web oficial de turismo de navarra - Índice...22,8%, los campings un 6,9% y los apartamentos...

70
Meridiano Zero Marketing Índice 1. EL TURISMO DE NAVARRA EN CIFRAS. RESUMEN DE INDICADORES 2. EMPLEO TURÍSTICO 3. ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS 4. DATOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) 4.1 ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 4.1.1 HOTELES 4.1.2 HOSTALES Y PENSIONES 4.1.3 TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 4.2 APARTAMENTOS TURÍSTICOS 4.3 TURISMO RURAL 4.4 CAMPINGS 5. MERCADOS EMISORES 6. PEREGRINOS 7. RED DE OFICINAS DE TURISMO DE NAVARRA (GN) 8. PRINCIPALES RECURSOS TURÍSTICOS 9. PÁGINA WEB

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Meridiano Zero Marketing

    Índice

    1. EL TURISMO DE NAVARRA EN CIFRAS. RESUMEN DE INDICADORES

    2. EMPLEO TURÍSTICO

    3. ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

    4. DATOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE)

    4.1 ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 4.1.1 HOTELES 4.1.2 HOSTALES Y PENSIONES 4.1.3 TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

    4.2 APARTAMENTOS TURÍSTICOS 4.3 TURISMO RURAL 4.4 CAMPINGS

    5. MERCADOS EMISORES

    6. PEREGRINOS

    7. RED DE OFICINAS DE TURISMO DE NAVARRA (GN)

    8. PRINCIPALES RECURSOS TURÍSTICOS

    9. PÁGINA WEB

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    2 Meridiano Zero Marketing

    1. Octubre 2014: el turismo de Navarra en cifras Resumen de indicadores

    En este capítulo se ofrece un compendio de los indicadores más relevantes de la coyuntura turística de la Comunidad Foral de Navarra. No todas las fuentes publican sus datos con la misma periodicidad, y las cifras que se muestran en este capítulo, son siempre las más recientes en el momento de la publicación de este informe.

    1.1 Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.)

    VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS DE NAVARRA

    Los establecimientos turísticos de la Comunidad Foral ha alojado hasta octubre a 1.066.799 viajeros, un 9,8% más que el año pasado, y han facturado un total de 2.217.000 pernoctaciones, un 7,9% más que en 2013.

    Estos crecimientos interanuales se hallan actualmente muy por encima de las medias estatales: 4,8% más de viajeros y 3,3% más de pernoctaciones.

    Los establecimientos hoteleros han crecido en viajeros un 8,1%, las casas rurales un 22,8%, los campings un 6,9% y los apartamentos registran un 26,3% más de clientes. Lo mismo sucede en el caso de las pernoctaciones: el conjunto de los alojamientos reglados ha facturado un 7,9% más de pernoctas que en 2013: los establecimientos hoteleros han crecido un 10,5%, las casas rurales un 7,7%, los apartamentos un 7,3% y los campings han perdido un -1,1%.

    Navarra es la tercera comunidad autónoma en la que aumentan más los viajeros y las

    pernoctaciones, muy por encima de la media nacional, y tan solo por debajo de

    Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha.

    Comparando los datos acumulados hasta octubre, con los de los últimos 10 años, 2014 acumula crecimientos positivos importantes que, si no hay sorpresas a final de año, harán que el año cierre con un nuevo record de viajeros y pernoctaciones en la Comunidad Foral.

    2014 (datos acumulados)

    Viajeros Pernoctaciones Estancia Media Viajeros

    residentes en España

    Viajeros residentes en el extranjero

    Octubre 1.066.799 2.217.010 2,1 784.633 282.164

    Var 2013 (%) 9,8 7,9 -1,7 8,4 13,6

    E. Hoteleros 797.761 1.464.611 1,8 575.889 221.873

    Var 2013 (%) 8,1 10,5 2,2 8,5 7,0

    Turismo Rural 87.852 235.611 2,7 69.542 18.308

    Var 2013 (%) 22,8 7,7 -12,3 7,6 164,4

    Apartamentos 49.314 150.604 3,1 36.051 13.264

    Var 2013 (%) 26,3 7,3 -15,0 10,0 111,3

    Campings 131.872 366.184 2,8 103.151 28.719

    Var 2013 (%) 6,9 -1,1 -7,4 8,0 3,1

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    3 Meridiano Zero Marketing

    VARIACIONES (%) INTERANUALES TOTAL VIAJEROS Y PERNOCTACIONES:

    El mes de octubre, para el total de alojamientos, ha sido muy positivo: Navarra

    registró un 7,9% más de viajeros que en octubre de 2013, y las pernoctaciones

    aumentaron un 6,3%.

    Podemos observar diferentes comportamientos de la demanda a lo largo de estos meses. Al margen de

    las cifras interanuales negativas de marzo, que hay que achacar a un cambio de fechas de Semana Santa

    (este año ha sido en abril y en 2013 fue en marzo), cabe destacar el descenso de viajeros y

    pernoctaciones en enero, quizás por el mal tiempo, y un descenso también en las pernoctaciones de

    julio.

    Julio, siendo ya un mes vacacional y coincidiendo además con los Sanfermines, refleja

    sin embargo un crecimiento de viajeros inferior al de otros meses, e incluso un

    descenso de las pernoctaciones del -1,1% respecto a 2013.

    -5,0

    10,2

    -15,0

    28,3

    21,6

    8,8

    5,7

    8,6

    17,2

    7,9

    -4,3

    14,5

    -18,6

    40,9

    32,3

    9,7

    -1,1

    1,5

    12,6

    6,3

    Ene

    Feb

    Mar

    Abr

    May

    Jun

    Jul

    Ago

    Sep

    Oct

    Viajeros

    Pernoctaciones

    Polinómica (Viajeros)

    Polinómica (Pernoctaciones)

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    4 Meridiano Zero Marketing

    TOTAL VIAJEROS NAVARRA 2003-2014:

    Como se observa en el gráfico, 2006 supuso un importante crecimiento de viajeros con destino Navarra,

    un crecimiento que se ve ligeramente resentido en los años iniciales de la crisis económica actual (2007-

    2010).

    No es hasta 2011 cuando vuelve a reflejarse un impulso positivo de los viajeros alojados en

    establecimientos reglados de Navarra, superando de nuevo el millón de turistas. A partir de entonces y

    hasta 2013, las cifras de viajeros se mantienen en rangos superiores al millón.

    TOTAL VIAJEROS ALOJADOS ACUMULADO ENERO-OCTUBRE:

    Si comparamos los datos del acumulado de octubre de 2014, con los de los años anteriores, vemos que

    los datos de viajeros y pernoctaciones son hasta la fecha muy superiores, con lo que podemos prever, si

    no hay imprevistos, que en diciembre de 2014 se batirán records.

    Todo apunta a que en 2014 finalice con los datos de viajeros y pernoctaciones más

    altos, registrados hasta la fecha. Hasta octubre, la cifra de viajeros es un 6,4%

    superior al acumulado de 2011 (año record), con 64.180 viajeros alojados más; y las

    pernoctaciones son un 0,1% superiores, con 1.587 pernoctaciones más.

    1.066.799

    971.945 957.711 1.002.619

    895.545 866.216 892.978 880.306 905.554

    730.252 761.084

    713.718

    201420132012201120102009200820072006200520042003

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    5 Meridiano Zero Marketing

    TOTAL PERNOCTACIONES ALOJADOS ACUMULADO ENERO-OCTUBRE:

    OFERTA DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS DE NAVARRA

    Hasta octubre, Navarra cuenta con una oferta mensual media de 963 establecimientos y 30.273 plazas. Por establecimientos, la oferta se distribuye en: 29% hoteleros, 63% casas rurales, 6% apartamentos y 2% campings; por plazas: el 41% corresponde a hoteleros, 15% a turismo rural, 7% a apartamentos y 38% a campings.

    2.217.010

    2.055.048 2.084.856 2.215.423

    1.971.612 1.939.760

    1.984.263 1.927.993

    2.011.635

    1.708.624 1.696.782 1.618.963

    201420132012201120102009200820072006200520042003

    Por Plazas

    (promedio

    mensual)

    Por Habitaciones

    (promedio

    mensual)

    Octubre 963 30.273 2.546

    Var 2013 (%) -6,3 -0,5 -1,1

    E. Hoteleros 279 12.489 37,5 42,5 1.431

    Var 2013 (%) -0,1 0,6 9,4 9,7 3,4

    Turismo Rural 609 4.467 16,4 19,3 706

    Var 2013 (%) -7,5 -7,2 11,7 11,4 -10,0

    Apartamentos 57 2.013 24,4 39,7 286

    Var 2013 (%) -21,6 5,9 -0,1 5,6 -3,3

    Campings 18,6 11.304 9,4 39,0 122,7

    Var 2013 (%) 0,5 0,1 6,1 2,9 11,4

    2014 (datos

    acumulados)

    Establecimientos

    Abiertos (promedio

    mensual)

    Nº Plazas

    Estimadas

    (promedio

    mensual)

    Ocupación (%)

    Personal

    Empleado

    (promedio

    mensual)

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    6 Meridiano Zero Marketing

    ÍNDICES DE RENTABILIDAD HOTELERA

    El IPH (Índice de Precios Hoteleros) en Navarra, hasta octubre, presenta una media mensual de 81,8 puntos (un -0,8% menos que en 2013), 10,5 puntos por debajo de la media Española, que aumentó en un 1,2%. El RevPar (ingresos medios diarios por habitación hotelera disponible) es hasta octubre de 25,62 €, un 7,9% más que en 2013. El RevPar medio en España es de 43,99 € y aumentó un 7,3%. Por otro lado, el ADR (ingresos medios diarios obtenidos por habitación hotelera ocupada), es hasta octubre de 59,83 €, un -1% inferior a 2013, 13,58 € por debajo de la media española (73,41 €, que registra un aumento del 3,3%).

    1.2 Instituto de Estudios Turísticos (I.E.T.) FAMILITUR (Viajes de españoles con destino principal Navarra)

    Los datos disponibles actualmente para 2014, son el acumulado hasta mayo:

    Navarra recibió 1.038.996 viajes de residentes en España, un -5,4% menos que

    hasta mayo de 2013 (la media española ha descendido un -2,8%).

    Estos viajes han supuesto hasta mayo 2.742.857 pernoctaciones (un -5,6%

    menos).

    Con una estancia media de 3 noches (-0,2%).

    Y un gasto total en la comunidad foral de 78.064.842 euros.

    2014 Acumulado enero-mayo

    Dato %Variación interanual

    Nº de Viajes 1.038.996 -5,4

    Nº de pernoctaciones 2.742.857 -5,6

    Gasto total 78.064.842 3,1

    Estancia Media 3 -0,2

    Navarra recibió en 2013 un total de 2.894.391 millones de viajeros españoles, un 19,7% más

    que en 2012. Ha sido la comunidad con el mayor crecimiento interanual de España.

    (*) Otros: Incluye viajes de trabajo, recurrentes de trabajo, estudios, recurrentes de estudios, visitas a familia y

    amigos, salud, prácticas deportivas, religiosos, gestiones administrativas, y otros de ocio.

    2014

    (promedio

    mensual)

    IPH (Índice

    de Precios

    Hoteleros)

    ADR (Ingresos

    por habitación

    ocupada)

    REV PAR

    (Ingresos por

    habitación

    disponible

    Octubre 81,8 59,83 € 25,62 €

    Var% 2013 -0,8 -1,0 7,9

    2013 Total turismo

    interno Semana

    Santa Vacaciones

    verano Vacaciones

    navidad Fin de

    semana Otros (*)

    Total 2.894.391 - 147.525 62.327 1.983.262

    Var% 2011

    Volumen % 19,7% 0,0% 5,1% 2,2% 68,5% 19,1%

    2012

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    7 Meridiano Zero Marketing

    FRONTUR (Visitantes extranjeros con destino principal Navarra)

    237.231 turistas extranjeros y 2.164.548 de excursionistas, visitaron Navarra

    en 2014 hasta octubre.

    Los turistas, que viajaron a Navarra como destino principal, aumentaron un

    extraordinario 14,9%, mientras que el excursionismo internacional, se redujo

    un -5,3%.

    (*) Datos provisionales. Los datos se revisan con carácter definitivo pasado un año.

    EGATUR (Gasto turístico de los visitantes extranjeros en Navarra)

    El turismo extranjero gastó en la Comunidad Foral, hasta agosto, un total de

    138.365.377 euros, un 28,9% más que en 2013.

    Cada turista gastó de media al día 113 euros, un 9,8% más que el pasado año

    (media España: 102 €, -0,1%). Y el gasto total del viaje de cada turista

    internacional que vino a Navarra, es hasta agosto de 675 euros, un 9,8% más

    que en 2013 (media España: 1.002 euros, -0,1%).

    En total, estos turistas realizaron 1.221.283 pernoctaciones (un 17,4% más),

    con una estancia media de 6 días (estancia media en España: 10 días).

    2014 Acumulado enero-agosto

    Dato %Variación interanual

    Gasto total 138.365.377 28,9

    Gasto total medio diario 113 9,8

    Gasto total medio persona 675 9,8

    Estancia Media 6 0,0

    Total pernoctaciones 1.221.283 17,4

    HABITUR (Encuesta hábitos turismo internacional)

    2014 Turistas

    extranjeros Excursionistas Total

    Acumulado enero-octubre 237.231 2.164.548 2.401.779

    Var% 2013 14,9% -5,3% -3,6%

    2013 Gasto total Gasto medio

    por turista/viaje

    Gasto medio diario

    Total 147,5 Mill. € 647,54 € 106,97 €

    Var% 2012 -2,1% 6,8% -4,1%

    2011 Nivel de satisfacción del

    destino (1-10)

    Total 9,1 Var% 2011 (2º más alto de España)

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    8 Meridiano Zero Marketing

    1.3 Observatorio Turístico de Pamplona (Ayuntamiento de Pamplona)

    GASTO TURÍSTICO EN PAMPLONA 2013

    (*)Se incluyen todos los gastos directos en la ciudad (comidas, alojamiento, transporte en la ciudad, compras, entradas, etc). No se incluyen los gastos de transporte desde origen. (Fuente datos: Observatorio Turístico de Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona)

    1.4 Peregrinos: (Fuente datos: Albergue de Peregrinos de Roncesvalles. Los datos corresponden a los peregrinos que han sellado su

    credencial en Roncesvalles, hayan pernoctado o no en el albergue).

    Hasta octubre, han sellado su

    credencial en Roncesvalles

    64.373 peregrinos, un 2,6% más

    que en 2013 y un 14,1% más

    que en 2012. Los peregrinos

    residentes en España suponen el

    33%, y han descendido un -2,9%

    respecto a 2013, y los peregrinos internacionales suponen el 66%, y han aumentado

    un 5,5%.

    1.5 Empleo turístico: (Fuente datos: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Los datos corresponden a trabajadores dados de alta en

    Servicios de Alojamiento, Servicios de Comidas y Bebidas y Agencias de Viajes y Operadores Turísticos).

    Los servicios de alojamiento, servicios de comidas y bebidas, y agencias de viajes y operadores turísticos, presentan de enero a octubre, una media mensual de 15.695 personas dadas de alta en la Seguridad Social, un 2,5% más que la media del pasado año, y un 3,7% más que en octubre de 2013. El aumento de altas en la Seguridad Social se aprecia en todas las comunidades autónomas, especialmente en Canarias y Andalucía. La media nacional es del 3,9% de crecimiento medio mensual en lo que va de año.

    Total 2013

    Turista alojamiento hotelero en Pamplona

    Turista en alojamiento NO hotelero en Pamplona

    Excursionista Peregrino

    Gasto medio diario por persona (*) 96,85 € 40,59 € 42,17 € 26,52 €

    2014 Total Variación

    Intermensual Variación Interanual

    Valor Medio desde enero

    Var. Interanual

    Valor Medio desde enero

    Octubre 16.234 1,3 3,7 15.695 2,5

    Acumulado 2014

    Peregrinos residentes en España

    Peregrinos residentes

    en el Extranjero

    Total peregrinos

    Octubre 21.103 43.270 64.373

    Var% 2013 -2,9 5,5 2,6

    Var% 2012 1,0 21,8 14,1

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    9 Meridiano Zero Marketing

    1.6 Red de Oficinas de Turismo de Gobierno de Navarra: (Fuente datos: Red de Oficinas de Turismo de Gobierno de Navarra).

    317.709 personas han recibido información turística presencial, un 18,7% más que el

    pasado año. Pamplona, Olite y Estella concentran las consultas (25,7% del total, 12%

    y 10,3% respectivamente).

    Este espectacular aumento de consultas, tiene que ver principalmente con el aumento

    del 83% de las consultas atendidas en Pamplona, desde que los servicios municipal y

    de gobierno comparten instalaciones, y por lo tanto, se suman recuentos.

    1.7 Recursos turísticos: (Fuente datos: Parque Natural de Bértiz, Museo de Navarra, Colegiata de Roncesvalles, Catedral de Pamplona,

    Palacio de Olite, Museo del Vino y la Viña de Olite, Castillo de Javier, yacimiento arqueológico Villa de las Musas de

    Arellano, Ciudad Romana de Andelos y Recinto Amurallado de Rada)

    Los recursos visitables monitorizados, han acogido hasta

    octubre a 406.872 visitantes, un 7,1% más que en 2013. Olite

    hasta octubre concentra el 33% del total de visitas, el Señorío

    de Bértiz el 17% y la Catedral de Pamplona el 15%.

    Salvo el Castillo de Javier (-0,4%) y Roncesvalles (-13,2%), todos los recursos han visto

    aumentar sus visitas.

    1.8 Web de Turismo de Gobierno de Navarra: (Fuente datos: Gobierno de Navarra).

    Hasta octubre, la página oficial de turismo de Gobierno de Navarra, recibió un total de 1.813.135 visitas, un 11,4% más que en 2013 y un 26% más que en 2012. Estos usuarios vieron un total de 6.125.555 páginas, un 2% más que en

    2013 y 3,4% más que en 2012. En cada visita, se visualizó una media de 3,4 páginas diferentes, un -8,7% menos que en 2013 y un -19,7% menos que en 2012.

    Acumulado

    2014

    Residentes

    en España

    Residentes

    en el

    Extranjero

    Total

    consultas

    Octubre 250.056 67.653 317.709

    Var% 2013 17,3 24,3 18,7

    Var% 2012 0,8 10,2 2,6

    Acumulado

    2014Total

    Octubre 406.872

    Var% 2014 7,1

    Acumulado

    2014Visitas Páginas vistas

    Páginas por

    visita

    Octubre 1.813.135 6.125.555 3,4

    Var% 2013 11,4 2,0 -8,7

    Var% 2012 26,0 1,3 -19,7

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    10 Meridiano Zero Marketing

    2. EMPLEO TURÍSTICO (Fuente datos: Ministerio de Empleo y Seguridad Social)

    2.1 AFILIACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL Afiliación Seguridad Social: Información generada a partir de la explotación del fichero de afiliación de los trabajadores a los distintos regímenes de la S.S., cuya gestión corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social y al Instituto de la Marina (Ministerio de Empleo y Seguridad Social). Con el cambio a la nueva CNAE 2009, las denominaciones en actividades económicas relacionadas con el turismo de la CNAE 93 han experimentado algunos cambios. Son los siguientes: - Hoteles y otros alojamientos (CNAE 93) pasa a denominarse Servicios de Alojamiento (CNAE09) - Restauración y comedores colectivos (CNAE93) pasa a denominarse Servicios de comidas y bebidas (CNAE09) - Agencias de Viaje (CNAE93) pasa a denominarse Agencias de Viajes y Operadores Turísticos (CNAE09)

    2.1.1 TRABAJADORES AFILIADOS EN ALTA LABORAL EN HOSTELERÍA Y AGENCIAS DE VIAJE, POR

    CCAA:

    16.234 personas estaban dadas de alta en la Seguridad Social en octubre, en empleo turístico, un 1,3%

    más de los registrados el año pasado. La media mensual de afiliados en el sector, en lo que va de año, es

    de 15.695, un 2,5% más que en 2013.

    Los destinos de costa, en general, encabezan el ranking de aumento de empleo por autonomías, entre

    las que destacan Canarias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Baleares y Murcia.

    Todas las comunidades reflejan un aumento del empleo, un dato muy positivo, excepto Ceuta y Melilla.

    Afiliados SS Octubre 2014

    Total Variación Intermensual

    Variación Interanual

    Valor Medio Desde Enero

    Var. Interanual Valor Medio Desde Enero

    Canarias 125.396 2,0 4,7 121.563 5,8

    C. Valenciana 141.803 0,4 6,0 141.860 5,4

    Andalucía 216.059 -5,4 5,8 222.927 5,1

    Balears (Illes) 74.776 -37,4 6,2 95.225 5,0

    Murcia (Región de) 33.562 -1,6 4,9 34.254 4,7

    Castilla - La Mancha 39.625 -1,1 4,4 40.127 4,0

    Total 1.383.369 -5,1 4,6 1.408.770 3,9

    Cataluña 230.289 -6,4 4,7 237.755 3,7

    Extremadura 21.701 -1,8 4,9 22.116 3,6

    Rioja (La) 9.057 -1,4 4,9 8.918 3,3

    Asturias (Pr. de) 30.026 -3,9 2,8 30.689 2,9

    Cantabria 17.744 -4,2 3,5 18.410 2,9

    Navarra (C. Foral de) 16.234 1,3 3,7 15.695 2,5

    Galicia 70.468 -3,4 2,9 71.483 2,3

    Madrid (C. de) 190.325 2,1 4,0 183.354 2,2

    Aragón 34.945 -2,6 3,3 35.076 2,1

    País Vasco 60.854 0,4 3,0 58.566 2,1

    Castilla y León 67.254 -2,2 2,8 67.452 2,0

    Ceuta y Melilla 3.251 -0,8 0,4 3.301 -0,5

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    11 Meridiano Zero Marketing

    3. EMPRESAS TURÍSTICAS - OCTUBRE (Fuente datos: Servicio de Ordenación de Gobierno de Navarra)

    Tipo establecimiento

    Modalidad SubModalidad Categorías Total Total Plazas

    ALOJAMIENTO ALBERGUE TURÍSTICO ALBERGUE TURÍSTICO 1ª del camino de Santiago 2 72

    1ªCategoría 11 511

    2ª del camino de Santiago 7 157

    2ªCategoría 37 1.380

    ALBERGUE TURÍSTICO [Sin clasificar] 1 51

    Del camino de Santiago 22 876

    TOTAL ALBERGUE TURÍSTICO 80 3.047

    APARTAMENTO APARTAMENTO TURÍSTICO Primera/3 Llaves 52 463

    Segunda/2 Llaves 102 690

    Sin definir 10 52

    Tercera/1 Llave 48 338

    TOTAL APARTAMENTO TURÍSTICO 212 1.543

    APARTAMENTO TURÍSTICO RURAL Primera/3 Llaves 12 52

    Segunda/2 Llaves 35 206

    Sin definir 5 26

    Tercera/1 Llave 19 93

    TOTAL APARTAMENTO TURÍSTICO RURAL 71 377

    VIVIENDA TURÍSTICA Lujo/4 Llaves 1 12

    Primera/3 Llaves 11 87

    Segunda/2 Llaves 12 93

    Tercera/1 Llave 6 51

    TOTAL VIVIENDA TURÍSTICA 30 243

    VIVIENDA TURÍSTICA RURAL Primera/3 Llaves 5 51

    Segunda/2 Llaves 3 25

    Tercera/1 Llave 3 31

    TOTAL VIVIENDA TURÍSTICA RURAL 11 107

    TOTAL APARTAMENTO 324 2.270

    CAMPING CAMPING 1ªCategoría 9 6.962

    2ªCategoría 13 5.727

    3ªCategoría 3 562

    TOTAL CAMPING 25 13.251

    CASA RURAL CASA RURAL HABITACIONES 1 Hoja 52 331

    2 Hojas 89 749

    3 Hojas 3 24

    TOTAL CASA RURAL HABITACIONES 5 51

    CASA RURAL VIVIENDA 1 Hoja 149 1.155

    2 Hojas 161 879

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    12 Meridiano Zero Marketing

    3 Hojas 413 2.997

    TOTAL CASA RURAL VIVIENDA 20 167

    TOTAL CASA RURAL 31 337

    ESTABLECIMIENTO HOTELERO HOSTAL HsG 625 4.380

    HsRural 774 5.535

    TOTAL HOSTAL 79 2.057

    HOTEL 1 Estrella 59 996

    2 Estrellas 138 3.053

    3 Estrellas 4 91

    4 Estrellas 23 1010

    5 Estrellas 49 4406

    TOTAL HOTEL 24 3146

    HOTEL RURAL 1 Estrella 1 87

    2 Estrellas 101 8740

    3 Estrellas 9 151

    4 Estrellas 8 130

    TOTAL HOTEL RURAL 10 244

    HOTEL-APARTAMENTO 3 Estrellas 3 88

    4 Estrellas 30 613

    TOTAL HOTEL-APARTAMENTO 2 51

    PENSIÓN P* 2 193

    P** 4 244

    TOTAL PENSIÓN 68 846

    TOTAL ESTABLECIMIENTO HOTELERO 25 394

    TOTAL ALOJAMIENTO 93 1240 EMPRESAS DE MEDIACIÓN TURÍSTICA AGENCIAS DE VIAJE AGENCIAS DE VIAJE

    AGENCIAS DE VIAJE [Sin clasificar] 366 13890

    Mayorista - Minorista 1569 37993

    Minorista 111 0

    TOTAL AGENCIAS DE VIAJE 8 0

    AGRUPACIONES EMPRESAS TURÍSTICAS

    AGRUPACIONES EMPRESAS TURÍSTICAS

    AGRUPACIONES EMPRESAS TURÍSTICAS [Sin clasificar] 22 0

    TOTAL AGRUPACIONES EMPRESAS TURÍSTICAS 141 0

    ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS,FERIAS Y CONVENCIONES

    ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS,FERIAS Y CONVENCIONES

    ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS,FERIAS Y CONVENCIONES [Sin clasificar] 1 0

    TOTAL ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS,FERIAS Y CONVENCIONES 1 0

    TOTAL EMPRESAS DE MEDIACIÓN TURÍSTICA 5 0 ENTIDADES Y ASOCIACIONES TURÍSTICAS

    ASOCIACIONES TURÍSTICAS

    ASOCIACIONES TURÍSTICAS

    ASOCIACIONES TURÍSTICAS [Sin clasificar] 5 0

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    13 Meridiano Zero Marketing

    Sin definir 147 0

    TOTAL ASOCIACIONES TURÍSTICAS 77 0

    CONSORCIOS TURÍSTICOS

    CONSORCIOS TURÍSTICOS

    CONSORCIOS TURÍSTICOS [Sin clasificar] 6 0

    TOTAL CONSORCIOS TURÍSTICOS 83 0

    TOTAL ENTIDADES Y ASOCIACIONES TURÍSTICAS 8 0

    RESTAURACIÓN CAFETERÍAS CAFETERÍAS Especial/3 Tazas 8 0

    Primera/2 Tazas 91 0

    Segunda/1 Taza 1 90

    Sin definir 6 387

    TOTAL CAFETERÍAS 85 3540

    RESTAURANTES RESTAURANTES Cuarta/1 Tenedor 3 135

    Lujo/5 Tenedores 95 4152

    Primera/4 Tenedores 312 19205

    Segunda/3 Tenedores 1 88

    Sin definir 2 390

    Tercera/2 Tenedores 3 470

    TOTAL RESTAURANTES 83 7440

    TOTAL RESTAURACIÓN 318 31550

    SERVICIOS TURÍSTICOS

    EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Y CULTURAL

    EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO

    EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Y CULTURAL [Sin clasificar] 719 59143

    Sin definir 814 63295

    TOTAL EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO 27 0

    EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Y CULTURAL

    EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Y CULTURAL [Sin clasificar] 4 0

    Sin definir 31 0

    TOTAL EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Y CULTURAL 17 0

    EMPRESAS DE TURISMO CULTURAL

    EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Y CULTURAL [Sin clasificar] 10 0

    Sin definir 27 0

    TOTAL EMPRESAS DE TURISMO CULTURAL 34 0

    TOTAL EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Y CULTURAL 5 0

    TOTAL SERVICIOS TURÍSTICOS 39 0

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    14 Meridiano Zero Marketing

    4. DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (I.N.E.) Fuente datos: IEN, a partir de los microdatos cedidos por el INE.

    DISTRIBUCIÓN DE VIAJEROS HASTA OCTUBRE:

    Los alojados en hoteles suponen la gran mayoría, casi el 60% del total de viajeros. Hasta octubre la Comunidad Foral sigue protagonizando un importante aumento de viajeros y pernoctaciones especialmente en turismo rural y apartamentos, tras unos años de fuertes caídas. Donde más aumentan las pernoctaciones, es en hostales y pensiones, y en hoteles.

    El aumento de los viajeros, provoca un aumento de las pernoctaciones, sin embargo los viajeros están menos tiempo que otros años en la Comunidad Foral. La reducción de la estancia media, seguramente como consecuencia de la reducción del gasto en las familias españolas, es una constante en el conjunto de destinos estatales.

    Acumulado Octubre 2014

    VIAJEROS PERNOCTACIONES

    volumen % 2014 2013

    var% interanual

    Volumen % 2014 2013

    var% interanual

    Hoteles 59,6 635.427 592.397 7,3 53,3 1.181.733 1.082.364 9,2

    Hostales y Pensiones 15,2 162.334 146.272 11,0 12,8 282.879 244.816 15,5

    Total hoteleros 74,8 797.761 738.669 8,1 66,1 1.464.611 1.327.180 10,5

    Turismo Rural 8,2 87.852 71.561 22,8 10,6 235.611 218.820 7,7

    Campings 12,4 131.872 123.383 6,9 16,5 366.184 370.119 -1,1

    Apartamentos 4,6 49.314 39.054 26,3 6,8 150.604 140.316 7,3

    Total extrahoteleros 25,2 269.038 233.998 15,0 33,9 752.399 729.255 3,2

    Total alojamientos 100,0 1.066.799 972.667 9,8 100,0 2.217.010 2.056.435 7,9

    TOTAL

    Acumulado VIAJEROS

    PERNOCTA-CIONES 2014

    Octubre 1.066.799 2.217.010

    VAR % 2013 9,8 7,9

    VAR % 2012 11,4 6,3

    VAR % 2011 6,5 -0,9

    EXTRAHOTELEROS

    Acumulado TOTAL EXTRAHOTELEROS TURISMO RURAL CAMPINGS APARTAMENTOS

    2014 VIAJEROS PERNOCTA -CIONES

    VIAJEROS PERNOCTA-

    CIONES VIAJEROS

    PERNOCTA -CIONES

    VIAJEROS PERNOCTA-

    CIONES

    Octubre 269.038 752.399 87.852 235.611 131.872 366.184 49.314 150.604

    VAR % 2013 15,0 3,2 22,8 7,7 6,9 -1,1 26,3 7,3

    VAR % 2012 4,8 -1,4 0,4 -12,2 -1,0 -1,6 36,9 22,7

    VAR % 2011 -4,3 -13,3 -9,9 -29,5 -6,4 -7,5 15,6 9,4

    E. HOTELEROS

    Acumulado VIAJEROS

    PERNOCTA-CIONES 2014

    Octubre 797.761 1.464.611

    VAR % 2013 8,1 10,5

    VAR % 2012 13,8 10,8

    VAR % 2011 10,7 7,0

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    15 Meridiano Zero Marketing

    VARIACIONES INTERANUALES POR MESES

    Los fuertes ascensos y descensos de marzo y abril, se deben al cambio de fechas de Semana Santa. El crecimiento de viajeros y pernoctaciones en mayo en Navarra, ha sido extraordinariamente positivo. Junio, julio y agosto, arrojan también buenos resultados en general, salvo en el caso de los campings, y septiembre de nuevo vuelve a ser un mes de importante crecimiento.

    4.1 ESTACIONALIDAD: VIAJEROS Y PERNOCTACIONES POR MESES: Viajeros:

    Pernoctaciones:

    2014

    E. Hoteleros T. Rural Campings Apartamentos

    viajeros pernoc viajeros pernoc viajeros pernoc viajeros pernoc

    Enero -6,5 -3,0 5,8 -19,6 25,9 19,5 -15,7 -12,8

    Febrero 12,5 21,8 -10,0 -18,3 17,0 9,1 -10,7 -16,2

    Marzo -7,3 -0,9 -42,6 -65,0 -36,1 -49,5 -46,1 -42,1

    Abril 18,6 25,2 100,5 156,3 51,8 40,1 41,0 77,6

    Mayo 17,1 29,2 57,2 50,0 32,1 42,7 26,7 31,5

    Junio 9,6 9,0 3,1 -4,1 13,1 23,8 -8,2 4,6

    Julio 1,7 0,1 31,9 8,3 10,7 -6,8 7,1 1,1

    Agosto 9,2 9,3 27,9 3,8 -8,4 -11,6 59,5 6,2

    Septiembre 14,7 12,6 24,2 16,2 4,9 5,9 97,7 20,9

    Octubre 2,8 2,8 20,3 8,7 12,6 33,4 64,8 16,8

    40.824

    50.690

    69.865

    104.557

    125.989 114.960

    142.818

    176.971

    134.496

    105.629

    -

    -

    42.954

    46.018

    82.176

    81.469

    103.647 105.642

    135.176

    162.941

    114.744

    97.900

    -

    -

    -

    20.000

    40.000

    60.000

    80.000

    100.000

    120.000

    140.000

    160.000

    180.000

    200.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

    76.647

    98.633 140.918

    218.056 237.997

    215.732

    317.935

    454.449

    252.373

    204.271

    -

    -

    80.114

    86.144

    173.194

    154.807

    179.916

    196.730

    321.414

    447.878

    224.160

    192.078

    -

    -

    -

    50.000

    100.000

    150.000

    200.000

    250.000

    300.000

    350.000

    400.000

    450.000

    500.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

    Efecto Semana Santa

    Efecto Semana Santa

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    16 Meridiano Zero Marketing

    4.2 TOTAL VIAJEROS Y PERNOCTACIONES, POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS:

    Salvo Baleares, todos los destinos aumentan viajeros y pernoctaciones.

    Navarra es la 3ª comunidad autónoma que registra un mayor aumento de viajeros y de pernoctaciones,

    superada sólo por la Comunidad de Madrid y castilla La Mancha. Los datos están muy por encima de la

    media española, que crece un 4,8% en pernoctaciones y un 3,3% en pernoctaciones.

    Navarra es la tercera comunidad autónoma en la que aumentan más los viajeros y

    pernoctaciones, muy por encima de la media nacional, y sobre todo de comunidades

    competidoras como País Vasco, Cantabria o La Rioja.

    VIAJEROS: PERNOCTACIONES:

    Acumulado 2014 Octubre

    TOTAL var% 2013

    Total Nacional 94.590.063 4,8

    Cataluña 18.678.331 4,4

    Andalucía 16.230.752 5,3

    Canarias 10.123.274 5,9

    Balears, Illes 9.893.330 -1,3

    Madrid, C. 9.163.301 11,6

    C. Valenciana 8.187.443 2,4

    Castilla y León 4.438.457 4,1

    Galicia 3.669.630 7,3

    Aragón 2.441.502 7,2

    País Vasco 2.415.055 1,7

    Castilla - La Mancha 1.916.814 9,9

    Asturias, P. 1.740.307 8,5

    Cantabria 1.413.904 0,4

    Extremadura 1.297.852 5,2

    Murcia, Región de 1.189.127 5,3

    Navarra, C. F. 1.066.799 9,8

    Rioja, La 616.868 4,3

    Ceuta 54.911 -12,2

    Melilla 49.070 12,8

    Acumulado 2014 Octubre

    TOTAL var% 2013

    Total Nacional 362.008.383 3,3

    Canarias 78.635.621 6,6

    Cataluña 67.124.820 1,8

    Balears, Illes 62.331.453 -3,6

    Andalucía 51.849.002 5,7

    C. Valenciana 35.848.603 2,6

    Madrid, C. 18.468.424 11,7

    Castilla y León 7.885.543 4,4

    Galicia 7.683.163 5,1

    Aragón 5.311.200 5,4

    País Vasco 4.915.170 2,5

    Murcia, R. 4.217.690 5,1

    Asturias, P. 4.104.925 5,7

    Cantabria 4.038.344 5,8

    Castilla - La Mancha 3.455.110 8,6

    Extremadura 2.388.724 5,0

    Navarra, C.F. 2.217.010 7,9

    Rioja, La 1.242.091 3,1

    Ceuta 137.666 4,2

    Melilla 133.843 27,7

  • Meridiano Zero Marketing

    4.4 EVOLUCIÓN VIAJEROS 2003 - 2014:

    Si analizamos las variaciones interanuales del total de viajeros alojados en Navarra, en los últimos 10 años, y lo plasmamos gráficamente, podemos observar varias cosas:

    7,9

    17,2

    8,6

    5,7

    8,8

    21,6

    29,5

    -15,0

    10,2

    -5,0

    6,4 8,0

    2,2

    12,6

    2,8

    -3,3

    3,2

    6,6

    -19,7

    18,8

    -8,9

    2,5

    -5,2

    4,4

    -6,1

    -9,6

    0,6

    -3,5

    -7,8 -8,8

    -1,8

    -3,7

    -4,2

    2,7

    -7,2

    2,7 2,1

    8,7 7,4

    5,7

    10,8 8,3

    17,4

    -0,4 0,9

    2,2

    7,1

    -4,0

    3,9

    6,8

    4,9

    0,1

    7,3 6,3

    -2,4

    9,9

    -0,4 -8,3

    0,0 -7,3

    3,4

    -5,3

    -0,7

    8,2

    -7,1

    -14,1

    5,6

    -10,2

    -15,2

    -1,2

    -4,5

    -7,7 -4,3

    3,3 2,2

    -4,4

    0,5

    19,0

    -8,4

    2,4

    7,9

    0,9

    -7,6

    4,5

    -1,5

    -8,5

    -5,2

    -1,7

    2,8

    -6,4 -4,7

    0,8

    6,6

    -4,2

    16,1 17,9

    12,9

    6,9 9,4

    5,8

    12,1 13,2

    23,6

    6,6

    21,1

    15,3

    21,3

    5,2

    1,2

    12,7

    7,3

    19,7

    6,8 5,3 -1,4

    14,7

    -11,1

    -3,2 3,0

    0,0

    11,1

    4,1

    -5,5

    4,7 6,9

    16,4

    7,4 6,5

    19,5 17,2

    R² = 0,218

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    201420132004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Con motivo del inicio de la crisis económica en 2007, se inicia un descenso de viajeros mes a mes, que se agudiza en 2009.

    2010 y 2011 muestran de nuevo crecimientos interanuales positivos, aunque no se alcanza una situación previa a la crisis.

    2012 y el primer semestre de 2013, reflejan de nuevo una contracción de viajeros alojados en Navarra. 2014 (salvo por el desfase de

    fechas de Semana Santa), apunta variaciones muy positivas, sólo comparables a las que había hasta 2006.

    En los últimos 10 años, el total de viajeros alojados en los establecimientos de Navarra, ha experimentado un Crecimiento Promedio Anual (Tasa Media de Crecimiento Anual - TMCA) del 3,2%.

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    18 Meridiano Zero Marketing

    4.5 EVOLUCIÓN PERNOCTACIONES 2003 - 2014:

    Si analizamos las variaciones interanuales del total de pernoctaciones alojados en Navarra, en los últimos 10 años, y lo plasmamos gráficamente, podemos observar varias

    cosas:

    6,3

    12,6

    1,5

    -1,1

    9,7

    32,3

    42,1

    -18,6

    14,5

    -4,3

    7,9

    16,2

    -2,9

    7,8

    1,2

    -3,9 -1,1

    2,6

    -27,4

    27,5

    -12,2

    -2,9

    -12,7

    4,2

    -6,5

    -8,6

    -4,3

    -5,2

    -12,1 -10,7 -5,5 -2,7

    1,3

    4,8

    -18,1

    1,8 -1,6

    13,7

    7,4 5,7 13,0

    12,0 15,7

    -1,5 -4,5

    -0,1

    17,1

    -5,0

    4,6 2,3

    7,0 3,2 3,9

    -2,2 -3,7

    0,8 -3,6

    -13,8

    -7,0 -3,9

    5,7

    -5,8 -2,9 -0,2 -1,2

    -13,4

    21,1

    -15,8 -10,7

    3,7 -4,2

    -15,5

    -3,1

    3,5

    5,3

    0,6 -0,3

    17,2

    -19,2

    22,5 10,7

    1,1 -11,4

    5,9

    -8,1 -7,1 -8,9

    -0,2

    -0,5

    -2,7

    -0,4 -1,0 -2,6 -5,7

    18,5

    14,9 10,3

    8,3 5,6

    -1,6 4,8

    10,5

    35,4

    -12,4

    15,5

    -2,0

    8,6 10,5

    4,0

    16,5

    12,1

    39,9

    15,4

    9,0

    -8,0

    19,3

    -14,9

    -6,2

    22,8

    -1,7

    15,9

    -3,7

    -2,9 -1,7

    5,4 6,6

    -3,7

    16,8

    26,9

    31,9

    R² = 0,1301

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    En los últimos 10 años, el total de viajeros alojados en los establecimientos de Navarra, ha experimentado un Crecimiento Promedio Anual (Tasa Media de Crecimiento Anual - TMCA) del 0,1%.

    Con motivo del inicio de la crisis económica en 2007, se inicia un descenso de pernoctaciones mes a mes, que se agudiza en 2009 y permanece durante el primer semestre de 2010.

    El segundo semestre de 2010 y 2011 muestran de nuevo crecimientos interanuales positivos, aunque con altibajos.

    2012 y 2013, reflejan de nuevo una contracción de viajeros alojados en Navarra.

    2014 (salvo por el desfase de fechas de Semana Santa, y el mes de julio), apunta variaciones muy positivas hasta septiembre, sólo comparables a las anteriores a 2006.

  • Meridiano Zero Marketing

    4.1 ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS:

    4.1.1 HOTELES: GLOSARIO: Son “establecimientos hoteleros” aquellos establecimientos que prestan servicios de alojamiento colectivo mediante precio con o sin otros servicios complementarios (hotel, hotel-apartamento o apartahotel, motel, hostal, pensión,...). NOTA METODOLÓGICA: Los datos de este capítulo, se refieren únicamente a “hoteles”, sin contar con los hostales y pensiones.

    Se consolida el aumento de viajeros y pernoctaciones en el sector hotelero navarro y se registra un importante aumento de la estancia media. Desciende el número de establecimientos. Importante aumento también de los niveles de ocupación. El 73% de la demanda hasta la fecha era de residentes en España; el 27% residía en el extranjero.

    EVOLUCIÓN VIAJEROS:

    El mes de octubre en 2014, sigue arrojando cifras que aumentan, respecto al pasado año. Viajeros 2014/2013:

    Acumulado VIAJEROS PERNOCTACIONES

    ESTANCIA MEDIA

    2014 TOTAL

    RESIDENTES EN ESPAÑA

    RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

    TOTAL RESIDENTES EN

    ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

    NOCHES

    Octubre 635.427 460.827 174.600 1.181.733 908.432 273.299 1,9

    VAR % 2013 7,3 7,8 5,9 9,2 10,9 3,9 1,8

    VAR % 2012 13,4 12,5 15,9 11,6 12,9 7,5 -1,6

    VAR % 2011 15,2 10,2 30,8 17,0 14,4 26,1 1,5

    Acumulado NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS

    ABIERTOS

    NÚMERO DE PLAZAS

    ESTIMADAS

    GRADO DE OCUPACIÓN % TOTAL PERSONAL EMPLEADO

    2014 POR PLAZAS

    POR HABITACIONES

    Octubre 101 8.486 45 49 1.203

    VAR % 2013 -2,0 0,3 9,1 8,6 4,8

    VAR % 2012 -2,8 0,7 10,9 12,3 0,4

    VAR % 2011 1,5 4,4 12,8 9,2 -4,2

    28.637

    37.168

    48.176

    62.094

    78.190

    66.855

    74.711

    93.501

    80.416

    65.679

    30.884 32.855

    53.212 52.449

    66.291 63.28471.832

    86.547

    72.665

    62.378

    0

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    70.000

    80.000

    90.000

    100.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

    Efecto Semana Santa

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    20 Meridiano Zero Marketing

    Viajeros nacionales/extranjeros 2014/2013:

    EVOLUCIÓN PERNOCTACIONES:

    Pernoctaciones 2014/2013:

    Pernoctaciones nacionales/extranjeros 2014/2013:

    23.840

    31.01239.674

    48.719

    54.026

    48.34445.077

    65.018

    53.522 51.595

    4.797 6.156

    8.502

    13.374

    24.164

    18.511

    29.634 28.483 26.894

    14.085

    25.596 27.468

    43.356

    40.23745.15644.659 43.565

    60.612

    48.872 48.042

    5.287 5.387

    9.85612.212

    21.13518.625

    28.267 25.93523.792

    14.336

    0

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    70.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    RESIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO nac 2013 extr 2013

    47.951

    68.118

    93.765

    116.065

    147.536

    120.578136.171

    177.187

    148.044

    126.318

    49.55054.329

    93.38693.654

    113.928117.351

    136.478

    167.075

    136.048

    120.565

    0

    20.000

    40.000

    60.000

    80.000

    100.000

    120.000

    140.000

    160.000

    180.000

    200.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

    39.442

    56.437

    77.325

    96.549

    109.555

    92.48788.153

    136.799

    107.641104.044

    8.509 11.68116.439 19.517

    37.98128.090

    48.018

    40.388 40.402

    22.27439.74443.954

    76.620 72.471

    82.339

    89.436 88.069

    129.102

    100.920 96.588

    9.806 10.37516.766

    21.18231.589

    27.915

    48.408

    37.97335.128

    23.9770

    20.000

    40.000

    60.000

    80.000

    100.000

    120.000

    140.000

    160.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    RESIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO nac 2013 extr 2013

    Efecto Semana Santa

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    21 Meridiano Zero Marketing

    EVOLUCIÓN OCUPACIÓN MENSUAL POR HABITACIONES 2014/2013: En mayo de 2014 se ha rozado una ocupación del 60% en hoteles.

    EVOLUCIÓN ESTANCIA MEDIA: Estancia media 2014/2013:

    27,4

    30,4

    39,040,4

    49,1 52,0 50,5

    59,955,9

    50,8

    25,7

    35,640,0

    48,7

    58,453,0 52,8

    65,8

    60,3

    54,1

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00

    70,00

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2013 2014

    1,6 1,71,8 1,8 1,7

    1,9 1,9

    1,9

    1,9

    1,9

    1,71,8

    2,01,9 1,9

    1,8 1,8

    1,9

    1,8

    1,9

    0,00

    0,50

    1,00

    1,50

    2,00

    2,50

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2013 2014

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    22 Meridiano Zero Marketing

    4.1.2 HOSTALES Y PENSIONES:

    GLOSARIO: Son “establecimientos hoteleros” aquellos establecimientos que prestan servicios de alojamiento colectivo mediante precio con o sin otros servicios complementarios (hotel, hotel-apartamento o apartahotel, motel, hostal, pensión,...). NOTA METODOLÓGICA: Los datos de este capítulo, se refieren únicamente a hostales y pensiones.

    Los hostales y pensiones obtienen en lo que va de año mejores resultados en viajeros y pernoctaciones, fundamentalmente por el aumento espectacular del cliente internacional. En muchos casos se trata de peregrinos del Camino de Santiago, según hemos podido constatar por otras fuentes. Hasta octubre, estos establecimientos emplean a una media mensual de 229 personas, un número inferior al de años anteriores. El 71% de la demanda hasta la fecha era de residentes en España; el 29% residía en el extranjero.

    EVOLUCIÓN VIAJEROS:

    Viajeros 2014/2013:

    Acumulado VIAJEROS PERNOCTACIONES ESTANCIA

    MEDIA

    2014 TOTAL

    RESIDENTES EN ESPAÑA

    RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

    TOTAL RESIDENTES EN

    ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

    NOCHES

    Octubre 162.334 115.062 47.272 282.879 204.167 78.712 1,7

    VAR % 2013 11,0 11,0 11,0 15,5 8,5 39,0 4,1

    VAR % 2012 15,4 2,1 68,6 7,7 -5,6 70,4 -6,6

    VAR % 2011 -4,0 -13,4 30,8 -21,0 -29,6 15,6 -17,7

    Acumulado NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS

    ABIERTOS

    NÚMERO DE PLAZAS

    ESTIMADAS

    GRADO DE OCUPACIÓN % TOTAL PERSONAL EMPLEADO

    2014 POR PLAZAS

    POR HABITACIONES

    Octubre 178 4.002 22,8 26,5 229

    VAR % 2013 1,4 10,2 13,3 12,6 -3,1

    VAR % 2012 -4,7 -3,4 10,8 9,5 -21,4

    VAR % 2011 -13,2 -7,3 -13,5 -13,6 -40,8

    5.8677.005

    10.708

    15.293

    19.81419.56519.522

    27.311

    23.645

    13.604

    6.001 6.411

    10.313

    12.778

    17.42915.584

    20.824

    24.088

    18.073

    14.771

    0

    5.000

    10.000

    15.000

    20.000

    25.000

    30.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

    Efecto Semana Santa

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    23 Meridiano Zero Marketing

    Viajeros nacionales/extranjeros 2014/2013:

    EVOLUCIÓN PERNOCTACIONES:

    Pernoctaciones 2014/2013:

    Pernoctaciones nacionales/extranjeros 2014/2013:

    5.355

    6.105

    9.678 10.266 10.692

    13.512

    13.422

    19.978

    15.429

    10.625

    512 900 1.030

    5.028

    9.1226.052

    6.1007.333

    8.217

    2.978

    5.407

    6.004

    9.6738.864

    10.7989.920

    14.512

    15.064 12.129 11.307

    595 407 6403.914

    6.631 5.663

    6.312

    9.023

    5.944 3.464

    0

    5.000

    10.000

    15.000

    20.000

    25.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    RESIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO nac 2013 extr 2013

    11.413

    13.791

    21.518

    26.69030.506 30.899

    37.334

    48.374

    38.568

    23.786

    11.679 12.915

    22.98320.383

    23.89021.645

    36.79839.357

    29.650

    25.516

    0

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

    10.55512.403

    19.566

    19.38418.725

    20.562

    24.024

    35.182

    25.533

    18.233

    859 1.388 1.953

    7.305

    11.78110.337

    13.309 13.192 13.035

    5.553

    10.10312.123

    21.926

    15.57116.777

    15.291

    26.728

    27.620

    21.762

    20.273

    1.576 783 1.057

    4.813

    7.113 6.35410.070

    11.737

    7.8895.244

    0

    5.000

    10.000

    15.000

    20.000

    25.000

    30.000

    35.000

    40.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    RESIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO nac 2013 extr 2013

    Efecto Semana Santa

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    24 Meridiano Zero Marketing

    EVOLUCIÓN OCUPACIÓN MENSUAL POR HABITACIONES 2014/2013:

    EVOLUCIÓN ESTANCIA MEDIA: Estancia media 2014/2013:

    13,0

    16,7

    22,9 23,5

    29,3 29,531,7

    39,7

    35,3

    23,213,7

    15,6

    18,8 19,8

    22,321,0

    31,7

    34,8

    30,626,8

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    35,00

    40,00

    45,00

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

    1,95

    1,97 2,011,74

    1,54 1,58

    1,911,77

    1,631,75

    1,95

    2,01

    2,23

    1,601,37 1,39

    1,771,63

    1,641,73

    0,00

    0,50

    1,00

    1,50

    2,00

    2,50

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    25 Meridiano Zero Marketing

    4.1.3 TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS: GLOSARIO: Son “establecimientos hoteleros” aquellos establecimientos que prestan servicios de alojamiento colectivo mediante precio con o sin otros servicios complementarios (hotel, hotel-apartamento o apartahotel, motel, hostal, pensión,...). NOTA METODOLÓGICA: Los datos y gráficos que aparecen en este capítulo se refieren al conjunto de los establecimientos hoteleros, ya que la información por zonas, procedencias y provincias, no se ofrece desagregada en las fuentes.

    La evolución de los establecimientos hoteleros es muy positiva. Mayo, como para el resto de tipos de alojamiento, ha sido un mes excepcional, no tanto junio, y algo menos julio, en relación siempre al pasado año. Agosto y septiembre, de nuevo, son meses con resultados considerablemente mejores que los de 2013, y octubre refleja también un aumento interanual en viajeros y pernoctaciones. Es muy destacable el fuerte aumento de la estancia media, así como del grado de ocupación, pero sobre todo una recuperación del 3,4% del empleo, en este sector que ocupa a una media mensual de 1.431 personas.

    EVOLUCIÓN VIAJEROS:

    Viajeros 2014/2013:

    acumulado VIAJEROS PERNOCTACIONES ESTANCIA

    MEDIA

    2014 TOTAL RESIDENTES EN ESPAÑA

    RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

    TOTAL RESIDENTES EN

    ESPAÑA RESIDENTES EN EL

    EXTRANJERO NOCHES

    Octubre 797.761 575.889 221.873 1.464.611 1.112.599 352.011 1,8

    VAR % 2013 8,1 8,5 7,0 10,5 10,6 10,2 2,2

    VAR % 2012 13,8 10,3 24,1 10,8 8,9 17,2 -2,6

    VAR % 2011 10,7 4,5 30,8 7,0 2,6 23,9 -3,3

    acumulado NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS

    ABIERTOS

    NÚMERO DE PLAZAS

    ESTIMADAS

    GRADO DE OCUPACIÓN % TOTAL PERSONAL

    EMPLEADO 2014 POR PLAZAS POR HABITACIONES

    Octubre 279 12.489 37,5 42,5 1.431

    VAR % 2013 -0,1 0,6 9,4 9,7 3,4

    VAR % 2012 -4,1 -0,7 11,0 11,4 -3,7

    VAR % 2011 -8,5 0,3 6,4 3,2 -12,9

    34.504

    44.17358.883

    77.387

    98.004

    86.42094.233

    120.812

    104.062

    79.283

    36.884 39.266

    63.52564.506

    83.72078.867

    92.656

    110.635

    90.738

    77.150

    0

    20.000

    40.000

    60.000

    80.000

    100.000

    120.000

    140.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

    Efecto Semana Santa

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    26 Meridiano Zero Marketing

    Viajeros nacionales/extranjeros 2014/2013:

    EVOLUCIÓN PERNOCTACIONES:

    Pernoctaciones 2014/2013:

    Pernoctaciones nacionales/extranjeros 2014/2013:

    29.195

    37.117 49.352

    58.98564.718

    61.85658.499

    84.996

    68.95162.220

    5.309 7.056

    9.532

    18.402

    33.287

    24.563

    35.73435.81635.111

    17.06331.003 33.472

    53.029

    48.495

    55.954

    54.57958.077

    75.676

    61.001 59.349

    5.882 5.79410.496

    16.011

    27.76624.288

    34.579 34.95929.736

    17.800

    0

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    70.000

    80.000

    90.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Nac 2014 Extr 2014 Nac 2013 Extr 2013

    11.413

    13.791

    21.518

    26.69030.506 30.899

    37.334

    48.374

    38.568

    23.786

    11.679 12.915

    22.98320.383

    23.89021.645

    36.798

    39.357

    29.65025.516

    0

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

    49.996

    68.840

    96.891

    115.933128.280

    113.049112.177

    171.981

    133.175122.277

    9.368 13.06918.392

    26.82249.761

    38.427

    61.328

    53.580

    53.43727.82731.003 33.472

    53.029 48.49555.954 54.579

    58.077

    75.67661.001 59.349

    5.882 5.794 10.49616.011

    27.766 24.28834.579 34.959 29.736 17.8000

    20.000

    40.000

    60.000

    80.000

    100.000

    120.000

    140.000

    160.000

    180.000

    200.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Nac 2014 Extr 2014 Nac 2013 Extr 2013

    Efecto Semana Santa

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    27 Meridiano Zero Marketing

    EVOLUCIÓN OCUPACIÓN MENSUAL POR HABITACIONES 2014/2013:

    EVOLUCIÓN ESTANCIA MEDIA:

    Estancia media 2014/2013:

    EVOLUCIÓN MENSUAL:

    22,0

    29,5

    36,2

    42,5

    49,2 45,4 46,0

    57,352,2

    44,8

    23,7

    26,2

    33,7 35,340,3 40,7

    44,5

    52,147,8

    43,3

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00

    70,00

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

    1,7

    1,9

    2,0

    1,81,8

    1,8

    1,8

    1,9

    1,8

    1,9

    1,7

    1,7

    1,8

    1,8

    1,7

    1,9

    1,8

    1,91,8

    1,9

    1,45

    1,50

    1,55

    1,60

    1,65

    1,70

    1,75

    1,80

    1,85

    1,90

    1,95

    2,00

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

    -6,5

    12,5

    -7,3

    20,0

    17,1

    9,6

    1,7

    9,2

    14,7

    2,8

    0,0

    0,0

    -3,0

    21,8

    -0,9

    26,7

    29,2

    9,0

    0,1

    9,3

    12,6

    2,8

    0,0

    0,0

    Ene

    Feb

    Mar

    Abr

    May

    Jun

    Jul

    Ago

    Sep

    Oct

    Nov

    Dic

    Viajeros

    Pernoctaciones

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    28 Meridiano Zero Marketing

    4.1.3.1 MERCADOS EMISORES: Cataluña, Comunidad de Madrid y País Vasco, son hasta la fecha los principales mercados-cliente del sector hotelero navarro, dejando a parte grupos más heterogéneos como "otras comunidades" y "unión europea", quienes representan respectivamente el 28,5% y el 19,4% de los viajeros. Aumentan especialmente los viajes y pernoctaciones de catalanes (un 13,5% más) y vascos (8,2%), así como los de residentes en la CEE (6,1%). El número de navarros alojados en establecimientos hoteleros se ha reducido respecto a los los últimos años, sin embargo han alargado su estancia y aumentado las pernoctaciones. Esta circunstancia se da en el caso de los establecimientos hoteleros, pero no en el resto de alojamientos, donde la demanda interna desciende, tanto en viajeros como en pernoctaciones.

    Viajeros en establecimientos hoteleros por lugar de procedencia:

    Pernoctaciones en establecimientos hoteleros por lugar de procedencia:

    Acumulado TOTAL VIAJEROS POR LUGAR DE PROCEDENCIA

    2014 CATALUÑA MADRID NAVARRA PAÍS VASCO OTRAS

    COMUNIDADES

    UNIÓN EUROPEA (EXCEPTO ESPAÑA)

    RESTO EUROPA

    RESTO MUNDO

    Octubre 110.392 105.709 45.605 87.023 227.240 154.473 9.257 58.061

    Volumen 13,8 13,3 5,7 10,9 28,5 19,4 1,2 7,3

    VAR % 2013 13,5 5,8 -1,8 8,2 10,0 6,1 -6,3 12,0

    VAR % 2012 10,4 -1,7 0,5 22,3 14,2 25,1 -47,0 56,5

    VAR % 2011 11,6 -3,1 -19,9 5,5 12,2 24,9 -37,8 80,9

    13,8

    13,3

    5,7

    10,9

    28,5

    19,4

    1,2

    7,3

    CATALUÑA

    MADRID

    NAVARRA

    PAÍS VASCO

    OTRAS COMUNIDADES

    UNIÓN EUROPEA (EXCEPTO ESPAÑA)

    RESTO EUROPA

    RESTO MUNDO

    Acumulado TOTAL PERNOCTACIONES POR LUGAR DE PROCEDENCIA

    2014 CATALUÑA MADRID NAVARRA PAÍS

    VASCO OTRAS

    COMUNIDADES

    UNIÓN EUROPEA (EXCEPTO ESPAÑA)

    RESTO EUROPA

    RESTO MUNDO

    Octubre 212.454 216.602 88.363 160.090 435.236 231.681 16.106 104.072

    Volumen 14,5 14,8 6,0 10,9 29,7 15,8 1,1 7,1

    VAR % 2013 13,7 11,9 9,2 9,3 9,2 6,1 10,9 20,4

    VAR % 2012 14,2 1,9 2,5 12,1 10,4 14,3 -48,8 58,5

    VAR % 2011 14,2 3,2 -24,6 1,7 5,5 16,6 -34,4 67,4

    14,5

    14,8

    6,0

    10,9

    29,7

    15,8

    1,1

    7,1

    CATALUÑA

    MADRID

    NAVARRA

    PAÍS VASCO

    OTRAS COMUNIDADES

    UNIÓN EUROPEA (EXCEPTO ESPAÑA)

    RESTO EUROPA

    RESTO MUNDO

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    29 Meridiano Zero Marketing

    Acumulado 2014 Octubre

    TOTAL var% 2013

    Madrid, C. 8.610.579 12,1

    Castilla - La Mancha 1.627.945 10,3

    Canarias 7.103.356 8,3

    Navarra, C.F. 797.761 8,1

    Galicia 3.262.821 7,6

    Aragón 1.927.354 6,7

    Asturias, P. 1.348.553 6,6

    Rioja, La 466.793 6,1

    Murcia, R. 963.635 5,2

    Total Nacional 77.483.700 4,6

    Andalucía 13.842.352 4,1

    Castilla y León 3.627.956 3,6

    Cataluña 14.934.492 3,5

    Extremadura 1.040.749 3,4

    C. Valenciana 6.432.511 1,9

    País Vasco 2.128.453 1,4

    Cantabria 942.455 -0,7

    Balears, Illes 8.321.946 -1,3

    Acumulado 2014 Octubre

    TOTAL var% 2013

    Total Nacional 77.483.700 4,6

    Cataluña 14.934.492 3,5

    Andalucía 13.842.352 4,1

    Madrid, C. 8.610.579 12,1

    Balears, Illes 8.321.946 -1,3

    Canarias 7.103.356 8,3

    C. Valenciana 6.432.511 1,9

    Castilla y León 3.627.956 3,6

    Galicia 3.262.821 7,6

    País Vasco 2.128.453 1,4

    Aragón 1.927.354 6,7

    Castilla - La Mancha 1.627.945 10,3

    Asturias, P. 1.348.553 6,6

    Extremadura 1.040.749 3,4

    Murcia, R. 963.635 5,2

    Cantabria 942.455 -0,7

    Navarra, C.F. 797.761 8,1

    Rioja, La 466.793 6,1

    Ceuta 54.911 -12,2

    Melilla 49.070 12,8

    4.1.3.2 POSICIÓN RELATIVA DE NAVARRA, DATOS POR CC.AA.: VIAJEROS Tras los datos negativos hasta el año pasado, los destinos de interior parece que recuperan viajeros. Por datos absolutos, Navarra es la 16ª comunidad autónoma con más viajeros, por variación interanual, ocupa el 4º puesto.

    RANKING POR DATOS ABSOLUTOS: RANKING POR VARIACIÓN INTERANUAL:

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    30 Meridiano Zero Marketing

    PERNOCTACIONES

    Por datos absolutos, Navarra ocupa el 16º puesto en pernoctaciones; por variación interanual, el 2º.

    RANKING POR DATOS ABSOLUTOS: RANKING POR DATOS VARIACIÓN INTERANUAL:

    Acumulado 2014 Octubre

    TOTAL var% 2013

    Total Nacional 265.353.456 3,1

    Canarias 52.893.458 8,1

    Balears, Illes 51.805.640 -3,9

    Cataluña 46.010.667 1,4

    Andalucía 41.016.530 4,4

    Com. Valenciana 22.607.593 1,9

    Madrid, Com. 16.678.200 12,5

    Galicia 6.359.888 4,8

    Castilla y León 5.853.685 2,9

    País Vasco 4.068.887 2,5

    Aragón 3.684.933 5,0

    Castilla - La Mancha 2.707.934 9,2

    Asturias, P. 2.678.797 3,6

    Murcia, Región de 2.480.046 4,2

    Cantabria 2.184.744 2,1

    Extremadura 1.772.481 3,0

    Navarra, Com. F. 1.464.611 10,5

    Rioja, La 813.854 6,1

    Ceuta 137.666 4,2

    Melilla 133.843 27,7

    Acumulado 2014 Octubre

    TOTAL var% 2013

    Madrid, Com. 16.678.200 12,5

    Navarra, Com. F. 1.464.611 10,5

    Castilla - La Mancha 2.707.934 9,2

    Canarias 52.893.458 8,1

    Rioja, La 813.854 6,1

    Aragón 3.684.933 5,0

    Galicia 6.359.888 4,8

    Andalucía 41.016.530 4,4

    Murcia, Región de 2.480.046 4,2

    Asturias, P. 2.678.797 3,6

    Total Nacional 265.353.456 3,1

    Extremadura 1.772.481 3,0

    Castilla y León 5.853.685 2,9

    País Vasco 4.068.887 2,5

    Cantabria 2.184.744 2,1

    Com. Valenciana 22.607.593 1,9

    Cataluña 46.010.667 1,4

    Balears, Illes 51.805.640 -3,9

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    31 Meridiano Zero Marketing

    4.1.3.3. PRECIOS Y RENTABILIDAD HOTELERA: ADR Y Rev.Par:

    A. IPH - Índice de Precios Hoteleros: Nota: El índice de precios hoteleros (IPH) es una medida estadística de la evolución del conjunto de precios aplicados por los empresarios a los distintos clientes que se alojan en los hoteles de España. Mide, por tanto, la evolución de los precios del sector desde la óptica de la oferta, Y NO SON EUROS.

    Los precios hoteleros bajan en tasa anual en Navarra un -0,8% de media al mes, en lo que va de año, en línea con el grueso de comunidades. La media española sin embargo indica un aumento de precios, sobre todo por el incremento de las tasas en Baleares y en Canarias.

    CC.AA. Valor medio

    hasta octubre 2014

    Tasa de variación

    interanual (%)

    Canarias 102,9 3,1

    Balears, Illes 102,0 0,6

    Ceuta 101,5 1,2

    Melilla 96,9 2,2

    Total Nacional 92,3 1,2

    País Vasco 91,2 0,1

    Cataluña 90,7 0,3

    C. Valenciana 89,4 2,0

    Andalucía 89,1 1,9

    Galicia 88,1 -1,2

    Cantabria 87,0 0,1

    Castilla y León 86,2 -0,1

    Rioja, La 84,6 0,8

    Extremadura 84,3 -0,8

    Castilla - La Mancha 83,8 -1,5

    Asturias, P. 82,7 -2,4

    Navarra, C.F. 81,8 -0,8

    Murcia, Región de 76,4 -0,9

    Madrid, Comunidad de 76,0 -1,2

    Aragón 69,4 0,7

  • Meridiano Zero Marketing

    EVOLUCIÓN IPH NAVARRA (2003-2014):

    El IPH mide la variación de los precios percibidos por los empresarios hoteleros, considerando todos sus clientes. La recogida de la información se realiza a través de un cuestionario cumplimentado directamente por los establecimientos hoteleros, que informan de los precios de cada una de las tarifas que aplican a sus clientes (tarifa normal, fin de semana, touroperador, grupos y empresas). Los precios de las distintas tarifas están referidos a la prestación del mismo servicio, que es el alojamiento en una habitación doble con baño, sin incluir el desayuno ni el IVA, por lo que las fluctuaciones de este impuesto no afectan al índice. Como se observa en la evolución mensual del IPH a lo largo de estos años, la crisis económica marca un antes y un después, con tasas negativas que, aunque se moderan en 2014, no acaban de recuperarse.

    (Línea de tendencia polinómica R²= 0,6235)

    -1,2

    -1,0 -0,4

    -0,1 -1,6

    1,6

    0,2

    0,7

    -3,2

    -3,2

    -4,9

    -0,6

    -4,1

    -5,8 -5,7

    -2,4 -4,4

    -8,3

    -9,1 -6,4

    -7,4

    -6,3

    -7,5 -6,9 -6,9

    -1,3 -2,9

    -6,4

    -3,1

    -1,9

    -3,7

    -2,8

    -3,5

    3,1

    -1,2

    1,2

    -3,0

    -1,5 0,0

    1,2

    -0,8 -2,0

    -3,2 -2,5

    -3,1

    -0,2 -2,7

    -3,4

    1,0 1,4

    -2,9

    -1,8

    -3,1

    -2,2 -1,8

    -2,3 -3,1

    -5,2

    -6,7 -5,0

    -8,8

    -6,2 -3,1

    -6,8

    -5,6

    -4,5

    -6,8

    -5,2 -5,8

    -2,5 -2,5 -2,0

    -1,6

    0,9

    3,9

    1,5 0,7

    -0,5

    0,9 1,2

    -2,6

    2,9 3,8 4,1

    3,0

    1,9

    0,9

    2,0

    0,4

    2,7 2,9

    0,8

    2,7

    1,0 1,8

    3,1 2,3

    1,0 1,9

    2,5 2,9 3,2

    1,6 1,1

    2,3

    5,9 5,6

    4,4 5,1

    6,0

    4,3 3,9

    3,4

    4,6 4,2 4,6

    7,6

    3,3 3,8

    3,0

    1,6 1,6

    2,7

    3,7 4,0 3,3

    1,2

    2,6 2,3 2,7

    1,3

    2,4 2,5 2,4

    0,8

    2,5

    4,4

    2,3

    5,7 5,3

    4,1

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    dic

    oct

    ago

    jun

    abr

    feb

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 20132006200520042003 2014

  • Meridiano Zero Marketing

    ADR

    Valor medio hasta

    Octubre 2014

    Var% 2013

    Cataluña 82,91 € 2,7

    Canarias 80,44 € 4,4

    País Vasco 74,01 € 1,5

    Madrid, C. 73,93 € -1,1

    Total Nacional 73,41 € 3,3

    Andalucía 72,06 € 4,2

    Ceuta 72,03 € 5,8

    Balears, Illes 70,35 € 4,8

    Melilla 63,76 € -0,9

    C. Valenciana 60,61 € 2,8

    Cantabria 59,89 € 0,7

    Navarra, C.F. 59,83 € -1,0

    Rioja, La 59,60 € 1,2

    Murcia, R. 56,84 € -1,1

    Aragón 53,82 € 2,2

    Castilla - La Mancha 53,73 € -0,2

    Asturias,P. 53,67 € -2,4

    Extremadura 52,64 € -0,7

    Castilla y León 52,35 € 0,8

    Galicia 51,47 € 0,5

    B. ADR - Ingresos medios diarios por habitación ocupada (€): El ADR son los ingresos medios diarios obtenidos por habitación ocupada. Entre indicadores Rev.PAR y ADR existe la siguiente relación:

    Re vPAR ≅ ADR*Grado de ocupación por habitaciones Nota: la igualdad no es exacta debido a que el grado de ocupación por habitaciones se calcula según criterios de la Encuesta de Ocupación Hotelera, no siendo exactamente iguales en la estimación del ADR y RevPAR por razones metodológicas.

    El ADR (ingresos medios diarios obtenidos por habitación ocupada), es hasta octubre de 59,83 €, un -1% inferior a 2013, y 13,58 € por debajo de la media española (73,41 €, que registra un aumento del 3,3%).

  • Meridiano Zero Marketing

    EVOLUCIÓN ADR NAVARRA (2009-2014):

    El ADR, como otros indicadores de rentabilidad hotelera, sufre caídas en relación con el contexto de crisis.

    (Línea de tendencia polinómica R²= 0,6235)

    -1,1

    -2,9 -3,3

    0,6

    -5,5

    2,3

    0,8

    -1,8

    -0,4

    1,4

    -6,3

    -0,4

    -6,0

    -3,9 -3,8

    5,9

    -4,9

    -6,1

    -3,0

    -5,0 -5,7

    -3,5 -1,8

    -5,1

    -0,9 -0,6

    -0,4

    1,0

    -3,6

    -0,7

    -4,2

    -3,8

    -4,4 -4,9

    -1,3

    -2,9

    -0,1 -0,7

    -2,6

    -5,7 -4,6

    -1,1

    0,5

    -4,8 -3,5

    -7,5

    -3,4

    -5,9

    -7,1

    1,3 2,1

    -1,9

    4,1

    -2,2

    1,6

    4,3

    0,3

    3,3

    5,2 4,3

    7,5

    -2,8 -0,3

    2,1

    -2,8

    -0,8

    -6,9

    -4,9 -5,4

    -7,0

    octagojunabrfebdicoctagojunabrfebdicoctagojunabrfebdicoctagojunabrfebdicoctagojunabrfebdicoctagojunabrfeb

    2009 2010 2011 2012 2013 2014

  • Meridiano Zero Marketing

    C. RevPar - Ingresos medios diarios por habitación disponible (€): El REvPar son los ingresos medios diarios obtenidos por habitación disponible. Entre indicadores Rev.PAR y ADR existe la siguiente relación:

    RevPAR ≅ ADR*Grado de ocupación por habitaciones Nota: la igualdad no es exacta debido a que el grado de ocupación por habitaciones se calcula según criterios de la Encuesta de Ocupación Hotelera, no siendo exactamente iguales en la estimación del ADR y RevPAR por razones metodológicas.

    Los ingresos por habitación disponible, un indicador muy representativo de la situación de la rentabilidad del sector alojativo hotelero, presentan variaciones positivas muy elevadas en general, en relación a la media mensual de 2013. Navarra es una de las comunidades con un crecimiento interanual más alto.

    Cada establecimiento hotelero navarro, hasta octubre, ingresa una media mensual de 25,62 € por cada habitación disponible. El RevPar medio en España es de 43,99 € (18,37 € euros más que en Navarra) y aumentó un 7,9% en lo que va de año (media mensual). Los mayores ingresos por habitación hotelera disponible, con mayor rentabilidad media mensual en 2014, se dan en Canarias , Cataluña, Baleares y Comunidad de Madrid.

    REV PAR Valor medio

    hasta Octubre 2014

    Var% 2013

    Canarias 64,49 € 10,3

    Cataluña 50,62 € 5,0

    Balears, Illes 49,71 € 1,3

    Madrid, C. 46,36 € 10,9

    Total Nacional 43,99 € 7,3

    País Vasco 43,00 € 4,0

    Melilla 42,23 € 26,7

    Andalucía 41,43 € 8,7

    Ceuta 40,85 € 13,3

    C. Valenciana 37,53 € 6,7

    Rioja, La 30,80 € 9,8

    Murcia, R. 27,73 € 6,2

    Navarra, C.F. 25,62 € 7,9

    Cantabria 24,92 € 4,7

    Asturias,P. 20,84 € 1,9

    Castilla y León 18,69 € 6,6

    Aragón 18,60 € 8,2

    Galicia 18,12 € 4,4

    Extremadura 16,87 € 1,1

    Castilla - La Mancha 16,00 € 8,6

  • Meridiano Zero Marketing

    EVOLUCIÓN REV-PAR NAVARRA (2009-2014):

    El REvPar son los ingresos medios diarios obtenidos por habitación disponible. Entre indicadores Rev.PAR y ADR existe la siguiente relación:

    RevPAR ≅ ADR*Grado de ocupación por habitaciones Nota: la igualdad no es exacta debido a que el grado de ocupación por habitaciones se calcula según criterios de la Encuesta de Ocupación Hotelera, no siendo exactamente iguales en la estimación del ADR y RevPAR por razones metodológicas.

    Mes a mes, la rentabilidad por cada habitación disponible presenta variaciones interanuales positivas en 2014, lo que anuncia una tendencia positiva respecto a los tres últimos años.

    (Línea de tendencia polinómica R²= 0,6235)

    1,7 5,5

    6,1 2,8

    4,1

    26,3

    22,0

    4,9

    12,5

    -5,7

    -2,7

    15,0

    -1,7 3,0 -0,2

    11,9

    -2,5

    -2,4 -7,6

    3,5

    -11,9

    0,1

    -11,8

    -5,2 -7,6 -6,7

    -4,9 -6,7

    -12,7

    -9,0 -7,8

    -12,7 -9,7

    -6,8 -7,2 -6,8

    0,3 3,6

    2,1

    -4,7 -5,4

    2,7 2,9 0,5

    -5,5 -7,8

    -0,1

    -5,5

    -12,5

    7,5

    2,1

    2,4

    11,1

    -4,6

    1,5

    2,1 -1,6

    -11,6

    -0,1 -5,7

    4,0

    -20,1

    -4,1

    -9,4 -10,4

    -17,9

    -24,2 -26,9

    -32,2

    -26,7

    oct

    sep

    agojul

    jun

    mayab

    rm

    arfe

    be

    ne

    dic

    no

    vo

    ctse

    pag

    ojul

    jun

    mayab

    rm

    arfe

    be

    ne

    dic

    no

    vo

    ctse

    pag

    ojul

    jun

    mayab

    rm

    arfe

    be

    ne

    dic

    no

    vo

    ctse

    pag

    ojul

    jun

    mayab

    rm

    arfe

    be

    ne

    dic

    no

    vo

    ctse

    pag

    ojul

    jun

    mayab

    rm

    arfe

    be

    ne

    dic

    no

    vo

    ctse

    pag

    ojul

    jun

    mayab

    rm

    arfe

    be

    ne

    2009 2010 2011 2012 2013 2014

  • Meridiano Zero Marketing

    4.2 APARTAMENTOS TURÍSTICOS (INE):

    GLOSARIO: Se considera apartamento turístico (unidad) el inmueble, cuyo uso se cede en alquiler, de modo habitual para hospedaje ocasional, incluyéndose apartamentos propiamente dichos, chalets, villas, bungalows.

    Los aumentos de viajeros que se vienen registrando en apartamentos, desde agosto, son espectaculares, con un incremento acumulado de viajeros del 26,3% y un aumento del 7,3% de las pernoctaciones. Se trata de una fórmula que gana adeptos. Se reduce sin embargo la estancia media, como en el resto de establecimientos extrahoteleros. Es negativo también el balance de establecimientos abiertos, así como el número de empleados medio mensual, que desciende hasta los 286.

    EVOLUCIÓN VIAJEROS: Viajeros 2013/2014:

    Acumulado VIAJEROS PERNOCTACIONES ESTANCIA

    MEDIA

    2014 TOTAL

    RESIDENTES EN ESPAÑA

    RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

    TOTAL RESIDENTES EN

    ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

    NOCHES

    Octubre 49.314 36.051 13.264 150.604 119.136 31.467 3,1

    VAR % 2013 26,3 10,0 111,3 7,3 2,2 32,5 -15,0

    VAR % 2012 36,9 24,6 87,2 22,7 18,9 39,5 -10,4

    VAR % 2011 15,6 8,0 42,9 9,4 11,9 1,0 -5,3

    Acumulado NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS

    NÚMERO DE APARTAMENTOS

    NÚMERO DE PLAZAS

    ESTIMADAS

    GRADO DE OCUPACIÓN % TOTAL PERSONAL EMPLEADO

    2014 POR PLAZAS

    POR APARTAMENTO

    Octubre 57 430 2.013 24,4 39,7 286

    VAR % 2013 -21,6 1,1 5,9 -0,1 5,6 -3,3

    VAR % 2012 -17,0 9,2 16,5 6,2 11,0 -27,9

    VAR % 2011 -47,7 -6,1 9,8 1,6 11,4 -19,9

    1.6252.024 2.181

    4.2784.918

    3.895

    5.640

    9.507

    8.169

    7.077

    1.9282.267

    4.044

    3.0343.883

    4.245

    5.2675.961

    4.132 4.293

    0

    1.000

    2.000

    3.000

    4.000

    5.000

    6.000

    7.000

    8.000

    9.000

    10.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

    Efecto Semana Santa

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    38 Meridiano Zero Marketing

    Viajeros nacionales/extranjeros:

    EVOLUCIÓN PERNOCTACIONES: Pernoctaciones 2013/2014:

    Pernoctaciones nacionales/extranjeros:

    1.3961.846

    1.928

    4.078 4.180

    3.413

    3.539

    6.956

    3.915

    4.800

    229 178

    253 199

    739

    482

    2.101

    2.551

    4.255

    2.277

    1.7792.130

    3.763

    2.6413.251 3.247

    3.785 4.936

    3.473 3.773

    149 137281 392

    632

    9981.482

    1.026659

    5200

    1.000

    2.000

    3.000

    4.000

    5.000

    6.000

    7.000

    8.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    RESIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO Nac 2013 extr 2013

    6.714 7.182 8.034

    16.47614.655 12.731

    19.111

    33.960

    16.41915.322

    7.699 8.569

    13.878

    9.27611.14612.167

    18.902

    31.985

    13.580 13.114

    0

    5.000

    10.000

    15.000

    20.000

    25.000

    30.000

    35.000

    40.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

    4.766 5.883

    6.461

    14.940

    12.16210.997

    13.852

    27.794

    10.58811.693

    1.948 1.298 1.572 1.536 2.493

    1.734

    5.259

    6.166 5.831

    3.630

    6.9227.923

    12.990

    8.0709.140 8.133

    13.968

    27.453

    10.967 11.002

    777 646 8891.207 2.007

    4.033

    4.934

    4.532

    2.614 2.1120

    5.000

    10.000

    15.000

    20.000

    25.000

    30.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    RESIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO Nac 2013 Extr 2013

    Efecto Semana Santa

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    39 Meridiano Zero Marketing

    EVOLUCIÓN OCUPACIÓN MENSUAL POR HABITACIONES 2013/2014:

    EVOLUCIÓN ESTANCIA MEDIA: Estancia media 2013/2014:

    EVOLUCIÓN MENSUAL:

    14,714,5

    12,8

    26,222,9

    20,5

    31,2

    52,3

    25,9 23,3

    13,9 17,1

    24,1

    16,6

    19,5

    28,8

    30,0

    50,4

    22,4 21,8

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

    4,13

    3,55

    3,68 3,85

    2,983,27

    3,39

    3,57

    2,01

    2,16

    3,99 3,783,43

    3,062,87 2,87

    3,59

    5,37

    3,29 3,05

    0,00

    1,00

    2,00

    3,00

    4,00

    5,00

    6,00

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2014 2013

    -15,7

    -10,7

    -46,1

    41,0

    26,7

    -8,2

    7,1

    59,5

    97,7

    64,8

    -12,8

    -16,2

    -42,1

    77,6

    31,5

    4,6

    1,1

    6,2

    20,9

    16,8

    Ene

    Feb

    Mar

    Abr

    May

    Jun

    Jul

    Ago

    Sep

    Oct

    Viajeros

    Pernoctaciones

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    40 Meridiano Zero Marketing

    4.2.1 MERCADOS EMISORES: Fuerte aumento de los mercados madrileño, vasco e internacional. Llama la atención el importante descenso de clientes navarros en los tres últimos años, un mercado que supone actualmente el 7% de los viajeros.

    Acumulado TOTAL VIAJEROS POR LUGAR DE PROCEDENCIA

    2014 CATALUÑA MADRID NAVARRA PAÍS

    VASCO OTRAS

    COMUNIDADES

    UNIÓN EUROPEA (EXCEPTO ESPAÑA)

    RESTO EUROPA

    RESTO MUNDO

    Octubre 4.515 4.928 3.443 6.534 16.606 8.350 631 4.311

    Volumen 9,2 10,0 7,0 13,2 33,7 16,9 1,3 8,7

    VAR % 2013 2,9 41,2 -22,8 4,1 17,2 134,8 12,5 100,0

    VAR % 2012 19,7 39,9 -2,8 42,9 22,8 81,2 6,2 127,6

    VAR % 2011 8,9 21,0 -19,3 -1,9 19,9 18,6 -33,5 154,6

    9,2

    10,0

    7,0

    13,2

    33,7

    16,9

    1,3

    8,7

    CATALUÑA

    MADRID

    NAVARRA

    PAÍS VASCO

    OTRAS COMUNIDADES

    UNIÓN EUROPEA (EXCEPTO ESPAÑA)

    RESTO EUROPA

    RESTO MUNDO

    Acumulado PERNOCTACIONES POR LUGAR DE PROCEDENCIA DE LOS VIAJEROS

    2014 CATALUÑA MADRID NAVARRA PAÍS

    VASCO

    OTRAS COMUNIDA

    DES

    UNIÓN EUROPEA (EXCEPTO ESPAÑA)

    RESTO EUROPA

    RESTO MUNDO

    Octubre 13.859 15.151 11.275 19.682 59.188 13.996 2.488 14.963

    Volumen 9,2 10,1 7,5 13,1 39,3 9,3 1,7 9,9

    VAR % 2013 -15,6 32,6 -26,6 -10,3 15,1 42,3 -9,4 34,0

    VAR % 2012 -0,7 22,4 -25,0 64,9 26,3 22,9 14,0 66,0

    VAR % 2011 -8,1 16,3 -22,9 -4,9 42,7 -29,3 -29,9 59,1

    9,2

    10,1

    7,5

    13,1

    39,3

    9,3

    1,7

    9,9

    CATALUÑA

    MADRID

    NAVARRA

    PAÍS VASCO

    OTRAS COMUNIDADES

    UNIÓN EUROPEA (EXCEPTO ESPAÑA)

    RESTO EUROPA

    RESTO MUNDO

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    41 Meridiano Zero Marketing

    Acumulado 2014 Octubre

    TOTAL var% 2013

    Castilla y León 80.027 41,9

    País Vasco 37.506 37,2

    Rioja, La 29.278 35,1

    Navarra, C. F. 49.314 26,3

    Castilla - La Mancha 71.267 26,0

    Asturias, P. 48.237 24,3

    Extremadura 33.624 22,2

    Andalucía 1.450.066 18,0

    Aragón 116.363 16,1

    Cataluña 917.620 12,3

    Cantabria 83.198 5,8

    Total Nacional 8.663.764 4,8

    Madrid, C. 268.641 3,1

    Murcia, R. 99.820 1,7

    Galicia 57.602 0,3

    Canarias 2.949.676 0,2

    Com. Valenciana 992.313 -1,0

    Balears, Illes 1.379.212 -2,4

    4.2.2 POSICIÓN RELATIVA DE NAVARRA: DATOS POR CC.AA.:

    VIAJEROS Por datos absolutos, Navarra ocupa el puesto 13º, con un número de viajeros cercano al de Asturias. Por variación interanual, Navarra sube hasta el puesto 4º, con un aumento del 26,3%. La mayoría de comunidades, encabezadas por Castilla y León, aumentan extraordinariamente viajeros. Es la fórmula de alojamiento que más crece. POR DATOS ABSOLUTOS: POR VARIACIÓN INTERANUAL:

    Acumulado 2014 Octubre

    TOTAL var% 2013

    Total Nacional 8.663.764 4,8

    Canarias 2.949.676 0,2

    Andalucía 1.450.066 18,0

    Balears, Illes 1.379.212 -2,4

    Com. Valenciana 992.313 -1,0

    Cataluña 917.620 12,3

    Madrid, C. 268.641 3,1

    Aragón 116.363 16,1

    Murcia, R. 99.820 1,7

    Cantabria 83.198 5,8

    Castilla y León 80.027 41,9

    Castilla - La Mancha 71.267 26,0

    Galicia 57.602 0,3

    Navarra, C. F. 49.314 26,3

    Asturias, P. 48.237 24,3

    País Vasco 37.506 37,2

    Extremadura 33.624 22,2

    Rioja, La 29.278 35,1

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    42 Meridiano Zero Marketing

    Acumulado 2014 Octubre

    TOTAL var% 2013

    Castilla y León 228.492 38,5

    Cantabria 353.540 26,0

    Rioja, La 72.610 24,7

    Asturias, P. 189.113 19,1

    País Vasco 151.092 17,6

    Andalucía 7.098.496 14,0

    Galicia 250.167 12,3

    Castilla - La Mancha 195.296 11,6

    Navarra, Com. F. 150.604 7,3

    Murcia, Región de 783.979 5,8

    Aragón 378.192 5,8

    Madrid, Com. 1.078.537 5,5

    Canarias 25.398.715 3,5

    Total Nacional 59.254.780 3,3

    Cataluña 5.760.862 1,6

    Com. Valenciana 7.460.867 0,6

    Balears, Illes 9.630.282 -3,5

    Extremadura 73.933 -6,1

    PERNOCTACIONES Las pernoctas en apartamentos turísticos colocan a Navarra en el puesto 15º por datos absolutos, y en el puesto 9º por variación anual. POR DATOS ABSOLUTOS: POR VARIACIÓN INTERANUAL:

    Acumulado 2014 Octubre

    TOTAL var% 2013

    Total Nacional 59.254.780 3,3

    Canarias 25.398.715 3,5

    Balears, Illes 9.630.282 -3,5

    Com. Valenciana 7.460.867 0,6

    Andalucía 7.098.496 14,0

    Cataluña 5.760.862 1,6

    Madrid, Com. 1.078.537 5,5

    Murcia, Región de 783.979 5,8

    Aragón 378.192 5,8

    Cantabria 353.540 26,0

    Galicia 250.167 12,3

    Castilla y León 228.492 38,5

    Castilla - La Mancha 195.296 11,6

    Asturias, P. 189.113 19,1

    País Vasco 151.092 17,6

    Navarra, Com. F. 150.604 7,3

    Extremadura 73.933 -6,1

    Rioja, La 72.610 24,7

  • OBSERVATORIO TURÍSTICO DE NAVARRA INFORME DE COYUNTURA

    OCTUBRE 2014

    43 Meridiano Zero Marketing

    4.3 TURISMO RURAL: GLOSARIO: Se consideran, en general, alojamientos rurales, aquellos establecimientos o viviendas destinadas al alojamiento turístico mediante precio, con o sin otros servicios complementarios y que estén inscritos en el correspondiente Registro de Alojamientos Turísticos de cada Comunidad Autónoma.

    Espectacular aumento de viajeros y pernoctaciones, mejorando por tanto los niveles de ocupación. Aumenta especialmente el cliente internacional, un mercado con escasa presencia en años anteriores, que alcanza actualmente el 21% del total de