aplicaciones.senagua.gob.ec · web viewel consejo de participación ciudadana y control social,...

23
INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO INFORME PRELIMINAR DE RENDICIÓN DE CUENTAS ___________________________________________________ DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2017 Calle García Moreno s/n y 12 de Febrero Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202 Francisco de Orellana - Orellana - Ecuador RUC: 2260010770001 www.agua.gob.ec

Upload: others

Post on 31-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: aplicaciones.senagua.gob.ec · Web viewEl Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso

INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

INFORME PRELIMINAR DE RENDICIÓN DE CUENTAS

___________________________________________________

DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO

PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2017

Calle García Moreno s/n y 12 de Febrero Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202

Francisco de Orellana - Orellana - EcuadorRUC: 2260010770001

www.agua.gob.ec

Page 2: aplicaciones.senagua.gob.ec · Web viewEl Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso

INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

1. INTRODUCCIÓN

De acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador en el Art. 95, determina que: “Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.”;

De conformidad al Art. 64 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, en lo relacionado a la participación ciudadana a nivel local indica que “En todos los niveles de gobierno existirán instancias de participación con la finalidad de: 1. Elaborar planes y políticas locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciudadanía; 2. Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo; 3. Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos autónomos descentralizados; 4. Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social; y, 5. Promover la formación ciudadana e impulsar procesos de comunicación. La denominación de estas instancias se definirá en cada nivel de gobierno. Para el cumplimiento de estos fines, se implementará un conjunto articulado y continuo de mecanismos, procedimientos e instancias.”;

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso metodológico de Rendición de Cuentas, siendo la aplicación del cronograma se entenderá que las instituciones y entidades que realizaron su última rendición de cuentas a la ciudadanía, tendrán 30 días esa fecha para presentar el informe.

La rendición de cuentas para la construcción del Buen Vivir, es un proceso participativo, una interrelación entre la sociedad civil y las instituciones públicas, de las que formamos parte.

En base a la normativa señalada y con el objeto de generar una mayor eficiencia en el manejo de la información, en la toma de decisiones y en la acción conjunta de las diferentes carteras de Estado, la Secretaría del Agua se divide dentro de la función de administración de los recursos hídricos en nueve demarcaciones hidrográficas, manejados a través de las cuencas hidrográficas.

La Demarcación Hidrográficas de Napo conformado por tres Centros de Atención al Ciudadano en línea de Pto Fco de Orellana, Tena y Nueva Loja, a través de sus autoridades tiene la responsabilidad y el deber constitucional de exponer a los ciudadanos y actores sociales, en la calidad de mandantes y fiscalizadores, los logros y resultados 2018, a través del uso de los recursos públicos orientados a garantizar la distribución equitativa, restauración y conservación de los recursos hídricos y del buen vivir.

En este contexto, Secretaría del Agua – Demarcación Hidrográfica de Napo en cumplimiento a la Resolución, procede a elaborar el Informe Preliminar de Rendición de Cuentas de gestión y se plantea la audiencia pública a realizar el 22 de febrero de 2018 en la ciudad del Tena, conforme como establece la Ley.

Calle García Moreno s/n y 12 de Febrero Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202

Francisco de Orellana - Orellana - EcuadorRUC: 2260010770001

www.agua.gob.ec

Page 3: aplicaciones.senagua.gob.ec · Web viewEl Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso

INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

La información consolidada, se presenta de los resultados obtenidos en el periodo 2017 por las unidades de Recursos Hídricos, Agua Potable y Saneamiento, Riego y Drenaje, Social y de Articulación de Recursos Hídricos y, Apoyo Territorial.

2. RESULTADOS DEL PERIODO DE ENERO - DICIEMBRE DE 2017

2.1. UNIDAD DE GESTIÓN TÉCNICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

La Demarcación Hidrográfica Napo en los Centros de Atención al Ciudadano ha tramitado 5373 Autorizaciones de Uso y Aprovechamiento de Agua desde 1972 hasta diciembre de 2017, autorizando un caudal total de 941,68 m3/s de los cuales más del 95,20 % (897 m3/s) son para uso hidroeléctrico, 1,40 % (13,15 m3/s) para riego, 0,57 % (5,37 m3/s) para uso piscícola, 0,33 % (3,14 m3/s)para uso industrial, 2,47 % (23,30 m3/s) para uso doméstico y apenas 0,02 % (0,20 m3/s) corresponden al resto de usos.

Gráfico 1. Autorizaciones por usos y caudales autorizadas 1972 - 2017

Calle García Moreno s/n y 12 de Febrero Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202

Francisco de Orellana - Orellana - EcuadorRUC: 2260010770001

www.agua.gob.ec

Page 4: aplicaciones.senagua.gob.ec · Web viewEl Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso

INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

Gráfico 2. Porcentaje autorizaciones por usos DHN 1972 - 2017

Hidroeléctrico95.20%

Riego1.40%

Doméstico2.47% Piscícola

0.57%Industrial

0.33% Otros usos0.02%

PORCENTAJES AUTORIZADOS POR USOS EN LA DH NAPO 1972 - 2017

La DH Napo en el año 2017, en los Centros de Atención al Ciudadano Tena, Pto. Fco de Orellana y Nueva Loja, registró 221 autorizaciones entregadas las cuales se distribuyen de la siguiente manera; Centro de Atención al Ciudadano Tena registró 61 autorizaciones, el Centro de Atención al Ciudadano Pto. Fco de Orellana registró 62 autorizaciones, el Centro de Atención al Ciudadano Nueva Loja se registró 59 autorizaciones y finalmente la Subsecretaría registro 39 autorizaciones. De esta manera autorizando un caudal total de 419,18 l/s de los cuales el 13,48 % (56,52 l/s) son para riego, 19,50 % (81,74 l/s) para uso piscícola, 44,00 % (184,43 l/s) para uso industrial, 22,63 % (94,88 l/s) para uso doméstico y apenas 0,38 % (1,61 l/s) corresponden al resto de usos.

Gráfico 3. Autorizaciones por usos y caudales autorizadas 2017

Calle García Moreno s/n y 12 de Febrero Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202

Francisco de Orellana - Orellana - EcuadorRUC: 2260010770001

www.agua.gob.ec

Page 5: aplicaciones.senagua.gob.ec · Web viewEl Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso

INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

Gráfico 3. Porcentaje autorizaciones por usos DHN 2017

En relación al indicador de cumplimiento denominado NÚMERO DE HECTÁREAS PRIORIZADAS PARA ACCIONES QUE PERMITAN LA RESTAURACIÓN Y LA CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO, la DH Napo priorizó 197,52 hectáreas.

Desde el mes de octubre de 2017 la DH Napo cuenta con equipos de monitoreo de calidad de agua y forman parte de la unidad de calidad de agua de esta demarcación.

Referente al PLAN HIDRÁULICO REGIONAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS, la DH Napo con fecha 27 de julio de 2017, recibió un taller de socialización del Plan Hidráulico Regional, en el CAC Tena por parte de funcionarios de Planta Central- Plan Nacional del Agua.

La DH Napo realizó la priorización de los Proyectos Estructurales y no Estructurales enmarcados dentro del Plan Hidráulico Regional, la misma que fue remitida el 25 de agosto de 2017 a Planta Central con un informe justificativo y una matriz de proyectos.

Además, con fecha de 15 de septiembre se realizó la socialización del Plan Hidráulico Regional con los Consejos de Cuenca de la DH Napo, en el CAC Tena para su conocimiento y participación. Y de igual manera en el mes de noviembre se procedido a socializar a los GAD´s Municipales y Provinciales el PHR.

En lo correspondiente al proyecto de inversión se ha dado cumplimiento a la primera Fase de la consultoría que corresponde al desarrollo del 40%, la misma que fue revisada y aprobada por el administrador del contrato. El 60 % restante se cancelará conforme a la entrega de la II Fase dando cumplimiento al cronograma establecido en el contrato

Calle García Moreno s/n y 12 de Febrero Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202

Francisco de Orellana - Orellana - EcuadorRUC: 2260010770001

www.agua.gob.ec

Page 6: aplicaciones.senagua.gob.ec · Web viewEl Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso

INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

2.2. UNIDAD DE GESTIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

En el año 2017 la Demarcación Hidrográfica Napo receptó un total de 19 solicitudes para la revisión, aprobación y emisión de viabilidades técnicas de estudios en materia de agua potable, alcantarillados y UBS, para la revisión y emisión de cartas de viabilidad técnica, se ha dado atención a los 18 Gobiernos Municipales que están dentro de la jurisdicción de la Demarcación Hidrográfica Napo, En lo referente a la Legalización de Juntas de Administradoras de Agua Potable y además de ello se ha hecho visitas técnicas pre y post emisión de Viabilidad Técnica.

La Secretaría del Agua SENAGUA, como política de Estado a través de la Subsecretaría de Servicios de Agua Potable y Saneamiento, entidad rectora del sector, tiene la facultad de emitir los informes técnicos de viabilidad de proyectos con estudios en etapa de diseño definitivo.

De enero a diciembre de 2017 ingresaron a la Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica Napo, 19 solicitudes y se entregó 52 viabilidades técnicas para estudios y términos de referencia en materia de agua potable y saneamiento.

En el grafico siguiente se muestra una distribución de los GAD con el número de solicitudes aprobadas para cada uno de ellos.

Gráfico 4. Gestión de Agua Potable y Saneamiento

0

20

40

60

11 8 11

52

27 25

0

60

Durante el año 2017 se ha constituido 24 y se capacitado 26 a Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento, además se ha fortalecido a las creadas en los años anteriores.

2.3. GESTION DE RIEGO Y DRENAJE

La Unidad de Riego y Drenaje ha coordinado el asesoramiento y capacitación a los usuarios y técnicos de los GADs provinciales en el proceso formulación y estructuración de los proyectos de inversión de riego y drenaje.

Calle García Moreno s/n y 12 de Febrero Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202

Francisco de Orellana - Orellana - EcuadorRUC: 2260010770001

www.agua.gob.ec

Page 7: aplicaciones.senagua.gob.ec · Web viewEl Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso

INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

a) Viabilidades Técnicas emitidas

Cuadro N° 1. Viabilidad Técnica de proyectos 2017

Nombre del Proyecto PERIODOHas

beneficiadas (has)

Familias beneficiadas

(número)

Monto Solicitado

(USD)

Monto Total (USD)

Recuperación de 652,45 has de suelos con aptitud agrícola afectados por inundación, en la parroquia Lago San Pedro, cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana

2017 (VT) 652,45 200 480.119,95 538.033,95

Recuperación de suelos para aprovechamiento agrícola mediante drenaje en 3 comunidades de los cantones Putumayo, Shushufindi y Lago Agrio.

2017 (VT) 1.482,00 42 818.221,65 818.221,65

Construcción de drenes superficiales en las comunidades de Campo Cocha, Guinea Chimbana, San Isidro, Rio Blanco y Capirona, de las Parroquias Ahuano, Puerto Napo y Pano, para recuperar 352,98 Has. de terrenos con aptitudes agrícolas, afectadas por altas intensidades de precipitación.

2017 (VT) 352,98 211 389.067,45 484.525,59

Asegurar la oferta de agua para la producción agrícola en la Asociación de Productores Agropecuarios Barrio San Bartolo, Cantón El Chaco

2017 (VT) 54,842 42 89.152,96 100.873,32

Implementación de7.8kmdedrenajesy mejoramiento de suelos inundados, en las comunidades de Reina de Cisne y San Vicente de Wayusa Yacu, parroquia Chonta Punta, cantón Tena, provincia de Napo

2015 (VT) 244,57 160 329.803,89 365.983,87

Fortalecimiento y Capacitación de la Junta de Drenantes Chinlus Yaku, parroquia Chonta Punta

2015 (VT) 148 127.657,57 148.898,48

Construcción de sistemas de drenaje superficial en terrenos productivos anegados mediante el empleo de máquinas excavadoras, en cuatro comunidades de las parroquias Tarapoa y Aguas Negras del cantón Cuyabeno provincia de Sucumbíos.

2015 (VT) 1.940,00 86 782.701,25 782.701,25

Recuperación de suelos para el aprovechamiento agrícola mediante drenaje en 6 comunidades del cantón Cuyabeno, provincia de Sucumbíos

2016 (actualización

)1.872,70 106 809.159,07 809.159,07

TOTAL 6.599,54 995,00 3.825.883,79 4.048.397,18

Análisis: Se remiten 8 informes técnicos de aprobación y se entrega 6 Viabilidades Técnica los GADs Provinciales de los proyectos de riego y drenaje presentadas en el periodo 2017.

Calle García Moreno s/n y 12 de Febrero Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202

Francisco de Orellana - Orellana - EcuadorRUC: 2260010770001

www.agua.gob.ec

Page 8: aplicaciones.senagua.gob.ec · Web viewEl Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso

INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

b) Proyectos de riego y drenaje

Cuadro N° 2. Proyectos de drenaje agrícola 2017

Nombre del Proyecto PERIODOHas

beneficiadas (has)

Familias beneficiadas

(número)

Monto Solicitado

(USD)

Monto Total (USD)

Recuperación de 652,45 has de suelos con aptitud agrícola afectados por inundación, en la parroquia Lago San Pedro, cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana

2017 (VT) 652,45 200 480.119,95 538.033,95

Recuperación de suelos para aprovechamiento agrícola mediante drenaje en 3 comunidades de los cantones Putumayo, Shushufindi y Lago Agrio.

2017 (VT) 1.482,00 42 818.221,65 818.221,65

Construcción de drenes superficiales en las comunidades de Campo Cocha, Guinea Chimbana, San Isidro, Rio Blanco y Capirona, de las Parroquias Ahuano, Puerto Napo y Pano, para recuperar 352,98 Has. de terrenos con aptitudes agrícolas, afectadas por altas intensidades de precipitación.

2017 (VT) 352,98 211 389.067,45 484.525,59

Asegurar la oferta de agua para la producción agrícola en la Asociación de Productores Agropecuarios Barrio San Bartolo, Cantón El Chaco

2017 (VT) 54,842 42 89.152,96 100.873,32

Implementación de7.8kmdedrenajesy mejoramiento de suelos inundados, en las comunidades de Reina de Cisne y San Vicente de Wayusa Yacu, parroquia Chonta Punta, cantón Tena, provincia de Napo

2015 (VT) 244,57 160 329.803,89 365.983,87

Fortalecimiento y Capacitación de la Junta de Drenantes Chinlus Yaku, parroquia Chonta Punta 2015 (VT) 148 127.657,57 148.898,48

Construcción de sistemas de drenaje superficial en terrenos productivos anegados mediante el empleo de máquinas excavadoras, en cuatro comunidades de las parroquias Tarapoa y Aguas Negras del cantón Cuyabeno provincia de Sucumbíos.

2015 (VT) 1.940,00 86 782.701,25 782.701,25

Recuperación de suelos para el aprovechamiento agrícola mediante drenaje en 6 comunidades del cantón Cuyabeno, provincia de Sucumbíos

2016 (actualización) 1.872,70 106 809.159,07 809.159,07

TOTAL 6.599,54 995 3.825.883,79 4.048.397,18

Análisis: Los proyectos de riego y drenaje corresponde a: 3 proyectos de drenaje agrícola GADS Sucumbíos; 2 proyectos de drenaje agrícola, 1 proyecto de riego y 1 proyecto de fortalecimiento al GADs Napo y 1 proyecto de drenaje agrícola al GADS Orellana.

Calle García Moreno s/n y 12 de Febrero Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202

Francisco de Orellana - Orellana - EcuadorRUC: 2260010770001

www.agua.gob.ec

Page 9: aplicaciones.senagua.gob.ec · Web viewEl Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso

INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

2.4. UNIDAD DE GESTIÓN SOCIAL Y DE ARTICULACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

a) Participación CiudadanaDurante el periodo 2017 se trabajó socializando los siguientes temas:

Nueva Cultura del Agua en el Ecuador Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua Fortalecimiento a Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento Día Mundial del Agua Normativa Secundaria Socialización Del acuerdo 0031

Cuadro 3. Participación en eventos.

Periodo Número de actores

Número de participantes

1ER TRIMESTRE 45 5.0162do TRIMESTRE 48 2.9783er TRIMESTRE 45 7094to TRIMESTRE 16 1.854TOTAL 154 10.557

Se trabajó activamente en la conformación del Consejo de Cuenca de la Unidad de Planificación Hidrográfica Local Napo, teniendo como representantes a las siguientes personas:

Cuadro 4. Capacitación miembros CCUP

Periodo Número de participantes

1ER TRIMESTRE 32do TRIMESTRE 103er TRIMESTRE 64to TRIMESTRE 6TOTAL 25

Se llevó a efecto una reunión de fortalecimiento a los consejeros de la UPHL San Miguel y demás actores vinculados a la gestión del recurso hídrico, los participantes fueron:

Cuadro 5. Representantes al consejo de cuencaParticipantes Representantes al consejo de cuenca Asistencia

Juntas de Agua Potable Clemente Hermel Verdezoto Camino Asistió

Juntas de Agua Potable Jorge Ayala No asistió, por problemas de salud

Sector productivo Luis Alberto Meneses Asistió

Sector productivo Joaquín Nina Guamán Asistió

Representantes GADS Provincial Marco Medardo Bustos Chiliquinga Asistió

Representantes GADs Municipal Pio José Bravo Encarnación AsistióRepresentantes GADS Parroquiales Yolanda Del Carmen Solorzano Andrade Asistió

Se contó con la participación de 6 consejeros, uno no asistió debido a problemas de salud.

Calle García Moreno s/n y 12 de Febrero Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202

Francisco de Orellana - Orellana - EcuadorRUC: 2260010770001

www.agua.gob.ec

Page 10: aplicaciones.senagua.gob.ec · Web viewEl Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso

INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

Reunión con el Equipo del Consejo de Cuenca para la definición del Consejo de Cuenca con Ámbito de Unidad de Planificación Hidrográfica Local.- para la selección de la UPHL el Equipo Técnico realizó la ponderación conforme los siguientes criterios:

Deterioro ambiental, Existencia de Fuentes de agua Necesidades Operativas y o logísticos Aspectos Sociales Aspectos Políticos Institucionales Trabajos previos realizados Disponibilidad de Información

Fortalecimiento a los consejeros de Demarcación, la reunión fue dirigida por representantes del Plan Nacional de Recursos Hídricos, quienes dieron a conocer el Plan Integran de Gestión de los Recursos Hídricos de la Demarcación Hidrográfica Napo, durante la reunión los consejeros dieron su aporte al mencionado plan.

Apoyo técnico en temas de fortalecimiento a 79 Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento, en donde se brindó conocimiento del manejo integral de la Junta.En consideración a los mandatos de la Ley orgánica de Usos y Aprovechamiento del Agua y su reglamento, la Demarcación Hidrográfica Napo, a través del equipo técnico de Consejos de Cuenca brindó asistencia técnica a los Consejeros de Cuenca de la Unidad de Planificación Hidrográfica Local NA- 01 San Miguel, como resultado del trabajo realizado se tiene un borrador del plan de trabajo.

Se conformó un equipo multidisciplinario para socializar los manuales a las juntas administradoras de agua potable y gobiernos autónomos descentralizados municipales los manuales publicados mediante el convenio tripartito entre la ONG Ingeniería Sin Fronteras, el GAD Municipal de Fco. de Orellana y la Secretaría del Agua

Se mantiene acuerdos de trabajo con el GADM Shushufindi para establecer un convenio Tripartito entre el GADM Shushufindi, la Secretaría del Agua y las Juntas Administradoras de Agua Potable, para fortalecer la gestión comunitaria además con la utilización del laboratorio de calidad del agua del municipio se podrá realizar un monitoreo continuo de la calidad del líquido vital garantizando la dotación de agua segura en todas los comunidades del cantón Shushufindi.

b) Difusión y comunicación de las gestión institucionalCon el objeto de difundir un conjunto de acciones impulsadas desde la DHN se procedió acercar a los principales medios de comunicación para presentar los mecanismos de gestión comunicacional interna y externa con la finalidad de facilitar la integración entre las personales y las institucionales, reducir los focos de conflictos, contribuir a la creación de espacios de información, participación y opinión. El espacio pautado con la radio dificultó su difusión sino se realizó a través de la página institucional con la finalidad de convocar a todos usuarios para su legalización de uso y aprovechamiento del agua.

Cuadro 6. Difusión y comunicación de la gestión institucionalCalle García Moreno s/n y 12 de Febrero

Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202Francisco de Orellana - Orellana - Ecuador

RUC: 2260010770001

www.agua.gob.ec

Page 11: aplicaciones.senagua.gob.ec · Web viewEl Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso

INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

DIFUSIONPERIODO

Total1ER TRIMESTRE

2do TRIMESTRE

3er TRIMESTRE

4to TRIMESTRE

Número de entrevistas en medios de comunicación convencionales 9 12 12 13 46

Número de Boletines de prensa 3 3 3 3 12

Número de Mensajes para la red (TW, FB) 25 33 46 77 181

2.5. UNIDAD APOYO TERRITORIAL

a) Cumplimiento de la ejecución programática y presupuestariaLa DH Napo ha venido ejecutado el presupuesto asignado conforme a los distintos requerimientos efectuados por la EOD la última asignación corresponde al mes de diciembre, teniendo una ejecución del 86,03%.

Cuadro 7. Ejecución programática y presupuestaria

ÁREAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS PRESUPUESTO CODIFICADO

PRESUPUESTO EJECUTADO

SALDO POR DEVENGAR

% CUMPLIMIENTO

GASTO EN PERSONAL 549.491,11 545.982,80 3.508,31 99,36%BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 220.068,44 202.285,11 17.783,33 91,92%

OTROS GASTOS 19.864,38 18.643,55 1.220,83 93,85%

GASTO EN PERSONAL PARA INVERSION 15.459,29 15.459,28 0,01 100,00%BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO PARA INVERSION 31.360,00 12.544,00 18.816,00 40,00%

TOTAL 836.243,22 794.914,74 41.328,48 85,03%

b) Procesos de contratación y compras públicas de bienes y serviciosLa Demarcación Hidrográfica de Napo, adquirió bienes y servicios por un monto de 169.909,38 USD mediante el Portal de compras de contratación, entre los que más denota la ínfima cuantía

Cuadro N° 8.- Procesos de contratación

TIPO DE CONTRATACIÓN

ESTADO ACTUALAdjudicados Finalizados

Número Total

Valor Total

Número Total Valor Total

Ínfima Cuantía 116 33.678,69 116 33.678,69

PublicaciónLicitación

Subasta Inversa Electrónica 1 17.857,14 1 17.857,14

Procesos de Declaratoria de Emergencia

Concurso Público

Contratación Directa

Menor CuantíaCalle García Moreno s/n y 12 de Febrero

Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202Francisco de Orellana - Orellana - Ecuador

RUC: 2260010770001

www.agua.gob.ec

Page 12: aplicaciones.senagua.gob.ec · Web viewEl Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso

INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

Lista cortaProducción Nacional

Terminación UnilateralConsultoría

Régimen Especial 1 12.309,67 1 12.309,67

Catálogo Electrónico 23 60.007,88 23 60.007,88

CotizaciónFerias Inclusivas

Procedimiento especial -arriendos 2 46.056,00 2 46.056,00

c) Resoluciones administrativas

Cuadro 9. Número de resoluciones administrativas tramitadas.

PERIODO

SOLICITUD RESOLUCION

Receptada AtendidoUso y

aprovechamiento del agua

Licencia/Otros

1ER TRIMESTRE 151 141 120 28

2do TRIMESTRE 212 212 103 82

3er TRIMESTRE 185 175 95 38

4to TRIMESTRE 154 154 86 90

TOTAL 702 682 404 238

Durante el periodo fiscal se ha receptando 702 solicitudes de trámites de los cuales 682 atendidas, se ha resuelto 404 trámites de autorizaciones de uso y aprovechamiento del agua y 238 de licencia y otros trámites en la gestión de recursos hídricos.

d) Gestión de indicadores de los objetivos operativos.La ejecución programática y presupuestaria para que cumplan de los objetivos y estrategias programadas durante el período de gestión 2015, son:

Cuadro 10. Indicadores GPR

No. Indicador Estado Avance al Período Meta Resultado del

Período

1.5 Porcentaje de proyectos con informes para emitir la concordancia de riego y drenaje 100.00 % 1 1

1.12 Número de juntas de servicios de agua potable y saneamiento renovadas o conformadas legalmente 100.00 % 24 24

1.13 Número de organizaciones de regantes y drenantes con otorgamiento de personería jurídica 100.00 % 2 2

1.19 Porcentaje de proyectos de agua potable y/o saneamiento con informe técnico de observaciones emitido 105.26 % 0.95 1

1.20 Número de hectáreas priorizadas para acciones de restauración y conservación del recurso hídrico 100.19 % 300 300.56

Calle García Moreno s/n y 12 de Febrero Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202

Francisco de Orellana - Orellana - EcuadorRUC: 2260010770001

www.agua.gob.ec

Page 13: aplicaciones.senagua.gob.ec · Web viewEl Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso

INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

1.22 Porcentaje de proyectos de agua potable y/o saneamiento con viabilidad técnica emitida 105.26 % 0.95 1

1.23 Número de actores participantes en eventos de socialización de la gestión de los recursos hídricos 85.56 % 180 154

1.24 Porcentaje de conflictos relacionados a los recursos hídricos gestionados 100.00 % 1 1

1.26 Porcentaje de proyectos de agua potable y/o saneamiento en trámite interno para emitir informe 105.26 % 0.95 1

1.27 Porcentaje de TDRs aprobados en la Demarcación Hidrográfica 100.00 % 0.95 0.95

1.28 Porcentaje de TDRs con informe técnico en la Demarcación Hidrográfica 100.00 % 0.95 0.95

1.29 Porcentaje de TDRs en trámite interno en la Demarcación Hidrográfica 100.00 % 0.95 0.95

1.30 Porcentaje de Planes de Mejora aprobados en la Demarcación Hidrográfica 100.00 % 0.95 0.95

1.31 Porcentaje de Planes de Mejora con observaciones en la Demarcación Hidrográfica 105.26 % 0.95 1

1.32 Porcentaje de Planes de Mejora en trámite interno en la Demarcación Hidrográfica 105.26 % 0.95 1

1.33 Porcentaje de prestadores de servicios de agua potable y saneamiento asistidos técnicamente 105.26 % 0.95 1

1.37 Porcentaje de proyectos de riego y drenaje con informe técnico de observaciones 100.00 % 0 0

1.39 Porcentaje de conflictos de riego y drenaje atendidos con informe 100.00 % 0 0

1.40 Número de organizaciones de regantes y drenaje identificados y caracterizados 133.33 % 3 4

1.42 Número de JAAPS capacitadas en la Demarcación Hidrográfica 83.33 % 72 60

1.45Número de juntas de regantes con capacidades de gestión técnica, administrativa y/o de formulación de perfiles de proyectos fortalecidas

100.00 % 5 5

1.46 Número de hectáreas a incrementarse para riego y drenaje a través de proyectos con viabilidad técnica 126.00 % 2 2,519.93

1.49 Número de representantes de los Consejos de Cuenca y de organizaciones capacitados en la gestión del agua 152.94 % 17 26

1.50 Número de sistemas de drenaje públicos evaluados social, técnica, legal, ambiental y administrativamente 100.00 % 0 2

2.1 Porcentaje ejecución presupuestaria - Gasto Corriente 96.90 % 1 0.969

2.2 Porcentaje ejecución presupuestaria - Inversion 59.81 % 1 0.5981

2.3 Promedio de satisfacción del servicio de los productos entregados por el Area Administrativo 104.21 % 0.95 0.99

2.7 Porcentaje de requerimientos jurídicos atendidos 100.00 % 0.95 0.95

2.9 Número de entrevistas en medios de comunicación convencionales 175.00 % 4 7

2.10 Número de Boletines de prensa 100.00 % 1 1

2.11 Número de Mensajes para la red (TW, FB) 233.33 % 12 28

Se ha continuado efectuando la recaudación en cada uno de los Centros de Atención de la D H Napo hasta el momento se ha recaudado el valor de usd. 23.124,80.

Calle García Moreno s/n y 12 de Febrero Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202

Francisco de Orellana - Orellana - EcuadorRUC: 2260010770001

www.agua.gob.ec

Page 14: aplicaciones.senagua.gob.ec · Web viewEl Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso

INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

e) Cumplimiento de funciones atribuidas legalmenteEl marco legal vigente en que se enmarca las funciones y atribuciones de la Secretaría del Agua mediante el Decreto Ejecutivo N° 1088, otros decretos, acuerdos y resoluciones de cumplimiento permanente. Ente las principales funciones de la Secretaría del Agua cuyos resultados de cumplimiento se muestran en los literales e - h del presente informe, son:

- Coordinar y evaluar los planes de manejo de las unidades hidrográficas de la demarcación y los proyectos y acciones del plan operativo anual.

- Coordinar la formulación y ejecución del Plan Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos a nivel de la Demarcación Hidrográfica

- Otorgar autorizaciones para el uso o aprovechamiento del agua de acuerdo a las competencias otorgadas por la Secretaría del Agua.

- Dirigir el cobro de tasas y tarifas por el uso o aprovechamiento del agua- Instaurar procesos de coactivas y recuperación de cartera vencida que mantienen los

usuarios del agua de acuerdo a las competencias- Conocer, aprobar y ordenar la inscripción en el Registro Público de Aguas, de todos los

actos de la autoridad, y de los actos de los usuarios.- Conocer y resolver en primera instancia administrativa los reclamos y controversias que

los usuarios del agua tengan entre sí, en los proyectos multipropósito, minería tecnificada, generación hidroeléctrica y riego en sistemas mancomunados.

- Conocer, juzgar y sancionar en segunda instancia las infracciones administrativas a la Ley y sus reglamentos de los procesos conocidos en primera instancia por el Líder Zonal

- Coordinar la generación de inventarios y balances hídricos.- Exigir a los beneficiarios de las autorizaciones de uso y aprovechamiento que los vertidos

de aguas residuales en los cauces naturales cumplan las normas y parámetros de calidad emitidos por las autoridades competentes

- Coordinar el manejo de conflictos en el ámbito del sector agua, en concordancia con las políticas y normas establecidas por las autoridades competentes.

- Coordinar la elaboración de los respectivos términos de referencia y otros documentos indispensables para la contratación de estudios, prestación de servicios, adquisición de bienes y realización de obras de la demarcación.

- Supervisar e informar sobre el oportuno y fiel cumplimiento de los contratos técnicos administrados por la Demarcación Hidrográfica

- Emitir el aval a los proyectos de agua potable y saneamiento presentados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en territorio.

- Gestionar el funcionamiento de la infraestructura multipropósito existente en la demarcación.

- Contratar la construcción de la infraestructura hidráulica pertinente para el cumplimiento de los objetivos institucionales de Secretaría del Agua.

3. CONCLUSIONES

- La DH Napo ha tramitado 5373 Autorizaciones de Uso y Aprovechamiento de Agua desde 1972 a diciembre de 2017, autorizando un caudal total de 941,68 m3/s. y en el periodo 2017 se Autorizaron 221 Autorizaciones de Uso y Aprovechamiento de Agua en el periodo de enero-diciembre de 2016, con un caudal autorizado de 419,18l/s.

Calle García Moreno s/n y 12 de Febrero Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202

Francisco de Orellana - Orellana - EcuadorRUC: 2260010770001

www.agua.gob.ec

Page 15: aplicaciones.senagua.gob.ec · Web viewEl Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite la Resolución No.PLE-CPCCS-872-04-01-2018 en el cual define las fases del proceso

INFORME PRELIMINAR DE RENDICION DE CUENTAS DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

- Se ha entregado 27 viabilidades técnicas de agua potable y 25 de saneamiento y alcantarillado para proyectos de agua potable y saneamiento.

- Para proyectos de riego y drenaje se aprueba 1 riego, 1 fortalecimiento organizacional y 6 drenaje agrícola. Y se emite 6 viabilidades técnicas. Se beneficia a 995 familias áreas recuperadas y regadas abarca 6.599,54 has.

- En la parte social se realizado diferentes eventos multiplicadores con la ciudadanía en la gestión del agua, contando con la participación de 10.557 personas y la presencia de 154 actores de diferentes organismos locales y nacionales. Además 46 participaciones en medios de comunicación convencionales, 12 Boletines de prensa publicadas y 181 mensajes para la red (TW, FB).

- Se llevó la capacitación a los miembros Consejo de Cuenca de la Unidad de Planificación Hidrográfica Local Napo teniendo una participación activa de 25 personas.

- La ejecución programática y presupuestaria del presupuesto vigente 836.243,22 USD devengado 794.914,74 USD del total de gasto corriente e inversiones con cumplimiento de 85,03%. Se adquirió bienes y servicios por un monto de 169.909,38 USD mediante el Portal de compras de contratación, entre los que más denota la ínfima cuantía

4. RECOMENDACIONES

- Designar los recursos necesarios para el cumplimiento de las actividades propias de la institución.

- Equipar con equipos de última tecnología (equipos hidrométricos) para el levantamiento de información (caudal) y transporte fluvial (Bote).

- Generar procesos de capacitación en diferentes campos a los funcionarios de la DH Napo en base a sus competencias.

Atentamente.

Dr. Jorge Espíndola LaraSUBSECRETARIO DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO

Calle García Moreno s/n y 12 de Febrero Teléfono: (593 6 ) 2883 747, Código Postal: 220202

Francisco de Orellana - Orellana - EcuadorRUC: 2260010770001

www.agua.gob.ec