€¦  · web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del consejo escolar referida a:...

28
FORMULARIO 1 INGRESO / REFORMULAR PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2008 _______________________________________ __________ MEJOR TIEMPO ESCOLAR 1 Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

FORMULARIO1

INGRESO / REFORMULARPROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR

COMPLETA2008

_________________________________________________

MEJOR TIEMPO ESCOLAR

1 Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755

Page 2: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONALNombre : Colegio Suyai RBD 16690-1

Dirección : Población Carlos Ibáñez Pasaje las Violetas Loteo 3 A ___________________________________________________________________________ Calle , Nº , Población o Villa

Localidad: Comuna:

Teléfono :

Mail:

Pagina Web :

Deprov : Región:

R E F O R M U L A C I Ó N ( S I / N O )

A Ñ O I N G R E S O J E C S I N O

R E F O R M U L O A N T E R I O R M E N T E 1. Matrícula2 y Número de Cursos (Escriba la matrícula que indica el boletín de subvenciones al 30.06.2007)

Educación Parvularia: Nº de cursos Nº de alumnos

1er Nivel de transición: .............1...... .. 26..............2o Nivel de transición: .............1..... ...20............Total 2007 ................... ................

Educación Básica: Nº de cursos Nº de alumnos

1º ......1........... ........34….......2º .….1........... ........15.…......3º ................. ..................4º ................. ..........…..…5º ….............. ...........…...6º ….............. ...........…...7º ................. ......…….....2 . El establecimiento educacional deberá mantener un libro o archivador de alumnos retirados voluntariamente por sus padres o apoderados, en el que se consigne la identificación del alumno, el curso 2007, la causa del retiro, la identificación, dirección y firma de los padres o apoderados.

715322

[email protected]

Talca Del Maule

Maule Maule

no

2008

x

Page 3: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

8º ................. ….............Total 2007 ......2.....…... ......95...........Escuela Multigrado (Rural) Nº de cursos………… Nº de alumnos…………..

Educación EspecialNº de cursos o niveles....…...... Nº de alumnos.……......

Educación Media HC ___TP _______POLIVALENTE ______Nº de cursos Nº de alumnos 1º.................... ............................2º................... ............................3º................... ...........................4º................... ...........................

Total 2007:____________ ______________

Docentes

Nº de profesionales de la educación (docentes de aula, docentes directivos y docentes técnico-pedagógicos) del establecimiento educacional que se desempeñan en el establecimiento educacional.

Horas de contrato Nº de profesionales de la educaciónTITULADOS AUTORIZADOS

19 horas y menos

20 a 30 horas1

31 a 38 horas

39 a 44 horas 2

Total 3

Page 4: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

II. JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA

1. Antecedentes para fundamentar la propuesta de reformulación

Considerando los propósitos y prioridades del Proyecto Educativo Institucional, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

(_____4__) los resultados de aprendizaje y formación de los estudiantes que se espera mejorar; (______1_) los aprendizajes, habilidades o actitudes que se considera necesario que los estudiantes desarrollen; (____2___) los aspectos pedagógicos que requieren ser mejorados; (____5___) las experiencias de desarrollo profesional de los docentes que requieren mayor desarrollo; (______3_) las necesidades provenientes de los alumnos y alumnas, de sus familias y de la comunidad; (_____6__) otros antecedentes de la situación del establecimiento educacional que se considere pertinente.Desarrollo:El Colegio Suyai, se encuentra en un sector urbano de la comuna de Maule. Cuenta conUna matrícula de 95 alumnos y alumnas, de 1º a 2º año básico son 49 y 46 alumnos en Pre básico, haciendo un total de 95 como matricula total del establecimiento. El Colegio tiene una planta docente de 3 Profesores, todos titulados y 2 directivos docentes, para losServicios de apoyo se cuenta con una técnico en párvulo y una auxiliar de servicios menores. Los alumnos y alumnas están distribuidos por niveles de Pre kinder, Kinder y Básico (1º Y 2º). Las características del perfil de nuestros y apoderados, que integran nuestra comunidad educativa se agrupan de la siguiente manera: Técnicos, trabajadores Especializados, obreros Padres Cesantes, Madres Jefas de Hogar y además padres conTrabajo fuera de la región. Por lo nombrado anteriormente nuestros alumnos y alumnas permanecen varias horas al cuidado de familiares, lo cual no se comprometen como lo harían sus padres en sus aprendizajes, pese a esto nuestros alumnos y alumnas se esfuerzan constantemente en el logro de sus habilidades. El Colegio Suyai postula a la JET, motivado por reforzar y optimizar aun mas los resultados escolares.

Page 5: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

2. Prioridades y criterios para la organización de la Jornada Escolar Completa Diurna del establecimiento educacional, para alumnos(as)

Sobre la base las necesidades establecidas, describir qué se priorizará y cuáles son los resultados o cambios observables que el establecimiento educacional espera alcanzar a través de la formulación y/o reformulación del proyecto pedagógico de JEC.

OBJETIVOS PRIORITARIOS ¿A qué aspectos del aprendizaje y formación de los alumnos (as) se asignará mayor relevancia, según la evaluación realizada?

1. Mejorar la comunicación oral y escrita en todos los alumnos y alumnas, mejorando cualitativa y cuantitativamente la comprensión lectora.

2. A través del teatro se logrará mejorar dicción, vocabulario y expresión. Oral.

3. Mejorar la comprensión del problema y la búsqueda de las relaciones entre los datos y la información requerida.

4. Reforzar el lenguaje geométrico, para que los alumnos (as) tengan la capacidad de explorar las distintas formas que se obtienen de ella.

5. Desarrollar la capacidad de percibir y apreciar las artes como producto de expresión artística y manifestación sociocultural.

Page 6: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS TRES AÑOS

¿Qué resultados o cambios observables se espera en el aprendizaje y formación de los alumnos y alumnas? (Los indicadores deberán tener una expresión cuantitativa o cualitativa de tal forma sea posible verificar el nivel de logro de cada meta )

1. Leen comprensivamente en forma guiada e independiente, textos breves y significativos.

2. Se expresan con seguridad y correctamente.

3. Alcanzan rendimientos exitosos en matemáticas logran fácilmente la comprensión del problema.

4. Valoran y aprecian la cultura y la expresión artística en general, obteniendo un mejor vocabulario y un conocimiento técnico pertinente, según el nivel.

Page 7: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar Completa

Describa en qué utilizará el mayor tiempo escolar al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades . De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividades.

Curso (s) ------------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA Actividades

Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

3º Si No

A) Lenguaje y comunicaciòn

Taller: Jugando, Aprendo a Crear.-Motivación-Leen en forma comprensiva y expresiva, poemas, leyendas, cartas, cuentos de su interes.-Escriben mensajes breves de lo leído anteriormente y lo dramatizan.-Confeccionan tarjetas, afiches, cartas y los presentan em pápelografo.-Confeccionan Comics.Completan informes de lectura de acuerdo a pauta.-Crean sus propios cuentos.-Observan em DVD obras, lãs comentan.-Dramatizan poesias, cuentos de su creación.-Se muestra a la comunidad obras de teatro.

X 3

Page 8: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

B) Educación Matemática

C) Educación Artística

Taller: Los Números en mi Entorno -Confeccionan unidad de medidas de longitud con cartulina.-Salen a terreno para desarrollar guías y utilizan los materiales confeccionados.-Recortan y confeccionan Tangram dados.-Juegan creando diseños y problemas utilizando el Tamgram.-Pintan billetes y monedas de acuerdo al color de esto en nuestra realidad.-Resuelven problemas de la vida diaria del valor del dinero.-Confeccionan móviles con figuras geométricas.-Practican las cuatro operaciones básicas en forma oral con el juego Twister, al aire libre.- Juegan a la Yinkana, pasando las etapas solo si aciertan los resultados.

Taller: Pequeños Artesanos-Se les da a conocer las distintas técnicas que se utilizan para trabajar la greda. En DVD se les muestra las distintas zonas de Chile que trabajan la greda.-Crean figuras de greda.-Montan exposición con los trabajos realizados anteriormente.-Salen a la plaza de su pueblo y dibujan libremente el entorno en que se encuentra. Técnica: lápiz grafito.-Utilizan los avances tecnológicos para investigar sobre algunos pintores famosos. Presentan álbum con lo investigado.-Dibujan paisajes, orientados a la estación que se encuentran.Técnicas: Acuarela, tempera, lápices de colores, de cera, tiza.-Conocen y practican los distintos bailes por zona.-Se muestran los bailes a la comunidad educativa en actos de los días lunes.

X

X

3

2

Page 9: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

4. Actividades propuestas en relación con los docentes

Describir las prioridades consideradas para el trabajo técnico-pedagógico grupal de los docentes y la estrategia metodológica principal con la que se abordará (talleres de profesores, perfeccionamiento docente, reuniones de microcentro, reuniones de Grupos Profesionales de Trabajo (GPT), diseño y formulación de proyectos, grupos de estudio u otros). Considerar que para ello el establecimiento educacional deberá destinar como mínimo dos horas semanales o su equivalente quincenal o mensual.Horario semanal quincenal otro Día y horario _________________________________________

Page 10: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

Prioridades Estrategia metodológica Nº de docentes1. Compartir saberes y experiencias mediante el trabajo de jornadas técnicas, relacionado con: -Programas de estudio, Metodología de Enseñanza-aprendizaje, contenidos de programa, aspectos valoricos formativos, rendimiento escolar, disciplina para unificar criterios.

2. Planificación del proceso Enseñanza-Aprendizaje, elaborando instrumentos de evaluación para los diferentes subsectores.

3.Elaboración de instrumentos de evaluación

-Talleres Técnico-Pedagógico-trabajo en equipo.-Apoyo interno y externo de profesionales relacionados al área de educación.

-Trabajo en equipo.-Entrega de listado de contenidos a desarrollar en el mes.-Entrega mensual de la planificación de aula.

-Trabajo en equipo en la elaboración de instrumentos de evaluación.

3 docentes(2 horas cronologicas)

3 docentes (2 horas cronológicas)

3 docentes (2 horas cronológicas)

Page 11: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

III. VIABILIDAD DEL PROYECTO

1. Infraestructura:

En el caso que los espacios físicos existentes o previstos, no permitan el desarrollo de alguna (s) de las actividades propuestas, ¿Qué alternativa(s) se considerarán?

Actividad(es) Dificultad(es) Soluciones

Page 12: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

2. Equipamiento

Indicar el equipamiento que no existe (mobiliario, implementos, recursos materiales u otros) para desarrollar las actividades que demandará la Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional y la manera como se obtendrá.

Actividad (es) Equipamiento necesario Curso Estrategia para obtenerlo

Page 13: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

3 .- Recursos Humanos

Indique el número de docentes y horas de contrato de 2007 y el proyectado para el año 2008, en función de las necesidades de la Jornada Escolar Completa. De igual forma indique el número de paradocentes, auxiliares y administrativos. Los cambios necesarios deberán ser concordados y aprobados por el sostenedor del establecimiento educacional.

2007 2008Nº Total hrs.

ContratoNº Total hrs.

Contrato2007 2008

Docentes Directivos 2 16 2 11 ParadocentesEducador (a) de Párvulos 1 40 1 40 AdministrativosDocentes Básica 2 62 3 92 Monitores o

ayudantes de docentes

Docentes Media HC Auxiliares 20Docentes Media TP Total

Docentes Ed. EspecialTotal

4.- Almuerzo de los alumnos (as); de 38 alumnos (matricula a junio de 2007)

Estrategias de soluciónCantidad de alumnos(as)

Raciones JUNAEB (según el índice de vulnerabilidad del establecimiento educacional)

38

Colación aportada por la familia Alumnos almuerzan en sus casasColaciones adquiridas por el Centro de Padres Colaciones adquiridas por el sostenedor educacionalOtros

Total alumnos (as) 38Nº de turnos de almuerzosMetraje del comedor

Page 14: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

5. Apoyo Externo

Señalar los compromisos concretos y documentados de apoyo con que cuenta el establecimiento educacional para la implementación del Proyecto Pedagógico en Jornada Escolar Completa, sea de la comunidad, del municipio, del sector productivo o de otros agentes externos al establecimiento educacional.

La comunidad educativa cuenta con el apoyo de:-Municipalidad-Centro General de Padres-Consultorio-Bomberos-Junta de Vecinos

6.- Cambios en la gestión del establecimiento educacional

¿Cuáles son los principales cambios organizacionales, administrativos o de funcionamiento regular que se producirán en el establecimiento educacional como consecuencia del cambio de régimen de jornada escolar?

Cambios Curriculares: Nuevos horarios de horas aulas, recreos y colaciones para una Jornada Escolar Completa.

Page 15: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

IV. JORNADA DIARIA Y SEMANAL DE TRABAJO ESCOLAR

4.1. Tiempo de trabajo técnico-pedagógico en equipo de los docentes: (“…destinen un tiempo no inferior a 2 hrs. cronológicas semanales, o su equivalente quincenal o mensual, para la realización de actividades de trabajo técnico pedagógico en equipo, tales como perfeccionamiento, talleres, generación y evaluación de proyectos curriculares y de mejoramiento educativo.” Art. 26 DS 755)

Día de la semana

Horario semanal (si o no)

Horario quincenal

Horario mensual

Nº de docentes

martes16 : 15 - 18 : 15 4

4.2. Estructura horaria semanal Señale la estructura horaria diaria y semanal del establecimiento educacional, por curso, nivel o subciclo, según corresponda, considerando las horas y tiempo destinado al inicio y término de la jornada, el Nº de horas lectivas, el tiempo de los recreos y el tiempo destinado al almuerzo de los estudiantes.

Curso (s) 3º

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8: 30 16: 00 8 40 45Martes 8: 30 16: 00 8 40 45Miércoles 8: 30 16: 00 8 40 45Jueves 8: 30 16: 00 8 40 45Viernes 8: 30 13 : 45 6 30 45TOTAL

Page 16: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

V. PARTICIPACIÓN

1. En la elaboración de la propuesta de ingreso o reformulación del Proyecto de Jornada Escolar Completa

Señalar la manera cómo los docentes, estudiantes, padres y apoderados y Consejo Escolar participaron en las diferentes etapas del proceso de formulación y/o reformulación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa. De igual forma la manera cómo fueron consultados o informados y los resultados de estos procesos.(fechas, Nº de reuniones, talleres, jornadas)

DOCENTES Y CONSEJO DE PROFESORESEl tema de la jornada Escolar Completa fue un trabajo en profundidad en los consejos de profesores a través de talleres trabajando en la formulación del proyecto educativo institucional.

PADRES Y APODERADOSSe realiza a través de reuniones informativas y consultivas en las que comparten información y sugerencias.

ALUMNOS, CENTRO DE ESTUDIANTESNo participan por ser muy pequeños.

CONSEJO ESCOLAR Aún no se forma el consejo escolar.

Page 17: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

VI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA:

a) Proyectando la Evaluación:

Se trata de responder a la interrogante: el nuevo régimen de jornada escolar, ¿está logrando los cambios que se propuso? Tenga presente los resultados esperados en relación con el mejoramiento del aprendizaje y formación de los alumnos; defina el procedimiento que utilizará para evaluarlos, cuándo lo hará y quién o quiénes serán responsables de organizar y sistematizar la información. Es conveniente que en este proceso tengan amplia participación los padres y alumnos. Considere que ello justificará los cambios que el establecimiento educacional podrá hacer a fines del próximo año escolar para mejorar el régimen de Jornada Escolar Completa.

Resultado esperado3

Procedimiento de evaluación que se

utilizará

Momento o periodicidad

Responsables a cargo de la

actividad de evaluación

Lenguaje y Comunicación:

- Mejoran la comprensión y expresión oral y escrita

- Auto evaluación

- Coevaluacion.

- Evaluación formativa.

- Evaluación Sumativa

Mensual

Sra. Madeleine Salgado (directora).Sra. Julia Sepúlveda (encargada de talleres).

Ed. Matemáticas: Alcanzan rendimientos exitosos en Ed. Matemáticas favoreciendo el razonamiento y el cálculo.

- Auto evaluación

- Coevaluacion

- Evaluación formativa.

- Evaluación Sumativa

Mensual

Sra. Madeleine Salgado (directora).Srta. Maribel Rojas.

Ed. ArtísticaUtilizan distintas técnicas de estudio.

- Auto evaluación

- Coevaluacion

- Evaluación

Mensual

Sra. Madeleine Salgado (directora)

3 . En concordancia con los resultados esperados definidos en el II.2.

Page 18: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

formativa.

- Evaluación Sumativa

b) Uso de los resultados de la Evaluación

Señalar a quiénes dará cuenta de los resultados de la evaluación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional (por ejemplo al Consejo de Profesores, a los padres, a los estudiantes, al sostenedor, Concejo Comunal, al Consejo Escolar). De igual forma, cuándo y de qué manera se entregará esa cuenta.

¿A quiénes se informará? ¿Cuándo se informará? ¿De qué manera se informará?

Page 19: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

-A Docentes, en reuniones técnicas

-Padres y apoderados

-Depto. Provincial de Educ.

-En reuniones técnicas mensuales, trimestral y final.

-En reuniones mensuales del curso y trimestrales al centro general de padres.

-Trimestral y anual.

-A través de informes con pautas de observación.

-Informes del estado de avance del proyecto.-Cuenta publica.

-Informe escrito trimestral y anualmente a través de la cuenta pública.

VII. IDENTIFICACIÓN Y FIRMA DE REPRESENTANTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Y CONSEJO ESCOLAR

Page 20: €¦  · Web view, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

1. Sostenedor Claudio Patricio González Gonzáles. Nombre completo Pobl. Carlos Ibáñez Las Violetas Loteo 3 A. _____________________________________________________________________ Dirección

12.521.847-4 Firma y RUT

Nota : la firma significa su acuerdo con los contenidos del Proyecto, el reconocimiento que el establecimiento educacional tiene la capacidad real de contar con los recursos necesarios para funcionar en régimen de Jornada Escolar Completa, (infraestructura, equipamiento, personal docente idóneo, administrativo y auxiliar necesario y claridad en relación con las soluciones para la alimentación de los alumnos), el compromiso de modificar la dotación docente cuando sea necesario y de aportar los recursos que corresponda, para asegurar el desarrollo exitoso del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional.

2. Director Madeleine Ingrid Salgado Aburto. Nombre completo

11.320.331-5. Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos.

3. Representante del Consejo de Profesores Julia Olga Cecilia Sepúlveda Canales. Nombre completo

10.600.926-0 Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este proyecto de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Consejo de Profesores

4. Representantes del Centro de Padres y Apoderados Maritza Albornoz Rebolledo.

Nombre completo

12.297.529-0 Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Padres