w20160302170455680_7000001296_05-09-2016_201714_pm_guia6-alg

1
ALGORITMOS – Estructuras Repetitivas1 Guía Practica Nº6 1. Ingresar números enteros y calcular la suma de dichos números. El algoritmo termina cuando se ingresa el numero cero. 2. Se quiere ingresar las calificaciones de los alumnos. Y realizar un algoritmo para calcular el promedio de las calificaciones ingresadas. El algoritmo termina cuando se ingresa una nota negativa. 3. En un proceso repetitivo se ingresan las edades de las personas, se desea saber cuantas personas mayores de edad hay y cuantas menores de edad. El proceso termina cuando se ingresa el cero. 4. En un examen el tipo de calificación es el siguiente: Puntaje Calificación 100 – 70 A 69 – 30 B 29 – 0 C Escribe un algoritmo que encuentre: a) El número de estudiantes que rindieron el examen. b) El número de estudiantes que obtuvieron A, B y C. El algoritmo termina cuando se le ingresa un puntaje negativo. 5. Una empresa de ventas ofrece los siguientes productos con sus respectivos precios: producto A S/.12.60, producto B S/.23.50, producto C S/.27.40 y producto D S/.31.70. Escriba un algoritmo que en un proceso repetitivo, lea el tipo de producto y la cantidad que se esta vendiendo, luego calcule y muestre el monto total de todos los productos vendidos durante un día. El algoritmo termina cuando se ingresa un producto no válido y con una cantidad 0. 6. Los surtidores de una gasolinera registran las ventas por galones, pero el precio de la gasolina está fijada en litros. El algoritmo debe calcular lo que los clientes deben pagar por la cantidad de galones que solicitan y según su tipo de gasolina y el total recaudado por la gasolinera de todo lo que vendió en el día, se sabe que cada galón tiene 3,785 litros y el precio del litro varia de acuerdo al siguiente cuadro: Tipo Precio por litro (S/.) A B C 5.20 4.50 3.30 El programa finaliza cuando se introduce una D como tipo de gasolina y una cantidad de galones de 0. 7. Imprimir y calcular de los 100 primeros números naturales, la suma de los números impares. 8. Se tiene un conjunto de 10 tarjetas cada una contiene la información del censo para una persona: Sexo, Edad y Estado civil (Soltero, Casado, Viudo, Divorciado). Diseñe un pseudocódigo que lea todos estos datos, e imprima la cantidad de jóvenes solteras que estén entre 16 y 21 años que hay. 9. Suponga que se tiene un conjunto de N personas. Realizar un algoritmo para calcular la talla mas alta de todo el grupo. 10. Una compañía de seguros tiene contratados a n vendedores. Cada uno hace tres ventas a la semana. Su política de pagos es que un vendedor recibe un sueldo base semanal, y un 10% extra por comisiones de sus ventas. El gerente de su compañía desea saber cuanto dinero obtendrá en la semana cada vendedor por concepto de comisiones por las tres ventas realizadas, y cuanto total semanal tomando en cuenta su sueldo base y sus comisiones.

Upload: nathaly-m-perez

Post on 09-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: w20160302170455680_7000001296_05-09-2016_201714_pm_guia6-alg

ALGORITMOS – Estructuras Repetitivas1 Guía Practica Nº6

1. Ingresar números enteros y calcular la suma de dichos números. El algoritmo termina cuando se

ingresa el numero cero.

2. Se quiere ingresar las calificaciones de los alumnos. Y realizar un algoritmo para calcular el

promedio de las calificaciones ingresadas. El algoritmo termina cuando se ingresa una nota

negativa.

3. En un proceso repetitivo se ingresan las edades de las personas, se desea saber cuantas personas mayores de edad hay y cuantas menores de edad. El proceso termina cuando se ingresa

el cero.

4. En un examen el tipo de calificación es el siguiente:

Puntaje Calificación 100 – 70 A

69 – 30 B

29 – 0 C

Escribe un algoritmo que encuentre:

a) El número de estudiantes que rindieron el examen.

b) El número de estudiantes que obtuvieron A, B y C.

El algoritmo termina cuando se le ingresa un puntaje negativo.

5. Una empresa de ventas ofrece los siguientes productos con sus respectivos precios: producto A S/.12.60, producto B S/.23.50, producto C S/.27.40 y producto D S/.31.70. Escriba un

algoritmo que en un proceso repetitivo, lea el tipo de producto y la cantidad que se esta

vendiendo, luego calcule y muestre el monto total de todos los productos vendidos durante un

día. El algoritmo termina cuando se ingresa un producto no válido y con una cantidad 0.

6. Los surtidores de una gasolinera registran las ventas por galones, pero el precio de la gasolina

está fijada en litros. El algoritmo debe calcular lo que los clientes deben pagar por la cantidad

de galones que solicitan y según su tipo de gasolina y el total recaudado por la gasolinera de todo

lo que vendió en el día, se sabe que cada galón tiene 3,785 litros y el precio del litro varia de

acuerdo al siguiente cuadro:

Tipo Precio por litro (S/.)

A

B

C

5.20

4.50

3.30

El programa finaliza cuando se introduce una D como tipo de gasolina y una cantidad de galones

de 0.

7. Imprimir y calcular de los 100 primeros números naturales, la suma de los números impares.

8. Se tiene un conjunto de 10 tarjetas cada una contiene la información del censo para una persona: Sexo, Edad y Estado civil (Soltero, Casado, Viudo, Divorciado). Diseñe un pseudocódigo

que lea todos estos datos, e imprima la cantidad de jóvenes solteras que estén entre 16 y 21

años que hay.

9. Suponga que se tiene un conjunto de N personas. Realizar un algoritmo para calcular la talla mas alta de todo el grupo.

10. Una compañía de seguros tiene contratados a n vendedores. Cada uno hace tres ventas a la

semana. Su política de pagos es que un vendedor recibe un sueldo base semanal, y un 10% extra

por comisiones de sus ventas. El gerente de su compañía desea saber cuanto dinero obtendrá en

la semana cada vendedor por concepto de comisiones por las tres ventas realizadas, y cuanto

total semanal tomando en cuenta su sueldo base y sus comisiones.