invessoft.com  · web view2020. 9. 2. · ciencias de la salud y el deporte (x) ciencias del medio...

31
IX Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación Nodo Valle del Cauca Universidad del Valle Sede Yumbo CONTENIDO DE LA PONENCIA EN CURSO O TERMINADA Universidad o Institución Educativa Institución universitaria Escuela Nacional del Deporte Programa Académico Tecnología en deporte Nombre del Semillero Modelos y Procesos Deportivos Nombre del Grupo de Investigación (si aplica) Estudios Aplicados al Deporte Línea de Investigación (si aplica) Teoría y metodología de la preparación deportiva Nombre del Tutor del Semillero Viviana Amparo López Ulchur Email Tutor [email protected] Título del Proyecto DISEÑO DE UN PROGRAMA METODOLOGICO PARA LA PREINICICACION E INICIACION DEPORTIVA DEL KARATE-DO EN EDADES DE 4 A 10 AÑOS DEL CLUB CORAZÓN GUERRERO EN IBAGUÉ-TOLIMA 2020. Autores del Proyecto (relacionar todos los vinculados al mismo) JHONN ALEJANDRO SÁNCHEZ MENDOZAbolaños cabezas Ponente (1) Jhonn Alejandro Sánchez Mendoza cabezas Documento de Identidad 11110595178 Email [email protected][email protected] du.co Ponente (2) Documento de Identidad Email Teléfonos de Contacto 3206096624 / 3132970364 Nivel de formación de los estudiantes ponentes (Semestre) Quinto semestre MODALIDAD (seleccionar una- Marque con una x) PONENCIA Investigación en Curso ( x ) Investigación Terminada ( ) PÓSTER Propuesta de Investigación Área de la investigación (seleccionar una- Marque con una x) Ciencias Naturales Ingenierías y Tecnologías. Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Ciencias Sociales y Humanidades. Arquitectura, diseño y publicidad Programa Ondas [email protected]

Upload: others

Post on 19-Jun-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

CONTENIDO DE LA PONENCIA EN CURSO O TERMINADA

Universidad o Institución Educativa Institución universitaria Escuela Nacional del DeportePrograma Académico Tecnología en deporteNombre del Semillero Modelos y Procesos DeportivosNombre del Grupo de Investigación (si aplica) Estudios Aplicados al Deporte

Línea de Investigación (si aplica) Teoría y metodología de la preparación deportiva

Nombre del Tutor del Semillero Viviana Amparo López Ulchur

Email Tutor [email protected]

Título del Proyecto

DISEÑO DE UN PROGRAMA METODOLOGICO PARA LA

PREINICICACION E INICIACION DEPORTIVA DEL KARATE-DO EN

EDADES DE 4 A 10 AÑOS DEL CLUB CORAZÓN GUERRERO EN

IBAGUÉ-TOLIMA 2020.

Autores del Proyecto (relacionar todos los vinculados al mismo)

JHONN ALEJANDRO SÁNCHEZ MENDOZAbolaños cabezas

Ponente (1) Jhonn Alejandro Sánchez Mendoza cabezasDocumento de Identidad 11110595178Email [email protected]@endeporte.edu.coPonente (2)Documento de IdentidadEmailTeléfonos de Contacto 3206096624 / 3132970364Nivel de formación de los estudiantes ponentes (Semestre) Quinto semestre

MODALIDAD(seleccionar una-Marque con una x)

PONENCIA Investigación en Curso ( x ) Investigación Terminada ( )

PÓSTER Propuesta de Investigación

Área de la investigación(seleccionar una-Marque con una x)

Ciencias Naturales Ingenierías y Tecnologías. Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Ciencias Sociales y Humanidades. Arquitectura, diseño y publicidad Programa Ondas Ciencias Jurídicas, Políticas y de seguridad

REQUISITOS PONENCIAS EN CURSO O TERMINADA

[email protected]

Page 2: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

Esta modalidad es exclusiva para ponencias en curso o terminado de los proyectos de investigación. Debe presentarse según modelo al final de este documento

PARA SUSTENTACIÓN DE LA PONENCIA Y PRESENTACIÓN EL DÍA DEL EVENTO.

Tener en cuenta los siguientes elementos:1. Título, autor(es), resumen y palabras claves2. Planteamiento del problema y justificación (incluye introducción)3. Objetivo General y Específicos 4. Referente Teórico5. Metodología6. Resultados (Si corresponde a Ponencia de Investigación en curso indique resultados parciales; si es Ponencia de Investigación terminada indique resultados finales y la discusión o análisis de los mismos)7. Conclusiones (Conclusiones parciales para Ponencia de Investigación en curso; conclusiones finales si es Ponencia de Investigación terminada)8. Bibliografía

Para la sustentación: La ponencia deberá sustentarse por medio de diapositivas que puedan presentarse en Power Point, Prezi, Flash o Slideshare, con tiempo asignado de quince minutos para la exposición y cinco minutos para resolver preguntas del público. Se tendrá en cuenta la creatividad en el diseño de las diapositivas; el dominio temático y el manejo del auditorio

MODELO PARA LA PUBLICACIÓN DEL PÓSTER EN LAS MEMORIAS.

Para ser publicado en las Memorias del IX Encuentro de Semilleros de investigación RREDSI nodo Valle, deberá cumplir los siguientes requisitos:

Diligenciar completamente la ficha de inscripción. Presentar el documento en formato Word (doc, docx, etc) y en letra minúscula

(Incluidos títulos y subtítulos) y con citas bibliográficas según el área del conocimiento establecido (APA, Icontec, Chicago, Vancouver, etc.). La extensión máxima es de (10) páginas.

Formato tamaño carta, con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los lados). Interlineado 1.0 cm (Sencillo).

Tener en cuenta para el contenido los elementos descritos en la presentación.

A continuación, se presenta el modelo y orden a seguir:

[email protected]

Page 3: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

Título: DISEÑO DE UN PROGRAMA METODOLOGICO PARA LA PREINI-CICACION E INICIACION DEPORTIVA DEL KARATE-DO EN

EDADES DE 4 A 10 AÑOS DEL CLUB CORAZÓN GUERRERO EN IBAGUÉ-TOLIMA 2020

Autor: Jhonn Alejandro Sánchez Mendoza*i.

El resto del contenido debe estar redactado en letra Times New Román 12 puntos.

Resumen:

A lo largo del tiempo han existido grandes autores que hablan de la iniciación deportiva la

cual siempre se ha centrado en el menor practicante de una modalidad deportiva, pero

muchos entrenadores han llevado al límite estos menores incluso saltando los periodos

sensibles de los niños practicantes. No debemos olvidar que antes de ser deportistas son

niños en formación y como tal se deben establecer estructura que primen la didáctica y el

juego para ir incorporando las diferentes técnicas manejadas en cada deporte. Algunos

estudios realizados muestran resultados positivos en la implementación de los juegos pre

deportivos, uno de ellos es el estudio realizado por Martínez, Pérez, Hernández, & Martí

(2012) que afirman que la implementación de un grupo de juegos pre deportivos con

contenidos específicos del karate do mejora diversos aspectos de la preparación teórica y

técnico-táctica de los karatecas infantiles, Martínez, Pérez, Hernández, & Martí (2012). La

enseñanza de elementos teóricos y técnico-tácticos propios del karate a través de juegos pre

deportivos, tales como los diseñados por Martínez, et al (2012), permiten mejorar aspectos

de importancia en la preparación del karateca de iniciación. Camacho, Loachamin, Vaca &

Capote (2016).

Es por ello que dentro de esta propuesta se pretende establecer una estructura de programa

metodológico en donde se resalten los periodos sensibles y las habilidades motoras propias

del deporte como lo es el karate -do, primando siempre la didáctica y centrándose en el

menor como eje primordial del proceso en donde este se sienta agradable de participar y

aprender de las técnicas del karate-do e impulsando a mantener la deserción en los limites

mas bajos y por que no desaparecer esto de la mente de los niños.

[email protected]

Page 4: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

Palabras clave: Iniciación Deportiva, Karate-do, Pre- iniciación

Introducción:

Este trabajo se desarrolla con el fin de establecer los fundamentos iniciales del karate-do

resaltando el desarrollo de las habilidades motoras específicas del deporte al igual de la

correcta estimulación de las capacidades físicas predominantes de este arte marcial, para

llevar al practicante a que tenga unas bases sólidas, no solo a nivel físico, sino también a

nivel técnico, cognitivo y psicosocial que facilitara la adaptación a los procesos deportivos

a largo plazo, por medio de una metodología acorde a las edades disminuyendo así la

deserción en este deporte marcial, teniendo en cuenta los diferentes juegos predeportivos

que mas se adapten para así aportan en el desarrollo motor y cognitivo, motivando al menor

en la práctica del karate-do

Planteamiento del problema:

En la iniciación deportiva del karate-do, como también en otros deportes se ha venido

presentado una gran dificultad en la adaptación de los individuos en ésta etapa del

desarrollo, debido al déficit motor, cognitivo y conocimiento en su esquema corporal, lo

cual dificulta el aprendizaje óptimo de los contenidos físicos y técnicos en la iniciación

deportiva de ésta disciplina, que posteriormente afectará el rendimiento del karateca en un

estadio mayor como la etapa del desarrollo de especialización deportiva o el alto

rendimiento.

El karate-do es una disciplina estricta y muy disciplinada que antiguamente y aún en la

actualidad han causado que los infantes deserten de la práctica de este arte marcial, debido

a las metodologías tradicionales que algunos entrenadores siguen implementando con los

niños en donde se centran en lo marcial, en la alta exigencia dejando a un lado algo esencial

para los niños en estas edades como lo es lo lúdico, la toma de decisiones, la diversión y el

juego.

Por otro lado, se ha detectado falencias en los entrenamientos de los infantes karatecas

debido que los sensei (entrenadores), no tienen en cuenta en la mayoría de los casos las

[email protected]

Page 5: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

edades ni la pericia deportiva de los niños karatecas, sino que se les hace fácil mezclar un

niño de 5 años con un niño de 10 años, o mezclar un niño de 9 años que compite, con un

niño de 8 años que llega por primera vez, en donde los proceso a nivel físico, psíquico y

cognitivo en estas comparaciones son totalmente diferentes.

Justificación:

La etapa de la pre-iniciación e iniciación deportiva son fundamentalmente importante en

todos los deportes y karate-do no es la excepción, porque es allí donde se desarrollan las

habilidades motoras específicas del deporte y se estimulan de manera idónea las

capacidades físicas predominantes de este arte marcial, creando en el infante karateca unas

bases sólidas, no solo a nivel físico, sino también a nivel técnico, cognitivo y psicosocial

que le ayudará a adaptarse fácilmente a otros procesos deportivo futuros, como lo es la

especialización deportiva y el alto rendimiento, con miras a un desempeño optimo en estas

etapas deportivas. De otra manera más clara, lo que se realice en estas etapas de pre-

iniciación e iniciación deportiva, serán determinantes para la consolidación de una

excelente forma deportiva y la obtención de altos logros en el futuro de la carrera del

deportista.

Por otro lado, para disminuir la dificultad de adaptación en los niños karatecas en la etapa

del desarrollo deportivo de iniciación, se plantea la inclusión de una nueva etapa del

desarrollo deportivo la cual daremos como nombre la pre-iniciación deportiva que es

sustentada por autores como Rafael Chávez (1968), Sánchez Bañuelos (1986), Victor Arufe

(2014) entre otros con el nombre de juegos pre-deportivos, la cual tendrán como objetivo

preparar al niño muy bien en su desarrollo motor, cognitivo y sus capacidades de

percepción para que éste, se pueda adaptar muy fácil al proceso de iniciación deportiva.

Además, para mantener motivados a los niños karatecas y minimizar la deserción de estos

al deporte, se estructura una metodología de enseñanza lúdica y divertida en donde se

priorice la toma de decisiones, los juegos y el conocimiento del esquema corporal, sin

descuidar lo marcial, sino dándole más importancia a esta parte lúdica con el propósito de

[email protected]

Page 6: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

estimular la creatividad, la resolución de problemas y la parte emocional de los karatecas

que inician su carrera a temprana edad.

También se diseñará un programa de pre iniciación e iniciación deportiva en donde se tenga

en cuenta los periodos sensibles, la pericia deportiva, el desarrollo cognitivo y motriz de los

niños karatecas, con el fin de dividir los diferentes procesos, categorizándolos según la

edad, el tiempo de práctica y los aspectos mencionados anteriormente; permitiendo así, una

mejor enseñanza por parte del sensei y un mejor aprendizaje por parte de los infantes

karatecas, logrando crear unas bases solidad del deporte en ellos, garantizando una fácil

adaptación a otros procesos deportivos futuros, como la especialización deportiva y el alto

rendimiento.

Objetivos:

Objetivo general

Diseñar un programa para la pre-iniciación e iniciación deportiva del karate-do en edades

de 4 a 10 años del club corazón guerrero en Ibagué-Tolima 2019.

Objetivos específicos

Caracterizar y socio-demográficamente a los infantes karatecas de Población de 4 a

10 años del club corazón guerrero en Ibagué-Tolima.

Describir las capacidades y habilidades motrices en la pre-iniciación e iniciación

deportiva en edades de 4 a 10 años.

Definir las exigencias teóricas para la pre-iniciación e iniciación deportiva del

karate-do en edades de 4 a 10 años.

Establecer los contenidos metodológicos para la pre-iniciación e iniciación

deportiva del karate-do en edades de 4 a 10 años del club corazón guerrero en

Ibagué-Tolima.

Referente teórico:

[email protected]

Page 7: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

Pre- iniciación deportiva en el karate-do.

La pre- iniciación deportiva en el karate-do es muy importante, ya que mediante

herramientas como el juego y la lúdica se priorizan las habilidades y capacidades físicas

que predominan en el deporte, facilitando una excelente adaptación a la fase de iniciación

deportiva por parte de los infantes karatecas. Algunos estudios realizados muestran

resultados positivos en la implementación de los juegos pre deportivos, uno de ellos es el

estudio realizado por Martínez, Pérez, Hernández, & Martí (2012) que concluyeron que la

implementación de un grupo de juegos pre deportivos con contenidos específicos del karate

do mejora diversos aspectos de la preparación teórica y técnico-táctica de los karatecas

infantiles, Martínez, Pérez, Hernández, & Martí (2012).

La enseñanza de elementos teóricos y técnico-tácticos propios del karate a través de juegos

pre deportivos, tales como los diseñados por Martínez, Pérez, Hernández, & Martí (2012),

permiten mejorar aspectos de importancia en la preparación del karateca de iniciación.

Camacho, Loachamin, Vaca & Capote (2016)

Según la fundación CADAH y real federación española de karate y disciplinas asociadas

los beneficios de una pre iniciación deportiva en los niños karatecas son:

Desarrollar las capacidades de percepción, control espacial y temporal del propio

cuerpo y de coordinación general.

Adquirir hábitos de higiene corporal.

Desarrollar las capacidades físicas básicas en función de la edad del alumno.

Trabajar valores grupales, como la cooperación y el compañerismo.

Mejorar las habilidades motrices básicas, lanzamientos, recepciones, paradas,

conducciones, y coordinaciones necesarias para mejorar en el deporte. Siempre, a través

de formas jugadas y con diferentes móviles utilizados en los deportes.

Aplicar las habilidades motrices básicas a situaciones de juego simples.

[email protected]

Page 8: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

Tomar conciencia de la necesidad de colaborar con sus compañeros para alcanzar un

objetivo común.

Respetar normas básicas de funcionamiento en el ámbito deportivo

Favorece una respiración adecuada y contribuye a regular el ritmo cardíaco. De hecho,

a menudo los especialistas recomiendan la práctica de Karate para complementar el

tratamiento médico de los problemas respiratorios y cardíacos.

Estimula la capacidad para resolver conflictos de manera pacífica, una habilidad que

resulta muy útil para la integración social del niño.

Permite descargar el exceso de energía y potencia la concentración, por lo que resulta

muy eficaz en los niños que tienen dificultades de atención.

Contenidos metodológicos para la pre-iniciación deportiva en el karate-do de 4 a 6

años. Guillen, Rojas, Formoso, Contreras & Antonia (2019).

Habilidades motrices básicas H. M. específicas del Karate Do

Acción de atrapar Reproduce una postura Shisentay (Heisoku

Dachi; Heiko Dachi; Mosubi Dachi; Senkutso

Dachi)Acción de rodar un objeto

Lanzamientos

Carrera (coordinación óculo-pedal) Reproduce una técnica de golpeo: Tsuki

centro con los puños

Cerrados.Ejecución de la cuadrupedia

Caminar sobre tablas (equilibrio)

Saltar abriendo y cerrando las piernas (coordinación

fina/Lateralidad)

Reproduce una técnica de bloqueo con la

mano abierta o cerrada:

Ken /KaishoAcción de bordear objetos

Desplazamientos (Orientación espacial) Reproduce una técnica de pateo: Kinteki

(pateo en forma de

latigazo a nivel de la pelvis)Trepar

Conduce un objeto

[email protected]

Tabla 1 Basado en el artículo Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo sensorio-motriz de niños de cuatro a seis años: Guillen et al. (2019)

Page 9: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

Iniciación Deportiva en karate-Do

Hay muy pocos autores que hablan acerca de la iniciación en el karate-do, pero se pueden

citar autores que mencionan acerca de la iniciación en deportes de combate, y Blázquez

(1995) es uno de ellos quien dice que la edad de la iniciación es entre 7 a 8 años,

compartiendo de la misma manera, Hernández Moreno (2000), David Atencia Henares

(2008) y otros autores que hablan específicamente del karate como Sensei Hugo Leonardo

Briones Pizarro (2003) y Del Caz (2011).

Del Caz afirma que la verdadera práctica del karate (iniciación deportiva) empieza a la edad

de los siete años en donde los instructores pueden empezar a enseñar de una manera más

específica, abarcando técnicas, movimientos y figuras propias de este arte marcial.

Por otro Lado, el sensei Hugo Leonardo Briones Pizarro (2003) dice que a la edad de siete

años se cambia la manera de enseñanza, minimizando los juegos, y aumentado el trabajo

teórico práctico que le permite abordar las etapas siguientes, con el conocimiento técnico

necesario, para poder valorar sus progresos lo cual lo lleva a continuar con agrado en el

aprendizaje de esta disciplina.

Desde mi experiencia como entrenador, juez y deportista de karate-do, además de tener

cuenta los periodos sensibles y basándome en los conceptos de iniciación deportiva de

Blázquez (1986), Moreno (2000), Pintor (1989), Sánchez Bañuelos (1986) entre otros,

puedo afirmar que la iniciación deportiva en el karate-Do se da entre los 7 y 8 años, debido

a que en esta edad la mayoría de los alumnos tienen la capacidad de maduración psíquica,

cognitiva y motriz, apta para el aprendizaje de una manera específica de este arte marcial,

adecuándose a su técnica, táctica y reglamento.

[email protected]

Page 10: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

Contenidos metodológicos comunes para la iniciación deportiva en el karate-do.

El siguiente contenido metodológico es propuesto por Óscar Martínez de Quel y Javier

Ferreira (2013). Que consta de la implementación de un programa para introducir el

kumite, (Combate) desde las edades de pre inacción e iniciación de los infantes karatecas,

buscando la adaptación progresiva a esta modalidad y evitar el riesgo de lesiones y el

miedo a los combates.

El contenido metodológico es planteado desde cinturón blanco hasta el cinturón verde y

está dividido de la siguiente manera:

Blanco-Amarillo

Amarillo

Amarillo-Naranja

Naranja

Naranja-Verde

Verde

Estos contenidos se sumarían a las ya establecidas de kata y kihon y no debería durar más

de 5 minutos. De este modo, para cada examen de cinturón se plantean una serie de

ejercicios que se realizarán por parejas durante unos 30 ó 60 segundos cada uno. Cuando

los ejercicios requieran la ejecución de una técnica concreta, cada karateca la realizará 3

veces con cada guardia, derecha e izquierda. En este caso, todas las técnicas parten desde la

posición de guardia y a una distancia de combate media, que la podemos definir como la

distancia que me permite llegar al cuerpo del adversario moviendo un pie.

Los contenidos de los cinturones que plantean Óscar Martínez de Quel y Javier Ferreira

(2013), son:

[email protected]

Page 11: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

Blanco- Amarillo (imagen 6), Amarillo (Imagen 7), Amarillo-Naranja (imagen 8),

Naranja (imagen 9), Naranja-verde (imagen 10), Verde (Imagen 11).

[email protected]

Imagen 1 La iniciación deportiva al combate de karate: programa de contenidos de kumite desde cinturón blanco hasta verde. Marinez (2013)X

Imagen 3 La iniciación deportiva al combate de karate: programa de contenidos de kumite desde cinturón blanco hasta verde. Marinez (2013)

Page 12: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

[email protected]

Imagen 4 La iniciación deportiva al combate de karate: programa de contenidos de kumite desde cinturón blanco hasta verde. Marinez (2013)

Imagen 2 La iniciación deportiva al combate de karate: programa de contenidos de kumite desde cinturón blanco hasta verde. Marinez (2013)

Page 13: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

Imagen 3 La iniciación deportiva al combate de karate: programa de contenidos de kumite desde cinturón blanco hasta verde. Marinez (2013)

También hay otros contenidos metodológicos que plantea el comité nacional de grados de

la Federación Colombiana de Karate-do (2015), quienes lo organizaron sin tener en cuenta

las edades, sino que el mismo examen que se le realiza a un niño de 8 años, es el mismo

que se le haría a un chico de 16 años o un adulto de 30 años.

Periodos sensibles de las habilidades motoras y capacidades físicas predominantes

en el karate-do.

En primera medida vamos a mirar las habilidades motoras o acciones motrices que

predominan en el deporte de karate-do según Avelar & Figueiredo (2009).

[email protected]

Page 14: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

Para estos dos autores las acciones motrices las dividen en tres categorías, (ver tabla 12), de

acuerdo con los espacios de interacción motriz.

Por otro lado Torres (1990) organiza las habilidades motrices propias de las luchas en

grupos taxonómicos que denominan “unidades motrices básicas” las cuales subdivide en

“unidades motrices primarias” (agarrar y golpear), en función de la mayor o menor

distancia a la que se encuentran ambos practicantes, y a partir de éstas se generan las

“unidades motrices secundarias” (tirar, empujar, inmovilizar, proyectar/derribar, volcar,

caer, tocar, empuñar, parar, esquivar), que representan las acciones luctatorias que sirven de

base genérica al futuro desarrollo de técnicas específicas de combate.

Ahora pasaremos a las capacidades físicas esenciales del karate-do según Gonzales (2002)

y Velázquez (2010), basándose en el criterio de Ruiz (1989) que las asocia según el

predominio energético y neuromuscular del deporte, las principales capacidades a

desarrollar en el karate-do son:

Condicionales: las divide en Simples y complejas, siendo la primera la Rapidez de tras-

lación y la segunda la fuerza rápida y Resistencia a la rapidez

Coordinativas: las divide también en simples y complejas, siendo la primera Adapta-

ción a los cambios motores y la segunda la Agilidad.

Especiales: Rapidez de reacción, anticipación y diferenciación.

[email protected]

Tabla 2 La Iniciación a los Deportes de Combate: Interpretación de la Estructura del

Fenómeno Lúdico Luctatorio. Avelar & Figueiredo (2009)

Page 15: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

Velázquez (2010), las sintetiza y dice que las 3 capacidades fundamentales para alcanzar un

óptimo rendimiento son la fuerza, la velocidad y la coordinación, los cuales se deberán

llevar a un nivel de desarrollo máximo. También dice que son importantes la flexibilidad y

la resistencia, pero que están en un segundo plano, es decir son complementarias.

Metodología:

TIPO DE ESTUDIO:

Éste estudio es de carácter descriptivo ya que según Hernández, Fernández y Baptista

(2007) los estudios descriptivos son todos aquellos que buscan especificar propiedades,

características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. En otras

palabras tiene como objetivo describir las tendencias de un grupo o población; cuyas

semejanzas se ven reflejadas en el presente estudio, al realizar la caracterización

sociodemográfica a la población estudiada (niños de los 4 a los 10 años del club corazón

guerrero de Ibagué). Además en el momento en que se selecciona las exigencias teóricas y

los contenidos metodológicos para la pre-iniciación e iniciación deportiva, se tienen en

cuenta los rasgos que son relevantes a esta población, lo cual requiere de un análisis

minucioso de este fenómeno a estudiar para la selección idónea de cada uno de los

contenidos metodológico a diseñar.

ENFOQUE

El enfoque de este estudio es Cualitativo porque Según Hernández, Fernández y Baptista

(2007) los tipos de estudio cualitativos son investigaciones de carácter natural que van de

lo particular a lo general en donde se utiliza la recolección de datos sin medición numérica

para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. En base a

esto podemos identificar como la presente investigación parte de unas problemáticas las

cuales se van resolviendo de manera progresiva, a medida que se interactúa y se estudia la

[email protected]

Page 16: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

realidad en su contexto natural, llevándonos a descubrir y a construir unas posibles

respuestas a estas problemáticas.

También el enfoque de este proyecto es transversal porque Según Hernández, Fernández &

Baptista (2007) el tipo de diseño transversal es aquel que en el momento de la investigación

recopila los datos en un momento único, de la misma forma que se da en el presente

trabajo, en donde se acude a la teoría, a la población y a la metodología ya establecida para

el diseño del programa de iniciación y pre-iniciación deportiva en un determinado tiempo

de inicio y de finalización.

MÉTODO

Inductivo: Según Hernández, Fernández & Baptista (2007) los estudios cualitativos deben

ser por lo general inductivos, porque estos se relacionan entre sí partiendo de lo particular

es decir de la recolección de datos, mediante indagación y observación de los miembros de

la población, llegando a conclusiones generales. De la misma manera, podemos observar

como el estudio parte de lo particular en el momento que se hace la recopilación de

información, no solo de los alumnos de la academia corazón Guerrero, sino también teórico

y metodológico para llegar a lo general, es decir a la solución para la problemática

mediante el diseño del programa de iniciación y pre-iniciación deportiva.

[email protected]

Page 17: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

POBLACIÓN: En este proyecto como lo hemos venido mencionando la población selec-

cionada son los alumnos de karate de la academia de karate Corazón Guerrero de la ciudad

de Ibagué.

MUESTRA: La muestra seleccionada para el análisis son todos los niños de 4 a 10 años de

la academia de karate Corazón Guerrero de la ciudad de Ibagué, ya a que es una población

pequeña. Por lo tanto, es una muestra no probabilística porque se trata de un muestreo con

fines especiales y con una población determinada.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Vivir en la ciudad de Ibagué

Niños karatecas, pertenecientes al club corazón Guerrero de la ciudad de Ibagué.

Niños Karatecas que tengan entre los 4 y 10 años.

Una excelente condición de salud. (certificado médico)

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Presentar enfermedades cognitivas. (leves, moderadas y avanzadas). (Certificado

médico).

Discapacidad por síndrome de Down o cualquier otra discapacidad. (Certificado

médico).

Tener una lesión osteomuscular. (Certificado médico).

No tener el rango de edad establecido. (entre 4 a 10 años).

Resultados esperados:

Dentro de los resultados esperados, pretendemos generar una estructura de enriquecimiento

motor respetando los periodos sensibles de los niños pero que generen un enriquecimiento

para la incorporación de la pre iniciación deportiva en el karate, también pretendemos que

este programa sea una herramienta didáctica para los futuros entrenadores de karate-do y

tengan una guía acorde para llevar sus procesos de preparación deportiva de su deportistas

[email protected]

Page 18: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

desde las primeras fases y proyectarlos a el proceso de largo plazo generando bases solidas

en la estructura de los practicantes de karate-do.

Impactos:

Dentro de los impactos que pretendemos dejar es la guía y el programa los cuales sean de

fácil acceso y entendimiento para los futuros entrenadores y porque no una herramienta de

estructura organizativa a los entrenadores que ya llevan tiempo en el medio y a lo largo de

la construcción de este proyecto esperamos que se incorporen mas impactos que ayuden a

la comunidad del karate-do

Rastreo bibliográfico:

Arufe-Giráldez, Víctor. (2014). La iniciación deportiva de 3 a 6 años. Bases y propuestas prácticas. Researchgate. Doi 10.13140/2.1.3832.0326.

Avelar, B., y Figueiredo, A. (2009). La Iniciación a los Deportes de Combate: Interpretación de la Estructura del Fenómeno Lúdico Luctatorio. Revista de Artes Marciales Asiáticas 4, 44-57.

Balyi, I. (2004). Long - Term Athlete Development: Trainability in Childhoodand Adolescent. Windows of Opportunity, Optimal Trainability. http://www.sportdevelopment.org.uk/bayli20041.pdf

Bascón, P., & FÍSICA, E. (2011). La iniciación deportiva. Revista csif, 45.

Baur, J. (1991). Entrenamiento y fases sensibles. España: Federación Española de Balonmano. Escuela Nacional de Entrenadores.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación, Tercera edición. Prentice Hall.

Bossi, D. (2009). Las fases o periodos sensibles. Consultado el 11 de Noviembre de 2019 de http://caldassporticgmail.blogspot.com/2009/12/las-fases-o-periodos-sensibles.html

Briones, H., (2003). El Karate Do y los niños en nuestra escuela. Consultado 10 de octubre de 2019 de http://www.karatelareina.cl/karateinfantil.html.

Castillo, R. (2012). Crecimiento y desarrollo infantil, Consultado el 11 de Noviembre de 2019 de https://es.slideshare.net/renecastillo2010/crecimiento-y-desarrollo-infantil-2012-rene-castillo-flores

[email protected]

Page 19: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

Chaves, R., (1968). El juego en la educación física. Madrid: Doncel.

Del caz, A., (2017). El karate favorece el desarrollo físico y personal de los niños. Recuperado 15 de mayo de 2017 de https://www.guiainfantil.com/1496/karate-infantil.html.

Federación colombiana de karate-do. (2019). Resolución no. 0110 de 1 de feb de 2019 i- campeonato nacional interligas e inter clubes 2019. Consultado el 13 de Noviembre de 2019 de https://fedecolkarate.com/resolucion-no-0110-de-1-de-feb-de-2019-i-campeonato-nacional-interligas-e-inter-clubes-2019/

Federación mundial de karate-do. (2019). Reglamento de competición de karate en vigor a partir del 2019. Consultado el 13 de Noviembre de 2019 de https://www.wkf.net/pdf/rules/wkf-competition-rules-2019_es-pdf-es-298.pdf

Frómeta, V., & Daudinot, A. (2013). Juegos para la enseñanza de los desplazamientos de Kumite de karate do. Revista de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma. 10, 44-55.

Fundacioncadah, (2006). TDAH e iniciación deportiva, consultado 10 de octubre de 2019 de https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-e-iniciacion-deportiva.html.

Gonzales, R. (2002). Caracterización integral del Karate-do. Consultado el 11 de noviembre de https://www.efdeportes.com/efd52/karate.htm

Guillen, L. G., Valladares, L. R., Mieres, A. A. F., Velázquez, L. M. C., & Pichs, M. A. E. (2019). Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo sensorio-motriz de niños de cuatro a seis años: una visión desde el Karate Do. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (35), 147-155.

Guillen, L., Copello, M., Gutiérrez, M., y Guerra, J. (2018). Metodología para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los elementos técnico-tácticos en los deportes de combate. Federación Española de Asociaciones de docentes de educación física. 34, 33-39.

Guillen, L., y Bueno, E. (2016). Incidencia de la contextualización en la adquisición de elementos técnicos-tácticos durante la iniciación Deportiva. Dianlet. 30, 59-63.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación, cuarta edición. Mcgraw-hill.

Lloyd & Oliver (2012). The Youth Physical Development Model: A New Approach to Long-Term Athletic Development. Strength and conditioning Journal,34, 61-72.

[email protected]

Page 20: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

Loscher, A. (2006). Juegos predeportivos en grupo. Barcelona: Editorial Paidotribo.Martin, D., Nicolaus, J., Ostrowski, C., Rost, K. (2004). Metodología general del entrenamiento Infanti y Juvenil. Paidotribo.

Martínez, Pérez, Hernández, & Martí (2012). Juegos predeportivos para la ejercitación del pensamiento táctico de los karatekas infantiles. Recuperado en Agosto de 2012 de https://www.efdeportes.com/efd171/pensamiento-tactico-de-los-karatekas-infantiles.htm

Mayancela, J., y Muñoz, P. (2018). Determinación del perfil antropométrico y físico en niños de 8 a 11 años de karate - do de la federación deportiva del Azuay. [Tesis de pregrado, Universidad politécnica Salesiana] base de datos, Google académico. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15807/1/UPS-CT007741.pdf

Morla, E. (2002). Crecimiento y desarrollo desde la concepción hasta la adolescencia. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Mozo, L. (2009). Edad y formación deportiva. Un enfoque epistemológico. Consultado el 11 de noviembre de https://www.efdeportes.com/efd138/edad-y-formacion-deportiva.htm

Oca, A. (2007). Planificación del entrenamiento en las fases sensibles del desarrollo. Academia. 3, 25-30. https://www.academia.edu/3634951/Planificación_del_entrenamiento_en_las_fases_sensibles_del_desarrollo.

Oswaldo (2012). Fundamentos de iniciación deportiva para les escuelas de artes marciales. Universidad del Valle. http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/4350/CB-0460610.pdf?sequence=1

Papalia, D. Duskin, R. Martorella, G. (2012). Desarrollo humano. México D.F: Mc Graw Hill Education.

Pérez, L., (2011) Juegos pre-deportivos de karate-do para su masificación. Recuperado el 8 de agosto de 2011 de https://www.monografias.com/trabajos88/juegos-pre-deportivos-karate-do-masificacion-del-este-deporte/juegos-pre-deportivos-karate-do-masificacion-del-este-deporte.shtml#Comentarios.

Prieto, M., (2011) La iniciación deportiva. Revista csift, 45.

Rodríguez, N. (2010). Crecimiento y Desarrollo, consultado el 9 de Noviembre de 2019 de http://fcmfajardo.sld.cu/cev2002/conferencias/pediatria_nuris_rodriguez.htm#inicioSaavedra, E. (2012). Periodos sensibles. Consultado el 11 de noviembre de 2019 de https://es.slideshare.net/chuyjgc715/fases-sensibles-15455276

[email protected]

Page 21: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

IX Encuentro Departamental de Semilleros de InvestigaciónNodo Valle del Cauca

Universidad del Valle Sede YumboAgosto 21 de 2020

Sánchez, F. (1986). Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madrid: Gymnos.

Sánchez, F., Camacho, F., Loachamin, E., Vaca, M., & Capote, G. (2016). Influencia de los juegos predeportivos en la preparación teórica y técnico-táctica de karatecas infantiles. Recuperado el 12 de Noviembre de 2019 de https://www.efdeportes.com/efd223/influencia-de-los-juegos-pre-deportivos-en-karatecas.htm

Vélez, J. (2010). Crecimiento y desarrollo- concepto crecimiento y desarrollo. Consultado el 11 de Noviembre de 2019 de http://www.hsjsalgar.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=81&Itemid=106&limitstart=1

Weineck, J. (2005). Entrenamiento Total. Barcelona: Paidotribo

Zambrano, L., Arias, L., y Gonzales, Y. (2010). Integración física, antropométrica y técnica de niños que inician la práctica de karate: una vía para potenciar la detección de talento. Revista de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma. 7, 171-179.

[email protected]

Page 22: invessoft.com  · Web view2020. 9. 2. · Ciencias de la Salud y el Deporte (x) Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. ... con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los

i * Tecnología en deporte, quinto semestre, Institución universitaria escuela nacional del deporte, [email protected]