instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/programa-m.c-costa-rica.docx · web viewel curso de...

22
Programa Maestro Cervecero Costa Rica 2018

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/Programa-M.C-Costa-Rica.docx · Web viewEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más

Programa Maestro Cervecero Costa Rica 2018

Page 2: instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/Programa-M.C-Costa-Rica.docx · Web viewEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más

PerfilFormar alumnos que puedan desempeñarse profesionalmente como maestros cerveceros en diversos campos dentro del rubro, con experticias en diversas áreas, tanto en la elaboración de la cerveza dentro de una cervecería, como en su comercialización en el mercado y aspectos administrativos relacionados.El curso aborda además, aspectos formativos integrales, ahondando en procesos productivos, análisis sensorial, ciencia de la cerveza, microbiología, control de calidad y servicio.También este curso está pensado para personas que ya están desempeñándose en el área y desean perfeccionar su conocimiento actual sobre todos los aspectos mencionados.

Contenido Evaluación Sensorial Control de Calidad Teoría de la Cervecería Microbiología Práctica Industrial Fermentaciones Ingeniería Cervecera Comercialización Servicios Historia Estilos Zitogastronomía

Público objetivoEl curso es óptimo para personas que deseen desarrollar una carrera en torno a la elaboración de la cerveza, su comercialización y administración profesional.

Page 3: instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/Programa-M.C-Costa-Rica.docx · Web viewEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más

ObjetivoResponder a la necesidad, cada vez más fuerte debido al crecimiento del rubro, de entregar educación formal, consistente y con orientación profesional a los actores de la industria cervecera artesanal de Chile y de América Latina. Nuestra propuesta educativa fue diseñada de forma integral, combinando conocimientos técnicos especializados en las diversas áreas de estudio.

JustificaciónLa industria cervecera está adquiriendo cada vez mayor importancia en Latinoamérica. Con un potencial inmenso de crecimiento, comienza a existir una mayor demanda de profesionales capacitados, tanto para la elaboración, como para los canales de administración, distribución, comercialización y divulgación de la cerveza. Con el aumento del consumo y de las importaciones, así como el surgimiento de nuevas marcas, se hace necesario mejorar el nivel profesional de los involucrados en los eslabones de la cadena. En este contexto, el Curso de Maestro Cervecero llena esta brecha, capacitando a personas que puedan actuar en diversos ramos de la industria cervecera, principalmente en el área de las cervecerías.

Profesión y Campo de actuaciónLuego de tomar el curso de maestro cervecero el alumno podrá: conocer, elaborar, ejecutar, saber, reconocer, comprender, dominar- Dominar todos los aspectos de elaboración necesarios, para hacerse cargo del día a día en una

Cervecería o Micro Cervecería en las áreas de maceración, cocción, fermentación, maduración y adiciones en frío.

- Conocer en profundidad la aplicación de técnicas en el manejo y reutilización de Levaduras. - Aplicar técnicas y conocimientos para la estabilización de cervezas. - Saber en profundidad los diferentes estilos de cervezas.- Dominar el análisis sensorial identificando los principales Off-Flavors asociados a la cerveza. - Encargarse de la comercialización y la parte contable de una Cervecería.

PrerrequisitosEdad mínima: 18 años Escolaridad mínima: enseñanza secundaria completa.

Page 4: instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/Programa-M.C-Costa-Rica.docx · Web viewEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más

MódulosEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más un último modulo donde se realizara el Examen Final.

MÓDULO 1.En este 1er Modulo se estudiará las materias primas involucradas en el proceso de elaboración de cervezas, así como también el proceso de elaboración de cervezas hasta la fermentación. Además en este módulo se comenzará con las clases de Análisis Sensorial y los primeros 3 Entrenamientos Sensoriales mediante el estudio de "Descriptores" y "Off Flavors".

Clases:Materias Primas Elaboración de cervezas 1Agua Cervecera y Tratamientos Fermentación 1Análisis sensorial 1 Entrenamiento Sensorial 1Off Flavors 1 (6 Off flavors) Entrenamiento Sensorial 2

MÓDULO 2.En este 2do modulo se estudiaran la Historia de la cervezas y de sus grandes familias "Lagers" y "Ales", además de realizar las primeras catas de ambas familias de estilos. Ademase en este módulo se estudiará el área de servicio de cervezas en clases de cristalería, presentación y técnicas de venta. Finalmente en este módulo se realizaran las clases de Armonía con cerveza en niveles básica y avanzada.

Clases:Historia de la cerveza Presentación y Servicio de CervezaTipos de Cristalería Técnicas de VentaEstilos 1: Lagers Armonía básicaEstilos 2: Ales Armonía Avanzada

Page 5: instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/Programa-M.C-Costa-Rica.docx · Web viewEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más

MÓDULO 3.El módulo 3 abarcará las temáticas referentes a la Comercialización de cerveza en todas, sus variables con las clases de Abastecimiento, Comercialización, Control Financiero, Costos y Control, y finalmente la Cadena de Distribución. Además en este 3er Modulo se estudiará la situación actual mundial de la cervecería en la clase “Historia Contemporánea" y se estudiará en extenso el ingrediente Cebada, y el proceso de malteado.

Clases:Historia Contemporánea Cebada y MalteadoAbastecimiento y Adquisiciones Costos y ControlComercialización y Distribución Cadena de DistribuciónControl Financiero Marketing 1

MÓDULO 4.El 4to módulo se enfocará en estudiar los conceptos relacionados al Control de Calidad de la cerveza, con los cursos de limpieza, seguridad, mejora continua, y se realizaran los laboratorios de Análisis Microbiológico y Manejo de Levaduras. Además en este módulo se indagará más profundamente en la Bioquímica de la Fermentación y la importancia del desarrollo de subproductos en esta etapa.

Clases: Limpieza e Higiene Control de CalidadSeguridad en Planta Lab 1: Análisis MicrobiológicoMejora Continua Manejo de LevadurasBioquímica de la Fermentación Lab 2: Levaduras

Page 6: instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/Programa-M.C-Costa-Rica.docx · Web viewEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más

MÓDULO 5. En este módulo 5 se estudiara el diseño de receta para elaborar cerveza, y el diseño de una planta cervecera con sus respectivas consideraciones. Además se incluirán 2 clases de Gastronomía y Cerveza, donde un Chef cervecero utilizará técnicas de cocina con cerveza e incluirá esta misma como maridaje de las reparaciones. Finalmente en este módulo se estudiarán las temáticas relacionadas a la legislación asociada a la instalación de una planta cervecera o brewpub, y la optimización de una barra schopera y se analizará la situación cervecera en Colombia actual e histórica.

Clases: Legislación y Permisos Industria Nacional 1Optimización de Barra Schopera Diseño de recetasGastronomía y Cerveza 1 Diseño de recetas 2Gastronomía y Cervezas 2 Diseño de planta/ Lay-Out/Piping

MÓDULO 6. En este 6to Modulo se seguirá avanzando en el área de Entrenamiento Sensorial con 2 clases de descriptores y 1 clase de Off-Flavors. Y finalmente se verán en extenso las familias de cervezas Lagers, Ales y un clase que contempla las cervezas consideradas como “especiales".

Clases: Entrenamiento Sensorial 3 Entrenamiento Sensorial 5 (lúpulos)Cervezas Lagers Cervezas EspecialesEntrenamiento Sensorial 4 Off- Flavors 2Cervezas Ales

Page 7: instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/Programa-M.C-Costa-Rica.docx · Web viewEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más

MÓDULO 7. En el 7mo modulo y final, se reforzaran las materias de procesos como la Producción de mosto, Maduración y Almacenamiento. Además se estudiará el área de manejo de barriles, y todas las variables que esto involucra, el lúpulo y en la etapa de hervor, y finalmente se estudiaran las temáticas más avanzadas tanto de otras fermentaciones (Fermentaciones 2), y de la Guarda y Manejo de barricas.

Clases:Producción de Mosto Lúpulos y HervorMaduración y Estabilización Fermentaciones 2 (otras)Almacenamiento de Cerveza Guarda y manejo de BarricasManejo de Barriles

EXAMEN (MÓDULO 8).En esta 8va fecha se realizara el Examen escrito final.

Práctica en CerveceríaEl curso considera la realización de una práctica de 2 semanas en una cervecería.El Objetivo de las Prácticas Profesionales es que el alumno pueda entender el funcionamiento y trabajo cotidiano en una planta de elaboración de cerveza a nivel comercial, en cada una de las funciones que esto involucra: cocimiento, fermentación y envasado. Las prácticas se centran en un acercamiento y conocimiento de parte de los alumnos de la realidad en la cual se podrían desempeñar como maestros cerveceros.

Page 8: instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/Programa-M.C-Costa-Rica.docx · Web viewEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más

Programa del Curso:

Fecha Horario Actividad

Sábado 22/09 9:00 – 19:00 Módulo 1

Domingo 23/09 9:00 – 19:00 Módulo 1

Sábado 20/10 9:00 – 19:00 Módulo 2

Domingo 21/10 9:00 – 19:00 Modulo 2

Sábado 17/11 9:00 – 19:00 Módulo 3

Domingo 18/11 9:00 – 19:00 Módulo 3

Sábado 05/01/2019 9:00 – 19:00 Módulo 4

Domingo 06/01/2019 9:00 – 19:00 Módulo 4

Sábado 02/02/2019 9:00 – 19:00 Módulo 5

Domingo 03/02/2019 9:00 – 19:00 Módulo 5

Sábado 02/03/2019 9:00 – 19:00 Módulo 6

Domingo 03/03/2019 9:00 – 19:00 Módulo 6

Sábado 30/03/2019 9:00 – 19:00 Módulo 7

Domingo 31/03/2019 9:00 – 19:00 Módulo 7

Sábado 13/04/2019 11:00-13:00 Examen

Page 9: instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/Programa-M.C-Costa-Rica.docx · Web viewEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más

Lugar: Por Definir

Carga Horaria112 horas de clase divididas en 7 encuentros, aproximadamente 1 por mes (1 hora/aula = 60min)

Inversión

VALOR DEL CURSO COMPLETOMatricula: US$450 (cuatrocientos cincuenta dólares estadounidenses)Arancel: US$1970 (mil novecientos setenta dólares estadounidenses)Total: US$2420 (dos cuatrocientos veinte dólares estadounidenses)

DESCUENTOS US$240 (doscientos cuarenta dólares estadounidenses) de descuento en el arancel por

pago al contado. US$240 (doscientos cuarenta dólares estadounidenses) de descuento para asociados de la

Asociación de Cerveceros Artesanales de Costa Rica. Descuento se hace efectivo en la última cuota.

Los descuentos no son acumulables.

Page 10: instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/Programa-M.C-Costa-Rica.docx · Web viewEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más

Inversióna) Contado con descuento (pago on line con tarjeta de crédito) = US$2.180,00* (dos mil ciento ochenta dólares estadounidenses)

b) Matricula US$450* (pago on line con tarjeta de crédito) + 5 cuotas de US$394,00 (On line con tarjeta de crédito) con calendario de cuotas 2 de Julio, 2 de agosto, 2 de septiembre, 2 de octubre y 2 de diciembre.

* En caso de que el alumno desista o renuncie al programa, no se reembolsará el valor de la matrícula, sino sólo el valor del arancel descontando los impuestos bancarios. Ver política de cancelaciones más abajo.

El Instituto Cervezas de América se reserva el derecho de cancelar el curso en caso de que no se cuente con un número suficiente de alumnos, sin gravamen para los inscritos. En este caso, el valor de la matrícula y arancel será devuelto integralmente.

Descuentos Se considera un descuento del 10% por el pago al contado (detalles en punto anterior)

Descuento Asociación de Cerveceros de Costa Rica: Se considera un 10% de descuento para los asociados a la Asociación de Cerveceros artesanales de Costa Rica. Este descuento se hace efectivo en la última cuota de pago.

Informaciones e inscripciones:Email: [email protected]ón:http://instituto.beer/inscripcion-maestro-cervecero/

Contacto Local:San José, Costa RicaNombre: Ignacio CastroCel: +506 7070 8161Email: [email protected]

Page 11: instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/Programa-M.C-Costa-Rica.docx · Web viewEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más

Informaciones Generales

ASISTENCIA Y FALTAS.Se requiere una asistencia mínima obligatoria del 75%. Alumnos que no asistieron al 75% estarán automáticamente reprobados y deberán matricularse en otra versión, efectuar el pago y cursarlo nuevamente en un plazo de seis meses después de terminado el curso en cuestión.

EQUIPO PEDAGÓGICO - ACADÉMICO: El equipo está a disposición para la atención de los académicos y docentes que tuviesen dudas en cuanto a las notas, faltas, controles de frecuencia, artículos, cronogramas, etc. (Coordinador Pedagógico: Prof. Ricardo Solís - rsolis@gca-beer | Coordinación Académica: [email protected]).

COORDINADOR DE PRÁCTICA:El equipo pedagógico cuenta con un coordinador de práctica que es responsable de identificar, asignar y gestionar las prácticas de cada uno de los alumnos del curso.

FINANCIERO Todo asunto de carácter financiero deberá ser tratado exclusivamente con el sector financiero - [email protected]

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEl profesor posee total autonomía para definir el criterio de evaluación de su materia, que podrá desarrollarse en forma de pruebas, trabajos, artículos, informes, etc.

APROBACIÓNPara que los alumnos sean efectivamente aprobados, deberán alcanzar la nota mínima de 4,0 en una escala de 1,0 a 7,0.

EMISIÓN DEL CERTIFICADO DE CONCLUSIÓNEl alumno que tuviera la frecuencia mínima de 75% y nota mínima 4,0 recibirá el certificado de conclusión del curso cuando no presenta ningún pendiente, ya sea de carácter académico (materias), financiero (pagos) o administrativo (documentos).

Page 12: instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/Programa-M.C-Costa-Rica.docx · Web viewEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más

CANCELACIÓNPor iniciativa del organizador: el organizador se reserva el derecho de ser cancelado en caso de que no se confirme el número mínimo de cupos. Por iniciativa del alumno: después de haber realizado el pago, el alumno recibirá la devolución del valor ya cancelado del curso, siendo descontado el valor de las tarifas bancarias y la matrícula. El alumno podrá retirarse hasta el primer domingo de clase con devolución de 50% del valor pagado, siendo descontado el valor de la matrícula y de las tarifas bancarias. Observación: En caso de no confirmación/cancelación del curso por no alcanzar el mínimo de cupos o por caso fortuito/fuerza mayor, Instituto Cervezas de América no se responsabilizan por pérdidas o gastos en pasajes terrestres o aéreos, hospedaje, traslados, etc., realizados por los alumnos.

Profesores

DANIEL TRIVELLI

Fundador y Presidente de Copa Cervezas de América. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile y Master in International Business, ESC Grenoble, Francia. Más de 10 años de experiencia en la industria alimenticia. Entró al mundo de la cerveza desde su trabajo como sales manager en Maltexco, en donde crea la marca PatagoniaMalt y conquista exitosamente al mercado de cerveza artesanal de USA.

Page 13: instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/Programa-M.C-Costa-Rica.docx · Web viewEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más

RICARDO SOLÍS

NELCY LATORRE

Ingeniero de Alimentos de la PUCV, Maestro Cervecero de la University of Sunderland, y Juez Internacional BJCP, con 15 años en la Industria Cervecera. Ha sido Director Técnico de Copa Cervezas de América en todas sus versiones. Actualmente es Director Académico de Grupo Cervezas de América y Consultor de cervecerías en BrewDesign. Se desempeña como docente en el Diplomado “Elaboración y Comercialización de Cerveza” en la Universidad Mayor.

Microbióloga Industrial de la Pontifica Universidad Javeriana (Bogotá), con postgrado en Gerencia de producción y operaciones, tecnóloga cervecera del SENAI (Brasil) y del Siebel (USA); con más de nueve años experiencia en el rubro cervecero. Actualmente, Asesora Técnica en la venta de materias primas, insumos y soluciones para el proceso cervecero. Desempeñó el cargo de Gerente de aseguramiento de calidad en Bogotá Beer Company, y de Microbióloga en Bavaria (Sab Miller). Amplio conocimiento en control del proceso cervecero, desde la selección de materiales hasta el proceso de distribución y venta.

Page 14: instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/Programa-M.C-Costa-Rica.docx · Web viewEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más

ASBJORN GERLACH

LEONARDO CAIAFA

Maestro cervecero, Diplomado en tecnología de la cerveza de la Universidad Técnica de Berlín. Fundador y maestro cervecero de Cervecería Kross, en donde actualmente es Gerente de Calidad y Nuevos Proyectos. En su larga trayectoria, ha sido reconocido con 75 medallas en concursos internacionales, además de presentar exposiciones técnicas en diversos eventos cerveceros en Chile. Es Juez Internacional BJCP y Profesor de los ramos “Elaboración de cerveza” y ”Evaluación sensorial” en PUCV desde el 2014.

Agrónomo de la PUC, Juez Internacional BJCP, certificado general en cervecería por el IBD de Inglaterra. Con 9 años de experiencia en el rubro cervecero. Se ha desempeñado en cervecerías en Chile y Australia.Ha sido co-degustador de la Guía de la Cerveza en Chile en sus versiones del 2011 al 2014.Actualmente es cervecero y Jefe de Envasado en Cervecería Kross.

Page 15: instituto.beerinstituto.beer/.../2015/12/Programa-M.C-Costa-Rica.docx · Web viewEl curso de realizará en 8 módulos, 7 módulos con clases sábados y domingos, una vez al mes, más

NATALIA URZUA Ingeniera en Química Industrial de profesión. Actualmente, se desempeña como

Coordinadora Académica en el Instituto Cervezas de América. Adicionalmente, es Certified Beer Server del Cicerone Certification Program y Certified Beer Judge del BJCP para el cual colabora como proctor y grader de exámenes de futuros jueces. Es Beer Sommelier titulada del Instituto Cervezas de América en colaboración con Science of Beer, y de Doemens Akademie, ha trabajado para AB InBev/Cervecería Chile y Cerveza Tübinger como Beer Sommelier. Es cofundadora y creadora de contenidos de Tasting Life Chile.