· web viewcon el golpe de estado del 11 de septiembre, realizado por las fuerzas armadas y...

9
Nombre : Curso : 6 AÑO A – B Fecha : 20 de Octubre, 2020. Profesor a : Carolina Uribe Sáez Asignatu ra : “Historia y Geografía” Objetivo : OA8: comparar diferentes visiones sobe el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consumo actual con respecto al valor de la democracia. GUIA DE ESTUDIO N°5 Instrucciones: Escribe tus respuestas con letra clara y ordenada. Revisa la ortografía. Ante alguna duda que un adulto en casa no pueda responder, puedes escribirme un whatsapp o un mensaje de texto al número 984982607. Si no puedes imprimir tu guía de estudio, entonces puedes escribir la actividad en tu cuaderno de trabajo. No olvides enviar el reporte de tu trabajo al correo: [email protected] . Luego puedes archivar tu guía de estudio en la carpeta de la asignatura. Esperando te encuentres muy bien de salud junto a tu familia, se despide con un abrazo y un beso a la distancia. Profesora: Carolina Uribe Sáez Proceso de democratización de la sociedad chilena durante el siglo XX

Upload: others

Post on 21-Feb-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewCon el Golpe de Estado del 11 de septiembre, realizado por las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile 1973, se produjo un quiebre en la democracia al poner fin de manera

Nombre :Curso : 6 AÑO A – B Fecha : 20 de Octubre, 2020.Profesora : Carolina Uribe SáezAsignatura : “Historia y Geografía”

Objetivo : OA8: comparar diferentes visiones sobe el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consumo actual con respecto al valor de la democracia.

GUIA DE ESTUDIO N°5

Instrucciones:

Escribe tus respuestas con letra clara y ordenada. Revisa la ortografía.

Ante alguna duda que un adulto en casa no pueda responder, puedes escribirme un whatsapp o un mensaje de texto al número 984982607.

Si no puedes imprimir tu guía de estudio, entonces puedes escribir la actividad en tu cuaderno de trabajo.

No olvides enviar el reporte de tu trabajo al correo: [email protected] puedes archivar tu guía de estudio en la carpeta de la asignatura.

Esperando te encuentres muy bien de salud junto a tu familia, se despide con un abrazo y un beso a la distancia.

Profesora: Carolina Uribe Sáez

Desde la década de 1920 se produjeron en Chile importantes, cambios políticos, económicos y sociales, como por ejemplo:

Se crearon leyes para mejorar las condiciones de los trabajadores. La crisis del salitre llevo a un cambio en el rol del Estado y su participación en la

sociedad. Sectores antes postergados, como la clase media y las mujeres tomaron

protagonismo. Se cambió La Constitución, disminuyendo el poder del Congreso y aumentando

el del Presidente de la República.

Proceso de democratización de la sociedad chilena durante el siglo XX

Page 2:  · Web viewCon el Golpe de Estado del 11 de septiembre, realizado por las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile 1973, se produjo un quiebre en la democracia al poner fin de manera

Ámbito Político Ámbito Económico Ámbito Social

Responda:

o 1. ¿Qué es la democracia?o 2.- ¿Cómo se puede participar en una sociedad democrática?o 3.- ¿Qué crees que significa que la sociedad se democratizó durante el siglo

XX?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Qué procesos ayudaron a la democratización de la sociedad chilena en el ámbito político, económico y social? Complete el cuadro, puedes consultar el texto en la página N° 131.

Con la crisis económica mundial del año 1929 originada en los Estados Unidos, llamada “La Gran Depresión”, Chile tubo bastantes dificultades para vender el salitre chileno que provoco la creación del salitre sintético. Esta crisis afecto fuertemente a Chile, ya que el país dependía del mercado internacional, para salir de dicha crisis, el Estado desarrollo la industria nacional y adoptó un rol empresarial.

5.- ¿Cómo afecto la gran depresión a la economía del país? Página N° 132.

6.- ¿Cuál fue el nuevo rol social del Estado? y ¿En qué ámbitos intervino el Estado para aumentar el bienestar de la sociedad? Página N° 134 - 135

Durante el siglo xx, hubo una mayor participación política debido a los avances en educación y la consolidación de la clase media. Formaron parte de este proceso la ampliación del voto y la participación de más personas en partidos políticos y organizaciones sociales, como las juntas de vecinos y las organizaciones sociales.

Page 3:  · Web viewCon el Golpe de Estado del 11 de septiembre, realizado por las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile 1973, se produjo un quiebre en la democracia al poner fin de manera

7.- ¿Cómo se amplió el derecho a voto en Chile? ¿Quiénes tenían derecho a votar? Página N° 136.

Las mujeres chilenas desde el inicio del siglo xx, lucharon por la igualdad de derechos. Fue gracias a esta lucha que consiguieron acceder a la educación y participar en la vida política del país. Lograron además integrarse al mercado laboral formal, realizando trabajos más especializados como: profesoras, médicas, enfermeras, técnicas o empleadas públicas.

A lo largo del siglo XX hubo importantes avances en materia de educación. Un hito importante fue “La creación de la ley de Instrucción Primaria Obligatoria, dictada en el año 1920.

8.-¿Qué cambios culturales contribuyeron a la democratización de la sociedad chilena. Página 142 y 143. Responde en tu cuaderno.

Page 4:  · Web viewCon el Golpe de Estado del 11 de septiembre, realizado por las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile 1973, se produjo un quiebre en la democracia al poner fin de manera

Quiebre y recuperación de la democracia en Chile

El año 1973 Chile vivió uno de sus hitos más importantes en la sociedad chilena del siglo XX. El Golpe de Estado que termino con el gobierno de Salvador Allende e instauro una dictadura que duro diecisiete años.

Salvador Allende

Golpe de Estado 1973

Page 5:  · Web viewCon el Golpe de Estado del 11 de septiembre, realizado por las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile 1973, se produjo un quiebre en la democracia al poner fin de manera

La Guerra Fría fue un conflicto que dividió el mundo en dos bloques: el capitalista y el socialista. Liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética. No Hubo un conflicto entre estas dos potencias pero cada una logró influir en otros países, entre ellos Chile.

9.-Copie la línea de tiempo que aparece en la página N° 150. En el cuaderno de trabajo de la asignatura.

¿Por qué se produjo el quiebre de la democracia?

Algunos factores que contribuyeron al quiebre de la democracia fueron los siguientes:

Falta de diálogo entre los sectores políticos, una profunda crisis económica, la existencia de grupos violentos de extrema izquierda y derecha, y la influencia de la Guerra Fría.

Page 6:  · Web viewCon el Golpe de Estado del 11 de septiembre, realizado por las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile 1973, se produjo un quiebre en la democracia al poner fin de manera

La dictadura militar con el Golpe de Estado, las Fuerzas de Armada y Carabineros de Chile, apoyadas por la sociedad civil, instalaron una Junta de gobierno encabezada por Augusto Pinochet.

Augusto Pinochet

La dictadura militar

El Golpe de Estado

Con el Golpe de Estado del 11 de septiembre, realizado por las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile 1973, se produjo un quiebre en la democracia al poner fin de manera violenta al gobierno de Salvador Allende e instaurar la dictadura militar al mando de Augusto Pinochet

¿Qué medidas tomó la dictadura militar? Anote tres de ellas. Página 156.

Con la toma del poder en el año 1973, la junta militar comenzó de inmediato a reprimir y violar los derechos humanos de sus opositores, mediante detenciones injustas, torturas, desapariciones, asesinatos, debido a esto muchos se fueron a otros países exiliados, de forma voluntaria u obligada. Sin embargo hubo personas que se opusieron a la dictadura, a inicios de 1980 comenzaron las protestas masivas en contra de la dictadura militar motivadas por una grave crisis económica, violaciones

Violación a los derechos humanos y exilio

Page 7:  · Web viewCon el Golpe de Estado del 11 de septiembre, realizado por las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile 1973, se produjo un quiebre en la democracia al poner fin de manera

Con la toma del poder en el año 1973, la junta militar comenzó de inmediato a reprimir y violar los derechos humanos de sus opositores, mediante detenciones injustas, torturas, desapariciones, asesinatos, debido a esto muchos se fueron a otros países exiliados, de forma voluntaria u obligada. Sin embargo hubo personas que se opusieron a la dictadura, a inicios de 1980 comenzaron las protestas masivas en contra de la dictadura militar motivadas por una grave crisis económica, violaciones

La Constitución de 1980 establecía un plebiscito en 1988.

Las protestas, movilizaciones, la presión internacional y el rol que jugaron distintos actores como la iglesia Católica obligaron a la dictadura a abrirse al diálogo con los líderes políticos de la oposición, que buscaban un retorno a la democracia, se permitió que algunas personas exiliadas volvieran al país.

El fin de la dictadura

Page 8:  · Web viewCon el Golpe de Estado del 11 de septiembre, realizado por las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile 1973, se produjo un quiebre en la democracia al poner fin de manera

AUTOEVALUACIÓN

N° Criterio Logrado Medianamente logrado

Por lograr

1 1.- ¿Completé la guía de estudio?

2 ¿Puedo explicar el contenido de la guía?

3 ¿Logre identificar por qué se produjo el quiebre de la democracia?

4 ¿Logré identificar cuando finaliza la dictadura militar?

5 ¿Logré conocer cuando comienza la Democracia?

Patricio Aylwin fue el gran ganador de las elecciones de 1989, represento a un conjunto de partidos políticos, que se reunieron bajo el concepto de Concertación de partidos por la Democracia.