vulcanología en guatemala - insivumeh

12
INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA INSIVUMEH Departamento de Investigación y Servicios Geológicos Introducción: Los volcanes son conductos por donde es expulsado el material fundido y caliente ( magma) que existe a grandes profundidades de la Tierra y que al ascender a la superficie, escurre sobre los flancos del volcán con el nombre de lava”. A pesar que los volcanes pueden tener una gran variedad de formas, la forma más característica es cónica, y es pro- ducto de la acumulación de materiales expulsados por diferentes erupciones que se depositan unos sobre otros, pu- diendo alcanzar grandes alturas. Sobre la superficie terrestre, existen más de 10,000 volcanes y varios millones se encuentran por debajo de la superfi- cie del mar. Desde hace 10,000 años, más de 1,500 volcanes han entrado en erupción, cerca de 400 se manifestaron en el transcurso del Siglo XX, y más de treinta hacen erupción cada año. Actualmente se estima que cerca de 260,000 personas han perecido por efecto de desastres volcánicos desde el año 1700 D.C. A pesar de lo anterior, el vulcanismo también es beneficioso para la naturaleza y el hombre, ya que la ceniza caída, contribuye al desarrollo de vegetación, y muchos recursos producto de la actividad volcánica, pueden ser aprovecha- dos por el ser humano (energía geotérmica, materiales de construcción, etc.) El presente folleto busca dar respuesta a las principales preguntas sobre el origen, actividad y peligro de los volcanes y está especialmente dirigido a maestros y estudiantes de nivel escolar. Estructura interna de la tierra Los volcanes, al igual que los terremotos y la formación de montañas entre otras manifestaciones, tienen su origen en los cambios que ocurren al interior de La Tierra debidos a la forma en la cual ésta libera calor. Para entender este proceso debemos conocer un poco sobre la estructura interna de La Tierra. Por sus propiedades físicas, el interior de la Tierra se divide en tres zonas: corteza, manto y núcleo, las cuáles son medidas por medios indirectos, al estudiar la propagación de las ondas sísmicas producidas por los terremotos. La corteza es la parte exterior del planeta, su espesor varía de 20 a 80 kilómetros en los continentes, y aproximada- mente 6 kilómetros en los océanos. El manto tiene un espesor de aproximadamente 2,900 Km. Su composición química es muy pare- cida a la de la corteza, pero debido a la presión y temperatura, el material es más denso y tiene un comportamiento plástico. El núcleo tiene un radio de 3,400 km aproximadamente. Su composición química es de níquel (Ni) y hierro (Fe), la temperatura a esta profundidad se estima entre 3,000 y 4,000º C. Por su estado físico el núcleo se divi- de en: núcleo externo, líquido, res- ponsable del campo magnético te- rrestre, y núcleo interno en estado sólido.

Upload: obdulio24

Post on 10-Jun-2015

4.188 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vulcanología en Guatemala - Insivumeh

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA,

METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

INSIVUMEH

Departamento de Investigación y Servicios Geológicos

Introducción:

Los volcanes son conductos por donde es expulsado el material fundido y caliente (magma) que existe a grandes profundidades de la Tierra y que al ascender a la superficie, escurre sobre los flancos del volcán con el nombre de “lava”.

A pesar que los volcanes pueden tener una gran variedad de formas, la forma más característica es cónica, y es pro-ducto de la acumulación de materiales expulsados por diferentes erupciones que se depositan unos sobre otros, pu-diendo alcanzar grandes alturas.

Sobre la superficie terrestre, existen más de 10,000 volcanes y varios millones se encuentran por debajo de la superfi-cie del mar. Desde hace 10,000 años, más de 1,500 volcanes han entrado en erupción, cerca de 400 se manifestaron en el transcurso del Siglo XX, y más de treinta hacen erupción cada año. Actualmente se estima que cerca de 260,000 personas han perecido por efecto de desastres volcánicos desde el año 1700 D.C.

A pesar de lo anterior, el vulcanismo también es beneficioso para la naturaleza y el hombre, ya que la ceniza caída, contribuye al desarrollo de vegetación, y muchos recursos producto de la actividad volcánica, pueden ser aprovecha-dos por el ser humano (energía geotérmica, materiales de construcción, etc.)

El presente folleto busca dar respuesta a las principales preguntas sobre el origen, actividad y peligro de los volcanes y está especialmente dirigido a maestros y estudiantes de nivel escolar.

Estructura interna de la tierra

Los volcanes, al igual que los terremotos y la formación de montañas entre otras manifestaciones, tienen su origen en los cambios que ocurren al interior de La Tierra debidos a la forma en la cual ésta libera calor. Para entender este proceso debemos conocer un poco sobre la estructura interna de La Tierra.

Por sus propiedades físicas, el interior de la Tierra se divide en tres zonas: corteza, manto y núcleo, las cuáles son medidas por medios indirectos, al estudiar la propagación de las ondas sísmicas producidas por los terremotos.

La corteza es la parte exterior del planeta, su espesor varía de 20 a 80 kilómetros en los continentes, y aproximada-mente 6 kilómetros en los océanos.

El manto tiene un espesor de aproximadamente 2,900 Km. Su composición química es muy pare-cida a la de la corteza, pero debido a la presión y temperatura, el material es más denso y tiene un comportamiento plástico.

El núcleo tiene un radio de 3,400 km aproximadamente. Su composición química es de níquel (Ni) y hierro (Fe), la temperatura a esta profundidad se estima entre 3,000 y 4,000º C.

Por su estado físico el núcleo se divi-de en: núcleo externo, líquido, res-ponsable del campo magnético te-rrestre, y núcleo interno en estado sólido.

Page 2: Vulcanología en Guatemala - Insivumeh

El calor interno de La Tierra es el motor de los cambios que se generan en la corteza terrestre en la escala de tiempo geológico.

La forma por la cual se transmite el calor dentro de las diferentes partes de La Tierra es por convección. Es decir, existen flujos o corrientes de material caliente que al ser menos denso sube para luego descender al enfriarse. Esto es similar a lo que ocurre en la atmósfera con el movimiento de masas de aire caliente y frío, o lo que observamos cuando calentamos un líquido.

El modelo que explica el intercambio de calor entre el manto y la corteza se denomina Tectónica de Placas. Este propone que los primeros 100 km de la superficie terrestre se comportan como un material rígido, quebradizo y poco denso denominado litosfera, que incluye a la corteza y una pequeña parte del manto superior. La litosfera descansa sobre una capa de material más denso y fluido denominado astenósfera.

La litosfera no es una capa continua, está fragmentada en varios bloques o placas que se mueven con velocidades del orden de varios cm / año. El movimiento relativo entre placas produce roces, choques y deformaciones en sus bordes o límites, y en estas zonas, es donde principalmente se producen los terremotos y también se forman los vol-canes montañas.

Vulcanismo y ambientes tectónicos

A escala global, el fenómeno del vulcanismo se observa en tres tipos principales de ambientes tectónicos: En límites de placa tipo divergente o de formación de corteza, cuyo rasgo más característico son las dorsales

oceánicas o cordilleras submarinas. Ejemplo de éste es la Dorsal Media del Océano Atlántico, que es una cordille-ra de origen volcánico que corre por el centro y a todo lo largo del Océano Atlántico. El vulcanismo asociado a es-te tipo de ambiente se caracteriza por erupciones efusivas con grandes emanaciones de lava y gases en forma poco violenta, a lo largo de grietas. Ejemplo de éste son los volcanes de Islandia.

En límites de tipo convergente o zonas de subducción. En este tipo de límite dos placas de la litosfera chocan y una de ellas se mete o subduce por debajo de la otra. Esto puede ocurrir entre dos placas de corteza oceánica o una oceánica y la otra continental. En este último caso, la oceánica se subduce por debajo de la placa continen-tal. Ejemplo de este proceso es el que originó al denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, el cual se caracteri-za por formación de grandes cordilleras, como la de los Andes; arcos o ejes volcánicos, como la Cadena Volcáni-ca Centroamericana, y mucha actividad sísmica, como la que se registra en Centroamérica paralela a la costa del Pacífico.

Tipos de unión de placas tectónicas

Page 3: Vulcanología en Guatemala - Insivumeh

Puntos Calientes. Este tercer ambiente no tiene relación con la distribución de los límites entre placas. Su ori-gen está asociado a regiones calientes muy localizadas dentro del manto y que permanecen quietas respecto al movimiento de las placas, de ahí su nombre de puntos calientes. El magma al alcanzar la superficie forma los vol-canes y el movimiento de la placa sobre el punto caliente hace que se formen cadenas de islas volcánicas, en una forma similar a la que ocurre al pasar lentamente una hoja de papel sobre un fósforo encendido. El ejemplo más claro son las islas de Hawai, las cuales se encuentran en medio de la placa del Pacífico.

Clasificación de los volcanes

Los volcanes se clasifican por el tipo de estructura o edificio volcánico y por el tipo de actividad o de erupción que presentan. Ambos aspectos están relacionados al ambiente tectónico que les dio origen. Por otra parte, este tipo de clasificaciones no es exacta y un mismo volcán puede combinar diferentes estructu-ras, así como presentar cambios en la moda-lidad del tipo de erupción. Por su estructura, los volcanes se clasifican en: Estrato volcán. Tienen forma cónica con un cráter central, el edificio volcánico está for-mado por capas sucesivas de depósitos de lava, escoria, arena y cenizas producto de las diferentes erupciones. La mayoría de los volcanes en Guatemala son de este tipo. Calderas. Son el resultado de grandes erupciones, las cuales hacen que colapse o se derrumbe la parte central o todo el edificio volcánico, dejando un gran cráter o caldera. Ejemplos de este tipo de estructuras en Gua-temala son las calderas de Atitlán y Ama-titlán, entre otras.

Placas tectónicas

Page 4: Vulcanología en Guatemala - Insivumeh

Tipo escudo. Se caracterizan por ser grandes montañas, con pendiente suaves, formadas por la superposición de ríos de la lava fluidos. Ejemplo de este tipo son los volcanes de Hawaii. Domo de lava. Presentan estructuras más pequeñas, comparadas a las anteriores, con fuertes pendientes y produc-to de la acumulación de lavas muy viscosas y flujos de bloques y ceniza incandescente. Ejemplo de éste es el domo del Santiaguito localizado al Suroeste del Volcán Santa María. Cono de cenizas o escoria. Son conos relativamente pequeños que como su nombre lo indica están formados por la acumulación de ceniza y escoria. Ejemplo de éstos son todos los cerros alineados principalmente a la falla de Jalpa-tagua y del graben de Ipala.

Clasificación de la actividad volcánica

La actividad volcánica se clasifica dependiendo del tipo de lava eruptada así como por la cantidad de gases emana-dos durante las erupciones, y se nombran de acuerdo a los patrones observados en algunos volcanes más estudiados y que presentan un comportamiento definido, siendo los principales tipos, los siguientes:

Erupción tipo hawaiano: Se caracteriza por una abundante salida de lava muy fluida que forma grandes ríos y lagos. Los gases son liberados en forma tran-quila. Las erupciones violentas son raras y los gases pueden impulsar fuentes de lava que llegan a alcanzar los 500 m. de altura.

Erupción tipo estromboliano: Se caracteriza por una actividad regular o cons-tante de explosiones que lanzan lava pastosa en estado incandescente. Ríos de lava y emisión de gases y suelen edificar conos de escoria con bastante rapidez. Un ejemplo de este tipo de actividad es la del Volcán Pacaya.

Erupción tipo vulcaniano: Son erupciones poco frecuentes y más violentas debido principalmente a que el magma es más viscoso y por lo tanto la libera-ción de los gases más difícil. Tales erupciones van acompañadas por una gran nube de gases cargados de ceniza, arena y fragmentos de rocas que alcanza varios kilómetros de altura. Después de ocurrida la explosión, que limpia la chimenea, aunque poco frecuente una corriente de lava puede tener lugar, ya sea saliendo por el cráter principal, secundario o por una fisura lateral. Ejem-plo: Volcán de Fuego

Page 5: Vulcanología en Guatemala - Insivumeh

Otros tipos de erupciones, son las que se mencionan a continuación:

Tipo Características

Vulcaniano Erupciones poco frecuentes y más violentas debido principalmente a que el magma es más viscoso y por lo tanto la liberación de los gases más difícil. Tales erupciones van acompañadas por una gran nube de gases cargados de ceniza, arena y fragmentos de rocas que alcanza varios kilómetros de altura. De spués de ocurrida la explosión, que limpia la chimenea, aunque poco frecuente una corriente de lava puede tener lugar, ya sea saliendo por el cráter principal, secundario o por una fisura lateral. Ejemplo: Volcán de Fue-go

Pliniano Erupciones muy violentas que levantan columnas verticales de gases, piroclastos y fragmentos de roca a varias decenas de kilómetros de altura. A menudo son acompañadas por el colapso de la parte superior del edificio volcánico. Ejemplo de este tipo de erupción fue la del Vo lcán Santa María el 24 de octubre de 1902

Islándico No existe un cono con cráter central, como en todos los anteriores. La característica principal es la em i-sión de enormes volúmenes de lava a través de fisuras o grietas. Algunas forman coladas de poco esp e-sor que cubren áreas enormes

Freática o

geiseriana

Producto del contacto de aguas subterráneas con la roca y fumarolas todavía caliente dentro del vo lcán. A diferencia de todas las anteriores no existe ascenso de magma. Por lo general presenta emanación de vapor de agua y gases en las proximidades o laderas del volcán que puede durar por mucho tiempo y a veces se intensifican en la época de lluvia. En algunos casos llegan a producir explosiones que forman pequeños cráteres. Ejemplo de erupción freática fue la actividad de los Volcan es Tacaná, en 1986 y Aca-tenango, en 1972

Productos de la actividad volcánica

Los principales productos en una erupción son: gases, lava y fragmentos sólidos calientes o en estado incandescente. La composición de los diferentes tipos de lava, es muy similar y las principales diferencias serán algunas de sus pro-piedades (como color y viscosidad), y el porcentaje de dióxido de silicio -SiO2- en su composición, ya que al incremen-tar su concentración, aumenta la viscosidad de la lava. La temperatura medida en ríos de lava, pueden variar entre 900 y 1,200 ºC. En Guatemala las lavas más fluidas son las del Pacaya, seguidas por las del Volcán de Fuego y finalmente las del Volcán Santiaguito. La fuerza que impulsa el magma hacia arriba, es la liberación o expansión de los gases disueltos en el magma, debido a la disminución en la presión. Los principales gases liberados por actividad volcánica son: vapor de agua (90%), dióxido de azufre -SO2-, monóxido de carbono -CO- y sulfuro de hidrógeno -HS-. Las concentraciones de los mismos varían de un volcán a otro y en un mismo volcán, también varían durante las diferentes etapas o fases de una erup-ción.

Erupción tipo peleano: Se caracterizan por ser muy explosivas, debido a la presencia de magmas viscosos con alto contenido de gases. Pueden producir explosiones de rocas, gases y magma muy pulverizado dirigido lateralmente formando nubes ardientes o flujos piroclásticos. Ejemplo, el Vo lcán Santiaguito

Page 6: Vulcanología en Guatemala - Insivumeh

Piroclastos, es el nombre genérico dado a todo el material sólido fragmentado de diferente tamaño y forma, que es lanzado durante una erupción. Por sus dimensio-nes se dividen en: Bloques, son fragmentos de roca de

forma irregular que formaban parte del cono volcánico. Sus dimensiones van de 64 mm. en adelante.

Bombas volcánicas, son masas de

lava de consistencia plástica que al ser lanzadas al aire se solidifican tomando formas redondeadas y aerodinámicas. Sus dimensiones van de pocos a va-rias decenas de centímetros.

Escoria o tefra: son fragmentos de

lava porosa producida por la rápida li-beración de los gases, con dimensio-nes de unos cuantos centímetros.

Lapilli: es lava fragmentada y lanzada

violentamente que se solidifica en el ai-re, sus dimensiones van de 4 a 32 mm.

Ceniza: término genérico del material

muy fino que se produce por la frag-mentación del magma. Es transportada por el viento a grandes distancias, sus dimensiones son menores a los 2 mm.

El estudio de los volcanes y su vigilancia

El estudio de los volcanes es importante porque nos dan información sobre los procesos que ocurren en el interior de La Tierra. Durante la evolución del planeta, el vulcanismo fue la fuente del agua y los gases que dieron origen a los océanos y la atmósfera, ambos vitales para el surgimiento de la vida. Los volcanes forman una barrera topográfica muy importante, modelan el clima, crean suelos fértiles y son fuentes de recursos minerales y energéticos que en muchas ocasiones son aprovechados en diversas formas. Todo esto ha contribuido a que existan importantes centros de población en sus alrededores. La actividad volcánica, puede ser analizada desde dos puntos de vista: como un recurso natural aprovechable, debi-do a que los materiales que produce esta actividad, pueden ser aprovechada en muchas formas, tal es el caso del aprovechamiento de los vapores que se generan en los alrededores de los volcanes, y que son utilizados, entre otras actividades, para la generación de energía eléctrica (energía geotérmica). Por otra parte, los volcanes también pueden representar una amenaza o peligro para las poblaciones que se asientan en sus alrededores, debido a los efectos que puede tener las erupciones. La vigilancia o monitoreo consiste en medir en forma constante y sistemática los cambios que ocurren en un volcán, tal es el caso de la actividad sísmica, la deformación del terreno debida a los ascensos de magma, los cambios de temperatura y contenido químico en fumarolas, fuentes termales y en los gases liberados por los cráteres de los vol-canes activos.

Page 7: Vulcanología en Guatemala - Insivumeh

Con la ayuda de esta constante vigilancia, en muchas ocasiones se puede saber con varias semanas o días de antici-pación, si un volcán está entrando a un nuevo ciclo eruptivo, lo cuál contribuye a que las autoridades y los habitantes de las poblaciones aledañas a los volcanes, puedan tomar acciones a tiempo para evitar grandes desastres debido a la actividad de los volcanes. La evaluación del peligro o amenaza volcánica, se realiza al estudiar la historia eruptiva de cada volcán, con la finali-dad de conocer comportamiento en el pasado, la frecuencia y tipo de erupciones, distribución, tamaño y propiedades de los depósitos del material expulsado. Los principales peligros producidos por la erupción de un volcán son: caída de piroclastos, flujos o ríos de lava, flujos piroclásticos o nubes ardientes, colapso total o parcial del edificio volcánico, flujos de lodo y escombros (lahares) y flujos piroclásticos. La mayoría solo afectan las zonas vecinas al volcán, en un radio de pocos a algunas decenas de kilómetros. Pero otros en combinación con las condiciones meteorológicas, especialmente el viento y lluvia, pueden ser transportados a grandes distancias, como es el caso de la ceniza y los flujos de lodo y escombros a través de los ríos. Estos últimos, incluso pueden ocurrir meses después de la erupción. Otro efecto secundario, son las lluvias ácidas producidas por la interacción de la lluvia y fuerte emanación de gases. En muchos volcanes, existen observatorios en donde permanece personal técnico que se encarga de darle segui-miento a la actividad de los volcanes, principalmente a través de vigilancia visual de la actividad, con el objetivo de aportar mas información que ayude en el pronóstico de los próximos incrementos de actividad eruptiva. En muchos países del mundo, existen sistemas de alerta volcánica, los cuáles sirven para definir varios estados de alerta, cada uno de los cuáles corresponde a un diferente nivel de amenaza a ser evaluada por los equipos que vigilan la actividad volcánica. Un ejemplo de un sistema de alerta volcánica se presenta a continuación.

Estado de alerta

Color Fenómenos observados Interpretación

(posible erupción violenta en este período de tiempo)

I Verde Incremento en la actividad sísmica normal; algunas deformacio-nes del terreno; incremento de temperatura de fumarolas

Meses a años

II Amarillo Significativo incremento en la actividad sísmica local, en la deformación del terreno, etc.

Semanas a meses

III Naranja Dramático incremento en los fenómenos ya descritos, se sienten sismos locales, inicia la actividad eruptiva

Días a semanas

IV Rojo Fuerte sismicidad, incremento de actividad eruptiva Horas a días

La responsabilidad para declarar los estados de alerta, recae en las instituciones gubernamentales encargadas de la coordinación de las emergencias, y que deberían estar en continuo contacto con el equipo de científicos encargados de la vigilancia volcánica. En el caso de Guatemala, la responsabilidad de la vigilancia de los volcanes, está a cargo de la Unidad de Vulcano-logía del INSIVUMEH, y se tiene una vigilancia permanente en cuatro volcanes, que se consideran los más activos en el país, y que son: Tacaná, Santiaguito, Fuego y Pacaya. Para cada uno de ellos, se realiza vigilancia sísmica permanente, a través de una red de estaciones sísmicas que se ubican en los alrededores de los volcanes. Por otro lado, también se realizan mediciones periódicas de gases (SO2), que ayudan a evaluar los cambios en el comportamiento del magma dentro de los volcanes. En tres de estos volcanes (Santiaguito, Fuego y Pacaya), se cuenta con observatorios en donde hay personal técnico permanente que mantiene una vigilancia visual del volcán.

Page 8: Vulcanología en Guatemala - Insivumeh

Los volcanes de Guatemala

Como se menciona anteriormente, la dirección del movimiento relativo y la composición de las placas tectónicas (oceánicas o continentales), determinan las características del límite o contacto entre las mismas. Para el caso de Guatemala y Centroamérica, el marco tectónico está definido por la interacción de tres placas: Norteamérica, Caribe y Cocos. El tipo de contacto o límite entre ellas es de tipo convergente entre las placas de Cocos y Caribe, y tipo trans-currente entre las placas de Norteamérica y Caribe.

En Guatemala existen aproximadamente 324 estructuras identificadas como de origen volcánico, de éstos solamente 8 tienen reportes de actividad en tiempos históricos, y 4 son los más activos actualmente. Por su estructura todos son del tipo estratovolcán, con excepción del Santiaguito que es una secuencia de cuatro domos de lava dacítica.

A continuación, se presentan algunas características de los principales volcanes de Guatemala. Los más activos se resaltan sobre fondo gris. Las fechas de actividad histórica, indica el año en la cual ocurrió. Cuando el intervalo de tiempo entre erupciones es menor a 10 años se considera como un período de más actividad y se indica por los años inicial y final separados por un guión.

LISTADO DE VOLCANES EN GUATEMALA

No. Nombre

Latitud Norte

Longitud Oeste Altura

msnm

Altura Relativa

(mt)

Ubicación Geográfica

Principal actividad histórica

G M S G M S

1 Tacaná 15 07 54 92 06 30 4,092 2,300 San Marcos, Guatemala./México 1855, 1878, 1900-1903, 1949-1950, 1986-1987

2 Tajumulco 15 02 33 91 54 14 4,220 1,200 San Marcos

3 Chicabal 14 47 13 91 39 22 2,900 900 Quetzaltenango

4 Siete Orejas 14 49 00 91 37 00 3,370 1,100 Quetzaltenango

5 Santa María 14 45 23 91 33 06 3,772 1,500 Quetzaltenango 1902-1903

6 Santiaguito 14 44 33 91 34 13 2,500 370 Quetzaltenango 1922 hasta la actualidad

P l a c a d e l C a r i b e

L i t ó s f e r a

A s t e n ó s f e r a

L i t ó s f e r a

A s t e n ó s f e r a

P l a c a d e C o c o s

Arco Vo lcán ico

Unión de placas tectónicas en Guate-mala (izquierda) y esquema de la zona de subducción que existe frente a las

costas del Pacífico de Guatemala

(abajo)

Page 9: Vulcanología en Guatemala - Insivumeh

7 Cerro Quemado 14 47 45 91 31 07 3,197 800 Quetzaltenango 1765; 1818

8 Zunil 14 44 20 91 26 56 3,542 Quetzaltenango

9 Santo Tomás 14 42 37 91 28 43 3,505 Quetzaltenango

10 San Pedro 14 39 22 91 16 01 3020 1,500 Sololá

11 Tolimán 14 36 45 91 11 20 3,150 1,600 Sololá

12 Atitlán 14 34 57 91 11 11 3,537 2,000 Sololá 1469, 1505, 1579, 1663, 1826, 1856

13 Acatenango 14 30 02 90 52 32 3,976 2,500 Chimaltenango / Sacatepéquez 1924-1926, 1972

14 Fuego 14 28 54 90 52 54 3,763 2,400 Sacatepéquez / Escuintla 1524-1531, 1542-1551, 1581-1587, 1614-1629, 1686, 1699-1717, 1730 (?), 1737, 1799, 1826 (?),1829, 1855 (?),1860, 1880, 1896, 1932, 1944 (?), 1977, 1987, 1999, 2003

15 Agua 14 27 52 90 44 33 3,766 2,400 Sacatepéquez / Escuintla

16 Pacaya 14 22 50 90 36 00 2,552 1,000 Escuintla / Guatemala 1565, 1623, 1651 (?), 1699, 1775, 1805, 1846, 1885, 1961-2003

17 La Gabia 14 11 55 90 30 00 1,860 850 Santa Rosa

18 Tecuamburro 14 09 45 90 25 15 1,840 700 Santa Rosa

19 Jumaytepeque 14 20 20 90 16 15 1,815 800 Santa Rosa

20 Moyuta 14 01 40 90 05 40 1,662 500 Jutiapa

21 Amayo ó Las Flores 14 18 20 89 59 32 1,544 600 Jutiapa

22 Jumay 14 39 25 89 59 35 2,176 600 Jalapa

23 Tahual 14 26 5 89 54 15 1,716 500 Jalapa - Jutiapa

24 Culma 14 17 50 89 52 40 1,027 130 Jutiapa

25 Suchitán 14 23 50 89 46 45 2,042 1,200 Jutiapa

26 Las Víboras 14 14 45 89 43 35 1,100 500 Jutiapa

27 Chingo 14 07 00 89 43 35 1,775 900 Jutiapa, Guate./El Salvador

28 Ixtepeque 14 25 25 89 41 00 1,292 500 Jutiapa

29 Ipala 14 33 25 89 38 25 1,650 800 Chiquimula / Jutiapa

Ubicación de los principales volcanes de Guatemala

Page 10: Vulcanología en Guatemala - Insivumeh

Principales erupciones volcánicas en Guatemala durante el Siglo XX

TACANA. Con erupciones freáticas que lanzaron ceniza y una gran emisión de gases en 1900-1903, 1949-1950 y en mayo de 1986, esta última produjo un pequeño cráter a 3,600 msnm en el flanco Noroeste del volcán, en te-rritorio mexicano.

SANTA MARIA. Erupción tipo pliniana en octubre de 1902, la columna de ceniza alcanzó una altura de 27 a 29 kilómetros; produjo un cráter de 1,000 metros de largo por 700 metros de ancho en la ladera Suroeste del Volcán. Se estima que el volumen de material expulsado, piroclastos, fue del orden de 10 Km

3 y cubrió un área de

150 Km2 con más de un metro de ceniza. Murieron aproximadamente 6,000 personas y el sonido de la explosión

se escuchó hasta Costa Rica. Está catalogada como una de las más violentas del siglo XX a nivel mundial.

SANTIAGUITO. Complejo de cuatro domos de lava: Caliente, La Mitad, El Monje y El Brujo, que actualmente llamamos Santiaguito. Empezó a formarse en 1922 dentro del cráter dejado por la erupción de 1902 del Volcán Santa María. Desde entonces ha seguido creciendo, en volumen principalmente, producto de ríos de lava, nubes

ardientes y columnas de ceniza que han alcanzado varios miles de metros de altura. La erupción Ctipo peleanaC

más grande ocurrió en 1929, la cual mató a aproximadamente 2,500 personas. Mucho del material expulsado es arrastrado por las lluvias produciendo lahares que siguen el cauce de los ríos que nacen en sus faldas. Este tipo de peligro obligó al traslado de la población de El Palmar.

FUEGO. Es unos de los volcanes más activos de Guatemala, con más de 60 erupciones desde 1524. Las erup-ciones tipo vulcaniano más violentas de este siglo ocurrieron en 1932, 1971, 1974 y el 21 de mayo de 1999. Elevaron columnas de ceniza de 5 a 10 kilómetros de altura, dejando depósitos de 40 cm de espesor en las proximidades y de 2 cm a varios cientos de kilómetros de distancia. Entre el 6 y el 9 de enero y el 21 de abril del año 2003, se produjeron la más reciente activación del volcán, a través de erupciones tipo estrombolianas

ACATENANANGO. Con pequeñas erupciones freáticas que lanzaron cenizas y gases en los años 1924 a 1927 y en 1972.

PACAYA. También con muchos registros de erupción desde 1565. El último ciclo de actividad dió inicio en 1961

después de aproximadamente 76 años de reposo. Las principales erupciones Ctipo estrombolianasC que levanta-

ron columnas de ceniza de 1 a 8 kilómetros de altura sobre el cráter ocurrieron en 1987, el 20 de mayo y el 18 de septiembre de 1998 y las del 16 de enero y 29 de febrero del 2000. La de mayo de 1998 lanzó gran cantidad de arena y ceniza sobre la Ciudad Capital obligando al cierre del aeropuerto internacional por tres días.

Datos interesantes de los volcanes de Guatemala

El de mayor volumen: el de Agua, entre los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla, con un diámetro en su base de aproximadamente 15 kilómetros, 3766 metros sobre el nivel del mar y con un volumen aproximado de 40 kilómetros cúbicos de roca densa.

El más alto: El Tajumulco en el departamento de San Marcos, con 4,220 msnm

El más frecuentemente activo: El Santiaguito en el departamento de Quetzaltenango, que se ha mantenido activo desde que empezó a formarse en el año 1922, dentro del cráter dejado por la explosión del Volcán Santa María en el año 1902.

El más violento: El Santiaguito, debido a sus constantes erupciones peleanas

El que ha lanzado la columna de erupción más grande: El de Fuego, entre los departamentos de Sacatepé-quez y Escuintla, que durante la erupción de 1932, lanzó una columna de casi 29,000 metros de altura

El que ha generado el flujo piroclástico más destructor: El Santiaguito, que en el año 1929, produjo un flujo piroclástico que mató casi 2,500 personas.

El que ha generado el flujo de lodo y escombros más destructor: El Santiaguito, en el cuál entre los años 1983 y 1984, y dentro del cauce del Río Nimá II, corrieron gran cantidad de lodo y escombros que destruyó la po-blación de El Palmar, generando pérdidas de casi 4 millones de dólares norteamericanos.

Page 11: Vulcanología en Guatemala - Insivumeh

Grandes erupciones a nivel mundial

Las erupciones históricas más famosas son sin duda las que han ocasionado mayores catástrofes. La siguiente es una relación no exhaustiva de estas erupciones:

Santorín (Grecia, Siglo XV A.C.) Destruyó la cultura minoica (?)

Vesubio (Italia, Año 79). Sepultó Pompeya y Herculano.

Etna (Italia, 122). Alcanzó la ciudad de Catania, capital de Sicilia.

Heckla (Islandia, 1783). Los gases y los piroclastos destruyeron el país, a cuyo empobrecimiento se achacan unas 10,000 víctimas (el 20% de la población).

Tambora (Indonesia, 1812). Las explosiones causaron 12,000 víctimas directas.

Mayon (Filipinas, 1814). Los lahares provocaron 1,200 víctimas.

Krakatoa (Indonesia, 1833). Originó un maremoto que causó 35,000 víctimas.

Santa Maria (Guatemala, 1902). Las oleadas piroclásticas causaron 6,000 víctimas.

Mont Pelé (Martinica, 1902). Arrasó la ciudad de Saint Pierre. 28,000 víctimas.

Soufriere (Saint Vicent, 1902). Las nubes ardientes causaron 1,500 víctimas.

Taal (Filipinas, 1911) Las explosiones causaron 1,400 víctimas.

Kelut (Indonesia, 1911). Desbordó el lago del cráter. 1,000 víctimas directas.

Santiaguito (Guatemala, 1929). Flujos piroclásticos en la ladera sur del volcán deja 2,500 víctimas

Merapi (Indonesia, 1931). Los lahares provocaron más de 1,000 víctimas.

Mont Lamington (Nueva Guinea, 1951). Una oleada piroclástica causó instantáneamente más de 3,000 víctimas.

Agung (Indonesia, 1963). Mil víctimas que no quisieron abandonar la zona de peligro.

Soufriere (Guadalupe, 1976). Una falsa alarma eruptiva precipitó la evacuación durante meses de 70,000 perso-nas.

Saint Helens (EE.UU, 1980). Provocó pérdidas valoradas en casi mil millones de dólares.

Chichón (México, 1982). Desaparecieron miles de personas.

Galunggung (Indonesia, 1981). Tuvieron que ser evacuadas 40,000 personas.

Nevado del Ruiz (Colombia, 1985). Los lahares provocaron más de 20,000 víctimas.

Lago Nyos (Camerún, 1986). Nubes de gas letal causaron más de 1,700 víctimas.

Pinatubo (Filipinas, 1991). 300 personas muertas, la mayoría por colapso de techos

Page 12: Vulcanología en Guatemala - Insivumeh

GLOSARIO TÉCNICO

Andesita: Roca volcánica de coloración grisácea a obscura con un 52 a 63% de sílice. Estas rocas pueden contener plagioclasas, piroxenos y

algo de hornblenda. Comúnmente son eruptadas por estrato volcanes en forma de espesos flujos de lava y pueden generar fuertes erupciones explosivas que forman flujos piroclásticos y enormes columnas de gas y ceniza. La temperatura de la andesita eruptada, varía entre 900 y 1100º C.

Basalto: Roca volcánica de color negro con menos de 52% de sílice (SiO2). La lava basáltica es poco viscosa y puede fluir rápida y fácilmente

hasta distancias de más de 20 kilómetros desde la fuente. En este tipo de lava, los gases volcánicos se escapan sin generar columnas de erup-ción, pero sus fuentes, pueden alcanzar cientos de metros de altura. Los minerales comunes en el basalto incluye olivino, piroxeno y plagioclasa. El basalto es eruptado a temperaturas entre 1100 y 1250 º C.

Complejo volcánico: Serie de centros eruptivos que tienen alguna relación en su génesis.

Cráter: Apertura en la corteza terrestre desde la cuál la roca fundida y gases volcánicos se escapan a la superficie o a la atmósfera.

Escoria: Lava cristalina vesicular de composición basáltica a andesítica lanzada por un cráter durante una erupción explosiva. La naturaleza

vesicular de la escoria, se debe al escape de gases volcánicos durante la erupción. La escoria es típicamente de color gris oscuro a negro, debido a su contenido de hierro.

Estrato volcán: Volcán construido de capas alternas de lava y de depósitos piroclásticos y que puede presentar abundantes diques. Las lavas

ácidas y fluidas, pueden fluir desde un conducto central desde los cuáles los piroclásticos son lanzados.

Flujo de lava: Masa de roca fundida que sale sobre la superficie terrestre durante una erupción efusiva. Debido a la variación en la viscosidad

de la lava, la descarga de lava durante las erupciones y las características de la erupción y topografía, los flujos de lava pueden tener una gran variedad de formas y tamaños.

Flujo de lodo y escombros: Mezcla de escombros de roca y agua que fluye rápidamente y que se origina en las laderas de un volcán.

Estos flujos se forman en una variedad de maneras, principalmente por intensas lluvias sobre depósitos de rocas volcánicas poco consolidados, rompimiento de un lago represado por depósitos volcánicos y como consecuencia de avalanchas de escombros. También recibe el nombre de lahar.

Flujo piroclástico: Inmensa avalancha de ceniza, pómez, fragmentos de roca y gas calientes, de origen volcánicos que avanza ladera debajo

de un volcán, a velocidades tan grandes como 100 kms / hr o más. La temperatura dentro del flujo, puede alcanzar 500º C, suficiente para quemar y carbonizar la madera.

Fumarola: Pequeña abertura por la que escapan los gases volcánicos dentro de la atmósfera. Estas aberturas pueden permanecer por grandes

períodos de tiempo, dependiendo del aporte de calor de la corteza terrestre.

Lahar: Palabra de origen indonesio para referirse a los flujos de lodo y escombros.

Magma: Roca fundida o parcialmente fundida que se encuentra por debajo de la superficie terrestre. Cuando el magma es eruptado sobre la

superficie terrestre, recibe el nombre de lava. El magma típicamente consiste de una porción líquida, una porción sólida, gases disueltos y fragmen-tos de roca sólida de las paredes de los conductos por donde pasa el magma.

Pómez: roca volcánica liviana y porosa formada durante las erupciones explosivas. Su estructura consiste en una red de burbujas de gas conge-

ladas compuestas de frágiles fragmentos de minerales y vidrio volcánico (similar a una esponja). Todos los tipos de magma, pueden formar pómez.

Tefra: Termino general usado para los fragmentos de rocas volcánicas y lava con variedad de tamaño que son arrojados al aire por explosiones o

son acarreadas hacia arriba dentro de la atmósfera por gases en columnas de erupción ó fuentes de lava. La tefra incluye grandes bloques y bombas densos, así como pequeños escombros de rocas livianas (escoria, pómez y ceniza).

Para más información: Departamento de Investigación y Servicios Geológicos - INSIVUMEH 7ª. Avenida 14-57 zona 13, Ciudad de Guatemala Tel: 3314967, 3314986 ext. 210, 211

o consulte nuestra página Web: www.insivumeh.gob.gt Correo Electrónico: [email protected]