walter

3
REPORTE DE SEGUIMIENTO PSICOLOGICO I. Datos generales Nombre del alumno : Walter Landazuri Edad : Programa : Vivenciando Fecha : 18 de marzo del 2015 II. Observaciones generales: Walter de contextura delgada, tamaño menor al nivel promedio. Mantiene un adecuado alineo e higiene personal. Por otro lado mantiene un lenguaje aún con ciertas dificultades en la expresión y comprensión de consignas, sin embargo con ejemplos concretos logra realizar las actividades. Mantiene un pobre contacto visual y sus niveles de atención y concentración dependen de su estado de ánimo. III. Resultados: a. Área conductual En cuanto al área conductual puede permanecer sentado durante un tiempo prolongado sin la necesidad de realizar instigación fisca. Su nivel de reacción física se activa ante situaciones improvisadas o cuando se le cambia la actividad abruptamente así como cuando algún compañero no le permite realizar la actividad que está haciendo y más aún cuando es de su agrado. Sus niveles de impulsividad están supeditados en función de su estado de ánimo llegando a niveles altos especialmente en forma de gritos y pataletas y en algunos casos mordiendo a la persona que está cercana a él.

Upload: juan-jose-trujillo-guablocho

Post on 15-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

REPORTE DE SEGUIMIENTO PSICOLOGICO

I. Datos generales Nombre del alumno: Walter Landazuri Edad : Programa: Vivenciando Fecha: 18 de marzo del 2015II. Observaciones generales:Walter de contextura delgada, tamao menor al nivel promedio. Mantiene un adecuado alineo e higiene personal. Por otro lado mantiene un lenguaje an con ciertas dificultades en la expresin y comprensin de consignas, sin embargo con ejemplos concretos logra realizar las actividades. Mantiene un pobre contacto visual y sus niveles de atencin y concentracin dependen de su estado de nimo. III. Resultados:

a. rea conductual En cuanto al rea conductual puede permanecer sentado durante un tiempo prolongado sin la necesidad de realizar instigacin fisca. Su nivel de reaccin fsica se activa ante situaciones improvisadas o cuando se le cambia la actividad abruptamente as como cuando algn compaero no le permite realizar la actividad que est haciendo y ms an cuando es de su agrado. Sus niveles de impulsividad estn supeditados en funcin de su estado de nimo llegando a niveles altos especialmente en forma de gritos y pataletas y en algunos casos mordiendo a la persona que est cercana a l. Mantiene poco contacto visual sin embargo este aumenta cuando la actividad se le presenta interesante, esta puede ser cuando se le presenta un cuento dramatizado o con los tteres. Le agradan los materiales concretos como la plastilina y los tteres los cuales le facilitan en la regulacin de su conducta. Se ha logrado que el nio pueda aprender a respetar turnos y tolerar el contacto fsico con el terapeuta.

b. rea familiar En cuanto a la dinmica y estructura familiar, se percibe excesiva preocupacin de su figura materna por regular las conductas de su hijo evidenciando cierto nivel de ansiedad. Por otro lado existe poco protagonismo de la figura paterna provocando probablemente una carencia afectiva que su figura materna intenta compensar.

IV. Recomendaciones:

Se recomienda mantener comunicacin los diversos terapeutas de Walter a fin de unificar criterios de intervencin. Sesiones individuales con la figura materna Mantener siempre el contacto visual cuando se le est hablando en el caso que no lo hiciera realizar instigacin fsica ( cogerle el mentor y hablarle de cerca) Reforzar con objetos, alimentos o simplemente con alabanza verbal que le guste cuando realiza las actividades o el comportamiento deseado. Mantener una voz firma y clara cuando se le quiere dar la indicacin o corregir Ignorar cuando el nio realiza alguna conducta inadecuada. Regular su conducta sobreactiva bajando la voz cada vez que el la sube y proponindole calmarse si quiere recibir tal objeto o continuar con la actividad propuesta. Cuando no quiera realizar alguna actividad ir por aproximaciones sucesivas empezando con una ayuda concreta que le motive realizar la actividad para luego ir quitndola hasta llegar a la conducta deseada.

Ps. Juan Trujillo