warrior

32
Del Medio Oeste CLUBES UNIDOS GUERRERENSES Tradición, Música, Comercio, Turismo, Exhibiciones

Upload: clubesunidosguerrerenses-delmediooeste

Post on 28-Mar-2016

264 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

clubes unidos sample

TRANSCRIPT

Page 1: warrior

Del Medio Oeste

CLUBES UNIDOS

GUERRERENSES

Tradición, Música, Comercio, Turismo, Exhibiciones

Page 2: warrior

2306 N. Keeler, Chicago Illinois 60639 * Tel. 773-235-3911

[email protected]

www.clubesunidosguerrerenses.com

“Lucio Cabañas”. Artísta:Uriel Parker.

CLUBES UNIDOS GUERRERENSES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES IX ENCUENTRO CULTURAL GUERRERO EN CHICAGO

CLUBES UNIDOS GUERRERENSES

Viernes 21

Sábado 22

Domingo 23

8: 00 pm – 11:00 pm

9:00 AM

12 PM-6 PM

Del Medio Oeste

21,22 y 23 de septiembre del 2012

Page 3: warrior

Clubes afiliados a Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste,que se encuentran en diferentes Estados de la Unión Americana,

y que trabajan en coordinación con su comité de base:

CLUBCOL. DEL CAPIRE

COL. PEDRO MARTÍNTIXTLA

COL. 20 DE NOVIEMBREUNIDOS POR TEPETLAPA

CHICHIHUALCOCHILPANCINGO

SAN JUAN UNIÓNAYUTLA DE LO LIBRES

POLOLCINGOPASO DE ARENATEANQUIZOLCO

HUITZOTLASAN FELIPE DE JESÚS

COLONIA CNOPZAPOAPAZAPOAPA

TEMAXCALAPATEMAXCALAPA

SANTIAGO TEMIXCOSANTIAGO TEMIXCOSANTIAGO TEMIXCO

ICATEPECSANTA CRUZ

ESTADOCOLOMBUS, OHLEXINGTON, KTMILWAUKEE, WINEW MEXICONEW YORK

NORTH CAROLINALAS VEGAS, NV

FLORIDALAMONT, CA

NORTH CAROLINAANAHEIM, CAHOUSTON, TXCALIFORNIACALIFORNIA

NORTH CAROLINAMICHIGANFLORIDA

HOUSTON, TXMARBEL FOX, TX

S JUAN CAPISTRANO, CADALLAS, TXNEW YORK

PHOENIX, AZSAN DIEGO, CA

REPRESENTANTESFANNY RÍOSISRAEL GÓMEZSANTOS DAMIÁN LEYVAOSCAR BARRAZA

JOSÉ MANUEL AGUILARRAYMUNDO CUENCAANDRÉS ROMÁN ROMÁNANTONIO RICARDO LUCIOEMIGDIO CASTROEMIGDIO MORILLO CORDEROESTEFANÍA G. VILLANUEVASELSO Y MARTÍN LANDASALOMÓN MORENOHORTENCIA RÍOS CATALÁNGAMALIEL ROAARTURO PÉREZMARGARITO ROADAVID FLORESFILOMENO MENAAGUSTÍN CALDERÓNANGEL MENABULMARO HERNÁNDEZVILIUFO CHÁVEZ RAMÍREZ

GUSTAVO SÁNCHEZ, MARIO PEREZ

esde su nacimiento, en el año 2003, ejerciendo y practicando democracia con futuras generaciones el orgullo de ser Clubes Unidos Guerrerenses del r e s p e t o , c o m u n i c a c i ó n , t o l e r a n c i a , guerrerenses. DMedio Oeste ha sido y será una honestidad y transparencia, podemos seguir Mientras tengamos la energía y el corazón

organización con sensibilidad humana y haciendo grandes proyectos enfocados a latiendo, seguiremos adelante tratando de libertad de Conciencia Social, apartidista, sin nuestra comunidad, como hasta ahora lo cambiar el rostro de pobreza y marginación fines políticos, no lucrativos. Durante este hemos hecho en beneficio del bien común de que viven en nuestros pueblos. Es importante tiempo y sin interrupción alguna, los nuestra gente. señalar que a pesar de la crisis económica que miembros hemos logrado con esfuerzo, Desde el inicio y luego de habernos se vive en diferentes partes del mundo, respeto y dignidad, objetivos realmente r e o r g a n i z a d o c o m o C l u b e s U n i d o s nosotros no hemos bajado la guardia; prueba relevantes, que han venido beneficiando a la Guerrerenses del Medio Oeste, nuestras ideas, de ello son las numerosas obras y proyectos mayoría de nuestros conciudadanos que valores, sueños y retos han estado claramente productivos que hemos realizado a lo largo y viven en nuestro lugar de origen. Sabemos de basados en el Espíritu Guerrerense, cuyas ancho del Estado de Guerrero, impulsados por antemano que como organización y como raíces culturales y tradiciones no queremos iniciativa propia dentro del bondadoso ciudadanos migrantes, nos falta mucho perder, por lo tanto es nuestra obligación y Programa 3x1 creado para migrantes e camino por andar; pero también sabemos que deseo trasmitirles a nuestros hijos y a las institucionalizado por el gobierno Federal.

CLUBES AFILIADOSCLUB

APETLANCA

CAJONES

CERRO DE ZACAHUIXTEPEC

CHICHILA

CUCHARILLO

DOLORES

EL HORCONCITO

EL PARAÍSO

ESPEJO POTRERO

EL AGUACATE

HUIXTAC

HUERTA VIEJA

HUAHUAXTLA

ICATEPEC

IXCAPUZALCO

LANDA

LOS NARANJOS

LOMAS CAMPESTRES

LOS OCOTES

MEXCALTEPEC

MOCHITLAN

PANTLA DEL ZAPOTAL

PERICONES Y CAMPANA

PUENTE RÍO SAN JUAN

SAN MIGUEL

SAN JUAN UNIÓN

SANTA TERESA

SASAMULCO

SAUCES

SAN JUAN TENERÍA

SANTIAGO TEMIXCO

SANTO DOMINGO

SAN JUAN DE DIOS

SAN ESTEBAN

TEMAXCALAPA

TENANGUILLO DE LAS CAÑAS

TECALPULCO

TEJOCOTES

TAXCO EL VIEJO

ZAPOAPA

ZOMPANTLE

VALLE ESCONDIDO

PRESIDENTE

MARCELINO MORA, ELISEO MORALES

GENARO ROMÁN

ISABEL BAHENA

EDGAR COLÓN

EDUARDO DÍAZ

RAYMUNDO HERNÁNDEZ

GABRIEL BRITO

SONIA FLORES

SERGIO JACOBO

CIDRONIO MARTÍNEZ

JAVIER ZENON, CARMELO OCAMPO

ESTEBAN VELÁSQUEZ

SERGIO MORALES

MARGARITO RODRÍGUEZ

GRACIELA SÁNCHEZ

JUAN DE LEÓN

SAÚL MARTÍNEZ

LUIS BERNAL

EMILIO BAHENA

CLEOTILDE TABOADA

MIGUEL A. OCAMPO

ZENAIDA BIBIAN

GILBERTO MACEDO, GERMÁN RODRÍGUEZ

FRANCISCO VÁSQUEZ

ALDEGUNDO BAUTISTA

M. ROSARIO MONROY

ERASMO SALGADO

BLANDINO Y ROLANDO RODRÍGUEZ

FRANCISCO ROSAS

ROBERTO GÓMEZ

RODRIGO CALDERÓN

JOSÉ MARTÍNEZ

JAIME RÍOS

BARDO Y ABUNDIO AGUILAR

MIGUEL CANO

JUAN CASTAÑEDA, ALFREDO SALINAS

ARMANDO ARIAS

ABELARDO SÁNCHEZ

JOSÉ LUIS MUNDO

FAUSTINO DÍAZ, WILIBALDO ROMÁN

AGUSTÍN RODRÍGUEZ

ROBERTO ESTRADA

Del Medio Oeste

CLUBES UNIDOS

GUERRERENSES

3

RETROSPECTIVA

Page 4: warrior

4

GUERRERO

icente Guerrero (Vicente Ramón Guerrero convirtió en todo un personaje. Este fue el periodo Saldaña) fue quizás el primer president de más oscuro de la historia del movimiento indepen-México que provenía de las clases populares. diente. Guerrero perseveró en su lucha manteniendo V

Nació en Tixtla, una villa enclavada viva la rebellion utilizando el método de “guerrilla”.en la sierra. Se sabe de sus orígenes Así ganó victorias en Ajuchitán, Santa Fe, Tetela del “negros” y que su infancia fue Río, Huetamo, Tlalchapa y Cuautlotitlán, todas las importante porque durante ese tipo comunidades de la region del sur que él conocía se definió su carácter fuerte, muy bien.inteligente y en favor de las libertades.

Ya para el año 1819, una penosa situación de drama Hijo de campesinos y arrieros, Vicente familiar le dio posteridad. Apodaca, el virrey español,

Ramón Guerrero Saldaña (su nombre quiso que el padre de Vicente Guerrero persuadiera completo) se distinguió después por su capacidad a su hijo de que se rindiera. Así fue que con lágrimas militar, y en 1811, tuvo contacto con Hermenegildo en los ojos, se abrazó a sus piernas y le pidió al militar Galeana, quien lo convenció para que se uniera al que desistiera de continuar en la lucha. El militar movimiento independentista, pues había sido habló de la siguiente manera:enviado por José María Morelos para tomar Taxco.

“Companeros: Este anciano es mi padre y ha venido Morelos reconoció los méritos de Guerrero y le otorgó

a ofrecerme recompensas en nombre de los el grado de capitán, ordenándole instruirse en el

españoles. Siempre he respetado a mi padre, pero manejo de las armas, fabricación de pólvora y

mi patria es primero”. Actualmente esta cita se estrategias de guerra.En 1812 tomó parte en la

encuentra en una placa en la casa original de conquista de Oaxaca, y de nuevo por su demostra- Guerrero en Tixtla.ción contínua de valor, fue ascendido a teniente

Al fracasar en este intento, el Virrey de Apodaca envió coronel. Comisionado por Morelos para que a un grupo armado liderado por Agustín de Iturbide, reforzara la zona costera del sur, El joven Guerrero pero Guerrero le tendió muchas trampas hasta que conquistó Puerto Escondido, Santa Cruz de Huatulco aquel, con su naturaleza camaleónica, escribió a y participó en la toma de Acapulco. En 1814, él y su Guerrero una carta proponiéndole que se unieran ejército escoltaron a los miembros del Congreso a para continuar la lucha por la Independencia de

Tlacotepec para darles seguridad, y después fue México lo que vino luego a resultar en un periodo de

enviado a la mixteca como apoyo a las fuerzas gobierno enmarcado por las “Tres Garantías”. Estas

insurgentes de Juan N. Rosáins y Ramón Sesma. Su serían que México fuera una monarquía constitucio-

táctica consistía en ataques sorpresivos y rápidos, lo nal independiente; que las distinciones entre las

cual le dio gran fama por su efectividad. En 1815, castas fueran abolidas, y que la Iglesia Católica fuera

con la aprehensión y fusilamiento de Morelos, la religion del Estado.

Guerrero se replegó a la sierra del Sur. Los jefes Con el consentimiento de Guerrero, estas garantías insurgentes Rosáins y Sesma aceptaron el indulto del fueron proclamadas en 1821, 11 años después del gobierno. En 1818 Guerrero fue reconocido como inicio del movimiento independentista. General en Jefe del ejército del Sur.El 27 de septiembre, la armada trigarante (Tres Cuando dio inicia la Guerra de Independencia bajo garantías) marchó rumbo a la capital y un año el conocido “Grito” de Don Miguel Hidalgo, Guerrero después, Iturbide se proclamó “Emperador”…trabajaba en su pueblo arreglando rifles y pistolas. Lo siguiente, ya fue otra historia en donde Guerrero Luego se sumó a la rebelión y se enlistó bajo el conoce a un hombre valiente que luego se converti-liderazgo de José María Morelos y Pavón para ría en todo un dictador y a quien no se le perdona el organizer la lucha en el sur de Mexico.haber “vendido” gran parte de nuestra patria y que Guerrero se distinguió por la batalla en Izúcar, ahora es territorio sur de de los Estados Unidos: López logrando el grado de teniente coronel cuando los de Santa Anna.insurgentes tomaron Oaxaca. Para 1815, después de Guerrero murió ejecutado a los 48 años de edad.la captura y ejecución de Morelos, Guerrero se

Vicente Guerrero

“LA PATRIA ES PRIMERO”

Page 5: warrior

5

Saludo la realización de la IX edición del Encuentro Cultural Guerrerense organizada por ustedes.

Cada año he tenido la oportunidad de asistir a este espacio donde convergen tradiciones, cultura y folklore en un ambiente de que unen a los guerrerenses.

En sus nueve años de existencia, el Encuentro Cultural Guerrerense que organizan los Clubes Unidos ha permitido constatar la fortaleza de esa agrupación y al mismo tiempo, ha servido para dar a conocer a la amplia comunidad de migrantes guerrerenses avecindados en el exterior, el esplendor y la vastedad cultural de nuestro Estado.

Estas actividades ocurren en el marco de la reciente creación de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de Guerrero impulsada tenazmente por el C. Licenciado Angel Aguirre Rivero, Gobernador Constitucional del Estado.

Amigo de los migrantes, conocedor del fenómeno migratorio e internacionalista por vocación, el titular fundador de esta dependencia fue el Licenciado Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, quien dejó de existir el 22 de febrero de 2012.

Su ausencia es sin duda significativa. Cuauhtémoc dejó pendiente la consolidación de la Secretaría como un espacio de vinculación y encuentro entre las organizaciones migrantes de origen guerrerense; simultáneamente deja un enorme vacío en el desarrollo de una amplia agenda de actividades en la Unión Americana, pues será la primera vez que no lo veamos en la inauguración de este Encuentro Cultural dialogando, escuchando y conviviendo con sus integrantes.

Me precio ser amigo de los Clubes Unidos, y eso responde en buena medida a que me han abierto las puertas para formar parte de su amplia comunidad. He conocido de cerca su trabajo y su tenacidad por profundizar los vasos comunicantes entre las familias guerrerenses de aquí y las de allá.

Es interés supremo de la Secretaría de los Migrantes contribuir al fortalecimiento del conjunto de organizaciones migrantes en el exterior bajo la premisa de respetar invariablemente, sus métodos y procedimientos internos y de alentar un ambiente de diálogo y construcción de acuerdos.

Celebro una vez más la realización de un nuevo Encuentro Cultural que estoy cierto tendrá éxito en sus actividades tal como ha ocurrido en las jornadas que le han antecedido.

Amigas y amigos de los Clubes Unidos

Guerrerenses del Medio Oeste:

Cordialmente,

Netzahualcóyotl Bustamante Santín.

Secretario de los Migrantes y Asuntos Internacionales

del Gobierno del Estado de Guerrero

xxxxxx

Page 6: warrior

tar con otros paisanos migrantes más vulnera- el significado de esta migración. ¿Por qué la ierto día de bles y que no estaban organizados, sino mas gente tiene que dejar sus raíces y cultura, a este 2012, bien, sueltos a su libre albedrío. Algo que vale la pesar de los peligros? Los esperan para hacer platicando Cpena resaltar, fue que gracias a la alta negocio con los seres humanos, su mercancía. c o n E r a s m o participación de las organizaciones de Quieren que nos hagamos a un lado para Salgado sobre el migrantes guerrerenses, CUGMO muy aprovechar este comercio, esta industria del evento cumbre que importante, se fundamentaron ampliamente cachuco, como le llaman despectivamente. r e a l i z a C l u b e s del 2008 al 2010 los incrementos presupuesta- Las amenazas aumentan porque quieren Unidos Guerrerenses del Medio Oeste les al Programa 3x1, alcanzando su cifra ampliar el negocio y hay involucrada gente de (CUGMO) año tras año, comentábamos – histórica en 2010 una mezcla de recursos alto nivel que ha hecho equipo con los entre otros temas – sobre la relación y la política superior a los 70 millones de pesos apoyando criminales y las corporaciones policiacas.que ha tenido el Estado Mexicano (dígase más de 115 proyectos en el Estado.Gobiernos federal, estatal y municipal) para Debemos cambiar por instinto de conserva-

atender a ese sector tan importante en el Decíamos también que los políticos tienen una ción. La crisis que vivimos es para decir hasta desarrollo local de Guerrero como son los visión añeja del problema de la migración, aquí; tocamos fondo, vamos a revertir y hacer migrantes. Palabras más palabras, menos tema que a estas alturas es mucho más un cambio. Mi esperanza está en mujeres y acordamos que hace falta muchísimo por complejo pues se refiere a los guerrerenses que jóvenes que se han solidarizado con la causa hacer; que si bien ha habido avances, todavía se van de aquí hasta el extranjero, a los que de los migrantes. Confío en que los jóvenes no existe una verdadera política pública regresan, los que cruzan el país, los que migran tomen la decisión de los destinos de este país. integral de ningún orden de gobierno que al interior mismo del Estado entre municipios y Que los que hemos vivido esta descomposi-atienda realmente a los migrantes organizados entidades llamados jornaleros agrícolas y para ción decidamos por México y por los hermanos y no organizados, fuera del Programa 3x1; My rematar, se debería referir aquellos que son migrantes. La misión que nos toca a todos friend me decía Erasmo, “actualmente no creo yo los más vulnerables de todos, los independientemente de quiénes seamos; es existe ningún otro vínculo de trabajo con los migrantes jornaleros o internacionales de ser hermanos, eso es todo. Dejar de ser “ojetes” gobiernos que no sea el Programa”….yo condición indígena. y empezar ser hermanos. No se trata de rezar repliqué haciendo alusión al periodo en que todo el tiempo, sino de buscar la solidaridad. La En este punto vale la pena citar al Sacerdote fungí como Director General de Atención a tarea subversiva en este momento es defender Solalinde quien afirmó que “…el corredor por el Migrantes que en ese tiempo implementamos a la gente, tratarla con dignidad, reconocerla, que pasan los migrantes está cautivo y que otros servicios como el de asesoría jurídica no regatear, estar a favor del ser humano. Ahí pese a que los peligros aumentan y las gratuita para los paisanos detenidos en EUA; está nuestra tarea...”expresiones sanguinarias se han multiplicado, apoyo con transporte gratuito a migrantes la migración fluye. Se Con esta visión, se plantean varios retos para deportados y repatriados; la línea migrante; el está descomponiendo el Estado Mexicano en su conjunto: 4+1 con Western Union; el envío de los cajeros algo enorme en nuestro Primeramente, interrumpir el ejercicio de la para la expedición de Actas de Nacimiento; los país. Nos encontramos “no política: no hacer nada, dejar hacer y convenios suscritos con ONG's internacionales, en una encrucijada. dejar pasar”, para entonces enfocarnos bla, bla bla y etc, etc. Total que si bien muchos Vale la pena pensar en realmente al tema migratorio específicamen-paisanos organizados no necesitaron mucho te para el caso de Guerrero, que ocupa de de estos servicios, si se pudieron instrumen-

Por José Betancourt Villa

6

Page 7: warrior

acuerdo al Censo de INEGI 2010, el 8º lugar en años?. Hoy el Programa de Acción Diferida agresiones intrafamiliares, homicidios, migración internacional pero primer lugar en resulta la panacea en materia migratoria para accidentes derivados del consumo de migración interna. la regulación de aproximadamente 1.7 alcohol, etc.

millones de mexicanos sin documentos que Me preocupa y ocupa que actualmente el No podría acabar en esta participación de pueden calificar a este beneficio. Me vínculo entre migración y desarrollo no esté enumerar y mencionar todos los temas y pregunto cuántos de ellos serán de origen o plasmado en los planes municipales, estatales aspectos del tema migratorio guerrerense

y federales de desarrollo, pues generalmente nacimiento guerrerense que puedan donde debemos poner énfasis y enfocar las sólo le dedican no más de 4 o 5 párrafos al cobijarse bajo esta iniciativa considerando pilas para atender a este importante sector tema, y que derivado de esto, se limite la que necesitan estar estudiando allá, ser que constituye un tercio de la población atención para el caso de Guerrero, a una jubilados de fuerzas armadas, haber ingresa- guerrerense, debemos plantearnos ¿qué más población de más de un millón de paisanos vamos a hacer? Pues la migración en nuestro do antes de cumplir 16 años y una serie de que residen de manera temporal o perma- Estado no es sólo cuestión del gobierno sino requisitos más. Ligado a esto, hay otro tema nente tan solo en los EUA, a más de 20 mil de la sociedad civil en su conjunto y por ello como el de los migrantes guerrerenses que jornaleros agrícolas (entre ellos indígenas, avanzar en la materia sería generar esque-niños, niñas, mujeres embarazadas) que mas de mayor participación social. emigran anualmente a campos del norte y

Finalmente, debo expresar en estas líneas mi occidente del país, a los migrantes intermuni-

más amplio y sincero reconocimiento a todos cipales, a los poco más de 200 mil guerreren-

y cada uno de los integrantes de Clubes ses que residen en otro país distinto a los EUA, a

Unidos por su incansable trabajo a favor de sus los más de 12 mil deportados y repatriados por

comunidades de origen; por haberse la frontera norte, a los extranjeros que ingresan

desprendido de más de 8 millones de pesos y asientan en territorio estatal, etc.

de 2005 al 2010 apoyando proyectos en más Por mencionar algunos, hay temas importan- de 45 comunidades de 10 Municipios del tes que considerar como es el futuro del Estado. Reconozco en CUGMO una de las Programa 3x1 ya que actualmente participan organizaciones de mexicanos más sólida y mayoritariamente primeras generaciones de con mayor afiliación de oriundos en todo el migrantes guerrerenses que arribaron a los EUA territorio de los Estados Unidos de América. La hace 20 o 30 años, pero la disyuntiva reside en fortaleza de su organización reside en el tienen record o se encuentran sujetos a un que hay de las segundas y hasta terceras compromiso con sus comunidades de origen, proceso judicial/penal en EUA, necesaria una generaciones que no nacieron en Guerrero, el enaltecer las tradiciones guerrerenses en política de Estado dirigida a atender a este

esta IX Edición del Encuentro Cultural que no mantienen un vínculo tan fuerte con sector considerando que mis paisanos reafirma su identidad como mexicanos sus comunidades de origen y están desligados encabezan las cifras de detenidos por allende fronteras… por su dedicación, cultural y socialmente de ellas, ¿que le depara

esfuerzo y por enarbolar al a este noble programa en otros 15 pueblo de Guerrero en

Chicago, Illinois, ¡Muchas Felicidades!

7

Un tema pendiente en la agenda

Page 8: warrior

8

El capital social de los clubes de migrantes guerrerenses radicados en Chicago

Por Irma Solano Díaz *

n la última década el concepto de capital social ha sido conceptualizado como herramienta útil para el análisis y la promoción del desarrollo de origen rural (Durston, 1999). Autores E

como Woolcock y Narayan (1999), definen al capital social como las normas y redes que permiten la acción colectiva. Aplicado al ámbito de las organizaciones de migrantes guerrerenses, particularmente a los de la región norte, se observa, una dinámica de intercambio entre la comunidad de origen y la de destino, promoviendo el vínculo y la cooperación a través de los proyectos de infraestructura básica y de servicios entre sus comunidades.

Estas relaciones entre comunidades migrantes desarrollan experien-cias positivas de cooperación y solidaridad basadas en la confianza entre sus clubes. Acciones enfocadas hacia el trabajo colectivo; para Durston (1999), el capital social comunitario tiene como finalidad contribuir al bien común. Asociando la definición de Durston sobre el capital social, se le preguntó al coordinador de Clubes Unidos ¿Qué les hace estar unidos y trabajando en beneficio de su comunidad? Ante la pregunta dijo: unida a la comunidad y el medio es el trabajo colectivo, atenuando

así las condiciones de marginación y pobreza en las comunidades de El amor por el pedazo de tierra donde nacimos. En esta organización origen. pensamos que los que vivimos en este planeta tenemos la responsabi-

lidad de dejar una enseñanza a las siguientes generaciones. No pensar en el “yo” sino en los demás, cuando se quiere ayudar al Bibliografíapueblo es posible cuando se piensa en colectivo. Para ayudar a más Durston, J. (1999). "Construyendo capital social comunitario". Revista de la gente para que tengan mejores condiciones de vida y que más gente CEPAL, No 69.pueda seguir haciendo lo que nosotros hacemos como organización.

Woolcock y Deepa Narayan (1999). “Capital social: Implicaciones para la En esta organización no se gana nada, no percibimos salario alguno, teoría, la investigación y las políticas sobre desarrollo”. Documento en línea: todos somos voluntarios. Y como le dije anteriormente, la comunica- http://preval.org/documentos/00418.pdfción es parte de los estatutos. La comunicación, el respeto, la Entrevistastolerancia, el consenso, la transparencia, la confianza y la honestidad.

Erasmo Salgado (2010). Coordinador General de Clubes Unidos Guerrerenses Si yo les llego a mentir ahí se pierde la confianza (Entrevista a Erasmo del Medio Oeste radicados en Chicago, Illinois.Salgado en Guerrero, 2010).

Estas prácticas y comportamientos sociales hacen que la organiza-ción sea más que una suma de individuos. La esencia es mantener

* Universidad Autónoma de Guerrero.

Profesora-investigadora del Posgrado en Turismo.

Page 9: warrior

9

que hoy en día tienen su propia empresa y pretende manipular la asignación de las orría el año 2003, justo a la mitad llegan a generar empleos para otros, obras en beneficio de un partido político, del mes de junio, el gobierno de cuentan con una vivienda propia que han un cacique de pueblo o un candidato a un Illinois otorgaba el registro a una Cterminado de pagar, pero son los menos. cargo de elección popular. Clubes Unidos organización de inmigrantes cuyo común Poco se sabe de los clubes de migrantes: a ha sabido distinguir la frontera entre el denominador e ra se r de or igen menudo surgen de la iniciativa de una sola papel que debe jugar una organización guerrerense, ante la necesidad de ejercer familia, después apoyan otros del pueblo social y el que debe jugar una l a d e m o c r a c i a , d e t r a b a j a r pero no todos están dispuestos a invertir su organización política. Por eso se ha voluntariamente a favor de la tierra que los tiempo, dinero y esfuerzo en obras de convertido en una organización social vio nacer, sin pretensiones políticas ni fines infraestructura para sus comunidades de modelo a seguir por otras organizaciones de lucro. Estos principios y valores son origen en Guerrero. Lejos de valorar esto, las mexicanas y, porque no, de otros países en importantes para hacer crecer y desarrollar autoridades de gobierno a menudo el mundo.a una organización social. Contrario a lo quieren manipular sus recursos con criterios que piensa la clase política en México, la políticos sin respetar la voluntad de sus situación económica de la mayoría de los promotores. El Programa 3x1 para inmigrantes sigue siendo crítica; el salario Migrantes es la institucionalización de la mínimo en Estados Unidos apenas si rebasa migración, es el reconocimiento de los siete dólares por hora; algunos tienen acciones que ellos han realizado que emplearse en un segundo y tercer antes de haberse instituido esta trabajo para cubrir las 40 horas por política pública, que lo menos semana. La distancia entre un “jale” y otro q u e p u e d e h a c e r e s es considerable; se requiere de un auto acompañar estas iniciativas para poder llegar a tiempo, pues el patrón con recursos financieros sin no espera, al segundo retardo te despide. c o n d i c i o n a n t e s . S i n Pero, no expiden licencias de conducir a embargo, en los hechos inmigrantes indocumentados, luego l o s p r e s i d e n t e s entonces deciden correr el riesgo de m u n i c i p a l e s y l o s manejar portando la única licencia, dicen operadores estatales y ... “la de Dios”. Las rentas de casas y federales del 3x1 han departamentos son tan elevadas que las recurrido en múltiples mujeres se ven obligadas a trabajar, ocasiones al chantaje dejando a los hijos mucho tiempo solos. La político en la realización de educación a temprana edad es o b r a s s o c i a l e s q u e accesible, pero después de la preparatoria benefician a comunidades (high school) es casi imposible enviar a los marginadas.hijos a la universidad. Las colegiaturas son

muy caras y las becas únicamente son La historia de Clubes Unidos para los ciudadanos. Entre la comunidad Guerrerenses del Medio Oeste es migrante se tiene la mentalidad de que el la de una organización social que llegó a Estados Unidos viene a trabajar autónoma que ha sabido levantar la más que a estudiar, ellos no se pueden dar voz ante los representantes del ese lujo. Claro está que hay quienes llevan gobierno mexicano cuando se cae en más de dos y tres décadas de haber exceso de poder; cuando, por ejemplo, se dejado México, a su familia, a su terruño,

Por Dr. Alejandro Díaz Garay

Una Organización Social ModeloCLUBES UNIDOS GUERRERENSES DEL MEDIO OESTE

Por Dr. Alejandro Díaz Garay

Page 10: warrior

PRIMER ENCUENTRO DE MIGRANTES GUERRERENSES EN CHICAGO 23/SEP/2011

Pronunciamientorense, por asumir una conducta recuerden que los migrantes Ex ig imos respeto para las a democracia representativa despótica durante la pasada podemos ser gente sencilla y de organizaciones de migrantes resulta un retroceso cuando reunión del COVAM 2011, poco nivel académico, pero que existe un desconocimiento de mexicanas radicadas en el L

no por ello dejamos de ser seres celebrada en California, misma la norma y de su justa aplicación. extranjero, que tienen como único humanos, así como tampoco que atenta contra la esperanza En un régimen democrático se objetivo mejorar las condiciones perdemos nuestra calidad de de cambio que tenía nuestro delega la confianza colectiva en de pobreza y marginación de sus mexicanos. Ojalá que compren-pueblo, pues ensombrece el inicio una persona, para que represente pueblos, responsabilidad principal dan el papel que deben realizar los intereses de todos o, por lo de este periodo de gobierno del del Estado mexicano que no ha como servidores públicos. Que menos, de la mayoría que lo ha Estado de Guerrero. podido cumplir desde los tiempos entiendan que los migrantes llevado a ganar una elección de de la independencia del general Es lamentable que el gobierno de o r g a n i z a d o s N O S O M O S gobierno. De 1824 a 2011, han Vicente Guerrero, segundo Ánge l Agu i r re R i ve ro es té subsidiaria de ningún gobierno; transcurrido 187 años desde que presidente de la República representado socialmente por un somos una organización con se instauró la República de los Mexicana, con la encomienda de funcionario que desconoce las conciencia social, apartidista, sin Estados Unidos Mexicanos y con

impartir justicia social a sus reglas de operación del Programa fines políticos ni de lucro, que con e l la, un s i s tema e lectora l

gobernados.3x1 para Migrantes, el más exitoso esfuerzo, respeto y dignidad, en democrático representativo, con de los programas de México a Las organizaciones de migrantes coordinación con los gobiernos más hechos que lamentar que nivel internacional, si no es que el mexicanos radicados en los federal, estatal y municipal, logros por celebrar. Es necesario ún ico; m i smo que busca Estados Unidos de Norteamérica, hemos beneficiado desde hace discutir a nivel federal, estatal y “multiplicar los esfuerzos de los muchos años a nuestras comuni- tenemos muy claro que estamos municipal, la conveniencia de migrantes mexicanos radicados dades de origen. organizados y que unimos continuar con partidos políticos y en el extranjero, mediante el gobiernos que no representan los nuestros mejores esfuerzos para Por lo anterior, este Primer Foro fortalecimiento de los vínculos con intereses de los ciudadanos; ayudar a nuestras comunidades sobre Migración, enérgicamente sus comunidades de origen y la máxime cuando se trata de de origen a través del Programa 3 demanda respeto para las coordinación de acciones con los ciudadanos que viven al exterior X 1 para migrantes y que, por lo personas, clubes y organizaciones tres órdenes de gobierno que de su comunidad. tanto, no entraremos en confron-migrantes que, muy a su pesar, permitan mejorar la calidad de tac iones es té r i les con los han dejado su lugar de origen El abuso de autoridad del que han vida de dichas comunidades”. debido a la falta de oportunida- funcionarios de nuestro Estado, sido objeto los ciudadanos

des para aspirar a tener un trabajo antes que eso, preferiríamos Los miembros de las organizacio-guerrerenses radicados en digno que les permita obtener nes de migrantes guerrerenses renunciar a nuestra relación de Estados Unidos, es un hecho ingresos para satisfacer las podemos entender que persona-deleznable. Sucede cuando los trabajo con el gobierno Estatal de necesidades básicas familiares jes de la desvalorizada política gobernantes designan a los Guerrero, aunque para ello de alimentación, vivienda, salud, guerrerense como DAVID JIMÉNEZ miembros de su gabinete sin tener tuviéramos que quedarnos vestido, calzado, educación, RUMBO, no tengan la capacidad en cuenta el perfil idóneo para conjugando voluntades tan solo cultura y recreación.necesaria para ejercer su cargo, ocupar cargos estratégicos; caso con el gobierno Federal, que es

pero lo que no podemos aceptar concreto, el de la Secretaria de Pedimos respeto del Estado- quien institucionalizó el menciona-es que no tengan siquiera la Desarrollo Social, cuyo titular, nación mexicano hacia la do programa 3 X 1 para migran-sensibilidad humana para tratar DAVID JIMÉNEZ RUMBO, con un comunidad migrante guerrerense tes.con el pueblo al que supuesta-lenguaje altisonante y ofensivo, que radica en Estados Unidos; Finalmente, y ahora que se mente representan.que omitimos mencionar para no particularmente, de la Secretaría

avecinan las elecciones del 2012, caer en ese nivel de vulgaridad, de Desarrollo Social del gobierno Ojalá que los funcionarios como les pedimos a los partidos políticos dejó un amargo sabor de boca a de Guerrero que dirige DAVID JIMÉNEZ RUMBO, reconsideren su

y a las autoridades de los tres la comunidad migrante guerre- JIMÉNEZ RUMBO. prepotente act i tud y que niveles de gobierno, RESPETEN NUESTRA CONDICIÓN APARTIDISTA y no pretendan injerir en la toma de decisiones al interior de las organizaciones sociales de migrantes, mismas que han sido construidas desde abajo, en una marco de autonomía, indepen-dencia y autogestión, con un sólo objetivo: cambiar el rostro de pobreza de sus comunidades de origen, mediante proyectos de infraestructura, productivos y de servicios.

Manifestamos lo necesario.

Chicago, Illinois, 24 de septiembre del 2011.

emitido en Septiembre del 2011

Organizaciones Migrantes

Guerrerenses

10

Page 11: warrior

l P r o g r a m a 3 x 1 p a r a de su natal Estado de Guerrero.Se Migrantes inició en 2002 con la destaca la transparencia y equilibrio participación de 20 clubes de en las toma de decisiones en el E

migrantes en ocho Estados de la Programa a través de los Comités Unión Americana. Después de 10 de Validación y Atención a años han participado más de 2 mil Migrantes (COVAM) que existen en clubes en 42 Estados; impulsando y la República Mexicana. Clubes apoyando más de 16 mil obras y Unidos Guerrerenses ha participado acciones de beneficio comunitario de manera constante en las en más de 570 municipios. Gracias sesiones del COVAM de Guerrero a las in ic iat ivas y realizadas en Chicago aportaciones de los en los últimos cuatro migrantes organizados años. Además sus se han realizado 6 mil clubes miembros han 1 8 0 a c c i o n e s d e tenido la oportunidad u r b a n i z a c i ó n y de participar con voz en pavimentación; 4 mil las decisiones que se 179 proyectos de agua toman en el seno de potable, alcantarillado esta instancia integrada y electrificación; 2 mil por representantes del 183 proyectos de salud, gobierno estatal, de los educación y deporte; gobiernos municipales, m i l 9 7 5 c e n t r o s de lo s c lubes de comunitarios; 1,049 proyectos migrantes y presidida por el productivos; y 714 caminos y Delegado Federal de SEDESOL. En el carreteras.El 3x1 ha permitido a ñ o 2 0 1 0 C l u b e s U n i d o s consolidar una alianza estratégica Guerrerenses participó en el Comité entre sociedad civil organizada en el O r g a n i z a d o r d e l a F e r i a extranjero, los gobiernos municipa- Bicentenario 3x1 realizada en el les y estatales, y el gobierno federal; Centro Comunitario de Cicero y que para mejorar la calidad de vida de contó con la presencia del miles de familias en las comunida- Secretario de Desarrollo Social des de origen de los mexicanos en Heriberto Felix Guerra. Además de el exterior.Muchos de los clubes que hacer una presentación de la integran la organización Clubes organización en el escenario Unidos Guerrerenses han participa- principal. En un estante de la feria se do de manera constante en el presentaron fotografías de algunos Programa 3x1 para Migrantes de los proyectos impulsados por sus desde 2003. En los últimos cuatro clubes miembros y se brindó años han impulsado y aportado información sobre el trabajo que para la realización de más de 150 han venido realizando desde su proyectos en distintas localidades fundación en 2003.

SEDESOL

Una Muestra de Resultados

11

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES

irigentes y miembros de los clubes de migrantes organizados que participamos en este Programa 3x1 para Migrantes, lo D

vemos y lo sentimos muy complejo a diferencia de años anteriores, cuando siempre hubo excelente coordinación de las instituciones de gobierno con los migrantes.

Por ejemplo, en el ejercicio fiscal presente, la diferencia es que posiblemente el Estado solo participe en las obras municipales porque el Estado trae menos de 7 millones de pesos, la cantidad mas baja en toda la historia del programa. Por otra lado muchos de los presidentes Municipales no participan con su 25 porciento; eso agregado a la pobre participación del Estado reduce las metas de los proyectos dentro del programa 3x1. Lamentablemente aquí no se afectan los migrantes, ni tampoco a otros niveles de gobierno; aquí los afectados directamente son los ciudadanos de nuestro lugar de origen que seguirán marginados por los propios gobiernos estatales.

Ejemplos de la irresponsabilidad de los presidentes Munic ipales como e l de Iguala de la Independencia el Dr. Raúl Tovar Tavares que firmó los convenios de concertación de obras para el ejercicio 2011, donde garantizaba su participación el H. Ayuntamiento con el veinticinco por ciento de cuatro obras participantes en el mencionado programa. Sin embargo nunca hizo tal aportación. Lamentamos otra vez en el ejercicio fiscal 2012, que este funcionario demagógico no participa por lo menos en seis obras solicitadas dentro de este programa, a diferencia de otros Municipios que siempre colaboran con las propuestas de sus migrantes organizados. Nos referimos al presidente

Municipal de Taxco que sin lugar a equivocarnos, participa con casi todas las obras que solicitan sus migrantes. En cuanto al gobierno

Federal, siempre ha existido sensibilidad, y hasta el momento participa en

todas las obras aproba-das en la reunión del COVAM a principios del ejercicio fiscal 2012.

Ejercicio Fiscal 2012

Ver Reporte Fiscal paginas 28 y 29

Roberto J. Galindez, Representante de SEDESOL, Chicago.

Page 12: warrior

Carta aclaratoria: por los gobiernos federal y

estatal y finalmente por los En referencia a las notas publica-Ayuntamientos o nuestros das en los periódicos: El Sur, Comités Espejo ejecutores, Jornada Guerrero y Pueblo el dia 6 especialmente cuando de octubre del presente por los éstos últimos ejecutan los CC. Zacarias Cervantes, Margena proyectos; está documenta-de la O y Francisca Santiaguez do y comprobado que se han respectivamente y en apego al superado (por mucho) las derecho de réplica puntualizamos metas establecidas en los lo siguiente:expedientes técnicos. Las

Señor Gobernador, Ángel Aguirre, obras tienen la calidad necesaria y

los migrantes guer re renses están sujetas a cualquier supervi-

organizados en la voz de los sión o revisión de quien sea. Desde

suscritos nos manifestamos y aquí, nuestro total respaldo y

respondemos a las acusaciones agradecimiento a todos los

hechas en nuestra contra por el Comités Comunitarios de Obra o

Secretario de Sedesol David Comités Espejo por su arduo y

Jiménez Rumbo, a través de este excelente trabajo en la consecu-

conducto ante la falta de recursos ción de los proyectos en el Estado.

y condiciones para hacer una Estamos de acuerdo y no “conferencia de prensa” como la tenemos inconveniente alguno que hizo ese funcionario. en que la Contraloría del Estado

El Secretario de Desarrollo Social supervise y haga una revisión de

del Gobierno del Estado, David los proyectos realizados. Ahí

Jiménez Rumbo una vez más nos claramente se darán cuenta de

difama, nuevamente exhibe su que como se establece, en

ignorancia, falta de conocimiento muchas obras se superaron las

y sensibilidad con los migrantes metas, es decir, se hizo aún más o rgan i zados ; ca rgado de de los programado. Todos los información falsa, otra vez proyectos que se han logrado incongruente con lo que dice. han sido supervisados siempre

Rechazamos tajantemente la por las instancias de los gobier-

acusación de corrupción y desvío nos federal y estatal.

de recursos del Programa 3x1 Hacemos un llamado y solicita-para Migrantes que nos imputa a mos por este conducto a la los dirigentes de las dos organiza-Contraloría General del Estado y ciones de migrantes más sólidas y a la Secretaría de la Función con mayor tradición en la Unión Pública que se realice una del Estado y el pueblo beneficia- Programa 3x1, ni tampoco nunca A m e r i c a n a. H a c e m o s d e l amplia auditoría y revisión no solo rio. Durante el proceso de revisión ha sido solicitado un proyecto en conocimiento del Secretario a los recursos del Programa 3x1, de expedientes par ticipan ese lugar por nuestras organiza-Jiménez Rumbo, que los migrantes sino a todos los programas y además de la Delegación nunca hemos manejado los ciones como asegura. Mucho ojo acciones que tienen recurso Federal de la Sedesol en el Estado fondos del programa en referen- Secretario; no se equivoque si le asignado dentro de la Secretaría y la Sedesol Estatal, la Secretaría cia, sino todo lo contrario, con inflaron los costos a esa obra de Desarrollo Social Estatal a de Obras Públicas, Desarrollo mucho esfuerzo y con la firme posiblemente ha de ser de cargo del Lic. David Jiménez Rural, del Medio Ambiente y convicción de sacar adelante a cualquier otro programa que Rumbo como Jo r na le ro s , Recursos naturales además del nuestras familias en nuestras maneje la Secretaria a su cargo. acciones pr ior i tar ios, etc. COPLADEG. Es decir, desde que comunidades de origen colabora-

Con respecto a su declaración Esperamos respuesta a esto. se solicita el proyecto, se elabora mos con los gobiernos en la Secretario sobre cuántos años el expediente y se revisa, se inicia realización de obras y proyectos – Respecto a la declaración del tenemos como dirigentes, le y concluye la obra y se entrega a que en primera instancia, es Secretario sobre que el Programa informamos que la Federación de la comunidad, intervienen todas responsabi l idad absoluta y 3x1' ha venido a degenerar en Guerrerenses surgió a mediados constitucional de los tres órdenes las instancias antes mencionadas “vicios grandes” porque según se de los años 90's y su dirigencia se de gobierno – nos parece injusta, y no hay lugar a que se inflen los inflan los costos de las obras “para renueva por periodos de 1 año humillante y lacerante tal acusa- costos o se hagan mal las obras obtener recursos ilícitos '', le

ción cuando usted Secretario como asegura. consecutivamente. Los Clubes decimos al Sr. Jimenez Rumbo que debería, ya no decimos reconocer Unidos Guerrerenses del Medio en el Programa no solamente es Otra calumnia mas del Secretario nuestro desinteresado compromi- Oeste surgen en el año 2003 y en operado por la Delegación federal es donde dice que en otros casos so y aportación con Guerrero, sino las elecciones se ha cambiado la de la Sedesol, la Sedesol estatal, “inventan'' obras ya hechas que darnos las facilidades para seguir ayuntamientos y migrantes, sino mesa directiva; sin embargo, le después se presentan con adelante con este noble progra- que en el desarrollo participan pedimos y exigimos respeto a expedientes técnicos irregulares; ma. diversas instancias como la nuestra autonomía porque las nos parece que es al revés, ya que Los recursos de acuerdo a las Aud i to r ía Supe r io r de la organ i zac iones c í v icas de en la localidad de Tlalahuixtlán Reglas de Operación del Federación, la Auditoría General migrantes en Estados Unidos de del municipio de Teloloapan, Programa han sido administrados del Estado, la Contraloría General Norte América afortunadamente nunca ha existido una obra del

PUBLICADO EN EL PERIODICO EL SUR 2011

12

Page 13: warrior

Fabián Morales por mayoría de hayan comprobado en tiempo y votos, los que votaron fueron los forma los recursos ejercidos, presidentes de todos los clubes también las obras de alto para que fueran ellos. Por su impacto social como agua parte los Presidentes Municipales potable, electrificación etc. Y las ahí presentes eligieron y votaron obras que usted traía bajo la para que los representara Álvaro manga Sr. Jiménez Rumbo eran Burgos de Taxco y Roger Arellano obras de proyectos productivos de Acapetlahuaya, y por los familiares y no de infraestructura Clubes Independientes se eligió que van enfocadas a las comuni-al Sr. Darío Santos -que en paz dades marginadas de los clubes descanse- quedando en su migrantes de origen. Todo lo lugar el Sr. Daniel Reynoso, por lo anterior está grabado en video que es completamente falso Señor Secretario, no se le olvide. que sean solamente originarios

Manifestamos a usted Señor de Taxco los integrantes del

Gobernador que su Secretario de COVAM. En este tenor, le

Desarrollo Social, David Jiménez exigimos al Sr. Jiménez Rumbo

Rumbo ha roto con los fuertes que respete nuestro l ibre

vínculos de comunicación que pensamiento y que no nos

habíamos establecido con el ponga ninguna etiqueta de

Gobierno del Estado. Creemos partido.

que es una pérdida de tiempo Ese 27 de agosto de 2011 en el tratar de dialogar con un Consulado General de México funcionario estéril, grosero y en los Ángeles California, usted agresivo; falto de sensibilidad y Señor Secretario SI llego tarde y conocimiento. Es verdadera-muy agresivo por cierto, nos mente lamentable que tenga en agredió verbalmente con su Gabinete a funcionarios que groserías, nos difamó e insultó en vez de hacerle un bien al públ icamente a los dos pueblo de Guerrero le hacen un dirigentes de las organizacio- mal irreparable al no saber cómo nes de Chicago que por funciona este noble programa y educación omitimos decirlas; desconoce aún más de la difícil le faltó el respeto a todos los vida de los migrantes: nuestro presentes del comité de trabajo es voluntario y creemos validación de obras del firmemente que nuestro Guerrero COVAM; no se portó como un puede cambiar; sólo buscamos Secretario de Estado, sino como el bien de nuestras comunidades una persona sin educación ni de origen y solicitamos su atenta formación alguna; discutía por intervención para que continue-no somos subsidiaria de ningún Salgado de Iguala, se equivoca

todo y contra todos. El Delegado mos trabajando coordinada-gobierno y nos regimos por nuevamente Secretario. Así de Sedesol, Marcos Parra, en mente. Esto lo hacemos con nuestros propios estatutos. mismo, le hacemos de su varias ocasiones le dijo de buena dignidad, con orgullo; con la conocimiento que Clubes Unidos Recomendamos al Secretario manera que por favor guardara simple convicción de que Guerrerenses del Medio Oeste Jiménez Rumbo lea las Reglas de respeto para todos los presentes, nuestra tierra puede cambiar y agrupa a 75 clubes guerrerenses Operación del Programa antes pero usted seguía y así se la llevo bajar la migración de nuestras residentes en Chicago y otros de hacer tales aseveraciones que si no me equivoco por tres familias a este país donde se Estados de la Unión Americana, al cuando se refiere a que Taxco horas, para después dirigirse a los sufre y se adolece. igual que la Federación de concentra la mayoría de las guerrerenses que esperaron por Guerrerenses que concentra 40 A t e n t a m e n t eproyectos, y en efecto, es porque tres horas.clubes. Saque la cuenta Sr. Rumbo en ese municipio tanto las Chicago Illinois 9 de octubre del

en total cuantos grupos somos y Miente cuando asegura que ya autoridades municipales y los 2011.sustentados con una buena había elaborado una acta para Clubes de Migrantes cumplen a representación cada club afiliado que se validara porque precisa-cabalidad con los lineamientos a las dos organizaciones. mente las obras se validaron establecidos, el municipio

enfrente de todos los de el Comité participa, el Club participa Hacemos del conocimiento de Validación y también miente también con su 25% desde acá y público lo que realmente sucedió

los proyectos son realizados con otra vez cuando dice que usted no en la segunda reunión del COVAM los más altos estándares de aceptó hasta que se modificó. y le contestamos al Secretario que calidad superando las metas Otra vez le decimos que ésta faltó se ilustre un poco y no diga cosas establecidas, es decir, existe una de conocimiento de las reglas de que no son. Primeramente el coordinación tal, que ese operación del programa y que se comité de validación del COVAM municipio ha sido modelo para utilizan criterios claros para se elige democráticamente y eso muchos otros porque ha logrado se llevo a cabo en el Consulado validar las obras, uno de los total coordinación de esfuerzos. General de México en Chicago en criterios es que las obras de También para su conocimiento, el mes de marzo de este año entre s e g u n d a s e t a p a s t i e n e n Fabián Morales es originario del una multitud clubes, ahí se prioridad siempre y cuando no municipio de Cocula y Erasmo nombro a Erasmo Salgado y a tengan adeudos anteriores y

13

David Jiménes Rumbo.

Page 14: warrior

Dame un abrazo apretadoque haga crujir nuestros huesos dame un abrazo apretadomientras te lleno de besos

Deja mirarte los ojosluciérnagas de ternuradeja mirar tu sonrisami más enorme fortuna

Quiero que juntos miremoseste sol cuando se pierdaquiero estar muy junto a ticuando broten las tinieblas

Mientras se muere la tardemientras llegan las estrellasquiero contarte, hijo míoel motivo de mi pena

Quiero contarte, mi niñoque me iré siguiendo al solque me iré con rumbo al Nortepara darte lo mejor

No pienses que te abandonoyo nunca sería capazsoy el más pobre si quierespero nunca un mal papá

Voy en busca de trabajopara poderte comprarel carrito de bomberosque pediste en Navidad

Una muñeca preciosapara tu linda hermanitay un vestidito a tu mamipara que luzca bonita

Voy en busca del empleoque mi patria me ha negadovoy a vender mi trabajoa la ciudad de Chicago

Aquí en México el gobiernocomo siempre, nos mintiónos prometió más empleospero nunca nos cumplió

Mas no sólo fue Felipetambién fue el gobernadordiputados, Senadoressin que importe su color

Todos se echan la bolitajugando muy divertidostodos presumen de 'santos'cuando todos sin bandidos

Son hermanos ejemplarescuando nos suben los preciosy enemigos son a muertecuando disputan los puestos

Algún día, cuando crezcas entenderás este enredoque a simple vista parecepleito de gatos y perros

Pese a todo, te diréque no me voy con rencorporque a ustedes y a mi patrialos llevo en mi corazón

Me llevo amorosamentemis raíces más profundaslas costumbres de mi gentesu folklore y su cultura. . .

También pretendo apoyara mi pueblo polvorientopara que tenga caminosagua, luz y pavimentos

Por eso voy a Illinoisallá por el Medio Oesteallá con Clubes Unidoscon paisanos guerrerenses

Juntos vamos a impulsarel programa Tres por Unopara que juntos progresenel migrante y su terruño

. . .Mi pequeño retoñitoespérame, volverévolveré como la lluviaque nos hace renacer

Mientras tanto nunca olvideslo que tanto te he inculcadoque aunque medien las distancias nunca podrán separarnos Que aunque no mires mi rostroy no escuches mis palabrasyo estaré muy junto a tijunto a tu madre y tu hermana

Que hago todo por ustedespor una vida más dignaporque no falte el sustentoa toda nuestra familia. . .

En mi ausencia, ya lo sabesaunque seas muy pequeñoserás el hombre de casael más valiente guerrero

Cuida mucho de tu mamiy también de tu hermanitacuida muy bien de tu abueloy también de tu abuelita

Yo me voy a trabajarpara poder construiruna casita modestadonde podamos vivir

Una casa donde crezcasal lado de tus hermanosdonde vengan con mis nietosen diciembre a visitarnos

Donde vaya envejeciendocon tu madre enamoradadonde nos cubra la lunaal fin de cada jornada

Yo sé que eres muy valientey que sabrás esperarmeaunque extrañes nuestros juegoscuando se alarguen las tardes

Mas si de pronto mi ausenciaoprime tu corazón pregúntale a mis amigosy te dirán dónde estoy

Puedes preguntar al vientoal rocío de las montañaso a la luz de los luceros que en las noches me acompañan

Ellos te van a contarcómo estaré trabajandocómo te sigo queriendocómo te sigo extrañando

También te recordaránlo mucho que yo los quieroque son mi mayor tesoromi pedacito de cielo. . .

Yo te pido que me ayudes

con tus diaria oraciones

donde pidas a diosito

me colme de bendiciones

Que ilumine mis andares

por los Estados Unidos

que me cuide de la Migra

y de todos los peligros

Pero, si muero en mi intento

de pasar al otro lado

si muero en pleno desierto

o en las corrientes del Bravo

Que no se culpe a ninguno

por mi muerte en tierra extraña

ni siquiera al mal gobierno

que nos margina y engaña

Al fin de cuentas, mi niño

la culpable es la pobreza

esa inclemente señora

que nos muerde y nos aprieta

Que con sus garras de arpía

nos obliga a separarnos

cuando tanto nos queremos

cuando más nos precisamos

Mas no llores, niño mío

no pensemos cosas malas

verás que regresaré

como el sol vuelve en el alba.

Que romperemos el cerco

de la maldita miseria

que viviremos felices

¡aunque los ricos no quieran! . .

. . .Vamos, entremos a casa

la merienda nos espera

luego te irás a la cama. . .

y yo . . . a cruzar la frontera!

Por Servando Basilio El Perro Callejero

Mientras se muere la tarde

14

Page 15: warrior

esde su inicio la organización Clubes Unidos del Medio Oeste (CUGMO), se ha Dmarcado por dos propósitos principales:

uno que es económico, material, exterior, terrenal, y el otro, que es cultural, interior y espiritual.

El primer objetivo se resume en el impulso y sostenimiento del Programa 3 x 1 para migran-tes. Este proyecto contempla el apoyo a las comunidades de origen para que se realicen obras que beneficien a la colectividad, por ejemplo: Pavimentación, introducción de agua potable, construcción de centros de salud y aulas escolares entre otros proyectos. Es digno de nuestro más amplio reconocimiento el esfuerzo económico que hacen los migrantes para poder impulsar el progreso en sus pueblos de origen. Es impresionante enterarse de cómo los integrantes de CUGMO tienen que hacer actividades en su tiempo libre para reunir el dinero necesario; cómo limitan económica-mente hasta a su propia familia con tal de cumplir con el presupuesto que les corresponde aportar para la realización de los proyectos comprometidos con su gente, con su pueblo, con su patria.

El segundo objetivo de igual o mayor importan-cia. Es el que se refiere a la conservación y trasmisión de sus raíces culturales. Es conmove-dor ver cómo el migrante se empeña en mantener el amor a su patria, a su idioma, a sus costumbres, a sus tradiciones; pero no sólo eso, para nuestros paisanos tiene mucha importan-cia transmitir este verdadero patriotismo a sus descendientes, a sus hijos y a sus nietos, muchos de los cuales ya son nacidos en la Unión Americana. Es muy grande el interés de nuestros paisanos porque su descendencia conozca y se apropie del folklore, de la música, de la comida, de la literatura, de su México que para ellos en ningún momento ha dejado de ser “lindo y querido”.

Como parte de este objetivo, es la serie de convivencias que periódicamente reúnen a las familias radicadas en Illinois y que tienen como mayor manifestación en la jornada cultural que pone broche de oro a cada encuentro que anualmente organizan los Clubes Unidos. Por cierto, vivir esta experiencia nos permite valorar todas las grandezas de nuestro Estado de Guerrero y de su gente en el extranjero.

Otra actividad de suma importancia de esta organización, es la entrega de la Presea Sentimiento Migrante con la que cada año se reconoce la actividad de guerrerenses destacados en las diferentes disciplinas como la política, la ciencia, la literatura y la promoción cultural.

No Sólo de Dólares Vive el Migrante, Sino de la Expresión Cultural de su País de Origen

SENTIMIENTO MIGRANTE: SU HISTORIA

El domingo 30 de septiembre del 2007 fue galardonado el Dr. Pablo Sandoval Cruz, médico guerrerense quien a sus 94 años de existencia, se ha distinguido por ser un incansable luchador social; así como por su entrega y participación a favor de los más desprotegidos en nuestro pueblo de Guerrero.

El 21 de septiembre de 2008 se entregó la Presea al contador Marcos Efrén Parra Gómez por su calidad humana, por su buena relación y comunicación con los migrantes y por su trayectoria y caballerosidad en la política.

El domingo 27 de septiembre del 2009 se galardonó al profesor, locutor y periodista Ismael Catalán Alarcón por su calidad humana, por su buena relación y solidaridad con los migrantes; además de su amplia trayectoria en la comunicación y por ser uno de los principales promotores culturales de nuestro Estado de Guerrero.

El domingo 26 de septiembre del 2010 fue distinguida la Directora del INAH, Dra. Blanca Jiménez Padilla por su entrega y aportación intelectual, así como por su calidad humana, por buena relación y solidaridad con los migrantes, además de su gran trayectoria como antropóloga e historiadora.

El domingo 25 del 2011 se entregó la Presea Sentimiento Migrante al profesor, poeta y escritor Servando Basilio Rodríguez, mejor conocido por el seudónimo de “EL PERRO CALLEJERO” por su trayectoria, por su entrega y aportación intelectual; por su calidad humana, así como por su buena relación y solidaridad con la comunidad migrante guerrerense radicada en EUA.

El domingo 23 de septiembre del 2012 se entregará al acapulqueño Dr. Alejandro Díaz Garay, quien se ha caracterizado por ser una persona íntegra, así como por ser un verdadero investigador sobre el fenómeno de la migración, y porque ha trabajado codo con codo con nuestra organización

¡¡GRACIAS AMIGOS MIGRANTES POR SER COMO SON!!¡!HASTA SIEMPRE!!

Los personajes que han sido distinguidos con esta presea:

Recibir un reconocimiento de nuestro pueblo siempre es un alto honor, pero recibirlo de las

manos trabajadoras de nuestros hermanos migrantes, es una oportunidad incomparable,

sublime, casi divina.

Dr. Pablo Sandoval C.

MARCOS EFRÉN PARRA G.

ISMAEL CATALÁN A.

DRA. BLANCA JIMÉNEZ P.

sERVANDO BASILIO R.

DR. ALEJANDRO DÍAZ G.15

Page 16: warrior
Page 17: warrior
Page 18: warrior

18

l mariache o mariachi vio la luz en la rusticidad

del oeste mexicano, en las añejas provincias Eque comprendían las actuales entidades de

Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, más pedazos

de Guerrero y Guanajuato. Vía la costa, Sinaloa,

Sonora y las Californias, asimismo, tuvieron parte.

Dicha tradición recreó su identidad acompañada

de influencias nativas, africanas y europeas. Ha

logrado convertirse en uno de los símbolos culturales

más representativos de México en el mundo.

Mariache como sinónimo de fandango indicó al

inicio un tenor social amplio y célebre. Espacio

festivo ritual, incluyendo en sus adentros festejo,

música, músicos, baile, bailadores, tarima y

espectadores. Nayarit y Guerrero son las entidades,

también costeñas, que guardan las noticias más

antiguas hasta ahora. Referencias anteriores a la

intervención francesa, antes de 1862, por aquello de

que la palabra venía del francés.

Una señal temprana se encontró precisamente en

Tlalchapa, Guerrero, en la arquidiócesis de Morelia,

entonces antiguo obispado de Michoacán. Un tres

de mayo, día de la santa cruz, de 1859, el cura del

lugar participó de esa fiesta. Describió una escena

en el atrio del templo: “Las músicas, o como se dice

el Mariache, compuestas de arpas grandes, violines

y tambora tocaban sin descansar...”

En el ambiente profano del campo era otra cosa.

Apenas oscurecía, cuando empezaban los

bordonazos de un arpa. Era el instrumento musical

preferido de las gentes de tierra caliente, además

del violín y la guitarra; y una vez armonizado todo,

pasaban el día y la noche bailando y cantando la

malagueña, la indita, el gusto, la zamba y otros

sones. Una tarima colocada sobre un pozo, se hacía

para darle sonoridad de tambor, en donde se

zapateaban los sones y gustos, bajo enramadas o en

palenques.

Vayamos a esa costumbre. Los músicos rasguean

una malagueña. Un hombre sube a la tarima y

repiquetea el son un momento, es la señal para

llamar a una compañera. Una mujer acepta y sigue

el baile. El guitarrero canta:

Soy sirena de la mar

Soy sirena de la mar,

Que me mantengo en la peña.

Con la guitarra en las manos

Cantando la malagueña.

Soy sirena de la mar

Que me mantengo en la peña.

El bullicio ha ido aumentando poco a poco, a

medida que aquella gente bebe más mezcal. Se

embriagan, y una vez trastornados, escandalizan y

arman pendencias. Un hombre, machete en mano,

trepa a la tarima y grita:

l día 1 de diciembre del 2011 deja de existir EAlfredo Aguilar Silva de

un fulminante paro cardiaco. Fue amigo, compañero,

paisano del club San Esteban un hombre trabajador y cabal

comprometido con sus semejantes, que aparte de su

trabajo diario para subsistir, hacía trabajo voluntario sin

percibir salario alguno junto a sus compañeros en beneficio del bien común de su pueblo.

Seguramente recordaremos sus buenas acciones y seguirá

vivo siempre su espíritu en cada uno de nosotros. De

alguna forma Alfredo cumplió con las metas forjadas que le trazó el destino de su propia vida; esto no termina porque

después de la muerte comienza el umbral del

mundo desconocido donde todos los mortales vamos tarde o temprano. Alfredo

nació el día 8 de Noviembre del 1963.

Descanse en paz

Alfredo Aguilar Silva

en Guerrero

Page 19: warrior

--¡Uno que la quiera con esgrima! Otro hombre

sube, y se ve entonces un extraño baile. Los dos

danzantes, al compás de la música, se tiran

tremendos machetazos; los aceros, al rozarse,

despiden chispas. Y el guitarrero canta:

No me la jierres, no, Carabinero,

Tírame a la pechuga, mi vida,

Sin sangría a ver si muero.

Aque l la a leg r ía v iene a in te r rumpi r se

repentinamente por la llegada de un hombre que,

acercándose a la tarima, raspando por delante y

en el suelo su machete, reta a duelo:

Un gavilán en el viento

Al volar ancha la cola,

Si no me la quieren creer,

¡Aquí nos haremos bola!

Y con pasos atrevidos se dirige hacia los músicos, y

de un tajo corta todas las cuerdas del arpa. --

¡Vámonos! ¡Esto ya se puso color de hormiga! En

efecto, los aceros relucen en muchas manos.

Calentanos y costeños los llevan siempre

pendientes del hombro; nunca se desprenden de

su machete (que es herramienta y arma, también

símbolo de virilidad), en cuyo manejo son

diestrísimos, y se baten hasta por pasatiempo.

Comenzó una machetera descomunal y no se

oían más que gritos de desafío, injurias y

chasquidos estridentes; la mayor parte de la

concurrencia desapareció como por encanto… El

juego de pasiones dejó sobre el campo dos

heridos, uno de ellos de alguna gravedad. --¡El

mezcal había dado sus frutos!

Para terminar, he aquí el fandango o mariache que

refirió muy en corto el guerrerense Héctor F. López:

Baile popular que se establece en el palenque, en

uno de cuyos extremos se instalan los músicos,

arpero, violinista, guitarrero, cantadores y

tamboreadores que marcan el son golpeando

con la palma de la mano sobre la caja del arpa; y

en el centro se pone la tarima, que es una gran

canoa invertida a la que caben hasta cuatro

parejas de bailadores. Los fandangos son muy

alegres y de lejos se oyen como los retumbos del

mar. Desgraciadamente rara es la vez que no se

registran pendencias y delitos de sangre, pues a

veces basta con un “relate” o verso intencionado,

que por lo regular es desafiante, dando a la vez un

machetazo de fajo en la tarima, para que se inicie

la contienda; con la agravante de que en esas

fiestas se liba mucho.

Héctor F. López. 1942. Diccionario geográfico,

histórico, biográfico y lingüístico del Estado de

Guerrero. México: Pluma y Lápiz de México.

Vicente Riva Palacio. 1930, Calvario y Tabor.

México: Ediciones León Sánchez, I: 78-80.

Gregorio Torres Quintero. 1910. Narraciones

Mexicanas. Una Familia de Héroes. México

Librería de la Viuda de C. Bouret, pp. 131-133.

19

Y

(1859-1942)

Por Álvaro Ochoa Serrano

Símbolo Cultural de México

Page 20: warrior

ngel Ruiz Abarca es un laborioso cincuentón que trabaja en mucho tiempo al trabajo del Chilapa, aunque nació en Técpan de Galeana. Sus manos, cuerno. Es solamente él quién armadas con distintos buriles, convierten los cuernos –esas sigue haciendo bellísimos trabajos Á

“prolongaciones óseas que tienen algunos animales en la cabeza”, a partir del cuerno, aunque está consciente que a su desaparición según el diccionario– en preciosas cantimploras mezcaleras física, “la artesanía puede desaparecer irremediablemente”.decoradas con paisajes o rostros en bajorrelieve, excavando los trazos,

Vistiendo un modesto pantalón de mezclilla y una camiseta de trabajo, o en altorrelieve, lo que representa mayor dificultad pues la pieza don Angel Ruiz se introduce en el túnel del tiempo y recuerda que en puede estropearse si la herramienta se resbala al realzar los diseños. sus mejores tiempos llegaron a utilizar hasta 500 cuernos al año, mismos También elabora portalápices, llaveros, sirenas, escorpiones, cristos, que eran traídos de los rastros de los estados de Guerrero, de México, últimas cenas, peines, etcétera.Chiapas, Tabasco, Veracruz, Zacatecas y Chihuahua. Actualmente, Era pequeño cuando su padre le enseñó el oficio. A los nueve años, solo colecta cuernos de Chilapa y de Chilpancingo, capital del Estado.empleando materiales tan rústicos como pedazos de vidrio y hojas

rugosas de un árbol llamado “la tila” en vez de lija, creó su primera pieza: una garza por la que le pagaron sesenta pesos. Recuerda que TRABAJOS ESPECIALESeso era mucho dinero, “por eso me nació el interés por mejorar”. Luego

Con modesto orgullo, don Angel comenta que por encargo, hizo un haría un pez vela y otras figuritas más. Con el paso del tiempo cuerno con el rostro del expresidente José López Portillo, mas 78 piezas modernizó su técnica con lija y taladro eléctrico.decoradas con diversos motivos. A Miguel de la Madrid, le trabajó dos

Siendo adolescente, don Ángel emigró a la ciudad de México, donde piezas con el rostro del expresidente grabado en alto relieve y teniendo

se empleó como obrero en un laboratorio de medicamentos. Después como fondo los volcanes del centro de México. También creó trabajos de algunos años regresó a Guerrero, y trabajó personificando a un especiales en alto relieve a Carlos Salinas de Gortari, a Ernesto Zedillo, pirata en un yate turístico en Acapulco. Ahí conoció a Guadalupe a Rubén Figueroa, Alejandro Cervantes, a José Francisco Ruiz García, con quien se casó en Chilapa. Por ella fue que abandonó el Massieu y a Angel Aguirre, entre otros muchos más.puesto de pirata de mentiritas para convertirse en soldador de

cancelerías y puertas durante diez meses.

Después, con unos pocos ahorros, instaló El Prrocesoun modesto taller en su también modesto

Ángel Ruiz cuenta que una vez rescatados domicilio, y desde entonces su vida ha

del rastro, los cuernos se dejan reposando girado alrededor del cuerno.

durante tres días en una mezcla de cal y –Mi primera pieza fue un cuerno grabado agua. Luego, se raspan y se lavan muy con la leyenda de los volcanes; se la

bien por dentro y por fuera, y hay que mandé a mi padre. No me quería creer

extraerles el minúsculo pellejito que les da que yo la hubiera hecho porque, mientras

el mal olor. Tras esto, viene el secado y estuve con él, me gustaba más la forja de lijado para luego iniciar el acabado de la machetes y cuchillos.superficie y se perfora la punta del cuerno

Corría el año de 1971 cuando el señor Ruiz hasta encontrar un vacío.

Abarca decidió trabajar en forma más Luego en ese espacio se coloca una tapa amplia el cuerno pulido y grabado. No le de madera forrada con cuero que fue difícil colocar sus creaciones “porque

las ánforas con decorados resultaban también es decorado con una figura. novedosas y gustaron”. Durante el festejo del llamado Año de Juárez Después, se hierven el cuerno, la tapadera, los clavos inoxidables, las labró dos cuernos con sendos retratos de don Benito en la base que armellas y las argollas. Por último, se procede a pulir y grabar las figuras, vendió a la escuela secundaria José de San Martín de Chilapa. Años el rostro o los paisajes deseados.más tarde, la directora del plantel le obsequió uno de esos cuernos al

El costo de los cuernos con grabado de fotografía o paisaje en alto embajador argentino cuando acudió al aniversario número 40 de la

relieve, es de 20 mil pesos aproximadamente; los cuernos lisos que se institución. “Al señor le agradó tanto, que incluso comentó: 'esos acaban en unos dos días tienen un costo aproximado de 800 pesos; en cuernos sí da gusto usarlos'”, recuerda con una sonrisa.tanto que los cuernos con un grabado convencional tiene un costo de

Don Angel Ruiz expone cada domingo sus cuernos en el tianguis de la dos mil 500 pesos (son 10 días los que les toma el fabricarlos).

levítica ciudad de Chilapa. En el pasado hizo escuela con sus hijos Al señor Ruiz le gustaría disponer de tiempo para producir machetes y Martha, Aidé, Felipe y Angel. De ellos fue Martha quién más aprendió. cuchillos con grabados de retratos y paisajes en sus caras, cosa que ya Ella sabe todo lo del cuerno, además de grabar y dibujar. Aunque ha hecho en algún tiempo y por pedidos especiales.

ahora, a la distancias, sus dos hijas hicieron una carrera universitaria y la El costo actual de una de esas piezas oscila entre 10 y 15 pesos. ejercen en la ciudad de Cuernavaca, por lo que ya no trabajan la Mientras tanto, le ofrezco una recomendación: si usted quiere disfrutar artesanía. Su hijo Felipe, emigró a los Estados Unidos, en busca de de sus cuernos, simplemente venga a Chilapa, el señor Ángel Ruiz mejores horizontes, y Angel, aunque radica en Chilapa, no le dedica Abarca los hace más bonitos.

Un artesano que ha convertido su labor

en un sello distintivo del tianguis de ChilapaPor Ismael Catalán Alarcón

Para Cuernos, los de Don Ángel

20

Page 21: warrior

esde el 25 de abril, los campesinos realizan ceremonias En Petaquillas ofrendan en el cerro llamado Miec. En Mochitlán, el 8 propias del México prehispánico. En Guerrero estas de mayo, lo hacen en el que Volcán Negro. En Quechultenango ceremonias están muy arraigadas y algunas son impresio-D en El Cimal. En Ayahualulco suben a un cerro que llaman nantes. Quiero decirle, estimadísimo lector, que muchos Payanatzin. Mientras que los adultos realizan la ceremonia, los

estudiosos nacionales y extranjeros llegan en estos días para jóvenes se dedican a labrar figuras de piedra. Es parte del rito. En participar, sentir e interpretar estos reductos de la religión natural.

muchas partes, el Teponaxtli, que es una deidad prehispánica En el pueblo de mi abuelita subimos al cerro de Pacho. Allí, mis vigente, es el centro de estos cultos.antepasados ubicaron a su Dios del Agua. Ahora, con rezos y

Zitlala es un caso especial. La pelea de tigres, tan famosa y cantos católicos, suben mis paisanos con la misma fe, con la

conocida, era parte esencial de la petición de lluvias en los cerros misma esperanza de obtener lluvia abundante en el temporal. de Cruzco y Zitlaltepec. Sin embargo, debido a que esta pelea sin Aunque le ofrendan a la cruz católica, todos sienten a su deidad control resultaba peligrosa por la dureza del arma elaborada con anterior, la de su religión propia la que, a pesar de la religión

impuesta, siguen adorando. reatas, se trasladó al 5 de mayo, bajo control de las autoridades y

en la explanada, frente al Ayuntamiento. No obstante, las ofrendas Si usted pudiera en estos días ir al campo, sentiría el aire húmedo y se realizan el día 2 de mayo.oiría un griterío inacabable de chicharras que ensordecen a

cualquiera. Cuando yo era niño, al oír ese canto creía que las En Acatlán también hay pelea de tigres como parte del rito de chicharras nos estaban diciendo que ya había llegado la fecha de petición de lluvias. Las peleas son con guantes y no constituyen ir a Pacho. En Pacho se ofrendan tamales, mole, mezcal. Nosotros,

ningún peligro. Sin embargo, a pesar de que constituyen parte los del pueblo de mi abuelita, subimos el 25 de abril, pero los

importante de la ceremonia, son controladas por las autoridades. campesinos de Tixtla suben al mismo cerro el 2 de mayo. Los Vestirse de tigre y pelear en Zitlala y Acatlán es vivir, intensamente, la campesinos tixtlecos y, también los de Chilpancingo suben a otro tradición y la historia. cerro sagrado, en la misma fecha: El Cerro de Machohua. Las

ofrendas son las mismas, pero las ceremonias distintas. El mes de mayo constituye un mes de reavivamiento de las

En Tixtla existen otros lugares de ofrecimiento –Xomislo, religiones prehispánicas. También, constituye una prueba de que Oxtotempan-. Este último reviste características especiales y la el catolicismo no pudo desaparecer las ceremonia de ofrenda, realizada por muchos devociones naturales. Al contrario, el pueblos, es verdaderamente, impresio- catol icismo, pudiéramos nante. En un poso de enorme

decir, se prehispanizó diámetro y profundidad todavía

absorbiendo ritos y no calculada, ar rojan

l u g a r e s q u e alimentos y animales p r e t e n d i ó vivos. Cientos, miles

desaparecer de campesinos l l e g a d o s d e pero que, al m u n i c i p i o s fracasar en a l e d a ñ o s , su intento, bailan, rezan

l o s h i z o y meditan

suyos.t o d a l a

L e h e noche. A h a b l a d o , las siete de

la mañana estimadísimo del día 2 de lector, solamen-m a y o , te, del centro del lanzan la s Estado. En las siete ofrendas con regiones de nuestra danzas, cohetes

entidad, con mayor o y cantos. Bajan

menor intensidad, se realizan l u e g o c o n l a

este tipo de cultos. Del 25 de abril esperanza de obtener al 15 de mayo, en Guerrero, vivimos un lluvia abundante y buenas

ambiente precortesiano.cosechas.

Por José Vázquez Malda / Fotos: Mario Reyna

21

Page 22: warrior

LA HACIENDA Y LA EPOCA COLONIAL

Hay muy pocos datos que hablan de este municipio en la época colonial. Tampoco se regist ra el nombre de algún conquistador de esta región o al menos de algunos misioneros catequistas, logrando apenas el nombre de un encomendero ETIMOLOGIAespañol llamado: Francisco Rodríguez

Se dice que Chichihualco, que es Magarino.

cabecera del Municipio de Leonardo Después de esto, viene la historia de la Bravo, significa “pechos femeninos”; otros hacienda que nace en épocas virreinales dicen que es “lugar de nodrizas” o lugar en 1716. Su primer propietario: Doña María donde crían o amamantan niños. El Rosa Blanco. Los trabajadores de ella Doctor Gutierre Tibón, habla también una construyen sus casas alrededor de la nodriza, pero no se trata de una mujer, hacienda, siendo tal vez el origen de la sino de un árbol mitológico que en población de Chichihualco. En sus inicios, náhuatl llamaban chichihuacuahtl, que la hacienda era solo ganadera, pues la traducido al español significa “árbol que zafra (caña de azúcar) y la molienda, se produce leche”.introduce en la región hasta 1740.

Según vestigios encontrados en el Po s t e r i o r m e n t e, a p a r e c e c o m o municipio y que datan del Siglo Once, propietaria otra española llamada Doña los primeros pobladores fueron los Luisa de la Cámara y Enciso. Años Nahuas Coixcas que de nómadas después, la hacienda pasa a ser pasan a ser sedentarios; después llegan propiedad de la familia Bravo. Al final, el del altiplano los nahuas mexicas, que único propietario es Nicolás Bravo, que a conquistan a los coixcas. Por otro lado, su muerte, le hereda a su hija Margarita también se han encontrado vestigios de Bravo.la cultura Mezcala que se mezcla con las

anteriores.

Como botones de muestra de los vestigios encontrados en el municipio, podemos citar una pirámide construida con piedras azules en el llamado “Cerro Grande”, en el llamado crucero de la carretera, junto a la última curva antes de entrar al pueblo, se encuentra un talud con tumbas en forma de olla; es decir, hoyos donde enterraban a sus muertos en posición de sentados; cosa que demuestra el origen coixca de estos pueblos, ya que era costumbre de ellos enterrar así a sus muertos.

Otros sitios donde se han encontrado ídolos y vasijas, son los lugares conocidos como: La Cumbre, La Lobera, Tecontlis, Tecontitlán. En el Cero de Tlachihuisco (Tierra Espinosa), hay una zona arqueológica con características de a d o r a t o r i o . E s a h í , d o n d e ocasionalmente iban a pedir lluvias cuando éstas se escaseaban.

EN LA INDEPENDENCIA

“… Sus mujeres son hembras Los Bravo , a pesar de ser familia de ricos hermosas hacendados, se lanzan a la lucha por la

Independencia de México. Los Hermanos que enamoran al verlas pasar,Bravo eran cinco, lanzándose a la lucha

Chichihualco jardín de las tres de ellos (Leonardo, Víctor y Miguel), rosas además de un hijo de Don Leonardo, que

una sola quisiera cortar…” tenía el nombre de Nicolás Bravo.

CHICHIHUALCOCHICHIHUALCO“Chichihualco es un pueblo bonito

escondido en la sierra del Sur,de Guerrero bello rinconcito

que presume con su cielo azul”.*

22

Page 23: warrior

Hay una historia simpática que es digna de desfile se realiza ocho días antes de la fiesta recordar: se dice que el comandante imperial que inicia el 29 de septiembre.Lorenzo Garrote, recibió la orden de perseguir, aprehender o asesinar a los

LA CIUDADhermanos Bravo y los Galeana, quienes se encontraban en el Río Michapa en Chichihualco, es una pequeña ciudad que Chichihualco… pero, dejémos que nos lo aún conserva su aspecto provinciano y cuente textualmente nuestro paisano Ignacio colonial. Aquella población que empezó a Manuel Altamirano: “Galeana se dirigió al río,

crecer alrededor de la Hacienda de los Bravo, en el que sus costeños se bañaban y lavaban

fue llenándose de tejados, retorcidas y su ropa, y haciéndolos sus machetes, angostas calles, capillas y empedrados (éstos así desnudos como estaban, los condujo últimos ya casi desaparecidos en su frente a los realistas, lanzando su terrible grito totalidad), casas viejas de adobe, con de guerra: ¡Galeana, Galeana!...hermosos corredores y patios arbolados.“…Los realistas, sorprendidos y aterrados ante

EL MEZCALel aspecto de aquel los in t rép idos Las calles, llevan nombres de héroes, de El mezcal de Chichihualco fue famoso en combatientes negros, que acometían como leyendas, de personajes locales. Ejemplo: la

fieras y flanqueados por la caballería de los todo el país, lográndose esto gracias a su calle principal entrando al poblado se llama b r a v o s n e g r o s, e c h a r o n a c o r r e r buena calidad. En un principio se empezó a San Miguel, hay otra que se llama La Industria, despavoridos, dejando en poder de los elaborar para consumo doméstico; mas otra El Callejón de Alarcón, Calle Pino, Calle insurgentes: armamento, parque y dinero… “a poco a poco fue cobrando fama y se Placeres, Calle Acequia, entre otros nombres.esa gesta se le conoce como “la batalla de empezó a vender en varias poblaciones del los encuerados.” Actualmente, de ese viejo Chichihualco, el Estado. Los primeros fabriqueros, fueron los

llamado desarrollo se llevó las calles hermanos Gómez y los hermanos Leopoldo, empedradas, también las conchitas de agua Javier y Braulio Adame, así como Ceferino “…Que bonito es el barrio del toroy las fuentes. Los cañitos que había enmedio Cerón y Eulalio Alarcón. Actualmente, aún lo callejón de las flores también,de las empedradas ca l les y que fabrican Margarito López, Leopoldo Alonso y

empedradas callejas que adoro transportaban agua l impia, también Emilio Marino.por las rosas que da este vergel…” desaparecieron. En fin y a pesar de todo:

Chichihualco allí está, esperando que usted le visite…ARTESANIAS

Han sido muchas las artesanías que han identificado al municipio de Leonardo Bravo. Las escobas de alelón fueron muy famosas hace tiempo, hasta que la llamada modernidad impuso el plástico. También son muy socorridas las prendas de vestir de tela deshilada, como vestidos, blusas, faldas, camisas, rebozos, manteles, etc. También se encuentran artesanos creadores de máscaras; otra artesanía que ha dado prestigio a Chichihualco es la talabartería. Allí se curten las pieles y fabrican huaraches de diversos tipos que usan los campesinos de casi todo el estado de Guerrero. También se fabrican monturas y fundas para machetes y cuchillos. También hay que mencionar las

EL PENDONdeliciosas semitas chichihualtecas y el rompope de Doña Clarita. La fiesta de Chichihualco, es tan vieja que

empieza a celebrarse desde la época colonial, cuando Hernán Cortez tiene la idea LOS BALONESde realizar este desfile “para dar gracias a dios La industria del balón de futbol, llega a por las tantas conquistas realizadas”. El Chichihualco en 1960. La idea inicial fue de nombre de pendón, se origina por el don Ceferino Alarcón. A su muerte es Beto estandarte rojo con la virgen María Morales, quién con el tiempo logra sostener y estampada que encabeza el desfile. Al hacer crecer la industria, aunque al principio pendón se le han agregado dos antiguas nadie creía en él. El balón Guerrero se exporta celebraciones que ya casi estaban olvidadas: a los Estados Unidos, Europa y Suramérica. Su El Torito Cocinero y El Robo de la Vieja. Este creador: el mismísimo Beto Morales.

tomar

Lugar de NodrizasPUEBLO BONITO

“…Cuando iba pa´l Barrio del Tanque

me atoré en Callejón de Alarcón,

atorado me dicen no le aunque

yo me atoro en cualquier corazón…”

“…Yo quisiera aclarar

Barrio Nuevo es el Palmar

para Yextla me voy

y Chichihualteco soy…”

“…Que bonitas muchachas repito

pa´ tu gusto y hasta pa´, escoger

hay güeritas como duraznito

y morenas que da gusto ver…”

“…Adiós digo a mi pueblo querido

que conserva sabor colonial

si regreso aquí pongo mi nido

ya veré si me pega el rosal…”

“… Ayayay su mezcal

es bueno pa´ todo mal

ayayay oigan bien

y pa´ todo bien también…”

*Canción de Héctor Cárdenas Bello

23

Page 24: warrior

24

y salsa de chipotle, así qué tal un filetito de como gallina rellena, en p e s c a d o c h i l a p a ; f i a m b r e , empapelado con ¿especia y barbacoa, en j i tomate, c i lant ro y tixtla; pulpo enamorado cebolla morada? ¿se le y camarones a ajillo, en antoja un f i lete en acapulco; caldo de adobo... O un sencillo langostinos, de iguana pero riquísimo pozole cuatete en costa chica; estilo guerrero?pescado a la talla y Sin duda alguna, las relleno de puerco en comidas de guerrero son costa grande; mole de de gran variedad en la iguana o de armadillo en que confluyen varias tierra caliente; totopos y tradiciones como son la barbacoa de chivo, en la indígena, la española y montaña. En todo el la francesa. estado se preparan

D e a s c e n d e n c i a barbacoas de res, chivo,

indígena son los moles rojo, verde, clemole, ayomole, huaxmole y carnero y pollo; arroz y verduras en variadas combinaciones.

todos los chilmoles o salsas de chile; las tortillas, memelas, picadas, Entre las bebidas calientes, a parte de los variados atoles, el chalupas, tostadas, totopos; los atoles blancos y dulces chocolate y el café, hay que considerar las variadas infusiones con combinados con diversas frutas; los pozoles blanco, verde y de “té”, el toronjil, hojas de toronjo, flores de naranja y limón, elote o elepozole; los frijoles se preparan de muchas maneras y son hierbabuena, manzanilla; entre las bebidas frescas, además de las de alimento cotidiano. Además del chocolate y los platillos aguas de limón, naranja, piña, guayaba, guanábana, jamaica y basándose en jitomate y tomate de cáscara. tamarindo, el chilate de costa chica y las aguas frescas de mango, De origen español es nuestro pan de trigo, blanco o biscocho papaya, mamey, marañona, zapote prieto, coco, tuba de palma, incluyendo las “chilpancingueñas”, las semitas tixtlecas y el jugo de caña y aguamiel de mamey.marquesote chilapeño, las chalupas estilo chilapa han son un De las debidas alcohólicas, el mezcal de guerrero es superior, según deleite en diferentes lugares dentro y fuera de guerrero.los conocedores, a cualquier otro mezcal, su producción es muy En chilapa se preparan deliciosos platillos franceses que llevaron las limitada y su consumo es únicamente de carácter local. También monjas del “verbo encarnado” en el siglo xix y enseñaron a las es famoso el vino de huitzuco.alumnas de su colegio. Todas las regiones tienen platillos especiales

que preparan las familias y ofrecen a sus invitados: salsa y mole de Aquí en chicago, sin duda los migrantes han sabido compartir esta

jumil, en taxco; tamales de fríjol, calabaza o ciruela, en rica herencia cultural. La comida mexicana, en la que destaca la

tepecuacuilco; pichones y codornices en iguala; adobo de de guerrero por su gran recetario, ha sido para beneplácito de los

cochinita, en huitzuco; panques de arroz y mantequilla, en amantes de este arte, nombrada como “patrimonio de la

teloloapan; chalupas fritas cubiertas de carne deshebrada, cebolla humanidad”.

Presentando la Comida Guerrerense, de las más variadas de México

¿Qué tal una “Chilpancingueña”?

El instituto Mexicano de Cultura y Educación de Chicago imparte sesiones de cocina durante el año. En las sesiones se incluyen recetas de cocina tradicional y contemporánea tomando en cuenta cómo se cocinan las aves, carnes, productos del mar, sopas y sin duda bebidas en los diversos estados de la república mexicana, incluyendo a

guerrero. Para informes sobre estas clases, llame al 708-369-9597/coordinación de asuntos educativos.

Page 25: warrior

25

Ilustración: Nicolás de Jesús

AL DR. ALEJANDRO DIAZ GARAY

Investigador de la Migración

Autor: E. Salgado

A ROSARIO

De la Comunidad de San Juan Unión

Mientras Alejandro Díaz

Feliz de la vida

En Chicago se divertía

Con los cuates de Guerrero

A plena luz del día

La catrina elegantemente vestida

Con sus garras cadavéricas y frías

Le aprisionó los ojos y la boca

Con candados y cerrojos

y en el último suspiro

Quiso alcanzar la gloria

Para seguir escribiendo de los migrantes historias

Pidió a dios y al cielo de testigo

Le concediera unas horas más de vida

Con el cantar de las olas

En la playa de la mar

Junto a su familia a solas

A ISMAEL CATALAN

A MARGARITO

De la Comunidad de Icatepec

La fría muerte

En una noche de mala suerte

Disfrazado de galán y caballero

Le echó los canes a Rosario

En un católico santuario

Quería cerrarle los ojos

Para siempre entre curiosos

Ella lo miró de frente sin enojos

Y con voz segura dijo

Retírate libidinoso

Que todavía no es tiempo

De entregar el esqueleto completo

A tan extraño sujeto

El contestó al instante

De manera cortés y galante

Si el llevarte conmigo es un delito

Que te vayan prendiendo velas

Y que te traigan cirios

Porque desde este momento

Me considero convicto

La catrina coqueta y risueña

Hacia su trabajo diario de rutina

Se encontró casual en Chicago

Con el famoso Ismael Catalán

Comunicador de radio y promotor cultural

Amigo de todo mundo a carta cabal

Sus parientes y extraños fueron testigos

De ese romántico y apasionado idilio

Café Ibérico fue el lugar escogido al azar

Donde copa a copa lo miramos brindar

Acompañado de dos voluptuosas calaveras “hueras”

Que movían sus caderas al andar

Ismael alborotado las miró de reojo

Sin el afán de sentirse galán

Alegremente les tomo un sin fin de fotografias

para cobijarse con ellas hasta el fin de sus días.

Ilustración: Nicolás de Jesús

Ilustración: Nicolás de Jesús

Ilustración: Erik Salgado

Dicen que a Margarito su cama

Diariamente le reclama

Movimientos de esqueleto

Con su dama

Y es que después de las canas

Sabemos se le esfumaron las ganas

Ya no le mueve a su calaca

Ni siquiera por accidente las tepancuanas

La viagra en vida

Nunca le funcionó

Lamentablemente

El pajarito murió

Preocupado Margarito lo enterró

En un cercano panteón

Esperando con ilusión

Pronta resurrección

Page 26: warrior

Por Ismael Catalán Alarcón

Río Balsas

26

Diario de

Viajes:

n esta ocasión quiero compartir con consiguió de un sobrino del autor, los manuscri- La Expediciónustedes un curioso viaje a través del río tos originales para que posteriormente, en El 17 de septiembre de 1910 da comienzo la EBalsas y la Costa Grande del Estado de 1990, el Fondo de Cultura Económica los expedición. En ella participan el coronel

Guerrero, realizado en 1910 por Salvador publicara con el título de “Diario de Viaje por el canadiense Andrew D. Davidsson; tres Castelló Carreras, español de Cataluña y tío Río Balsas y la Costa Grande de Guerrero”. ingenieros también canadienses y un de la joven señora Carmelita Romero Rubio, En una parte de la obra, se refiere que en 1899 norteamericano; un cocinero francés; su esposa del dictador Porfirio Díaz. la Secretaría de Fomento firmó un contrato con pinche, quien a la larga se descubriría que era El viaje se desarrolla entre el 17 de septiembre y la empresa Fergusson and Ellis para colonizar una mujer; el mexicano Luis Ibarra, que fue el el 12 de octubre de 1910, iniciándose el algunas zonas de varios Estados, entre ellos el verdadero precursor del viaje y el propio recorrido en el pueblo llamado Balsas; de Guerrero, con fines agrícolas, industriales y Castelló Carreras; el personal de guías y criados recorrieron por las aguas bravas del río mineros. La versión de que los inmigrantes debía contratarse en el camino.alrededor de 500 kilómetros hasta la desembo- serían negros provocó discusiones que mas En el pueblo de Balsas, Castelló no fue nada cadura del mismo; después continuarían a tarde llegarían al Senado. Al senador tolerante respecto a las costumbres de nuestro caballo por los 340 kilómetros que separan la Couttolenc “cupo la vergüenza de sostener pueblo; esto describe:desembocadura del río del puerto de que esa raza sólo trabajaba cuando era

“El caballo de copas; el cinco de bastos; el Acapulco. esclava” y remataba: “Son hombres de instintos

siete de espadas... gritaba una india de formas salvajes que no tienen religión alguna... son Los objetivos de la expedición eran dos: “el de redondas y muy negra sentada a la presiden-una raza ruin, abyecta, degradada y perezo-apreciar la riqueza agrícola, forestal, ganadera cia de una larga mesa, a cuyo derredor sa”.y minera del Estado de Guerrero, en concepto habíanse acomodado hombres y mujeres

de tierras explotables y colonizables, y analizar En el ramo de ferrocarriles, destaca que en que, con frijoles señalaban en sus respectivos el trazado general de una vía férrea que 1890 el gobierno de Porfirio Díaz otorgó la cartones, las cartas anunciadas por la arrancando de Balsas, recorriera la cuenca del concesión para construir la vía de la ciudad de voceadora. Era una lotería en la que se jugaba río hasta su desembocadura en la Ría México al puerto de Acapulco; para 1899 ya de firme... allí dejaban paulatinamente sus (penetración del mar en la costa) de Zacatula, estaba construido el tramo de la capital al salarios. Tal manifestación del vicio entre y luego siguiera por la costa hasta Acapulco, pueblo de Balsas, a la orilla del río del mismo gentes tan pobres y miserables, resultó mil de donde se continuaría hasta Chilpancingo y nombre. veces más abominable que en los aristocráti-luego a Iguala”. A partir de allí, la compañía no avanzó en cos garitos de una ciudad...”.Salvador Castelló Carreras, solo publicó una ninguna de las dos opciones de vía: ni Balsas- Durante la travesía, los expedicionarios se versión periodística de sus relatos de viaje en Chilpancingo-Acapulco, ni la que iría junto al río entretenían tirando al blanco a los animales 1916 en España, con el título “En las Selvas y hasta su desembocadura y luego por Costa que se atravesaban en su camino. Las piezas Costas del Pacífico”; fue el investigador Grande llegaría a Acapulco. Por ello esa muertas ni siquiera las levantaban. También mexicano José Iturriaga de la Fuente quién empresa perdió la concesión en 1905. describen a los lugareños a su paso: “Chiquillos

Page 27: warrior

27

desnudos y bronceados corrían por la orilla chillando y su aspecto mejor que el de seres humanos, era de monos que huían despavori-dos. Los habitantes de aquellas miserables viviendas son pastores o guardadores de ganado...”.

En septiembre, las aguas del río están crecidas por lo que los expedicionarios tuvieron muchos contratiempos. La navegación por los rápidos se tornó peligrosa. En el Cañón del Infiernillo –donde hoy está la cortina de la presa del mismo nombre– “100 veces creí naufragar”, relata. Finalmente llegan con vida a la desembocadura del río en un poblado que se llama Zacatula.

Inmediatamente emprenden el viaje hacia el

puerto de Acapulco por toda la Costa Grande

del Estado. En Zihuatanejo, un indio lugareño les Respecto a los asuntos relacionados con los en Guerrero, Oaxaca y quizás gran parte de ofrece hermosas perlas; describe cómo en su objetivos de la expedición, Castelló aporta Chiapas, hallarán cabida millares de colonos trayecto se van dando cuenta de cómo el uso y abundantes datos: tanto en el río como en la europeos... en las nuevas tierras cultivables consumo de tabaco estaba bastante generali- costa, levantaron diversos planos con fines de han de encontrar un emporio superior a todas zado entre hombres, mujeres, jóvenes, niños y irrigación, ferrocarrileros y de colonización, las tierras de América, puestos hasta ahora a ancianos. “Ellos mismos fabricaban sus propios destacando las posibilidades que aparecieron disposición de los emigrantes de Europa que cigarrillos”. en Coyuca de Catalán y sobre todo en Petatlán. buscan en tierras americanas la compensa-

En esta región costera, estimaban que podrían En el río San Jerónimo, los viajeros observaron ción justa al sacrificio de su expatriación”.establecerse hasta un millón de inmigrantes una curiosa manera de cruzarlo: Treinta y ocho días después de concluir la extranjeros.

“Cuando llegamos al vado, numerosos arrieros expedición, iniciaba la Revolución Mexicana, El viajero español dice que Porfirio Díaz le había esperaban turno y sucesivamente ocupaban que entre otras cosas, depondría del poder al confiado su interés para que en esa región sitio en las piraguas, donde se cargaba también viejo dictador. Sus planes para el ¿desarrollo? predominaran los colonos de origen europeo, la mercancía que conducían. Las caballerías del sureste mexicano, en especial de Guerrero, pero predominantemente españoles:que a nado pasaban el río, conducían la quedaron olvidados tras la tromba revolucio-

embarcación al otro lado”. naria.“Si la colonia del sudeste llega a establecerse

Costa Grande

Page 28: warrior

28

1 El Paraíso TF

ACOPIO, IN DUSTRIALIZACIÓN,

COMER CIALIZACIÓN Y

PROMOCIÓN DE CAFÉ EN LOS

ESTADOS UNIDOS

Atoyac de Álvarez El Pa ra íso $600,000 .00 $3 00,0 00.00 $300,000 .00 CUGMO Son ia Flo res Mata 84 79 15 11 5 9

1145 PLEASAN T RUN

DR 604 WHEEL ING IL.

600 90

Heli Gonzale z Sotelo 74 21 09 50 05

2 Club Santa C ruz SCREHABILITACIÓN DEL SISTEMA

DE AGU A POTABLEChil apa de Álvarez Santa Cru z $525,000 .00 $1 75,0 00.00 $175,000 .00 $175,000 .00 CUGMO Vil iulfo Chavez Ramirez 001 6 1 94 50 98 07

555 4 SANA

MARGARITA ST SAN

DIEGO, CALIFOR NIA

921 14

Virgili o Zacualpa

Mora les01 75 61 05 4 4 75

3 Pa so de Arena TFC ONSTRUCCIÓN DE PARQUE

ECOTURISTICOC oyuca d e C atal án Paso de Arena $415,000 .00 $2 07,5 00.00 $207,500 .00 CUGMO

Emigdio Morill ón

C ordero001 7 1 44 93 58 73

ANAHEIM,

CALIFORNIAOninza Maldonad o R 7 671037 047

4Barrios Unidos

de Apetlanca SF

PAVIMENTACIÓN CON

CEMENTO HIDRÁULICO DE LA

CALLE ESCONDIDA

Cuetzala del

ProgresoApe tla nca $200,000 .00 $50,000.00 $50,000 .00 $ 50,000.00 $5 0,0 00.00 CUGMO

Marceli no Mora Y

Eliseo Mora001 7 7 32 51 93 86

21 38 W. GRAD

CHIC AGO IL.Basili o Pastrana 01 73 33 36 6 6 26

5Barrios Unidos

de Apetlanca SF

PAVIMENTACIÓN CON

CONCR ETO HIDRÁULICO DE LA

CALL E JUAN RUIZ DE ALARCÓN

2A. ETAPA

Cuetzala del

ProgresoApe tla nca $241,200 .00 $1 20,6 00.00 $120,600 .00 CUGMO

Marceli no Mora Y

Eliseo Mora001 7 7 32 51 93 86

21 38 W. GRAD

CHIC AGO IL.Basili o Pastrana 01 73 33 36 6 6 26

6Barrios Unidos

de Apetlanca SJ

TECHADO DE LA CANCHA D E

U SOS MÚLTIPL ES EN EL JARDÍN

DE NIÑOS JUAN ENR IQUE

PESTALOZZI

Cuetzala del

ProgresoApe tla nca $440,000 .00 $2 20,0 00.00 $220,000 .00 CUGMO

Marceli no Mora Y

Eliseo Mora001 7 7 32 51 93 86

21 38 W. GRAD

CHIC AGO IL.Basili o Pastrana 01 73 33 36 6 6 26

7Barrios Unidos

de Apetlanca SF

PAVIMENTACIÓN CON

CONCR ETO HIDRÁULICO DE LA

CALLE MORELOS 2A. ETAPA

Cuetzala del

ProgresoApe tla nca $317,000 .00 $1 58,5 00.00 $158,500 .00 CUGMO

Marceli no Mora Y

Eliseo Mora001 7 7 32 51 93 86

21 38 W. GRAD

CHIC AGO IL.Basili o Pastrana 01 73 33 36 6 6 26

8Unido s por

Te petlapa SS

CONSTRU CCIÓN DE

AUD ITORIO Y PLAZA CIVIC A 2A.

ETAPA

Hua mu xtit lan Tepetlap a $600,000 .00 $2 00,0 00.00 $2 00,000.00 $200,000 .00 CUGMO Gustavo Sa nchez D iaz 001 5 1 66 33 14 42557 CROSS ST

WTSTBURY NY 11590Vi rg inio Galind o 01 15 22 00 12

9 Pololcing o SCCONSTR UCCIÓN DEL SISTEMA

DE AGUA POTABLE

Hu itzuco de los

Figu eroaPolol ci ngo $1 ,50 0,0 00.00 $5 00,0 00.00 $5 00,000.00 $500,000 .00 CUGMO Emigdio C astro 001 3 3 62 69 82 27

1824 S. CHUR CH ST.

BUR LINTON NORTH

CAROLINA

Veroni ca Salgado

Ramírez.01 733 11 05 1 41

10Co l. Vall e

Escondido SG

CONSTRUCCION DE RED D E

ENERGÍA ELECTR ICA EN COL.

VALL E ESCOND IDO (10

AC OMETIDAS)

Iguala de la

Indepe ndencia

Col. Valle

Esco ndido$450,000 .00 $1 50,0 00.00 $1 50,000.00 $150,000 .00 CUGMO Robe rto Estrada 001 7 7 34 94 57 39

575 8 N . ROCKWELL

CHIC AGO IL.

Ing . Mario Cárden as

Piedra.7 33 11 4 0 591

11Col. 20 de

N ovieBMreTF

ADQUISICIÓN DE GANADO

VACUNO PARA LA

COMER CIALIZACION DE CARNE

Iguala de la

Indepe ndenciaIguala $150,000 .00 $50,000.00 $50,000 .00 $5 0,0 00.00 CUGMO Oscar Barraza Sa lgado 001 5 7 57 77 54 11

GAMA 218 CLORIC

NW MEXICO

Maria Del Rosario

Ma ncias D elgad o01 73 35 84 8 3 71

12 C ol. CNOP TF

ENGORDA DE GANAD O VACU NO

PARA LA COMERCIALIZACIÓN

DE C ARN E

Iguala de la

Indepe ndenciaIguala $150,000 .00 $50,000.00 $50,000 .00 $5 0,0 00.00 CUGMO Hortensia Ríos Catalán 001 8 4 35 06 20 94

18 0 ODUN RD. 4 5

LUBMERTON NORTH

CAROLINA 28360

Ma ria Guad alupe

Garcia Artea ga045 73 31 0 9 52 03

13Lomas

Campestre SG

C ONSTRUCCIÓN DE L A RED DE

ENERGIA EL ÉC TRICA 2 ª ETAPA

(10 AC OMETIDAS)

Iguala de la

Indepe ndencia

Lomas

Campe stre$510,000 .00 $1 70,0 00.00 $1 70,000.00 $170,000 .00 CUGMO Luis Bernal Rodri guez 001 2 2 44 75 81 64

N. MID LOTHIAN

MUNDELETH IL.

Reymundo Bernal

Rodrigu ez01 73 31 01 0 6 15

14Pantla del

Zapotal TF

GANADO VACUN O DE ENGORDA

PARA LA COMERCIALIZACIÓN

DE C ARN E

Iguala de la

Indepe ndencia

Pan tla de l

Zapo tal$7 5,0 00.00 $25,000.00 $25,000 .00 $2 5,0 00.00 CUGMO Zenaida Bibian Diaz 001 7 0 82 88 96 40

4 61 WINSTON CT.

MELROSE PARK IL.Juan Mendio la Sa lgado 01 73 31 05 5 2 01

15Pantla del

Zapotal SF

PAVIMENTACIÓN CON

CONCRETO H IDRÁUL ICO DE

TRES C AL LLES ENTONQUE A LA

ESC UEL A PRIMARIA.

Iguala de la

Indepe ndencia

Pan tla de l

Zapo tal$300,000 .00 $1 00,0 00.00 $1 00,000.00 $100,000 .00 CUGMO Zenaida Bibian Diaz 001 7 0 82 88 96 40

4 61 WINSTON CT.

MELROSE PARK IL.

Lorenzo Mendoza

Barrera045 73 33 3 2 10 44

16 San ta Te resa TF

ADQUISIC IÓN D E MAQUINARIA

PARA EL CUL TIVO INTEGRAL DE

SORGO Y MAIZ.

Iguala de la

Indepe ndenciaSanta Teresa $120,000 .00 $40,000.00 $40,000 .00 $4 0,0 00.00 CUGMO Erasmo Salga do 77 33 39 39 1 1

2306 N. KEELER

CHIC AGO IL.

Luciano Salvad or

Salgad o Jimen ez045 73 35 83 41 6 1

17 San ta Te resa SF

PAVIMENTACIÓN CON

CONCR ETO HIDRÁULICO DE LA

CALLE AL PANTEÓN 5A. ETAPA

Iguala de la

Indepe ndenciaSanta Teresa $200,000 .00 $1 00,0 00.00 $50,000 .00 $5 0,0 00.00 CUGMO

Erasmo Salga do

Jimene z77 33 39 3 9 11

2306 N. KEELER

CHIC AGO IL.

Luciano Salvad or

Salgad o Jimen ez045 73 35 8 3 41 61

18Nu eva

Gen eración TF

AD QUISICIÓN DE GANADO

VACU NO Y CONSTRU CCIÓN DE

CORRAL PARA SU ENGORDA

L eonardo Bravo Chichi hualco $600,000 .00 $2 00,0 00.00 $200,000 .00 $200,000 .00 CUGMOVictor Ma nuel Peralta

Ramire z001 4 0 22 76 45 29

8 30 SOUTH

WASHINGTON AVE.

LIBER AL KS U SA, ZIP.

CODE 67 901

Lucila T inoco Neri 74 71 01 68 72

19Nu eva

Gen eración TF

AD QUISICIÓN DE GANADO

VACU NO Y CONSTRU CCIÓN DE

CORRAL PARA SU ENGORDA

L eonardo Bravo Chichi hualco $600,000 .00 $2 00,0 00.00 $200,000 .00 $200,000 .00 CUGMOVictor Ma nuel Peralta

Ramire z001 4 0 22 76 45 29

8 30 SOUTH

WASHINGTON AVE.

LIBER AL KS U SA, ZIP.

CODE 67 901

Adelfo Catalán

San tia go74 71 30 66 68

20Nu eva

Gen eración SSCONSTRUC CIÓN DE SALÓN DE

USOS MÚ LTIPLES L eonardo Bravo

Pu erto Gral.

N icolás Bravo

(Fil o d e

Ca ballo s).

$1 ,50 0,0 00.00 $5 00,0 00.00 $500,000 .00 $500,000 .00 CUGMOVictor Ma nuel Peralta

Ramire z001 4 0 22 76 45 29

8 30 SOUTH

WASHINGTON AVE.

LIBER AL KS U SA, ZIP.

CODE 67 901

Yaneth Gaspar Bahena 49 1 05 15

21 Mochi tla n TFC ONSTRUCCION Y

EQUIPAMIENTO D E

PROC ESADORA DE MEZCAL

Moch itl an Mochitlan $250,000 .00 $1 25,0 00.00 $125,000 .00 CUGMO Migu el A. Ocampo 708 369 39 32

1 216 S GUNDERSON

BER WYN ILL INOIS

604 02

Jorge Muñoz 7 541035 965

22 C hichil a TFPRODUCTIVO AMPLIACIÓN DE

TIENDA D E ABARROTESTaxco de Alarcón Chich ila $200,000 .00 $50,000.00 $50,000 .00 $ 50,000.00 $5 0,0 00.00 CUGMO Edg ar Ónix 001 7 7 34 08 47 26

1216 S. GUNDERSON

BERWING IL.

C recencio Valla dares

Marquina01 76 25 96 2 1 07

23 Cuchari llo TESIEMBRA Y CULTIVO DE

PLANTAS DE AGUACATE HASSTaxco de Alarcón C ucharill o $100,000 .00 $25,000.00 $25,000 .00 $ 25,000.00 $2 5,0 00.00 CUGMO Edu ardo Diaz 001 3 1 24 93 36 32

221 2 N. KOSNER

CHIC AGO IL.Pe dro D iaz Ortiz 01 76 21 01 7 7 55

24 Cuchari llo TESIEMBRA Y CULTIVO DE

PLANTAS DE AGUACATE HASSTaxco de Alarcón C ucharill o $100,000 .00 $25,000.00 $25,000 .00 $ 25,000.00 $2 5,0 00.00 CUGMO

Eduardo Diaz Y

Asuncio n Arnul fo

Doming uez C ambray

001 3 1 24 93 36 32

77 39 98 04 8 5

221 2 N. KOSNER

CHIC AGO IL.

Juan Elías Domíngue z

Cambray01 76 26 22 5 3 99

25 Cuchari llo SC

EQUIPAMIENTO PARA LA

DISTRIBUC IÓN D EL AGUA

POTABLE

Taxco de Alarcón C ucharill o $200,000 .00 $50,000.00 $50,000 .00 $ 50,000.00 $5 0,0 00.00 CUGMO Edu ardo Diaz 001 3 1 24 93 36 32221 2 N. KOSNER

CHIC AGO IL.F idel Diaz Bahe na 76 26 23 21 65

26 Dolore s SJ

AMPLIACIÓN DE LA CANC HA DE

USOS MUL TIPLES DE LA

ESCUELA PRIMARIA JUSTO

SIERR A 12DPR2 615L

Taxco de Alarcón Do lores $200,000 .00 $50,000.00 $50,000 .00 $ 50,000.00 $5 0,0 00.00 CUGMORaymundo Herna dez

Dia z01 77 3 7 09 88 26

4 205 W MELSORE

CHICAGO IL 6 0641

Ga ldin o He rnández

Diaz01 76 26 21 5 2 06

# CLUB PROGRAMA NOMBRE DE LA OBRA MUNICIPIO LOCALIDAD TOTAL FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL MIGRANTES ORGANIZACIÓN PRESIDENTE DEL CLUB NO. TELEFÓNICO DIRECCIÓN PRESIDENTE CLUB ESPEJO NO. TELEFÓNICO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

Page 29: warrior

29

Ejercicio fiscal 2012# CLUB PROGRAMA NOMBRE DE LA OBRA MUNICIPIO LOCALIDAD TOTAL FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL MIGRANTES ORGANIZACIÓN PRESIDENTE DEL CLUB NO. TELEFÓNICO DIRECCIÓN PRESIDENTE CLUB ESPEJO NO. TELEFÓNICO

27 Dolore s SJ

CONSTRUC CIÓN DE 2 AULAS Y

SALA DE COMPUTO EN LA

ESCU EL A SECUNDARIA RAFAEL

ROMER O 12DES0186 Q

Taxco de Alarcón Do lores $950,000 .00 $2 37,5 00.00 $2 37,500.00 $237,500 .00 $237,500 .00 CUGMORaymundo Herna dez

Dia z01 77 3 7 09 88 26

4 205 W MELSORE

CHICAGO IL 6 0641

Ga ldin o He rnández

Diaz01 76 26 21 5 2 06

28 El Ho rcon cito SSRESTAURACIÓN DE LA C ASA

DEL PUEBLOTaxco de Alarcón El Horconcito $300,000 .00 $75,000.00 $75,000 .00 $ 75,000.00 $7 5,0 00.00 CUGMO Ga briel Brito 77 34 12 99 8 7

612 9 N.

RABENSWOOD

CHIC AGO IL.

Alfre do Ba hena Rivera 045 76 26 2 5 28 84

29 El Ho rcon cito TF

C ONSTR UCCIÓN DE

INVER NADER OS PARA

PRODUCIR CH ILE MAN ZANO,

HOR TALIZAS Y CHAMPIÑONES,

CON BORDOS DE

ALMACENAMIENTO CON

MEMBRANA

Taxco de Alarcón El Horconcito $995,000 .00 $2 48,7 50.00 $2 48,750.00 $248,750 .00 $248,750 .00 CUGMO Ga briel Brito 77 34 12 99 8 7

612 9 N.

RABENSWOOD

CHIC AGO IL.

Alfre do Ba hena Rivera 045 76 26 2 5 28 84

30 El Zompantle SLTECHADO D E LA CANCHA D E

BALONC ESTO Taxco de Alarcón El Zo mp antle $800,000 .00 $2 00,0 00.00 $2 00,000.00 $200,000 .00 $200,000 .00 CUGMO Agu stin Rod riguez 001 7 7 35 07 90 98

20 24 N KEELER AVE.

CHICAGO ILL.Carmelo Ro driguez

CEL 045 7 6 21 00 58

18

31 Hu ixotl a TF

ENGORDA DE GANAD O VACU NO

LA PA COMERC IALIZACIÓN DE

CARNE.

Taxco de Alarcón Hui tzotla $500,000 .00 $1 25,0 00.00 $1 25,000.00 $125,000 .00 $125,000 .00 CUGMOMartin Land a Y

Se lsolan da71 43 49 90 7 6

24 652 COTRA

CRESTA DRIVE LAKE

FOREST CALIFORNIA

Gildard o La nda 01 76 26 23 9 9 45

32 Huixtac SF

PAVIMENTACIÓN CON

CONCR ETO HIDRAULICO DE LA

CALLE PRINCIPAL AL PANTEON

Taxco de Alarcón Huixtac $600,000 .00 $1 50,0 00.00 $1 50,000.00 $150,000 .00 $150,000 .00 CUGMO Javie r Zenon 001 7 7 38 29 11 86441 5 W DEMIN G

CHIC AGO IL.

Ángel Re migio Ze nón

Mata.01 73 31 09 2 2 60

33 Icatepe c TF

CRÍA Y EN GORDA DE CERDOS

PARA LA COMERCIALIZACIÓN

D E LA CARNE

Taxco de Alarcón Icatepec $200,000 .00 $50,000.00 $50,000 .00 $ 50,000.00 $5 0,0 00.00 CUGMO Margarito Rodrigu ez 001 7 7 34 31 72 38223 7 N . MAPLEWOOD

CHIC AGO IL.

Vi ctor Rodrig uez

Hernánd ez01 73 33 66 47

34 Cajones SSC ONSTRUCCION DE PL AZA

CIVICA Taxco de Alarcón Lo s Cajones $300,000 .00 $75,000.00 $75,000 .00 $ 75,000.00 $7 5,0 00.00 CUGMO Genaro Roman 001 7 7 37 12 70 84

5240 N. CAMPBELL

AVE. CHICAGO IL.Feli x Oca mp o De Le ón 76 21 02 04 77

35 Los Naranjo s SF

PAVIMENTACIÓN CON

CEMENTO HIDRÁULICO DE LA

CALLE PR INCIPAL D E ACCESO

AL PUEBLO

Taxco de Alarcón Lo s Naran jos $950,000 .00 $2 37,5 00.00 $2 37,500.00 $237,500 .00 $237,500 .00 CUGMO Saul Martinez 001 7 7 35 31 80 093 038 W. L YN DALE

CHIC AGO IL.Delfin o Martinez 77 73 06 28 86

36 Los Ocotes SE

CON STRUCCIÓN DE CUNETAS

EN LA CALLE PR INCIPAL DE

ACCESO AL PUEBLO

Taxco de Alarcón Los Ocotes $100,000 .00 $25,000.00 $25,000 .00 $ 25,000.00 $2 5,0 00.00 CUGMO Emili o Ba hena 001 7 7 32 74 92 7864 44 N . BELL

CHIC AGO IL.

Maricela Bah ena

Ma rtin ez045 72 2 42 25 9 73

37 Los Ocotes SE

MURO DE CONTENCIÓN

PERIMETRAL EN LA CALLE

PR INCIPAL DEL PUEBLO

Taxco de Alarcón Los Ocotes $200,000 .00 $50,000.00 $50,000 .00 $ 50,000.00 $5 0,0 00.00 CUGMO Emili o Ba hena 001 7 7 32 74 92 78 64 44 N . BELL

CHIC AGO IL.

Maricela Bah ena

MartínezCEL. 72 24 22 59 7 3

38 Los Ocotes TF

AD QUISICIÓN DE GANADO

VACUNO PARA SU ENGORDA Y

PRODUCCIÓN DE CARNE

Taxco de Alarcón Los Ocotes $500,000 .00 $1 25,0 00.00 $1 25,000.00 $125,000 .00 $125,000 .00 CUGMO Emili o Ba hena 0 01 77 33 19 3 3 0764 44 N . BELL

CHIC AGO IL.

Maricela Bah ena

Ma rtin ez

CEL 045 7 6 21 09 05

37

39 Mexcal tep ec TF

CONSTRU CCIÓN DE GALERA Y

ADQUISIC IÓN DE VIENTRE EN

PIE DE CRÍA DE GANADO

CAPR INO PARA LA

COMERCIALIZACIÓN

Taxco de Alarcón Mexcaltepec $200,000 .00 $50,000.00 $50,000 .00 $ 50,000.00 $5 0,0 00.00 CUGMO Cle oti lde Perez Al va re z 001 7 7 36 30 49 7741 42 W CRISTAL

CHICAGO ILLINOISFide la Tab oada Perez 01 73 33 31 3 1 78

40 San Esteb an SF

PAVIMENTACION CON

CONCR ETO HIDRAULICO DE LA

CALLE PRINCIPAL

Taxco de Alarcón San Esteban $800,000 .00 $2 00,0 00.00 $2 00,000.00 $200,000 .00 $200,000 .00 CUGMO Ab undio Agui lar 001 7 0 84 84 26 55134 3 S.SCOVILLE

BERWIN G ILL INOIS

Israe l R odrigue z

Vil lares01 76 21 00 6 0 34

41San Fel ipe de

Jesús SF

PAVIMENTACIÓN CON

CEMENTO HIDRÁULICO DE LA

CALL E LA LOMA

Taxco de AlarcónSan Felip e d e

Jesús.$600,000 .00 $1 50,0 00.00 $1 50,000.00 $150,000 .00 $150,000 .00 CUGMO Salomon Moreno 001 9 4 92 75 52 81

24541 HIGH PINE RD .

LAKE FOREST

CALIFORNIA

Nicolá s La Madrid

Pa ch eco01 7 3 33 M 39 55 8 2

42San Fel ipe de

Jesús SSCONSTRUC CIÓN DE SALÓN DE

USOS MÚ LTIPLESTaxco de Alarcón

San Felip e d e

Jesús.$400,000 .00 $1 00,0 00.00 $1 00,000.00 $100,000 .00 $100,000 .00 CUGMO Salomon Moreno 001 9 4 92 75 52 81

24541 HIGH PINE RD .

LAKE FOREST

CALIFORNIA

Nicolá s La Madrid

Pa ch eco01 7 3 33 M 39 55 8 2

43 San Juan Unión SSC ONSTRUCCIÓN DE PARQUE

RECREATIVOTaxco de Alarcón San Ju an Unión $474,800 .00 $1 18,7 00.00 $1 18,700.00 $118,700 .00 $118,700 .00 CUGMO Maria Monroy 001 7 7 33 83 63 67

2 110 N. LOREL AVE.

CHICAGO ILL INOIS.

606 39

Guil lermo Mora les 01 76 25 96 0 4 05

44Santiag o

Temixco SF

PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA EN

LA CARRETERA DE ACCESO AL

PUEBLO

Taxco de AlarcónSantiago

Temixco$950,000 .00 $2 37,5 00.00 $2 37,500.00 $237,500 .00 $237,500 .00 CUGMO R odrigo Calderon 001 7 7 33 19 25 42

10482 ETH EL CT.

ROSEMONT IL.Danie l Rivera Lagun as 01 76 26 24 6 0 73

45 Santo D omingo SF

PAVIMENTACIÓN CON

CEMENTO HIDRÁULICO DE LA

CALLE PRINCIPAL D E

Taxco de Alarcón San to Doming o $900,000 .00 $2 25,0 00.00 $2 25,000.00 $225,000 .00 $225,000 .00 CUGMO Jose Ma rtin ez 001 7 7 38 17 15 482 719 W. 2 3

PL .CHICAGO IL. 60608

Fortunato Martin ez

R ivera01 76 21 00 1 6 80

46 Taxco el Viejo SCAMPL IACIÓN DE DEPÓSITO DEL

AGUA POTABLETaxco de Alarcón Taxco el Vie jo $600,000 .00 $1 50,0 00.00 $1 50,000.00 $150,000 .00 $150,000 .00 CUGMO Jose Luis Mundo 773 699 22 07

242 8 N. LON G

CHICAGO ILL INOIS.Lorenzo Mundo 162 1361 6

47 Tecalpulco SER ESTAURACIÓN DE MURO

PERIMETRAL DE C ONTENCIÓN.Taxco de Alarcón Tecalpu lco $250,000 .00 $62,500.00 $62,500 .00 $ 62,500.00 $6 2,5 00.00 CUGMO Arman do Arias 001 7 7 35 26 82 66

2735 N MCVICKER

CHICAGO IL 6 0639Ernesto Lopez Serrano 01 76 26 21 32 25

48 Zapoap a TFCRÍA Y EN GORDA DE CERDOS

PARA LA COMERCIALIZACIÓN

D E LA CARNE

Taxco de Alarcón Zap oapa $400,000 .00 $1 00,0 00.00 $1 00,000.00 $100,000 .00 $100,000 .00 CUGMO Faustino Diaz 001 7 7 39 83 46 905037 W. BARR Y

CHIC AGO IL.Be rn abé Roa Milla n 01 73 31 01 8 5 65

49 Zapoap a SF

PAVIMENTACIÓN CON

CONCRETO H IDRÁUL ICO DE

DOS TRAMOS DE CALLES DEL

PUEBLO

Taxco de Alarcón Zap oapa $400,000 .00 $1 00,0 00.00 $1 00,000.00 $100,000 .00 $100,000 .00 CUGMO Faustino Diaz 001 7 7 39 83 46 905037 W. BARR Y

CHIC AGO IL.Antonio Martinez

C ASETA 01 73 33

33 66 49

48 Zapoap a TFCRÍA Y EN GORDA DE CERDOS

PARA LA COMERCIALIZACIÓN

D E LA CARNE

Taxco de Alarcón Zap oapa $400,000 .00 $1 00,0 00.00 $1 00,000.00 $100,000 .00 $100,000 .00 CUGMO Faustino Diaz 001 7 7 39 83 46 905037 W. BARR Y

CHIC AGO IL.Be rn abé Roa Milla n 01 73 31 01 8 5 65

49 Zapoap a SF

PAVIMENTACIÓN CON

CONCRETO H IDRÁUL ICO DE

DOS TRAMOS DE CALLES DEL

PUEBLO

Taxco de Alarcón Zap oapa $400,000 .00 $1 00,0 00.00 $1 00,000.00 $100,000 .00 $100,000 .00 CUGMO Faustino Diaz 001 7 7 39 83 46 905037 W. BARR Y

CHIC AGO IL.Antonio Martinez

C ASETA 01 73 33

33 66 49

50 Sasamulco TFGANADO VACUNO DE ENGORDA

PARA LA COMERCIALIZACIÓN

DE C ARN E

Tepecoa cu ilco de

TrujanoSasamulco $300,000 .00 $1 00,0 00.00 $1 00,000.00 $100,000 .00 CUGMO

Blan dino Rodriguez Y

Carmeli no Rodrigu ez77 39 54 48 3 2

5 444 W. SCHOOL

CHIC AGO IL.

Benito Rodrigu ez

Pill ado01 73 33 34 9 1 95

51 Sasamulco SSCONSTRU CCION DE SALÓN DE

USOS MÚLTIPLES 2A. ETAPA

Tepecoa cu ilco de

TrujanoSasamulco $150,000 .00 $50,000.00 $50,000 .00 $5 0,0 00.00 CUGMO

Blan dino Rodriguez Y

Carmeli no Rodrigu ez001 7 7 34 02 97 09

5 444 W. SCHOOL

CHIC AGO IL.

Benito Rodrigu ez

Pill ado01 73 33 34 9 1 95

UNIDAD DE MICRORREGIONES

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES

Page 30: warrior

Revista Conmemorativa es un proyecto de Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste (2306 N. Keeler, Chicago, IL. 60639,con el diseño de Joaquín Sandoval Contreras.

ENCUENTR

GUERR

30

Participando activamente en EXPO MEXICO Emprende, guerrerenses comparten las experiencias culturales y de trabajo con otros mexicanos que se acercaron

al lugar de exhibición en el McCormick Place.

Activos como siempre, María y Erasmo Salgado durante EXPO MEXICO, un proyecto de la Secretaría de Economía (en conjunción con otras entidades gubernamentales) que invita y apoya a inversionistas mexicanos que deseen

abrir empresas y negocios en sus lugares de origen.

Gráfica que muestra a Erasmo Salgado explicando los proyectos de desarrollo social al ex Cónsul General de México Rodríguez Arriaga

en un evento organizado por Sedesol en Cicero, Illinois.

Emotiva fue la apertura oficial del Octavo Encuentro Cultural Guerrerense durante el cual se le rindió homenaje a un artista amigo de los guerrerenses : Uriel Parker. En la foto se ven a activistas, dirigentes comunitarios e invitados especiales

provenientes del Estado de Guerrero.

Como todos los años, el Baile Popular, es el evento de los más concurridos…aquí, una muestra del éxito de asistencia.

Page 31: warrior

31

Tel. 773-235-3911. Concepto editorial y dirección de Erasmo y María Salgado, bajo la producción de The Norday GroupImpreso por Altavista Graphics. Septiembre del 2012.

CULTURAL

RENSE

Participantes en el interesante Foro de Migración a la que asistieron personalidades del Estado de Guerrero, entre ellos, el Lic. Alvaro Burgos, presidente municipal de Taxco de Alarcón.

Servando Basilio, Ismael Catalán y Víctor Uribe, “gozando de la vida” durante el baile popular el sábado por la noche.

Muchas ganas y mucha técnica mostraron estas dos jovencitas del Ballet Flor de Corazón durante su presentación.

En esta foto vemos al “Perro Callejero” y a los presidentes municipales de Tixtla, de Pedro Ascencio de Alquiciras y el presidente de Chichihualco.

Les acompaña el comunicador Ismael Catalán.

Page 32: warrior

ha sido una

organización

que por años

ha promovido

las ricas

tradiciones

y comparte

con otros

compatriotas,

y otras

nacionalidades,

el orgullo

de ser

guerrerense

Personalidades

del cine,

la política,

la ciencia

y el arte

han visto

a Guerrero

como

Redescubramos nuestro origen

Compartir Nuestras Bellezas Naturales, es casi una obligacion˜

Clubes Unidos Guerrerenses

del Medio Oeste

El Paraíso Terrenal...

ÁNGEL AGUIRRE RIVEROGobernador del Estado de Guerrero