· web viewcon este sistema, el costo de producir un litro de agua tratada es menor a un peso...

5
UNIDAD: LA MATERIA GUIA DE : Ciencias Naturales NOMBRE ALUMNO: NOTA PROFESOR: Gladys Pérez B. CURSO: FECHA: PUNTAJE OBTENIDO:_ TIEMPO: 80 minutos PTJE. PUNTAJE. DE APROBACIÓN: INSTRUCCIONES: Lee atentamente las siguientes actividades, apoyándote con tu texto escolar y luego desarrolla las siguientes actividades en tu hojas de respuestas o en tu cuaderno. I) Un innovador invento para el tratamiento del agua El consumo de agua contaminada puede generar serias consecuencias para la salud de las personas. Por ejemplo, la presencia de virus, bacterias y/o metales pesados en este recurso puede ocasionar graves enfermedades cuando es ingerido. Esta problemática, que constituye la realidad de diferentes países, ha sido un tema relevante a partir del cual se ha visto la necesidad de buscar soluciones. Ante esto, un innovador chileno, el viñamarino Alfredo Zolezzi, creó un dispositivo capaz de destruir el 100 % de virus y bacterias presentes en aguas contaminadas. El sistema consiste en transformar el agua contaminada en plasma para así purificarla. El plasma es un estado físico de la materia con características propias y distintas a los estados sólido, líquido y gaseoso. En este estado, las partículas poseen cargas eléctricas e interactúan con campos magnéticos. Con este sistema, el costo de producir un litro de agua tratada es menor a un peso chileno, requiere de una mantención cada seis meses y ocupa tan solo 100 watts de energía para limpiar 35 litros de agua. Para Alfredo Zolezzi, uno de los aspectos más relevantes de este descubrimiento es que con él es posible “demostrar que la ciencia avanzada puede resolver problemas sociales que se arrastran por décadas”. ¿Cómo funciona este dispositivo? 231. El agua contaminada es impulsada por una bomba de alta presión hacia una cámara de reacción. 2 En la cámara de reacción, el agua tratada experimenta una caída abrupta de presión y es cargada eléctricamente. Esto ocasiona que su estado físico cambie a plasma. 3 El flujo de plasma se condensa y sale del sistema como agua líquida y libre de gérmenes. RESPONDE: 1.-¿Pudiste comprender la noticia anterior? ¿Qué conceptos, relacionados con el tema, desconocías? ? 2.- ¿Cuál o cuáles conceptos conocías? Subráyalos y coméntalos con un compañero o compañera. ? 3.- ¿Qué importancia tiene el invento descrito en la noticia para la sociedad? Explica. ? II.- Evidenciando un flujo de energía A) Unos estudiantes realizaron el siguiente experimento: vertieron chocolate caliente en dos vasos de distinto material, uno de plástico y otro de plumavit®. Luego, midieron la temperatura de ambas muestras durante

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewCon este sistema, el costo de producir un litro de agua tratada es menor a un peso chileno, requiere de una mantención cada seis meses y ocupa tan solo 100 watts de energía

UNIDAD: LA MATERIA

GUIA DE : Ciencias Naturales

NOMBRE ALUMNO:NOTA

PROFESOR: Gladys Pérez B.

CURSO:

FECHA:

PUNTAJE OBTENIDO:_

 

TIEMPO: 80 minutos PTJE. PUNTAJE. DE APROBACIÓN:

INSTRUCCIONES: Lee atentamente las siguientes actividades, apoyándote con tu texto escolar y luego desarrolla las siguientes actividades en tu hojas de respuestas o en tu cuaderno.

I) Un innovador invento para el tratamiento del agua

El consumo de agua contaminada puede generar serias consecuencias para la salud de las personas. Por ejemplo, la presencia de virus, bacterias y/o metales pesados en este recurso puede ocasionar graves enfermedades cuando es ingerido. Esta problemática, que constituye la realidad de diferentes países, ha sido un tema relevante a partir del cual se ha visto la necesidad de buscar soluciones. Ante esto, un innovador chileno, el viñamarino Alfredo Zolezzi, creó un dispositivo capaz de destruir el 100 % de virus y bacterias presentes en aguas contaminadas. El sistema consiste en transformar el agua contaminada en plasma para así purificarla. El plasma es un estado físico de la materia con características propias y distintas a los estados sólido, líquido y gaseoso. En este estado, las partículas poseen cargas eléctricas e interactúan con campos magnéticos.Con este sistema, el costo de producir un litro de agua tratada es menor a un peso chileno, requiere de una mantención cada seis meses y ocupa tan solo 100 watts de energía para limpiar 35 litros de agua. Para Alfredo Zolezzi, uno de los aspectos más relevantes de este descubrimiento es que con él es posible “demostrar que la ciencia avanzada puede resolver problemas sociales que se arrastran por décadas”.

¿Cómo funciona este dispositivo?231. El agua contaminada es impulsada por una bomba dealta presión hacia una cámara de reacción.2 En la cámara de reacción, el agua tratada experimentauna caída abrupta de presión y es cargadaeléctricamente. Esto ocasiona que su estado físico cambie a plasma.3 El flujo de plasma se condensa y sale del sistemacomo agua líquida y libre de gérmenes.

RESPONDE:1.-¿Pudiste comprender la noticia anterior? ¿Qué conceptos, relacionados con el tema, desconocías? ?

2.- ¿Cuál o cuáles conceptos conocías? Subráyalos y coméntalos con un compañero o compañera. ?

3.- ¿Qué importancia tiene el invento descrito en la noticia para la sociedad? Explica. ?

II.- Evidenciando un flujo de energíaA) Unos estudiantes realizaron el siguiente experimento:

vertieron chocolate caliente en dos vasos de distintomaterial, uno de plástico y otro de plumavit®. Luego,midieron la temperatura de ambas muestras duranteunos minutos. El montaje y los resultados se representanen las imágenes.

a.- ¿Qué habrán querido demostrar los estudiantes por medio de este experimento? Explica.

b.-¿Qué contenidos, que hayas estudiado, están directamente relacionados con la situación experimental anterior?

c.-¿Cómo evaluarías el procedimiento efectuado por los estudiantes? ¿Le harías algún cambio para mejorarlo?Argumenta.

B) Observando un cambio físico en la materiaRomina y Fernando, mientras observaban cómo su profesor de Ciencias Naturales calentaba cristales de yodo ubicados sobre un vidrio reloj, percibieron que estos pasaban directamente de estado sólido a gaseoso, tal como se muestra en la imagen.

¿Conocías el fenómeno aludido en la situación anterior? ¿Cómo lo explicarías?

Page 2:  · Web viewCon este sistema, el costo de producir un litro de agua tratada es menor a un peso chileno, requiere de una mantención cada seis meses y ocupa tan solo 100 watts de energía

III.- PARTE: A) Cambios en la temperatura y el volumen del agua.En la imagen se muestra el montaje realizado por unos estudiantes. En dicho montaje,los jóvenes midieron en una probeta 1 000 mL de agua, la agregaron en un vaso deprecipitado y le aplicaron calor. Luego, midieron y registraron la temperatura y el volumen del agua. Los resultados fueron organizados en la tabla que se muestra a continuación.

a.- ¿Qué variables midieron los estudiantes?

b.- ¿Podrías definir estas variables y señalar los instrumentos que utilizarías para medirlas? Explica

c.- ¿De qué otra manera crees que podrías representar los datos de la tabla? Describe el procedimiento que desarrollarías.

B)TABLA DE DATOS:Dibuja la siguiente tabla de datos en tu hoja de respuesta y complétala con la información solicitada, indicando 6 ejemplos de cada uno de ellos.

Ej. Sustancias puras. Ej. Elementos Ej. Compuestos Ej. mezclas Ej. Mezclashomogéneas

Ej. Mezclas Heterogeneas

1..10

C) MEZCLAS HETEROGENEAS:Suspensiones: ¿De qué están formadas?, da ejemplos.

Coloides: ¿De qué están compuestos?, da ejemplos.

D) TABLA DE DATOS:Dibuja la siguiente tabla de datos en tu hoja de respuesta y complétala con la información solicitada.

TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

EJEMPLOS

1234

D) En la siguiente imagen se presenta el proceso de la destilación, observa y explica paso a paso este proceso guiándote por la enumeración. (página N° 255). 1.-

2.-

3.-

4.-

E) En la siguiente imagen se presenta el proceso de la potabilización del agua, observa y explica paso a paso este proceso guiándote por la enumeración. (página N° 257).

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

Page 3:  · Web viewCon este sistema, el costo de producir un litro de agua tratada es menor a un peso chileno, requiere de una mantención cada seis meses y ocupa tan solo 100 watts de energía

IV.- PARTE: Aplica1 Se desea separar por destilación una mezcla homogénea que posee los siguientes líquidos: acetona,ácido acético y éter. Sus temperaturas de ebullición se especifican en la tabla de la derecha.a. ¿Qué método es el más adecuado para separar esta mezcla? Fundamenta.

b. ¿Cuál sería el orden de separación de estoslíquidos? Explica.

Explica2 En una fábrica, un tambor de petróleo quedó destapado accidentalmente durante un día de lluvia formándose una mezcla en la que se distinguen dos capas.¿Qué método de separación utilizarías para recuperar el petróleo? Explica el procedimiento quellevarías a cabo.

Argumenta3 Cierto día, Daniela, mientras observaba cómo su papá preparaba el almuerzo, notó que, accidentalmente, se mezcló el arroz con la harina. Ante esto, la niña le señaló a su padre que, para separar ambos ingredientes, podría utilizar un colador que tenga orificios de menor tamaño que los granos de arroz.¿Estás de acuerdo con lo que indicó Daniela?, Fundamenta explicando las características del método de separación de mezclas aludido.

Aplica4 En un laboratorio, con el fin de caracterizar y clasificar una sustancia pura, se analizó una muestra haciendo pasar corriente eléctrica a través de ella. Lo anterior ocasionó que dicha sustancia se descompusiera en los gases hidrógeno y oxígeno.De acuerdo a los antecedentes, ¿cómo clasificarías esta sustancia pura, en elemento o compuesto? Explica.

Crea5 Imagina que tienes los siguientes materiales: agua, azúcar, aceite, alcohol y arena. Con ellos debes preparar una mezcla homogénea, cuyos componentes tengan diferente estado físico; y una mezcla heterogénea, formada por componentes que tengan el mismo estado físico. ¿Cómo lo harías? Propón un procedimiento.

Aplica6 Unos estudiantes querían medir la densidad de un trozo de pirita, mineral formado por los elementoshierro y azufre. Para ello, introdujeron este mineral en una probeta con agua coloreada, tal como se muestra en las imágenes.

a.¿Para qué realizaron este paso? ¿Qué dato obtienen por medio de este?

b. ¿Qué otros datos deben obtener para cumplir con su objetivo? Explica el procedimiento que deben efectuar.

c. Los estudiantes, ¿están midiendo la densidad de una mezcla o de una sustancia pura? Justifica.

V.- PARTE: Con la siguiente información construye un mapa conceptual.

La materia, es decir, todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, se puede presentar en forma de sustancias puras o mezclas. Las sustancias puras tienen una composición definida y constante, y además presentan propiedades que las caracterizan. Se pueden clasificar en elementos y compuestos. Las mezclas, por su parte, se producen cuando se combinan dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí. Se clasifican en mezclas homogéneas y heterogéneas. Las mezclas pueden ser separadas mediante diferentes métodos, como filtración, tamizado, decantación y destilación. Estas técnicas tienen múltiples aplicaciones tecnológicas.

Sustancia Temperatura deebullición (°C)

Acetona 56,5Ácido acético 118Éter 35