· web viewanita y camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua....

18
INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDER GUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO Emergencia sanitaria COVID 19 - 4° PERIODO 2020 ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA GRADO: CUARTO ESTUDIANTE: ___________________________________________________________ INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO GRADO: CUARTO AREA: LENGUA CASTELLANA TIEMPO DE DESARROLLO 8 SEMANAS METAS DE COMPRENSIÓN Identificar la intención comunicativa de algunos textos no literarios, a partir del análisis de su contenido. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN Identifica la estructura de un texto expositivo Interpreta la información que circula en los medios de comunicación Identifica en un texto escrito información puntual. Asume una postura crítica y respetuosa frente a los mensajes que circulan en diferentes medios. Página 1 de 18

Upload: others

Post on 08-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewAnita y Camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua. Con la información escuchada los niños quedaron motivados para aprender más

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDER

GUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - 4° PERIODO 2020

ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA GRADO: CUARTO

ESTUDIANTE: ___________________________________________________________

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIOGRADO: CUARTOAREA: LENGUA CASTELLANATIEMPO DE DESARROLLO 8 SEMANAS

METAS DE COMPRENSIÓN

Identificar la intención comunicativa de algunos textos no literarios, a partir del análisis de su contenido.

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

Identifica la estructura de un texto expositivo

Interpreta la información que circula en los medios de comunicación

Identifica en un texto escrito información puntual.

Asume una postura crítica y respetuosa frente a los mensajes que circulan en diferentes medios.

AREA TRANSVERSAL

RELIGIÓNContribuir en la creación de un ambiente de participación y respeto ante la diversidad de creencias religiosas.

ETICA Y VALORESAsumir compromisos en la práctica de los valores para mejorar su calidad de vida.

Página 1 de 14

Page 2:  · Web viewAnita y Camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua. Con la información escuchada los niños quedaron motivados para aprender más

Iniciamos un nuevo periodo y con él nuevos aprendizajes a través de estas guías. Prepárate para adquirir nuevas competencias en lectura y comprensión de textos. Te recomendamos realizar las actividades leyendo atentamente y resolviendo paso a paso lo que en la guía se propone.

1. OBSERVA LAS IMÁGENES Y CON BASE EN ELLAS SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA EN CADA PREGUNTA.

¿Qué crees que el abuelo le está leyendo a la niña?

¿Qué información crees que encuentran en lo que leen?

¿Qué crees que está leyendo el señor?

¿Qué información crees que encuentra en lo que leen?

2. completa los nombres de las fuentes donde podemos encontrar textos expositivos.

Página 2 de 14

Un cuento

Una noticia

Hechos reales

Historias imaginarias

Un periódico

Una revista

Noticias

Poemas

EXPLORACIÓN

Page 3:  · Web viewAnita y Camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua. Con la información escuchada los niños quedaron motivados para aprender más

3. Después de llenar los espacios, completa las preguntas.

a. ¿Qué tipo de información podemos encontrar en los periódicos? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

b. Cuando necesitas investigar sobre algún tema, ¿dónde podrías buscar? Selecciona las respuestas correctas.

Internet Facebook Libros Enciclopedias whatsapp

c. ¿Cuál es la finalidad de los noticieros?_________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Lee la siguiente información y desarrolla las actividades

Encuentro explicación a mis preguntas.

Página 3 de 14

Page 4:  · Web viewAnita y Camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua. Con la información escuchada los niños quedaron motivados para aprender más

a. Si Anita y camilo deciden dar a conocer la información a sus compañeros. El tema principal de su exposición:

Cambios físicos del agua Componentes del agua. Contaminación del agua Importancia del agua.

b. ¿Colorear la imagen que consideras la más apropiada para elaborar el cartel?

5. Lee atentamente y toma nota en el cuaderno de lo que consideres importante recordar

sobre los textos expositivos.

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

Forman parte de los textos NO LITERARIOS. Tienen el propósito de entregar información sobre un tema para que

Página 4 de 14

Anita y Camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua.Con la información escuchada los niños quedaron motivados para aprender más sobre el tema.

ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA

Page 5:  · Web viewAnita y Camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua. Con la información escuchada los niños quedaron motivados para aprender más

el destinatario disponga de más datos sobre él. En ellos el autor presenta de manera clara y precisa el tema con la finalidad de explicarlo. Por lo general, se organizan teniendo en cuenta la siguiente estructura:

Un TÍTULO que enuncia el tema Un párrafo de INTRODUCCIÓN, que presenta el tema

y entrega información general o motiva a la lectura Uno o más párrafos de DESARROLLO en los que se

entregan datos específicos del tema. Un párrafo de CONCLUSIÓN en el que se resumen

los datos más importantes del tema, se llega a una idea importante o se concluye la información.

En algunos casos, pueden incluir subtítulos para ordenar la información.

Generalmente, incorporan imágenes o fotografías para representar las ideas que comunican.

¿Recuerdas que Anita y camilo quedaron interesados en el tema del agua?

Para poder saber más sobre esto que tanto les interesó leyeron en diferentes enciclopedias, buscaron en internet y en los libros escolares y encontraron el siguiente texto que van a compartir contigo. Vamos a analizarlo teniendo en cuenta lo aprendido en el punto anterior.

6. Es hora de conocer un texto expositivo. Lee atentamente y observa la estructura que presenta.

Página 5 de 14

PárrafoDe

introducción

Título EL AGUAEl agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir. La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos pero también hay agua debajo del suelo.

Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes. Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por ejemplo, una montaña, ellas suben aún más alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan

Page 6:  · Web viewAnita y Camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua. Con la información escuchada los niños quedaron motivados para aprender más

Para comprender un texto es importante conocer lo que significan todas las palabras que hay en el mismo.

a. Vuelve a leer el texto, subraya las palabras que no comprendas y busca su significado. (Trata de ver si dentro del texto hay alguna forma de entender la palabra, acude a un adulto o busca en el diccionario)

b. Colorea la opción que indica el propósito o intención del texto anterior, es decir para qué fue escrito

Página 6 de 14

Narrar una historia

Expresar sentimientos

Explicar un tema

EL AGUAEl agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir. La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos pero también hay agua debajo del suelo.

Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes. Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por ejemplo, una montaña, ellas suben aún más alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan

Page 7:  · Web viewAnita y Camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua. Con la información escuchada los niños quedaron motivados para aprender más

c. Colorea la opción que indica el tema del texto. Para eso, fíjate en toda

la información que presenta e identifica de qué trata.

d. Teniendo en cuenta la información del texto, en cada recuadro completa con las palabras claves que permiten sintetizar el proceso del ciclo del agua.

Página 7 de 14

Evaporación Condensación Precipitación

El origen del agua

El ciclo del agua

La importancia del agua

INTRODUCCIÓN

La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua debajo del suelo.

Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan convirtiéndose en copos de nieve.

DESARROLLO

Las gotas de agua que caen de las nubes, al cruzar el aire muy frío, se congelan y caen en forma de granizo.

Al estar en un solo estado, el agua se volvería un recurso agotable.

A través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.

CONCLUSIÓN

Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera

sin agua, ningún ser vivo podría vivir

Page 8:  · Web viewAnita y Camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua. Con la información escuchada los niños quedaron motivados para aprender más

e. Escribe tres razones por las que es importante cuidar un recurso como el agua.

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

7. Lee atentamente y registra en el cuaderno lo que consideres importante recordar.

8. Anita y Camilo continúan interesados en el tema del agua. En su búsqueda encontraron que en la televisión, el internet y las redes sociales, últimamente se habla mucho sobre “EL PÁRAMO DE SANTURBAN”. Después de investigar, encontraron lo siguiente publicado por el periódico “El Tiempo”.

Lee atentamente el texto, fíjate en su estructura.

Página 8 de 14

En revista Science, científicos le dicen “no” a minería en Santurbán

Científicos le piden al gobierno proteger los páramos y bosques andinos de Colombia.

En una carta firmada por 14 científicos colombianos e internacionales,

Bajada

Titular

La noticia es un texto informativo que busca comunicar un hecho actual que resulta de interés para una comunidad específica. Las noticias por lo general son publicadas en medios de comunicación masivos como la radio, la prensa o internet.

Su estructura se compone de:

Un TITULAR que capta la atención del lector y resume el contenido de la noticia. La BAJADA O SUBTÍTULO, que resume los datos más importantes de la noticia El CUERPO, que desarrolla la información de la noticia.Para entregar toda la información necesaria, la noticia responde algunas PREGUNTAS CLAVE

¿Qué sucedió? ¿Quién o quienes participaron? ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde sucedió? ¿Por qué y cómo sucedió?

Page 9:  · Web viewAnita y Camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua. Con la información escuchada los niños quedaron motivados para aprender más

a. Colorea la opción que expresa cuál es el propósito del autor al escribir este texto

b. ¿Cuál es la razón por la que algunos científicos del mundo se unieran a firmar la carta?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

c. ¿Qué pretende la empresa Minesa con el proyecto de minería en el páramo de Santurbán?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Página 9 de 14

En revista Science, científicos le dicen “no” a minería en Santurbán

Científicos le piden al gobierno proteger los páramos y bosques andinos de Colombia.

En una carta firmada por 14 científicos colombianos e internacionales,

Informar sobre un hecho

Expresar sentimientos

Explicar un tema

Page 10:  · Web viewAnita y Camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua. Con la información escuchada los niños quedaron motivados para aprender más

d. ¿Qué consecuencias puede traer este proyecto a nuestros ecosistemas?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EDUCANDO EN VALORES (reflexiona y establece tu opinión)

9. La explotación del páramo de Santurbán trae consecuencias negativas para las especies de flora y fauna y para las personas que se benefician de este ecosistema. Sin embargo, al país le genera ganancias económicas importantes. Según tu punto de vista.

a. ¿Cuál debería ser la respuesta del gobierno frente al proyecto presentado por Minesa? Justifica tu respuesta. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. Si Anita y Camilo están interesados en aprender sobre las especies de plantas propias de los ecosistemas de páramo y leen los siguientes títulos de textos, ¿En cuáles de ellos sería más seguro encontrar esta información? Selecciona la respuesta correcta.

Página 10 de 14

TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN

La niña que vivía cerca al páramo

Minesa presenta proyecto para explotar el páramo de Santurban

Los frailejones, especies importantes de los páramos

¿Qué son los páramos y qué puedes hacer para protegerlos?

Guía turística de Santander: páramo de Santurbán

Páramo: clima, flora, fauna y características

Page 11:  · Web viewAnita y Camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua. Con la información escuchada los niños quedaron motivados para aprender más

11. Lee atentamente el siguiente texto. Presta atención a sus características.

12. con base en el texto anterior Realiza las siguientes actividades.a. Encierra con el color indicado cada parte del texto informativo (noticia)Rojo: Titular Verde: Bajada Azul: cuerpo

b. Explica con tus palabas por qué el texto anterior es informativo__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. ¿Qué hecho nos está informando?_________________________________________________________________________

Página 11 de 14

Siembran frailejones en el páramo de Santurbán

La denominada "burbuja ambiental" comienza a trabajar en esta zona de Santander.

Un grupo que se trazó como objetivo luchar contra la deforestación en Santander, “la burbuja ambiental” sembrará 95 frailejones a un kilómetro del casco urbano de Vetas, "como un aporte al ecosistema de páramo de Santurbán".

La Corporación Autónoma Regional y de Desarrollo Sostenible (CAR), informó que la actividad correrá por cuenta de tropas del batallón de Ingenieros No.5 Francisco de Paula Santander, la gobernación de Santander y la Alcaldía de Vetas.

A la actividad también se vinculará la comunidad educativa del colegio San Juan Nepomuceno, que a la par desarrolló un Proyecto Ambiental Escolar (Prae), que sensibiliza a esta población en los cuidados de los recursos naturales existentes en el páramo.

Los frailejones pueden alcanzar los 400 años de vida. Son muy frágiles teniendo en cuenta su lento crecimiento, pero son grandes depositarios de agua que contribuyen al mejoramiento de suelos y al abastecimiento de acueductos, explicaron voceros de la CAR.

Tomado de caracol radio google news 06/12/2019

Page 12:  · Web viewAnita y Camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua. Con la información escuchada los niños quedaron motivados para aprender más

d. ¿Quiénes participaron en la actividad de siembra de frailejones?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e. ¿En qué lugar se sembraron los frailejones?_________________________________________________________________________

f. ¿Por qué es importante esta actividad de siembra?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EDUCANDO EN VALORES

g. Lee la siguiente frase y explica cómo podemos relacionarla con el texto informativo que leíste.

“La naturaleza es nuestro hogar y nos provee de todo lo que necesitamos para vivir. Es nuestro deber protegerla”

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________h. ¿Qué opinas de la labor que realiza la denominada “burbuja ambiental”?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Para la clase de Religión la profesora dejó a los niños la tarea de consultar sobre las creencias religiosas de las personas. En la historieta Anita y camilo hablan acerca de ello.

Página 12 de 14

¡Hola Anita!Ya estoy terminando. En esta enciclopedia encontré muchas

cosas interesantes.

¡Hola Camilo!¿Ya terminaste la tarea de Religión?

EDUCANDO EN LA FE

Page 13:  · Web viewAnita y Camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua. Con la información escuchada los niños quedaron motivados para aprender más

¿Qué fuentes de información consultaron los niños para realizar su tarea de religión?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es la reflexión a la que llegaron Anita y camilo, después de investigar su tarea.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Sin importar nuestras creencias religiosas. ¿Qué valores crees que debemos mostrar para construir ambientes de respeto y sana convivencia.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Página 13 de 14

Tienes razón, en internet encontré que el

Cristianismo, es la creencia en Jesucristo.

¡Te cuento! aquí entendí, lo importante de respetar las

creencias religiosas de cada persona.

¡Se me ocurre una idea

Anita¡ mostremos a nuestros compañeros lo que investigamos.

¿Sabes? No importa que los dos vayamos a iglesias y templos

distintos, los dos creemos en un ser supremo, que nos enseña a vivir con

valores.

Page 14:  · Web viewAnita y Camilo asistieron a la exposición de un especialista que habló sobre el agua. Con la información escuchada los niños quedaron motivados para aprender más

REFLEXIONO LO QUE APRENDÍ:

ASPECTOSLO HAGO

BIEN

LO PUEDO HACER MEJOR

TODAVIA NO LO LOGRO

Reconozco la estructura y características de un texto expositivoReconozco las características de un

texto informativo (noticia)Leo con fluidez, haciendo las pausas

que me indican los signos de puntuación y manejando una

entonación adecuada.Comprendo la información de los

textos que leo

Página 14 de 14