· web viewel cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en...

27
PRODUCTOS CONTESTADOS TEMA 2 DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO CICLO ESCOLAR 2020 – 2021 Tema 1

Upload: others

Post on 18-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

PRODUCTOS CONTESTADOS TEMA 2 DEL CONSEJO TÉCNICO

ESCOLAR EXTRAORDINARIOCICLO ESCOLAR 2020 – 2021

Tema 1

Page 2:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

TEMA 2

II. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE I

Introducción

El cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes seguir aprendiendo. Los agentes educativos tuvieron que asirse de recursos que anteriormente no habían sido explorados o lo habían sido muy poco. Adaptar, crear y construir para favorecer el aprendizaje de las alumnas y alumnos fue un gran reto. Acudieron a su experiencia, a sus propios recursos, recurrieron al trabajo colaborativo con colegas y recibieron el apoyo de sus directivos escolares. Las autoridades educativas federales proporcionaron como respuesta inédita e inmediata a esta emergencia el programa Aprende en casa para apoyar la labor educativa a distancia de docentes y al aprendizaje de sus estudiantes.

El ciclo escolar que comienza, se ve trastocado por las mismas circunstancias epidemiológicas, pero ahora, después de la experiencia alcanzada por todas las figuras educativas de nuestro país, se cuenta con una plataforma más sólida y con mayor proyección que permitirá a todos los actores del sistema educativo afrontar de mejor forma esta contingencia y fortalecer los aprendizajes de nuestras alumnas y alumnos.

El presente apartado nos invita a realizar una revisión de los aprendizajes de nuestros estudiantes, reconocer sus necesidades educativas y nuestras propias fortalezas para la enseñanza a distancia. Asimismo, se propone un recorrido exploratorio de la primera temporada de Aprende en casa con la intención de identificar y seleccionar los recursos más idóneos para su trabajo a distancia para el reforzamiento de los aprendizajes de sus estudiantes que permitan hacer efectivo su derecho a la educación.

Propósitos

Que el colectivo docente

Identifique los recursos de la primera temporada de Aprende en casa y seleccione los más idóneos para el reforzamiento de los aprendizajes de sus estudiantes.

Materiales

Documento de Orientaciones para apoyar el estudio en casa de niñas, niños y adolescentes. Educación preescolar, primaria y secundaria.

Cuaderno de notas personal. Carpeta escolar electrónica

Productos

Selección de recursos para incorporar al trabajo a distancia. Recomendaciones para madres y padres de familia en el apoyo a sus hijas e hijos.

Tema 2

Page 3:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

Actividades sugeridas

De forma individual, antes de la sesión en línea

1. Identifique los antecedentes y registros académicos de todos sus estudiantes del ciclo anterior, los que estuvieron en su grupo y los que no. Asimismo, dedique un espacio para reconocer la situación emocional de cada uno.

Si el ciclo anterior, usted no fue el titular del grupo que atenderá este año, consulte esta información con su directora o director, para obtener la información correspondiente.

Tome en cuenta que los padres pueden estar en el trabajo o trabajar desde casa y no pueden ayudar mucho. Diseñe un aprendizaje que no requiera mucho apoyo de los padres que ya podrían estar abrumados.

Trabajar desde casa, puede ser un desafío mantener un horario regular. Algunas cosas que note que pueden ayudar incluyen:

Tome descansos regulares.

Haciendo tiempo para hacer ejercicio.

Mantenga un horario de sueño regular.

Limite las distracciones cuando sea posible (apague las notificaciones de redes sociales, por ejemplo).

Establecer objetivos diarios y semanales.

Tómese el tiempo para socializar, incluso si es virtualmente.

Por medio de diversas estrategias, principalmente la virtualidad, se intentó continuar con el proceso educativo.

Otro punto que ha quedado en evidencia es que los estudiantes, los padres y los maestros se han dado cuenta de lo agotador que es estar en las pantallas todo el día, es decir, la virtualidad no es la respuesta ni es el futuro. “El aprendizaje remoto”. Nos ha recordado que un aprendizaje poderoso solo puede ocurrir cuando estamos comprometidos, enérgicos y enfocados.

Nuestros alumnos y alumnas pueden tener distintas reacciones como dificultad para dormir, dolor de estómago o estar enojados o con miedo todo el tiempo.

En estos casos, los padres de familia y docentes apoyamos y explicamos a nuestros alumnos que es normal sentir miedo o preocupación y asegurarles que esta situación es temporal.

Recuerde, cada estudiante tiene un gran valor humano y cualidades que debemos reconocer y potenciar al proponerle actividades retadoras y acordes a sus necesidades educativas.

Page 4:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

2. Escriba en su cuaderno de notas, las principales características de su grupo y de los estudiantes que requieran mayor apoyo.

Las características de mi grupo son:

Muy atentos.

Curiosos y creativos.

Alumnos que trabajan de manera autónoma.

Los alumnos y alumnas provienen de familias de clase media – baja.

Algunos de ellos tienen hermanos o hermanas en el mismo colegio, los cuales les ayudan y se preocupan por sus tareas y trabajos constantemente.

Algunos alumnos presentan trastornos de aprendizaje: déficit atencional, hiperactividad, aprendizaje lento, dislexia, dislalia, discalculia, conductas impulsivas

El grado de deprivación cultural en algunos de estos niños es alto, en su gran mayoría porque se encuentran sin un ambiente afectivo en sus hogares, tampoco en el colegio el cual no otorga experiencias de aprendizaje efectivamente enriquecedoras. La Cultura influye en la construcción de las conexiones neuronales, la estimulación debe ser guiada. El éxito escolar es la capacidad que el profesor manifiesta para hacer que el niño piense, crezca pensando, se desarrolle pensando y sea capaz de lograr autonomía en su pensamiento. Cuando el niño lo logra, el profesor tiene éxito.

Son participativos y colaborativos, se demoraban más en llegar a un acuerdo en la elaboración del trabajo colaborativo y se evidencio desorden.

Se evidenció una preparación previa, participación y colaboración dinámica.

Este grupo usó un lenguaje fluido, una participación activa y muy organizado.

Características de mis alumnos:

1. Participación: Lo primero que define a un alumno atento es que le encanta participar en clase, ya sea para responder a una cuestión como para preguntar dudas. Si pregunta sin cortarse, sabrás que se siente cómodo contigo y con el ambiente de la clase. Convertirte en un asesor, un tutor de los alumnos es imprescindible para que se sientan motivados y aprendan más.

Además, cuando están cómodos, los niños son más amigables y sociables, de modo que la clase se encontrará más unida.

2. Autonomía: Cuando un alumno se siente motivado trabajará de manera más independiente. No habrá que imponer reglas y castigos para los que no participen: lo harán porque les gusta.

Page 5:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

3. Confianza en sí mismo: Un estudiante motivado se siente más poderoso, en el sentido más positivo de la palabra. Es decir, se sentirá más responsable de sus trabajos, más seguro de sí mismo y más influyente. Esto es una parte importante del desarrollo en la adolescencia.

4. Curiosidad: Los niños y adolescentes motivados con una asignatura muestran más curiosidad. Así que, si no paran de preguntar detalles extra sobre la lección, es que vas por el buen camino.

5. Competitividad: Cuando queremos conseguir los mejores resultados somos más competitivos. Esto también lo verás en tus alumnos. Verás que compiten por ser los primeros en responder, por lograr las mejores calificaciones y por hacerse escuchar. Pero, ojo, no dejes que una excesiva competitividad desmotive a otros estudiantes. Si ves que a algún alumno le cuesta más seguir el ritmo de la clase, céntrate en él, conoce sus dificultades y ayúdalo a avanzar.

6. Reconocimiento: Los alumnos buscarán reconocimiento por sus logros y éxitos porque quieren ser los mejores. Esto es sinónimo de motivación.

7. Afiliación: Un estudiante feliz presumirá de sus proyectos y trabajos y, en el mejor de los casos, de su profesor. Si se siente orgulloso, se siente de algún modo conectado con lo que hace en clase. Lo estás haciendo bien.

8. Reputación: La motivación no solo tiene un efecto en los alumnos, también tú lo notarás. Sentirás que te respetan más al mismo tiempo que eres más cercano a ellos.

Características de alumnos que requieren apoyo:

Capacidad cognitiva limitada para adaptarse a las demandas que el entorno familiar, social y escolar presenta.

- Deficiente adquisición y uso del lenguaje.

- Limitada capacidad para asimilar procesar y retener información, lo que les dificulta la resolución de problemas y situaciones.

- Dificultad para dirigir y mantener la atención sobre los estímulos relevantes.

- En general, problemas para compartir, esperar el turno, sonreír, atender, imitar, y seguir instrucciones.

Tendencia a evitar los fracasos, baja tolerancia de la frustración.

- Tendencia a guiarse por directrices externas para saber lo que tienen que hacer y para solucionar los problemas que se les plantean.

Page 6:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

- Frecuentes sentimientos de frustración, hiperactividad, vulnerabilidad al estrés, con reacciones de ansiedad y pobre concepto de sí mismos.

- Reducida capacidad de autocontrol y de aplazamiento del refuerzo o gratificación.

- La socialización está afectada por sus problemas de comunicación y de autorregulación del comportamiento.

- Falta de apoyo por parte de los padres de familia.

- No ponen atención a las actividades.

- No se encuentran motivados para aprender.

- No tienen interés al estudio.

- Mal comportamiento en el aula.

- No realiza las actividades escolares.

- No tienen las habilidades ni conocimientos previos necesario.

- No tienen técnicas de estudio.

- Falta de energía y cansancio crónico.

- Déficit de atención.

- Procesan la información muy lentamente.

- Falta de voluntad.

- Falta de confianza en si mismos.

- Adicciones.

- Fuerte preocupación por algo.

3. Revise las acciones que implementó y los recursos que tuvo a su alcance al trabajar a distancia durante el cierre del ciclo escolar anterior. Utilice el siguiente diagrama en su exploración:

Page 7:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

4. Reflexione lo siguiente a partir del esquema que realizó:

En el periodo de cierre de escuelas ¿cómo logró cumplir el derecho a la educación de sus niñas, niños y adolescentes?

PARA EL APRENDIZAJE DE LAS NNA UTILICÉ:

APRENDE EN CASACLASES EN LÍNEA Y

VIDEOSMATERIALES IMPRESOS

¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ?

Sí No Sí No Sí No

Me apoye del programa de Aprende en casa de la Secretaria de Educación Pública.

Con apoyo de las clases por TV guíe a los alumnos en sus dudas y motive su aprendizaje mediante las actividades propuestas.

El enlace de comunicación con ellos fue Whatsapp.

Las clases del programa aprende en casa eran un poco confusas para mis alumnos.

No seguían los contenidos del plan y programa de estudios de mi grado.

Compartí con mis alumnos ciertos videos que encontré en las redes sociales sobre los contenidos que estábamos trabajando.

Los videos muchas veces eran algo confusos y de distintos autores lo que provocaba cierta confusión.

Desarrollo y diseñe un cuadernillo de actividades de acuerdo a los contenidos que teníamos que trabajar.

El hacerles llegar a los padres de familia los cuadernillos impresos era un poco difícil. De la misma manera los padres de familia y alumnos no entregaban a tiempo el cuadernillo impreso para calificar, de la misma manera para calificar era muy complicado.

Page 8:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

Mantuve en constante comunicación con mis alumnos despejando las dudas que tuvieran sobre los programas de “Aprender en Casa”, apoyé a mis alumnos en la realización de las actividades. Diseñe cuadernillos de actividades didácticas semanales de acuerdo a los contenidos de mi grado, entregue a mis alumnos los cuadernillos, los guie en la realización de las actividades, les califique y apoye en todo momento. Les compartí videos de explicaciones y videos educativo. Retroalimente las actividades didácticas realizadas. Estuve en todo momento atento en la educación de mis alumnos.

¿Qué le funcionó?,

Considero que funcionó correctamente los cuadernillos de actividades didácticas que diseñe pues estaban acorde a los contenidos que teníamos que abordar en el tercer trimestre, los alumnos realizaron las actividades y yo los apoye en todo momento. Los videos que les presente a mis alumnos despejaron sus dudas.

¿qué no?

La comunicación con mis alumnos y padres de familia, muchos de ellos considero por el trabajo no podían apoyar a sus hijos en la supervisión de la realización de las actividades. También enviaban con retraso los trabajos realizados y muchos de ellos cambiaron de celular o de alguna manera se ausentaron en la comunicación.

Si se apoyó de los programas de la primera temporada de Aprende en casa, ¿qué ventajas y desventajas observó?

Ventajas:

La cobertura, al ser un programa de TV la mayoría de mis alumnos tenían acceso a este medio de comunicación.

Desventajas:

Considero que el programa aprende en casa estaba un poco generalizado y con actividades muy repetidas pues mis alumnos tenían dudas constantemente y a muchos de ellos se les hizo muy aburrido y tedioso.

El horario en el que mis alumnos tenían sus clases eran muy desfavorable para ellos pues algunos tenían que ayudar a sus padres en cuestiones del hogar o trabajo.

¿Qué cambios realizaría en sus prácticas, para mejorar las oportunidades de aprendizaje de todos sus alumnos?

Prepararme más, realizar o tomar un curso para la enseñanza a distancia de manera virtual ya que el tiempo en el que estamos viviendo así lo exige, crear un aula virtual si me es posible. Debo comprometerme más en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Debo conocer y buscar nuevas estrategias, actividades y materiales que enriquezcan el aprendizaje de mis alumnos.

5. Explore el sitio de Aprende en casa para hacerse una idea general de los recursos que ofrece.

A. Ingrese al sitio de Aprende en casa en: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/ y posteriormente:

Page 9:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

B. Descubra la forma de acceder de usted, los padres de familia y sus estudiantes en:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/myp

¿Qué recursos y herramientas ofrece a los estudiantes y a los padres y madres de familia para reforzar el aprendizaje?

Page 10:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

Elabore una lista breve de los recursos y los materiales que más le llamaron la atención o que le pueden apoyar de mejor forma en sus actividades de enseñanza y reforzar los aprendizajes de sus estudiantes

C. Identifique y revise los recursos y materiales que le ofrece para su nivel educativo en:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/index

¿Hace uso de Google classroom o Microsoft Teams, actualmente?

¿qué le ofrecen o le pueden ofrecer estas herramientas? Cuando sea posible acuda a videos tutoriales de estas herramientas. Puedo crear clases participativas con docentes de otros cursos y otras asignaturas. Puedo tener mayor control de los trabajos de los alumnos. Facilita la evaluación de exámenes y trabajos de los alumnos, al crear carpetas por grupos y/o

alumnos. Mejora la comunicación en la comunidad educativa: los docentes tenemos más herramientas para

informar a los padres de los avances de sus hijos (calendar, envío de notificaciones, correos electrónicos)

Aumenta la comunicación entre los docentes y alumnos: tienen canales de comunicación más eficientes (meet, calendar), y facilita la entrega de retroalimentación (notas en los documentos, control de envío, entre otros)

Los estudiantes pueden crear sus propios site con temas de interés para ello Pueden utilizar diferentes recursos para sus trabajos y exposiciones en un solo lugar:

presentaciones, vídeos, blog, etc. Pueden compartir trabajos en línea y trabajar de forma colaborativa.

Page 11:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

¿A cuántos niveles se atiende en esta página?

4

¿Qué recursos se ofrecen en su nivel educativo? Si le es posible identifíquelos y elabore una lista de los mismos. Buscador: Para buscar materiales más específicamente y directamente. Una parte para complementar tus conocimientos, donde nos muestra páginas de apoyo educativas. Medidas de prevención de higiene. Se divide por grados. Nos muestra el horario de las clases por televisión. Nos proporciona una sección de ¿Qué vimos hoy? Donde nos muestra la asignatura, la clase o

actividades que se realiza en ese día seleccionado. Nos muestra videos y la carpeta de experiencias. También nos presenta enlaces de apoyo.

¿Cuáles son los recursos que más le pueden apoyar en el reforzamiento de los aprendizajes de sus estudiantes?En lo personal todo. Buscador: Para buscar materiales más específicamente y directamente. Una parte para complementar tus conocimientos, donde nos muestra páginas de apoyo educativas. Medidas de prevención de higiene. Se divide por grados. Nos muestra el horario de las clases por televisión. Nos proporciona una sección de ¿Qué vimos hoy? Donde nos muestra la asignatura, la clase o

actividades que se realiza en ese día seleccionado. Nos muestra videos y la carpeta de experiencias. También nos presenta enlaces de apoyo.

A partir de lo que descubrió, proponga tres recomendaciones de organización para el estudio en casa que le daría a sus estudiantes y a sus padres y madres.

A sus estudiantes:

a) Asigna en tu casa un área bien iluminada, tranquila y con espacio suficiente, con el fin de que puedas concentrarte en tus clases. Trata de evitar lugares en los que tus papás o hermanos suelen estar, pues aunque saben que estas en tus clases te podrían distraer con alguna plática.

b) Despierta a la misma hora, desayuna y arréglate como si fueras a clases presenciales, eso ayudará a que tu mente se prepare para concentrarse. Recuerda que es horario de clases, no te quedes en pijama: en la mayoría de los videoenlaces seguramente te pedirán tener encedido el video para mejorar la interacción.

c) Prepara tu equipo de cómputo y revisa que funcione correctamente tu cámara web.

También incluye unos audífonos, de preferencia manos libres con un buen micrófono para que escuches y te escuchen bien.

Page 12:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

“Es normal que, al estar en tu casa, entre tu mamá o tu hermana al cuarto, o te hablen cuando estés en clase; estas situaciones ‘cómicas’ a veces pueden interrumpir tu atención en la clase, por eso es bueno tener audífonos puestos”.

Además, ten a la mano tus libretas, libros, lapiceros, colores y útiles necesarios para hacer apuntes como siempre y trata de que el lugar donde vas a tomar clases cuente con una conexión de luz para tu computadora, TV o teléfono.

d) Crea un plan de estudios tomando en cuenta el horario que vas a utilizar durante el día, No olvides asignar tu hora de comida.

e) Planifica tus fechas y días de entrega de tareas, trabajos y exámenes.

f) Haz una lista de los trabajos que entregas cada día y evita que se te acumule la carga de pendientes. También informa a tu familia cuáles son los horarios de estudio y actividades académicas, ya que es importante su apoyo para que no se mezcle con el tiempo de dinámica familiar o con tareas del hogar.

g) No te escondas en las videoconferencias, participa como si estuvieras en clase presencial; todos los integrantes en la llamada pueden participar de manera dinámica, tienen incluso botones para levantar la mano.

h) Desde bibliotecas digitales, tutoriales hasta grupos de apoyo para estudiar puedes encontrar en Internet.

Navega por el sitio web de tu escuela, seguramente podrás encontrar recursos que están a tu disposición de manera gratuita.

i) Estudiar en casa podría generarte ansiedad; no te estreses y realiza algunas técnicas de relajación como la respiración profunda, que te puede ayudar a permanecer en calma. Puedes aprovechar el tiempo libre en casa para pasar ratos de calidad con tu familia; ten esa plática que estaba pendiente con tus papás o hermanos sobre cualquier tema, saca los juegos de mesa, aprovecha que ahora puedes comer o cenar con ellos.

j) Busca a tus amigos a través de servicios como Zoom, Hangouts o incluso por videollamada de Whatsapp, para tener pláticas cotidianas.

A las madres y padres de familia:

a) Proporcionar a sus hijos los útiles y herramientas necesarias para realizar las clases a distancia.

b) Ayudar a sus hijos en acondicionar un espacio silencioso. Está demostrado que la exposición a un nivel excesivo de ruido está directamente relacionada con complicaciones en el aprendizaje y la cognición. “Es básico que el sitio para estudiar no sea ruidoso para que incite a la concentración, la habitación o un estudio serían perfectos”.

c)No distraer a sus hijos con platicas que no tengan que ver con los que su hijo está aprendiendo, no distraerlos con otros temas. Eliminar distractores del lugar donde su hijo trabajara en sus actividades educativas.

d) Establecer una rutina diaria en familia, que incluya buenos hábitos de alimentación y de dormir.

e) Destinar un lugar en casa y horario para hacer la tarea escolar

f) Revisar las tareas, deberes y proyectos

Page 13:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

g) Hablar todos los días con su hijo/a sobre sus actividades

h) Promover la alfabetización, lea libros y también léale a su hijo/a

i) Limitar y supervisar el tiempo de que ven televisión, juegan, o pasan en las redes sociales y la computadora

j) Expresarle a su hijo que tiene altas expectativas y estándares en su aprendizaje

k) Asistir a las conferencias de padres y maestros, a los días de recepción y eventos de regreso escolares

l) Participar en las decisiones que afectan la educación de su hijo

m) Aprovechar de los recursos que hay en la comunidad y visitar las bibliotecas, museos, zoológicos y teatros, y fomentar la participación en los clubes de después de la jornada escolar, deportes y actividades artísticas

¿En dónde puede localizar la página con la siguiente actividad?

En la sección COMPLEMENTA TUS CONOCIMIENTOS – Juega con matemáticas

En la página: https://changomaniaco.com/actividad-2/

Es el juego o actividad 2.

Describa tres ventajas que le ofrece a usted para el desarrollo de las actividades propuestas:

a) Para los alumnos son muy originales.

b) Llaman la atención de los alumnos.

Page 14:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

c) Propician en los alumnos un aprendizaje lúdico y significativo.

d) Mejora la memoria de los alumnos.

e) Desarrolla habilidades motoras de nuestros alumnos.

f) Mejoran la capacidad de respuesta de nuestros alumnos.

g) Son una útil herramienta educativa de apoyo para nuestros alumnos.

h) Favorecen el pensamiento crítico de nuestros alumnos.

D. Explore el material de apoyo que ofrece su entidad.

¿Qué le ofrece este apartado en su entidad y de qué forma lo puede utilizar?

Información oficial emitida por mi entidad, así como material exclusivo del estado. Se puede utilizar para consultar información u obtener algún material educativo del estado.

E. Identifique los libros de texto gratuitos a los que puede acceder en:

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

Page 15:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

F. Revise los cuadernos de trabajo de Regreso a clases. Pueden acceder a ellos en: https://educacionbasica.sep.gob.mx/consejos_tecnicos_escolares/default/pub?id=1126&nomactividad=Vamos+de+regreso+a+clases

Page 16:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

¿De qué forma podría utilizar estos materiales?

Se utilizarán al regresar a las aulas pues están diseñados para su implementación en el salón de clases. Para trabajar temas relaciones con la pandemia y contenidos educativos.

La intención es que recuerden y pongan en práctica lo que han aprendido. Las actividades son individuales, grupales y en equipos o parejas, pero en todos los casos podrán recurrir a sus compañeros y maestros para intercambiar ideas.

Este material tiene el propósito de apoyarte en esta tarea educativa. Las actividades que contiene abarcan los contenidos curriculares y los aprendizajes esperados de la educación básica, y se han organizado de forma clara y sencilla. Nuestra intención es que este material te dé nuevas ideas, te ayude a motivar a los estudiantes y te sirva para acompañarlos en su proceso educativo.

6. Explore la mayor cantidad de recursos que le sea posible y en cuanto pueda vuelva a ellos para identificar los más idóneos para practicar con ellos y fortalecer los aprendizajes de sus estudiantes.

7. Seleccione algunos recursos que, de acuerdo con los aprendizajes identificados en sus estudiantes, podría utilizar las primeras semanas de clases a distancia. Estos insumos se recuperarán en el tema 5 de esta guía, donde se propone avanzar con la planeación.

Con el colectivo docente, en plenaria virtual

8. Compartan con el colectivo sus reflexiones realizadas de forma previa a la plenaria:

¿Cuál podría ser la situación de los aprendizajes de su grupo?, ¿cómo identificar a la distancia las necesidades educativas de sus alumnos?

Mediante pruebas como examen de diagnóstico, trabajar con ellos de manera virtual para identificar sus necesidades. Utilizar las herramientas que nos proporciona Google classroom para poder identificar a la distancia las necesidades educativas de sus alumnos.

¿Cómo les fue con las actividades de trabajo al cierre del ciclo escolar anterior?, ¿sus estudiantes lograron los aprendizajes esperados?Es algo complicado conocer si se alcanzaron y lograron los aprendizajes esperados, de acuerdo a las evidencias que tengo puedo concretar que el 60% de los alumnos alcanzaron los aprendizajes esperados, pues solo el 80% de mis alumnos mando evidencias de actividades.

¿De qué forma se beneficiaron o no con la programación de Aprende en casa para lograr los aprendizajes esperados?, ¿cómo valoraron estos aprendizajes?

Page 17:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

Los alumnos tuvieron mayor cobertura educativa, aunque los aprendizajes que recibieron no correspondía de manera concreta a los contenidos de mi grupo que faltaban por abordar. Pero sirvieron para incrementar los conocimientos de mis alumnos.

9. Describan los hallazgos del programa Aprende en casa y propongan formas de complementar estas actividades con otros recursos y otras actividades:

Como apoyo a sus propias actividades.

Algunos contenidos se relacionaban con las actividades que yo diseñe para mis alumnos por lo tanto sirvió como retroalimentación y reforzamiento.

Como fortalecimiento o complemento del estudio.

Como retroalimentación y reforzamiento a las actividades que yo diseñe para mis alumnos. Algunos contenidos se relacionaban con las actividades propuestas en los cuadernillos de actividades.

Como apertura para la enseñanza de un nuevo contenido y avanzar en aquellos que desea fortalecer.

Los alumnos aprendieron en algunos casos contenidos nuevos favoreciendo e incrementando su aprendizaje.

Como un recurso de evaluación.

Fue de gran apoyo para mis alumnos y para nosotros como docentes pues fue una herramienta más que utilizamos para el aprendizaje de nuestros alumnos.

Otros: _________________________________

Page 18:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

10. Elaboren recomendaciones fundamentales dirigidas a cada una de las siguientes figuras para favorecer el aprendizaje de sus estudiantes en casa:

LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA

SUS COLEGAS SUS ESTUDIANTES

a) Proporcionar a sus hijos los útiles y herramientas necesarias para realizar las clases a distancia.b) Ayudar a sus hijos en acondicionar un espacio silencioso. Está demostrado que la exposición a un nivel excesivo de ruido está directamente relacionada con complicaciones en el aprendizaje y la cognición. “Es básico que el sitio para estudiar no sea ruidoso para que incite a la concentración, la habitación o un estudio serían perfectos”.c)No distraer a sus hijos con platicas que no tengan que ver con los que su hijo está aprendiendo, no distraerlos con otros temas. Eliminar distractores del lugar donde su hijo trabajara en sus actividades educativas.d) Establecer una rutina diaria en familia, que incluya buenos hábitos de alimentación y de dormir.e) Destinar un lugar en casa y horario para hacer la tarea escolarf) Revisar las tareas, deberes y proyectosg) Hablar todos los días con su hijo/a sobre sus actividadesh) Promover la alfabetización, lea libros y también léale a su hijo/ai) Limitar y supervisar el tiempo de que ven televisión, juegan, o pasan en las redes sociales y la computadoraj) Expresarle a su hijo que tiene altas expectativas y estándares en su aprendizajek) Asistir a las conferencias de

a) Mantén un contacto regular

Con el grupo clase y, eventualmente, con las familias por el canal o canales más apropiados, para acompañar y guiar a los alumnos en la adopción del entorno digital, las nuevas pautas de estudio y de trabajo autónomo, teniendo en cuenta especialmente el factor de apoyo emocional.

b) Define con claridad los objetivos y las tareas a realizar

Ofrece orientaciones sencillas, precisas y mecanismos de apoyo, tanto didácticos como tecnológicos, para desarrollar las tareas planteadas. Concéntrate en los elementos esenciales de las competencias básicas, descartando los aspectos facultativos o de profundización.

c) Evita sobrecargar de trabajo a los alumnos

Recomienda un uso equilibrado de tiempo de trabajo con pantallas en relación con otros medios y soportes. A tal fin, es muy oportuno que establezcas agendas compartidas con los alumnos y con el resto de docentes del mismo curso, para organizar y planificar el trabajo escolar en la modalidad remota.

d) Plantea tareas asequibles y de duración acotada

Durante las sesiones de clase habituales, los alumnos no están todo el tiempo realizando tareas de forma intensa. Por lo tanto, no es aconsejable proponer trabajo escolar para realizar casa que ocupe el

a) Asigna en tu casa un área bien iluminada, tranquila y con espacio suficiente, con el fin de que puedas concentrarte en tus clases. Trata de evitar lugares en los que tus papás o hermanos suelen estar, pues aunque saben que estas en tus clases te podrían distraer con alguna plática.b) Despierta a la misma hora, desayuna y arréglate como si fueras a clases presenciales, eso ayudará a que tu mente se prepare para concentrarse. Recuerda que es horario de clases, no te quedes en pijama: en la mayoría de los videoenlaces seguramente te pedirán tener encedido el video para mejorar la interacción.c) Prepara tu equipo de cómputo y revisa que funcione correctamente tu cámara web.

También incluye unos audífonos, de preferencia manos libres con un buen micrófono para que escuches y te escuchen bien.“Es normal que, al estar en tu casa, entre tu mamá o tu hermana al cuarto, o te hablen cuando estés en clase; estas situaciones ‘cómicas’ a veces pueden interrumpir tu atención en la clase, por eso es bueno tener audífonos puestos”.Además, ten a la mano tus libretas, libros, lapiceros, colores y útiles necesarios para hacer apuntes como siempre y trata de que el lugar donde vas a tomar clases cuente con una conexión de

Page 19:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

padres y maestros, a los días de recepción y eventos de regreso escolaresl) Participar en las decisiones que afectan la educación de su hijom) Aprovechar de los recursos que hay en la comunidad y visitar las bibliotecas, museos, zoológicos y teatros, y fomentar la participación en los clubes de después de la jornada escolar, deportes y actividades artísticas

mismo o mayor tiempo que una jornada escolar. Propón actividades que permitan enfoques diversificados y que estén basadas en los recursos a los que pueden tener acceso los alumnos, tanto analógicos como digitales.

e) Selecciona actividades inclusivas para atender a los alumnos NEAE

En este sentido favorece actividades y tareas que permitan integrar a todo el alumnado en el proceso de aprendizaje remoto.

f) Estimula el contacto entre los alumnos

Una interacción fluida, regular y positiva entre los alumnos mantiene los elementos relacionales del grupo clase y facilita el aprendizaje entre iguales. A este fin, es muy conveniente que incentives actividades colaborativas en grupo. Las tareas que requieren el trabajo en grupo son una potente herramienta para motivar y cohesionar el grupo clase.

g) Implementa modalidades de evaluación acordes con el contexto de aprendizaje remoto

La interacción pedagógica a distancia ofrece la oportunidad y requiere poner en práctica modalidades de evaluación formativa que sean coherentes con los puntos anteriores. Ejemplos de estas modalidades son: rúbricas, cuestionarios interactivos de autoevaluación y la coevaluación entre los propios alumnos.

h) Protege la privacidad de los alumnos en los entornos digitales

Prioriza el uso de las plataformas virtuales que facilitan o recomiendan las Administraciones Educativas y que garantizan la privacidad y la seguridad de los datos sensibles de

luz para tu computadora, TV o teléfono. d) Crea un plan de estudios tomando en cuenta el horario que vas a utilizar durante el día, No olvides asignar tu hora de comida.e) Planifica tus fechas y días de entrega de tareas, trabajos y exámenes.f) Haz una lista de los trabajos que entregas cada día y evita que se te acumule la carga de pendientes. También informa a tu familia cuáles son los horarios de estudio y actividades académicas, ya que es importante su apoyo para que no se mezcle con el tiempo de dinámica familiar o con tareas del hogar.g) No te escondas en las videoconferencias, participa como si estuvieras en clase presencial; todos los integrantes en la llamada pueden participar de manera dinámica, tienen incluso botones para levantar la mano.h) Desde bibliotecas digitales, tutoriales hasta grupos de apoyo para estudiar puedes encontrar en Internet.Navega por el sitio web de tu escuela, seguramente podrás encontrar recursos que están a tu disposición de manera gratuita.i) Estudiar en casa podría generarte ansiedad; no te estreses y realiza algunas técnicas de relajación como la respiración profunda, que te puede ayudar a permanecer en calma. Puedes aprovechar el tiempo libre en casa para pasar ratos de calidad con tu familia; ten esa plática que estaba pendiente con tus papás o hermanos sobre cualquier tema, saca los juegos de mesa, aprovecha que ahora puedes comer o cenar con ellos.j) Busca a tus amigos a través de

Page 20:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

los alumnos y los docentes. Es este sentido es muy importante seguir las recomendaciones del INCIBE.

i) Comparte los aciertos y los errores con otros docentes

Completamos este breve decálogo con un principio básico del trabajo docente: el aprendizaje colaborativo, tanto de las buenas prácticas como de los aspectos que no han funcionado. Para compartir los materiales, herramientas, metodologías, actividades o simplemente para pedir ayuda, dispones de los portales educativos de tu Comunidad Autónoma.

j) Examinar el estado de preparación y escoger los instrumentos más pertinentes

Optar por la utilización de soluciones de alta o débil tecnología en función de qué tan confiable sean el abastecimiento de energía y el acceso a internet a nivel local y de las competencias digitales de los docentes y alumnos. Puede tratarse de plataformas de aprendizaje digital, lecciones por video, cursos masivos en línea, e incluso de la difusión de los cursos mediante cadenas de radio y canales de televisión. 

k) Garantizar el carácter inclusivo de los programas de aprendizaje a distancia

Aplicar medidas para garantizar el acceso de los alumnos, fundamentalmente los discapacitados o los que provienen de familias de ingresos bajos, a los programas de aprendizaje a distancia, en caso de que no todos dispongan de dispositivos digitales. Considerar la posibilidad de transferir temporalmente este tipo de dispositivos de las salas de informática a las familias, proporcionándoles un acceso a

servicios como Zoom, Hangouts o incluso por videollamada de Whatsapp, para tener pláticas cotidianas.

Page 21:  · Web viewEl cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes

internet. 

l) Proteger la privacidad y la seguridad de los datos

Evaluar el nivel de seguridad durante las descargas de datos o de recursos pedagógicos en los espacios de la web y al transferirlos a otras organizaciones o personas. Velar por que la utilización de las aplicaciones y plataformas no afecte la privacidad de los datos de los alumnos.  Aplicar soluciones a los problemas psicosociales antes de impartir la enseñanza

m) Movilizar los instrumentos disponibles para crear vínculos entre las escuelas, los padres, los docentes y los alumnos. Crear comunidades para garantizar las interacciones sociales regulares, dar prioridad a las medidas de protección social y responder a los problemas psicosociales que los alumnos pueden encarar en situaciones de aislamiento. 

Registren las recomendaciones en un archivo electrónico e intégrenlo en una Carpeta escolar digital a la que puedan agregar los productos de las sesiones de CTE de este ciclo y a la que todas y todos los integrantes del colectivo docente tengan acceso para consulta.