wordpress.com€¦ · web view1. de acuerdo al concepto nombra y dibuja la estructura que...

2
COLEGIO PUELCHE ELECTIVO BIOLOGIA GUÍA DE TRABAJO (15%) TIA LORETO NOMBRE:_________________________________ CURSO____________________ Lee atentamente y responde las preguntas. Lectura científica: “Los procariontes fueron los primeros seres que poblaron el planeta tierra” Los primeros órganos primitivos estaban constituidos por una sola célula, provistos de una membrana impermeable que separaba la materia viviente del medio ambiente. Estos seres unicelulares eran bacterias desprovistas de núcleo. De ahí su nombre procariontes y vivían en ausencia de oxigeno, es decir eran anaeróbicos Estas criaturas (invisibles a simple vista) fueron las primeras formas de vida que aparecieron en el planeta Tierra y hoy día siguen aún presentes en todas las latitudes y en los ambientes más variados, desde los desiertos polares hasta los estómagos de las vacas, pasando por nuestros intestinos. Subsisten nutriéndose de azúcares fermentados que ellas transforman en gas carbónico. Al principio las bacterias se alimentaron de los nutrientes que se producían en la atmósfera, eran seres heterótrofos. La competencia por los nutrientes hizo que muchas de ellas se especializarán en obtener energía a partir de moléculas inorgánicas simples como el CO2, por ese entonces tan abundantes se comportaron como autótrofos (producen su propio alimento) . Para ello utilizaron la energía que procedía de enlaces químicos de compuestos que rompían (quimiosíntésis) y otros de la energía del sol (fotosíntesis) . Las bacterias necesitaban además una sustancia que le diera electrones para poder producir materia propia a partir de las sustancias inorgánicas, así algunas usaron ácido sulfúrico y dejaron como residuo azufre y otras emplearon agua y liberaron oxigeno como residuo. Como el oxigeno es muy reactivo, la mayor parte te uso para combinarse con distintas sustancias, oxidándolas como el hierro. Cuando el oxigeno se combino con todas las sustancias posibles, comenzó a acumularse como residuo gaseoso libre en la atmósfera. De este modo termino la creación de moléculas orgánicas en la atmósfera y esta se tiño azul, en las capas altas formaron ozono que empezó a actuar como barrera a las radiaciones ultravioletas emitidas por el sol . Y las nuevas formas de vida pudieron vivir fuera del agua. Algunas bacterias comenzaron utilizar el oxigeno para combinarlo con protones en un proceso complicado que producía gran cantidad de energía. A este proceso se le llamo respiración aeróbica. Actividades: I. Responde en relación a la lectura en tu cuaderno 1. ¿Qué significa ser autótrofo y heterótrofo? Describa las características de estos organismos 2. Haz un listado de las necesidades básicas de estos organismos 3. ¿A qué se llama quimiosíntésis y fotosíntesis? II. Organelos y funciones: 1. De acuerdo al concepto nombra y dibuja la estructura que corresponde. a. Encargado de la síntesis de lípidos b. Dan forma a la célula y le permiten moverse c. Rodea a la célula y separa el medio externo e interno de la célula, además regula el intercambio de sustancias entre estos dos medios d. Sintetiza proteínas e. Contienen enzimas digestivas , digieren moléculas orgánicas, proteínas y bacterias que quieren ingresar a la célula f. Detoxificación celular, a través de enzimas que trasforman sustancias toxicas en no dañinas para la célula g. Encargado de suministrar energía a la célula , produce el ATP.

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: WordPress.com€¦ · Web view1. De acuerdo al concepto nombra y dibuja la estructura que corresponde. a. Encargado de la síntesis de lípidos b. Dan forma a la célula y le permiten

COLEGIO PUELCHE ELECTIVO BIOLOGIA GUÍA DE TRABAJO (15%) TIA LORETO NOMBRE:_________________________________ CURSO____________________

Lee atentamente y responde las preguntas.Lectura científica:“Los procariontes fueron los primeros seres que poblaron el planeta tierra”Los primeros órganos primitivos estaban constituidos por una sola célula, provistos de una membrana impermeable que separaba la materia viviente del medio ambiente. Estos seres unicelulares eran bacterias desprovistas de núcleo. De ahí su nombre procariontes y vivían en ausencia de oxigeno, es decir eran anaeróbicosEstas criaturas (invisibles a simple vista) fueron las primeras formas de vida que aparecieron en el planeta Tierra y hoy día siguen aún presentes en todas las latitudes y en los ambientes más variados, desde los desiertos polares hasta los estómagos de las vacas, pasando por nuestros intestinos. Subsisten nutriéndose de azúcares fermentados que ellas transforman en gas carbónico. Al principio las bacterias se alimentaron de los nutrientes que se producían en la atmósfera, eran seres heterótrofos. La competencia por los nutrientes hizo que muchas de ellas se especializarán en obtener energía a partir de moléculas inorgánicas simples como el CO2, por ese entonces tan abundantes se comportaron como autótrofos (producen su propio alimento) . Para ello utilizaron la energía que procedía de enlaces químicos de compuestos que rompían (quimiosíntésis) y otros de la energía del sol (fotosíntesis) . Las bacterias necesitaban además una sustancia que le diera electrones para poder producir materia propia a partir de las sustancias inorgánicas, así algunas usaron ácido sulfúrico y dejaron como residuo azufre y otras emplearon agua y liberaron oxigeno como residuo. Como el oxigeno es muy reactivo, la mayor parte te uso para combinarse con distintas sustancias, oxidándolas como el hierro. Cuando el oxigeno se combino con todas las sustancias posibles, comenzó a acumularse como residuo gaseoso libre en la atmósfera. De este modo termino la creación de moléculas orgánicas en la atmósfera y esta se tiño azul, en las capas altas formaron ozono que empezó a actuar como barrera a las radiaciones ultravioletas emitidas por el sol . Y las nuevas formas de vida pudieron vivir fuera del agua. Algunas bacterias comenzaron utilizar el oxigeno para combinarlo con protones en un proceso complicado que producía gran cantidad de energía. A este proceso se le llamo respiración aeróbica.

Actividades:I. Responde en relación a la lectura en tu cuaderno 1. ¿Qué significa ser autótrofo y heterótrofo? Describa las características de estos organismos 2. Haz un listado de las necesidades básicas de estos organismos 3. ¿A qué se llama quimiosíntésis y fotosíntesis?

II. Organelos y funciones:1. De acuerdo al concepto nombra y dibuja la estructura que corresponde.

a. Encargado de la síntesis de lípidos b. Dan forma a la célula y le permiten moverse c. Rodea a la célula y separa el medio externo e interno de la célula, además regula el intercambio de sustancias entre estos dos medios d. Sintetiza proteínase. Contienen enzimas digestivas , digieren moléculas orgánicas, proteínas y bacterias que quieren ingresar a la célula f. Detoxificación celular, a través de enzimas que trasforman sustancias toxicas en no dañinas para la célula g. Encargado de suministrar energía a la célula , produce el ATP. h. Almacenamiento de agua al interior de la célula i. Participan en la fotosíntesis

III. Observa los siguientes dibujos y responde en tu cuaderno

a. Identifica las células 1, 2,3 b. Señala 3 diferencias y 3 semejanzas entre estos tipos de células.c. Rotula 3 estructuras que se encuentren en las células.

Page 2: WordPress.com€¦ · Web view1. De acuerdo al concepto nombra y dibuja la estructura que corresponde. a. Encargado de la síntesis de lípidos b. Dan forma a la célula y le permiten

III Observa y analiza el siguiente esquema y luego responde las preguntas en tu cuaderno.

III.

I .Fecundación II. Embrión (cél. No especializadas)

a) ¿Cuál es el origen de las células nivel III?

b) ¿Qué ocurre con la información genética entre el estado II y III del esquema? Explica

c) Las células del nivel III, ¿presentan diferente información genética entre sí? ¿por qué?d. ¿Cómo explicas el hecho de que las células del nivel II son idénticas entre sí y, no obstante , originan células muy diferentes en el nivel III?

Adipocito

Cel. del

Neuron