vulcanismo

58
Los Volcanes

Upload: andrea-figueroa

Post on 24-May-2015

645 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Es un power point en donde se describen los distintos volcanes y los tipos que hay y su relación con tectonicas de placas.

TRANSCRIPT

  • 1. Qu es un volcn?

2. La palabra volcn procede del termino latino vulcano, que se refiere al dios del fuego de los romanos. Un volcn es una grieta de la corteza terrestre por donde escapa al exterior materia fundida y gases calientes procedente del interior de la tierra. 3. Sau n a t o m a 4. Formacin del magmaEl magma es una mezcla de material fundido, procedente de rocas esenciales solida de la corteza y el manto superior. Tambin las tectnicas de placas desempean un papel importante en la generacin de la mayor parte del magma. La forma para generar magma a partir de roca solida consiste en elevar la temperatura por encima del punto de fusin de la roca.La viscosidad de un magma esta directamente relacionada con su 5. Materiales que son expulsados durante la erupcin. Lavas Gases Materiales piroclasticos 6. cordadas aa 7. Gases CO2 H2Cl2SO2 H 2OAr 8. Materiales Piroclastic escoriaLapilli (piedras pequeas) 9. Tipo de ErupcionesLa temperatura, composicin, viscosidad y elementos disueltos de los magmas y la cantidad de productos voltiles que acompaan a la erupcin volcnica. 10. Erupcin hawaiana Presenta una emisin lenta de fluidos. Los gases se liberan poco a poco, lo que explica la usencia de explosiones violentas. Ejemplos representativos se encuentran, como su nombre indica, en las islas Hawi. 11. El Puu , cono volcnico de Hawi. 12. Erupcin estromboliana Tomasu nombre del volcn Estrmboli de Italia. Las erupciones, sin excesiva intensidad, son frecuentes. Las lavas son ms consistentes- menos fluidas- que en los volcanes de tipo hawaiano. 13. Erupcin vulcaniana En este caso, las explosiones, de gran violencia, proyectan cenizas, escoria y bombas volcnicas hasta una altura notable. La viscosidad de la lava es elevada y suele solidificarse antes de fluir a lo largo del cono, de manera que con frecuencia tapona el crter. Como resultado, la salida de los gases se ve frenada; su acumulacin dar origen a posteriores explosiones. Pueden mencionarse, como ejemplos, el Etna y el Vesubio ambos en Italia. 14. Etna 15. Erupcin peleanaSe caracterizan por la presencia de violentas explosiones y nubes ardientes que se forman a partir de gases a elevada temperatura y fragmentos slidos. 16. Tipos de volcanes Volcanes en escudo Conos de cenizas. Conos compuestos o estratovolcanes. Nubes ardientes: una colada piroclstica mortal. Lahares: corrientes de barro en conos activos e inactivos. 17. Volcanes en escudo Se producen por la acumulacin de lavas baslticas fluidas. Adoptan la forma abovedada en forma de domo como el escudo de un guerrero. Tamao modesto. La mayora han crecido a partir de suelo ocenico profundo: forman islas o montes submarinos; otros en continentes. Escudos jvenes: lava fluida desde chimenea principal y laderas de suave pendiente. Maduros: pendientes ms empinadas en el centro, la cima y la base son ms planos, las lavas salen de chimenea principal y secundarias. Se pueden encontrar calderas empinadas en su cima. Mayor parte de lavas cordadas, pero conforme se enfran durante el descenso, muchas se convierten en aa con aspecto de escoria. Durante su ltima etapa: ms comn la colada piroclasticas, aumenta la viscosidad de la lava: erupciones ms cortas pero 18. volcanes hawaianos 19. Conos de cenizas Construidos con fragmentos de lava proyectada que adoptan el aspecto de escoria o cenizas en su vuelo. Normalmente son el producto de lavas baslticas ricas en gas. Contienen huecos, son de color negro o marrn rojizo. Una erupcin de magma rico en slice provocar conos de cenizas de color claro. Algunos expulsan materiales piroclsticos, otros actan como chimeneas secundarias. Los jvenes son pequeos, empinados y poseen crteres profundos en relacin con su tamao. Luego, el magma del tubo se solidifica y no vuelven a entrar en erupcin jams. 20. anillo de toba de Koko Head, en la isla Oaku, Hawai. 21. Conos compuestos o estratovolcanes Volcanes pintorescos y peligrosos. La mayora se encuentra en una zona estrecha que rodea el Ocano Pacfico, formando el anillo de fuego. Grandes estructuras simtricas compuestas por lava y material piroclsticos. Deben su forma a lavas baslticas fluidas y un magma rico en gas con una composicin andestica. El crecimiento empieza con la emisin de grandes cantidades de material piroclstico y lava de la chimenea central. Cuando la estructura madura, las lavas empiezan a fluir desde las fisuras y estas actividades pueden combinarse con erupciones explosivas de material piroclstico desde la cima. 22. Corte transversal de un estratovolcn: 23. Nubes ardientes: una colada piroclstica mortalConstituidas por gases calientes, cenizas, y fragmentos rocosos incandescentes ms grandes. Capaces de recorrer las laderas volcnicas a velocidades aproximadas a los 200km/h. La parte basal: rica en materia particulada suspendida en chorros de gases que circulan a travs de la nube. El aire alcanzado y atrapado por una nube ardiente puede calentarse lo suficiente como para transmitir capacidad de flotacin a los materiales particulados de la nube ardiente. 24. Una nube ardiente descendiente del monte Santa Elena. 25. Lahares: corrientes de barro en conos activos e inactivoscoladas destructivas: se producen cuando los derrubios volcnicos se saturan de agua y se mueven pendiente abajo por las laderas volcnicas. Siguen normalmente los valles de los ros. Algunos se desencadenan cuando grandes volmenes de hielo y nieve se funden durante una erupcin. Otros: cuando lluvias intensas saturan los depsitos volcnicos. Pueden aparecer aun cuando el volcn no est en erupcin. 26. Tipo de Volcanes Calderas Erupciones fisurales y llanuras de lava Domos de lava Chimeneas y Pitones volcnicos 27. Calderas Son grandes depresiones de colapso con una forma mas o menos circular. Sus dimetros superan el kilometro. La mayora de la calderas se forman por uno procesos siguientes: 1. El hundimiento de la cima de un volcn; 2. El hundimiento de la parte superior de un volcn escudo; 3. El hundimiento de una gran rea, de cualquier estructura volcnica preexistente. 28. Caldera Aniakchak, en Alaska. 29. Erupciones fisurales y llanuras de lava El mayor volumen de material volcnico es extruido por fracturas en la corteza denominadas fisuras. Estas permiten salir lavas baslticas de baja viscosidad que recubren amplias reas. Llegan hasta 50 metros de espesor y suelen enterrar el relieve previo conforme construyen una llanura de lava. 30. Cono piroclstico en el volcn fisural laki en Islandia. 31. Domos de lava Son lavas ricas en slice, que son tan viscosas que apenas fluyen. A medida que va saliendo de la chimenea va formando como una masa en forma de domo con paredes de lava solidificada. Estas estructuras riolticas se forman en el crter de la cima y conforme se forman estructuras parsitas en los flancos de estos conos despus de una erupcin 32. Domos de lava en el crter del Monte Santa Helena (Estados Unidos) 33. Chimeneas y pitones volcnicos La mayora de los volcanes se alimentan de magma a travs de cortos conductos, llamados chimeneas. En raras ocasiones las chimeneas, generalmente cortas, pueden llegar hasta los 200 kilmetros de profundidad. La presin es bastante elevada como para generar diamantes y otros minerales de alta presin.Conforme progresa la erosin, la roca que ocupa la chimenea suele ser mas resistente y puede permanecer sin erosionar por encima del terreno circundante, formando 34. Volcn Teide (Tenerife, Espaa) 35. Actividad gnea instructiv El conocimiento de la actividad gnea instructiva es tan importante para los gelogos como el estudio de los acontecimientos volcnicos. 36. FormaPlutonesTabularesOrientacin con respecto a las rocasDiscordantesConcordantes 37. Diques 38. Sills 39. LacolitosMontaas Henry 40. Batolitos Bathos: profundidad; lithos: piedra 41. Tectnica de placas y actividad gneatres zonas de actividad gnea y su relacin con los lmites de las placas. 1- a lo largo de los bordes de la placa convergente, donde la placas se mueven la una de la otra y una de ellas se hunde por debajo de la otra; 2- a lo largo de bordes de la placa divergentes, donde las placas se separan la una de la otra y se crea fondo ocenico nuevo, y 3- zonas dentro de las propias placas que no 42. Actividad gnea en los bordes convergentes de la placa arcovolcnico: El vulcanismo en un borde de placa convergente tiene como consecuencia el desarrollo de una cadena lineal o ligeramente curvada de volcanes. arco volcnico continental: puede producirse vulcanismo donde las placas de la litosfera ocenica son 43. Arco insular / volcnico o arcos de islas volcnicasARCO VOLCANICO CONTINENTAL 44. Actividad gnea en los bordes de placa divergentes fusin por descomposicin: A medida que laroca asciende, experimenta una disminucin de la presin de confinamiento y se funde sin la adicin de calor, es el proceso ms comn por el que se funden las rocas del manto. rift continental: Aunque la mayor parte de los centros de expansin estn situados a lo largo del eje de una dorsal ocenica, algunos no lo estn; en un lugar donde la litosfera continental se esta separando forma un riftcontinental. 45. Dorsal ocenicoRift continental 46. Actividad gnea intraplacapluma de manto: La mayor parte de vulcanismo intraplaca ocurre donde una masa de material de manto mas caliente de lo normal asciende hacia la superficie. Estas plumas de roca del manto solido pero mvil descienden hacia la superficie de una manera parecida a burbujas que se forman dentro de una lmpara de lava punto caliente: Una vez la cabeza de la pluma se aproxima a la parte superior del manto, la fusin por descomprensin genera magma basltico que puede acabar provocando vulcanismo en la superficie. 47. Vulcanismo intraplaca CONTINENTALOCEANICO 48. Los volcanes yel clima 49. Las erupciones volcnicas pueden emitir grandes cantidades de gases y partculas en la atmosfera y alterar su composicin, pero las erupciones volcnicas influyen en realidad en el clima terrestre? 50. Aos sin invierno 1815Monte Tambora 51. Krakatos Indonesia 1883 52. Tres ejemplos Modernos Monte Santa Elena del estado de Washington 1980El Chinchn Mxico 1982Monte Pinatubo Filipinas 1991 53. GARAY Yanina ESCOT Yanett FIGUEROA Andrea.