wordpress.com · web view6 censo anual de los españoles. 17 de febrero ejercicio nº 1.- al...

18

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido
Page 2: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido
Page 3: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido
Page 4: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO: 201

UNIDAD Interpretación de información. RESULTADO DE APRENDIZAJE

1.1 Agrupa y grafica conjunto de datos cualitativos y cuantitativos con base en su distribución de frecuencias

COMPETENCIA DEL MÓDULO COMPETENCIAS GENÉRICAS

FECHA TAREA(EN CUADERNO)

LISTA DE

COTEJO TAREAS

N° DE

ACTIVIDAD

EVIDENCIAS A RECOPILAR( EN CARPETA)

LISTA DE COTEJO EVIDENCIAS

10 de febreroSesión 1/62hrs.

1.-Investigar en bibliografía y en páginas del Internet acerca de la definición de: población, muestra, variable cuantitativa y cualitativa.2.- Traer papel para rota folio, plumones, etc. Lo necesario para exposición. 2.-Traer impreso los ejercicios de la actividad 1.

1

Ejercicio:

1 Realizar evaluación diagnostica Se entrega al docente.

2 Exposición por equipos SOBRE CONCEPTOS Básicos.

3 Ejercicios impresos( lo encontraras debajo del cronograma)

4.- Trabajo de ENLACE

11 de febrero de 2014.

1.- Traer regla en todas las clases.2.-Traer impreso los ejercicios de la actividad 2.

N° DE EJENCICI

OS

Page 5: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido

2/62hrs.

3.- Realizar los ejercicios de tarea.4.- Realiza una encuesta entre tu familia o tus amigos ( 4 personas) sobre lo que les interesa de una mujer o un hombre. Las opciones de respuesta son:a) su inteligenciab) sus ojosc)su cuerpod) sus sentimientose) su dinero o carrof) otros.

2 1 Evaluación diagnostica

2 En equipos realizar la tabla de frecuencia con los datos de su encuesta.

3 Ejercicios de la actividad 2 (individual)

17 de febrero.3/62hrs.

1.- Realizar los ejercicios de tarea de Distribución de frecuencias con datos no agrupados..2.-Traer impreso los ejercicios de la actividad 3.3.- Traer el peso de 5 de tus amigos de entre 16 y 18 años.

3 EJERCICIOS1 Realimentación

2 En equipos realizar la tabla de frecuencia con los datos de su encuesta.

3 Ejercicios de la actividad 3

18 de febrero.4/62hrs.

1.- Realizar los ejercicios de tarea de distribución de frecuencias con datos agrupados. 2.- Traer la propuesta para encuesta.

4

EJERCICIOS

1 Realimentación

2Trabajo de ENLACE

3

Los equipos deciden el tema de la encuesta para la realización de la evidencia.

24 de febrero.5/62hrs.

1.- Realizar los ejercicios de tarea de construcción e interpretación de gráficas.

2.- Realizar el cuestionario para aplicar encuesta.

5

EJERCICIOS

1Realimentación

2Trabajo de ENLACE

Page 6: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido

3Ejercicios de la actividad

25 de febrero6/72hrs.

1.- Traer encuesta para realizar cálculos.

Evidencia

1.1

1 Realizar evidencia 1.1

3 de marzo7/72hrs.

Traer rubrica de evaluación y entregarla con la evidencia. Evid

encia 1.1

N° DE EJENCICI

OS1 Realimentación

2 Entrega de evidencia 1.1

EJERCICIOS DE TAREA:

11 DE FEBRERO

1. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas:

1 Comida Favorita.

2 Profesión que te gusta.

3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.

4 Número de alumnos de tu Instituto.

5 El color de los ojos de tus compañeros de clase.

6 Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase.

2. De las siguientes variables indica cuáles son discretas y cuales continuas.

1 Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa.

Page 7: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido

2Temperaturas registradas cada hora en un observatorio.

3 Período de duración de un automóvil.

4 El diámetro de las ruedas de varios coches.

5 Número de hijos de 50 familias.

6 Censo anual de los españoles.

17 DE FEBRERO

Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido las siguientes respuestas: 3 5 4 2 3 3 5 4 4 2 4 5 3 4 4 1 4 4 3 5 a) Elabora una tabla de frecuencias. b) Representa gráficamente la distribución.

Ejercicio nº 2.- En una empresa de telefonía están interesados en saber cuál es el número de aparatos telefónicos (incluidos teléfonos móviles) que se tiene en las viviendas. Se hace una encuesta y, hasta ahora, han recibido las siguientes respuestas:

a) Elabora una tabla de frecuencias. b) Representa gráficamente la distribución.

Ejercicio nº 3.- Hemos preguntado a 20 personas por el número medio de días que practican deporte a la semana y hemos obtenido las siguientes respuestas:

a) Haz una tabla de frecuencias. b) Representa gráficamente la distribución.

Ejercicio nº 4.- Hemos lanzado un dado 20 veces y hemos ido anotando los resultados que obteníamos:

Page 8: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido

a) Ordena estos datos en una tabla de frecuencias.b) b) Representa gráficamente la distribución.

Ejercicio nº 5.- En una clase se ha realizado un examen tipo test de 40 preguntas. El número de respuestas correctas conseguidas por cada uno de los alumnos de esa clase ha sido:

a) Resume estos datos mediante una tabla de frecuencias.

b) Representa gráficamente esta distribución.

18 DE FEBRERO

Ejercicio nº 6.- De un grupo de 30 personas hemos ido apuntando la edad de cada uno, obteniendo lo siguiente:

a) Haz una tabla de frecuencias, agrupando los datos en los intervalos: b) Representa gráficamente la distribución.

Ejercicio nº 7.- En un reconocimiento médico que se ha realizado en un grupo de 30 niños, uno de los datos que se han tomado ha sido el peso, en kilogramos, de cada uno, obteniendo los siguientes resultados:

Page 9: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido

a) Haz una tabla de frecuencias, agrupando los datos en intervalos de longitud 3, empezando en 24,5. b) b) Representa gráficamente la distribución.

Ejercicio nº 8.- En una clase del instituto se ha preguntado a los alumnos por el número de horas que dedican a la semana a estudiar. Las respuestas han sido las siguientes:

a) Ordena los datos en una tabla de frecuencias, agrupándolos en los intervalos: 0 - 2, 3 - 5, 6 - 8, 9 - 11, 12 - 14, 15 - 17, 18 - 20

b) Representa gráficamente la distribución.

24 DE FEBRERO

Page 10: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido

10) En una finca de apartamentos en Benicasim, se reúne la comunidad de vecinos para ver si contratan una persona que les lleve la contabilidad. El resultado de la votación es el siguiente: 25 vecinos a favor de la contratación, 15 vecinos en contra y 5 vecinos se abstienen. Construye la tabla de frecuencias para estos datos y representa gráficamente la información recogida mediante un diagrama de sectores.

11) Construye la tabla de frecuencias relacionada con el siguiente gráfico, donde se resumen datos recogidos sobre 50 personas

12.-

Page 11: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido

13.-

14.-

15.-

Page 12: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido

MATERIAL PARA LA ACTIVIDAD 1

Page 13: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido
Page 14: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido

MATERIAL PARA ACTIVIDAD 2

Page 15: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido
Page 16: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido

MATERIAL PARA ACTIVIDAD 3

Nombre del alumno:_______________________________________

En unas pruebas de velocidad se ha cronometrado el tiempo que tardaba cada participante en recorrer cierta distancia fija. Los tiempos obtenidos, en segundos, han sido los siguientes:

a) Ordena los datos en una tabla de frecuencias, agrupándolos en los intervalos: 0 - 2, 3 - 5, 6 - 8, 9 - 11, 12 - 14, 15 - 17, 18 – 20b) b) Representa gráficamente la distribución.

Page 17: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido

MATERIAL PARA ACTIVIDAD 4

Nombre del alumno:_______________________________________

En el siguiente gráfico se dan los porcentajes de audiencia de diversos medios según grupos de edad.

Page 18: WordPress.com · Web view6 Censo anual de los españoles. 17 DE FEBRERO Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido

a) ¿Sobre qué base de población están calculados esos porcentajes?

b) ¿Qué medios y qué grupos de edad superan el 50 % de audiencia?

c) Ordena de menor a mayor las preferencias de medios en el grupo de edad de 14 años a 19 años.

d) Haz un comentario personal de la información recogida en el gráfico.