€¦ · web viewconforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de...

46
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 215 AGROPECUARIO No. 215 PROGRAMA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 Subsecretaría de Educación M edia Superior

Upload: others

Post on 20-Feb-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

Subsecretaría de Educación Media Superior

Page 2: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICOCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 215AGROPECUARIO No. 215

PROGRAMA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA 2011-2012DE MEJORA CONTINUA 2011-2012

EJIDO PICARDIAS, DGO. SEPTIEMBRE DE 2011

CONTENIDO

1. Antecedentes

Page 3: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

2. Plan Académico de Mejora Continua3. Diagnóstico participativo

3.1. Localización4. Impacto socioeconómico del área de influencia5. Capacidad de atención a la demanda

5.1. Indicadores escolares de la institución6. Oferta educativa7. Infraestructura física8. Becas y apoyos que reciben los alumnos9. Recursos humanos del plantel10.Análisis FODA11. Indicadores académicos 11.1. Consejo consultivo académico 11.2. Formación y actualización docente 11.3. Proyecto académico de acuerdo a perfiles12. Vinculación 12.1. Entorno cultural 12.2. Productores rurales 12.3. Entorno social13. Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato14. Anexo 1

1. Antecedentes y datos generales de la institución.

En el año de 1986 siendo Director de CBTa No. 47 de Villa León Guzmán, Mpio. de Lerdo, Dgo., el MC Gilberto Rueda de León y un grupo de maestros; entre ellos

Page 4: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

Francisco Rodríguez Mendoza, José Rodríguez Lara y Héctor Hernández Martínez, detectaron que se registraba un número considerable de alumnos que procedían del valle de Nazareno y del cañón de Jimulco, pensando en establecer una extensión educativa, reunieron a toda la planta docente y acordaron realizar un diagnóstico de la región y se traslada dicha comisión entrevistándose con las autoridades de Villa Nazareno, municipio de Lerdo, Dgo., no contando con la aprobación de la asamblea ejidal para donar las 20 hectáreas requeridas para establecer la extensión, se trasladan al ejido Picardías, municipio de Lerdo, Dgo., en donde se encontró respuesta positiva para la aceptación del establecimiento de la escuela. Conforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula cada una y así atender a los alumnos, siendo 64 alumnos en este año (1988) El Gobernador José Ramírez Gamero con el presupuesto de 1989 se construyeron cuatro aulas, oficinas y baños.

Estos edificios fueron ocupados en el mes de Febrero de 1990 ya contando con 97 alumnos distribuidos en seis grupos. A partir de la ocupación de estos edificios los maestros, padres de familia y alumnos se dieron a la tarea de seguir construyendo; el gobierno aportando el material de construcción, los padres con mano de obra o dinero y los alumnos prestadores de servicio social con acarreo de materiales. Alcanzando para la construcción de dos naves para pollos y una posta porcina, infraestructura que se conserva hasta esta fecha.

En cuanto a infraestructura deportiva, solamente se cuenta con una cancha de usos múltiples, pues se utiliza para la práctica de basquetbol, volibol, baby fut y como plaza cívica para la realización de actos cívicos y de convivencia social de la comunidad escolar.

La autorización, con la clave de Centro de Trabajo, se oficializa el 18 de Marzo de 2010 por parte de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria.

2. Plan Académico de Mejora Continua.

Lograr mejorar el ambiente de aprendizaje para los estudiantes.

Page 5: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

Uso de estrategias centradas en el aprendizaje, privilegiando la incorporación de las competencias docentes para desarrollar las competencias genéricas.

Incorporación del proceso enseñanza-aprendizaje a la reforma integral de la EMS.

Incorporación como plantel aspirante al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

Fortalecimiento de los procesos educativo, administrativo y de gestión a través de la incorporación del plantel al Sistema de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS).

3. Diagnóstico participativo.

3.1. Localización.

Page 6: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

El Ejido Picardias, perteneciente municipio de Lerdo del estado de Durango, se localiza en el km. 37 al Sur de la mancha conurbada que conforman las ciudades de Torreon, Coah., Gomez Palacio y Cd. Lerdo, Dgo. por la carretera Lerdo – La Flor de Jimulco, Coah. En la comarca lagunera de Durango.

Geográficamente está ubicado a los 25° 19´ 08” de Latitud Norte y 103° 29´ 15” de Longitud Oeste y a una altura de 1,182 msnm.

Page 7: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

4. Impacto socioeconómico del área de influencia

Page 8: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

INFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA SOBRE LA LOCALIDAD SELECCIONADA Y DEL ÁREA DE INFLUENCIA

DE LA LOCALIDAD DEL ÁREA DE INFLUENCIA:

núm. de habitantes: 3087

Servicios SI NO

Agua X

Luz X

Drenaje X

Postal X

Telefónico X

Telegráfico

Cuenta con Terreno X

¿Cómo lo obtuvo? Reparto Agrario 1936

Superficie: 2940 Has.

Tipo: Temporal 2700 Has. Riego 240 Has.

Principales actividades económicas:(enumere en orden de importancia)

2 Agricultura 5 Fruticultur

a

1 Ganadería 4 Avicultura

Pesca 3 Comercio

Artesanía

Industrias: (especifique las más importantes y razón social)

1 HATO LECHERO ANAYA LALA

2 ESTABLO LECHERO AGUIÑAGA 3 COPERATIVA MARMOLERA SOMBRERETILLO

Forestal

Minería COPERATIVA MARMOLERA SOMBRERETILLO

Turismo RESERVA ECOLOGICA DEL CAÑON DE JIMULCO

Otros: (especifique) PRODUCCION AGRICOLA( MAIZ, TOMATE

Page 9: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

5. Capacidad de atención a la demanda.

Cobertura.El nivel de educación secundaria en el área de influencia de nuestra institución, es proporcionada por instituciones del nivel medio básico en sus diferentes tipos, en donde encontramos escuelas federales generales, técnicas, del gobierno del estado y telesecundarias. A continuación se encontrará un listado de las secundarias que egresan alumnos que potencialmente pueden convertirse en alumnos de nuestro plantel.

Escuelas secundarias en la localidad seleccionada y área de influencia.

LOCALIDAD

ESCUELA NÚMERO DE ALUMNOS

CLAVE NOMBRE TIPO

2008-2009 2009-2010 2010-2011

1º 2º 3ºEGRESADOS

2º 3ºEGRESADOS

3ºEGRESADOS

PICARDIAS FLOR DE JIMULCOLA VENTANA (VIESCA)VILLA NAZARENOSAN JOSE

LA UNION

JUAN EUGENIO FLOR DE MAYOGRAL IGNACIO ZARAGOZA

SAN ANTONIO

10FTV0306T05DST0019805DTV074110DES0023H10ETV0146W

10ETV0437L

05DST0049W05DTV0090210ETV01432

10ETV0607P

TELESEC. #306SECUNDARIA TECNICA No. 19SEC. TEC. JOSE VASCONCELOSSEC. FEDERAL JESUS AGUSTINTELESEC NUM 146 ¨12 DE FEBREROTELESEC. NUM 437 ¨FCO. SAENZ GUITIERREZ¨SEC TEC. NUM. 49TELESEC. NUM 90TELESEC. NUM 143 ¨ERNESTO GUEVARA DE LA SERNATELESEC. NUM 607

TELESECSEC TECSEC.TECSEC.FED.TELESEC.TELESEC

SEC. TECTELESECTELESEC

TELESEC.

33

48

12

56

28

37

9

45

16

25

5

40

16

25

5

40

29

43

12

50

25

33

9

41

25

33

9

41

24

39

12

47

24

39

12

47

Page 10: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

5.1. Indicadores escolares de la institución.

Considerando el número de alumnos que actualmente están cursando el nivel medio básico, y de acuerdo al historial de la matrícula que se ha alcanzado hasta la fecha, se espera una tendencia de incremento moderado como se muestra en la siguiente gráfica:

Crecimiento de la Matrícula Histórica

MATRICULA

0

50

100

150

200

250

300

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Ciclo Escolar

Alum

nos

Nuev

o In

gres

o

MATRICULA

Page 11: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

6. Oferta educativa.- carreras ofertadas, carreras con mayor demanda y grupos integrados.

Actualmente en nuestro plantel se atienden un total de 211 alumnos, distribuidos en 9 grupos de las tres especialidades que se ofrecen, para cursar el componente de formación propedéutica que se articula con la educación superior. Para lograr una mejor incorporación de los egresados a instituciones de ese tipo educativo, está integrado por asignaturas.

El componente de formación profesional se organiza en carreras estructuradas en módulos para desarrollar las competencias profesionales correspondientes.

Técnico Agropecuario Técnico en Informática. Técnico en Contabilidad

Las dos últimas están en liquidación, pues el semestre Febrero-Julio 2012 concluyen su utilización en el plantel, habiéndose sustituido por:

Técnico en Administración de Recursos Humanos Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de cómputo

Con la liquidación de las carreras mencionadas y reemplazadas por éstas últimas, esperamos ofrecerle a nuestros estudiantes una mejor posibilidad de incorporarse a las instituciones de nivel superior de la región que les ofrecen amplias posibilidades de ubicarse en los perfiles técnicos y humanísticos.

Seguimiento de egresados.- el porcentaje de alumnos que continúan estudiando asciende entre un 31% y el restante se incorpora al mercado laboral.

Indicadores globales. En relación a la eficiencia terminal se tiene un 60.40%, y un índice de aprobación del 85%. La deserción total asciende a un 29%.

Cada semestre las asignaturas y los módulos que así lo requieren realizan un plan de prácticas que es operado, utilizando la infraestructura de la institución, pero también, aprovechando la relación y facilidades que da el sector social y privado gracias a los acuerdos de colaboración que se tiene con instituciones públicas y privadas.

Actividades extracurriculares. El 100% de los estudiantes participan en actividades cívicas, culturales y deportivas. A partir del presente semestre, todos los estudiantes tienen participación en actividades cívicas con la organización de actos cívicos de Honores a la Bandera en un calendario establecido, además de su participación en las actividades cívicas que se

Page 12: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

llevan a cabo en la localidad con motivo de las Fiestas de la Revolución, que incluyen un desfile por las principales calles de la población, y en donde la comunidad estudiantil del plantel participa con tablas gimnásticas, principalmente. Con relación al programa de orientación educativa y de tutorías, se cuenta con un programa de tutorías para el 100% de los alumnos, atendidos por un tutor asignado por grupo y con atención especial para aquellos alumnos con problemas de reprobación. Con estas acciones se pretende mejorar los indicadores académicos de reprobación, deserción, y eficiencia terminal. Así mismo, como una forma de orientar oportunamente a los alumnos, desde quinto semestre se busca atender a los educandos canalizando sus habilidades y destrezas, así como sus preferencias hacia una carrera profesional en donde puedan desarrollarse plenamente, potenciando los conocimientos adquiridos en el aula.

Para la elaboración de secuencias didácticas los docentes proponen rasgos de evaluación, instrumentos de evaluación, cronograma de entrega, calendario para evaluaciones, ejes integradores, etc. así como estrategias de enseñanza-aprendizaje apegadas a la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

7. INFRAESTRUCTURA FISICA

La infraestructura con la que cuenta la institución es limitada básicamente a nueve aulas didácticas, un aula más ocupada por oficinas administrativas y otra adaptada como sala para computación, servicios sanitarios, una cancha de usos múltiples, posta porcina y dos naves para pollos.

AULAS DIDACTICAS

Page 13: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

INTERIOR Y EXTERIOR DEL LABORATORIO DE USOS MULTIPLES

Page 14: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

EXTERIOR E INTERIOR DEL TALLER DE AGRINDUSTRIAS RECIEN TERMINADO

Page 15: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

LABORATORIO DE INFORMATICA

INFRAESTRUCTURA PECUARIA SIN UTILIZACION PARA PRODUCCION

Page 16: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula
Page 17: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

CUADRO DESCRIPTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA DEL PLANTEL

INFRAESTRUCTURA EXISTENTE CANTIDAD CONDICIONES DE USO OBSERVACIONESBUENO REGULAR MALO

Aulas didácticas 9 XRequieren de dotación de pintarrónes de marca.

Cancha de usos múltiples 1 X

Sanitarios para alumnos y personal docente y administrativo 2 X

Las paredes necesitan recubrimiento con azulejo y los pisos colocación de vitropiso.

Oficina administrativasEs un aula habilitada como oficinas.

Sala de computación XEs un aula didáctica habilitada. Se necesita iluminación adecuada.

Nave para pollos 2 XUna se habilitó como biblioteca y oficina de almacén. La otra se utiliza como sala de maestros.

Posta porcina 1 XEn desuso por falta de ganado y necesita de rehabilitación en techos, bebederos y comederos.

Laboratorio de usos múltiples 1 X

Esta infraestructura fue terminada en el presente año, está equipado con mobiliario, instalaciones eléctrica, hidráulica y sanitaria y suministro de gas en las mesas de trabajo para alumnos y

Page 18: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

profesor. No se ha suministrado el equipo ni reactivos químicos para la realización de prácticas.

Taller de agroindustrias 1 X

Esta construcción también fue entregada durante el presente año. No se equipó con las herramientas necesarias para la realización de prácticas de industrialización de cárnicos, lácteos o frutas.

Page 19: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

8. Becas y apoyos que reciben los estudiantes.

Debido a que la procedencia de nuestros alumnos es de familias del medio rural, incluso de localidades consideradas con alta marginación, en el plantel contamos con 148 alumnos con beca de diferentes tipos. Lo cual significa que más del cincuenta porciento de la población estudiantil cuenta con algún tipo de beca. Esto no deja de ser un apoyo económico para las familias de pocos recursos y que sin ése apoyo difícilmente los jóvenes tendrían la posibilidad de permanecer en la escuela.

9. Recursos Humanos del plantel

A continuación se presenta la plantilla de personal con que labora en la institución, las funciones asignadas, se muestra su perfil profesional, así como el seguimiento de los docentes en el Programa de Formación Docente de Educación Media Superior.

Page 20: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

N° PROG.

PERSONAL NOMBRE, FILIACION, ANTIGÜEDAD, S.E.P.

Y D.G.E.T.A.,CLAVETIPO DE NOMB.

HORAS DE

NOMB.

FUNCION QUE DESEMPEÑA ESPECIALIDAD Y CLAVE DEL PUESTO ADMINISTRATIVO

PREPARACION PROFESIONAL ACTUALIZADAACTIVIDADES HORAS SEMESTRE GRUPO

1 BECERRA SIERRA PAMELA ALEJANDRA 95 19 ADMINISTRACIÓN 5 VI  ÁREA PROPEDEUTICA LIC. EN PSICOLOGIA

  BESP830510BK6    OPTATIVA DESARROLLO HUMANO 5 VI

ÁREA PROPEDEUTICA UNIV. AUT. LA LAGUNA

  BESP830510MDGCRM03     OPTATIVA PSICOLOGÍA 5 VI ÁREA PROPEDEUTICA  

  16/09/2008 16/09/2008     ASISTENCIA EDUCATIVA 4        18.02 E4015 19.0 180105                    19   19      

2 DAVILA HERNANDEZ JUANA MARIA 10 40M1 DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS 17 II HT

TEC. EN INFORMÁTICA MAESTRIA EN CIENCIAS DE

  DAHJ6602221P5    M3 DESARROLLO DE SIST. BÁSICOS 17 IV HT

TÉC. EN INFORMÁTICA PRODUCCION AGRONOMICA

  DAHJ660222MCLVRN00     JEFA DEPTO. DE VINCULACIÓN 6       U.A.A.A.N.  01/10/85 01/10/85           INGENIERO AGRONOMO EN  11031802 E4327000000045             SIST. DE PROD. PECUARIA      40 40     FECHA TIT.: 21/12/2004

3 DEL RIO HERNANDEZ ANA MARIA 20 8 BIOQUÍMICA 5 VI  ÁREA PROPEDEÚTICA QUIMICO-FARMACO-BIOL

  ROGG810813CKO     BIOLOGÍA MODERNA 5 VI ÁREA PROPEDEÚTICA UJED, GOMEZ PALACION DGO.

  RIHA850726MDGXRN06             FECHA TIT.: 20/02/09  01-05-2009 01-05-2009           CEDULA PROF. 6118838  PROPUESTA NVO. INGRESO                  8   10        

4 FAVELA RUIZ EDUARDO 10 19 ECONOMÍA 5 VI  ÁREA PROPEDEUTICA LIC. EDUCACION FISICA

  FARE760627DB3     JEFE REC. MATERIALES 14       ESC.NORMAL "PROFR.  FARE760627HDGVZD01B3           ANTONIO ESTOPIER ESTOPIER"  01-04-2008 01-04-2008 19   19     LERDO, DGO.  11031802 E4015 190 180040         FECHA TIT. 20-06-2002

6 GALINDO RAMIREZ BLAS 10 40M1 LA INVESTIGACIÓN Y D.SUSTENTABLE 17 IV GT

TÉC. AGROPECUARIO ING. AGRONOMO DES. RURAL

  GARB6302038J3     ECOLOGÍA 4 IV GT TÉC. AGROPECUARIO I.T.A. No.1 DE VILLA

  GARB630203HDGLML08     ECOLOGIA 4 IV CT TEC. INFORMÁTICA MONTEMORELOS, DGO.  16/01/83 16/01/83     ECOLOGÍA 4 IV CT TEC. EN FECHA TIT.: 12/02/1999

Page 21: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

CONTABILIDAD

  11031802 E4329000190169    JEFE DEPTO. DESARROLLO ACADÉMICO 8       CEDULA PROF.2840974

        TUTOR 3 IV CT TEC. AGROPECUARIO  

      40   40      

7 HERNANDEZ ESQUIVEL JOEL 10 40M5 PROYECTO DE DES. SUSTENTABLE 12 VI CT

TEC. AGROPECUARIO ING. DESARROLLO RURAL

  HEEJ600607BB7     DIRECTOR 25       I.T.A. 10 TORREON, COAH.

  HEEJ600607HCLRSL09     TUTOR 3 VI CT TEC. AGROPECUARIO FECHA TIT.: 22/03/1999

  16/02/84 16/02/84   40   40       CEDULA PROF. 2841277  11036418 E4329000720003                

9 HERNANDEZ PAMANES DAVID 20 19 INGLES II 3 II GTTÉC. AGROPECUARIO LICENCIADO EN ING. INDUSTRIAL

  HEPD821224HD8     INGLES II 3 II HT TÉC. EN INFORMÁTICA UNIV.IBEROAMERICANA

  HEPD821224HCLRMV07     INGLES II 3 II IT TÉC. EN CONTABILIDAD TORREON,COAH.

  16-01-2009 16-01-2009     INGLES IV 3 IV GTTEC. AGROPECUARIO Fecha de Titulación

  18.02 E4017 19.0 180086     INGLES IV 3 IV HT TÉC. EN INFORMA 08/09/2008

  PRORROGA DE NOMBRAMIENTO     INGLES IV 3 IV IT TEC. EN CONTABILIDAD Cédula Prof.: EN TRAMITE

        TUTOR 1 VI HT TEC. EN INFORMÁTICA  

      19   19      

10 HUCHIN ALARCON CESAR ANTONIO 10 40LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA 4 II GT

TEC. AGROPECUARIO LIC. EDUCACION MEDIA

  HUAC651231G41    LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA 4 II HT

TEC. EN INFORMÁTICA EN CIENCIAS SOCIALES

  HUAC651231HCHCLS02    LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA 4 II IT

TEC. EN CONTABILIDAD ESC. NORM. SUP. DE LA LAG.

  01/07/94 01/07/94     DIBUJO TÉCNICO 5 VI FÍSICO MATEMATICA GOMEZ PALACIO, DGO.

  110318.02 E4325 00.0 180489     SUBDIRECTOR ACADÉMICO 20     FECHA TIT.: 19/08/2002

        TUTOR   II HT TEC. EN INFORMÁTICA CEDULA PROF. 1396018

11 LUGO DIAZ FELIPE DE JESUS 10 40M3 REGISTRO DE OP. DE COSTOS 17 IV IT

TEC. EN CONTABILIDAD PROFR. EDUCACION MEDIA

  LUDF651105HI3    M5 GESTIÓN E INFORME PRE. AUDITORIA 12 VI IT

TEC. EN CONTABILIDAD AREA CIENCIAS SOCIALES Y

  LUDF651105HDGGZL05    JEFE DEPTO. DE REC. FINANCIEROS 5     L.A.E. EN F.C.A. DE LA U.A.C.

  16/09/99 16/04/2005   TUTOR 3 VI IT TEC. EN TORREON, COAH.

Page 22: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

CONTABILIDAD   1802 E432500.0 180624           FECHA TIT.: 23/08/1999    40   40        

12MARTINEZ GARCIA PAULINA ARGENTINA 10 ADM ENC. CENTRO DE INFORMACION       YS12030 EDUCACIÓN SECUNDARIA

  MAGP810319NQ7     Y PREFECTURA EXT. PICARDIAS     JARDINERO E.S.T. NO. 1 TORREÓN, COAH.

  MAGP810319MCLRRL08             FECHA DE EGRESO: 30/06/1996  16/01/07 16/01/07                11031802 YS12030 00,0 180010                

13 NUÑEZ ROCHA FRANCISCO 10 30 M3 TECNICAS PECUARIAS INGENIERO AGRONOMO

  NURF560814KR1    JEFE DEPTO. DE PRODUC. Y EXPERIMENTACION     ZOOTECNISTA

  NURF560814HDGXCR09           U.J.E.D. GOMEZ PALACIO,DGO.

  16/02/01 16/02/01   30       FECHA TIT.: 20/05/1986

  110076418 E401713.0720001           CEDULA PROF. 3478588

14 PEREZ SIFUENTES JUAN ALBERTO 10 ADMMANUAL DE INTENDENCIA EN LA     SECUNDARIA

  PESJ660901L13  EXTENSION DE PICARDIAS, DGO.     MATAMOROS COAHUILA

  PESJ660901HCLRFN00         FECHA EGRESO: 30/06/1981  16/08/2005 16/08/2005            PROMOCIÓN EN CLAVE          

15 RINCON PEDRAZA LUIS GILBERTO 10 40M1 REGISTRO DE OP. CONTABLES. 17 III IT

TEC. CONTABILIDAD LIC. EN ADMINISTRACION DE

  RIPL550621BY6     SUBDIRECTOR ADMVO. 20       EMPRESAS

  RIPL550621HNLNDS02     TUTOR 3 IV IT TEC. CONTABILIDAD LA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA

  01/02/79 01/02/79               FECHA TIT.: 12/01/1987  11031802 E4369 00,0 000049             CEDULA PROF. 1205552      40   40      

16 RODRIGUEZ CASTAÑEDA SERGIO 10 40 CÁLCULO 4 IV GT TECNICO AGROPECUARIO INGENIERO INDUSTRIAL

  ROCS680626F1A     CÁLCULO 4 IV HT TECNICO EN INFORMATICA EN ELECTRICA

  ROCS680626HDGDSR08     CÁLCULO 4 IV IT TECNICO EN CONTABILIDAD I.T.R.L. TORREON, COAH.

  16/08/02 16/08/02     MATEMÁTICA APLICADA 5 VI HT TECNICO EN INFORMATICA FECHA TIT: 11/04/2003

  11039918 E4329 00.0 020003     MATEMÁTICA APLICADA 5 VI IT TECNICO CONTABILIDAD CEDULA PROF. 3959985

Page 23: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

        FÍSICA 1 4 IV GT TECNICO AGROPECUARIO  

        FÍSICA 1 4 IV HT TECNICO EN INFORMATICA  

        FÍSICA 1 4 IV IT TECNICO EN

CONTABILIDAD  

        TUTOR 3 II GT TECNICO AGROPECUARIO  

       JEFE OFNA. DE ACT. SOC., CULT., DPVAS 3        

      40   40        

18 VAZQUEZ CHAVARRIA MIGUEL ANGEL 95 19M5 INSTALACION Y ADMINISTRACION DE REDES 12 VI HT TEC. INFORMATICA ING. EN ELECTRONICA

  VACM820123H52   TEMAS DE FÍSICA APLICADA 5 VI FÍSICO - MATEMÁTICA INS.T EC. DE LERDO

  VACM820123HCLZHG04  FORTALECIMIENTO DE HAB. MAT. 5 VI

FÍSICO - MATEMÁTICA FECHA DE TIT:16/10/2008

  16-01-2009 16-01-2009               CÉDULA: 5902626  18.02 E4023 19,0 180063   19   22        

19 VILLAGOMEZ MERCADO MARTHA 10 ADMJEFA DEPTO. DE REC.

HUMANOS       YA08034 BACHILLERATO

  VIMM7007188F8          SECRETARIA DE

DIRECTOR INST. LAVOISIER DE LA LAG.  VIMM700718MCLLRR02             DEL PLANTEL S.C INCORPORADA. Y  16/04/99 16/04/99               CARRERA COMERCIAL  11031802 YA04003 00,0 180001               ESC. COMERCIAL TREVIÑO

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 215

Page 24: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

SEGUIMIENTO DEL PERSONAL DOCENTE PARTICIPANTE EN EL PROFORDEMS.

NO. NOMBRE DEL DOCENTE INSCRITO AL PROFORDEMAS

FALTA INCORPORARSE AL PROGRAMA

ESTADO DEL DOCENTE INSCRITO

CONCLUYO EL DIPLOMADO

CONCLUYO ESPECIALIDAD Y/O CERTIDEMS

1 BECERRA SIERRA PAMELA ACTIVO

2 DÁVILA HDEZ. JUANA MARÍA X

3 DEL RÍO HERNÁNDEZ ANA MARIA X

4 FAVELA RUIZ EDUARDO ACTIVO5 FAVELA RUIZ GUILLERMINA ACTIVO6 GALINDO RAMÍREZ BLAS X

7 GALLEGOS BALDERAS CAROLINA X

8 HERNÁNDEZ ESQUIVEL JOEL X9 HERNANDEZ PÁMANES DAVID X

10 HUCHIN ALARCÓN CESAR ANTONIO X

11 LUGO DÍAZ FELIPE DE JESÚS X12 NUÑEZ ROCHA FRANCISCO X

13 RINCON PEDRAZA LUIS GILBERTO X

14 RODRIGUEZ CASTAÑEDA SERGIO X

15 ULLOA DÍAZ DE LEÓN HAYDEE GPE. X

16 VÁZQUEZ CHÁVARRIA MIGUEL A. X

17 LEYVA ROCHA IRINA JAZMIN X18 SANCHEZ URANGA PAOLA X19 MERAZ LUJAN SANTIAGO X

Page 25: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula
Page 26: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

10. ANALISIS FODA

FORTALEZASPersonal docente capacitado y con amplia experiencia en la docencia.Preferencia de la comunidad estudiantil.Excelentes relaciones con padres de familia.Planes y programas de estudio actualizados a la RIEMS.Incorporación al Sistema de Gestión Escolar de Educación Media Superior (SIGEEMS).El 40% del personal docente con el PROFORDEMS concluido y el resto en proceso del Diplomado.

OPORTUNIDADESElevación a rango de plantel.Construcción de infraestructura para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.Acceso al subsidio federal para adquisición de insumos de primera necesidad. Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

DEBILIDADESInfraestructura física insuficiente y en malas condiciones.Falta de motivación de los alumnos por continuar y terminar sus estudios.Escasa colaboración de los padres de familia en el proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijos.Resistencia de algunos integrantes del personal para la incorporación del plantel a los programas de gestión de calidad y del SNB.

AMENAZASCreciente ola de inseguridad en la región.Nula creación de fuentes de empleo en la región que permita ingresos económicos a las familias.

Conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del plantel, permitirá potenciar las primeras y, en lo posible, asimilar las segundas, con el propósito de lograr mantener la estabilidad de la institución en un ambiente de superación constante en beneficio de la población estudiantil actual y la que potencialmente podamos atender.

Page 27: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

11. Indicadores académicos.

Entre los principales indicadores académicos se encuentran los resultados obtenidos por los alumnos de 5° semestre a los cuales se les aplica la prueba ENLACE, dirigida a evaluar habilidad matemática y habilidad lectora como parámetros generales de la Educación Media Superior a nivel nacional.

RESULTADOS INSTITUCIONALES DE LA PRUEBA ENLACE*

*Estos resultados corresponden a la aplicación de la Prueba ENLACE aplicada en 2009, aunque a la fecha ya fueron publicados los resultados de la prueba 2010, no se cuentan disponibles debido a que el plantel es de nueva creación y aún no se pueden obtener los resultados directamente.

Otros indicadores importantes y que tienen un impacto directo en las estadísticas del plantel se tiene, por ejemplo, que la matrícula para el semestre agosto 2010-enero 2011 solamente se alcanzó un 72% de la que se había alcanzado en los dos últimos años.

Page 28: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

Otros indicadores importantes en el plantel son la deserción total, la cual se manifiesta en un 29%. Este fenómeno se presenta por causas diversas. Entre algunas de las causas de deserción escolar se tiene la necesidad de aportar ingresos económicos a la familia, viéndose en la necesidad de abandonar la escuela. Otro aspecto son los embarazos en edad escolar. Aunque algunas alumnas concluyen sus estudios de bachillerato, la gran mayoría abandona las aulas.

El otro factor importante, en cuanto a deserción, es el índice de reprobación. En el plantel se registra un 15% de reprobación, el cual por sí solo representa prácticamente el 50% del total de la deserción.

Con el propósito de mejorar todos los anteriores indicadores y poder alcanzar mejores parámetros, es necesario llevar a cabo acciones directas como las siguientes:

11.1 Consejo consultivo académico

Fortalecer la cultura de participación activa y directa del personal docente en la planeación de los objetivos, acciones y metas que busquen la mejora continua en los ámbitos académicos.Sistematizar las reuniones consultivas del consejo con el objeto de atender oportunamente la problemática del desarrollo académico del plantel.

11.2 Formación y actualización docente

Aún con la profesionalización que presenta la plantilla docente, se hace necesaria la reconversión de perfiles y la actualización para un mejor desempeño académico, es por ello que se contemplan un período de actualización docente, organizado por la unidad educativa, el cual responde a las necesidades inmediatas de actualización; donde la participación de los mismos y el aval del Consejo Consultivo Académico permiten la formalización de tales eventos dándole el carácter formativo que se requiere.

11.3 Proyecto académico de acuerdo a perfiles

Elaboración de diagnóstico acerca de los perfiles docentes y las materias que imparten.Elaboración de diagnóstico de necesidades de actualización docenteElaboración del Proyecto Académico en base a los perfiles y actualización de los docentes para que su desempeño se refleje en el aprovechamiento de los estudiantes.Dar las facilidades en cuanto a horarios y tiempos para que el docente pueda capacitarse y reconvertir su perfil.

Page 29: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

12.VINCULACION

12.1 Entorno cultural

Promover actividades culturales en donde participe la comunidad estudiantilParticipación de la comunidad escolar en todas las actividades cívico-culturales que se lleven a cabo en la localidad.Coadyuvar con las instancias pertinentes (DIF, Casa de Cultura, Presidencia Municipal, Institutos culturales, etc.) para la presentación de actividades culturales en la localidad. 12.2 Productores Rurales

Generar planes que permitan la ejecución de programas y proyectos de extensión que respondan a las necesidades sentidas de la región, promuevan el desarrollo local y mejoren condiciones de vida, tomando en cuenta su factibilidad de ejecución de acuerdo a los potenciales de cada administración.Fortalecer la formación del estudiante e integrar las funciones de producción y productividad como método para el aprendizaje de tecnologías agropecuarias en la solución de problemas locales, regionales y nacionales.Realizar estudio de mercado para detectar las necesidades del área de influencia en cuanto a proyectos.

12.3 Entorno social

Crear conciencia ecológica entre la población escolar para que de esta forma todos se involucren en actividades relacionadas con la limpieza y el orden de la institución.Campañas de concientización ecológica en el área de influencia del C B T a No.215, para lo cual se está participando con la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del municipio con el propósito de elaborar un diagnóstico que sirva de referencia para la ubicación del terreno para el confinamiento de la basura de la localidad.

Llevar a cabo campañas donde se pretende que la población del C.B.T.A. No. 215 tome conciencia acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente, conservando limpio y ordenado el espacio donde se realizan las actividades diarias.

13. INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

Como punto culminante del Plan Académico de Mejora Continua, una de las principales metas para la institución es el ingreso al SNB. Hasta esta fecha se tiene entregada la documentación básica, para ser revisada por las instancias correspondientes, y que se considere al plantel en la categoría de aspirante.

Page 30: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

Anexo 1.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 215PICARDIAS, DGO.

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUACiclo Escolar 2010 – 2011

Denominación del Programa: Seguimiento académico.Objetivo General: Mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje.

ESTRATEGIAS ACCIONES

UNIDAD DE

MEDIDAMETAS

CRONOGRAMA ORGANIZACION RECURSOS

A S O N D E F M A M J J

PROCESO ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

Distribución y entrega de asignaturas y carga horaria

Oficios de carga horaria

Subdirección Académica

Subsidio federal e ingresos propios

Planeación Académica Reunión

Subdirección Académica

Subsidio federal e ingresos propios

Elaboración y entrega de Secuencias Didácticas

Secuencias

didácticas

Tres por asignatura o submódulo

Personal docente frente a

grupo

Subsidio federal e ingresos propios

Page 31: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

Elaboración y entrega de instrumentos de evaluación

Instrumentos de evaluación

Personal docente frente a

grupo

Subsidio federal e ingresos propios

Elaboración y entrega de programa de prácticas (Asignaturas y módulos)

Programa de prácticas

Uno por cada evaluación parcial

Personal docente frente a

grupo

Subsidio federal e ingresos propios

Denominación del Programa: Fortalecimiento académico.Objetivo General: Mejoramiento de los indicadores académicos en el plantel.

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD

DE MEDIDA

METASCRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS A S O N D E F M A M J J

ATENCION A LOS ALUMNOS CON PROBLEMAS DE REPROBACION

Aplicación del examen de diagnostico a los alumnos de nuevo ingreso.

Alumnos CienSubdirección Académica

Subsidio federal e ingresos propios

Ofrecimiento del curso propedéutico para los alumnos de nuevo ingreso.

Curso Uno Subdirección Académica

Subsidio federal e ingresos propios

Page 32: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

Tutorías y asesorías para los alumnos con problemas de reprobación.

Subdirección Académica

Personal docente frente a grupo

Tutores

Subsidio federal e ingresos propios

Seguimiento a los alumnos sobresalientes

Subdirección Académica

Personal docente frente a grupo

Tutores

Subsidio federal e ingresos propios

Aplicación de ensayos, con los instrumentos 2009 y 2010, de la PRUEBA ENLACE.

Alumnos

Subdirección Académica

Personal docente frente a grupo

Subsidio federal e ingresos propios

Denominación del Programa: Capacitación y actualización.Objetivo General: Que el personal docente y administrativo se capacite y actualice para el

desempeño de sus actividades.

ESTRATEGIASACCIONES UNIDAD

DE MEDIDA

METASCRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSA S O N D E F M A M J J

PARTICIPACION DEL PERSONAL

DOCENTE Y ADMINISTRATIV

O EN PROCESOS DE

CAPACITACION Y

ACTUALIZACION

Incorporación del personal administrativo a los procesos de capacitación que se programen

CURSODOS

Subdirección Administrativa

Ingresos propios

Incorporar a los docentes que aún no lo han

DOCENTES DIEZ Subdirección Ingresos propios

Page 33: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

hecho, al PROFORDEMS

Académica

El personal con clave docente que no ha tenido capacitación y actualización de incorporación a la RIEMS

Subdirección Académica

Departamento de capacitación y actualización.

Ingresos propios

Denominación del Programa: Mantenimiento y conservación de infraestructura.Objetivo General: Conservación de la infraestructura física del plantel en condiciones de

funcionamiento adecuado.

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD

DE MEDIDA

METASCRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSA S O N D E F M A M J J

ATENDER A LAS NECESIDADES

DE MANTENIMIENTO

Y CONSERVACION

DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA CON QUE SE CUENTA

Mantenimiento y conservación de aulas didácticas.

Aulas NueveSubdirección AdministrativaPersonal de intendencia

Ingresos propios

Remodelación de Sanitarios para hombres y mujeres.

Sanitarios Dos Subdirección Administrativa

Ingresos propios

Pintura exterior e interior de lasInstalaciones pecuarias con que se cuentan

Instalaciones de posta

porcina y bovina

UnoSubdirección Administrativa

Ingresos propios

Mantenimiento, conservación y propagación de

Metros cuadrados

1000Subdirección AdministrativaPersonal de

Ingresos propios

Page 34: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

las áreas verdes.

intendencia

Denominación del Programa: Producción.Objetivo General: Generar ingresos propios a través de la producción.

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD

DE MEDIDA

METASCRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSA S O N D E F M A M J J

GENERAR INGRESOS

ECONOMICOS PROPIOS EN

BENEFICIO DE LA

INSTITUCION

Poner en condiciones

de funcionamien

to la posta porcina.

Posta porcina

UnaDepartamento de

Producción Ingresos propios

Generar proyectos

productivos agroindustriales para ser ejecutados

por los alumnos en el módulo profesional

Proyecto Tres

Departamento de producción

Docente responsable del

módulo profesional de

proyectos productivos

Ingresos propios

Denominación del Programa: Vinculación con el sector productivo.

Page 35: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

Objetivo General: Promover una comunicación a través de la vinculación con pequeños productores agropecuarios del área de influencia.

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD

DE MEDIDA

METASCRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSA S O N D E F M A M J J

MANTENER UNA ESTRECHA

RELACION CON PEQUEÑOS

PRODUCTORES AGROPECUARIOS A TRAVES DEL DEPARTAMENTO DE VINCULACION

Llevar a cabo cursos

de capacitación

a productores del sector

social.

Curso Tres Departamento de Vinculación.

Ingresos propios

Participación con alumnos prestadores de Servicio Social en

actividades de beneficio

a las comunidades

Alumnos Sesenta Departamento de Vinculación

Ingresos propios

Participación de la

comunidad escolar en actividades

cívicas, culturales y deportivas

en el área de influencia

Eventos Tres

Grupos artísticos y culturales y

equipos deportivos

Ingresos propios

Denominación del Programa: Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

Page 36: €¦ · Web viewConforme se constituyeron al siguiente año 2 grupos más, se solicita el apoyo de a telesecundaria No. 306 y de la primaria Amado Nervo para que presentaran un aula

Objetivo General: Lograr que el plantel pueda ser incluido en el SNB en la categoría de ASPIRANTE.

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD

DE MEDIDA

METASCRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSA S O N D E F M A M J J

PRESENTAR LA DOCUMENTACION BASE NECESARIA

PARA SER CONSIDERADO COMO PLANTEL

ASPIRANTE

Taller de información y sensibilización con el personal

docente, administrativo y de apoyo para el ingreso al SNB

Taller Uno Dirección del plantel

Subdirección Académica

Subsidio federal e ingresos propios

Integración de las carpetas con

la documentación base necesaria

para ser revisada por las

instancias correspondientes

Expediente UnoDirección del

plantelSubdirecciones

del plantelJefaturas de

departamento

Subsidio federal e ingresos propios