· web view2021. 6. 11. · poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se...

128
PROGRAMA PREVENCIÓN DE LA AUTONOMIA PERSONAL SEPAP MEJORA-T ANEXO SEPAP ITINERANTE: GRANATULA DE CALATRAVA, VALENZUELA DE CALATRAVA, CALZADA DE CALATRAVA, ALDEA DEL REY, MORAL DE CALATRAVA, SANTA CRUZ DE MUDELA, POZUELO DE CALATRAVA.

Upload: others

Post on 19-Jun-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

PROGRAMA PREVENCIÓN DE LA AUTONOMIA PERSONAL SEPAP MEJORA-T

ANEXO SEPAP ITINERANTE: GRANATULA DE CALATRAVA, VALENZUELA DE CALATRAVA, CALZADA DE CALATRAVA, ALDEA DEL REY, MORAL DE CALATRAVA, SANTA CRUZ DE MUDELA, POZUELO DE CALATRAVA.

Page 2:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

ÍNDICE

1. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA............................................................................3

2. FUNDAMENTACIÓN DEL SERVICIO SEPAP.................................................................4

3. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD.............................................................................5

4. OBJETIVOS................................................................................................................8

4.1. OBJETIVOS GENERALES......................................................................................................8

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..............................................................................................8

5. CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE UN JUICIO DE VALOR.......................................9

5.1. CONCRECIÓN E IDONEIDAD DE LAS ACTIVIDADES...........................................................9

5.2. CLARIDAD EN LA EXPOSICIÓN DEL PROYECTO..........................................................11

5.3. INTERVENCIÓN PRESENCIAL...............................................................................................13

5.3.1. DEPARTAMENTO DE LOGOPEDIA............................................................................14

5.3.2. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA.................................................................................26

5.3.3. DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL..............................................................40

5.3.4. DEPARTAMENTO DE FISIOTERAPÍA..............................................................................49

5.4. INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE VIDEOLLAMADAS...............................................................59

5.5. INTERVENCIÓN TELEMÁTICA............................................................................................61

5.6. INTERVENCIÓN DOMICILIARIA.........................................................................................62

5.7. INTERVENCIÓN ON-LINE PARA FAMILIARES.....................................................................63

5.8. ACTIVIDADES DE OCIO......................................................................................................64

5.9. ACTIVIDADES DE COORDINACION.............................................................................65

5.9.1. REUNIÓN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR....................................................................65

5.9.2. REVISIÓN DE LA CORRECTA REALIZACIÓN DE TODOS LOS PROTOCOLOS

DEPARTAMENTALES..................................................................................................................67

5.9.3. REVISIÓN DE LAS COMPARATIVAS DEPARTAMENTALES........................................67

5.9.4. COMUNICACIÓN CON EL/LA TRABADOR/A SOCIAL DE LA POBLACIÓN..................68

5.9.5. COMUNICACIÓN CON FAMILIARES..........................................................................69

SEPAP AMAS|

Page 3:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

5.9.6. SOLUCIÓN DE INCIDENCIAS.....................................................................................70

5.9.7. REALIZACIÓN DE LA INTENDENCIA DEL PROGRAMA SEPAP...................................71

5.9.8. SERVICIO DESPERTADOR.........................................................................................71

5.10. ACTIVIDADES FUERA DEL AULA......................................................................................72

5.10.1. ITINERARIO URBANO.................................................................................................72

5.10.2. HIDROTERAPIA..........................................................................................................73

5.10.3. PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN COMUNITARIA.......................................................74

5.9. CONCRECION EXPUESTA DE LA PLANIFICACION HORARIA DEL PROGRAMA....................76

5.10. POSIBILIDAD DE CONECTAR CON OTROS PROGRAMAS DE SIMILARES

CARACTERÍSTICAS A NIVEL PROVINCIAL Y REGIONAL..............................................................78

5.11. VALORACIÓN TÉCNICA EN SU TOTALIDAD................................................................79

6. METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN.......................................................................80

6.1. MARCO TEÓRICO Y OPERATIVO................................................................................80

6.2. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL........................................................................81

6.3. PLAN INDIVIDUALIZADO DE ATENCIÓN.....................................................................83

6.4. PRESTACIÓN DEL SERVICIO GRUPAL..........................................................................84

6.5. INTERVENCIÓN CON FAMILIAS.................................................................................85

7. PERFIL Y Nº DE BENEFICIARIOS A LOS QUE PUEDE PRESTAR ATENCIÓN..............85

8. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL DISPOSITIVO........................................................86

9. RECURSOS HUMANOS...........................................................................................87

10. CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN........................................................88

SEPAP AMAS|

Page 4:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

DATOS DE LA ENTIDAD

Nombre de la Entidad AMAS asociación

CIF de la Entidad G-02794949

Sede Social de la Entidad: Calle Pasión 2213710 Argamasilla de Alba (Ciudad Real)

Representante legalAna Belén González Olmedo NIF: 06276206N

Naturaleza Jurídica de la entidad ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO

SEPAP AMAS|

Page 5:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

1. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA.

Programa que presta atención integral a personas que se encuentran en

situación de dependencia (Grado I y II no superior de 55 puntos en Baremo de Ley de

Dependencia), mediante la prescripción técnica de terapias de rehabilitación con la

finalidad de poder realizar con mayor autonomía las ABVD y/o prevenir la dependencia

en la realización de las mismas.

2. FUNDAMENTACIÓN DEL SERVICIO SEPAP.

La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y

Atención a las Personas en situación de Dependencia establece, en su Exposición de

Motivos, que la atención a las personas en situación de dependencia y la promoción de

su autonomía personal constituye uno de los principales retos de la política social de

los países desarrollados. El reto no es otro que atender las necesidades de aquellas

personas que, por encontrarse en situación especial de vulnerabilidad, requieren

apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor

autonomía personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía.

A tal efecto, el objeto de la ley (artículo 1) es regular las condiciones básicas que

garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la

promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de

dependencia.

El actual desafío de los poderes públicos es procurar que la persona

dependiente pueda continuar viviendo en su propio domicilio el mayor tiempo posible,

garantizando las mejores condiciones de vida; proveyendo de los recursos humanos o

dispositivos para su consecución. La conjunción y coordinación de los servicios públicos

SEPAP AMAS|

Page 6:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

y privados en la planificación, diseño, ejecución y evaluación de dichos servicios de

prevención y/o promoción puede lograr este propósito, optimizando la cobertura de

los recursos existentes, en sinergias mutuas y en optimización de los nuevos a

desarrollar.

Una vez establecido el catálogo de servicios del propio Sistema para la

Autonomía y Atención a la Dependencia (artículo 15), el apartado “a) Los servicios de

prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía

personal” hace que Asociación AMAS planifique y diseñe un Programa Integral de

Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, tanto en modalidad

URBANA como en modalidad RURAL, contando para ello, con las resoluciones

administrativas y jurídicas preceptivas en la Comunidad Autónoma de Castilla – La

Mancha.

Dicha planificación y diseño ha contado, desde sus inicios, con una estrecha

colaboración y coordinación entre la Atención Primaria de los Servicios Sociales de los

municipios seleccionados y que serán objeto de actuación, y la entidad Asociación

AMAS, para que el impacto del mismo pueda conseguir la mayor optimización posible

de recursos, así como la consecución de sus objetivos con el fin último: lograr una

adecuada atención a las personas dependientes basados en un modelo centrado en la

persona, con el seguimiento de la Atención Primaria y la actuación interdisciplinar de la

entidad prestadora del servicio.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD.

En base a la fundamentación descrita anteriormente, Asociación AMAS lleva a

cabo el diseño y planificación del Programa SEPAP AMAS, en su modalidad URBANA,

teniendo en cuenta, como justificación para el desarrollo del mismo, la cobertura de

las necesidades que las personas con resolución G-I de dependencia presentan, de cara

a prevenir la dependencia y/o promocionar la autonomía de dichos usuarios.

SEPAP AMAS|

Page 7:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

La justificación de la puesta en marcha del programa, como respuesta a las

necesidades que presentan dichos usuarios, vienes motivadas por las siguientes

variables:

1.- Desde el punto de vista normativo, la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de

Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de

dependencia y el calendario de puesta en marcha de la misma, establece la entrada en

vigor del derecho al acceso a las prestaciones del sistema de las personas que tengan

reconocido un G-I desde el 01-JUL-2015. Por tanto, se justifica la necesidad de

desarrollar servicios profesionalizados para atender a estos dependientes, desde una

colaboración público – privada. De ahí, que Asociación AMAS desarrolle el programa

SEPAP AMAS.

2.- Desde el punto de vista del servicio, la filosofía propia de la Ley 39/2006

hace que la prevención de la situación de dependencia y/o promoción de la autonomía

personal sea la máxima de la misma. Por tal motivo, el diseño y planificación de SEPAP

AMAS hace crear un servicio cuyo objetivo sea conseguir estos fines, además de

mantener el mayor tiempo posible a la persona usuaria en su domicilio y entorno, con

la mayor calidad y dignidad posible, retrasando la aparición de estadios más graves (G-

II ó G-III). Esto hará que la persona tenga un mayor empoderamiento en la toma de sus

propias decisiones, en su mantenimiento autónomo y en su propia libertad de

acciones, lo que favorece un desarrollo biológico, humano y social positivo y

humanista.

3.- Desde el punto de vista humano, la atención grupal de las personas

dependientes (G-I), la interacción de la intervención de éstos con sus familiares

(corresponsabilidad familiar en la intervención) y la interacción de éstos con otras

personas usuarias fomentará la cohesión humana de los mismos, erradicando por

tanto factores propios de las personas mayores con dependencia tales como

aislamiento, soledad, desconexión, falta de interacción social, sentimiento de

SEPAP AMAS|

Page 8:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

inutilidad.

4.- Desde el punto de vista profesional, la creación y puesta en marcha de

servicios de prevención y promoción como SEPAP AMAS constituyen un hito de

innovación social en materia de programas del Sistema Público de Servicios Sociales.

Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo

actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación con

sesiones grupales, donde cada persona usuaria tiene establecida un PAI

interprofesional evaluado desde sus inicios constantemente por un grupo de

profesionales formados por terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, psicólogos y

logopedas es un hito que será valorado con el tiempo. La puesta en marcha de estos

servicios profesionalizados, conjugados con una conexión directa, continua, dinámica y

flexible con los trabajadores sociales de los Servicios Sociales de Atención Primaria, y la

implicación de éstos con las familias y usuarios, hará que el propio programa consiga

los objetivos que se plantea, que no son otros que prevenir la aparición de estadios

más graves de dependencia y promocionar, por fin y de una manera comunitaria, la

autonomía personal de las personas usuarias, fijando a estos con dignidad y calidad en

su domicilio y entorno.

5.- Desde el punto de vista de la compatibilidad de los servicios , la Ley 39/2006

establece compatibilidades entre los servicios SEPAP-SAD-TELEASISTENCIA. La

transversalidad de todos estos en las personas usuarias fomentará una atención

integral a las mismas, por lo que la autonomía de éstos será prácticamente plena,

además de la dignidad que como personas éstos alcanzan, consiguiendo un impacto

psicológico y social muy positivo, a corto y medio plazo.

Para finalizar, Asociación AMAS justifica la necesidad de la puesta en marcha

del programa SEPAP AMAS desde los siguientes gráficos, donde se expone la

conjugación e interacción, por un lado de los servicios y por otro lado de la vertiente

humana y profesional, que hace que la puesta en marcha del programa justifique

SEPAP AMAS|

Page 9:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

SEPAP

SAD

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

claramente la necesidad a cubrir.

VÉRTICE SERVICIO VÉRTICE HUMANO

4. OBJETIVOS.

4.1. OBJETIVOS GENERALES.

- Fomentar la promoción de la autonomía y prevención de la

dependencia, y promover estilos de vida saludable y envejecimiento

activo entre la población dependiente.

- Retrasar la institucionalización, ofreciendo fórmulas alternativas válidas.

- Servir de soporte a la red de servicios públicos para alcanzar la plena

cobertura de las necesidades reales de la población dependiente.

- Proporcionar ayuda a las familias y/o cuidadores.

- Incrementar la cualificación de los distintos profesionales implicados en

el servicio SEPAP.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

- Reducir el impacto de la dependencia sobre la calidad de vida de las

personas afectadas, así como de sus cuidadores.

SEPAP AMAS|

TELEASISTENCIA

FAMILIAS

USUARIOS

PROFESIONALES

Page 10:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

- Promover la salud y el buen estado físico y mental del paciente.

- Mantener la realización de las Actividades de la Vida Diaria.

- Concienciar sobre los riesgos de padecer enfermedades asociados a la

edad.

- Ofrecer medidas de prevención oportunas para evitar dichos riesgos.

- Establecer planes de trabajo y sinergias, en materia de dependencia,

entre la atención primaria del Sistema Público de Servicios Sociales y las

entidades privadas de iniciativa social sin fin de lucro.

- Concienciar tanto a las familias, como a los diferentes profesionales de

los centros sobre la importancia del envejecimiento activo y el retraso

de la aparición de la dependencia.

- Enseñar a las familias cómo actuar ante el inicio de la aparición de la

dependencia.

- Aumentar conocimientos y aprender posibles mejoras en el desarrollo

del envejecimiento activo para los diferentes profesionales que

intervienen en él.

Por todo ello, y ante las dificultades que nos encontramos actualmente con la

Covid-19, optamos por mejorar las intervenciones realizadas desde el programa

SEPAP, proponiendo nuevas intervenciones para llegar al mayor número de usuarios

y realizar un tratamiento más acorde a sus necesidades.

5. CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE UN JUICIO DE

VALOR.

5.1. CONCRECIÓN E IDONEIDAD DE LAS ACTIVIDADES.

Las actividades que se desarrollarán en el programa SEPAP Mejora-T, serán las

siguientes:

SEPAP AMAS|

Page 11:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

1. INTERVENCIÓN PRESENCIAL.

1.1. ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE LOGOPEDIA.

- Valoración inicial.

- Estimulación cognitiva del lenguaje.

- Taller de voz.

- Taller de habla.

- Taller de deglución.

- Estimulación auditiva.

- Terapia miofuncional.

- Comunicación y actualidad.

1.2. ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE PSICOLOGÍA.

- Valoración inicial.

- Grupo de apoyo a problemas derivados del envejecimiento.

(Psicoterapia grupal).

- Taller de Inteligencia Emocional.

- Taller de Relajación y Afrontamiento del Estrés.

- Taller de Encuentro Intergeneracional.

- Habilidades Sociales.

- Taller Psiconutrición.

- Historia de vida.

- Programa de acompañamiento POST COVID-19

- Programa de abordaje frente al COVID-19.

1.3. ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL.

- Valoración inicial.

SEPAP AMAS|

Page 12:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

- Estimulación cognitiva.

- Reeducación de AVDs.

- Cursos de TICS.

- Taller de Laborterapia.

1.4. ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA.

- Valoración inicial.

- Gerontogimnasia.

- Psicomotricidad dirigida.

- Taller de Prevención de caídas.

- Taller de Xbox 360.

- Cinesiterapia.

2. INTERVENCIÓN VIDEOLLAMADAS.

3. INTERVENCIÓN TELEMÁTICA.

4. INTERVENCIÓN DOMICILIARIA.

5. INTERVENCIÓN ON-LINE PARA FAMILIARES.

6. ACTIVIDADES DE OCIO.

7. ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN

8. ACTIVIDADES FUERA DEL AULA.

8.1. Itinerario urbano.

8.2. Hidroterapia.

8.3. Programa de dinamización comunitaria.

9. CONCRECION EXPUESTA DE LA PLANIFICACION HORARIA DEL

PROGRAMA.

5.2. CLARIDAD EN LA EXPOSICIÓN DEL PROYECTO.

TIPO DE TAMAÑO DE Nº DE SESIONES

SEPAP AMAS|

Page 13:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

ACTIVIDAD PROFESIONAL INTERVENCION GRUPO MENSUALES

ESTIMULACION

COGNITIVA DEL LENGUAJE

LOGOPEDIA. GRUPAL 5 4

TALLER DE VOZ LOGOPEDIA GRUPAL 5 2

TALLER DE HABLA LOGOPEDIA GRUPAL 5 2

TALLER DE DEGLUCION LOGOPEDIA GRUPAL 5 2

ESTIMULACION

AUDITIVA

LOGOPEDIA GRUPAL 5 2

TERAPIA MIOFUNCIONAL LOGOPEDIA GRUPAL 5 2

COMUNICACIÓN Y

ACTUALIDAD

LOGOPEDIA GRUPAL 5 2

PSICOTERAPIA GRUPAL PSICOLOGIA GRUPAL 5 4

TALLER DE INTELIGENCIA

EMOCIONAL

PSICOLOGIA GRUPAL 5 1

TALLER DE RELAJACION Y

AFRONTAMIENTO DEL

ESTRÉS

PSICOLOGIA GRUPAL 5 4

TALLER DE ENCUENTRO

INTERGENERACIONAL

PSICOLOGIA GRUPAL 5 1

HABILIDADES SOCIALES PSICOLOGIA GRUPAL 5 1

HISTORIA DE VIDA PSICOLOGÍA GRUPAL 5 1

TALLER DE

PSICONUTRICIÓN

PSICOLOGÍA GRUPAL 5 1

PROGRAMA DE

ACOMPAÑAMIENTO POST

COVID-19

PSICOLOGÍA GRUPAL 5 1

PROGRAMA DE ABORDAJE

FRENTE AL COVID-19

PSICOLOGÍA GRUPAL 5 1

ESTIMULACIÓN TERAPIA OCUPACIONAL GRUPAL 5 4

SEPAP AMAS|

Page 14:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

COGNITIVA

REEDUCACION DE AVDS TERAPIA OCUPACIONAL GRUPAL 5 2

TALLER DE

SMARTPHONE/TICS

TERAPIA OCUPACIONAL GRUPAL 5 1

LABORTERAPIA TERAPIA OCUPACIONAL GRUPAL 5 1

GERONTOGIMNASIA FISIOTERAPIA GRUPAL 5 4

PSICOMOTRICIDAD FISIOTERAPIA GRUPAL 5 4

PREVENCION DE CAIDAS FISIOTERAPIA GRUPAL 5 2

XBOX 360 FISIOTERAPIA GRUPAL 5 4

VIDEO LLAMADAS FISIOTERAPIA

TERAPIA OCUPACIONAL

LOGOPEDIA

PSICOLOGIA

GRUPAL 5 4

TELEMÁTICA FISIOTERAPIA

TERAPIA OCUPACIONAL

LOGOPEDIA

PSICOLOGIA

INDIVIDUAL 1 4

DOMICILIARIA FISIOTERAPIA

TERAPIA OCUPACIONAL

LOGOPEDIA

PSICOLOGIA

INDIVIDUAL 1 4

ON-LINE CON FAMILIARES FISIOTERAPIA

TERAPIA OCUPACIONAL

LOGOPEDIA

PSICOLOGIA

GRUPAL 3 4

OCIO FISIOTERAPIA

TERAPIA OCUPACIONAL

LOGOPEDIA

PSICOLOGIA

GRUPAL 5 2

ITINERARIO URBANO FISIOTERAPIA GRUPAL 5 1

SEPAP AMAS|

Page 15:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

TERAPIA OCUPACIONAL

HIDROTERAPIA FISIOTERAPIA GRUPAL 5 1

PROGRAMA DE

DINAMIZACIÓN

COMUNITARIA

PSICOLOGÍA GRUPAL 5 1

5.3. INTERVENCIÓN PRESENCIAL

5.3.1. DEPARTAMENTO DE LOGOPEDIA.

5.3.1.1. Valoración Inicial.

• Descripción de la actividad:

La valoración inicial consta de dos partes: la entrevista clínica, en la que se

definen todos los datos pertinentes de la enfermedad actual, los antecedentes

personales (biográficos, fisiológicos y patológicos) y los antecedentes familiares. Y, por

otro lado, se realiza una exploración clínica en la que se valorará el estado general del

habla, lenguaje, deglución y audición del usuario.

Cada seis meses se vuelve a realizar la revaloración del usuario para comprobar

su estado tras el curso de la intervención.

• Objetivos:

- Estudiar el diagnóstico médico y profundizar en la historia médica del

usuario.

- Conocer el estado general del habla, lenguaje, deglución y audición.

- Valorar si existen patologías del área de la logopedia.

• Desarrollo y evaluación:

SEPAP AMAS|

Page 16:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

La evaluación se lleva a cabo mediante una escala propia de valoración

logopédica, en la que se valoran todas las áreas de interés.

Comenzamos con la detección de alteraciones orgánicas y funcionales en los

órganos que intervienen en el habla y en la deglución:

Labios:

o Simetría

o Tono muscular: Distonía /paresia/rigidez/hipertonía/hipotonía.

o Movilidad.

o Presión/extensión.

Lengua:

o Alteraciones en la estructura.

o Tono muscular: hipotonía, hipertonía.

o Movilidad: protrusión, retracción, lateralización, elevación.

Arco dental:

o Presencia o ausencia de piezas dentarias.

o Fuerza de cierre.

Paladar blando:

o Movilidad.

o Sensibilidad.

o Simetría: en reposo y en movimiento.

o Aspiración y soplo.

o Funcionalidad del esfínter nasofaríngeo.

o Escape nasal.

SEPAP AMAS|

Page 17:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Si existen indicios de alteración en la deglución tras observar la anatomía y

función de la musculatura orofacial y estudiar la anamnesis del usuario, se procede a

explorar la deglución. Para ello utilizamos el MECV-V. Con este test comprobaremos si

existen alteraciones en la eficacia y/o seguridad de la deglución.

A continuación, pasamos a valorar el área del habla y la voz:

Respiración:

o TME.

o Tipo respiratorio.

o Modo respiratorio.

o Coordinación fono-respiratoria.

Articulación:

o Exploración de la articulación fonética.

o Exploración de las palabras.

o Inteligibilidad.

Voz:

o Exploración de timbre, tono y resonancia, e intensidad.

o Patrón respiratorio.

Prosodia:

Si tras la valoración de la voz del usuario, creemos que existe la posibilidad de

que presente lesión laríngea, como nódulos, pólipos, edema de Reinke, etc., le

recomendaremos ir al Otorrinolaringólogo para que la intervención logopédica sea

posible y efectiva.

Por último, exploramos el lenguaje del usuario:

o Comprensión oral.

SEPAP AMAS|

Page 18:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

o Expresión oral: conversación espontánea, lenguaje automático,

denominación, evocación, descripción.

o Lectura y escritura.

5.3.1.2. Estimulación Cognitiva del Lenguaje.

Descripción de la actividad:

Esta actividad está encaminada a prevenir y rehabilitar dificultades en las

capacidades lingüísticas y comunicativas que puedan surgir en usuarios con demencia,

principio de Alzhéimer o cualquier proceso neurodegenerativo que lo requiera.

Consta de dinámicas guiadas por el logopeda, en las que se utilizan fotos,

láminas, lotos, dibujos etc, para trabajar tanto el lenguaje como la percepción,

atención, memoria, praxias… de los usuarios.

Áreas de atención abordadas: lenguaje.

Objetivos:

- Mantener las capacidades lingüísticas y comunicativas.

Desarrollo y evaluación:

El logopeda realizará una primera valoración, tras la que se incluirá en el grupo

a los usuarios con patología en esta área o sean susceptibles de padecer alguna

disfunción. Los usuarios serán revalorados cada seis meses para comprobar si se están

cumpliendo los objetivos planteados por el profesional en su plan de atención

individualizado, si la realización de esta actividad está siendo la adecuada o si han

surgido nuevas necesidades.

SEPAP AMAS|

Page 19:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

SEPAP AMAS|

Page 20:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

5.3.1.3. Taller de Voz.

Descripción de la actividad:

Se realizará un taller para personas que necesitan cambiar hábitos vocales o

que precisan rehabilitación por la aparición de patología de la voz.

Se realizarán ejercicios de voz para tratar patologías vocales tales como

nódulos, pólipos, edema de Reinke y también se trabajará la higiene vocal para

mantener una buena salud vocal adquiriendo unos hábitos o conductas positivas

beneficiosas para la voz.

Áreas de intervención: voz.

Objetivos:

- Eliminar el comportamiento inadecuado de la voz.

- Rehabilitar y mejorar la función vocal para reducir o eliminar los

síntomas.

- Ofrecer una voz mejor al paciente.

- Mejorar la comunicación del paciente en su vida cotidiana.

- Conseguir una voz que se adapte a las demandas del paciente.

- Prevenir la recidiva.

SEPAP AMAS|

Page 21:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Desarrollo y evaluación:

El logopeda realizará una primera valoración, tras la que se incluirá en el grupo

a los usuarios con patología en esta área o que sean susceptibles de padecer alguna

disfunción. Los usuarios serán revalorados cada seis meses para comprobar si se están

cumpliendo los objetivos planteados por el profesional en su plan de atención

individualizado, si la realización de esta actividad está siendo la adecuada o si han

surgido nuevas necesidades.

5.3.1.4.

5.3.1.4. Taller de Habla.

Descripción de la actividad:

Este taller está indicado para personas que necesitan mejorar o mantener la

inteligibilidad del habla, la velocidad y el ritmo del habla, la precisión o agilidad

articulatoria y la prosodia.

Áreas de intervención: habla, articulación, respiración, ritmo.

SEPAP AMAS|

Page 22:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Objetivos:

- Mantener o mejorar la inteligibilidad del habla.

- Mejorar el funcionamiento de los órganos articulatorios.

- Desarrollar una correcta respiración proporcional para el habla.

- Favorecer el ritmo y la fluidez verbal.

- Mejorar la entonación y la expresividad.

Desarrollo y evaluación:

El logopeda realizará una primera valoración, tras la que se incluirá en el grupo

a los usuarios con patología en esta área o que sean susceptibles de padecer alguna

disfunción. Los usuarios serán revalorados cada seis meses para comprobar si se están

cumpliendo los objetivos planteados por el profesional en su plan de atención

individualizado, si la realización de esta actividad está siendo la adecuada o si han

surgido nuevas necesidades.

SEPAP AMAS|

Page 23:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

5.3.1.5. Taller de Deglución.

Descripción de la actividad:

Este taller está indicado para personas con disfagia. La disfagia es una secuela

común a una gran variedad de enfermedades como accidentes cerebrovasculares,

traumatismos craneoencefálicos y enfermedades degenerativas. En este taller se

trabajará con los usuarios mediante técnicas de compensación (modificación del

volumen y de la velocidad de presentación del bolo, modificación de la consistencia,

técnicas de incremento sensorial, cambios posturales…) y mediante técnicas de

rehabilitación (estimulación de la musculatura orofacial y maniobras deglutorias).

Además, se observará a todos los usuarios para poder detectar posibles casos de

disfagia y se darán a conocer pautas de buenos hábitos y hábitos saludables de

alimentación.

Áreas de intervención: deglución.

Objetivos:

- Conseguir una alimentación oral con una deglución segura mientras se

mantienen unos niveles óptimos de hidratación y nutrición.

- Detectar posibles casos de disfagia.

SEPAP AMAS|

Page 24:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

- Evitar atragantamientos y aspiraciones silentes.

Desarrollo y evaluación:

El logopeda realizará una primera valoración, tras la que se incluirá en el grupo

a los usuarios con patología en esta área o que sean susceptibles de padecer alguna

disfunción. Los usuarios serán revalorados cada seis meses para comprobar si se están

cumpliendo los objetivos planteados por el profesional en su plan de atención

individualizado, si la realización de esta actividad está siendo la adecuada o si han

surgido nuevas necesidades.

5.3.1.6. Estimulación Auditiva.

Descripción de la actividad:

Esta actividad consiste en la estimulación de la función auditiva, mediante la

detección, el reconocimiento, la identificación, comprensión del sonido.

Áreas de atención abordadas: audición y comunicación.

Objetivos:

- Mantener la comprensión del lenguaje oral.

SEPAP AMAS|

Page 25:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

- Mantener la capacidad comunicativa.

- Detectar, discriminar, reconocer, identificar y comprender el sonido.

- Adquirir habilidades de lectura labial.

Desarrollo y evaluación:

El logopeda, a la llegada del usuario al SEPAP, realiza una primera valoración y

a los usuarios que ha observado que les cuesta discriminar sonidos, confunden

palabras por la similitud de sus sonidos, repiten erróneamente pares de palabras, etc…

serán incluidos en esta actividad. Los usuarios serán valorados cada seis meses para

valorar si se están cumpliendo los objetivos planteados por el profesional en su plan de

atención individualizado y la realización de esta actividad está siendo adecuada.

5.3.1.7. Terapia Miofuncional.

Descripción de la actividad:

En el taller de Terapia Miofuncional se trabajarán ejercicios para prevenir y

corregir disfunciones y desequilibrios de la musculatura orofacial. Su base de trabajo

es el sistema bucomaxilofacial, ya que las alteraciones en este sistema pueden inferir

en la respiración, la deglución, la succión, la masticación y el habla, por lo que se

trabaja para mejorar la movilidad, el tono, la competencia y la sensibilidad de los

músculos que intervienen en las funciones antes mencionadas.

Áreas de atención abordadas: musculatura orofacial y sus funciones.

Objetivos:

- Mejorar o corregir el desequilibrio o alteraciones de la musculatura orofacial.

- Conseguir nuevos patrones musculares.

- Eliminar los hábitos orales nocivos.

Desarrollo y evaluación:

El logopeda realizará una primera valoración, tras la que se incluirá en el grupo

a los usuarios con patología en esta área o que sean susceptibles de padecer alguna

SEPAP AMAS|

Page 26:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

disfunción. Los usuarios serán revalorados cada seis meses para comprobar si se están

cumpliendo los objetivos planteados por el profesional en su plan de atención

individualizado, si la realización de esta actividad está siendo la adecuada o si han

surgido nuevas necesidades.

5.3.1.8. Comunicación y Actualidad.

SEPAP AMAS|

Page 27:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Descripción de la actividad:

Esta actividad consiste en la presentación de noticias y temas de actualidad

para fomentar la expresión de emociones, opiniones, el respeto de turnos, el debate,

la escucha, y evitar el aislamiento social. Cada usuario traerá una noticia, la leerá en

voz alta y se opinará de la misma abriendo un debate. El logopeda actuará de

regulador de la comunicación y dará las pautas necesarias.

Áreas de atención abordadas: comunicación, lenguaje, orientación.

Objetivos:

- Preservar capacidades comunicativas

- Conocer las normas o principios de la comunicación.

- Permitir y desencadenar situaciones que posibiliten la comunicación.

- Mantener informados y orientados a los usuarios.

- Preservar habilidades lingüísticas.

- Mantener habilidades de debate y expresión.

Desarrollo y evaluación:

El logopeda realizará una primera valoración, tras la que se incluirá en el grupo

a los usuarios con patología en esta área o que sean susceptibles de padecer alguna

disfunción. Los usuarios serán revalorados cada seis meses para comprobar si se están

cumpliendo los objetivos planteados por el profesional en su plan de atención

individualizado, si la realización de esta actividad está siendo la adecuada o si han

surgido nuevas necesidades.

5.3.2. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA.

5.3.2.1. Valoración Inicial.

Descripción de la actividad:

Valoración inicial a nivel cognitivo y socioemocional de cada uno de los

usuarios.

SEPAP AMAS|

Page 28:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Objetivos:

- Detectar las necesidades psicológicas, emocionales y cognitivas del

usuario.

- Diseñar un tratamiento afín para el usuario.

Desarrollo y evaluación:

Material

- Escala de depresión geriátrica (GDS) e inventario de depresión de Beck

para conocer el estado emocional del usuario.

- Mini-Mental o Blessed (según nivel cultural) con ellas se realizará la

valoración cognitiva de los mismos.

- Entrevista semiestructurada.

Técnicas y métodos:

Tras la presentación inicial de la figura del psicólogo y el consentimiento

obtenido por parte de este, se informará al nuevo usuario acerca de:

- Las funciones del Departamento de Psicología.

- Motivo de las escalas y técnicas de evaluación.

Valoración:

- Se valorará el área cognitiva del usuario con la aplicación de la escala

Mini- Mental o Blessed. (según nivel cultural).

- Se valorará el estado de ánimo con la escala GDS y Beck.

- Se realizará una entrevista inicial para obtener mayor información a

nivel psicosocial.

Tras la valoración inicial y una vez obtenidos y valorados los resultados

arrojados en la entrevista y las escalas, se informará al usuario con un vocabulario

acorde a su entendimiento de los programas que podrían resultarle beneficiosos desde

SEPAP AMAS|

Page 29:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

el departamento de psicología.

Concluida esta primera toma de contacto, se llevará a cabo la realización de un

Plan de Atención Individualizada del usuario. Dentro de este plan, se diseñará un

tratamiento y herramientas acorde a sus necesidades y capacidades. El seguimiento de

los usuarios es continuo, realizándose una re-valoración semestral a todos los usuarios,

con especial atención a aquellos que presentan necesidades y se encuentran en

proceso de intervención. A los usuarios que reciben tratamiento psicológico se

procederá una re-valoración más exhaustiva, haciéndolo constar en su

correspondiente registro y seguimiento semestral. La finalidad de la evaluación de este

servicio reside en determinar el grado de consecución de los objetivos marcados por el

profesional, así como el ajuste de estos en caso de ser necesarios.

5.3.2.2. Grupo de Apoyo e Intervención en Problemas Derivados del

Proceso de Envejecimiento (Psicoterapia Grupal).

• Descripción de la actividad:

Los grupos de trabajo se crearán en función de características compartidas,

teniendo en cuenta la necesidad de socialización que impera en ellos. La frecuencia

será semanal, con una duración entre 40-45 minutos creando un espacio de desahogo

emocional donde intercambiar experiencias, vivencias, creencias o diferentes estilos

de afrontamiento. Las temáticas serán libres, por lo que serán muy variadas. No se

perderá de vista la importancia de los problemas derivados del envejecimiento

personal y social. Dichos problemas pueden englobarse en dos grandes áreas: biológica

(aquellos referentes a la edad y los cambios que ocurren a lo largo de la vida, como

cambios a nivel sensorial y biomédico) y el área psicosocial (cambios sociales, cambios

psicológicos, evolución del entorno psicoafectivo (el cual está caracterizado por

pérdidas como la jubilación, el cónyuge, la autonomía), proceso de adaptación al

envejecimiento y sexualidad en la persona mayor, entre otras cosas.

SEPAP AMAS|

Page 30:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

De forma indirecta, el trabajo en grupo conseguirá un enriquecimiento

personal, una ampliación de los círculos sociales, una mejora del apoyo percibido y una

adquisición de nuevas experiencias. Esto fomentará, además la mejora de las

estrategias de comunicación y las habilidades de escucha. Como herramientas para

conseguir nuestros objetivos contamos con técnicas diversas como:

- Roll-playing: Se recrearán diferentes situaciones extraídas del día a día

de nuestros usuarios, para que luego puedan extrapolar a su vida diaria. El usuario

juega un papel activo ante la situación presentada y se le guiará en el modo de

actuación y afrontamiento a través de la representación.

- Biblioterapia : A través de los recursos disponibles (lecturas, libros,

audilibros…) se pretende fomentar la habilidad de escucha, la reflexión, la

introspección hacia el bienestar...Será importante debatir y reflexionar sobre los

diferentes puntos de vista ante cada contenido presentado. A su vez, leer ayuda a

inducir un estado de relajación, mejora el autoconocimiento, amplía experiencias y nos

ayuda a crear un espacio donde se mejore la comunicación grupal, la reflexión y el

intercambio de opiniones.

- Risoterapia . Con ella se trata de mejorar el estado físico y psicológico a

través de la risa. Las emociones son una parte fundamental a lo largo de nuestra vida y

nos permiten experimentar felicidad. Hace que seamos capaces de relativizar los

problemas, visionándolos como algo pasajero y no como una catástrofe irreversible. El

buen humor es beneficioso para la salud, pues ayuda a aumentar las defensas y a

mejorar el sistema inmunológico, además facilita el equilibrio biológico y psicológico

de las personas.

- Videoforum . Con la presentación y proyección de una película y

posterior coloquio sobre la misma se pretende crear un espacio de reflexión, debate e

SEPAP AMAS|

Page 31:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

intercambio de ideas.

- Grupo apoyo crisis vitales. Con ello, se trabaja aquellos acontecimientos

que el usuario ha sufrido o está sufriendo y hacen que su vida cambie de repente. Lo

que implica un conflicto y es necesario tomar decisiones, es el momento en el que las

cosas mejoran o empeoran. Este momento promueve en nosotros la toma de

decisiones, cambios y la reformulación de valores y creencias para replantearnos de

nuevo los objetivos de la vida.

Áreas de intervención: Psicológica.

• Objetivos:

- Evitar el aislamiento y fomentar la participación e inclusión social.

- Fomentar el bienestar y autoconfianza del usuario.

- Fomentar la sensación de pertenencia a grupo.

- Fomentar la educación para la salud.

- Ayudar en el afrontamiento de los problemas derivados del

envejecimiento.

• Desarrollo y evaluación:

Tras las valoraciones integrales de los usuarios, se seleccionan aquellos cuya

inclusión en el grupo esté dentro de su plan de intervención, conformando

posteriormente los grupos de apoyo, en función de la metodología de grupos expuesta

a continuación. En cada sesión el profesional empleará la técnica que considere

oportuna, pudiendo cambiar de técnicas cada vez que sea necesario según las

circunstancias del grupo. La evolución del grupo será evaluada por el profesional,

empleando siempre que sea posible, escalas de valoración individual para comprobar

la eficacia del apoyo del grupo.

5.3.2.3. Taller de Inteligencia Emocional.

SEPAP AMAS|

Page 32:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Descripción de la Actividad:

Se trata de un taller muy práctico; el formato está diseñado para crear una

experiencia de aprendizaje a través de diferentes juegos y dinámicas, donde poner en

marcha el autodescubrimiento de competencias personales e identificar las áreas de

mejora así como las diferentes emociones, así como la puesta en práctica de las

diferentes herramientas y la oportunidad que eso genera de evaluar los distintos

progresos personales.

El profesional experto en observación de conducta dará feedback

permanentemente al grupo de cómo va evolucionando la gestión emocional, así como

los recursos que pueden utilizar según los casos.

Objetivos:

- Entender qué son las emociones, cómo funcionan, para qué sirven y

cómo afectan al desarrollo personal.

- Aprender a identificar, discriminarlas y regular las diferentes emociones

- Conocer, entrenar y practicar herramientas específicas de autogestión

emocional para optimizar el rendimiento personal.

• Desarrollo y evaluación:

Tras las valoraciones integrales de los usuarios, se seleccionan aquellos cuya

inclusión en el grupo esté dentro de su plan de intervención, conformando

posteriormente los grupos de apoyo, en función de la metodología de grupos expuesta

a continuación. En cada sesión el profesional empleará la técnica que considere

oportuna, pudiendo cambiar de técnicas cada vez que sea necesario según las

circunstancias del grupo. La evolución del grupo será evaluada por el profesional,

empleando siempre que sea posible, escalas de valoración individual para comprobar

la eficacia del apoyo del grupo.

5.3.2.4. Taller de Relajación y Afrontamiento del Estrés.

SEPAP AMAS|

Page 33:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Descripción de la Actividad:

Este taller versa de 3 fases para trabajar el estrés y la relajación mediante

diferentes herramientas.

En primer lugar, tendrá lugar una introducción teórica para informar e

identificar la problemática de los trastornos de ansiedad y el concepto de estrés.

Posteriormente, se realizarán ejercicios de concentración y meditación a través

del dibujo de mándalas.

Finalmente, se realizará una sesión de relajación a través de visualización

guiada y/o relajación progresiva de Jacobson, relajación autógena,...

Objetivos:

- Disminuir el exceso de carga emocional y física.

- Identificar los distintos factores de riesgo. Ansiedad y estrés.

- Tomar conciencia del desgaste energético tanto físico como mental.

- Experimentar la relajación como un recurso efectivo y sencillo para

reducir la ansiedad y el estrés, y gozar de una vida más saludable.

- Conocer y potenciar las prácticas de distintas técnicas de relajación,

tanto físicas como psíquicas, adaptándolas a las características

individuales.

- Fomentar el autocontrol entre los presentes a las sesiones.

• Desarrollo y evaluación:

Tras las valoraciones integrales de los usuarios, se seleccionan aquellos cuya

inclusión en el grupo esté dentro de su plan de intervención, conformando

posteriormente los grupos de apoyo, en función de la metodología de grupos expuesta

a continuación. En cada sesión el profesional empleará la técnica que considere

oportuna, pudiendo cambiar de técnicas cada vez que sea necesario según las

SEPAP AMAS|

Page 34:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

circunstancias del grupo. La evolución del grupo será evaluada por el profesional,

empleando siempre que sea posible, escalas de valoración individual para comprobar

la eficacia del apoyo del grupo.

5.3.2.5. Taller Intergeneracional.

Descripción de la Actividad:

El taller consiste en la coordinación con un colegio de la localidad, donde

mediante videollamada, se imparta el taller con el fin de la elaboración de un mural en

el que los dos colectivos, niños y mayores, compartan sus ideas sobre la infancia (los

recuerdos que los mayores tienen de lo que era ser niño) y sobre la vejez (las ideas que

los pequeños tienen sobre ser mayor). De esta manera se intercambian opiniones,

sentimientos y se crea un ambiente de aprendizaje psicoemocional beneficioso para el

usuario.

Objetivos:

- Mejorar la interacción y cooperación entre niños y mayores

intercambios de experiencias y conocimiento.

- Evitar prejuicios intergeneracionales.

- Favorecer el entendimiento entre los diferentes colectivos.

- Aumento de su vitalidad, autoestima y sensación de ser todavía

útiles para la sociedad.

- Disminución de los sentimientos de soledad y aislamiento en los

mayores.

- Potenciación de la memoria.

- Oportunidades de aprendizaje.

- Potencian las habilidades sociales y la empatía.

• Desarrollo y evaluación:

Tras las valoraciones integrales de los usuarios, se seleccionan aquellos cuya

SEPAP AMAS|

Page 35:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

inclusión en el grupo esté dentro de su plan de intervención, conformando

posteriormente los grupos de apoyo, en función de la metodología de grupos expuesta

a continuación. En cada sesión el profesional empleará la técnica que considere

oportuna, pudiendo cambiar de técnicas cada vez que sea necesario según las

circunstancias del grupo. La evolución del grupo será evaluada por el profesional,

empleando siempre que sea posible, escalas de valoración individual para comprobar

la eficacia del apoyo del grupo.

5.3.2.6. Habilidades Sociales.

Descripción de la Actividad:

La metodología que se va emplear con este taller, combina una parte expositiva

(“el tema del día”) alternándola con una parte experiencial y activa, que es la seña de

identidad del mismo. Se combinan ejercicios individuales y grupales con técnicas de

role-playing en las que el usuario tendrá que representar alguna situación de la vida

diaria que le suponga algún tipo de problemática con el fin de encontrar y proponer

soluciones y herramientas que permitan solventarla, para así trasladarla a su vida

diaria. Por último, se realizará la dinámica del ovillo para evaluar de manera crítica la

actividad realizada.

Objetivos:

- Aprender a ser asertivos.

- Aprender habilidades para relacionarse con los demás.

- Promover la capacidad para resolver los conflictos de la vida diaria.

- Fomentar la creatividad.

SEPAP AMAS|

Page 36:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

- Mejorar la comunicación verbal y no verbal.

- Adquirir o aumentar la autoestima.

- Mejorar el bienestar psicológico en general.

• Desarrollo y evaluación:

Tras las valoraciones integrales de los usuarios, se seleccionan aquellos cuya

inclusión en el grupo esté dentro de su plan de intervención, conformando

posteriormente los grupos de apoyo, en función de la metodología de grupos expuesta

a continuación. En cada sesión el profesional empleará la técnica que considere

oportuna, pudiendo cambiar de técnicas cada vez que sea necesario según las

circunstancias del grupo. La evolución del grupo será evaluada por el profesional,

empleando siempre que sea posible, escalas de valoración individual para comprobar

la eficacia del apoyo del grupo.

5.3.2.7. Historia de Vida.

Descripción de la Actividad:

Dentro del “Modelo de Atención Centrada en la Persona” se le otorga especial

importancia al conocimiento de la biografía del usuario. La Historia de vida puede ser

definida como un tipo particular de narración donde la persona elabora un relato de su

propia vida. Concretamente, se recoge a través de una entrevista semiestructurada las

características y preferencias del usuario, con el objetivo último de mejorar sus

condiciones en el servicio. Esta información es transmitida al equipo interdisciplinar en

reunión, de forma, que podamos actuar desde la coherencia biográfica del usuario,

conociendo sus gustos y potencialidades. Una vez se haya elaborado, se le ofrece una

copia a la persona protagonista, ya que suele ser frecuente la ilusión por compartirla

con el resto de familiares, al portar entre sus manos la historia que relata sus vivencias,

logros y hazañas.

Objetivos:

- Reforzar la identidad personal.

SEPAP AMAS|

Page 37:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

- Dar sentido y coherencia a los aspectos de la trayectoria vital de la

persona, integrando los cambios que en ella se han ido produciendo.

- Consolidar en la persona una visión estable y coherente de su propia

vida, enfatizando su individualidad.

- Permitir llevar a cabo evaluaciones positivas de uno mismo.

- Favorecer el recuerdo y la reinterpretación del pasado.

- Ofrecer a la persona validación emocional de lo vivido.

Desarrollo y evaluación:

Tras las valoraciones integrales de los usuarios, se seleccionan aquellos cuya

inclusión en el grupo esté dentro de su plan de intervención, conformando

posteriormente los grupos de apoyo, en función de la metodología de grupos expuesta

a continuación. En cada sesión el profesional empleará la técnica que considere

oportuna, pudiendo cambiar de técnicas cada vez que sea necesario según las

circunstancias del grupo. La evolución del grupo será evaluada por el profesional,

empleando siempre que sea posible, escalas de valoración individual para comprobar

la eficacia del apoyo del grupo.

5.3.2.8. Taller Psiconutrición.

● Descripción de la Actividad:

Cuando hablamos de psiconutrición nos referimos a un enfoque entre la

nutrición y la psicología, conceptos que se encuentran estrechamente relacionados.

Con este taller, nos adentraremos en aspectos más profundos a la alimentación y los

hábitos saludables, sino también a factores emocionales, sociales…trabajando las

variables psicológicas que se dirigen a desarrollar, instaurar o mantener malos hábitos

de salud con el fin de mejorarlos.

SEPAP AMAS|

Page 38:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Para ello, contaremos con sesiones donde aprenderemos sobre aspectos

fisiológicos y nutricionales, así como sobre los mecanismos que regulan el hambre y la

saciedad. Cobrará especial importancia en las sesiones conocer el papel de las

emociones y la práctica del “mindful eating”.

● Objetivos:

- Analizar y mejorar hábitos alimenticios y de salud.

- Trabajar la imagen corporal y la aceptación.

- Distinguir entre el hambre emocional y el real.

- Dotar de estrategias que generen motivación al cambio.

- Mejorar el autoconcepto, autocuidado y autoestima.

• Desarrollo y evaluación:

Tras las valoraciones integrales de los usuarios, se seleccionan aquellos cuya

inclusión en el grupo esté dentro de su plan de intervención, conformando

posteriormente los grupos de apoyo, en función de la metodología de grupos expuesta

a continuación. En cada sesión el profesional empleará la técnica que considere

oportuna, pudiendo cambiar de técnicas cada vez que sea necesario según las

circunstancias del grupo. La evolución del grupo será evaluada por el profesional,

empleando siempre que sea posible, escalas de valoración individual para comprobar

la eficacia del apoyo del grupo.

5.3.2.9. Programa de Acompañamiento Emocional Post-COVID 19 en

el Servicio “SEPAP”.

Descripción del Programa:

El presente Programa de Acompañamiento Emocional se enfoca en la

SEPAP AMAS|

Page 39:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

satisfacción de las necesidades de índole emocional y psicológico que puedan

presentar los usuarios del servicio y sus familiares durante esta crisis sanitaria y social

que estamos viviendo.

Las secuelas físicas, económicas y psicológicas que deja tras su paso la

pandemia por la COVID-19, hace imprescindible contar con un programa de estas

características.

Antes de llevar a cabo las intervenciones propiamente dichas, se valorará a los

usuarios con un cuestionario elaborado para tal fin “Cuestionario sobre las

consecuencias emocionales y psicológicas en los usuarios del Servicio “SEPAP” tras la

crisis sanitaria por COVID-19”.

Una vez se tengan los resultados, se enmarcará la intervención en una o más,

de los cuatro tipos de intervenciones que constituyen este programa:

Programa de Acompañamiento Telefónico al Usuario : destinado a

aquellos usuarios que por miedo e incertidumbre han preferido posponer su asistencia

al servicio por miedo al contagio e igualmente han rechazado la asistencia domiciliaria.

Programa Grupal de Acompañamiento Emocional presencial : destinado

a los usuarios que acudan al servicio presencialmente y que puedan necesitar un

desahogo emocional en formato de Grupo de Ayuda Mutua. Compartir experiencias,

temores, inquietudes, etc. con su grupo de iguales, puede ser la mejor fórmula para

sostenerse emocionalmente a nivel intragrupal.

Programa de Asistencia a Domicilio al Usuario y/o Familiar : destinado a

aquellos usuarios que por miedo e incertidumbre han preferido posponer su asistencia

al servicio por miedo al contagio, pero quieren seguir recibiendo asistencia emocional

de forma individualizada en sus casas.

Programa de Acompañamiento en Duelo por la COVID-19 en Familiares

de usuarios del Servicio “Sepap”: este programa tiene por objetivo desarrollar un

sistema de apoyo y primera atención psicológica, orientado al manejo de la culpa, la

SEPAP AMAS|

Page 40:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

rabia y la tristeza derivadas de la pérdida de un ser querido por coronavirus o durante

la pandemia, con las consiguientes restricciones y limitaciones a la hora de realizar los

rituales funerarios aceptados por nuestra cultura.

Objetivos:

- Sostener emocionalmente a los usuarios que han padecido (ellos

mismos o algún ser querido) el virus por la COVID-19.

- Acompañar a los usuarios que sin haberse contagiado, están atrapados

en el miedo propio y de sus familiares, habiendo considerado que el

aislamiento es la forma más eficaz de combatir esta pandemia.

- Acompañar a la persona a transitar por esa experiencia, más

especialmente si ha sufrido alguna pérdida cercana. En este objetivo

incluimos a los familiares de los usuarios del servicio que hayan fallecido

por esta causa, debido a la crueldad de los duelos por la COVID-19.

- Extinguir los sentimientos de soledad y apatía de las personas que

forman parte del servicio “SEPAP”, habiendo visto cómo sus rutinas y

hábitos saludables de socialización desaparecían en un muy corto

espacio de tiempo.

Desarrollo y evaluación:

Tras las valoraciones integrales de los usuarios, se seleccionan aquellos cuya

inclusión en el grupo esté dentro de su plan de intervención, conformando

posteriormente los grupos, en función de la metodología de grupos expuesta

anteriormente. En cada sesión el profesional empleará la técnica que considere

oportuna, pudiendo cambiar de técnicas cada vez que sea necesario según las

circunstancias del grupo. La evolución del grupo será evaluada por el profesional,

empleando siempre que sea posible, el cuestionario frente al covid-19 para comprobar

la eficacia de la intervención.

5.2.1.14. Taller de abordaje frente al COVID-19.

SEPAP AMAS|

Page 41:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Descripción del Programa:

Este taller está enfocado a sensibilización sobre las diferentes actuaciones que

debemos realizar en nuestra vida diaria para prevenir la infección de la COVID-19

(además de la exposición de los riesgos que conlleva no realizar dichas actuaciones).

En cada una de las sesiones el taller tendrá una temática diferente: normas de

higiene y desinfección diaria, distanciamiento social, uso correcto de mascarilla, tipos

de mascarillas, síntomas del covid-19.

Objetivos:

- Sensibilizar a los usuarios frente al COVID-19.

- Crear hábitos rutinarios sobre las diferentes actuaciones de higiene y

desinfección tanto personal como de nuestros objetos personales.

- Crear hábitos rutinarios sobre el distanciamiento y contacto social.

- Reconocer diferentes síntomas del COVID-19.

- Conocer diferentes actuaciones frente a un posible contagio.

Desarrollo y evaluación:

Esta actividad será realizada una vez al mes y las técnicas y métodos serán

elegidas por el profesional en función de las características del grupo. La evaluación

del taller será valorada en función de la adherencia de los usuarios a la actividad.

5.3.3. DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL.

5.3.3.1. Valoración Inicial.

Descripción de la actividad:

Se realiza una valoración inicial a nivel cognitivo y funcional, mediante escalas

de evaluación estandarizadas, para conocer el estado basal del usuario.

Objetivos:

- Valorar independencia.

SEPAP AMAS|

Page 42:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

- Valorar capacidades cognitivas.

- Valorar los problemas en su desempeño ocupacional.

- Establecer un tratamiento adecuado a las necesidades del usuario.

Desarrollo y evaluación:

La valoración se realizará a través de las siguientes escales de evaluación:

- Escala Barthel.

- Escala de Lawton y Brody.

- Escala MEC

- Escala Blessed.

Dichas escalas nos darán una baremación aproximada del estado en el que se

encuentra el usuario. La valoración funcional, así como de las ABVDS (actividades

básicas de la vida diaria) se realiza a través de la escala Barthel, por otro lado la escala

Lawton y Brody se utiliza para conocer el estado del usuario en las AIVDS (actividades

instrumentales de la vida diaria). La valoración a nivel cognitivo se realiza a través de

las escalas Mec o Blessed, dependiendo del nivel cultural o del estado cognitivo del

usuario.

Tras esta valoración y teniendo en cuenta los resultados del usuario, se

determinará el tratamiento más efectivo para él desde este departamento.

Se realizará una revaloración semestral para determinar el estado actual del

usuario, así como valorar si hay que realizar cambios en el tratamiento establecido

desde el principio.

5.3.3.2. Taller de Estimulación Cognitiva.

• Descripción de la actividad:

Taller mediante el cual, a través de una serie de ejercicios, se trabajan las

capacidades cognitivas como la atención, memoria, orientación, funciones ejecutivas,

percepción, concentración, entre otras, con el fin de mejorar o mantener las

SEPAP AMAS|

Page 43:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

capacidades del individuo, facilitar las relaciones interpersonales, mantener la

independencia el mayor tiempo posible así como retardar la situación de dependencia.

Para ello, se utilizan técnicas como:

- Orientación a la realidad : técnicas mediante las cuales, la persona toma

conciencia de su situación en el tiempo (orientación temporal), en el espacio

(orientación espacial) y respecto a su propia persona (orientación personal).

- Fichas cognitivas : para trabajar de forma escrita la memoria, atención,

concentración, praxias, gnosias, entre otros, teniendo en cuenta las características del

usuario.

- Estimulación cognitiva oral : mediante juegos de palabras, refranes, etc.

- Musicoterapia : técnica a través de la música o sus elementos (sonido,

ritmo, armonía) para promover y facilitar la comunicación, relaciones, movimiento,

expresión, satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y

cognitivas de la persona.

- Uso de tablets y ordenadores : herramientas muy novedosas para

trabajar estimulación cognitiva, el terapeuta propone y realiza con el usuario

diferentes juegos online en los que se pueden trabajar cualquier área cognitiva

dependiendo de la necesidad que presente cada usuario.

- Taller de compras realizado con la finalidad de mejorar o mantener

cálculo y manejo del dinero.

- Integración sensorial : herramientas para organizar e integrar

sensaciones que experimentamos de nuestro propio cuerpo (tacto, gusto, vista, oído,

olfato, movimiento, gravedad y posición en el espacio).

• Objetivos:

- Estimular las capacidades cognitivas preservadas en el usuario.

- Motivar al usuario para mejorar o mantener la funcionalidad existente.

- Optimizar las capacidades cognitivas preservadas.

SEPAP AMAS|

Page 44:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

- Preservar la autonomía aprovechando la utilización de sus recursos.

- Transferir los mecanismos activados durante los talleres de

estimulación, a las actividades de la vida cotidiana.

• Desarrollo y evaluación:

A partir de la valoración integral y una vez establecidos los objetivos a trabajar,

el terapeuta ocupacional creará grupos homogéneos para realizar las intervenciones

grupales más adecuadas a las características de los usuarios. En cada una de las

sesiones, el terapeuta empleará las técnicas o intervenciones anteriormente

nombradas, con el fin de conseguir los objetivos perseguidos en la intervención.

Se realizará una revaloración semestral a través de las escalas de evaluación

Mec o Blessed, para determinar posibles cambios en la intervención, así como en los

objetivos planteados.

Esta actividad podrá ser desarrollada de igual manera por el departamento de

psicología, ya que es un área a trabajar desde ambas disciplinas.

SEPAP AMAS|

Page 45:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

SEPAP AMAS|

Page 46:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

5.1.3.3 Reeducación de AVDs.

• Descripción de la actividad:

Este taller está encaminado a valorar, entrenar, compensar, mantener y

restaurar aquellas habilidades motoras, cognitivas, sociales y del entorno que se hayan

visto comprometidas y afecten de manera directa a la realización de las ABVDs

(actividades básicas de la vida diaria tales como baño, alimentación, vestido,

transferencias, uso del inodoro, uso de escaleras micción y deposición) como de las

AIVDs (actividades instrumentales de la vida diaria tales como realización de compras,

mantenimiento del hogar, manejo del teléfono y del dinero). Dicha actividad se

realizará usando técnicas específicas de terapia ocupacional para el reentrenamiento

de las mismas y se efectuará de manera grupal con los usuarios que tengan la misma

patología o el mismo déficit en la realización de dichas AVDS.

• Objetivos:

- Incrementar, promover y/o mantener la autonomía personal.

- Entrenar en productos de apoyo.

- Mejora de la calidad de vida.

- Aumentar la autoestima.

SEPAP AMAS|

Page 47:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

- Fomentar hábitos de vida saludables.

- Proporcionar adaptaciones y ayudas técnicas para la mejora de la

realización de actividades.

• Desarrollo y evaluación:

Se realiza la valoración de las AVDS a través de las escalas Barthel (ABVDs) y

Lawton y Brody (AIVDs) para determinar el tratamiento del usuario y marcar los

objetivos a trabajar en su Plan de Atención Individualizado (PAI). Tras la valoración, se

incluye al usuario en el grupo más adecuado para realizar la intervención o

reentrenamiento en el área afectada o si es susceptible de presentarla en el fututo.

Se realizará una revaloración semestral a través de las mismas escalas, para

evaluar posibles cambios en el tratamiento u objetivos marcados así como valorar

mejoras en dichas actividades.

SEPAP AMAS|

Page 48:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

5.3.3.3. Taller de Smartphone o Nuevas Tecnologías.

• Descripción de la actividad:

Se enseña a los usuarios el uso de nuevos dispositivos como tablets u

ordenadores o el uso de manera óptima del Smartphone con el fin de acercar las

nuevas tecnologías y mejorar o enseñar el uso de redes sociales, juegos y aplicaciones

como “WHATSAPP” para poder mejorar en la comunicación con iguales o familiares.

Este tipo de taller vendrá encaminado a poder ofertar sesiones de los diferentes

profesionales a través de videollamadas, videotutoriales, envío de actividades, etc.

• Objetivos:

- Conocer el uso de nuevas aplicaciones.

- Fomentar la participación y acceso a información, ocio, y relaciones

familiares a través de aplicaciones informáticas e internet.

- Enseñar el uso de los dispositivos móviles en su totalidad.

- Crear nuevos lazos e intervenciones terapéuticas.

- Fomentar y favorecer la participación en la sociedad actual.

- Aumentar relaciones sociales a través del uso de estas aplicaciones o

dispositivos.

• Desarrollo y evaluación:

SEPAP AMAS|

Page 49:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Se enseñará el uso del dispositivo móvil/Smartphone, ordenador o Tablet a los

usuarios que dispongan de ellos, tanto las aplicaciones como sus funciones, con el fin

de acceder a nuevas herramientas de trabajo (videollamadas con profesional), ocio,

relaciones sociales con iguales y con familiares, entre otros.

Esta intervención se podrá realizar en grupo, con aquellos usuarios que

dispongan de este tipo de dispositivos o podremos intervenir con usuarios de manera

individual, puntualmente, valorando que puedan ser susceptibles de la utilización de

las mismas de manera autónoma.

La evaluación se realizará a través de la adhesión del usuario al tratamiento.

5.3.3.4. Taller de Laborterapia.

Descripción de la actividad.

Dicha terapia consiste en realizar actividades productivas para desarrollar y

potenciar las capacidades cognitivas, sociales y funcionales de las personas afectadas

de demencia tales como, Alzheimer, otras demencias, ACV, Parkinson, entre otras. Este

tipo de intervención favorece las relaciones sociales, creando un espacio para mejorar

SEPAP AMAS|

Page 50:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

la autoestima y la participación.

Objetivos.

- Mejorar estimulación sensorial.

- Mejorar la motricidad fina, fuerza, agarre, movilidad articular de MMSS.

- Mejorar/mantener capacidades cognitivas.

- Incrementar la autoestima y la confianza.

- Establecer una vía de comunicación alternativa.

- Trabajar la tolerancia a la frustración y la flexibilidad.

- Acceder a memorias y recuerdos a través de las imágenes.

- Identificar sentimientos y emociones.

- Potenciar la creatividad.

- Permitir cambios conductuales.

- Promover el autoconocimiento.

- Fomentar las habilidades sociales, las relaciones con el entorno y los

demás.

- Promover la actividad ocupacional del usuario.

Desarrollo y evaluación.

Esta actividad se centra en la certeza de que la persona, a través de la creación

de una obra plástica, está trabajando y estimulando la parte sintética, imaginativa,

intuitiva y emocional. Además, al realizar actividades en fechas señaladas (carnaval,

semana santa, navidad, etc.), proporcionamos una orientación temporo-espacial al

usuario. Algunas de las actividades que se desarrollaran serán la costura, macramé,

marquetería, cestería, etc.

La evaluación vendrá determinada por la adherencia del usuario al tratamiento,

participación y consecución de los objetivos establecidos.

SEPAP AMAS|

Page 51:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

5.3.4. DEPARTAMENTO DE FISIOTERAPÍA.

5.3.4.1. Valoración Inicial.

Descripción de la actividad:

Valoración funcional del usuario a través de las escalas Daniels y Tinetti.

Objetivos:

- Conocer diagnósticos médicos previos.

- Valorar la capacidad motriz del usuario.

- Valorar limitaciones físicas y/o funcionales.

- Fijar diagnósticos de su afección.

- Establecer un tratamiento adecuado a las necesidades del usuario.

Desarrollo y evaluación:

La valoración inicial se realiza a través de las escalas anteriormente

mencionadas, con el fin de realizar una exploración física y neurológica del usuario.

Se pedirá al usuario informes médicos para conocer la historia clínica y

antecedentes del usuario.

La valoración del departamento de fisioterapia comprenderá la exploración

física, exploración neurológica, valoración de caídas, equilibrio y marcha; todo ello con

SEPAP AMAS|

Page 52:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

las escalas anteriormente nombradas y mediante observación del usuario. La

valoración comprenderá:

1) Datos personales y antecedentes.

2) Diagnóstico principal.

3) Valoración física:

- Dolor: movimiento y reposo.

- B.A: 0% 25% 50% 75% 100%

- B.M: 0 1 2 3 4 5

- Marcha:

0= no anda, no carga

1= anda con ayuda parcial/carga parcial

2= anda sin ayuda/carga completa.

Evolución en el

tiempo

Dolor.

Localización

Edema.

Localización

Balance

articular

Balance

muscular

Deformidades.

SEPAP AMAS|

Page 53:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Marcha.

4) Valoración muscular.

MMSS

MMII Escala Daniels

TRONCO

CABEZA

5) Valoración postural:

o Sedestación.

o Bipedestación.

6) Equilibrio:

o Evolución

o Tinetti

o Valoración de caídas.

7) Examen respiratorio:

o Inspección física.

o Palpación.

o Frecuencia respiratoria.

o Patrón respiratorio.

o Sonidos anormales.

o Capacidad anormal.

8) Examen circulatorio:

o Palpación.

9) Examen deambulatorio (con o sin ayuda y teniendo en cuenta el patrón

de marcha).

SEPAP AMAS|

Page 54:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

10) Habilidades psicomotrices.

11) Ayudas técnicas.

12) Seguimiento.

13) Tratamiento.

Tras esta valoración y teniendo en cuenta los resultados del usuario, se

determinará el tratamiento más efectivo para él desde este departamento.

Se realizará una revaloración semestral para determinar el estado actual del

usuario, así como valorar la necesidad de realizar cambios en el tratamiento

establecido desde el principio.

5.3.4.2. Gerontogimnasia.

• Descripción de la actividad:

Actividad deportiva dirigida a personas mayores para mantener o estimular una

vida saludable.

• Objetivos:

- Promover la actividad deportiva.

- Mantener buen estado de salud física y mental.

- Mejorar las relaciones sociales.

- Ralentizar el deterioro físico y funcional.

- Mantener en buen estado las articulaciones y músculos.

- Fomentar el envejecimiento activo y hábitos de vida saludables.

- Potenciar musculatura débil.

- Aumentar la amplitud de recorrido articular.

• Desarrollo y evaluación:

A través de tablas de gimnasia y materiales como pilas, pelotas, aros entre

otros, se intenta mover cada grupo muscular y trabajar los rangos de movimientos de

SEPAP AMAS|

Page 55:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

distintas articulaciones. Se podrá realizar de pie o sentado, dependiendo de las

características del usuario.

Se establece una tabla de ejercicios para movilizar desde tobillos hasta cuello,

con repeticiones suaves de todos los grupos musculares, ejercitando la fuerza,

coordinación, resistencia muscular, amplitud articular, etc.

Se realizará una revaloración semestral a través de las mismas escalas, para

evaluar posibles cambios en el tratamiento u objetivos marcados así como valorar

mejoras en dichas actividades.

SEPAP AMAS|

Page 56:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

5.3.4.3. Psicomotricidad Dirigida.

• Descripción de la actividad:

Dicha técnica tiene como finalidad ayudar en la interacción entre el

conocimiento, la emoción, el movimiento y la importancia para el desarrollo de la

persona.

• Objetivos:

- Motivar los sentidos a través de las sensaciones y relaciones entre el

cuerpo y el exterior.

- Mejorar la flexibilidad y la resistencia cardiovascular.

- Mejorar o mantener el tono muscular y equilibrio.

- Ayudar a prevenir la pérdida ósea y aumentar el metabolismo.

- Mejorar la estabilidad corporal.

- Mejorar esquema corporal.

- Aumentar el autoconocimiento y la autoestima.

- Facilitar un envejecimiento bio-psico-afectivo saludable.

• Desarrollo y evaluación:

Realización de circuito elaborado con diversos materiales como gomas

SEPAP AMAS|

Page 57:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

elásticas, conos, picas, pelotas, aros, pesas, etc. Los ejercicios se realizan tanto de pie

como sentados y no deben causar dolor ni se deben hacer movimientos bruscos.

El fin de este tratamiento es que el usuario realice un circuito de movimiento

de menor a mayor dificultad.

Se realizará una revaloración semestral a través de las mismas escalas, para

evaluar posibles cambios en el tratamiento u objetivos marcados así como valorar

mejoras en dichas actividades.

SEPAP AMAS|

Page 58:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

5.3.4.4. Taller de Prevención de Caídas.

Descripción de la actividad:

Dicho taller está dirigido a conocer los factores que ponen en riesgo la

seguridad de los usuarios (barreras arquitectónicas, alfombras, entre otros) así como,

entrenar diferentes formas de caer para evitar daños mayores en una caída.

Objetivos:

- Identificar factores que ponen en riesgo la seguridad y conductas de

protección.

- Fomentar la realización de ejercicios para mejorar equilibrio y fuerza.

- Mantener autonomía personal.

SEPAP AMAS|

Page 59:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

- Reeducar el patrón normal de la marcha.

- Enseñar y entrenar diferentes formas de cómo caerse y cómo

levantarse.

Desarrollo y evaluación:

Este taller se realizará en grupo, explicando a los usuarios los factores que

pueden poner en riesgo la seguridad, tales como escalones, alfombras, suelos

resbaladizos, mal uso de ayudas técnicas, etc. Se simulará por parte del profesional

una caída, y enseñará al usuario técnicas y movimientos para poder levantarse del

suelo evitando dolor y esfuerzo en la medida de lo posible.

5.3.4.5. Taller de Xbox 360.

Descripción de la actividad:

Mediante el uso de Xbox 360 Kinet o VirtualRehab, (entre otros programas o

juegos) se interviene en la recuperación o la obtención de equilibrio, coordinación

general, propiocepción y en la mejora general de la condición física de los usuarios, así

como para la rehabilitación física de pacientes con enfermedades neurodegenerativas

(EM, Parkinson, ELA, Alzheimer), trastornos neuromusculares y DCA. Este tipo de

intervención se realiza en grupo, pudiendo realizar pequeñas competiciones entre

usuarios para motivar, comparar resultados y mejorar aspectos físicos y sociales.

Objetivos:

SEPAP AMAS|

Page 60:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

- Mejorar control postural.

- Mejorar reflejos, reacción, coordinación oculo-manual.

- Ralentizar deterioro físico.

- Proporcionar alternativas de ocio activo.

- Motivar en la realización de ejercicio físico.

- Mejorar habilidades sociales.

- Mejorar equilibrio y estabilidad.

- Favorecer el desarrollo motor del individuo.

- Mejorar la coordinación bilateral

- Aumentar fuerza y resistencia.

Desarrollo y evaluación:

Tras la valoración, los profesionales, una vez detectados los usuarios

beneficiarios de este servicio, plantearán intervenciones de carácter grupal. En las

sesiones se realizarán las actividades que el terapeuta o fisioterapeuta crea

conveniente según las características y la evolución del grupo.

La evaluación se determinará por la adhesión del usuario al tratamiento.

5.3.4.6. Cinesiterapia.

Descripción de la actividad:

SEPAP AMAS|

Page 61:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Conjunto de técnicas o procedimientos terapéuticos que, mediante el

movimiento, se emplean para el tratamiento de distintas patologías musculo-

esqueléticas. Realización de maniobras necesarias para movilizar un musculo o

articulación por parte del profesional (pasiva) o mediante la acción voluntaria del

paciente que deberá ejecutar las contracciones musculares y movimientos siguiendo

las indicaciones del profesional (activa).

Objetivos:

- Mejorar el sistema circulatorio.

- Favorecer la movilidad.

- Aumentar capacidad pulmonar.

- Activar el metabolismo por aumento de temperatura.

- Evitar rigidez.

- Ganar fuerza muscular y flexibilidad articular.

Desarrollo y evaluación:

Realización de maniobras necesarias para movilizar un musculo o articulación

por parte del profesional (pasiva) o mediante la acción voluntaria del paciente que

deberá ejecutar las contracciones musculares y movimientos siguiendo las indicaciones

del profesional (activa). Se engloban las movilizaciones, tracciones articulares, posturas

osteoarticulares, estiramientos, etc.

Se realizará una revaloración semestral a través de las mismas escalas, para

evaluar posibles cambios en el tratamiento u objetivos marcados así como valorar

mejoras en dichas actividades.

5.4. INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE VIDEOLLAMADAS.

Descripción de la actividad:

El servicio de videollamadas, se realiza a través de la plataforma Whatsapp con

usuarios de todos los municipios con los que cuenta la entidad (incluidos los de la

SEPAP AMAS|

Page 62:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

localidad de Manzanares) que tienen acceso a las nuevas tecnologías, y que tras

valoración y análisis de los profesionales del programa, tengan el mismo perfil, con el

fin de completar las horas de atención del programa SEPAP.

Esta intervención tiene una duración de una hora, con grupos no superiores a

3 usuarios.

Las sesiones consisten en la realización de actividades propias de cada área de

trabajo perteneciente al programa SEPAP (terapia ocupacional, psicología, logopedia y

fisioterapia).

Las sesiones propuestas están adaptadas al formato, en el cuál se imparten y

dependiendo de la necesidad de cada grupo, siendo todas ellas de carácter oral,

dinámicas y flexibles con el fin de favorecer el feedback entre profesional y usuario.

Objetivos:

- Prestar una atención integral e individualizada que favorezca el perfil

del usuario.

- Garantizar la prevención de la COVID-19, eliminando cauces o canales

que puedan propagar la transmisión de dicho virus.

- Continuar con la prestación del servicio, condicionado a las

contingencias actuales.

- Propiciar un gran alcance de usuarios, independientemente de las

características personales y ubicación de los mismos, generando una

gran accesibilidad.

- Complementar mediante vía telemática la parte presencial del servicio

prestado a través del programa SEPAP.

- Fomentar el bienestar del usuario a través de la práctica de ejercicios

adaptados telemáticamente, con el fin de mantener su estado

cognitivo, físico y mental.

SEPAP AMAS|

Page 63:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

- Inmediatez y dinamismo en la comunicación con el usuario.

- Reducir el aislamiento social y soledad.

- Ayudar al mantenimiento de una rutina diaria saludable.

- Dotar de flexibilidad horaria en cuanto a la impartición de sesiones se

refiere.

Desarrollo y evaluación:

Esta intervención se realiza con aquellos usuarios que no pueden asistir en su

totalidad al programa SEPAP de manera presencial y disponen de acceso a las nuevas

tecnologías. Esta actividad se evaluará en función de la adherencia de los usuarios al

programa.

5.5. INTERVENCIÓN TELEMÁTICA.

Descripción de la actividad:

Se realizan dos llamadas semanales a los usuarios que por motivos de salud,

decisión propia o motivos ajenos a ellos (cierre de centros), no pueden asistir al

programa SEPAP.

En la primera llamada, se verifica el estado de salud del usuario y se explican

las actividades que les van a ser proporcionadas, bien entregadas por el ayuntamiento

o por nuestro equipo de manera semanal, así como solventar sus dudas para que

pueda realizarlas de la mejor manera posible.

En la segunda llamada, realizada al final de la semana, se le pregunta al usuario

por el desarrollo de las actividades, comprobando cómo las ha realizado e

intercambiando opiniones sobre el nivel, dificultades presentadas...

Objetivos:

- Mantener relación activa usuario-profesional.

- Comprobar el estado de salud física y emocional de los usuarios.

SEPAP AMAS|

Page 64:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

- Mantener capacidades físicas, cognitivas y emocionales.

- Acompañar al usuario de forma telemática.

- Explicar y solventar dudas en la realización de las actividades

proporcionadas por el programa.

Desarrollo y evaluación:

El perfil de los usuarios objeto de dicha intervención son aquellos que por

motivos de salud, decisión propia o municipios cuyo centro donde se desarrolla el

servicio SEPAP se encuentra cerrado y no pueden recibir asistencia presencial. Esta

actividad se evaluará en función de la adherencia de los usuarios al programa.

5.6. INTERVENCIÓN DOMICILIARIA.

Descripción de la actividad:

Los profesionales se trasladarán a los domicilios dos días por semana, en

sesiones de 45 minutos. El equipo interdisciplinar valora la necesidad específica y

principal del usuario para determinar qué profesional se encarga de su tratamiento.

A su vez, se realizará una reunión interdisciplinar una vez al mes para evaluar

cambios y progresos en los usuarios.

Objetivos:

- Promover la salud integral y el bienestar personal.

- Ralentizar el deterioro cognitivo.

- Trabajar la independencia y la autonomía personal.

- Fomentar la orientación espacio-temporal.

- Mejorar concentración y atención.

- Promover sentimiento de autorrealización.

- Asesorar a familiares para una mejor consecución de las actividades

propuestas.

Desarrollo y evaluación:

SEPAP AMAS|

Page 65:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Los destinatarios a los que se va a llevar a cabo esta actuación son todos

aquellos usuarios, que mediante la aplicación del protocolo SEPAP ante el COVID-19,

se detecte un claro deterioro en sus capacidades físicas, cognitivas y emocionales y

no sean capaces de poder aplicar a través de ningún familiar o cuidador las

indicaciones y actividades que se le envían de manera telemática.

5.7. INTERVENCIÓN ON-LINE PARA FAMILIARES.

Descripción de la actividad:

La formación para familiares, desde el servicio SEPAP lo consideramos de

especial importancia, ya que la familia forma un papel principal en la vida de las

personas dependientes. Por ello, es necesaria la información para la aceptación de la

posible aparición de la enfermedad o la dependencia, el entrenamiento para el

afrontamiento de la aparición de la misma, y el apoyo ante un posible sentimiento de

soledad. Los distintos profesionales van a realizar formación a familiares en los

diferentes campos en los que puede verse limitada la autonomía en este colectivo.

Algunos temas a tratar serán los siguientes:

o Enfermedad de Alzheimer.

o Cómo actuar para la correcta rehabilitación de un Accidente

cerebrovascular.

o Inicio de los primeros estadíos del Parkinson.

o Síndromes geriátricos (trastornos del estado de ánimo, incontinencia,

trastornos del sueño, caídas, polifarmacia, malnutrición, etc.).

o Ayudas técnicas para personas mayores.

o Problemas en alimentación.

o Parálisis cerebral.

o Artrosis y artritis.

o Síntomas y signos del Ictus.

SEPAP AMAS|

Page 66:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

o Etc.

Objetivos:

- Potenciar la aceptación y el óptimo afrontamiento de la enfermedad

por parte de toda la familia.

- Mostrar las características propias de cada enfermedad y sus síntomas.

- Promover la participación de los familiares en los ejercicios, tareas y

actividades de estimulación cognitiva dirigidos a mantener las

capacidades cognitivas y funcionales.

- Apoyar a los cuidadores, no solo a través del asesoramiento y

entrenamiento, sino también convirtiendo las sesiones en un entorno

con conciencia de grupo que ofrezca un soporte emocional para ellos.

- Desculpabilizar.

Desarrollo y evaluación:

Dentro de los usuarios que asistan a las actividades SEPAP y dependiendo de

las características de cada usuario, se llamará a los familiares para la asistencia en este

tipo de atención. Se evaluará esta intervención en función de la adherencia a dicho

taller.

5.8. ACTIVIDADES DE OCIO.

• Descripción de la actividad:

El tiempo libre ocupa la mayor parte del tiempo en las personas mayores, ser

capaces de gestionar ese tiempo y establecer un buen equilibrio ocupacional es

primordial desde este servicio. Se proporcionará alternativas de ocio al usuario

atendiendo a los gustos y necesidades del mismo. Este tipo de actividades irán

encaminadas a proporcionar beneficios y mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Algunas de ellas son:

o Actividades relacionadas con los medios de comunicación: leer,

SEPAP AMAS|

Page 67:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

escuchar la radio.

o Cultivar un huerto, hacer manualidades, pintar, coser.

o Pasear, bailar, hacer ejercicio.

o Realizar pasatiempos.

o Uso de ordenadores, tablets o teléfonos móviles.

o Juegos de mesa.

• Objetivos:

- Liberar en situaciones de estrés y afrontar determinadas situaciones.

- Mantener la capacidad de disfrutar de su tiempo.

- Promover la participación.

- Potenciar la creatividad y la capacidad artística.

- Organizar las condiciones necesarias para el desarrollo personal y

colectivo.

- Fomentar la solidaridad y el compañerismo a través de la comunicación

y el trabajo grupal.

- Sensibilizar sobre la importancia de utilizar educativamente el ocio y

tiempo libre.

- Implicar a los usuarios en actividades comunitarias.

- Optimizar la dinámica grupal.

- Diseñar y desarrollar actividades recreativas y culturales que potencien

la solidaridad y cooperación.

- Compensar carencias y desigualdades culturales.

- Trabajar para el crecimiento de la autoestima de nuestros mayores.

- Crear un buen clima de intercambio de experiencias.

• Desarrollo y evaluación:

Estas actividades serán realizadas una vez a la semana o en fechas señalas

SEPAP AMAS|

Page 68:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

(carnaval, navidad,…). La evaluación de este servicio vendrá determinada por la

adherencia al mismo y la consecución de los objetivos marcados por el profesional.

5.9. ACTIVIDADES DE COORDINACION.

5.9.1. REUNIÓN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR.

• Descripción de la actividad:

Reunión semanal en la que las cuatro figuras profesionales junto con la

coordinadora, se reúnen para realizar el plan de atención individualizado (P.A.I.) de los

usuarios que hayan comenzado a venir al programa y para hablar de las incidencias o

los progresos que haya podido haber a nivel departamental.

• Objetivos:

- Solucionar problemas y dar respuesta conjunta a determinadas

situaciones.

- Coordinar y transmitir información entre los diferentes miembros del

equipo.

- Delimitar las responsabilidades y funciones de cada profesional que

forma el equipo interdisciplinar.

- Velar por la consecución de los objetivos propuestos para cada usuario.

• Desarrollo y evaluación:

Como se ha descrito anteriormente la reunión es realizada de manera semanal,

en ella cada profesional, para la elaboración del P.A.I expone los objetivos que se

plantea a nivel departamental y entre todos deciden cuáles son los objetivos a

perseguir en este plan de atención. La reunión es coordinada siempre por el

coordinador el equipo el cual revisa que las valoraciones y los seguimientos de cada

uno de los departamentos esté realizada de manera correcta y en el tiempo estipulado

en los protocolos de cada profesional. En esta reunión se habla también en a nivel

departamental de las posibles incidencias que hayan podido existir dentro del

SEPAP AMAS|

Page 69:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

departamento o los avances del mismo. Las revisiones de P.A.I.S de cada usuario se

realizan una vez cada seis meses si no existe ninguna incidencia a destacar.

Las reuniones interdisciplinares se realizan una vez semanal con todos los

profesionales del Sepap.

Todos los P.A.I.S., valoraciones de cada profesional, comparativas de escalas

de valoración departamentales, seguimientos de cada usuario y actividades

realizadas de manera semanal son registrados en un documento Word y compartidos

en archivos Drive (en la nube) entre todos los profesionales del equipo y con la

trabajadora social del programa SEPAP. Toda esta información es revisada de forma

muy minuciosa por la coordinadora del programa.

5.9.2. REVISIÓN DE LA CORRECTA REALIZACIÓN DE TODOS LOS

PROTOCOLOS DEPARTAMENTALES.

• Descripción de la actividad:

Todas las figuras profesionales que intervienen en SEPAP tienen unos

protocolos de actuación que se realizaron al principio de la realización del programa.

En ellos se describen con exactitud la metodología de trabajo de cada una de estas

figuras. Una vez que los cuatro profesionales realizaron sus protocolos, son revisados

por la coordinadora del programa y es ella la que se encarga de velar por la correcta

realización de los mismos con los usuarios.

• Objetivos:

- Asegurar una intervención adecuada con los usuarios de SEPAP.

- Brindar un orden en la metodología de trabajo de las cuatro figuras

profesionales de SEPAP.

• Desarrollo:

Como se ha descrito anteriormente, todos los profesionales tienen marcados

unos protocolos y es la coordinadora la que se encarga de que cada uno de ellos los

SEPAP AMAS|

Page 70:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

cumpla. De manera que la misma, visita con frecuencia de una vez al mes, alguna

actividad de cada uno de los profesionales que intervienen en dicho programa.

Además de ello, se encarga de revisar cada una de las valoraciones, el planteamiento

de objetivos y seguimiento que los profesionales registran y suben a Drive.

5.9.3. REVISIÓN DE LAS COMPARATIVAS DEPARTAMENTALES.

• Descripción de la actividad:

Cada profesional, con las escalas que pasa a cada uno de los usuarios en las

valoraciones, realiza unas comparativas con las puntuaciones de las mismas,

comparando así, los resultados obtenidos en cada uno de ellos y los motivos por los

que pueden variar las puntuaciones que compara para establecer o no cambios en el

tratamiento.

• Objetivos:

- Comparar resultados de las valoraciones semestrales.

- Evaluar cambios en el tratamiento en base a las comparativas

obtenidas.

- Valorar la correcta realización de la actividad por parte del profesional y

de la consecución de los objetivos planteados en la misma.

- Evaluar el correcto funcionamiento del departamento en el programa

SEPAP.

• Desarrollo:

Al inicio del programa, se realiza una valoración exhaustiva del usuario para

establecer un tratamiento acorde a sus características. A los seis meses, se realiza una

reevaluación del usuario para observar si el usuario mejora, empeora o se mantiene

estable con el tratamiento que tiene programado.

En base al resultado de la reevaluación, se realiza una comparativa y se obtiene

un porcentaje general y se valora la correcta realización de la actividad por parte del

SEPAP AMAS|

Page 71:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

profesional, ya que la puntuación general indica si se están cumpliendo los objetivos

planteados para la misma. Es el coordinador el que revisa y obtiene los porcentajes

generales de cada una de las comparativas y se reúne con cada uno de los

profesionales para transmitirles la correcta realización de la misma.

5.9.4. COMUNICACIÓN CON EL/LA TRABADOR/A SOCIAL DE LA

POBLACIÓN.

• Descripción de la actividad:

Reunión que tiene la coordinadora del proyecto para planificar en conjunto, en

un principio la captación de los usuarios y posteriormente para comunicación de los

avances del programa y de los usuarios que asisten al mismo.

• Objetivos:

- Generar la participación directa del trabajador social de atención

primaria del municipio objeto del proyecto (desarrollo multidisciplinar

de la intervención público-privado).

- Coordinar eficaz y eficientemente la información y el desarrollo del

programa entre el coordinador y la trabajadora social de atención

primaria.

- Potenciar las sinergias que existen en la red social de intervención a

través de la figura de la coordinación.

- Participar en la consecución de aumento del ratio de atención social a

las personas dependientes en colaboración con la atención primaria de

servicios sociales.

• Desarrollo:

Reunión mensual junto con el/la trabajadora social del municipio. En ésta

reunión se tratarán aspectos relacionados con la evolución de los usuarios en el

programa, así como el desarrollo general del programa.

SEPAP AMAS|

Page 72:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

5.9.5. COMUNICACIÓN CON FAMILIARES.

• Descripción de la actividad:

Desde el equipo SEPAP, creemos muy importante la inclusión de las familias de

todos los usuarios que participen en el programa y es por eso que generamos desde el

principio una línea de comunicación con los mismos. Es el coordinador el que se

encarga de este proceso.

• Objetivos:

- Generar una mayor confianza del familiar hacia la participación de su

familiar en el programa.

- Dar a conocer el tratamiento que realiza y los objetivos planteados por

cada uno de los profesionales para su familiar y coordinarse

conjuntamente para que las líneas de intervención planteadas por el

equipo no sean perdidas de vista por los profesionales en su domicilio.

- Entender el objetivo principal del servicio SEPAP para los familiares.

- Ser un punto de apoyo más para el usuario en la realización del

programa.

- Ofrecer un punto de apoyo a las familias.

• Desarrollo:

Una vez que el usuario es derivado por servicios sociales, es valorado por los

profesionales y se establece un PAI, el cual el coordinador informa al familiar de

contacto sobre el mismo. Cada vez que exista alguna incidencia con algún usuario, o

algún cambio a destacar por el mismo, el coordinador informa a la familia de manera

puntual. El coordinador brinda desde el principio al familiar servir como punto de

apoyo en el caso de que lo necesiten en cualquier momento.

5.9.6. SOLUCIÓN DE INCIDENCIAS.

• Descripción de la actividad:

SEPAP AMAS|

Page 73:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

En la realización del programa pueden surgir incidencias, como por ejemplo,

que alguno de los profesionales no pueda realizar algún día alguna actividad en el

programa, que exista alguna incidencia con algún usuario en el programa o incluso que

alguno de los profesionales del servicio abandone el programa. Siendo el coordinador

el encargado de dar solución a dichos problemas.

• Objetivos:

- Asegurar el correcto funcionamiento del servicio SEPAP.

- Apoyar a los profesionales del equipo en la realización del servicio.

• Desarrollo:

Como se ha descrito anteriormente puede existir cualquier tipo de incidencia

en el programa SEPAP y será la coordinadora la que solucione dichos problemas sea

del ámbito que sea, ya que es la figura responsable del servicio.

5.9.7. REALIZACIÓN DE LA INTENDENCIA DEL PROGRAMA SEPAP.

• Descripción de la actividad:

En la realización del programa SEPAP la Consejería marca unas líneas de

actuación entre las cuales, indica la realización de diferentes documentos para

rellenar, siendo el coordinador el encargado de la realización del mismo.

• Objetivos:

- Dar la documentación requerida por la Consejería de Bienestar Social.

- Ordenar y custodiar dicha documentación para su posterior envió en las

fechas solicitadas.

• Desarrollo:

Como se ha descrito anteriormente, la Consejería exige unas líneas de trabajo

para la realización del servicio SEPAP entre las cuales, se incluye la realización del

estadillo de usuarios de manera mensual para su posterior envió en conjunto con los

acuerdos de incorporación, rellenar el estadillo de personal, realizar las facturas de

SEPAP AMAS|

Page 74:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

manera mensual para el ayuntamiento y realización de las memorias anuales.

5.9.8. SERVICIO DESPERTADOR.

• Descripción de la actividad:

Desde el departamento de coordinación, se realiza el servicio despertador para

avisar a los usuarios del comienzo de las sesiones, y así evitar despistes a la hora de

acudir al programa.

• Objetivos:

- Recordar a los usuarios el comienzo de la actividad.

- Evitar olvidos a la hora de acudir al programa.

• Desarrollo y evaluación:

Todas las mañanas, antes de que comiencen las actividades, se llama a todos

los usuarios o familiares para recordar el horario del comienzo de las sesiones. Con

ello, recordamos el horario, evitamos olvidos, mantenemos una comunicación activa

en todo momento con usuarios y familiares para saber si van a faltar a la actividad por

citas médicas, enfermedad, etc.

5.10. ACTIVIDADES FUERA DEL AULA.

5.10.1. ITINERARIO URBANO.

• Descripción de la actividad:

Salidas de carácter urbano llevadas a cabo por el departamento de terapia

ocupacional junto con el de fisioterapia, para que los usuarios paseen, puedan realizar

determinadas compras y se relacionen con su medio, con el fin de poder trabajar la

marcha, el equilibrio, aspectos cognitivos y mejorar las relaciones sociales.

• Objetivos:

- Conseguir el mayor grado de autonomía en la realización de compras.

- Mejorar o mantener orientación espacial.

SEPAP AMAS|

Page 75:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

- Aumentar fuerza y resistencia.

- Mejorar o mantener marcha autónoma.

- Fomentar alternativas de ocio activo

- Mejorar o mantener la movilidad funcional en la comunidad.

• Desarrollo y evaluación:

Desde el departamento de fisioterapia, junto con el departamento de terapia

ocupacional y de acuerdo a las condiciones físicas del grupo se traza un recorrido y se

realiza el mismo.

La evaluación de este servicio vendrá determinada por la consecución de los

objetivos marcados por el profesional, dentro de la distancia marcada y el grado de

autonomía en la realización de compras.

5.10.2. HIDROTERAPIA.

• Descripción de la actividad:

SEPAP AMAS|

Page 76:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Método de tratamiento en el proceso de rehabilitación que brinda

innumerables beneficios a las distintas patologías del aparato locomotor. Esta

intervención se realiza en función de las necesidades que se deban cubrir de manera

personalizada para cada usuario tras su valoración.

• Objetivos:

- Favorecer la respiración.

- Favorecer la circulación sanguínea.

- Disminuir contracturas musculares.

- Favorecer equilibrio y propiocepcion.

- Aumentar fuerza muscular.

- Disminuir la sensación de miedo y ansiedad.

- Reducir el impacto de los movimientos en las articulaciones

- Mejorar el sistema inmunológico.

- Favorecer la relajación de los músculos e incluso mental del usuario.

- Mejorar el efecto analgésico gracias a la vasodilatación.

• Desarrollo y evaluación:

Desde el departamento de fisioterapia, junto con el departamento de terapia

ocupacional y de acuerdo a las condiciones físicas del grupo se realiza una tabla de

ejercicio en cada una de las sesiones que se llevaran a cabo en la piscina.

La evaluación de este servicio vendrá determinada por la consecución de los

objetivos marcados por el profesional, dentro de la distancia marcada y el grado de

autonomía en la realización de los ejercicios.

5.10.3. PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN COMUNITARIA.

Descripción de la Actividad:

Con este programa lo que pretendemos es favorecer la participación activa de

los usuarios en su comunidad, estableciendo relaciones con diversas entidades,

SEPAP AMAS|

Page 77:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

agrupaciones, asociaciones y cuerpos de seguridad ciudadana, a través de acciones

orientadas a la integración y el aporte de su sapiencia y experticia.

El programa está compuesto por diversas actividades, que tienen por objeto el

establecer lazos con diferentes colectivos y entidades de la localidad, relacionados con

la cultura, la seguridad, el voluntariado, etc.

Las actividades a realizar van a ser las siguientes:

Conociendo las fuerzas y cuerpos de seguridad de la localidad.

Visita al parque de bomberos de la localidad.

Un día de voluntariado con la agrupación local de Protección Civil.

Actividad “Escucha nuestra voz” en colaboración con las radios locales.

Objetivos:

- Reconocer el potencial de las personas de edad como líderes de la

familia y la comunidad en materia de educación, comunicación,

solidaridad y solución de conflictos.

- Establecer y mantener relación con los principales agentes comunitarios

de la localidad.

- Reconocer, alentar y apoyar la contribución de los usuarios a la

comunidad.

- Ofrecer la oportunidad a los usuarios para seguir participando en la vida

cultural, política y social de su localidad.

- Promover la participación cívica y cultural como estrategia para luchar

contra el aislamiento social.

- Promover la participación de los usuarios en los proyectos y recursos

comunitarios.

- Promover la solidaridad intergeneracional.

SEPAP AMAS|

Page 78:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Desarrollo y evaluación:

Tras las valoraciones integrales de los usuarios, se seleccionan aquellos cuya

inclusión en el grupo esté dentro de su plan de intervención, conformando

posteriormente los grupos de apoyo, en función de la metodología de grupos expuesta

a continuación. En cada sesión el profesional empleará la técnica que considere

oportuna, pudiendo cambiar de técnicas cada vez que sea necesario según las

circunstancias del grupo. La evolución del grupo será evaluada por el profesional,

empleando siempre que sea posible, escalas de valoración individual para comprobar

la eficacia del apoyo del grupo.

SEPAP AMAS|

Page 79:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

5.9. CONCRECION EXPUESTA DE LA PLANIFICACION HORARIA DEL PROGRAMA.El cronograma general de prestación de servicios será el que se adjunta a continuación, si bien, una vez iniciada la prestación del

servicio, se ajustará al número de tratamientos grupales conformados, para dar cobertura total a todas las necesidades detectadas.

HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES9h-9.50h Actividad física

(Grupo Moral de Calatrava)Grupo de apoyo a la

rehabilitación funcional(Grupo Calzada de Calatrava)

Grupo de apoyo a la rehabilitación funcional

(Grupo Moral de Calatrava)

Actividad Física(Grupo Calzada de

Calatrava)

REU

NIÓ

N

INTE

RD

ISC

IPLI

NA

R

9.50h- 10.40h

Estimulación cognitiva/ Itinerario Urbano

(Grupo Moral de Calatrava)

Reeducación de AVDs(Grupo Calzada de Calatrava)

Reeducación de AVDs(Grupo Moral de Calatrava)

Estimulación cognitiva/ Itinerario Urbano

(Grupo Calzada de Calatrava)

10.40h-11.30h

Gimnasia facial /Cuida tu voz/ Programa de habla

(Grupo Moral de Calatrava)

Gimnasia facial /Cuida tu voz/ Programa de habla

(Grupo Calzada de Calatrava)

Psicoterapia Grupal(Grupo Moral de Calatrava)

Psicoterapia Grupal(Grupo Calzada de

Calatrava)11.30h-12.20h

Comunicación y Actualidad /Taller de deglución/

Estimulación Auditiva. (Granátula de Calatrava)

Comunicación y Actualidad /Taller de deglución/

Estimulación Auditiva. (Grupo Aldea del Rey)

Psicoterapia Grupal(Granátula de Calatrava)

Psicoterapia Grupal(Grupo Aldea del Rey)

TRA

BA

JO D

E M

ESA

12.20h-13.10h

Reeducación de AVDs(Granátula de Calatrava)

Estimulación cognitiva/Itinerario Urbano

(Grupo Aldea del Rey)

Estimulación cognitiva/Itinerario Urbano(Granátula de Calatrava)

Reeducación de AVDs(Grupo Aldea del Rey) A

CTI

VID

A D

SEPAP AMAS|

Page 80:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

FO RM AT IV A13.10h-14h Grupo de apoyo a la

rehabilitación funcional(Granátula de Calatrava)

Actividad Física(Grupo Aldea del Rey)

Actividad física(Granátula de Calatrava)

Grupo de apoyo a la rehabilitación funcional(Grupo Aldea del Rey)

15.30h-16.20h

Grupo de apoyo a la rehabilitación funcional(Santa Cruz de Mudela)

Grupo de apoyo a la rehabilitación funcional(Pozuelo de Calatrava)

Actividad Física(Santa Cruz de Mudela)

Actividad Física (Pozuelo de Calatrava)

16.20h-17.10h

Reeducación de AVDs(Santa Cruz de Mudela)

Reeducación de AVDs(Pozuelo de Calatrava)

Estimulación cognitiva(Santa Cruz de Mudela)

Estimulación cognitiva (Pozuelo de Calatrava)

17.10h-18h Cuida tu voz/Estimulación cognitiva del lenguaje

(Santa Cruz de Mudela)

Cuida tu voz/Estimulación cognitiva del lenguaje

(Pozuelo de Calatrava)

Psicoterapia Grupal(Santa Cruz de Mudela)

Psicoterapia Grupal(Pozuelo de Calatrava)

SEPAP AMAS|

Page 81:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Leyenda del mapa:

1. El color naranja corresponde al servicio de Fisioterapia.

2. El color azul corresponde al servicio de Terapia Ocupacional.

3. El color verde corresponde al servicio de Logopedia.

4. El color rosa corresponde al servicio de Psicología.

5. Los usuarios vendrán dos veces en semana 2,5h cada vez y realizarán tres

actividades diferentes con una duración de 50 minutos cada uno

6. Los viernes lo dedicarán a las tareas descritas en el horario en el centro

coordinador en este caso Moral de Calatrava.

7. El cuadrante está para 70 usuarios, se hacen grupos como máximo de 5

personas por grupo.

5.10.

5.10. POSIBILIDAD DE CONECTAR CON OTROS PROGRAMAS DE

SIMILARES CARACTERÍSTICAS A NIVEL PROVINCIAL Y

REGIONAL.

Asociación AMAS prestará el programa SEPAP MEJORA-T, a nivel técnico y a

través de la dinámica profesional desde una triple vertiente:

- Trasversal : se utilizarán mecanismos y herramientas de coordinación

con los Servicios Sociales de Atención Primaria, en virtud de la cual y desde un análisis

y seguimiento constante a los/las usuarios/as, se emitirán informes de cara a la

potencialidad de derivar a otros recursos, servicios y prestaciones del sistema público y

privado de los servicios sociales (tanto complementarios del SEPAP como a otros

finalistas) de los mismos, para ajustar la adecuación de la necesidad de los mismos a la

situación del usuario/a. Por poner un ejemplo, en función de la trayectoria de la

persona dependiente, se habilitarán mecanismos de coordinación con la atención

primaria para poder complementar o aumentar la atención a recursos no solo

SEPAP AMAS|

Page 82:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

provinciales, sino regionales.-

- Comunitaria : se fomentará la participación de los/las usuarios/as del

SEPAP Mejora-T en acciones del entorno comunitario, de cara a fomentar la

participación de los mismos en todas las actividades de promoción que se puedan

ofertar en la comunidad local, potenciando por tanto su inclusión total y generando en

los/las mismos/as una sensación de integración y no de aislamiento. Se participará en

actividades y acciones locales que se fomenten en las distintas áreas municipales y en

momentos concretos como desfiles navideños, carnavales, fiestas populares y locales.-

- Integral : por tanto, y teniendo en cuenta los dos apartados anteriores,

desde el programa SEPAP Mejora-T se fomentará desde los profesionales, la

coordinación del programa y las acciones hacia los/las usuarios/as, una verdadera

atención integral, favoreciendo no sólo la autonomía personal, sino la verdadera

promoción social de la dependencia.-

5.11. VALORACIÓN TÉCNICA EN SU TOTALIDAD.

El programa SEPAP Mejora-T es a juicio de Asociación AMAS, la prestación más

innovadora y más integradora que dentro del catálogo de prestaciones del Sistema de

la Dependencia existe.

Conjugar profesionalmente las áreas más influyentes en la rehabilitación

personal de la dependencia moderada, a un nivel grupal y desde y hacia el entorno

comunitario, supone la prestación que mejor retrasa las consecuencias de la

dependencia, amén de un efecto rehabilitador asegurado. Así además, fomenta la

promoción social de las personas usuarias y la participación de las mismas en otras

acciones locales.

De igual forma, se genera una creación de empleo a personas jóvenes que fija

población en el entorno rural y optimiza recursos comunitarios locales, provocando

sinergias hacía otros ámbitos de atención domiciliaria, generando por tanto vinculadas

al servicio de atención domiciliaria especializada que complementaría aún más la

prevención de la dependencia en los/las usuarios/as.

SEPAP AMAS|

Page 83:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

6. METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN.

6.1. MARCO TEÓRICO Y OPERATIVO.

Las líneas teóricas que desarrollan modelos de la prevención y promoción de la

autonomía, han de basarse en enfoques que promuevan al máximo las capacidades de

la persona y permitan restaurar / adaptar aquellas capacidades deficitarias o pérdidas,

encaminadas por tanto a la restauración de una vida independiente y autónoma de la

persona, al máximo de sus capacidades. Las actuaciones se basarán en los siguientes

enfoques teóricos de intervención:

Enfoque preventivo : mantenimiento del estado de salud y prevención

de aumento de los niveles de dependencia.

Enfoque recuperador : usando técnicas de rehabilitación para la

consecución de la mayor funcionalidad posible, buscando niveles de independencia

próximos a la situación inmediatamente anterior a la aparición de las primeras

manifestaciones de la dependencia.

Enfoque adaptador : usando estrategias compensatorias para ayudar a la

persona con dependencia a la consecución de su mayor independencia.

Proyecto SEPAP AMAS desarrollará 3 conceptos operativos de intervención:

a) Atención integral:

El enfoque integral en la atención exige que se tengan en cuenta todos los

aspectos de la persona: biomédico, psicológico, sociales y ambientales; de tal manera

que puedan detectarse las necesidades reales subyacentes en cada una de las

personas con las que intervendremos.

b) Atención centrada en la persona:

La personalización de los servicios implica el respeto total por la Dignidad del

SEPAP AMAS|

Page 84:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

individuo y el fomento de la Autonomía en su máxima expresión. Todos los programas

de intervención deben partir de la premisa de que han de ser lo suficientemente

flexibles y han de permitir la adaptación a “medida” de cada uno de ellos a los

receptores de los mismos.

c) Intervención transversal de recursos.

Desde la prescripción del recurso dentro del proceso de dependencia del futuro

usuario, por parte de los Servicios Sociales de Atención Primaria y la derivación del

mismo a la entidad prestadora del servicio (entidad privada de iniciativa social sin fin

de lucro), generará un sistema de sinergias que favorecerá el seguimiento y la

evaluación continua del propio usuario, adaptando cualquier variación en la atención

en función del perfil que pudiera presentar, optimizando así el servicio y dotándolo de

calidad. La coordinación y seguimiento de las entidades públicas y privadas,

estableciendo mecanismos al efecto, será un proceso novedoso con la puesta en

marcha del servicio.

6.2. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL.

El usuario del Servicio SEPAP vendrá remitido a través los Servicios Sociales de

Atención Primaria, los cuales prescribirán dicho servicio, a través del correspondiente

Informe Social, en su PIA de dependencia. Como norma general, dicha prescripción

será a aquellas personas dependientes con una resolución definitiva de G-I.

Una vez que se produce la entrada del usuario al Servicio de Prevención y

Autonomía Personal de Atención a la Dependencia (SEPAP), se realizará una valoración

interdisciplinar del equipo (conocimiento grupal de los profesionales del usuario,

antes-durante-después de su entrada al servicio), para determinar el/los servicio/s

específico/s que se ajuste/n a las necesidades del usuario, con la finalidad de proponer

un adecuado plan de actuación individualizado. Una vez que se realice dicho PAI (plan

atención individualizado), y en aras al enfoque transversal con los Servicios Sociales de

Atención Primaria, se remitirá copia para su conocimiento y efectos oportunos. Dicho

SEPAP AMAS|

Page 85:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

seguimiento y coordinación con la atención primaria en la ejecución del servicio

requerirá reuniones periódicas entre profesionales, enfoque interdisciplinar y enfoque

de intervención público – privado que hará que el programa en sí tenga éxito en su

ejecución y estabilidad posterior.

La valoración integral e interdisciplinar del equipo (participación grupal en todo

el proceso de intervención del usuario) es una herramienta básica en el desarrollo de

estrategias de intervención, puesto que supone aproximarse a la realidad de cada

persona pudiendo detectarse las necesidades concretas por áreas sobre las que será

necesario intervenir. Es por ello, que todos los miembros del Equipo Interdisciplinar

(logopeda, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta y psicólogo), necesariamente,

realizarán valoraciones de las áreas competenciales de sus disciplinas, realizando

posteriormente una puesta en común que permita contemplar la globalidad e

integralidad de la persona para una propuesta de abordaje interdisciplinar seria,

razonable y acorde con el usuario. De igual forma, y en aras al cumplimiento del

enfoque transversal con la atención primaria, se tendrá en cuenta además el factor

social que los servicios públicos pondrán de manifiesto, para poder optimizar aún más

en la atención del usuario SEPAP. Esta evaluación continua de las necesidades versus

cobertura de las mismas, desde el punto de vista interprofesional, así como la

coordinación y seguimiento conjunta con la atención primaria de los servicios sociales,

será una premisa máxima en la ejecución del servicio por parte de la entidad.

La valoración integral del usuario contemplará al menos, los siguientes

aspectos:

Antecedentes clínicos / diagnóstico médico

Examen neurosensorial

Exploración Física y psicomotriz

Valoración A.V.D.

Valoración cognitiva y HHSS

SEPAP AMAS|

Page 86:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Valoración social

Valoración ocupacional

Valoración logopédica.

Batería de Escalas de Valoración (a emplear según indicación terapéutica):

A.V.

D Barthel. Valora ABVDs.

Lawton. Valora AIVDs.

Calid

ad d

e

Vida

Gencat.

Área

Cogn

itiva MEC.

Blessed.

Área

Afec

tiva G.D.S. de Yesavage.

Escala de valoración ansiedad Hamilton.

Área

Func

iona

l

Escala de Tinetti.

Escala Daniels.

6.3. PLAN INDIVIDUALIZADO DE ATENCIÓN.

Los planes individualizados de atención que se van a llevar a cabo son los

siguientes:

Plan individualizado de atención: de los resultados obtenidos tras la

valoración, se propondrá un plan de actuación individualizado, que permita al usuario

potenciar todas sus capacidades y mantener niveles de funcionalidad e independencia

óptimos; los objetivos y actuaciones específicas, así como el servicio/s recomendado/s

SEPAP AMAS|

Page 87:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

para la intervención se dejarán reflejados en su plan personalizado.

Seguimiento del plan individualizado de atención: toda propuesta de

plan de intervención estará sujeta a reevaluaciones periódicas (desde la propia entidad

y en coordinación y seguimiento con Servicios Sociales Atención Primaria), que

permitan objetivar la consecución de los objetivos, en este sentido, las escalas de

valoración ayudarán a obtener datos cuantificables sobre la situación real del usuario y

servirán para proponer nuevas medidas de actuación o proseguir en la misma línea del

plan inicial. La primera reevaluación, como mínimo será realizada tras las primeras 20

sesiones, o bien con anterioridad si la situación del usuario lo requiriese.

Cronograma de intervención individual: cada usuario recibirá por

escrito el cronograma y temporalización de las sesiones prescritas con la instauración

de su plan individualizado. De igual forma, se remitirá copia al Trabajador Social de

Atención Primaria que ha prescrito el SEPAP al usuario. Las sesiones se organizarán con

respecto a su P.I.A. (aproximadamente 20 sesiones/mes), teniendo en cuenta el

cronograma general de prestación de servicios del SEPAP, y atendiendo a la

particularidad de cada usuario en la medida de lo posible.

Esta evaluación continua, así como la adaptación del perfil a cubrir en

cada momento del usuario SEPAP AMAS, hará que la prestación del servicio sea a

través de una dinámica viva, continua y en continuo trabajo coordinado entre la

entidad prestadora del servicio y la atención primaria pública que prescribe el mismo.

6.4. PRESTACIÓN DEL SERVICIO GRUPAL.

La filosofía de prestación del servicio SEPAP AMAS es desarrollar grupalmente

las diferentes sesiones con los usuarios y sus PAI correspondientes. La prestación de un

servicio grupal, se tendrá en cuenta a la hora de componer el grupo, en función de los

objetivos de cada grupo en cuestión, los siguientes aspectos:

Homogeneidad en la medida de lo posible.

Afinidad de los componentes del grupo.

Capacidades cognitivas de los integrantes.

SEPAP AMAS|

Page 88:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Habilidades sociales y conductuales de los integrantes.

Niveles de tolerancia a la frustración de los integrantes.

Necesidades de apoyo y capacidad de dar apoyo de los integrantes.

Número de componentes (en función de los objetivos del grupo).

El atender a estas características supone la constitución de grupos adecuados

que persistan en el tiempo, y se permita a todos los componentes obtener sus

objetivos individuales dentro del grupo, persiguiendo la adherencia terapéutica y las

posibilidades de crecimiento personal y aumento de estrategias individuales para la

autonomía individual, posibilitada a través del grupo.

6.5. INTERVENCIÓN CON FAMILIAS.

El trabajo con familias es esencial para SEPAP AMAS. Ya en la justificación de la

necesidad del programa, desde el punto de vista humano, las familias suponen un

punto importante dentro del vértice de actuación, tan importante como el propio

usuario y los profesionales (técnicos de la entidad prestadora del servicio y

trabajadores sociales de atención primaria).

SEPAP AMAS llevará a cabo actuaciones grupales con los familiares adscritos a

cada usuario, para hacer partícipe a los mismos y favorecer la interacción de éstos con

la actuación llevada a cabo con los usuarios del servicio. La participación de éstos en

dinámicas dentro de los itinerarios de cada usuario fomentará el papel inclusivo de la

familia en el propio servicio, aumentando la valoración e importancia de éstos al

mismo, lo que redundará positivamente en los propios usuarios, en variables como

asistencia, participación, motivación y satisfacción.

La coordinación con las familias favorecerá también la canalización de la

información en tiempo real del usuario, para el adecuado análisis en materia de

actuación, lo que permitirá una acertada adaptación de nivel de intervención,

optimizando y potenciando a la vez la propia esencia SEPAP AMAS, consiguiendo al

máximo los objetivos planteados.

SEPAP AMAS|

Page 89:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

7. PERFIL Y Nº DE BENEFICIARIOS A LOS QUE PUEDE

PRESTAR ATENCIÓN.

La población objeto de este servicio será para los grado I valorados con escala

de valoración de la ley de dependencia y establecido en su PIA. Como hemos citado

anteriormente serán los Servicios Sociales de Atención Primaria los que derivarán los

usuarios a nuestro servicio.

El número de usuarios a los cuáles la Entidad tiene capacidad de atender en

este equipo itinerante es de 12 usuarios por población en el caso de Granátula de

Calatrava, Aldea del Rey, Valenzuela de Calatrava Calzada de Calatrava, Santa Cruz de

Mudela y en Moral de Calatrava.

8. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL DISPOSITIVO.

Las instalaciones, así como su dotación serán las siguientes:

1 Sala de Fisioterapia. (*)

1 Sala de Terapia Ocupacional (*)

1 Sala de Logopedia (*)

1 Sala de Psicología(*)

SEPAP AMAS|

Moral de Calatrava 10 usuarios

Calzada de Calatrava 10 usuarios

Granátula de Calatrava 10 usuarios

Aldea del Rey 10 usuarios

Valenzuela de Calatrava 10 usuarios

Pozuelo de Calatrava 10 usuarios

Santa Cruz de Mudela 10 usuarios

Page 90:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

(*) La sala de fisioterapia y de terapia ocupacional se compartirá, al igual que

también se pueden compartir la de logopedia y psicología en el caso de que el espacio

sea insuficiente.

Las instalaciones, materiales y profesionales del SEPAP serán independientes al

resto de los recursos de los demás servicios de la Entidad; si bien, en horario fuera del

funcionamiento del SEPAP los recursos se emplearán para otros usuarios, el Centro

tiene como objetivo iniciar el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal y

Atención a la Dependencia diferenciándolo del resto de los recursos

Para el desarrollo y ejecución de este modelo, se han mantenido entrevistas y

presentación del servicio en un primer momento con los trabajadores sociales de los

centros sociales de atención primaria para su posterior comunicación a los

responsables políticos de cada municipio.

Asociación AMAS tiene previsto la ejecución de SEPAP a dos niveles de

intervención, el modelo itinerante (el descrito en este documento) y el modelo

permanente. El MODELO ITINERANTE, será la ejecución del servicio mediante la

movilidad del equipo profesional a través de pequeños municipios de la comarca de La

Mancha.

En este equipo itinerante, habrá un centro coordinador el cual será en este caso

en el municipio de Moral de Calatrava. Desde ese centro coordinador los profesionales

se desplazarán a las diferentes poblaciones cada día. Dos días se realizarán actividades

en dos poblaciones diferentes y otros dos días en dos de las poblaciones.

9. RECURSOS HUMANOS.

Los recursos humanos que se van a emplear para el desarrollo del programa

son (formando “equipo interdisciplinar”):

1 Psicólogo/a

SEPAP AMAS|

Page 91:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

1 Fisioterapeuta

1 Terapeuta Ocupacional

1 Logopeda

Obviamente se establecerá la proporción de los profesionales en función del

número de usuarios reales atendidos.

Los profesionales que serán contratados para este servicio, serán profesionales

de la zona donde se realiza el servicio, en este caso de cualquiera de las poblaciones

donde se desarrolla este servicio.

10. CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN.

Todos los programas descritos generarán los correspondientes procedimientos

de actuación, registros e indicadores propios conforme a la Norma UNE-EN ISO

9001:2008; atendiendo a esta misma norma de calidad para la evaluación tendrán

especial relevancia:

La evaluación de los procedimientos, así como las incidencias, el

programa de quejas, sugerencias y oportunidad de mejora y los

cuestionarios de satisfacción.

Por otro lado, para comprobar la incidencia en la calidad de vida y

mantenimiento y promoción de la autonomía personal e independencia de los

usuarios, los procedimientos de intervención generarán indicadores que recogerán los

siguientes datos:

Cumplimiento de objetivos marcados por cada plan individualizado de

atención, analizando las causas que hayan propiciado los no

cumplimientos.

Comparativa de escalas de valoración de las A.V.D. y de las funciones

cognitivas que permita contrastar las tasas de dependencia por periodos

anuales.

SEPAP AMAS|

Page 92:   · Web view2021. 6. 11. · Poder desarrollar servicios preventivos y de promoción, donde se llevan a cabo actuaciones basadas en el modelo centrado en la persona, y su conjugación

81

Asociación para la Mejora de la Autonomía Personal y la Salud

Grado de adherencia de los usuarios a los programas y servicios

ofertados.

Comparativa de los índices de sensación subjetiva de la propia salud de

los usuarios al inicio del SEPAP y tras las primeras 20 sesiones, así como

pasado un año de permanencia en el servicio.

SEPAP AMAS|