vuelve el préstamo de libros y las salas no se cerrará ...nea-alha… · la escuela de música y...

17
Vuelve el préstamo de libros y las salas de estudio 2ª Época / Año XVI / Nº 1.160 / Del 12 al 23 de junio de 2020 / EDICIÓN DIGITAL GRATUITA Reabren parques, jardines y centros culturales La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera exposición del Museo tras su cierre por el Covid19 Un lector en la Biblioteca Municipal elige los libros que se lleva en préstamo P4-5 Se abrió la exposición, que ha sido visitada P2-3 No se cerrará ningún aula de 3 años en los colegios públicos P6

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera

Vuelve el préstamo de libros y las salas de estudio

2ª Época / Año XVI / Nº 1.160 / Del 12 al 23 de junio de 2020 / EDICIÓN DIGITAL GRATUITA

Reabren parques, jardines y centros culturales

La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25

La historia de Alhama, en la primera exposición del Museo tras su cierre por el Covid19

Un lector en la Biblioteca Municipal elige los libros que se lleva en préstamo P4-5

Se abrió la exposición, que ha sido visitada P2-3

No se cerrará ningún aula de 3 años en los colegios públicos P6

Page 2: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera

3INFORMACIÓN GENERAL2 INFORMACIÓN GENERAL Nº 1.160 - 12 de junio de 2020 Nº 1.160 - 12 de junio de 2020

La normalidad llega al Mu-seo Arqueológico Los Baños que en su reaperura acoge la exposición ‘Estampas de la his-toria de Alhama. El papel de nuestra historia’.

Se trata de una contribu-ción, a través de documen-tos conservados en el archivo municipal, a la divulgación de algunos de los capítulos más importantes acontecidos en el municipio:

A mediados del siglo XIII, la población de Hisn al-Ham-ma (Castillo del Baño, actual Alhama) pasó a pertenecer a la corona de Castilla en forma de protectorado, abriendo pací-ficamente sus puertas a través de las conocidas capitulaciones de Alcaraz en mayo de 1243. A partir de esos años, la villa de Alhama constituirá un conce-jo que dependía directamente del rey castellano, aunque con diferentes episodios bélicos a lo largo de los siglos XIII al XV. De esta forma en este siglo XIII perteneció al reino de Castilla; pasaría a Aragón a finales del citado siglo dependiendo de la iglesia de Cartagena de 1311 a 1326; del señorío de D. Juan Manuel durante los años 1336 y 1337, para finalmente, el 9 de julio de 1387, pasar a formar parte de las posesiones de la fa-milia Fajardo mediante la con-cesión en señorío del rey Juan I a D. Alfonso Yáñez Fajardo y

sus descendientes futuros mar-queses de los Vélez, merced que refleja este documento.

Los Reyes Católicos pasan por Alhama en junio de 1488

La visita de los Reyes Cató-licos a Murcia en el año 1488, nos aporta una valiosa infor-mación sobre la presencia de los Reyes Isabel y Fernando y de toda la Corte en Murcia, durante algo más de tres me-ses. En ese tiempo prepararon la Campaña de Granada y pa-saron por Alhama camino de Lorca.

Sin duda, debió ser un acontecimiento especial para

las poblaciones del Valle, con-templar el paso del rey Cató-lico y una parte del ejército de caballeros y peones con su ar-mamento de ballestas y lanzas; la escena que el cronista no nos relata, pero que debió presen-ciar con seguridad en el cami-no real, sería el recibimiento a la comitiva del Rey, a la altura de la villa de Alhama. El alcai-de del Castillo acompañado de caballeros e hidalgos, muchos de ellos de la familia Fajardo, señor de Alhama, y otros tan-tos de sus vecinos, ofrecerían al Rey la fidelidad y hospitalidad de la villa, que había pertene-cido, casi siempre, a la Corona

de Castilla, desde el Pacto de Alcaraz del año 1243.

En estos años, la villa de Alhama parece tener una po-blación escasa que vive al am-paro de su castillo, diezmada por las epidemias y su situa-ción fronteriza. En 1494, el via-jero alemán Jerónimo Münzer la cita como un “lugarejo de unas treinta casas, que tiene un castillo en lo alto de un mon-te; unas termas de agua clara y una buena fábrica de vidrio…”.

Para la villa de Alhama, la conquista de Granada, supu-so el comienzo de una nueva época de paz en la frontera y de crecimiento económico y

demográfico bajo el Señorío de los Fajardo, que le llevaría a contar en el año 1530 con 96 vecinos, unos 384 habitantes.

La iglesia de San Lázaro.La iglesia de San Lázaro, pa-

trón de la villa desde la Edad Media, fue un importante cen-tro de peregrinación del reino de Murcia, junto a San Ginés de la Jara y la Vera Cruz de Ca-ravaca.

Las primeras noticias de la celebración de fiestas en Alhama de Murcia, se remon-tan al año 1558, cuando en Concejo abierto, los vecinos de la Villa votaron y prometieron

La historia de Alhama se muestra en la primera exposición del Museo Arqueológico Los Baños´Estampas de la historia de Alhama´ se puede visitar hasta el 20 de septiembre

La exposición se abrió el miércoles 10 de junio

Acta del Constitución del Ayuntamiento en 1979. El Ayuntamiento, antes casa de la familia Artero

celebrar las festividades “de la Virgen de la Esperanza, nues-tra Señora, que por nombre se intitula de la O y de la Paz, la festividad de Santa Ana, madre de nuestra Señora, y la festivi-dad de San Roque, confesor y abogado de la pestilencia y la festividad de San Lázaro, obis-po y confesor, patrón y aboga-do de este pueblo”.

Las Ordenanzas estaban constituidas por una serie de acuerdos del concejo que re-gulaban, fundamentalmente, las actividades económicas de los pueblos: la conservación y cuidado de la huerta, campo, cultivos, regadíos y aguas, de la villa de Alhama, bajo pena de las multas correspondientes.

Las ordenanzas más anti-guas que se conservan en el Archivo Municipal correspon-den a 1699. Posteriormente se realizan las de 1705, siendo alcalde D. Salvador Segura Teruel para regular las activi-dades agrícolas y ganaderas, el funcionamiento y abasteci-miento de la carnicería pública y otros aspectos de la vida co-tidiana.

El Libro Becerro es una co-lección de documentos dividi-da en tres partes, dedicadas a los derechos, la hacienda y la administración de los pueblos que formaban el marquesado de los Vélez, entre los cuales figuraba el Señorío de Alhama.

‘La Pepa’. La Constitución Española de 1812

El contexto histórico de la Constitución Española de Cá-diz de 1812 hay que situarlo en un ambiente de malestar social en todos los sectores de la po-blación: nobleza, clero, clase ilustrada, iglesia y pueblo, pro-ducto de la crisis económica del Reino que derivó en el mo-tín de Aranjuez que concluyó con la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII el 19 de marzo de 1808.

El rey Fernando VII partía hacia Bayona en abril de 1808 y

al mismo tiempo se iba produ-ciendo una lenta pero inexora-ble ocupación de España por las tropas napoleónicas que, si al principio se consideraban aliadas, pronto levantaron vo-ces de alerta que se agudizaron con los sucesos del 2 de mayo en Madrid y provocaron el le-vantamiento del pueblo espa-ñol comenzando la Guerra de la Independencia.

Ante la invasión francesa se desencadena el movimiento de proclamación de juntas pro-vinciales y la Junta Central que asume la soberanía del Rey. El avance de las tropas llega a fi-nales de enero de 1810 al reino de Granada que cae en manos del General Horacio Sebas-tiani, continuando su avance hacia el reino de Murcia, en-trando en Lorca el día 22 de abril. Un segundo cuerpo de ejército saquearía la ciudad de Murcia durante dos días. En estos ataques por el valle del Guadalentín hay que situar el paso y saqueo de la villa de Alhama en abril y agosto de 1810, incendiando el Pósito y extraviando documentos pú-blicos, tal y como nos reflejan los documentos del Archivo Municipal.

En este marco de guerra

contra los franceses se llevó a cabo la promulgación de la Constitución Española de Cá-diz, el 19 de marzo de 1812, conocida como ‘La Pepa’, por ser el día de San José. En los meses siguientes se fueron lle-vando a cabo los juramentos de los nuevos alcaldes consti-tucionales en cada municipio. En Alhama de Murcia, el jura-mento del primer alcalde cons-titucional, Francisco Ramón Vidal Abarca, se llevaría a cabo el 1 de enero de 1813, cuyo re-traso fue debido a la epidemia de fiebre amarilla que afectó a la población a finales de 1811 y 1812.

Sierra Espuña y la repobla-ción forestal

“La sierra [de Espuña] ha-bía quedado privada del ver-de manto que antes la cubría, y sólo algunos manchones de pino se salvaron como por milagro. Entonces las aguas de lluvia se precipitaban por las laderas, asurcando profunda-mente el terreno y originando rápidas y devastadoras aveni-das”. Ricardo Codorníu, abril de 1914. Fragmento de la de-dicatoria escrita a Baldomero Guillén, Vigilante Mayor de Sierra Espuña, tras su muerte.

Así describía Ricardo Codorníu el estado en que se encontraba Sierra Espuña cuando la Comisión de Repo-blación de la Cuenca del Segu-ra realizó sus primeras visitas para planificar la recuperación del bosque perdido. Corría el año 1889 cuando esa estampa asolaba Sierra Espuña. No se-ría hasta 1891 cuando dieron comienzo los primeros traba-jos de restauración hidrológi-co-forestal.

En esta exposición, 129 años después, se ofrece un re-corrido explicativo sobre las principales actuaciones reali-zadas hasta llegar a conseguir el bosque que hoy disfrutamos en el Parque Regional de Sierra Espuña.

Nuevos hitos urbanos en Alhama de Murcia

La imagen de un municipio es la imagen de sus espacios públicos: calles, plazas, jardi-nes y edificios, son los espacios donde la ciudadanía puede ex-presarse y desarrollar su vida de relación con los demás.

Apostar por mejorar la cali-dad y la estética de los edificios y espacios públicos de Alhama es una meta del Ayuntamiento

de Alhama de Murcia.Durante los últimos trein-

ta años, la seña de identidad del Ayuntamiento de Alhama de Murcia ha sido creer con determinación y firmeza en un desarrollo urbanístico sostenible, en la protección de los espacios naturales, en la defensa de su patrimonio histórico y en la arquitectura en general.

Se muestran algunos edifi-cios y espacios recientemente construidos que denotan una decidida apuesta por la calidad de la arquitectura como impul-so para el desarrollo de nuestro pueblo, como el Centro de De-sarrollo Empresarial en el Po-lígono Industrial, el Centro de Atención a la Infancia, la Am-pliación y Reforma del Tanato-rio Municipal, el Edificio para el Cuartel de la Policía Local y Protección Civil, la Pavimen-tación y Peatonalización de la calle de la Feria y Atrio de la Iglesia de San Lázaro.

Una arquitectura de calidad es un instrumento muy eficaz y eficiente para la mejora de la ciudad, y es capaz de crear hitos urbanos que la identifi-quen.

La muestra se puede visitar hasta el 20 de septiembre.

Page 3: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera

5INFORMACIÓN GENERALNº 1.160 - 12 de junio de 20204 INFORMACIÓN GENERAL Nº 1.160 - 12 de junio de 2020

El 21 de junio finalizará el estado de alarma en el que hemos estado sumidos desde el 14 de marzo debi-do a la crisis sanitaria gene-rada por el Covid-19. Desde entonces han habido hasta seis prórrogas, la última, ha incluido una “novedad sus-tancial”: las comunidades autónomas están gestiona-do la desescalada a la llama-da “nueva normalidad”.

En Alhama, la apertura de los centros dependientes de la Concejalía de Cultu-ra, posibilita que podamos pedir un libro prestado en la Biblioteca Municipal, estudiar en la Sala de Estu-dios, o ver una exposición en el Museo, con la apertura de los edificios Plaza Vieja, Museo Arqueológico Los Baños y Archivo Municipal, eso sí, con restricciones.

De estos cambios daba cuenta la concejala de Cul-tura, María José López el miércoles 10 de junio en una comparecencia frente al Museo donde se cam-bió la cartelería, algo que estaba previsto para antes de Semana Santa, tal como explicó la concejala, “para que luciera bonito ante la afluencia de vecinos y visi-tantes esos días, pero como no hemos podido antes, hoy ha sido el momento”.

Esa mañana, personal de

las brigadas municipales y de la empresa responsable del diseño e impresión de los paneles informativos

del museo arqueológico Los Baños han procedido, apro-vechando las pocas treguas de la lluvia, a la retirada de los viejos vinilos de la fa-chada exterior de este edi-ficio y su sustitución por unos nuevos, más armóni-cos con el entorno.

Para la operación ha

sido necesario movilizar un camión-grúa. Es la tercera renovación que se realiza de estas pegatinas desde la

inauguración del museo en el año 2005, debido a que su situación exterior y la expo-sición permanente al sol y las inclemencias del tiempo las habían dañado y apenas se podía distinguir una par-te de las mismas.

El nuevo diseño, con imagen de fondo interior

del museo, incluye dos ele-mentos representativos de este lugar, como son el de-nario y el olpe romano, una de las figuras más emblemá-ticas de Alhama y de la Re-gión. Además, cuenta con el imagotipo del museo y el escudo del Ayuntamiento

de Alhama.También se están sustitu-

yendo los estropeados pa-neles informativos y deco-rativos de la subida al cerro del Castillo por el jardín del museo y realizando tareas de repintado interior y ex-terior.

Se renueva la cartelería de la fachada del Museo Arqueológico Los BañosYa se han abierto dependencias de cultura, con una nueva exposición en el Museo, Plaza Vieja y Archivo Municipal

Esta ha sido la primera rueda de prensa tras el estado de alarma, con la concejala Mª José López, y el técnico municipal, José Baños. Cartel que tambien se ha colocado mostrando el itinerario por la base del cerro que se inicia en el Museo

La fachada antes y después y trabajo con la grúa

Es la tercera renovación que se realiza de estas pegatinas desde la inauguración

del museo en el año 2005

Imágenes de la Bi-blioteca y sala de estudio

Centro cultural Plaza ViejaBiblioteca MunicipalHORARIOS: De lunes a viernes. Mañanas de

9:00 a 13:30 h. y tardes de 16:30 a 19:30 h. Estos horarios pueden ser modificados en los próximos días en función de las normativas estableci-das o nuevas necesidades.

SERVICIOS: 1. Préstamo y devolución.El servicio de préstamo de libros

y otros materiales de la biblioteca, se hará previa reserva que se puede hacer por teléfono 968 639 806, en el email [email protected] o a través de internet en la web https://www.bibliotecaspublicas.es/alhamamurcia. Para ver el procedi-miento pinchar en el enlace: ¿Cómo reservar a través de Internet?

Se podrán reservar hasta cinco obras entre libros y vídeos, y el tiem-po de préstamo se amplía a 30 días.

Una vez reservados, se podrá pa-sar el día siguiente a recogerlos. Se mostrará el DNI o carné de usuario y los libros a devolver se dejarán en una caja que se ha colocado a la en-trada de la biblioteca. Seguidamente y tras higienizar las manos en el lugar habilitado de la entrada, se recoge en mostrador el libro o libros reservados. Los libros devueltos a la biblioteca se-rán puestos en cuarentena durante 14 días antes de volver a prestarlos.

2. Estudio en sala.Se accederá previa reserva llaman-

do al teléfono al 968 639 806. Hay que tener en cuenta que el aforo se halla a un 50% y la normativa establece una distancia de seguridad de dos metros, entre otras medidas. Se irán asignan-do puestos de lectura numerados en los dos turnos: de 9:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 19.30 horas.

Es aconsejable que se utilicen los horarios solicitados y asignados de la manera más completa posible, por el respeto a otro usuario que pueda ne-cesitarlo y por el esfuerzo que supo-ne mantener las medidas de higiene, tanto en sala como en los aseos. Los horarios podrán ser modificados en función de la demanda y del cumpli-miento de la normativa.

Habrá un puesto para consultas en sala rápidas que se higienizará tras cada uso.

3. Ordenadores.Se reducen a tres equipos y se po-

drán usar los ordenadores, situados en la planta segunda de la biblioteca previa reserva y como máximo una hora.

Los espacios accesibles durante esta tercera fase están claramente definidos y señalizados para hacer el mejor uso de los mismos y optimizar los recursos disponibles.

Estos servicios se ofrecen des-pués de que las instalaciones hayan

sido desinfectadas siguiendo todas las recomendaciones sanitarias con motivo del Covid-19 y se lleva a cabo un mantenimiento diario se-gún las medidas establecidas. Asi-mismo, para la atención al público se aplicarán las medidas higiénicas establecidas por las autoridades sanitarias, contando con la colabo-ración de los usuarios para seguir manteniéndolas.

Museo arqueológico Los BañosEl Museo vuelve a abrir sus puertas

con sus horarios habituales teniendo en cuenta el aforo de un 50% y una distancia de seguridad interpersonal de dos metros según las medidas es-tablecidas por las autoridades sanita-rias, entre otras.

HORARIOS: De martes a domingo. Mañanas:

de 10:00 a 14:00 h. y tardes de 17:00 a 20:00 h.

Para cualquier información con-sultar en el teléfono 968 630 776 o en el email [email protected].

Estos servicios se ofrecen después de que las instalaciones hayan sido desinfectadas siguiendo todas las re-comendaciones sanitarias con moti-vo del Covid-19 y se lleva a cabo un mantenimiento diario según las me-didas establecidas. Asimismo, para la atención al público se aplicarán las medidas higiénicas establecidas por las autoridades sanitarias, contando con la colaboración de los usuarios para seguir manteniéndolas.

Archivo municipal de Alhama de Murcia

El archivo municipal vuelve a abrir sus puertas con sus horarios habitua-les teniendo en cuenta el aforo de un 50% y una distancia de seguridad in-terpersonal de dos metros según las medidas establecidas por las autori-dades sanitarias, entre otras.

HORARIOS: De lunes a viernes. Mañanas: de

9:00 a 14:00 h.Atención preferentemente telemá-

tica. Consulta en sala solo bajo cita previa.

Para cualquier información con-sultar en el teléfono 968 630 000 - ex-tensión 5145 o en el email [email protected].

Estos servicios se ofrecen después de que las instalaciones hayan sido desinfectadas siguiendo todas las re-comendaciones sanitarias con moti-vo del Covid-19 y se lleva a cabo un mantenimiento diario según las me-didas establecidas. Asimismo, para la atención al público se aplicarán las medidas higiénicas establecidas por las autoridades sanitarias, contando con la colaboración de los usuarios para seguir manteniéndolas.

Horarios y cómo acceder a los servicios

Page 4: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera

6 INFORMACIÓN GENERAL Nº 1.160 - 12 de junio de 2020 PUBLICIDAD 7Nº 1.160 - 12 de junio de 2020

La alcaldesa de Alhama de Murcia, Mariola Guevara, se ha reunido con el director general de Planificación Edu-cativa y Recursos Humanos de la Comunidad Autónoma,

Víctor Marín. Un encuentro en el que ha estado acompa-ñada de la concejala de Edu-cación, María José López, la directora del CEIP Sierra Espuña, el presidente, y el te-sorero del AMPA del centro.

La reunión se produjo el martes 10 de junio después de que el pasado 3, en el proceso de escolarización de infantil y primaria, el inspector comu-nicara en la comisión de esco-larización que se suprimía un aula de infantil de 3 años del colegio Sierra Espuña, lo que dejaría fuera del centro a ni-ños/as que han solicitado allí su plaza, teniendo que reubi-carlos en otros colegios.

Tanto el Ayuntamiento como el centro no compartían esta decisión, argumentando que los datos de solicitudes para este curso son muy simi-

lares a los del anterior. “Está claro que las aulas no se com-pletan y las ratios no llegan a 25 alumnos, pero también deben estudiar el escenario que se plantea para el próximo

curso”, ha señalado Guevara. En este sentido, la alcaldesa ha explicado que “en septiem-bre no podemos tener aulas saturadas de niños, ya que se deben cumplir las nuevas medidas de seguridad y dis-tanciamiento social. Algo que, con las ratios que se quedarían al suprimir un aula de infantil de 3 años, sería muy difícil”.

La comitiva de Alhama ha hecho visible esta situación a Marín, destacando que “los datos han cambiado desde el miércoles pasado, aumen-tando el número de solicitu-des”. Alhama es un municipio donde las peticiones de centro van incrementándose durante todo el curso escolar, influidas por la generación de empleo y el movimiento constante de familias.

Guevara ha expresado que

“no solo hemos venido a pedir que no suprimiera el aula del Sierra Espuña, sino de ningún otro colegio del municipio, para no perjudicar la calidad educativa, la libertad de elec-

ción de centro de los padres y, sobre todo, la seguridad de los niños”.

El director general ha seña-lado durante el encuentro que iba a estudiar la situación de Alhama y que el jueves 11 de

junio, momento en que se pu-blicaron los listados provisio-nales, comunicaría la decisión. Minutos después, la consejera de Educación, María Esperan-za Moreno, se puso en contac-

to con la alcaldesa para con-firmar que finalmente no se cerrará ningún aula de infantil de tres años en la localidad para el próximo curso. Marín también se lo ha anunciado oficialmente a la directora del

centro, Pepi García.Tanto el Ayuntamiento

como la dirección del CEIP Sierra Espuña han agrade-cido esta decisión. “Me ale-gra que hayan sopesado la

petición y tenido en cuenta la situación excepcional que vivimos, y que compartan con nosotros el compromi-so con la educación pública en Alhama”, ha concluido Guevara.

No se cerrará ningún aula de 3 años en los colegios de Alhama“En septiembre no podemos tener aulas saturadas de niños, ya que se deben cumplir las nuevas medidas de seguridad y distanciamiento social. Algo que, con las ratios que se quedarían al suprimir un aula de infantil de 3 años, sería muy difícil”, ha expresado la alcaldesa

La visita a la Consejería se hizo le martes 10 de junio

En el proceso de escolarización, el inspector comunicó en la comisión de

escolarización que se suprimía un aula de infantil de 3 años del colegio Sierra Espuña

“Me alegra que hayan sopesado la petición y tenido en cuenta la situación excepcional que vivimos, y que compartan con

nosotros el compromiso con la educación pública en Alhama”

Page 5: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera

8 INFORMACIÓN GENERAL 9PUBLICIDADNº 1.160 - 12 de junio de 2020 Nº 1.160 - 12 de junio de 2020

El miércoles 10 de ju-nio a primera hora de la mañana, a las arduas y completas tareas de des-infección y limpieza de las que nos viene informado desde las redes sociales, el Ayuntamiento de Alhama, se unían la desinfección y puesta a punto de los par-ques y jardines, unos es-pacios que se han abierto para uso y disfrute de los alhameños.

Así lo contaba el con-cejal de Movilidad Urba-na, Pedro López, el día 9, que pedía responsabilidad a siguiendo las normas de uso: mascarilla, distancia de seguridad y todas aque-

llas recomendaciones que nos hacen las autoridades sanitarias.

Estos espacios se desin-fectarán a diario para ga-rantizar la seguridad.

También destacó que las

zonas de juegos infantiles aún deberán permanecer cerradas con el objetivo de evitar posibles contagios. A igual que las zonas de aparatos biosaludables y deportivos en los parques

y jardines, las zonas para jugar a la petanca y la pista de Skate Park, que se abri-rán cuando acabe el esta-do de alarma y según vaya evolucionado todo.

“Vamos a poner todos

los medios que estén a nuestro alcance para velar por vuestra seguridad, por lo que os pido responsa-bilidad para que disfru-temos todos de nuestros jardines”.

Abren parques y jardines para poder pasear y disfrutarlosLas zonas de juegos infantiles aún deberán permanecer cerradas con el objetivo de evitar posibles contagios

Se han desinfectado y trabajado en el cuidado de arbolado y plantas

Page 6: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera

10 INFORMACIÓN GENERAL 11INFORMACIÓN GENERALNº 1.160 - 12 de junio de 2020 Nº 1.160 - 12 de junio de 2020

A las 00 del día 6 de junio se acababan los 10 días de luto oficial convo-cados por el Gobierno de España por las victimas del coronavirus.

Ha sido el mayor pe-ríodo de luto nacional de la democracia, que da muestra de la gravedad sanitaria y económica que hemos vivido.

Por ello se guardó un minuto de silencio en la puerta del Ayuntamiento convocado por la Federa-ción Española de Munici-pios

“Por ello hoy hemos vuelto a rendir homenaje a instancia de la Federa-ción Española de Muni-cipios y Provincias, a to-dos los fallecidos por esta pandemia, que se ha ce-bado con especial cruel-

dad con nuestros mayores y que ha impedido a mu-chas familias despedirse de ellos”, explicaba la al-caldesa, Mariola Guevara.

También añadió que se reconocieron las pérdi-das “de profesionales de

sectores básicos como el sanitario y las fuerzas de seguridad, entre otros, que han perdido a mu-chos de sus miembros por el mero hecho de ha-cer su trabajo tratando de salvar vidas”.

Se guarda un minuto de silencio en el tramo final del luto oficial “Hoy hemos vuelto a rendir homenaje a todos los fallecidos por esta pandemia, que se ha cebado con especial crueldad con nuestros mayores”, expresó la alcaldesa, Mariola Guevara

El análisis s e n s o r i a l llevado a cabo por el jurado del prestigioso instituto ha o t o rg a d o a Aqua-deus una puntuación total de un 84,4 por ciento

El agua mineral natu-ral Aquadeus ha obtenido dos estrellas en los Superior Taste Awards que otorga el International Taste Institu-te, reconocido como el líder mundial en evaluación y certificación de alimentos y bebidas.

El análisis sensorial lleva-do a cabo por el jurado del prestigioso instituto ha otor-gado a Aquadeus una pun-tuación total de un 84,4 por ciento, tras realizar una cata a ciegas que evalúa la calidad organoléptica del producto después de un enfoque sis-temático basado en los cinco criterios de análisis sensoria-les hedónicos internaciona-les: primera impresión, cali-dad visual, calidad olfativa, sabor y sensación final en el caso de las bebidas.

El jurado de estos galardo-nes está compuesto por 200 expertos y profesionales in-

dependientes procedentes de 20 países reconocidos como chefs, sumillers en institucio-nes como la guía Michelín o Gault & Millau, además de jefes de cocina y sommeliers de restaurantes Michelin como El Bulli (España) o Le Jules Vernes (Francia).

Aquadeus, integrada en el holding empresarial Gru-po Fuertes, es pionera en su sector y está inmersa en un proceso de continua inno-vación. Su política empresa-rial se centra en desarrollar actuaciones que generen valor a largo plazo, aunan-do el desarrollo económico global con un impacto social y medioambiental positivo con el entorno.

El agua de Aquadeus está clasificada como agua bicar-bonatada, cálcica e hiposódi-ca, apta para la preparación de alimentos infantiles y para dietas bajas en sodio.

El agua mineral natural Aquadeus obtiene dos estrellas en los Superior Taste AwardsEstán otorgadas por el International Taste Institute de Bruselas (Bélgica)

Momento del minuto de silencio

En Alhama, a fecha 11 de junio, no hay ningún caso activo por coronavi-rus y desde que se inició la pandemia en la Región son 23 los casos contabilizados, sin ningún fallecido, al me-nos ese dato no lo sabían desde el Centro de Salud de Alhama, que aún no ha vuelto a la normalidad y a buen seguro que tardará en hacerlo.

La coordinadora de En-fermería, Lali Salas, cuenta que el trabajo en el Centro de Salud es “duro y com-plicado, porque cada día va cambiando según avanza la enfermedad o retrocede y nosotros tenemos que cam-biar la organización”.

Cuenta que en estos mo-mentos, siguen las citas con llamadas telefónicas, pero están abiertas las citas pre-senciales, ya que antes “se suponía que todas las per-sonas tenían que estar en casa y ahora pueden venir al Centro de Salud”.

“Quiero aclarar que hay tres tipos de citas: telefóni-ca, telemática o presencial. Cuando pides cita a través de la página Web, desde el Portal del Paciente, te lo especifica. Si es cita tele-fónica, la gente tiene que esperar a que lo llamen, no venir al centro, no es por-que no los queramos aten-

der, sino porque el Centro no puede estar colapsado como estaba antes, cuando en una sala de espera, a pri-mera hora, podían haber

100 personas, eso es impo-sible e inviable y no por no-sotros, sino por los mismo pacientes.

Expresaba que había que entender la situación que estamos viviendo. “Que sean pacientes, que se va a atender a todo el mundo y si quieren una cita presen-cial la van a tener, pero hay que diferenciar con la cita telefónica”.

Apuntaba, además, que la gente, antes del Covid-19 estaba acostumbrada a ve-nir antes de la hora, por si faltaba alguien, podían pa-sar. “Con las extracciones, que es el mayor problema

que tenemos, pido que ven-gan a la hora que pone en su cita, si pone las 8 y diez a esa hora. Hay días que a las 8 menos diez ya hay aquí

30 personas... y eso no pue-de ser, ya que las normas dicen que tiene que estar a dos metros una persona de otra”.

En estos momentos, el triaje que había en el pasi-llo de entrada se ha quitado, y se está haciendo desde el mostrador y toda la gente que entra al centro, lo tiene que hacer con mascarilla y no puede haber más de 15 personas en cada sala de es-pera, por eso esperan en la puerta a pasar, ya que son las administrativas las que van dando el paso a la gente que van a pedir cita o que ya están citados.

“También para un pro-blema médico en el que no tienes cita, pasas a la consul-ta de triaje los que no están citados y el médico decide hacia dónde va ese paciente.

Destacó asimismo la apli-cación “Portal del paciente” que te da toda la informa-ción, “invito a la sociedad a que se descargue la aplica-ción”.

También pudimos escu-char que las urgencias vita-les son atendidas sin proble-mas en estos días, sin tener que esperar, ni hacer colas, como antes se hacía. “Falta mucha educación sanitaria en la población, la gente cree que es urgente lo que hoy a mí me apremia, hay que distinguir”.

Nos explicó que aún hay gente con coronavirus que está en cuarentena en su domicilio y que están con-trolados por el Centro de Salud. “Muy pocos, pero aún hay. No me gusta hablar de números porque eso ge-nera una falsa tranquilidad y relajación en la población

y el virus sigue estando ahí y tenemos que seguir te-niendo precauciones, como usar mascarilla para evitar contagios, para mí mientras que haya un caso, corremos peligro de que ese caso se extienda por lo que hay que seguir manteniendo las precauciones: lavarse las manos, higiene con la ropa, mascarillas (no las de válvu-la que te protegen a ti, pero no a los demás).”

Salas quiso dejar cons-tancia del buen compor-tamiento en los dos meses primeros del estado de alar-ma pero que con el relaja-miento de las normas han cambiado. “La gente se ha encontrado mal en sus ca-sas y han aguantado, desde que entramos en la segunda fase, esto es un poco un des-control, la gente ha perdido la paciencia y algunas veces la educación”.

Finalmente nos adelantó que en julio, el Centro de Salud contará con un nuevo médico y un nuevo enfer-mero o enfermera.

“Si es cita telefónica, la gente tiene que esperar a que lo llamen, no venir, porque el Centro no puede estar colapsado”La coordinadora de Enfermería, Lali Salas, nos cuenta el funcionamiento en el Centro de Salud, donde ya atienden citas presenciales

Cola en la puerta del Centro de Salud, donde solo pueden estar 15 personas por cada sala. Entrada del centro

Visitamos el Centro de Salud el miércoles 10, donde hablamos con Lali Salas, coordinadora de Enfermería

“Falta mucha educación sanitaria en la población, la gente cree que es urgente lo que hoy a mí me apremia”

Page 7: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera

13PUBLICIDAD12 Opinión

Si quiere usted participar en la sec-ción de “Cartas al director” envíe sus escritos a [email protected], con una fotocopia del DNI, firma, dirección y teléfono. Si lo entrega en persona, basta la fir-ma. La extensión máxima será de unas 30 líneas. No se admiten cartas anónimas ni seudónimos.

Cartas al director

Eliana Márquez Mo

Periódico independiente fundado en 1995

Edita y dirigeAntonia López Rubio

74433987-F

Diseño publicidadInfolínea Alhama

ColaboradoresPepe Martínez Águila

Paco ClaresDamián Rubio

Braulio ChamarroLaura BarnésDesi García

José Luis MartínezPaco Espadas

Juan de la Cruz

Gabriel Cabrera MartínezPedro Pablo Díaz Espadas

Juan Cerón MartínezPedro Casamayor Rivas

Eliana Márquez MoRafael García Nadal

Depósito LegalMU-775/95

Teléfono 606818782

[email protected]

Imprime Entorno Gráfico Siglo XXI S.L.

Bullas. Tlf: 968653424

Paco EspadasLa viñeta. Colocan nuevos vinilos en la fachada del Museo

Infolinea.es Alhama de Murcia es una publicación plural, respetuosa de las opiniones de sus articulistas, aunque no comparte necesaria-mente el punto de vista de los artí-culos firmados. Los escritos deben de cumplir las mínimas normas de convivencia y respeto.

Verónica

Verónica se quitó la vida des-pués de que sus compañeros de trabajo vieran y compartieran un video de contenido sexual en el que ella aparecía. Hace unos días se archivó la causa judicial sin en-contrar culpables. Tenía 2 hijos y 32 años.

Para la sociedad, Verónica es la única culpable de haberse grabado y mandado ese video. Para la so-ciedad, las responsables siempre somos las mujeres, por haber sa-lido de fiesta, por cómo nos ves-timos, beber alcohol, grabarnos o disfrutar de la sexualidad.

Para la sociedad, Verónica no era hermana, mujer, madre o ami-ga; era una mujer cualquiera a la que había que humillar, que hizo

Un día de estos me quedaré sin mí, y la fuerte tormenta, y los sombríos cielos de mi tiem-po en el mundo escamparán. Y preguntaré a los demás por dón-de quedaron aquéllos caminos que destruí en mis valientes y encarnados tránsitos, aquellas flores que salpiqué con el paso sucio y gris de mis dudas y mie-dos, esas huellas que me izarán a media asta en las banderas de esta vida, en criminal espera de asientos y harapos de memoria.

Y será una desaparición muda y ahogada entre viejas tempes-tades, un aislamiento rebosan-te de vacío, un ir y no venir, un alud de blancos desesperos, la palidez de un horizonte viejo, la ola sólida de un mar cristalino.

Cuando lleguen y entren en mi carne las afiladas agujas de mi ausencia, volveré a verte arrastrando tu casa negra por los sones sin vida de una calle larga, muy larga, larga como una despedida desde las sábanas de una cama sin recuerdos. Y tras los retales de estas paredes anti-guas, se oirán las pretéritas vo-ces de antaño que serán claustro para mi penitencia en el mundo que dejaré tras de mi partida.

Y cuando mi paso por el mundo ya sea mentira y siem-bra para espectros de futuro, entonces, callaré todas mis ga-nas de vivir y las haré llanto que alimente los secos inviernos de tu vida sin mí.

Pedro Pablo Díaz Espadas

Lamento número 1

Rafael García Nadal

Soneto de junio

Viene de Junio el anticipo aladode las últimas lluvias traicioneras,de un verano silente y trabajosoque se nos viene encima y nos espera.

Viene de todos el sentir calladola muda sensación, acuerdo austero,de dar de nuestra parte los esfuerzosde todo lo que otros nos pidieran.

Si dejaron que el mal nos alcanzara,si no se echaron cierres y tablachos¿por qué dudar al fin de nuestro celo?

Si encaminamos juntos el senderosin saber cómo vamos, casi a ciegasabrazados sin duda, llegaremos.

Nº 1.160 - 12 de junio de 2020 Nº 1.160 - 12 de junio de 2020

algo tremendamente terrible e impensable, disfrutó. Al com-partir aquel video de teléfono en teléfono la convirtieron en un objeto.

Verónica fue chantajeada, des-prestigiada, acosada y sufrió la ver-güenza de la violencia machista. A diferencia de sus verdugos ella sí fue juzgada, sentenciada y pagó la más terrible de las condenas.

Hay muchas verónicas que vi-ven con la vergüenza y el miedo por haber compartido un video íntimo, que todos los días van a trabajar y deben agachar la ca-beza, esconderse de las miradas acusadoras, señaladas por sus propios compañeros. Su gran pe-cado es ser mujer, compartir su intimidad y disfrutar.

A fecha de hoy hay miles de videos que pasan de mano en mano, de teléfono en teléfono y nadie los frena. No nos importa,

no vemos el dolor y sufrimiento que se esconden detrás de esas imágenes que son objeto de mo-fas y risas.

Y siempre es lo mismo: “Mira lo que es capaz de hacer”; “Mira lo que le hago”

Como mujeres tenemos permi-tido parir, criar, cuidar pero no te-nemos permiso para divertirnos. Las mujeres que se suicidan por culpa del machismo no se conta-bilizan en ninguna lista. Muchas son las que terminan huyendo del maltrato de esa manera.

Esta realidad debe de ser con-templada en las leyes, normas, sentencias, aulas, parques y todas las cabezas de nuestra sociedad.

Al archivar el caso de Veróni-ca no solo se pisotea su memoria, sino que no se hace justicia y se sigue permitiendo que las muje-res nos convirtamos en objetos de la pornografía.

Page 8: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera

Juan de la Cruz

La derecha española en el siglo XXI

Volvemos a lo mismo, estado de alarma o no estado de alarma, fases de confina-miento, fases de desescalada, y muchas más nuevas situaciones que no estábamos acostumbrados y que ahora parecen que las seguimos como si fuera un partido de fútbol, y de hecho, comparamos comuni-dades, hacemos nuestras quinielas, y enci-ma, podemos aventurar cuándo podremos ir a la comunidad de nuestros amigos, que están todavía en otra fase diferente, más baja y por tanto, tienen otras limitaciones.

Ahora llega el momento de debatir, y es que, como seguro que pensamos más de uno y más de dos, nos queda esa sen-sación tan extraña de pensar que todo de-pende de una “norma” o de la estadística de los casos que siguen pasando y por tan-to, al final, es un dato muy variable que no nos garantiza la seguridad, no nos garan-tiza poder avanzar o poder ir de un sitio a otro sin pensarlo, por lo menos desde mi punto de vista.

Por esta razón, creo que la vida sigue, y es cierto, que no vamos a estar encerrados con el miedo continuo de que nos puede llegar o nos puede pasar a nosotros, por-que si no, realmente, caeríamos enfermos sólo de pensar, sólo de la psicología, solo de vernos tan mal, sólo de entrar en esa espiral de sin vivir, de sin poder estar.

También, aunque tengamos que vi-vir sin miedo, debemos de tener respeto, porque no se ha ido, el virus, sigue entre nosotros, y aunque realmente, nos está beneficiando esta temperatura, esta época del año, no debemos de dejarlo todo, de dejar de ponernos la mascarilla, de dejar de guardar las distancias, de darnos todo igual, porque al final, ya no sólo por noso-tros, sino por todos, porque de un granito de arena, se puede llenar el desierto ente-ro en menos de lo que nos pensamos.

Al final, la mala pata de este virus es su transmisión, ya que si fuese un virus que se contagiara de otra forma más comple-ja, no habría tanta problemática, no habría tantos casos ni tantas muertes, pero al fi-nal, con esta propagación tan exagerada y de forma tan rápida, no hay forma de controlarlo, si no es tenerle ese respeto tan necesario.

Seamos conscientes, seamos conse-cuentes, porque, aunque debemos vivir, debemos disfrutar y debemos de seguir adelante, debemos acostumbrarnos a la nueva normalidad, debemos de continuar con las protecciones y debemos de respe-tar a nuestro compañero, amigo, familiar, porque detrás hay mucha gente, y un solo descuido, nos puede condenar a todos.

Esperamos que todo vuelva a la nor-malidad, y volverá, pero de momento, no podemos olvidarnos de todo, no podemos dejar todo lo que hemos luchado y, por tanto, no debemos dejar que todo vuelva al inicio, porque están en juego vidas hu-manas.

Por favor, cabeza, concienciación y po-der vivir de nuevo con normalidad.

Paco Clares

No se ha ido

Es tiempo de solidaridad, de em-patía, consecuencia de la grave cri-sis económica suscitada por el coro-navirus. Muchas personas, familias, lo están pasando verdaderamente mal, y por ello, las administraciones deben ejercer de garantes del estado de bienestar. No obstante, además de garantizar unos ingresos econó-micos mínimos en los hogares es-pañoles que lo necesiten, también, este país está necesitado de políticos que gestionen con responsabilidad y buen hacer, alejados de la noticia social fácil e impactante. Pues, si centramos el desarrollo normativo en políticas sociales que garantizan y abracen el apoyo al gobierno de la población más vulnerable, estare-mos creando un panorama desola-dor en el futuro: pan para hoy, ham-bre para mañana.

El gobierno central debe establecer un verdadero plan de reconstrucción del país, en la búsqueda de creación de empleo, diversificando los secto-res y abriendo nuevas expectativas laborales más allá del sector turístico y servicios. Debemos darle calidad al empleo que se genere, para dife-renciarse de la competencia de otros países.

Por otro lado, esta situación ha dejado en evidencia el sistema educa-tivo. Ha evidenciado aún más la bre-cha que existe entre un sector de la población y otro, en función de don-de vivas y donde estudies. También, ha dejado en evidencia que muchos docentes no están preparados para la era digital, desprovistos de herra-mientas que simplifican y significan la enseñanza. No podemos martiri-zar a nuestras futuras generaciones, a base de indigestas fichas a los niños de Educación Infantil, o intermina-bles tareas a los alumnos de primaria, para simplemente justificar el trabajo. Así, no estamos preparando genera-ciones futuras resilentes, respon-sables, empáticas… Con todo este despropósito estamos creando gene-raciones apáticas, rebeldes al trabajo forzado… Debemos inculcar y fo-mentar la cultura del esfuerzo, pero, no desde la imposición, sino desde la empatía con esos jóvenes (hastiados de tanta videoconferencia).

Para finalizar, quería resumir todo lo expresado en lo que siempre debe primar en la gestión de una casa, ve-cindad, asociación, municipio, región o país… La máxima debe ser que los mejores estén al frente de quien tiene que gestionar los intereses de un co-lectivo, pues, de no ser así, como está pasando, el presente y futuro va a ser muy, pero que muy incierto.

#GestiónversusSubvencion!!!

Juan CerónPolicía Covid’19

Mientras tratamos de salir de la difícil situa-ción que nos ha sobrevenido, y mientras vivimos con el miedo de un rebrote que nos vuelva a en-cerrar en casa a seguir viendo por televisión las imágenes de los miles de muertos, el gobierno ha puesto en marcha una campaña, parecida a aque-llas que se hacían en tiempos de guerra para dar moral a la población, que acaba con un: “Salimos más fuertes”.

Seguramente en casi cualquier país de nuestro entorno esta afirmación sea real, el desplome eco-nómico lo tenemos encima, pero hemos vivido una situación que, en cualquier sociedad civili-zada, llevaría a crear unos fuertes lazos de her-manamiento entre los miembros de la comunidad. Han sido semanas en las que hemos (re) conoci-do a nuestros vecinos, en las que hemos alabado (en algunos casos “descubierto”) la importancia de lo público y de todos los funcionarios que han estado a pie del cañón, han sido días en los que uno veía a los políticos y pensaba “madre mía, la que les está cayendo encima, no quisiera yo en-contrarme en esa situación”. Esto fue así durante los primeros días, pero, en España, llegó un punto en el que la oposición (casi en bloque) empezó a remar cada uno hacia su orilla y, a fuerza de remo, han ido consiguiendo que de esta, nosotros, salgamos más desunidos y más débiles.

La mayoría de grupos nacionalistas y regiona-listas han decidido hacer una campaña contra el gobierno central, exigiendo el fin del mando único, pidiendo más autonomía, denunciando la pérdida de competencias y asegurando, sin ningún pudor, que ellos lo harían mejor sin la injerencia del go-bierno, olvidándose así de la necesaria solidaridad entre provincias que requería esta situación.

La oposición de derechas (salvando a Ciuda-danos) ha sido mucho más rastrera, de VOX lo teníamos claro, han venido a la política a esto, a liarla, a remover toda la mierda que puedan, a mentir, a lanzar bulos y a enfrentar a la sociedad. Teníamos clara que esa iba a ser su actitud, es lamentable, pero podíamos verlo venir. Mucho más grave me parece la postura del PP (más bien de su dirección general, ya que la gran mayoría de sus afiliados y simpatizantes están sabiendo mantener las formas), un partido que ha gober-nado España y que pretende volver a hacerlo, un partido que gobierna en muchas comunidades y ayuntamientos, pero que ha decidido “lanzarse al monte” y seguir la senda del conflicto que les ha marcado el partido de Abascal. Ellos sabrán qué parte del electorado están buscando atraerse, pero sigo pensando que ese caladero de votos está bas-tante controlado por VOX.

Un aparte me merece Ciudadanos, no han deja-do de hacer oposición en ningún momento, pero se han puesto al lado del gobierno en los momen-tos más decisivos, sin su apoyo a la prórroga del Estado de Alarma ahora mismo cualquier ciuda-dano podría moverse alegremente entre provin-cias, y el control de la pandemia estaría bastante comprometido. Ciudadanos se ha puesto la cha-queta de partido serio, parecido a las derechas que campan por Europa, ya veremos si deciden seguir esa senda por mucho tiempo o vuelven a dar al-gún bandazo a los que nos tienen acostumbrados, pero, si esa sigue siendo hoja de ruta en el futuro, bienvenida sea la derecha española al siglo XXI.

Gabriel Cabrera

El bicho como excusaAntonio García Martínez

Los sacerdotes del Dios Jano

Como historiador he de reconocer que me encantan los paralelismos, comparando conti-nuamente el momento en el que vivimos con diferentes épocas del pasado. Lo cierto es que uno aprende muchas cosas, aunque la principal es que no hemos cambiado mucho a pesar del paso de los siglos. El dios Jano es, en la mito-logía romana, el dios de las transiciones, de los principios y los finales. Sus representaciones son verdaderamente reveladoras, ya que las escultu-ras y pinturas que podemos ver de él nos ofre-cen dos caras, queriendo mostrar una o la otra según desde donde lo miremos, es decir, según el momento en el que nos encontremos.

Pero esto no es un fenómeno extraño para nosotros, ¿a cuántas personas conocemos que si-guen siendo en la actualidad como este dios? Sin intención de ofender a un dios romano, creo que seguimos conviviendo con demasiadas personas falsas e interesadas que según sean las circuns-tancias nos dirán una cosa o la otra, el proble-ma reside cuando lo que dicen estos mentirosos arrastra la opinión de muchas personas que los y las creen, y especialmente cuando es la vida lo que puede llegar a peligrar por hacerles caso.

El 12 de febrero, Eduardo Inda, afirmaba que estábamos perdiendo la razón como país por asustarnos del crecimiento del COVID, sus-pendiéndose ese mismo día el Mobile World Congress. Jiménez Losantos por ejemplo el 25 de febrero ya daba 7 “claves” para luchar contra el alarmismo del coronavirus, afirmando que solo afectaba a gente “ya tocada”, según él. Ya el 27 de febrero, “eruditos” como Carlos Herrera afirmaba en su programa de radio que no había que temerle al virus, que habría muchos menos muertos que en accidentes de tráfico. Y cómo no, llegar a ver este tipo de comportamientos en médicos como Jesús Candel (Spiriman), quien el día 26 de febrero llamaba a la COVID 19 “vi-rus de pacotilla” o “pollonavirus”, mientras que dos semanas después afirmaba que íbamos a morir todos.

Todas estas opiniones son, obviamente, fruto del desconocimiento que teníamos en aquel mo-mento sobre la epidemia, su letalidad, capacidad de contagio, etc. Y por lo tanto deben ser contex-tualizadas, a la vez que estas personas, grandes referentes para una parte importante de la po-blación, deberían rectificar, que es de sabios. Pero lejos de ello, todos los anteriormente menciona-dos, tardaron poco tiempo en cargar e intentar derribar al Gobierno de España por las muertes y la letalidad, intentando rentabilizar así una crisis sanitaria que se ha cobrado la vida de demasiados compatriotas. Dicha crisis además, lejos de ser prevista por ellos, ni siquiera fue puesta en valor cuando se acercaba. Vemos así como esta suerte de adoradores de Jano nos muestran su otra cara, aparecen con unas ideas y un discurso comple-tamente diferente, pudiendo ver que es porque no tienen opinión propia, y dejan las puertas del templo abiertas, en señal de guerra, esperando recibir el nuevo cambio de aires con su nueva opinión lista para atacar a los demás. Todo esto a pesar de que los datos respalden el tratamiento gubernamental de la epidemia y nos sitúen a la cabeza del mundo en lucha, recuperación, con-trol de nuevos brotes y reducción del contagio en esta maldita pandemia.

El pasado día 5 de junio se conmemoraba el Día Mundial del Medio Ambiente instituido por la Asam-blea General de las Naciones Unidas en 1972; el objeto de fijar un día dedicado al Medio Ambiente fue un in-tento desesperado por impulsar la toma de conciencia y la acción con respecto a temas cada día más urgentes, como la contaminación marina, el calentamiento glo-bal, el consumo sostenible y los delitos contra la fauna y la flora silvestres.

A lo largo de estos últimos años aunque se han con-seguido algunos avances en cuanto a concienciación de la población ante el problema, lo cierto es que el medio ambiente y con ello nuestra supervivencia como especie en la tierra continúan en grave peligro a causa de la acción humana especialmente por las ac-tuaciones de grupos empresariales que priman el be-neficio económico de unos pocos frente a la salud y la supervivencia de la mayoría, ello con la connivencia de muchos gobernantes.

Aunque el planeta ya ha sufrido algunos daños irre-parables, todavía estamos a tiempo de revertir la grave situación en la que se encuentra. Sin ir más lejos, en las pocas semanas que medio planeta ha estado semicon-finado se ha demostrado que se pueden bajar y mucho los niveles de contaminación, y con ello hacer nuestro planeta mucho más respirable, hemos podido ver los cielos limpios y las aguas cristalinas. Incluso muchos pudieron escuchar por primera vez el cantar de los pá-jaros

Todo ello fue posible a partir de la primera semana de confinamiento. Así pues, sin llegar a los extremos del confinamiento, se ha demostrado claramente que se pueden bajar los niveles de contaminación que pro-vocamos, y con ello ganar todos en calidad de vida. Demostrado queda que si se quiere se puede.

Pero como decíamos al inicio de estas líneas, no todo el mundo es consciente de la imperiosa necesidad de conservar el entorno natural como fuente de salud. Lamentablemente algunos piensan más en su rápido enriquecimiento que en la protección del medio am-biente y en la salud y el porvenir de los actuales y los futuros habitantes de la tierra.

Tal es el caso del gobierno de ciudadanos populares voxeros de Murcia que con el pretexto de la pandemia que hemos vivido por el Covid-19 estos meses, no ha dudado en aprobar por decreto, sí ese método que ellos critican cuando lo hacen otros, una modificación de la Ley Regional de Protección Ambiental.

Con la modificación realizada con premeditación, alevosía y casi nocturnidad, lo que las derechas mur-cianas han hecho ha sido hacer dejación de sus funcio-nes de protección y eliminar una las escasas medidas de defensa con las que cuenta el territorio como era la necesidad por parte del gobierno regional de los ne-cesarios informes de impacto ambiental de las nuevas construcciones.

Evidentemente, esta modificación y otras plantea-das por las derechas murcianas no pretenden ayudar al conjunto de la sociedad. Salta a la vista a quién se pretende dar una ayudita desde el gobierno regional. Y es que algunos, aunque el mundo se esté hundiendo, sólo piensan en sus negocios y en acumular más poder y dineros.

Acerca de este asunto, el portavoz del Grupo Parla-mentario Socialista, Diego Conesa, ha anunciado que el PSOE llevará al Tribunal Constitucional los decre-tos ley ambientales aprobados por el Gobierno regio-nal de López Miras bajo el pretexto de la pandemia, si no se eliminan o corrigen los artículos que podrían ser inconstitucionales.

14 Opinión 15 OpiniónNº 1.160 - 12 de junio de 2020 Nº 1.160 - 12 de junio de 2020

Laura BarnésNueva normalidad, ¡apriétese el cinturón!

Esta semana que celebrábamos el día de la Región y el Corpus Christi entrábamos en una nueva fase. Cada día, cada semana, cada nueva fase es como si ganáramos una peque-ña batalla a este diminuto enemigo, y por supuesto cada mañana vamos despertando de esta pesadilla y volviendo poco a poco a nuestra normalidad, aunque ahora sea distin-ta. Esta vuelta ha traído además de una nueva normalidad un retorno de noticias de actuali-dad que en el apogeo de la crisis sanitaria del coronavirus pasaron inevitablemente a un se-gundo plano. Entre fase y fase, de vuelta a la normalidad, a los alhameños nos ha llegado el recibo del IBI subido por las nubes. ¡Menuda factura!

El recibo del IBI que llega con el calorcito y junto con la declaración de la Renta no es, desde luego, nuestro amigo favorito y no es de extrañar dada su efervescente subida, aun-que dudo que sea igual de pasajera que la de una bebida gaseosa, esto viene para quedarse. Podría aportar datos sobre cantidades, por-centajes y rellenar estas líneas con datos nu-méricos, pero creo que al ciudadano de a pie poco le importa si la subida de los impuestos es del 2%, 5% o 20%. Lo que a la gran ma-yoría nos importa es ¿por qué se nos suben los impuestos? ¿Qué hacen con el dinero que se recauda de nuestros impuestos? Solía decir mi profesor de Derecho Romano que “donde mejor está el dinero de uno es en su bolsillo” y lo cierto es que, grosso modo, todos entende-mos la necesidad de los impuestos pero pen-samos lo mismo que mi profesor, por lo que necesitamos dado que es nuestro, saber por qué se lo llevan y a qué se destina.

Alguno dirá que se invierte en infraestruc-turas, servicios… Pero ¿realmente la mayor partida presupuestaria no termina en gas-to corriente? Parece que ha pasado mucho tiempo y el mundo ha cambiado a marchas forzadas los últimos meses, pero no hace tan-to el Ayuntamiento aprobaba una subida de impuestos generalizada, IBI (contribución), impuesto municipal de vehículos (sello), etc. Todos recordamos con estupor la brutal subi-da de salarios de un 33%, pero ¿ha aumentado la calidad de los servicios municipales en ese porcentaje?

Las calles sucias, las vallas del mercado una semana en la acera o los contenedores sucios y llenos, las cucarachas y plagas de mosquitos, un ambulatorio deficitario o una policía que no dispone de los medios necesarios (llámese mascarillas), parques en un estado de dejadez, con falta de pintura y otras reparaciones, a pe-sar de llevar precintados tres meses.

Desde estas líneas animo a nuestros polí-ticos a que revisen el gasto corriente, seguro que encuentran dónde recortar y destinar ese dinero a lo que realmente importa. Esta crisis sanitaria nos traslada a una crisis socioeco-nómica que ha venido para quedarse largo tiempo, y ha medido a cada uno por lo que es. En los momentos difíciles hay quienes de-muestran su verdadera cara con decisiones e inacciones, muchas veces, poco afortunadas.

Page 9: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera
Page 10: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera

19PUBLICIDADNº 1.160 - 12 de junio de 202018 Opinión Nº 1.160 - 12 de junio de 2020

¿A quién no le gustan las historias de amor? Nuestra cultura está repleta de roman-ces apasionados y extremos, que no pocas veces acabaron trágicamente.

Algunos de estos enamo-ramientos han cristalizado en parejas legendarias y reales cu-yas historias todos conocemos.

En este escrito se muestran algunas de las historias de amor más famosas de la his-toria.

Tristán e Isolda (Cornua-lles, Reino Unido)

Probablemente la gran pa-reja de amantes de Occidente. Esta leyenda, de origen celta, se creó a partir de diferentes fuentes francesas y alemanas en el siglo XII, y de donde de-

rivan los grandes tópicos del amor trágico en nuestra cultu-ra.

La historia de Tristán e Isol-da es bella y triste al mismo tiempo. Febrilmente enamora-dos el uno del otro por haber bebido una poción de amor (pensando que tomaban un filtro de muerte) son incapaces de renunciar a esta relación prohibida, pues el rey Marke, monarca de Cornualles, era el esposo de Isolda, quien había sido raptada por el propio Tris-tán para entregarla a su sobe-rano.

Es una leyenda de amplia repercusión en la literatura, el cine e incluso en la música (la ópera “Tristán e Isolda” de Wagner, por ejemplo).

Gran parte de la historia de

Tristán e Isolda transcurre en Cornualles, región ubicada en el suroeste de Inglaterra. Toda-vía hoy este paraje inglés está rodeado de leyenda, como de-muestran las ruinas del Casti-llo de Tintagel, donde según la leyenda nació Tristán.

Romeo y Julieta (Verona, Italia)

Aunque es cierto que su fi-nal es trágico, constituye una de las historias de amor más conmovedoras jamás escritas.

Todo un relato sobre un amor condenado al fracaso por culpa de viejas rencillas fami-liares y nobiliarias, escrito por el gran escritor inglés, Shakes-peare.

La historia se ambienta en una preciosa ciudad italiana,

Verona, con un patrimonio his-tórico más que interesante. En ella se conserva para visitar el famoso balcón de Romeo y Ju-lieta. Se piensa que el edificio donde se ubica corresponde a la casa de Julieta.

Como solía pasar con otras

obras de Shakespeare, el argu-mento estaba sacado de varias fuentes literarias, históricas y legendarias, así que no se pue-de descartar que una pareja de desventurados amantes vero-neses sufriera un destino simi-lar al escrito.

Alfombra de amores I por Braulio Chamarro

El mirlo verde

Era una imprecisa y huesuda tarde de sábado cuando el mundo se redujo a su apartamento, a una sartén mul-tiusos como escaso ajuar, una televi-sión rota y cuatro macetas. La nueva situación, impuesta por el orden mun-dial, llamaba a no poder salir de casa hasta nuevo aviso. Solo una necesidad apremiante o la falta de cerveza po-drían hacer que infringieras esta ley, dictada por expertos bajo la fórmula familiar de “estado de al-arma”.

Ella siempre tuvo la certeza de que tarde o temprano en su vida, tendría que empezar a adentrarse de forma involuntaria en la soledad y quiso ha-cerlo pensando en ella como si fuera un animal salvaje. Una primitiva mas-cota viviría, a partir de entonces, en su casa. Un cruce entre lobo y koala del que tendría que aprender sus manías, su frío y comida favorita. Profundizar en sus desiertos, en los ronquidos, en la época de celo y, en primavera, sua-vizar con vitaminas la caída del pela-je. A rebuscar y eliminar de su rabo y orejas las garrapatas más adictas a la sangre, con calor venenoso y collares antiparasitarios.

La llamó dulcemente Valle, por el silencio y lo profundo de sus ojos. Por sus remolinos y por sentirse a veces rodeada de montañas en su compañía y tenía muy claro que, había llegado a su vida para quedarse durante un lar-go periodo. Una mezcla de desgarro y caricia instalada ya para siempre en el vacío de su agenda. Como dice la can-ción: agua y sed, serio problema.

Una de las causas mayores por las que se podía salir a la calle, era el he-cho de tener mascota y tuvo suerte al poder dar un pequeño paseo diario, y educarse despacio en contemplar

cómo marcaba Valle, con sus necesi-dades, el barrio de silencio y sombras. La orina de la soledad es viscosa, con los tonos verdosos de la absenta y se vierte muy despacio como en un cuen-tagotas. A veces escuece en los días de lluvia y tiene cierto olor a cilantro, fácil de identificar por ello y por su adic-ción a las esquinas poco iluminadas. En ocasiones, cuando sacaba a Valle, se ponía como loca al olfatear el olor y el abatimiento de otras de su misma estirpe. El encuentro de dos soleda-des es excitante al principio pero a los pocos minutos queda en el aire una sensación de esperanza falseada y co-mienzan a ignorarse de aburrimiento.

Para llevar los días más ágilmente decidió dividirlos en estaciones. Según el juego, fraccionó la jornada en cuatro partes, pero las normas y el ritmo las establecieron las diferentes emociones y lecturas que la acompañaban. La ven-tana también marcó la temperatura del encierro y decidió si lo visto era propio de un otoño prematuro o de un verano de ventiladores e insomnio.

Las mañanas casi siempre eran pri-mavera. Prima veris cargadas de ímpe-tu y el momento favorito para florecer en el encuentro con el té y con la lec-tura de algunos libros de poesía. Con metáforas cargadas de imágenes, con sinestesias que ponían música a los olores y recuerdos al acariciar la imita-ción de piel fría del sillón orejero.

De vez en cuando leía en voz alta y reclamaba la compañía de Valle para compartir con ella la belleza de un heptasílabo lapidario o buscar en los renglones las sobresdrújulas más alar-gadas del texto. Pero había momentos en que aparecía de forma inesperada el otoño. Autumnus y la caída de algu-

Me llaman Valle

Pedro Casamayor nas de las hojas de la maceta de rodo-dendro dejaban en su ánimo un rastro profundo de amarilla tristeza. Era en-tonces cuando se levantaba y buscaba en su armario algún jerséis con el que abrigar el pequeño soplo de otoño y decidía cambiar de lectura, mientras sonaba de fondo el piano de Erik Satie.

Este frío de primavera le llevaba hacia los libros de Christian Bobin, a horas y horas pensativas al pie de una frase y el mecido de un álamo desnudo y temblón.

El final de la mañana traía en mu-chas ocasiones aromas de verano y madreselvas. Ella las recibía con mu-cho entusiasmo que celebraba qui-tándose el sujetador y el pantalón. Ve-ranum liberaba su pecho de frenos y aros. Únicamente acariciados por una camiseta muy grande de un antiguo novio con el rostro de Jim Morrison y desgastada por los centrifugados ebrios de la lavadora.

El sol cubría la habitación de una luz sin obstáculos que, cantarina, lle-gaba hacia otra de las macetas del pequeño balcón. Una verdolaga mul-ticolor, como único objetivo del largo verano, vestía de vacaciones los próxi-mos minutos. Era la hora del aperitivo y de una cerveza bien fría que, de vez en cuando, pasaba por la frente para acallar el fuego interno de sus pensa-mientos.

Y de ahí, sin apenas intención de comer nada, pasaba directamente a la siesta y a su musgo misterioso y con-fortable. En la cama siempre dejaba un espacio amplio para su mascota. Le gustaba sentir el tacto escamoso de las almohadillas de las patas de Valle al ro-zarlas con sus pies. Gracias a las horas y a una respiración agitada supo de sus pesadillas peludas y del miedo a la os-curidad. Por ello le dejaba unos dedos de luz en la persiana para facilitarle el descanso.

Había días que las siestas se alar-gaban y llegaban las seis, las siete de la tarde y, con las agujas del reloj, un ruido de tripas con el reclamo de algo para comer.

En los tres metros escasos de la co-cina se iniciaba la cura del hambre. En la bandeja alguna lata de atún, un poco de tomate en conserva de la noche an-terior y un buen puñado de pistachos hacían las veces de menú desequilibra-do. Era también la hora acordada para dar de comer a Valle. Al principio no supo qué comía la soledad, pero pron-to descubrió su adicción por las pata-tas fritas con sabor a jamón. Recosta-da en el suelo engullía de su comedero bocados crujientes de grasas saturadas con aroma a cerdo hormonado.

De improviso llegó el invierno al apartamento. Hibernum traía pun-tualmente las nubes y la noche y con ella el recuento de fracasos en el dia-rio. Dos macetas muertas, apenas sin tierra, presagiaban la estación más os-cura y helada.

Un día menos decía ella. Un día más decía Valle soplándole dulce-mente en la nuca. Intentando, con su presencia y su tenacidad, enseñar a la chica las maravillosas bondades y en-señanzas de tener una mascota de su naturaleza en casa durante estos días de aislamiento.

Con esta cadencia pasaron las se-manas trayendo estaciones y mareas como caídas del cielo. Mezclando las lágrimas negras y el olor a lejía perfu-mada con canciones de Sabina. Hasta que llegó el último día de encierro y con él un mensaje de Valle clavado en la mirada: “la soledad es una luz que brilla a diario para todos”.

Quedamos expuestos al silencio corrosivo del pensamiento de Valle. El mío es el de siempre: nuestra es la decisión de comer plástico o ramilletes de clorofila.

Page 11: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera

Las concejalías de Parques y Jardines y Medio Ambiente es-tán llevando a cabo un mues-treo en treinta y dos puntos, distribuidos a lo largo de la po-blación, con el fin de establecer la población de picudo que está atacando a nuestras palmeras. Según los datos registrados, entre junio de 2012 y diciem-bre de 2019 se capturaron más de 30.000 ejemplares de esta especie, contra la que el Ayun-tamiento realiza tratamientos periódicos.

El picudo rojo (Rhynchopho-rus ferrugineus) es un escara-bajo de color rojo intenso que mide entre 2 y 5 centímetros de largo y de 1 a 2 cm de ancho. Se distingue principalmente por su vuelo torpe y un gran apéndice en su cabeza a modo de cuerno. Se introdujo en España, proce-dente de Egipto, en el año 1994. Las hembras de este insecto son las encargadas de depositar sus

huevos en el tronco de la pal-mera, iniciando así el ciclo. Tras la eclosión de estos huevos, apa-recen unas larvas que realizan galerías hasta llegar al interior del tronco. Una vez alcanzada la madurez, la larva se envuelve en una cápsula, también conocida por ‘croqueta’, en la que perma-necen inertes hasta su trans-formación en crisálida o pupa, para cerrar el ciclo con la apari-ción de un ejemplar adulto. Éste se suele refugiar en la palmera mientras exista materia con la que alimentarse.

Este estudio ha permitido po-der establecer en qué época del año se encuentra presente un mayor número de insectos, co-nocer qué zonas del municipio están más afectadas y la evo-lución de la propia plaga. Para ello se ha creado un calendario de tratamientos con el fin de te-ner un mayor control sobre esta plaga.

20 INFORMACIÓN GENERAL 21INFORMACIÓN GENERALNº 1.160 - 12 de junio de 2020 Nº 1.160 - 12 de junio de 2020

Isabel Campos

Matar un ruiseñor

En estos días leer un diario nos pue-de llevar perfectamente a los años 50 y 60 de EE. UU, “cuna de la Democracia y la Libertad”, carrera espacial para que parezca que todo va a las mil maravillas y racismo para que no nos olvidemos de la parte mas vil del ser humano.

Estados Unidos lo ha vuelto a inten-tar. Ante la crisis que afecta al mundo entero (también a ellos) Donald Trump quiere que todos miremos hacia otro lado. El 30 de mayo los titulares decían “La NASA y SpaceX abren una nueva era en la exploración espacial”. Los tri-pulantes son de la NASA y la nave de una empresa privada. Todo va bien.

Aunque esta vez no lo ha consegui-do del todo, la muerte de George Floyd, afroamericano, muerto por un policía blanco, ha desencadenado una serie de protestas contra el racismo, en todo el mundo, que recuerdan a las produ-cidas por el asesinato de Luther King. El presidente Trump y su inconsciente discurso deja una foto fija del racismo latente en la sociedad estadounidense.

La imagen de la muerte reproducida por miles de medios audiovisuales ha inundado hogares, programas y con-ciencias que, de pronto, se han erigi-do en justicieras.

“¿… vas a decirle a los estudiantes, sin reírte, que EE. UU. somos el úni-co país que tiene libertad?…. somos el séptimo en alfabetización, el déci-mo segundo en ciencia, el cuadragé-simo noveno en esperanza de vida….somos líderes mundiales en tres cate-gorías, número de encarcelados per cápita, numero de adultos que creen que los ángeles existen y en gastos de defensa ya que gastamos más que los veintiséis siguientes juntos” (News room)

Hace cinco años de otra imagen que también conmovió a toda la bue-na gente, me refiero a esa de un niño refugiado sirio, ahogado en una pla-ya de Turquía, ¿Aylan se llamaba?. La madre Europa, sus dirigentes, fueron, en este caso, quienes se mantuvieron impávidos ante un drama humano gestado en sus entrañas.

El racismo y la xenofobia son otra epidemia de la que todos estamos contagiados, hay veces en que la en-

fermedad muestra sus síntomas a la vista de todos y otras en las que pasa desapercibida “asintomática”.

Hace ya mucho tiempo, nuestra sociedad aún era cerrada y monoco-lor, llegó a nuestro pueblo un hom-bre, un afroamericano (recuerdo muy bien su nombre) que entró a formar parte de debates, reuniones y francachelas de los jóvenes de en-tonces, ¿como uno más?, un día nos enteramos de que, para él, se utiliza-ba una vajilla diferente. Con el tiem-po y la llegada masiva de emigrantes las técnicas se fueron refinando y se adoptaron “medidas económi-cas” para hacer una selección étni-ca, cobrando al extranjero un “plus”. Recuerdo a una amiga, que, en una llamada a la tv local donde era tertu-liana, fue insultada, desautorizando su opinión por el simple hecho de ser de otra nacionalidad. Todos hemos sido testigos de estos u otros sucesos que no han pasado de ser anécdotas comentadas, para señalar lo racistas que eran los unos y lo progres que éramos los otros.

Dentro de poco nos habremos ol-vidado de George Floyd, como casi

nos hemos olvidado de los miles de refugiados, también de otras razas, que tenemos en Europa, de la misma forma que miramos hacia otro lado ante los “pequeños sucesos” que pa-san a nuestro lado.

Pensábamos que la crisis provoca-da por la pandemia iba a cambiar el sistema y nos iba a cambiar a noso-tros. Pero estamos tan malacostum-brados a que todo sea rápido y que sea ya, que no hemos tenido aguan-te para la reflexión y, a las primeras de cambio, corremos desbocados en busca de lo malo conocido. En épo-cas críticas aparecen los monstruos y siempre es mucho más tranquili-zador pensar que los monstruos son los demás.

“Hay hombres tan ocupados en acongojarse por el otro mundo que no han aprendido a vivir en este”, “Los ruiseñores no se dedican a otra cosa que a cantar para alegrarnos. No devoran los frutos de los huertos, no anidan en los arcones del maíz, no hacen más que derramar su corazón, cantando para nuestro deleite. Por eso es pecado matar a un ruiseñor”. (Matar a un ruiseñor)

Dos edificios emblemáticos de mitad del siglo pasado, la casa de las Saavedras, hoy casa

amarilla, y la casa de Cons-tantino López Méndez. Como flotando las dos en un mar de

naranjos y contemplados desde el ventanuco de mi casa, atalaya privilegiada de mi niñez.

Salvador Ramírez “El objetivo del tiempo”

Zona de la Plaza de la Constitución donde hay palmeras

Más de 30.000 ejemplares de picudo rojo capturados desde 2012Desde 2017 la población de picudo rojo, que afecta a las palmeras, permanece estable en Alhama de Murcia

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la cuarta concesión de ayudas, por importe de 19.090 euros a otras 28 empresas del municipio.

Ya son cuatro semanas consecu-tivas otorgando estas solicitudes, lo que suma un total de 68.245 euros para 105 negocios del municipio, que ya se han beneficiado de este plan económico de reactivación puesto en marcha por el Ayuntamiento de

Alhama, para el que ha destinado una primera línea de 321.000 euros a disposición de pymes y autónomos locales que se han visto afectados o han tenido que cerrar sus negocios a consecuencia de la pandemia de la Covid-19.

Los nuevos establecimientos son:Ninfas Pub 970 €; Gimnasio

Olimpo 700 €; Burbujas 600 €; Fe-rretería Industrial Munuera 700 €; Pista de Pádel Cubierta 700 €; Eco-espuña 625 €; Ruta Bar 770 €; Via-jes Aldemur 600 €; Ferretería In-dustrial Munuera (Polígono) 700 €; Colchonería Espuña 500 €; Centro Óptimus 600 €; Pizzería Tivoli La Carrasca 670 €; Motos Salchi 500 €; Zona Fotógrafo 500 €; 5 Senti-dos 1.320 €; Peluquería Estilos 500 €; Bar La Perdiz 775 €; Taller Diego Alcón 600 €; Nono Motor 700 €; Lolo 2 1.120 €; Lolo El Círculo 770

€; Salón Celebraciones Festín 770 €; La casita de María 700 €; Duettos peluquería 500 €; Talleres Munuera 700 €; Tina and Beauty 500 €; Car-men Torres Estilista Canina 500 €; y Peluquería Juanjo 500 €.

Estas ayudas se pueden solici-tar hasta el 31 de octubre. Podrán ser beneficiarios de las subvencio-nes para PYMES y autónomos del sector del comercio, la hostelería y

asimilados, todos aquellos que de-sarrollen su actividad empresarial en un local, se hayan visto afectados el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo y por Real Decreto 465/2020 de 17 de marzo y estén dados de alta en alguno/s de los epígrafes del IAE que detallan en la Web del Ayunta-miento.

El importe destinado a la subven-ción se encuentra en el presupuesto municipal en la partida nº 430.47900 por un importe de 321.000 €.

Los fondos públicos que compo-nen estas subvenciones tienen ca-rácter limitado a la disponibilidad presupuestaria del ejercicio 2020. Además de la partida presupues-taria existente al efecto, se podrán añadir las generaciones, amplia-ciones o incorporaciones de crédi-to que se aprueben por el órgano competente.

El Ayuntamiento concede una cuarta tanda de ayudas a comercios del municipioLos fondos públicos que componen estas subvenciones tienen carácter limitado a la disponibilidad presupuestaria del ejercicio 2020

El importe destinado a la subvención se encuentra en el presupuesto municipal en la partida nº

430.47900 por un importe de 321.000 €.

Page 12: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera

22 INFORMACIÓN GENERAL 23PUBLICIDADNº 1.160 - 12 de junio de 2020 Nº 1.160 - 12 de junio de 2020

El Pozo Alimentación ha lanzado una original acción online en la que propone un ‘viaje de sa-bores’ de los fuetecs que se comercializan en el mercado francés. A través de una animación digital, esta propuesta descubre la variada gama de este producto de El Pozo, que se compone de Fuetec Original, Fuetec Ibérico y Fuetec Trufa.

La acción se caracteri-za por su imagen victo-riana y onírica, en la que

una pareja decide escapar de la monotonía y disfru-tar mediante un viaje de los diferentes sabores que ofrece cada uno de los fuetecs que se destinan al mercado francés: el origi-nal, ‘best seller’ europeo; el ibérico con referencias a España; y el de trufa, que se degusta desde la luna, en un homenaje a la película ‘Viaje a la luna’, del ilusionista y cineasta francés, Georges Méliès.

El vídeo, realizado por el artista e ilustra-

dor murciano José Azo-rín, puede verse en la Web de Fuetec El Pozo Alimentación y en el canal de Youtube de la compañía.

El Pozo Alimentación es una empresa compro-metida con la sociedad en la búsqueda de soluciones nutritivas, sabrosas y sa-ludables y en adaptar sus productos a los nuevos hábitos de consumo y a los diferentes mercados en los que la compañía está presente.

El Pozo Alimentación lanza una original acción online con la gama de FuetecLa compañía propone un ‘Viaje de Sabores’ a través del Fuetec Original, Fuetec Ibérico y Fuetec Trufa, dirigido al mercado francés

Diseño del cartel: Ale-jandro García Vivo

Desde el jueves 11 y hasta el domingo 14 de ju-nio, en la parroquia de San Lázaro de Alhama se ce-lebrará la Solemnidad del Corpus Christi.

Este año, debido a las consecuencias provoca-das por el COVID-19, esta efeméride se verá al-terada notablemente y las tradicionales procesiones del Corpus serán susti-tuidas por procesiones claustrales, donde las ca-pillas se engalanarán para recibir al Santísimo Sacra-mento. Los actos empe-zaron el jueves 11 y con-tinuarán el viernes 12 de junio: 20.00h Santa Misa;

20.45h Exposición del Santísimo; 21:20h Re-serva del Santísimo. El sábado 13 a esos actos se unirá a las 20.00h Santa Misa. El domingo 14 de junio, Solemnidad del Corpus Christi, los actos serán los siguientes: 18.30h Ex-posición del Santísimo y Reflexión Eucarística; 19.15h Solemne Miner-va (Procesión Claustral); 19.45h Rezo de la Co-ronilla de la Misericor-dia; 20:00h Santa Misa. Los actos se llevarán a cabo con las recomenda-ciones sanitarias perti-nentes.

Se celebra una Procesión Claustral por la Solemnidad del Corpus ChristiLos altares de la parroquia de San Lázaro se engalanarán para la ocasión

El video, r e a l i z a d o por el artista e ilustrador m u rc i a n o , José Azorín, puede verse en la web de Fuetec El Pozo Ali-mentación y en el canal de Youtube de la compa-ñía

Page 13: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera

La asociación Meles lleva varios años rea-lizando distintas actuaciones para mejorar el conocimiento y la conservación de quirópteros. Entre ellas, la colocación de cajas refugio o la adecuación de infraestructuras para murciéla-gos con el fin de aumentar sus zonas de refugio y cría. Se han desarrollado actividades en dis-tintos espacios naturales de Alhama de Murcia: P.R. de Sierra Espuña, Saladares del Guadalentín y Lagunas de Alhama, incluso en el casco urba-no.

Además, paralelamente a esta acción de me-jora de hábitats, también se están realizando trabajos para aumentar el conocimiento de esos pequeños mamíferos en Alhama de Murcia. Se están realizando grabaciones de ultrasonidos en distintos lugares mediante las que se pueden conocer las especies de murciélagos presentes tanto en el municipio como en los espacios na-turales.

Estas acciones han sido llevadas a cabo con la colaboración de varios organismos y empresas como el Ayuntamiento de Alhama de Murcia, el Parque Regional de Sierra Espuña, Asociación Agroeconatura 2020, El LOMO TRADING, IL-BOC, y SURINVER, sin las cuales no hubiera sido posible realizarlas. Y, además, se ha conta-do con el apoyo y asesoramiento de Sorex, S.L. y Fulgencio Lisón, que han aportado la formación necesaria para llevar a cabo esta iniciativa.

Estos trabajos de la asociación Meles están aportando un gran conocimiento del comporta-miento de estos animales, que servirán además de mejorar sus zonas de refugio, para exportar estas iniciativas a otros municipios y espacios de la Región de Murcia.

En la Región de Murcia hay otras entidades que están realizando este tipo de actuaciones como son las asociaciones ANSE, STIPA, los Ayuntamientos de Bullas, Calasparra, Murcia, Molina de Segura.

A continuación os mostramos algunos de los resultados y especies que la asociación Meles ha detectado tanto con las grabadoras de ultrasoni-dos como de la revisión de las cajas refugio.

Instalación de cajasSe han colocado un total de 295 cajas re-

partidas en 9 zonas del término municipal de Alhama, ubicadas en diferentes tipos de ecosis-temas, en el caso urbano, en fincas agrícolas, es-pacios naturales protegidos. Para la instalación se han utilizado distintos soportes como, árbo-les, fachadas de edificios y postes de madera.

*Parque Regional Sierra EspuñaNº de Cajas ocupadas en Espuña: 6Especies localizadas en cajas: P. Kuhli, P. pyg-

maeus*Fincas de El LOMO TRADINGNº de cajas ocupadas en El LOMO: 3Especies localizadas en cajas: Pipistrelussp.*Casco Urbano de Alhama de MurciaNº de Cajas usadas en Alhama: 3Especies localizadas en cajas: se desconoce*Saladares del GuadalentínEspecies detectadas en Saladares del

Guadalentín mediante grabadora de ultrasoni-dos: Pipistrelluspipistrellus, P.pygmaeus, Eptesi-cusisabellinus, Nyctalusspp. Otras especies detec-tadas a falta de confirmar: P.kuhlii, Hypugosavii, Miniopterus schreibersii y Tadaridateniotis.

Fotografías del análisis de ultrasonidosCon la grabación de ultrasonidos emitidos por

los murciélagos se pueden identificar las distintas especies, con el análisis de estas grabaciones a tra-vés de un software específico para ello. Cada especie muestra distinta frecuencia para eco-localización, cantos sociales, etc. Gracias a esto se puede detectar a qué especie corresponde.

2524 INFORMACIÓN GENERAL

Imágenes de quirópteros en el interior de una caja (izda.). Visión exterior de una caja refugio (dcha.).

INFORMACIÓN GENERALNº 1.160 - 12 de junio de 2020 Nº 1.160 - 12 de junio de 2020

Asociación MelesEstudio y conservación de quirópteros

Fotos de la instala-ción con v o l u n t a -riado

Foto 1. Análisis de ultrasonidos de P. pygmaeus.

Foto 2. Análisis de ultrasonidos de Pipistrelluspi-pistrellus.

Foto 3. Análisis de ultrasonidos de Nyctalusspp.

Foto 4. Análisis de ultrasonidos de Eptesicusisabe-llinus.

Cajas utilizadasNúmero de cajas colocadas: 64Modelos de cajas: 24 modelo cua-drada y 45 semi-rombo manufactu-radas de madera

Desde el pasado 14 de mar-zo, la Escuela Municipal de Música y la Agrupación Musi-cal de Alhama han tenido que reconfigurar sus actividades, como muchas otras institucio-nes y organizaciones. Con el afán de no paralizar la educa-ción musical en nuestro muni-cipio, tanto el director del cen-tro, José Antonio Ayala, como la junta directiva de la Agrupa-ción decidieron desarrollar un plan de contingencia para no dejar a cientos de niños, niñas y mayores sin sus clases y en-sayos. La concejalía de Cultura ha apoyado la continuidad y, gracias a la aprobación de los presupuestos, la actividad de la Escuela y de distintas forma-ciones musicales de la asocia-ción ha podido mantenerse, pudiendo proseguir con la difusión de la cultura musical, tan importante para el desa-rrollo intelectual y emocional.

Las clases de lenguaje mu-sical y de instrumento se han desarrollado en modo on line, lo que ha supuesto un reto mayúsculo para todo el pro-fesorado, compuesto por 15 profesores contratados por la Agrupación Musical y el direc-tor funcionario municipal del centro. Todo el profesorado ha tenido que redoblar esfuerzos para la adaptación de clases y aumentar el seguimiento, que ha sido individualizado. No obstante, todo el plan docente estaba pensado para la moda-lidad presencial, teniendo en cuenta los condicionantes del proceso de enseñanza-apren-

dizaje musical. Aún así, en muy poco tiempo casi la totali-dad del alumnado se ha adap-tado al aprendizaje virtual. Se-siones de videoconferencias, llamadas telefónicas, podcasts e intercambio de audios a tra-vés de medios de comunica-ción alternativos han sido la tónica en estos últimos meses. En la actualidad, profesorado y alumnado de la Escuela se encuentran preparando las audiciones de fin de curso con

las que tradicionalmente se culmina el año escolar.

Por su parte, la banda de la Agrupación, dirigida por Raúl López Sánchez, ha manteni-do su actividad mediante la grabación de diferentes obras. Entre ellas, destaca la graba-ción del clásico Bichogüei de Malvariche, que prepararon para la Fiesta de Los Mayos confinados de 2020 y que fue difundida a través de redes sociales y medios de comuni-

cación locales. Actualmente se encuentran preparando a distancia una obra para culmi-nar la temporada. Todo ello, a pesar de las dificultades que plantean los ensayos on line y el posterior montaje audio-visual necesario para acoplar todos los instrumentos.

El buen funcionamiento de las clases virtuales es un he-cho. Sin embargo, no se pue-de negar que las condiciones ideales para el sistema de en-

señanza-aprendizaje musical siguen siendo en su mayoría presenciales. Por eso, todos los componentes de la Escuela Municipal de Música y de la Agrupación Musical se mues-tran deseosos de poder reto-mar su actividad presencial, siempre siguiendo las medi-das necesarias para mantener la seguridad del profesorado y del alumnado. En este mo-mento, tanto la dirección del centro como la junta directi-va de la Agrupación están a la espera de recibir directrices de las autoridades competen-tes para conocer cómo va a comenzar el curso 2020/2021. Lo que sí está claro es que la educación musical continuará el curso próximo en Alhama, como viene siendo tradición desde 1981, y que la música ha de seguir sonando en nuestro municipio.

Más imágenes de los alumnos en la Web www.in-folinea.es

La Escuela de Música y la Agrupación Musical mantienen su actividad on line, a pesar de la situación de crisisMás de 400 niños, niñas y mayores continúan su aprendizaje musical gracias al esfuerzo del director del centro, de los directores de las diferentes formaciones, del profesorado y de los voluntarios de la asociación rectora

Alumnas de piano y saxofón

Alumnos de metal y guitarra

Alumnos de todas las edades han recibido sus clases

Page 14: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera

La Fundación Laboral de la Construcción ha re-abierto esta semana todos sus Centros de Formación -48 en total- que tiene re-partidos por la geografía española, para la atención al público y el reinicio de sus cursos presenciales, entre ellos el ubicado en el polígono industrial de Alhama.

De esta manera, la Fun-dación Laboral reanuda la impartición de su for-mación presencial, co-rrespondiente a cursos dirigidos a trabajadores desempleados, a traba-jadores ocupados de la construcción y aquella formación privada y bo-nificada para cubrir las necesidades de empresas y trabajadores/as del sector. Asimismo, retoma sus ser-

vicios de orientación labo-ral y empleo, atendiendo a empresas -con necesidad de personal cualificado- y profesionales en situación de desempleo.

Durante casi tres meses de cierre de todos sus Cen-tros de Formación debido al estado de alarma decre-

tado por la crisis sanitaria, la Fundación Laboral de la Construcción ha llevado a cabo una campaña exitosa de formación on line, gra-tuita, para dar respuesta a las necesidades de em-presas y trabajadores del sector que se encontraban confinados en sus casas.

27Nº 1.160 - 12 de junio de 202026 INFORMACIÓN GENERAL Nº 1.160 - 12 de junio de 2020

La Asociación de Enfermedades Raras D’Genes ha retomado desde esta semana la prestación de servicios de atención directa de manera presencial en sus centros multidisciplina-res y delegaciones.

Tras más de dos meses sin atender de manera presencial a usuarios de-bido a la crisis de la CO-VID-19, desde el pasado lunes, 1 de junio, han vuelto a abrir sus puertas los centros “Pilar Ber-nal Giménez” de Murcia, “Celia Carrión Pérez de Tudela” de Totana y “Cristina Arcas Valero” de Lorca, así como las de-

legaciones donde se pres-tan servicios de atención directa por parte de la asociación.

Desde que se decretó por vez primera el estado de alarma por el corona-virus, D’Genes cerró sus centros y ofreció a los usuarios que lo desearan y siempre que fuera via-ble, la posibilidad de con-tinuar con las sesiones de manera on line en servi-cios como fisioterapia, logopedia, estimulación cognitiva y apoyo psico-lógico.

Ahora, los centros de D’Genes se llenan de nue-vo de vida, con el reen-cuentro cara a cara de

profesionales y usuarios para continuar las tera-pias. No obstante, ante la buena acogida que han tenido las sesiones on line, también se man-tendrán como alternati-va para los usuarios que quieran hacer uso de esta modalidad.

Por otra parte, para cualquier consulta o para contactar con el Servicio de Información y Orien-tación de Enfermedades Raras (SIO) o la trabaja-dora social, se puede lla-mar a los teléfonos 696 14 17 08 y 968 07 69 20. Para ser atendidos presencial-mente es preciso concer-tar cita previa.

D’Genes retoma sus servicios de atención directa de manera presencial La delegación de Alhama se encuentra en los bajos de la Plaza de la Constitución

La sociedad de cazado-res de Las Cañadas ha do-nado al Ayuntamiento dos generadores de ozono para desinfección.

Así lo contaba el con-cejal de Seguridad, Felipe

García, el pasado 4 de ju-nio que agradecía publica-mente esta donación.

Uno de ellos se encuen-tra en dependencias de Policía Local y otro en el almacén municipal.

La sociedad de cazadores de Las Cañadas ha donado al Ayuntamiento dos generadores de ozono

La Fundación Laboral de la Construcción reabre sus Centros de Formación La entidad paritaria comienza a impartir formación presencial aplicando los protocolos de prevención recomendados frente al coronavirus

Imagen de uno de los cursos que se han reabierto

La Oficina de Atención al Contribuyente (recauda-ción) permanecerá abierta también los martes por la tarde todo el mes de junio, en horario de 16:00 a 18:30 h.

En concreto, amplía en tres martes los días que presta servicio en horario vespertino con respecto a otros años: 16, 23 y 30 de junio. Para poder atender presencialmente a aquellos vecinos que desean abonar las tasas de vehículos y re-siduos antes de que finalice el plazo voluntario.

Esta oficina reabrió sus puertas el pasado 18 de mayo, tras dos meses ce-rrada a consecuencia de la emergencia sanitaria pro-vocada por la Covid-19. Durante este tiempo el servicio se prestó mediante atención telefónica y tele-

mática, por correo elec-trónico y por la subsede electrónica de gestión tri-butaria y recaudación mu-nicipal.

Además, en este perio-do, se han ampliado los servicios disponibles en la citada subsede, con la po-sibilidad de practicar nu-merosas autoliquidaciones, sin necesidad de certifica-do digital.

La mercantil ASIREC, concesionaria de la gestión de recaudación, en colabo-ración con el Ayuntamien-to de Alhama de Murcia y el servicio externo de pre-vención de riesgos labora-les CUALTIS, han adopta-do las medidas preventivas y organizativas oportunas para garantizar la seguri-dad de trabajadores y usua-rios

La Oficina de Atención al Contribuyente (recaudación) abre los martes por la tarde durante junio

PUBLICIDAD

Page 15: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera

29Nº 1.160 - 12 de junio de 202028 INFORMACIÓN GENERAL Nº 1.160 - 12 de junio de 2020

Desde hoy y hasta el día 29 de junio (ambos inclu-sive) está abierto el plazo para la presentación de so-licitudes en la convocatoria del programa de fomento de empleo rural ‘Consejos Comarcales de Empleo’ para el ejercicio 2020.

Toda la documentación necesaria sobre el modelo de solicitud, formulario de declaración de cargas familiares, lugares de pre-

sentación, requisitos nece-sarios, nuevos criterios de baremación y publicación de las listas en su momen-to, se encuentra a dispo-sición de los interesados en el portal de empleo del SEF en www.sefcarm.es/consejoscomarcales

Si no dispone de acceso a Internet, la información le será facilitada en su ofi-cina del SEF (Calle Perú, 14), previa cita.

Se habrán de cumplir los siguientes requisitos:

Estar empadronado en el municipio en el que se desea participar, con una antelación mínima de un mes a dicha fecha.

Haber cotizado por cuenta ajena en el Régi-men Especial Agrario o Sistema Especial Agrario por Cuenta Ajena (C.A.) un mínimo de 540 días.

Encontrarse en alguna

de las siguientes situacio-nes:

Alta en el Sistema Es-pecial Agrario por Cuenta Ajena.

Estar percibiendo la prestación por desempleo, el subsidio por desempleo, RAI.

Encontrarse en el mes de espera previo a la so-licitud de subsidio por desempleo, por el agota-miento de la prestación

contributiva.Haber cotizado al me-

nos un día en el Sistema Especial Agrario C.A. en el periodo desde 01/01/2020 a 11/06/2020.

Estar participando como trabajador en activo en alguna de las obras in-cluidas en la convocatoria de 2019 (es decir, el día de la publicación estar con-tratado en los Consejos del 2019).

Abierto el plazo para la contratación de trabajadores agrarios a través de los consejos comarcales de empleo Hay que estar empadronado en el municipio en el que se desea participar

El centro local de empleo joven del Ayuntamiento ha vuelto a abrir para atender de forma presencial.

El horario será los miér-coles y jueves de 8:30 a 14:30 h.

En función de cómo se desarrolle la pandemia de Covid-19, el centro local de empleo irá ampliando su horario hasta volver a la normalidad.

¿Cómo solicitar una cita previa?

Podrás solicitar una cita mediante el correo electró-

nico: gertrudispo@alhamade-

murcia.esmateogj@alhamademur-

cia.esO bien, llamando por te-

léfono: Móvil para llamadas o

Whatsapp: 628 725 450.Teléfono de oficina: 868

921 084.Teléfono Ayuntamien-

to: 968 630 000, extensión 5219 (Gertrudis) y 5212 (Mateo).

Dirección: Avda. Ginés Campos, nº56 A.

Cartel del C e n t r o local de Empleo

El centro local de Empleo Joven volvió a abrir el miércoles 10

29 ayuntamientos de la Región, entre los que se encuentra Alhama ,suscribirán convenios con la Comunidad para la prestación del servi-cio de vigilancia móvil y detección de incendios forestales conforme a lo previsto en el Plan Espe-cial de Protección Civil de Emergencia para In-cendios Forestales de la Región de Murcia (Plan Infomur) en el operativo de éste para el periodo 2020-2021.

En virtud de estos convenios se repartirán entre los municipios que los suscriban un total de 176.000 euros, distribui-dos atendiendo a la su-perficie forestal de cada término municipal. Así, se aportan 4.000 euros fijos a cada uno de los ayuntamientos, que se incrementan con 1.500 euros si su superficie fo-restal supera el 50 por ciento del total del térmi-no municipal y con otros 1.500 euros si la superfi-cie forestal es mayor de 5.000 hectáreas. Además, si supera las 40.000 hec-táreas se le añaden otros 1.500 euros.

Este dinero está des-tinado a la financiación parcial de los gastos municipales ocasiona-dos por la manutención, combustible, reparacio-nes y reposición de ele-mentos de uniformidad derivados de la actua-ción de las agrupaciones o asociaciones de volun-tarios de protección civil en las tareas de detec-ción, aviso, extinción y apoyo logístico durante el periodo comprendido entre el 16 de junio y el 15 de septiembre.

Los ayuntamientos con los que se suscribi-rá convenios son Aba-nilla, Abarán, Albudei-te, Alcantarilla, Aledo, Alguazas, Alhama de Murcia, Beniel, Bullas, Calasparra, Campos del

Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Cieza, Fortuna, Jumilla, Librilla, Lorca, Moratalla, Mula, Murcia, Pliego, Puerto Lum-breras, Santomera, To-rre Pacheco, Totana, La Unión, Yecla y Ojós. Este último incluye las tareas mencionadas también en los municipios de Blan-ca, Ricote, Ulea y Villa-nueva del Río Segura, puesto que comparten Agrupación de Protec-ción Civil, de modo que serán 33 municipios los que reciban la cobertura del servicio de patrullas móviles de vigilancia y detección a través de sus voluntarios.

El Plan Infomur, en cuyo operativo trabajan más de 500 efectivos, es-tablece la organización y los procedimientos de actuación de los recursos y servicios de titularidad autonómica, y los que puedan ser asignados por otras administracio-nes públicas o entidades públicas o privadas, con el fin de proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente, ante el riesgo de incendios fo-restales, dentro de nues-tro ámbito territorial.

29 ayuntamientos reciben 176.000 euros para la vigilancia móvil de los voluntarios de Protección Civil en el Plan InfomurSe aportan 4.000 euros fijos a cada uno de los ayuntamientos

Imagen de archivo de un incendio. Foto Agentes Medioambientales Murcia

La Comunidad ha entregado a todos los coordinadores municipales de Protección Civil un equipo de radiocomunicación que permitirá a las patrullas de detección y vi-gilancia móvil la comunicación permanente con el Centro de Coordinación Operativa del 1-1-2. Estos dispositivos permitirán agilizar cualquier intervención necesaria prevista en el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios en la Región de Murcia Fores-tales (Plan Infomur), cuyas novedades para esta temporada 2020-2021 han sido recogi-das en una guía.

La consejera de Transparencia, Participa-ción y Administración Pública, Beatriz Ba-llesteros, destacó las novedades del Plan Info-mur para esta temporada, “para la que se han ampliado las patrullas móviles de vigilancia, con dos más que el pasado verano, alcanzan-do las 31 parejas de voluntarios de Protec-ción Civil”. Estas patrullas estarán operativas desde el próximo 16 de junio hasta el 15 de septiembre y prestarán labores de refuerzo y apoyo al Grupo de Extinción de Incendios, así como dentro del Grupo de Apoyo Logís-tico. La consejera añadió que “su labor estará supervisada y dirigida en todo momento por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia”.

La época de peligro alto de incendios fo-restales está activa desde el pasado día 1 de junio hasta el 30 de septiembre. El Plan In-fomur, en cuyo operativo trabajan casi 500 efectivos diarios, establece la organización y los procedimientos de actuación de los re-cursos y servicios de titularidad autonómica,

y los que puedan ser asignados por otras ad-ministraciones públicas o entidades públicas o privadas, con el fin de proteger a las per-sonas, los bienes y el medio ambiente, ante el riesgo de incendios forestales, dentro de nuestro ámbito territorial.

También se cuenta con 19 brigadas fo-restales terrestres ubicadas en Blanca, Cieza, Ricote, Jumilla, Yecla, Mazarrón, Zarcilla de Ramos (Lorca), Cartagena, Lorca, Alhama de Murcia, Murcia, Totana, Mula, Fortuna, Moratalla, Calasparra, Cehegín, Caravaca de la Cruz y El Sabinar (Moratalla); con cuatro brigadas forestales de intervención rápida con base en Cieza, Mula, El Valle (Murcia) y Caravaca de la Cruz; con seis brigadas municipales de pronto auxilio de los ayun-tamientos de Bullas, Cehegín, Lorca, Mula, Puerto Lumbreras, Totana; y, por último, con bomberos pertenecientes a los Servicios de Extinción de Incendios de los ayuntamien-tos de Murcia y Cartagena y del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia (CEIS).

La coordinación de estos trabajos se lleva-rá a cabo desde el Centro de Coordinación Operativa situado en la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, donde realizan servicio operadores de mando y control, jefe de operaciones, coordinador de bomberos, coordinador forestal y responsa-ble de información; y en el Centro de Coor-dinación Forestal, que se ubica en el comple-jo forestal de El Valle, donde se gestionan los recursos dependientes de la Dirección Gene-ral del Medio Natural.

La Comunidad ha entregado a todos los coordinadores municipales de Protección Civil un equipo de radiocomunicación

Hasta el 30 de sep-tiembre se prolonga la época de peligro alto del Plan Infomur, de lucha contra los incendios fo-restales en la Región de Murcia.

Más del 80 por ciento de los incendios foresta-les está provocado por la mano del hombre, de modo que evitarlos también está en nuestra mano

Estamos en época de peligro alto del Plan Infomur

INFORMACIÓN GENERAL

Page 16: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera

30 INFORMACIÓN GENERAL30 INFORMACIÓN GENERAL30

La familia de

José López Rubio

Que falleció el 27.03.2020 a la edad de 95 años, agradecen por medio de estas líneas cuantas muestras de sentimiento y condo-lencia han recibido. Vivía en C/ Ramón y Cajal, 8.

La familia de

Juan Díaz Clares

Que falleció el 17-4-2020 a la edad de 69 años, agradecen por medio de estas líneas cuantas muestras de sentimiento y condolencia han recibido. Vivía en C/ Ramón y Ca-jal, 18

La familia deJuana Alpañez Díaz

Que falleció el 17-4-2020 a la edad de 94 años, agradecen por medio de estas líneas cuantas muestras de sentimiento y con-dolencia han recibido. Vivía en C/ Juan Herrera, 16.

Que falleció el 27-4-2020 a la edad de 78 años, agradecen por medio de estas líneas cuantas muestras de sentimiento y condo-lencia han recibido. Vivía en C/Corralazo, 5.

La familia de

José Díaz Clares

Empleo SEF en Alhama.* Técnico contable (E-3007). Se requiere Grado Universitario en

ADE, inglés alto, carné de conducir y vehículo propio.* Comercial (E-2847). Experiencia, inglés, permiso de conducir y

disponibilidad para viajar.* Ingeniero/a técnico/a industrial (E-2781). Requisitos: Ingeniero

técnico industrial o arquitecto técnico, experiencia mínima de 3 años, autocad, ofimática, permiso de conducir y disponibilidad para viajar.

*Técnico /a en sistemas de seguridad e incendios (E-2778). Se re-quiere experiencia mínima de 5 años, carné de instalador y mantene-dor contra incendios, carné de conducir y disponibilidad para viajar.

*3 Puestos de mozo/a preparación de pedidos. Alhama de Murcia. *Comercial para atención en tienda (E-2847). Se requiere expe-

riencia demostrable en el sector de la telefonía móvil, fija, internet. Conocimientos demostrables en ofimática, conocimientos de inglés, permiso de conducir con vehículo propio y disponibilidad para viajar.

*Farmacéutico/a (2782). Se requiere licenciatura o grado en farma-cia y experiencia mínima de 2 años.

*Ingeniero/a técnico/a industrial (e-2781). Requisitos: Ingeniero técnico industrial o arquitecto técnico, experiencia mínima de 3 años, autocad, ofimática, permiso de conducir y disponibilidad para viajar.

Técnico /a en sistemas de seguridad e incendios (E-2778). Se re-quiere experiencia mínima de 5 años, carné de instalador y mantene-dor contra incendios, carné de conducir y disponibilidad para viajar.

*-Camarero/a. (E-2684). Se requiere experiencia de 1 año, dominio de bandeja y experiencia en barra.

-Carretillero/a para empresa de conservas (E-2596). Se requiere ex-periencia mínima de un año y carné de carretillero.

Empresa nacional de venta por internet. Se valora experiencia, ma-nejo de pda, carretilla elevadora, transpaleta manual y eléctrica y 1 año experiencia mínimo. https://es.indeed.com/.

*Envasadores/as, mozos/as de almacén y operarios/as de linea de producción para distintas empresas situadas en la zona de Alhama. Eurofirms. https://www.mipleo.es/

*Operarios/as de producción. Experiencia de 2 años, curso de ma-nipulación de alimentos en vigor, castellano hablado y escrito correc-tamente. https://www.mipleo.es/.

*Necesito trabajo para cuidar a persona mayor por la noche o por el día o para limpieza y cocina. Tlf: 602 88 69 63

*Mujer enfermera con experiencia. Necesita un trabajo cuidando a una persona mayor no importa que sea de noche o a niños. Tlf: 643 82 69 34

Se necesita oficial de carpintería que sepa trabajar hierro con capa-cidad de desarrollar su puesto de trabajo. Tlf: 670 42 52 53.

*Se alquila habitación en barrio Filipinas. Con preferencia a mujer sola con trabajo fijo. Tlf: 669 05 51 51

*Clases de Inglés on-line. Vía Whatsaap o Zoom. Todos los niveles. Tlf: 669 05 51 51

*Chica española con ganas de trabajar se ofrece para trabajar en domicilios para limpieza, cuidado de personas mayores. Auxiliar de enfermería. La disponibilidad preferiblemente de mañanas. Tlf: 653 98 59 98.

*Buscamos chica que sepa inglés, para que juegue y ha-ble en ese idioma a nuestro hijo de dos años y medio.

CLASIFICADOS

Este sábado 13 es el 75º cumpleaños de José Marín. Le felicitan su mujer, hijo y nietas

31PUBLICIDADNº 1.160 - 12 de junio de 2020 Nº 1.160 - 12 de junio de 2020

Page 17: Vuelve el préstamo de libros y las salas No se cerrará ...nea-Alha… · La Escuela de Música y la Agrupación a pleno funcionamiento on line P25 La historia de Alhama, en la primera