vuelan jovenes con parkour

1
Domingo 7 de Abril del 2013 - EL NORTE VIDA 15 7 8333-2526 COMUNÍCATE HOY MISMO SEMANAS Método utilizado por el ejército Israelí CONOCE LA TECNICA MAS AVANZADA PARA EL APRENDIZAJE DE UN IDIOMA • ENTENDER • HABLAR • LEER • ESCRIBIR ó en sólo * A las primeras 15 personas que se inscriban www.americancollege.com.mx TE BECAMOS EN OTRO Aprende un idioma y sólo en INGLÉS FRANCÉS LE INVITA A PARTICIPAR EN EL: DIPLOMADO DE QÌGŌNG MÉDICO Con reconocimiento de la Secretaría de Educación Registro n°17DEX31112 EL INSTITUTO DAOÍSTA PARA LA SALUD, S.C. Registro como agente capacitador externo ante la Secretaría del Trabajo y Prevención Social n° IDS-101112-G75-0013 SEDE: HOTEL MONTERREY MACROPLAZA Morelos 574 Oriente, Col.Centro Monterrey, N.L. • INICIO: 13 Y 14 DE ABRIL INFORMES: 8117711417, CELS. 8116394743 Y 8111271944 Email: [email protected] • www.institutodaoistaparalasalud.com Inscripciones de $1,000 por modulo $2,500 Transmiten en vivo ‘Francesca de Rímini’ en el Luis Elizondo Destacan cantantes en función del Met d Con la holandesa Eva-Maria Westbroek, el Met de Nueva York transmitió ayer la ópera “Francesca de Rímini”. Buscan verdad sobre Neruda d Exhumarán mañana los restos del poeta chileno para esclarecer si fue asesinado o no SANTIAGO.– La muerte del poe- ta y Premio Nobel chileno Pablo Neruda, ocurrida poco después de instalada la dictadura de Augusto Pinochet en 1973, era un caso ce- rrado en Chile, pero la Justicia ex- humará su cadáver para intentar dilucidar si fue o no asesinado. El cuerpo del poeta, enterra- do en su casa del balneario de Is- la Negra, en la costa central chi- lena, será exhumado mañana a primera hora, aunque los traba- jos de remoción de la cripta se iniciarían hoy. La exhumación intentará bus- car restos de sustancias nocivas, toxinas o bacterias, para poder co- legir o descartar que hubo partici- pación de terceros en su muerte. “Es posible que por el daño causado por el tiempo y el mar y lo que no se pueda averiguar o precisar, nunca lleguemos a saber si efectivamente llego o existir ese veneno”, reconoció Eduardo Con- treras, el abogado querellante. Peritos chilenos y extranjeros examinarán los restos del Nobel de Literatura de 1971 para des- cartar o ratificar la denuncia de su ex chofer y asistente personal, Manuel Araya, quien asegura que Neruda murió a las pocas horas que se le administró una sospe- chosa inyección en el pecho y no producto de un cáncer como se pensaba hasta ahora. Araya, hoy de 65 años, denun- cia hace décadas que Neruda fue asesinado por la naciente dicta- dura de Pinochet para evitar que viajara a México y desde allí co- mandara, como era su intención, a la oposición. “A Neruda lo asesinaron”, afir- ma el ex chofer, relatando que a Neruda le aplicaron una miste- riosa inyección en la Clínica San- ta María de Santiago, donde fue internado por “seguridad” el 19 de septiembre. El poeta murió la noche del 23 de septiembre de 1973, a ho- ras de partir a México. Araya fue entonces detenido y duramen- te golpeado. Aunque por décadas había de- nunciado que fue un asesinato, en junio del 2011 y luego de que el tes- timonio de Araya trascendiera en reportajes fuera de Chile, el Partido Comunista presentó la querella ju- dicial que llevó a la orden de exhu- mación que se ejecutará mañana. AFP ‘Vuelan’ jóvenes con parkour Alejandro Olivares “Parece que están volando”, dijo un niño a su madre mientras observa- ba a un grupo de personas realizar acrobacias a los costados del Lago de Olas del Parque Fundidora. Ayer este espacio fue testi- go del primer día de actividades del Seminario de Parkour & Freerunning “JUMP”, orga- nizado por la asociación civil Ar- te del Desplazamiento. El evento, que incluyó talleres y ejercicios, reunió a más de 120 asistentes, entre niños, jóvenes y adultos, entre los que hubo varias mujeres, para promover esta téc- nica que consiste en desplazarse saltando por la Ciudad . “Tenemos mucha gente nue- va, más que nada en el taller de básico, que no sabían nada de par- kour y ahorita están aprendien- do”, comentó Jesús Escareño, in- tegrante de la asociación. En los talleres destacó la pre- sencia de padres de familia, como Herberto José Núñez. “Vengo con mi hijo de 7 años y mi hija de 14”, explicó. Núñez destacó la importan- cia de este tipo de eventos, ya que promueven la práctica del depor- te en familia. Entre los asistentes también ha- bía mujeres que practican el parkour. “No nada más porque vean que son chavos los que lo practican sig- nifica que nosotras no podemos”, expresó Yahaira Vela, de 24 años. Hoy finaliza el evento, con un debate que girará en torno a la práctica de esta disciplina y una demostración a las 15:30 horas. d Los restos del poeta chileno, Premio Nobel de Literatura 1971, descansan en su casa de Isla Negra, en la costa central chilena. d Pese a un reparto de buen nivel, el montaje de la obra de Riccardo Zandonai no logra convencer Ricardo Marcos CRíTICO MUSICAL Veintisiete años pasaron para que “Francesca de Rímini”, conside- rada la obra maestra de Riccardo Zandonai, se presentara en el Met de Nueva York. A través del programa “En vi- vo desde el Met”, que nos trae Di- fusión Cultural del Tec de Monte- rrey, fuimos testigos de este acon- tecimiento histórico. Se trata de una ópera escri- ta en un estilo italiano romántico- tardío con elementos eclécticos. A pesar de ciertos momentos de calidad, como la música atmos- férica del primer acto y el dueto final, me pregunto si “Francesca de Rímini” debió de haber sido montada por esta casa de ópera en lugar de muchas otras óperas excepcionales que no se han visto ahí por mucho tiempo; me refie- ro a obras como “Novia Vendida”, de Smetana; “Favorita”, de Doni- zetti; “Semiramide”, de Rossini, o “Mignon”, de Thomas. “Francesca de Rímini” no ter- mina de despegar por falta de te- mas memorables y un cierto uso de fórmulas irrelevantes, como la música de guerra del segundo acto. La obra tiene sus defenso- res, pero a mí (y a otros) no me convence. La obra, que el próximo año cumple 100 años de existencia, contó con un reparto de buen ni- vel, así como una producción de Piero Faggoni que esencialmen- FOTOGALERÍA ELNORTE.COM te es un rescate de la que se vio en esta misma casa 27 años atrás. Los vestuarios, impecablemente confeccionados, y los escenarios nos llevaron a la Florencia de fi- nes del medievo. Ciertamente la oscuridad de la producción y detalles como las ventanas en arco ojival apuntan a elementos góticos que están en armonía con cierta severidad de algunos pasajes musicales. La holandesa Eva-Maria Westbroek demostró por qué es hoy en día una de las sopranos lí- rico-spinto más socorridas. Su voz media de gran tamaño y timbre generoso cubrió las gamas expre- sivas del personaje más interesan- te de la obra. Atacó sin problemas la tesitura aguda del rol de Fran- cesca, aunque es cierto que la voz en esta zona pierde algo de brillo. Su registro grave también posee esa belleza sonora que la hace una voz que vale la pena seguir. Como Paolo Malatesta, aman- te de Francesca, Marcello Giorda- ni “retornó” al escenario del Au- ditorio Luis Elizondo (en forma de transmisión), tras aquella his- tórica Lucía de 20 años atrás que varios vimos en vivo. La voz de Giordani todavía mantiene esas cualidades que lo hicieron uno de los cantantes más destacados de su generación: fraseo elegante, timbre vibrante, aunque un cier- to vibrato en las dinámicas altas apunta a una carrera de más de 20 años. Su papel no tiene mayo- res contratiempos. Mark Delavan fue un Giancio- tto implacable de voz grande y pas- tosa. Su papel no presenta muchos matices y la brutalidad del mismo se dibujó con un torrente de voz parejo en toda su extensión. Del resto del reparto, Robert Brubaker encarnó un Malatesti- no irónico con voz de tenor de carácter sólida aunque madura (en contraste con el requerimien- to del personaje) y Ginger Costa- Jackson fue una excepcional y ro- tunda Smaragdi; auguro gran ca- rrera a esta joven contralto. Bien el Coro del Met, y la di- rección de Marco Armiliato cui- dó los detalles de la partitura sin dejar de ser generoso con los mo- mentos más dramáticos. Excelente noticia que el Tec ya anunció que “En vivo desde el Met” continuará un año más. d El Seminario de Parkour & Freerunning “JUMP” reunió ayer a unos 120 asistentes en el Parque Fundidora. José Aguilar José Aguilar AFP

Upload: jeremi-de-la-cruz

Post on 30-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Nota del seminario Jump

TRANSCRIPT

Page 1: Vuelan Jovenes Con Parkour

Domingo 7 de Abril del 2013 - EL NORT E VIDA 15

78333-2526COMUNÍCATE HOY MISMO

SEMANASMétodo utilizado

por el ejército Israelí

CONOCE LA TECNICA

MAS AVANZADA PARA

EL APRENDIZAJE

DE UN IDIOMA

• ENTENDER • HABLAR • LEER • ESCRIBIR

ó

en sólo

* A la

s prim

eras 1

5 pers

onas

que s

e ins

criba

n

www.americancollege.com.m

x

TE BECAMOS EN OTRO

Aprendeun idioma y

sólo en

INGLÉS FRANCÉS

LE INVITA A PARTICIPAR EN EL:

DIPLOMADO DE QÌGŌNG MÉDICO!"#

Con reconocimiento de la Secretaría de Educación Registro n°17DEX31112

EL INSTITUTO DAOÍSTA PARA LA SALUD, S.C.Registro como agente capacitador externo ante la Secretaría del Trabajo

y Prevención Social n° IDS-101112-G75-0013

SEDE: HOTEL MONTERREY MACROPLAZAMorelos 574 Oriente, Col.Centro Monterrey, N.L.

• INICIO: 13 Y 14 DE ABRILINFORMES: 8117711417,

CELS. 8116394743 Y 8111271944

Email: [email protected] •www.institutodaoistaparalasalud.comInscripciones de $1,000 por modulo $2,500

Transmiten en vivo ‘Francesca de Rímini’ en el Luis Elizondo

Destacan cantantesen función del Met

d Con la holandesa Eva-Maria Westbroek, el Met de Nueva York transmitió ayer la ópera “Francesca de Rímini”.

Buscan verdad sobre Nerudad Exhumarán mañana los restos del poeta chileno para esclarecer si fue asesinado o no

SANTIAGO.– La muerte del poe-ta y Premio Nobel chileno Pablo Neruda, ocurrida poco después de instalada la dictadura de Augusto Pinochet en 1973, era un caso ce-rrado en Chile, pero la Justicia ex-humará su cadáver para intentar dilucidar si fue o no asesinado.

El cuerpo del poeta, enterra-do en su casa del balneario de Is-la Negra, en la costa central chi-lena, será exhumado mañana a primera hora, aunque los traba-jos de remoción de la cripta se iniciarían hoy.

La exhumación intentará bus-car restos de sustancias nocivas, toxinas o bacterias, para poder co-legir o descartar que hubo partici-pación de terceros en su muerte.

“Es posible que por el daño causado por el tiempo y el mar y lo que no se pueda averiguar o precisar, nunca lleguemos a saber si efectivamente llego o existir ese veneno”, reconoció Eduardo Con-treras, el abogado querellante.

Peritos chilenos y extranjeros examinarán los restos del Nobel de Literatura de 1971 para des-cartar o ratificar la denuncia de su ex chofer y asistente personal, Manuel Araya, quien asegura que Neruda murió a las pocas horas que se le administró una sospe-chosa inyección en el pecho y no producto de un cáncer como se pensaba hasta ahora.

Araya, hoy de 65 años, denun-cia hace décadas que Neruda fue asesinado por la naciente dicta-dura de Pinochet para evitar que viajara a México y desde allí co-mandara, como era su intención, a la oposición.

“A Neruda lo asesinaron”, afir-ma el ex chofer, relatando que a Neruda le aplicaron una miste-riosa inyección en la Clínica San-

ta María de Santiago, donde fue internado por “seguridad” el 19 de septiembre.

El poeta murió la noche del 23 de septiembre de 1973, a ho-ras de partir a México. Araya fue entonces detenido y duramen-te golpeado.

Aunque por décadas había de-nunciado que fue un asesinato, en junio del 2011 y luego de que el tes-timonio de Araya trascendiera en reportajes fuera de Chile, el Partido Comunista presentó la querella ju-dicial que llevó a la orden de exhu-mación que se ejecutará mañana.

AFP

‘Vuelan’ jóvenes

con parkourAlejandro Olivares

“Parece que están volando”, dijo un niño a su madre mientras observa-ba a un grupo de personas realizar acrobacias a los costados del Lago de Olas del Parque Fundidora.

Ayer este espacio fue testi-go del primer día de actividades

del Seminario de Parkour & Freerunning “JUMP”, orga-

nizado por la asociación civil Ar-te del Desplazamiento.

El evento, que incluyó talleres y ejercicios, reunió a más de 120 asistentes, entre niños, jóvenes y adultos, entre los que hubo varias mujeres, para promover esta téc-nica que consiste en desplazarse saltando por la Ciudad .

“Tenemos mucha gente nue-va, más que nada en el taller de básico, que no sabían nada de par-kour y ahorita están aprendien-do”, comentó Jesús Escareño, in-

tegrante de la asociación. En los talleres destacó la pre-

sencia de padres de familia, como Herberto José Núñez.

“Vengo con mi hijo de 7 años y mi hija de 14”, explicó.

Núñez destacó la importan-cia de este tipo de eventos, ya que promueven la práctica del depor-te en familia.

Entre los asistentes también ha-bía mujeres que practican el parkour.

“No nada más porque vean que son chavos los que lo practican sig-nifica que nosotras no podemos”, expresó Yahaira Vela, de 24 años.

Hoy finaliza el evento, con un debate que girará en torno a la práctica de esta disciplina y una demostración a las 15:30 horas.

d Los restos del poeta chileno, Premio Nobel de Literatura 1971, descansan en su casa de Isla Negra, en la costa central chilena.

d Pese a un reparto de buen nivel, el montaje de la obrade Riccardo Zandonai no logra convencer

Ricardo Marcos CrítiCo musiCal

Veintisiete años pasaron para que “Francesca de Rímini”, conside-rada la obra maestra de Riccardo Zandonai, se presentara en el Met de Nueva York.

A través del programa “En vi-vo desde el Met”, que nos trae Di-fusión Cultural del Tec de Monte-rrey, fuimos testigos de este acon-tecimiento histórico.

Se trata de una ópera escri-ta en un estilo italiano romántico-tardío con elementos eclécticos.

A pesar de ciertos momentos de calidad, como la música atmos-férica del primer acto y el dueto final, me pregunto si “Francesca de Rímini” debió de haber sido montada por esta casa de ópera

en lugar de muchas otras óperas excepcionales que no se han visto ahí por mucho tiempo; me refie-ro a obras como “Novia Vendida”, de Smetana; “Favorita”, de Doni-zetti; “Semiramide”, de Rossini, o

“Mignon”, de Thomas.“Francesca de Rímini” no ter-

mina de despegar por falta de te-mas memorables y un cierto uso

de fórmulas irrelevantes, como la música de guerra del segundo acto. La obra tiene sus defenso-res, pero a mí (y a otros) no me convence.

La obra, que el próximo año cumple 100 años de existencia, contó con un reparto de buen ni-vel, así como una producción de Piero Faggoni que esencialmen-

FOTOGALERÍAELNORTE.COM

FOTOGALERÍAELNORTE.COM

te es un rescate de la que se vio en esta misma casa 27 años atrás. Los vestuarios, impecablemente confeccionados, y los escenarios nos llevaron a la Florencia de fi-nes del medievo.

Ciertamente la oscuridad de la producción y detalles como las ventanas en arco ojival apuntan a elementos góticos que están en armonía con cierta severidad de algunos pasajes musicales.

La holandesa Eva-Maria Westbroek demostró por qué es hoy en día una de las sopranos lí-rico-spinto más socorridas. Su voz media de gran tamaño y timbre generoso cubrió las gamas expre-sivas del personaje más interesan-te de la obra. Atacó sin problemas la tesitura aguda del rol de Fran-cesca, aunque es cierto que la voz en esta zona pierde algo de brillo. Su registro grave también posee esa belleza sonora que la hace una voz que vale la pena seguir.

Como Paolo Malatesta, aman-te de Francesca, Marcello Giorda-ni “retornó” al escenario del Au-ditorio Luis Elizondo (en forma de transmisión), tras aquella his-tórica Lucía de 20 años atrás que varios vimos en vivo. La voz de Giordani todavía mantiene esas cualidades que lo hicieron uno de los cantantes más destacados de su generación: fraseo elegante, timbre vibrante, aunque un cier-to vibrato en las dinámicas altas apunta a una carrera de más de 20 años. Su papel no tiene mayo-res contratiempos.

Mark Delavan fue un Giancio-tto implacable de voz grande y pas-tosa. Su papel no presenta muchos matices y la brutalidad del mismo se dibujó con un torrente de voz parejo en toda su extensión.

Del resto del reparto, Robert Brubaker encarnó un Malatesti-no irónico con voz de tenor de carácter sólida aunque madura (en contraste con el requerimien-to del personaje) y Ginger Costa-Jackson fue una excepcional y ro-tunda Smaragdi; auguro gran ca-rrera a esta joven contralto.

Bien el Coro del Met, y la di-rección de Marco Armiliato cui-dó los detalles de la partitura sin dejar de ser generoso con los mo-mentos más dramáticos.

Excelente noticia que el Tec ya anunció que “En vivo desde el Met” continuará un año más.d El Seminario de Parkour & Freerunning “JUMP” reunió ayer a unos 120 asistentes en el Parque Fundidora.

Jo

sé A

gu

ilar

Jo

sé A

gu

ilar

AF

P