOS DOCENTES

ENTREGA Y/O PUBLICACIONDE

INFORMES

PRIMER SEMESTRE

2013

PRIMERO

6 SEMANAS

28 DE ENERO

8 DE MARZO

4 AL 8 DE MARZO

1 DE MARZO

14 DE MARZO

18 DE MARZO

SEGUNDO

6 SEMANAS

11 DE MARZO

26 DE ABRIL

22 AL 26 DE ABRIL

19 DE ABRIL

2 DE MAYO 6 DE MAYO

TERCERO

7 SEMANAS

29 DE ABRIL

14 DE JUNIO

30 DE MAYO AL 7 DE JUNIO

24 DE MAYO

11 DE JUNIO

14 DE JUNIO

ACTIVIDADES REALIZADAS:

INDUCCION GRADOS DECIMOS

ORIENTACION PROFESIONAL CON GRADOS UNDECIMOS

VISITA CORFERIAS ANATO

PROCESO DE INSCRIPCION INSTITUCIONAL A LOS PROGRAMAS DE MEDIA FORTALECIDA

CONSTRUCCION DOCUMENTO EN CONJUNTO CON EL AREA DE GESTION SOCIA L SOBRE CRITERIOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS CICLO V.

PROXIMAS ACTIVIDADES:

19 E ABBRIL III SEMINARIO PAEMS ““Con Nuestras Manos Salvemos El Planeta” 17, 18 Y 19 DE ABRIL PARTIPACION EN EL SEMINAIO INTERNACIONAL EDUCACION MEDIA Y

SUPERIOR 11 DE MAYO SEGUNDA JORNADA DE ORIENTACION VOCACIONAL

ATENCIONESTUDIANTES 2013 PREPARATE PARA LOS PARCIALES SEGUNDO CORTE

22 DE ABRIL AL 26 DE ABRIL DE 2013

SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR

Presentación

Page 5: WordPress.com · Web viewEl proyecto 891 nace de la necesidad que tiene Bogotá de “una educación media pertinente, con calidad y diversos campos vocacionales, que satisfaga las

La política pública de la actual administración de Bogotá y su Plan de Desarrollo le otorgan especial prioridad al fortalecimiento de la educación pública, en especial al mejoramiento de su calidad y a la ampliación de la cobertura en los niveles de mayor déficit.

Por ello, con el firme propósito del mejoramiento de la calidad, se hace un particular esfuerzo por ampliar de manera significativa la atención a la primera infancia, mantener altos niveles de cobertura en la educación básica y media, y posibilitar un mayor acceso a la educación superior. Desde un enfoque intersectorial, se trabaja por un desarrollo integral de la primera infancia, por la ampliación progresiva hacia una jornada única de 40 horas semanales orientada a responder a los intereses de aprendizaje de niños y jóvenes, y por una educación media fortalecida, diversa y homologable en la educación superior, que incorpore de manera optativa y progresiva el grado 12.

En el marco general expuesto, este Seminario Internacional busca avanzar de manera significativa en la identificación de elementos y criterios para la construcción de una política pública distrital, pertinente y sostenible, sobre la educación media y su tránsito hacia la educación superior y al mundo del trabajo, capaz de constituirse en referente para la política pública de nivel nacional. La ampliación de conocimiento sobre esta materia, la discusión y la apropiación de las tendencias generales actuales de la educación media, de la educación tecnológica y de la educación superior, así como la asimilación de las experiencias recientes de política pública en diferentes contextos del mundo, serán aportes valiosos en esta perspectiva.

Objetivo general:

Reunir elementos y referentes para la construcción de una política pública sobre la relación entre la Educación Media, la Educación Superior y la Formación para la vinculación laboral temprana.

Objetivo específicos:

Conocer, discutir y apropiar las tendencias generales actuales de la relación entre educación media y superior. Ponderar experiencias recientes de política pública en educación media y superior, y en el tránsito temprano de la

educación media al mundo laboral, en diferentes contextos del mundo.

Fecha: 17, 18 y 19 de abril Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Salón principal). Cll 63 No 47 – 06

Asistente del Colegio María Mercedes Carranza: Jairo Téllez (Rector), Marisol Cubillos (Coordinadora) y Irond Vásquez

(Docente).

Conmemoración por aquellos que luchan y lucharon por los derechos del trabajador, jornadas laborales y condiciones justas 1 DE MAYO DÍA DEL TRABAJADOR. Porque todos hacemos

parte del gremio! y con nuestras acciones si así lo queremos forjamos un país mejor.

"Donde el alma no trabaja junto con las manos, ahí, no hay arte" LEONARDO DA VINCI

15 DE MAYO FELIZ DIA MAESTROS CARRANCISTAS

Page 6: WordPress.com · Web viewEl proyecto 891 nace de la necesidad que tiene Bogotá de “una educación media pertinente, con calidad y diversos campos vocacionales, que satisfaga las

24 DE MAYO DIA DE LA FAMILIA CARRANCISTA

No olvide consultar el blog de articulación, http://proyectoarticulacioncmmc.wordpress.com