voz del norte 201

16
AÑO 12 • Núm. 201 • Del 01 al 31 de Octubre de 2010 • PUBLICACIÓN MENSUAL • $ 7.00 Bolaños recibe legado histórico Tendrá agua potable Com. indígena de Chimaltitán ¿CUÁNTO GANA SU PRESIDENTE MUNICIPAL? MUNICIPIOS REPROBADOS EN TRANSPARENCIA Toman protesta nuevos Ayuntamientos en Zacatecas En el marco del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, el Centro Universitario del Norte solicitó el apoyo del artista colotlense, Mario Montoya para la ejecución de este mural de pita creado sobre piel, el cual refleja con maestría pasajes históricos del municipio. La magistral obra ya forma parte del acervo cultural de la comunidad universitaria del Norte. Creciente obra pública en Mezquitic Abren Centro Infantil en Huejúcar Florencia y Atolinga, gobernados por hermanos

Upload: antonio-arteaga

Post on 09-Mar-2016

241 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El Periódico de la Vida Regional

TRANSCRIPT

Page 1: VOZ DEL NORTE 201

AÑO 12 • Núm. 201 • Del 01 al 31 de Octubre de 2010 • PUBLICACIÓN MENSUAL • $ 7.00

Bolaños recibe legado histórico

Tendrá agua potable Com. indígena de Chimaltitán

¿CUÁNTO GANA SU PRESIDENTE MUNICIPAL?

MUNICIPIOS REPROBADOSEN TRANSPARENCIA

Toman protesta nuevos Ayuntamientos en Zacatecas

En el marco del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, el Centro Universitario del Norte solicitó el apoyo del artista colotlense, Mario Montoya para la ejecución

de este mural de pita creado sobre piel, el cual refleja con maestría pasajes históricos del municipio. La magistral obra ya forma parte del acervo cultural de la comunidad universitaria

del Norte.

Creciente obra públicaen Mezquitic

Abren Centro Infantilen Huejúcar

Florencia y Atolinga, gobernados por hermanos

Page 2: VOZ DEL NORTE 201

DIRECTORIODIRECTOR GENERALAntonio Arteaga Paz

DIRECTOR EDITORIALBernardo Carlos Casas

DIRECTOR ADMINISTRATIVORosalba Suazo Valdespino

DISEÑO EDITORIALTeodoro Sosa Castro

EDITOR SECCIÓN MISTERIOMarino Quezada Hernández

DEPORTESJuan Herrera de la OILUSTRACIONES

Carlos Alberto Márquez ÁlvarezCOORDINADOR EDITORIAL

Héctor Torres SerratoDISTRIBUCIÓN

Ma. Guadalupe Espinoza V.CoRRESPoNSAL

JALISCO y ZACATECAS:Iván Cristóbal López Figueroa

CoLAboRAdoRESNorte de Jal.: J. Alonso Serrano Cam-pos / Marco Abel Melchor. / Armando Javier Alejo. GUADALAJARA: Lic. Pedro Vargas Ávalos / San Martín de Bola-ños: Porfirio Miramontes. Tlaltenango: Lucía Rivera. / Antonio Jaimes Huejú-car: José Ángel Márquez Ortega. Hue-juquilla: Arcadio Madera Sarmiento. Totatiche: Esteban Valdés. Florencia: Mitzi Flor Valle. Indigenismo: Oscar Ukeme. Hispanofobia: José Ramírez.

La Editora no se hace responsable del contenido y sentido político de los ar-tículos firmados por sus autores. Está permitida la réplica del material aquí publicado, siempre y cuando se cite al periódico Voz del Norte como fuente informativa.

PUbLICIdAdLLAmE gRAtIS:

01 800 640 83 28

oFICINAS gENERALES: Río bajo 2574Ex-Hda. San Antonio, Zapopan. Jal.

Conmutador: 33 31 80 28 80 / Cel: (044) 333 945-74-81

oFICINAS EN tLALtENANgo, ZAC.C. Abasolo #36 “A”. / barrio Alto.

tel. 01 (437) 95 406 40 y/o Cel. 044 (437) 100 30 66

Página WEb: www.vozdelnorte.comE-mail: [email protected]

¿dESEA ESCRIbIRLE AL dIRECtoR? E-mail: [email protected]

publicidad, llame gratis: 01 800 640 83 28

Página 2 Del 01 al 31 de Octubre de 2010

El desenlace posterior a la megamarcha convocada en día pasados por el Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara, a la que se sumaron actores e instituciones políticas, derivó en una fuerte sacudida al aparato de go-bierno que encabeza Emilio González Márquez. Aunque lo nieguen, al menos aceleró la salida de dos importantes piezas en el gabinete estatal: el secretario de Finanzas y el director de Comuni-cación Social.

Esta vez, la soberbia del mandatario se vio arrollada con la multitudinaria manifestación universitaria, en la que cifras conservadoras ha-blan de por lo menos 75 mil almas, y aunque se diga que hubo manipulación y acarreo, a Emilio le quedó claro que su poder se le está acabando y que como el que se lleva se aguanta, pues tuvo que aguantar las miles de mentadas que le regalaron el día 29 de septiembre los estudiantes de Jalisco. De hecho, aun continúan a través de las redes so-ciales y de otras formas de expresión.

En la más importante y numerosa mani-festación universitaria registrada en la última década en Jalisco, se dieron cita estudiantes y maestros de todos los centros universitarios y pre-paratorias regionales de todo el estado.

EDITORIAL

HAY TREGUA... LA GUERRA SIGUEAunque la tormenta de sptos ya amainó,

y la SEP sentó a las partes a “negociar”, la con-frontación sigue entre los dos trenes; por una par-te el grupo Universidad apoyado por el PRI y el PRD y por la otra está el PAN-Gobierno, necio en contrarrestar con ataques más que con traba-jos de investigación serios y contundentes.

Por su parte, el rector del Centro Univer-sitario del Norte, Alberto Becerra Santiago, a su regreso a Colotlán, de donde acudieron al menos mil estudiantes, calificó de exitosa la marcha y dejó en claro que la comunidad uni-versitaria de esta región estará atenta al llama-do del Consejo General Universitario para cual-quier movilización, en busca de los recursos que le corresponden a esa casa de estudios.

Por lo pronto los universitarios ya le de-jaron un recado al gobernador; que se ilustre y que no confunda una broma con una ame-naza; además le exigieron en voz de su rector, Marco Antonio Cortés Guardado, que deje de hacer “oídos sordos a las exigencias de la Uni-versidad”, so pena de que la siguiente será una parálisis general del aparato universitario. No-más para que se la valla pensando el inquilino de Casa Jalisco.

La comunidad de Santa Cruz del As-tillero fue testigo de la ceremonia de clau-sura de la Feria del Paisaje Agavero, orga-

nizada por el Ayuntamiento de El Arenal. El grito de la Independencia fue todo un

CONCLUYE CON ÉXITO FERIA DEL PAISAJE AGAVERO EN ARENAL

espectáculo que estuvo presidido por el mismo alcalde, Alejandro Romero.

Con saldo blanco, el programa de dicha feria contempló diversas acti-vidades como charreadas, baile po-pular, show de comediantes, música e interpretaciones de grupos de rock, pianista, mariachi y banda.

Las actividades deportivas lla-maron la atención de la gente, tales encuentros de lucha libre, desfiles, caravanas, conferencias, concursos de platillos mexicanos, de poesía y de lectura, así como torneos de atletis-mo, futbol rápido, voleibol, carreras de barriles y participación del ballet folklórico, etc. Todo ello, enriquecie-

ron este año tan singulares fiestas del bi-centenario del inicio de la Independencia.

Bajo el cobijo de dos partidos políticos, dos hermanos gobiernan a partir del pasado miércoles 15 de septiembre, en los municipios de Florencia de Benito Juárez y en Atolinga, Zacatecas. Fortino Cortés San-doval, rindió protesta como alcalde de Florencia por el PRI, mientras que su hermana Elizabeth lo hizo por Atolinga con la bandera del PRD. Ella obtuvo su triunfo luego de im-pugnar la elección municipal que favorecía al priista Héctor Bugarín, ante un tribunal elec-toral federal con sede en Mon-terrey, Nuevo León.

Los hermanos Fortino y Elizabeth, son hijos de Fortino Cortés Correa, nietos de

POR DISTINTOS PARTIDOS

DOS HERMANOS GOBIERNAN FLORENCIA Y ATOLINGA, ZAC.

Fortino Cortés Lamas y bisnietos de Diego Cortés. Todos ellos, fueron presidentes mu-

nicipales o dirigentes políticos, según el caso, dado que hasta los años sesenta, Florencia fue Congregación perteneciente al Teul de González Ortega.

Cabe hacer mención que el reparto político en el Distrito electoral número XV que abarca los municipios del sur de Zacate-cas, quedó en el orden siguiente: Monte Escobedo y Atolinga son gobernados por el PRD, Tlalte-nango, Momax y Santa María de la Paz por Acción Nacional, en tanto que Tepetongo, Susti-

cacán, Tepechitlán, Teul, Florencia y García de la Cadena, gobierna el PRI.

Page 3: VOZ DEL NORTE 201

www.vozdelnorte.com cON las NOticias al dÍa

Página 3Del 01 al 31 de Octubre de 2010

IMPLEMENTAN AUDIENCIAS PÚ-BLICAS EN TLALTENANGO.- A partir de este 2 de octubre, el presidente municipal de este lugar, Marco Antonio López Mar-tínez, inició con las audiencias públicas, como una forma de acercar a la ciudada-nía los servicios y atención de las autori-dades a la población. De manera que el al-calde, regidores y funcionarios atenderán a las personas que busquen una solución a algún problema. Posteriormente esta mo-dalidad en el servicio público se extenderá a las comunidades, según lo confirmó el munícipe.__________________________________

EL REPARTO DEL PODER EN EL IMPERIO DE EMILIO.- Dicen que la me-gamarcha udegeista fue el detonante para que más rápido, el gobernador realizara cambios en Finanzas y Comunicación So-cial. Lo curioso es que Héctor Moreno no se va, se queda en el equipo de Fernando Guzmán, secretario general de Gobierno, y que esto tiene una interpretación; aho-ra se dedicará a lo que siempre ha hecho, utilizar el dinero del erario para hacerle la precampaña a su amigo y ahora nuevo jefe; la mismita enfermedad que le atacó de a feo a su antecesor, Fernando Chávez Sánchez, quien por cierto, todavía no se baja de su nube en Jalisco es zuno, perdón Jalisco es Uno.__________________________________

EL QUE PERSEVERA ALCAN-ZA.- Recientemente fue inaugurado el salón “Cielito Lindo” en el Hotel Hacienda de los Gálvez de Colotlán, el cual fue inaugurado con la celebración del baile de los charros, las quinceañe-

ras del B i c e n -tenar io y otros e v e n -tos.

E l i n m u e -b l e c o n s t a

de modernas y cómodas instalaciones con cupo para 500 personas, además de área de alberca y terraza. En la dé-cada de existencia este complejo hote-lero ha dado un importante impulso al turismo regional._______________________________

QUE SE HAGA LA VOLUNTAD DE DIOS EN LA LABOR DE MI COMPADRE.- Dado que en Chimaltitán existe una pug-na seria entre trabajadores y patrono, por la rebaja de hasta un 30 por ciento sala-rial a muchos de los empleados de base y de confianza, el Cabildo se vio muy mal, pues aunque el presidente Rubén Orozco sí se redujo considerablemente su sueldo, los regidores decidieron votar en contra, y sólo aceptaron sacrificar mil pesos al mes de su dieta, ocasionando un fuerte males-tar entre el personal de base y de confian-za.

En este caso, si los señores regidores y el presidente continúan negando informa-ción pública, pronto, tendrán problemas legales con el Instituto de Transparencia, en especial la Encargada de la Hacienda Municipal, quien no se ha distinguido por su trato ni su léxico ejemplar a la altura de una funcionaria de su nivel.__________________________________

TLALTENANGO RENUEVA AU-TORIDADES EN DELEGACIONES.- Con el propósito de renovar a los de-legados municipales, a partir de este viernes 8 de octubre, y hasta el día15 del mismo mes, el Ayuntamiento de Tlaltenango, lleva a cabo la elección de delegados; aquí algunas de las mas importantes: Aguajes de Arriba/Abajo, Las Moras; El Aguacate, Las Azucenas, Ciénega de Villarreales, San Antonio, Los Fresnos, Los Car-dos, Morones, Sauz Mocho, Tierras Moradas, San José, Tapias, Tocatic, Salazares,Teocaltiche, Los Guapos, San José de Veladores, Sedanos Los Llamas y otras._________________________________

PIENSAMAL Y ACERTARAS. -Per-sonas con intereses ajenos al grupo que encabeza Tomás Coronado Olmos en la Procuraduría de Justicia, han hecho co-rrer varios correos electrónicos entre los medios de comunicación en el sentido de que de un momento a otro el polémico fun-cionario saldrá de la Procu para enfrentar las acusaciones que le tienen guardadas un

buen número de funcionarios y agentes de esa dependencia.

Sin em-bargo, trascen-dió también que esto es casi im-posible, porque

Emilio y Tomás son además de “chuper” amigos, y porque el procu protege mucho los negocios y a la familia del que manda en Palacio de Gobierno ¿Será?__________________________________

Guad./Octubre/VdN.-El módulo To-tatiche del Instituto Tecnológico Supe-rior de Tala ha sido muy bien recibido por los estudiantes del Norte del Estado, ya que a la fecha 21 alumnos cursan la carrera de Ingeniería en Inno-vación Agrícola Sustentable, la única que se está ofertando en la Zona, abundó el director general del mismo, Mtro. José Guadalupe Núñez.

BUENA RESPUESTA DE ESTUDIANTES DEL NORTE AL LLAMADO DEL TECNOLÓGICO DE TALA

Entrevistado sobre las carreras que se ofertan, el ex diputado local y ahora director

del Instituto sostuvo “la verdad es que la región necesita personas preparadas y la carrera de In-geniero en Innovación Agrícola Sustentable, permite aprovechar la tecnología para potencializar el campo y obtener cultivos de alto valor agregado”.

El aprovechamiento del ecoturismo y del turismo cultural son otra alternativa, subrayó, por la riqueza paisajística e histórica de nuestros muni-cipios, el uso eficiente del agua como son los sistemas de captación, aprovechamien-to de energías renovables y el consecuente abaratamiento de costos “en esos campos de acción es que recibe su formación el In-geniero en Innovación Agrícola Sustenta-ble, por ello, se tomó la decisión de ofertar esta carrera a la Zona Norte…”

En entrevista telefónica Lupe Núñez externó su agradecimiento al CECyTEJ, Totatiche y a su director, el Ing. Enrique Ál-varez de la Torre por las facilidades recibidas para utilizar las sus instalaciones en el turno vespertino, y afirmó que en febrero estarán abriendo preinscripciones para el calendario escolar que arranca en agosto; nuevamente para la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, muy útil y adecuada a las necesidades de Jalisco y Zacatecas.

Voz del Norte felicita a los estudian-tes del Instituto Tecnológico Superior de Tala en su aula a Distancia de Totatiche, Jalisco. ¡Enhorabuena y adelante!

PARALELO AL ÚLTIMO INFOR-ME de gobierno panista de Martín del

Real como alcalde de Tlaltenango, la ex regidora, Bren-da González, pre-sentó por escrito su respectivo in-forme de activida-des destacando lo hecho en los apar-tados de Cultura,

Equidad de Género, y otros.

Page 4: VOZ DEL NORTE 201

¿sabe usted QuÉ sitiOs Ve eN iNterNet su HiJO?

Página 4 Del 01 al 31 de Octubre de 2010

Bolaños, Jal/Sept. 16.- Aprovechan-do esta simbólica fecha, el Ayuntamiento de este lugar inauguró este día el séptimo

de los cajeros automáticos de la región Norte de la entidad.

Gracias a la gestión de la actual ad-ministración encabezada por Luis Gud-maro López Raygoza y del encargado de la Hacienda Pública Municipal, Jorge Osbaldo Varo Ávila, fue posible bajar este servicio bancario al municipio de disponer

En el marco de los festejos del inicio de la gesta independentista de México, el Ayuntamiento de Bolaños festejó el 125 ani-versario de haber sido erigido en municipio independiente.

Con motivo de la ce-lebración de tan significa-tivas fechas, le fue donado al Ayuntamiento, parte del archivo histórico munici-pal de manos del cronista Raúl Marín Álvarez quien es catedrático de la Univer-sidad Nacional Autónoma de México y originario de Momax Zacatecas.

El investigador ha dedicado parte de su vida académica a estudiar la historia del municipio má-gico como él llama al “Real de Minas de Bolaños”. De hecho, sus tesis de Maes-tría y Doctorado, han es-tado relacionadas siempre con los sucesos históricos en las bonanzas y declives de Bolaños como pueblo minero. Por eso, este 15 de septiembre lo aprovechó para donar al municipio un compendio de

BOLAÑOS ENRIQUECE SU ACERVO HISTÓRICOgran parte del archivo histórico de Bolaños, periodo comprendido de 1748 a 1810.

Al tomar la palabra el presidente municipal, Luis Gutmaro López Raygoza, agradeció al Doctor la donación del archivo

y sostuvo: “es un orgullo para los bolañenses tener una pequeña parte de la historia de nuestro Bolaños cosa que agradecemos”, y añadió, los tomos son el pa-trimonio ahora del munici-pio y estarán al resguardo del Ayuntamiento, para que puedan ser consultados por estudiantes y usuarios en general.

Por su parte el Dr. Marín Álvarez dijo – el cariño tan especial que siento por Bolaños es uno de los motivos que me ins-piró a dedicarme a saber la historia de este Real de Minas tan importante en la

época colonial. Y luego, sentenció: “espero lograr el compromiso que me he propuesto y es hacer de Bolaños un pueblo mágico y patrimonio cultural de la humanidad.”

SE UNE BOLAÑOS A REDDE CAJEROS AUTOMÁTICOS

de efectivo en casos de pago salariales o envíos de remesas.

Cabe señalar que entre los usuarios beneficiados figuran trabajadores de la compañía minera, servido-res públicos, maestros y algunos otros trabajadores del municipio; en suma, se habla de unos 500 tar-jetahabientes.

Hasta hace unos días, las ope-raciones financieras en la oficina de Telecom, el pago de la nómina mu-nicipal, y a los empleados de la em-presa minera, se daban con ciertas dificultades y contratiempo.

Al acto del corte de listón inaugural, asistió el presidente

municipal, Gudmaro López Raygoza, el gerente de Minerales y Minas Mexicanas, ingeniero Armando Ibarra Amaya, y otro funcionario de la mina, Ing. Guillermo Vi-llaseñor Fuerte así como la presidenta del DIF municipal. El alcalde agradeció a la gerencia regional del banco Banorte con sede en Tlaltenango.

Guadalajara/Jal./Sept./Antonio Artea-ga.- A pesar de que en el levantamiento inde-pendentista de 1810, más de 25 mil indígenas acompañaron al Cura Hidalgo en su lucha, el nuevo régimen de gobierno nunca les hizo justicia, e incluso se habla de decretos que buscaron su exterminio mediante la creación del Institu-to Nacional Indigenista, o cruzadas evangeliza-doras que p e r s i s t e n hasta nues-tros días.

En el foro sobre D e r e c h o s H u m a n o s del pueblo indígena, organizado por la Comisión Nacio-nal de los Derechos Humanos y la Universi-dad de Guadalajara, celebrado en el auditorio Salvador Allende de la Facultad de Derecho, el politólogo Wixaritari de Bolaños, Ubaldo Valdés Castañeda, exigió a los mestizos a que

LEVANTA LA VOZ PUEBLO WIXARIKAsu pueblo no se vea con inferioridad y que ya no se les llame huicholes sino Wixaritari o Wixárika.

También, mandó un mensaje a los alcaldes de los municipios de Mezquitic y Bolaños, para que no se den indiscriminada-mente representaciones artísticas o difundan

fotografías de sus sitios sagrados o de sus usos y costumbres.

U b a l -do Valdés p a r t i c i p ó como po-nente junto con otros in-vestigadores i n d í g e n a s en este foro

nacional y trató con energía la diferencia entre el discurso oficial y la realidad de los indígenas, que en Jalisco suman más de 70 mil, 35 mil nativos de otros estados, y 35 mil de las regiones sur del y norte del es-tado.

Bolaños, Jal/.- Como parte de la ini-

RESTAURAN PARROQUIA DE BOLAÑOSciativa ciudadana, de reparar la Parroquia de San José Obrero en esta cabecera muni-cipal, el gobierno municipal, trabaja en la restauración de algunas partes del mismo que presentan daño estructural.

Luego de la oportuna gestión muni-cipal, a través del programa 3x1 federal, se logró bajar cerca de 257 mil pesos para su rehabilitación, mismos que aportarán en partes iguales los gobiernos federal, es-tatal, municipio y beneficiados.

San Martín de Bolaños, Jal/Antonio Arteaga/.-A consecuencia de un accidente automovilístico, falleció este viernes 01 de octubre, el profesor Salvador Zapata Gutiérrez, oriundo de San Martín de Bo-laños.

La volcadura se registró por la ca-rretera federal 23 a la altura de la comu-nidad de El Refugio, en el municipio de Colotlán, a esos de las seis de la tarde, cuando se dirigía a la ciudad de Colotlán procedente de la casa paterna. EL vehículo en que via-jaba es una camioneta pick-up, de la marca Isuzu en color morado y de modelo atrasado.

Por cierto, el joven profesionista, recién

había concluido dos licenciaturas a la vez; era licenciado en Educación egresado de la Escuela Normal Experimental de Colotlán,

y abogado por la Universidad de Guada-lajara (egresado del CUNorte).

Salvador Gutiérrez Zapata era hermano de Antonio Zapata, regidor del Partido Verde en el ayuntamiento de San Martín de Bolaños, y fue el tercer hijo

del profesor José Manuel Zapata Jiménez y de doña María Guadalupe Gutiérrez Muro. A Salvador, le sobreviven sus padres y sus her-manos Aldo Fabián, Antonio y Leonardo así como sus hermanas Adriana, Lucero y Olga Melissa. Descanse en paz.

FALLECE JOVEN PROFESIONISTA

TENÍA 2 CARRERAS Y CURSABA UNA MAESTRIA

ALCALDE DE VILLA APADRINA A MÉDICOS QUE RECIBEN DIPLOMADO

Con el aval científico de la Univer-sidad Autónoma de México, un grupo de doctores encargados de los centros de sa-lud en el Norte de Jalisco concluye, este dos de octubre, el diplomado en trata-miento sobre la obesidad y desnutrición, con un acto académico en el Hotel los Gálvez de Colotlán, según informa el coor-dinador del diplomado, doctor Gustavo

Flores SánchezEste diplomado de 120 horas con va-

lor curricular, tiene por objeto preparar a los galenos para atender a pacientes de la región sobre estas enfermedades conside-radas una pandemia nacional. El padrino del diplomado será el presidente munici-pal de Villa Guerrero, Reginaldo Rodrí-guez Medina.

Autoridades municipales y empresarios mineros

Page 5: VOZ DEL NORTE 201

Página 5Del 01 al 31 de Octubre de 2010

Confiados en que la muestra de uni-dad y fuerza que tiene la Universidad de Guadalajara, que-dó demostrada con la marcha de este miércoles, el rec-tor del CUNorte, Alberto Becerra Santiago, apunta que la comunidad universitaria de esta región, estará atenta al llamado del Consejo General Universitario para un posible paro de labores en caso de que la negativa del Go-

UNIVERSITARIOS DEL NORTE MOSTRARON UNIDAD Y FUERZA EN MARCHA

bierno del Estado prevalezca a entregarle los recursos que le pertenecen a la U de G.

En la me-gamarcha parti-ciparon más de mil personas del norte de la enti-dad, entre alum-nos y maestros de los módulos de los diez municipios que conforman la preparatoria re-gional de Colotlán como del mismo Centro Universita-

rio del Norte.

Por fin, después de múltiples reclamos y un sinnúmero de averías mecánicas en au-tomotores por el mal estado de la carretera que comunica a Villa Guerrero con San Mar-tín de Bolaños, se reanudaron los trabajos de bacheo en este ramal carretero pero con la aportación directa de los tres ayunta-mientos del Cañón de Bolaños.

Lo anterior quedó de manifiesto luego de que el módulo de Infraestructura Carrete-ra destacado en Villa Guerrero, se dijo inca-paz de poder rehabilitar la carretera que se

BOLAÑOS, CHIMALTITÁN Y SN. MARTÍN, REHABILITAN CARRETERA ESTATAL

encontraba en pésimo estado, los presidentes municipales de Bolaños, Chimaltitán y San Martin, Gutmaro López, Rubén Orozco y Francisco Ayón, acordaron aportar recursos propios para resolver temporalmente en gra-ve problema de baches en la carretera, parti-cularmente en el tramo de Villa a Bolaños.

El edil de Bolaños, Gutmaro López, uno de los que impulsó este acuerdo, añadió que con estas acciones por cuenta de los munici-pios, el beneficio es colectivo, principalmente para los comerciantes y la industria minera.

Gracias a la CDI porque este año se invertirán en la comunidad de Tepizuac, un total de 6 millones 747 mil pesos, para ejecutar una de las más importantes obras del presente trienio como es la red de agua potable que desde hace años demandaban más de mil ha-bitantes de esta comunidad y sus colonias de paso. De paso, se ge-nerarán empleos en esta parte del municipio.

Rubén Orozco Bugarín, alcalde de este lugar aprovechó para dar las gracias al delegado de la Comisión Nacional para el De-sarrollo de los Pueblos Indígenas, José Guadalupe Flores, a quien le reconoció “su invaluable apo-yo para conseguir la aprobación de este proyecto” que se ejecutará a través del Programa de Infraestructura Básica para Asentamientos Indígenas (PIBAI).

Tras aclarar que el ayuntamiento aportará recursos para dicha obra, an-ticipó que en los próximos días, la CDI abra abrirá la convocatoria de licitación, y puedan comenzar los trabajos cuanto

TENDRÁ AGUA POTABLE POBLACIÓN INDÍGENA DE CHIMALTITÁN

antes, pero que deberá estar terminada en diciembre.

A principios de septiembre el ayun-tamiento fue notificado de la aprobación

de una obra de construcción e instalación de la red de agua potable que beneficiará a una población de unos mil habitantes de la localidad asi como de las colonias aledañas

Cabe destacar que desde el inicio de la actual administración, la CDI recibió la petición del ayuntamiento, en virtud de que este municipio cuenta con población indígena.

Importantes obras se realizarán este año en Colotlán tan pronto lleguen los re-cursos derivados del Fondereg; entre otras, destaca la construcción del edificio de CE-CYTEJ; construcción de la primera etapa de la biblioteca en la preparatoria de Colot-lán, así como el encarpetado asfáltico de una parte del área de la misma.

A punto de concluir se encuentran la obra de los arcos del Bicentenario de Inde-pendencia y Centenario de la Revolución, que el Ayuntamiento de Colot-lán construye sobre el ingreso norte de la cabe-cera, lo que le dará una mejor imagen urbana a la ciudad.

Dicha construc-ción se deriva del re-curso aprobado por el Fondo Regional

COLOTLAN CONSTRUYE ARCOS EN HONOR DE LA INDEPEDENCIA Y REVOLUCIÓN

(FONDEREG 2010) y requerirá de una inversión de un millón de pesos.

La obra es dirigida por el arquitecto Efraín Quezada Santoyo y será entregada en breve para su inauguración. El pro-yecto busca conmemorar las dos fechas históricas y de paso resaltar la ima-gen urbana de este mu-nicipio, considerado la

capital mundial del piteado.

VIENEN IMPORTANTES OBRAS PARA COLOTLÁN CON FONDEREG

Vale la pena destacar que una de las obras que ha sido demandada por el munici-pio y la región, es la terminación de la terce-ra etapa del reclusorio de Colotlán.

Igual, bajo este programa, la adminis-tración municipal espera recursos o capital semilla para constituir sociedades cooperativas municipales “SIFRA” en la región.

Presidente Municipal y Delegado de la CDI en Jalisco

Imágenes de diversas obras, y reuniones de trabajo en municipios del Norte de Jal.

Totatiche Chimaltitán Huejuquilla el Alto

Cañón de Bolaños Chimaltitán Villa Guerrero

Santa María de los Ángeles/Octubre.-Una vez concluidos los festejos patrios, se reanudaron los trabajos de remodelación de la plaza principal de este pueblo y la re-modelación de algunas calles como la Zara-goza, al igual que la colocación de jardi-nería a la salida nor-te de esta cabecera, para lo cual se con-trató a dos cuadrillas de trabajadores.

Sobre el pebe-tero que se encuentra en la plaza principal, el presidente municipal de este lugar, Jorge Ausencio Flores Bárcena, aseguró que éste corresponde a Desarrollo Municipal “ellos hacen la propuesta a cada municipio, y esta es aprobada por el ayuntamiento…de hecho a nosotros solamente nos piden la aprobación y prácticamente ellos vienen y hacen el trabajo”.

Respecto a la preparatoria, ante la situación económica complicada que nos toca vivir, aclaró, hemos in-vertido entre otras cosas, la continua-ción del edificio de la preparatoria a través de Fondereg; pedimos un mi-llón de pesos para la preparatoria, la intención es iniciar el próximo semes-

CAMBIA IMAGEN URBANA EN SANTA MARÍA

tre dentro del nuevo edificio.Estamos por reunirnos con el director

general del COBAEJ, y parece que está en la disponibilidad de hacer una aportación en cuanto el material de herrería, nosotros

como ayuntamiento nos compromete-mos a pagar lo que sería la elaboración de ese material y la instalación, yo creo que con eso tendría-mos prácticamente lo básico para iniciar el próximo semestre,

y el próximo año, de ser aprobado, le es-taríamos invirtiendo el millón de pesos por parte de Fondereg para la ampliación del edificio.

MI DESTINO FINALUna amorosa noche de mayo te vi venirYo solo jugaba a llamar tu atenciónTú entraste a mi vida coqueta y fugazHoy por ese encanto tuyo, yo muero de amor.

Con los años logré transitar por tu vidaUna vez de tus labios la dulzura probéDe nuevo estoy dispuesto a mi culpa pagarPues sé que tu amarga ausencia será mi final.

Page 6: VOZ DEL NORTE 201

VacuNar a sus HiJOs NO tieNe cOstO

Página 6 Del 01 al 31 de Octubre de 2010

Marino Quezada

Sección Misteriolos amores

de timotea barroyo

Por Eva Selene

ARIES MAR-ZO 21-ABRIL 19. Muy buena quincena para el romance. Vivirán gratos momentos juntos aquellos que quieren. Un nuevo integrante se aproxima en la familia. Recibirán excelentes noti-cias, se consolida su situación labo-ral.

TAURO ABRIL 20-MAYO 20. Se sentirán llenos de energía, con ganas de disfrutar la vida intensamente. Aprovechen esta etapa para viajar y compartir con amigos. Existe la posibilidad de malos entendidos que provocarán discusiones con sus pares, no se preocupe es pasajero. Buena. Evite exponerse a enfriamientos.

GÉMINIS MAYO 21-JUNIO 20. Su familia necesita más atención de su parte, no descuide aquellos que más ama. Una persona del pasado vuelve a su vida, compartirán gra-tos momentos. Deben ponerse al día con todo lo atrasado,

de esta forma evitarán males futuros. Atraviesan un buen momento económico, no despilfarren.

CÁNCER JUNIO 21-JULIO 22. Excelente quincena compartirán con sus seres amados. Estarán en contacto con amigos que se encuentran en el exterior y se avecina su llega-da. Sus ingresos se incrementan inesperadamente y también sus gastos. Ahorre lo que más pueda. Cuide al máximo su columna, evite esfuerzos innecesarios.

LEO JULIO 23-AGOSTO 22. Pequeños disgustos se aproximan en la pareja, intente controlar su carácter. Recuer-den que no siempre tienen razón, existen varias formas de dis-culparse. Se sentirán un poco tensos. Piense en forma positiva, todo saldrá bien. Necesitan descansar, liberar el estrés.

VIRGO AGOSTO. 23 - SEP. 22. Muchos de ustedes descubrirán su alma gemela en el ámbito laboral. Aquellos que están en pareja, cuidado que el hogar no será un lecho de rosas. Excelente, todo marcha como ustedes desean. La relación con sus superiores y con sus pares nunca estuvo me-jor. Se olvidarán de sus dolencias.

LIBRA SEP. 23 - OCT. 22. Los librianos se sentirán muy unidos a sus respectivas parejas y ambos serán mutua-mente tolerantes. Se estrechan los lazos familiares. Les espe-ra una quincena algo complicada, algún comentario inopor-tuno dejará al descubierto intereses contrapuestos, cuídese de las falsas amistades.

ESCORPIO OCT. 23 - NOV. 21. Es importante que los nativos de Escorpio no desperdicien las oportunidades que se le presenten en temas del corazón. Muchos de voso-tros consolidarán sus relaciones. Podrán materializar gran parte de sus sueños, lograrán destacarse por su creatividad y originalidad.

SAGITARIO NOV. 22 - DIC. 21. Posibles viajes pro-vocarán fuertes discusiones en el hogar a causa de su ausen-cia. Intente apaciguar la tormenta y dedique tiempo a la familia que los necesita. Su poderosa intuición brillará en lo más alto estos días, se concretarán muy buenos negocios.

CAPRICORNIO DIC. 22 - ENE. 19. Dejen fluir li-bremente sus sentimientos, sean honestos con ustedes mis-mos y con su pareja. Serias discusiones se aproximan en el seno del hogar. Algunos capricornianos apostarán a un cam-bio de rumbo en su trabajo y lo harán en el momento más oportunos. Se aproxima un crecimiento económico.

ACUARIO ENE. 20-FEB. 18. Sus agendas están completas, su pareja ha quedado en segundo lugar, ello pro-vocará algunos enfrentamientos. Es necesario nivelar la ba-lanza. Su futuro profesional esta en juego, no desaproveche las oportunidades venideras. Aumenten su dosis de vitamina C, se aproximan resfriados y gripes.

PISCIS FEBRERO 19- MARZO 20. Algunas parejas tienden a desmoronarse, pero si pasa la tormenta consolida-rán esa relación en forma permanente. Cuídense de la envi-dia a su alrededor. Evite está quincena todo lo relacionado con papeles, trámites. No es un momento aconsejable para realizar negocios importantes.

2da. ParteSu nombre era Timotea Barroyo, na-

tural del pueblo de Troncoso, Zacatecas, donde nació en 1894, a este poblado lle-go muy joven, allá por el año del hambre aquel 1916, venia con su esposo, un hombre también joven como ella, llamado Patricio Osuna, al decir de ellos, allá en su tierra la situación estaba más crítica, la gente se moría de hambre, el traía unos cuantos pe-sos que aprovechándose de la necesidad que había, los invirtió en un pequeño lote en las afueras del poblado, donde con el paso de unos pocos años hiso su casita, pero a fines de 1926 se prendió la mecha y comen-zó la revolución cristera. Patricio como era muy creyente, rápido lo convencieron, que había que defender a la santa madre Iglesia, de cristero anduvo pocos meses, en 1927 una vez se encontraron cristeros y soldados como a dos kilómetros al oriente del pueblo, antes de llegar al arrollo de la concha, y se escucharon unos balacitos y Patricio Osuna fue el único muerto. Algu-nos cuentan que fue enterrado de noche, pues los soldados se apoderaron del tem-plo que servía de caballeriza a sus bestias y los soldados hicieron un jacal arriba, junto al campanario, para vigilar los caminos y saber qué movimiento hacían los cristeros. Timotea ahora viuda y libre de sus víncu-los matrimoniales pensó que pronto se vol-vería a casar, pero no se le hizo, quizá algo en broma platicaba, pues cuando falleció su difunto le decía como dice la canción: Patricio, muerto estas y al cielo vestido de charro te vas. En el rancho los Uribes, fundado por los años 1650 por Juan Uribe, que fue casado con doña Isabel del Campo, nativa de Momax, Zacatecas, y sus hijos Pedro, bautizado el 10 de agosto de 1630, otro hijo llamado Juan, y Beatriz Uribe, bautizada el 9 de Febrero de 1635. Dato sa-cado del (Libro Historia de la Parroquia de Totatiche, de don Esteban Valdez Salazar). Al decir de él, Juan y sus hijos fueron los fundadores de ese rancho.

En tiempo de la revolución cristera en una de las casas de este rancho, vivía Apo-linar Tabullo, y su esposa llamada Ruperta Valles. Que era amiga de Timotea, y se de-cían comadres, aunque no lo eran. Ruperta invito a Timotea a que fuera a pasar con ellos unos días al rancho, pos aquí tanto re-volucionario y tanto desorden. Esta acepto la invitación y se fue a casa de su amiga, donde se acomidió a ayudarle a hacer el

trabajo de la casa, ellas y otras mujeres de ese rancho paseaban en procesión por el rancho, una imagen: san Eusebio de Bulto, que estaba en una de las casas del rancho, y rezando pedían por la paz de México. Unas cantaban el himno nacional, otras lloraban, otras rezaban, claro que Apolinar no había ido a la revolución, la casa donde ellos vi-vían eran solo dos piezas, una sala grande de ocho metros de larga, por un poco más de tres metros de ancha, y el piso era de lozas de cantera, la cocina, grande con vi-gas y techo de tableta negras por el humo y hollín, y grandes telarañas por donde su-bían y bajaban estos animalitos, ese primer día Apolinar llego de sus ocupaciones casi al meterse el sol y luego le echo los perros a Timotea y esta como que se animaba pero como que le daba miedo, además su amiga que diría. Entraron a la cocina y cenaron lo poco que había, pues eran tiempos difí-ciles, durante la cena, a Apolinar como que le bailaban mucho las cejas y como que se le cerraba un ojo, cosa que no paso desaper-cibida por Ruperta, que disimuladamente agarro los cerillos y se los escondió en las pretinas de las enaguas después de cenar. Apolinar se fue a dormir, pues estaba muy cansado y tenía mucho sueño, las mujeres se pusieron al lavar las cazuelas, Apolinar pronto comenzó a roncar, algo hablaba en-tre sueños y seguía roncando, Ruperta en la otra esquina del cuarto acomodo unos costales de ixtle, una cobija vieja y una al-mohada para que durmiera Timotea; Apo-linar y su esposa dormían en una cama de tablas con petate y salea, Ruperta apago la luz y pasó sobre Apolinar para acostar-se al lado de la pared que era donde dor-mía, mientras Apolinar seguía roncando. Al mucho rato, cuando Apolinar pensó que su esposa estaba bien dormida, muy quedo bajo un pie al piso, Ruperta lo sintió y aga-rro sus cerillos y al bajar el otro pie, chillo el cerillo, a la explosión de este, Apolinar puso su rodilla en el suelo como si estuviera rezando y los brazos en cruz, como se res-petaban mucho se hablaban de usted, así que Ruperta bien encorajinada le pregun-tó: ¿y ahora uste? ¿Qué esta asiendo allí? El pícaro de Apolinar contesto con mucho ánimo: se me había olvidado que no había rezado mis santísimas devociones. Y en cuanto amaneció Ruperta trajo a su casa a su amiga Timotea, porque en su casa corría mucho peligro.

Esta historia continuará…

Para la sociedad norteña de Jalisco y en particular para sus alcaldes, el punto de acuerdo alcanzado por los di-putados para que el Goberna-dor Emilio González Márquez se coordine con su homólogo de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes en materia de seguri-dad, es motivo de festejo, se-gún lo reconoció la licenciada Luz Elena Cárdenas Salazar, presidenta municipal de Tota-tiche.

La funcionaria municipal admitió que ante la incertidumbre en que vive la pobla-ción del norte de Jalisco y los vecinos del sur de Zacatecas, esa noticias significa una luz

PARA FRENAR INSEGURIDAD EN CARRETERA

RESPONDEN ALCALDES A INICIATIVA DE DIPUTADOS

en el camino, “ante la violencia que conti-nuamente se sufre al transitar por carretera,

sobre todo en los límites de los municipios de San Cristóbal de la Barranca y García de la Ca-dena”, dijo

Hasta ahora, han sido múltiples los llamados de la sociedad a las autoridades federales y estatales para que se ponga freno al robo de au-tos y asaltos que sufren au-tomovilistas por la carretera

Guadalajara a Zacatecas, vía Tlaltenan-go, pero salvo este exhorto al Ejecutivo de Jalisco, la demanda de que haya más seguridad en la carretera, continúa.

Page 7: VOZ DEL NORTE 201

¿cONOce a alguieN Que VeNde drOga? llame gratis al 066, es cONFideNcial

Momentos en que autoridades y niños inauguran el Centro, mismo que fue bendecido por el sacerdote.

Página 7Del 01 al 31 de Octubre de 2010

Huejúcar, Jalisco/Lucía Rivera/Envia-da.- El pasado 24 de septiembre, fue inaugu-rado el Centro de Asistencia Infantil Comu-nitario (CAIC) en esta municipalidad donde se le brindara servicio a los hijos de madres solteras o familias que tienen al padre en los Estados Unidos y la madre trabaja.

En dicha ceremonia estuvo presente

el secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, el presidente munici-pal Rodrigo Silva de la Torre y la presidenta del DIF, María Esther Delgado. Como invi-tados especiales estuvieron el director DIF Jalisco, Felipe Valdés de Anda y el secretario de Desarrollo Humano, Martín Hernández Balderas.

Al tomar la palabra, el alcalde de este lu-gar, agradeció la presencia del secretario general de Gobierno, reconoció que para hacer esta obra se dejaron de hacer otras, tomando en cuenta el impacto y beneficio social de la misma.

Ya en otro tema, abordó el asunto de la

inseguridad y dijo que el llamado era desde todos los frentes para trabajar con respeto y unidad ciudadana y sumando voluntades.

En los pueblos –añadió- existen dos ti-pos de gobierno, el civil y el religioso, “padre, gracias por estar Aquí”, dijo el alcalde al refe-rirse al párroco del pueblo.

Asimismo agradeció la disposición del Go-bierno de Jalisco en el apoyo de esta obra y extendió el saludo a la señora Imelda Guzmán, presidenta de DIF Jalisco.

En su mensaje, el secretario gene-ral de Gobierno, afirmó que la familia es la célula básica de la sociedad, como los municipios son la célula básica de la Re-pública; “el gran tesoro que tenemos son los niños… según los estudios de los psi-cólogos, es imborrable el impacto que tie-ne en los primeros años de vida un niño, por eso la creación de estos centros, que apoyarán a las madres trabajadoras para el cuidado de sus hijos. Así como también servirán a las que por el fenómeno de la migración son padre y madre a la vez”.

Explicó que en estos centros se recibe a menores desde los dos años hasta los cinco años once meses de edad, quienes reci-ben servicios de salud nutrición, educación inicial y preescolar. Además, se desarrollan hábitos de higiene en los pequeños y se traba-ja para fórmalos en valores.

El Sistema DIF Jalisco apoyó esta ini-ciativa con una inversión de dos millones 294 mil 250 pesos para edificaron del inmueble y mas 109 mil 460 pesos en equipamiento y se tiene la capacidad para albergar a 60 niños, y llevará el nombre de Profesora Margarita So-lís del Real, quien se destacó por sus 53 años de servicio docente.

INAUGURAN CENTRO DE ASISTENCIA INFANTIL EN HUEJUCARLlevará el nombre de la maestra Margarita Solís del Real

LA FAMILIA FERNÁNDEZ, PROSAPIA DE MAESTROS

Hoy quiero rendirle un homenaje a una de las personas más destacadas y de gran co-razón que consagró su vida a luchar en contra de la ignorancia y del analfabetismo, y que a pesar de vivir de cerca la crudeza de las luchas revolucionarias y cristeras no se amedrentó, y logró trascender en su tarea de educar a las ge-neraciones de jovenes en ésas épocas tan difici-les en nuestra nación, su nombre fué Alejandra González Sandoval.

Ella nació en Totatiche Jalisco, el año 1892, fue hija de Teodora San-doval y de Tiburcio González ambos originarios de Tota-tiche. Durante su niñez ella recibió un alto nivel de edu-cación puesto que finalizó el cuarto grado que en aquellas épocas equiparaba a niveles superiores. A la edad de 13 años ella comenzó a trabajar como maestra en la localidad de las Ranas, Zacatecas, pos-teriormente fué designada a Temastián y Totatiche. En las luchas revolucionarias conoció al joven Hermenegildo Fernández un militar originario de San Martín de Bolaños, con quien contrajo nupcias en el año 1913. En ese mismo año, se fueron a vivir a San Martín de Bolaños donde ella fué designada maestra en la loca-lidad de San Rafael, cerca de la mina la Zu-loaga. Uno de sus mas aventajados alumnos, el Sr. Servando Franco decia que, su maestra Alejandra era tan entusiasta, tan trabajadora y tan dedicada que educaba a sus pequeños alumnos bajo la sombra de los árboles donde se sentaban sobre piedras y la maestra colgaban un pequeño pizarrón del troncón y asi en dul-ce entrega hora tras hora ella ejercía su labor educativa.

Ni la misma lucha revolucionaria, ni la cristiada lograron que la maestra Alejandra González interrumpiera su labor educativa, solo cuando las balaceras se daban en las áreas muy cercanas por prudencia y por la seguri-dad de sus alumnos ella preferia suspender sus clases.

Ella siguió trabajando varios años más en San Martín, pero el Mayor Guzmán conoce-dor de la gran capacidad intelectual, del amor y de la entrega sin igual por la educación, le propuso a la maestra que se fuera a trabajar a Chimaltitán, Jal., en donde laboró algunos años, pero en 1940 el Sr. Agustin Pérez un hombre muy influyente de San Martin fué a so-licitarle que regresara de nuevo a San Martín, ocupando el puesto de directora de la escuela Josefa Ortíz de Dominguez.

En ésta escuela ella consagró sus esfuer-zos, su energía y su capacidad a la dirección y al mismo tiempo seguía atendiendo su grupo de 5 y 6 grado.

Como directora y maestra de grupo tuvo una labor destacadisima ya que al finalizar cada ciclo escolar realizaba exámenes abier-tos al público, siempre presente estaban los Presidentes Municipales tanto de San Martín como de otras poblaciones cercanas. También eran testigos los sacerdotes de la localidad y di-

versos invitados especiales que junto con la población daban testimonio del alto nivel de en-señanza que era impartido por tan destacada maestra.

Las alumnas de aquellas épocas tenía que responder delante del público a todas las preguntas que formulaba su maestra y que eran parte de las materias aprendidas. Esas alumnas se graduaba con ele-vados conocimientos y finali-zaba el evento con una Magna Exposición de trabajos ma-

nuales, todos ellos elaborados por las alumnas del plantel.

La noble misión que abrazó la directora Alejandra fue fructífera ya que sembró en mu-chas personas el amor por la educación. Cabe destacar que entre sus alumnas estuvieron casi todas las maestras originarias de San Martín y sus alrededores además de propio hijo el Profe-sor Juan Fernández González.

Entre sus habilidades principales se le conocen varias pinturas al óleo, todas bellisi-mas, también destaco sobremanera en el área de las manualidades realizando excelentes di-bujos de mapas mundis que adornaba con di-ferentes estilos del letra de su propia creación, plasmó sobre papel dibujos de animales pre-historicos que usaba para sus clases de histo-ria, creó diferentes diseños los cuales bordaba sobre tela y hacia también originales tejidos multicolores.

En todas sus actividades desbordaba sa-biduría, hacia gala de una brillante inteligen-cia, poseía una vasta cultura, era notoria su en-trega, su dedicación y amor por la educación, pero sobre todo se preocupaba para que todos recibieran una buena educación.

En el año de 1975, la directora Alejandra se jubiló después de una ininterrumpida labor educativa de mas de 70 años. Un trabajo digno que sentó bases sólidas para la educación no solo de San Martín y sus áreas rurales sino de toda nuestra región.

Ella fué homenajeada por las autorida-des municipales y educativas con una placa de bronce que se colocó a la entrada de lo que fue-ra por muchisimos años su salón de clases.

Murió a la edad de 88 años, pero su gran ejemplo, su enorme entrega en la noble tarea de educar trascenderá y perdurará más allá de su muerte. Puede decir donde quiera que ella se encuentre, misión cumplida!

Mi eterno reconocimiento, admiración y gratitud para ella que representó para mí un faro del saber, una antorcha del conocimiento y una mujer ejemplar que sembró en mi cora-zón la semilla del amor por la educación.

Colotlán, Jalisco/Octubre/Antonio Arteaga.-Un enérgico reclamo para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses es el que hacen los deudos de personas fallecidas en los muni-cipios del Norte de Jalisco, para que regrese a Colotlán el médico forense que hasta hace un

año estaba en esta ciudad, y que se tuvo que ir porque los actuales alcaldes no se han puesto de acuerdo para cubrir sus honorarios.

Este dos de octubre, ocurrieron dos de-cesos en la Zona Norte; primero, el cuerpo del maestro Salvador Zapata Gutiérrez quien pereció un día antes en un accidente automo-vilístico tuvo que ser trasladado hasta Guada-lajara, al igual que el cuerpo del cuerpo de una mujer huichola procedente de la comunidad de Tuxpan de Bolaños. En este caso sus familia-res tuvieron que pasar toda una odisea antes de que le practicaran la necropsia de ley y les entregaran el cuerpo de su difunta. En todos

POR NEGLIGENCIA DE ALCALDES

60 MIL HABITANTES DEL NORTE ESTAN SIN SEMEFO

los casos, esto ocasiona fuertes gastos a los do-lientes y que su peregrinar sea mayor.

Desde hace más de un año, ninguno de los diez municipios del Norte cuentan con un perito que realice esta práctica legal a los cuer-pos de quienes fallecen en esta apartada región de Jalisco, donde más de 60 mil personas.

Un Pocode Humor

En un tiroteo entre policías y ladrones,

la policía detiene a un ciego. Luego de un rato lo sueltan--- “porque no tenía nada que ver.

Page 8: VOZ DEL NORTE 201

Página 8 Del 01 al 31 de Octubre de 2010

MUNICIPIO/ LOCALIDAD/ PROYECTO/ INVERSION / AVANCE

OPCIONES PRODUCTIVAS EN MEZQUITIC

La Colmena. Producción de miel. $148 mil 462/50 %

Ganadera El Plan. Vaquillas $144 mil/55 %

Banda Norteña Los Goyete-ros. Equipo musical. $144 mil/60 %

San Andrés Cohamiata. Taller costura tetewari.22 mil 500/ 50 %

Auto Lavado Juanjos. Equipa-miento. 69 mil 165 /65 %

San Miguel. Pie de cría ganado bovino 144 mil/60 %

Tortillas de harina “Vita”. Ela-boración y venta.191 mil 776/55 %

OPCIONES PRODUCTIVAS EN CHIMALTITÁN

Guadalupe. Producción bovi-

nos (manejo de vaquillas) 123 mil 90/0 %

El Ranchito. Aguacates “Mi Ranchito”. Compra dos mil árboles, 4 mil metros de manguera y tinacos de 10,000 litros cada uno. 166 mil 880/ 0 %

TOTAL DE LA INVERSIÓN: Un millón 154 mil 622 pe-sos

3X1 FEDERAL EN BOLAÑOSRemodelación sala de velación:

343 mil 273 pesos/0 %

3X1 FEDERAL EN CHIMAL-TITÁN

Pisotita. Ampliación electrifi-cación 2 millones 330 mil 282 pesos/0 %

3X1 FEDERAL EN COLOT-LÁN

Canoas de Arriba. Red agua potable y equipar pozo un millón 768 mil 664/95 %

Red agua potable calle Leal Sa-nabria 137 mil 344 pesos/75 %

Ampliación drenaje calle Leal Sanabria 308 mil 551 pe-sos/75 %

Rehabilitación red agua pota-ble Barrio Alto $70 mil 556 pesos/90 %

Rehabilitación drenaje Barrio Alto, 155 mil 591 pesos/90 %

El Carrizal. Ampliación drena-je, 537 mil 467 peso/95 %

El Refugio de los Ortega. Red agua potable en calle prin-cipal. 127 mil 956/ 0 %

3X1 FEDERAL EN HUEJÚ-CAR

Concreto hidráulico calle Da-niel Pedraza un millón 022 mil, 362 pesos/15 %

Construcción banquetas calle Daniel Pedraza 190 mil 180/15 %

Machuelos calle Daniel Pedra-

BAJO DISTITNTOS PROGRAMAS…

OBRAS POR MÁS DE 63 MDP EN MUNICIPIOS DEL NORTEza 107 mil 680 pesos/15 %

Drenaje sanitario calle Daniel Pedraza 133 mil 675 pe-sos/40 %

Pavimento de concreto hidráu-lico calle Achimec 200 mil 095 pesos/0 %

Machuelos calle Achimec, 20 mil 800 pesos/0 %

Drenaje sanitario en calle Achi-mec 39 mil 775 pesos/0 %

Rehabilitación camino a Las Bocas, 426 mil 530 pesos/0 %

Banquetas calle Achimec, 36 mil 751 pesos/0 %

3X1 FEDERAL EN HUEJU-QUILLA EL ALTO

Cerro Blanco. Red agua pota-ble. 218 mil 048 pesos/0 %

Cuesta de Yugos. Construcción cajón depósito cisterna 93 mil 48 pesos/0 %

El Cedro. Construcción cajón depósito cisterna. 93 mil 048 pesos/0 %

Red agua potable calles Enci-nos, Cipreses, Pinos, Los Olivos y Sauces, en la cabe-cera municipal. 138 mil 080 pesos/0 %

Drenaje sanitario colonia Las Peñitas, 112 mil 304 pe-sos/25 %

Agua potable calle San Anto-nio, colonia Las Peñitas 32 mil 145 pesos/100 %

Ampliación drenaje sanitario en prolongación Zaragoza. 234 mil 744/45 %

La Estancia de Abajo. Drenaje sanitario. 192 mil 208 pe-sos/0 %

La Jerónima. Cajón para depó-sito de cisterna. 93 mil 048 pesos/0 %

La Muralla. Cajón depósito de cisterna. 93 mil 048 pesos/0 %

La Ordeña. Cajón depósito de cisterna. 93 mil 048 pesos/0 %

San José de Orozco. Agua po-table. 187 MIL 401 pesos/0 %

Tenzompa. Drenaje sanitario I etapa. 76 mil 284 pesos/0 %

Tenzompa. Drenaje sanitario II etapa. 68 mil 504 pesos/0 %

3X1 FEDERAL EN MEZQUI-TIC

Banquetas calle Nicolás Bravo 59 mil 570 pesos/100 %

Banquetas calle Paseo del Colmenar. 65 mil 060 pe-sos/100 %

Guarniciones calle Paseo del Colmenar. 66 mil 240 pe-sos/100 %

Rehabilitación tomas de agua en Paseo del Colmenar. 27 mil 284 pesos/100 %

Rehabilitación descargas sani-tarias en Paseo del Colme-nar. $59 mil 342/100 %

Pavimento calle Francisco Vi-lla. 811 mil 142 pesos/30 %

Banquetas calle Francisco Vi-lla. 67 mil 910 pesos/85 %

Guarniciones calle Francisco Villa. 17 mil 520 pesos/90 %

Rehabilitación tomas de agua calle Francisco Villa. 27 mil 284 pesos/90 %

Rehabilitación descargas sani-tarias calle Francisco Villa. 68 mil 232 mil/90%

Pavimento calle Nicolás Bravo, 931 mil 570 pesos/100 %

Guarniciones calle Nicolás Bra-vo. 55 mil 440 pesos/100 %

Rehabilitación tomas de agua calle Nicolás Bravo. 66 mil 884 pesos/100 %

Rehabilitación descargas sani-tarias calle Nicolás Bravo 72 mil pesos/100 %

Ampliación red eléctrica y alumbrado calle Melchor Ocampo. 684 mil pesos/30 %

Ampliación red distribución electricidad calle Reforma, 385 mil 498 pesos/0 %

Rehabilitación de descargas sa-nitarias calle Amado Ner-vo, 50 mil 137/100 %

Pavimento calle Paseo del Colmenar. 539 mil 575 pe-sos/85 %

Rehabilitación tomas de agua calle Amado Nervo 33 mil 284 pesos/100 %

Pavimento calle Amado Nervo, 740 mil 780 pesos/100 %

Banqueta calle Amado Nervo, con 128 mil 720 pesos/100 %

Guarniciones calle Amado Ner-vo. 110 mil 880 pesos/100 %

3X1 FEDERAL EN SAN MAR-TÍN DE BOLAÑOS

Concreto hidráulico calle Pas-cual Barrera, 261 mil 603 pesos/0 %

Ampliación alcantarillado en Victoria, Altamirano, Cuauhtémoc y Allende. 272 mil 247 pesos/30 %

Ampliación alcantarillado en 20 de Noviembre y las An-tenas. 465 mil 949 pesos/0 %

Pavimentación concreto hi-dráulico, calles Altamirano y Galeana, un millón 089 mil 231 pesos/25 %

3X1 FEDERAL EN TOTATI-CHE, Temastián (La Can-tera)

Page 9: VOZ DEL NORTE 201

Página 9Del 01 al 31 de Octubre de 2010

Machuelos calle Porfirio Díaz. 197 mil 564 pesos/10 %

Banquetas calle Porfirio Díaz. 177 mil 780 pesos/10 %

Pavimentación calle Porfirio Díaz, un millón 448 mil 405 pesos/10 %

3X1 FEDERAL EN VILLA GUERRERO

Rehabilitación drenaje ca-lle Benjamín Valdez. $173,538.00. 100%

Concreto hidráulico calle Niños Héroes. $700,436.00/30%

Rehabilitación línea agua po-table calle Niños Héroes. $92,923.00/80%

Rehabilitación drena-je calle Niños Héroes. $155,645.00/100%

Concreto hidráulico ca-lle Álvarez del Castillo. $632,593.00/100%

Rehabilitación línea agua po-table calle Álvarez del Cas-tillo. $68,111.00/100%

Rehabilitación red drenaje calle Álvarez del Castillo. $114,837.00/100%

Concreto hidráulico ca-lle Benjamín Valdez.

$999,074.00/95%Rehabilitación línea agua po-

table calle Benjamín Val-dez. $104,601.00/100%

TOTAL DE LA INVERSIÓN: $21’705,682.00

PROGRAMA DE APOYO A ZONAS PRIORITARIAS (PDZP) EN BOLAÑOS

Línea eléctrica en 2 calles cabecera municipal. $1’016,408.00/40%

Borrotes de Abajo. Cons-trucción red eléctrica. $271,334.00/5%

Las Pajareras. Construcción red eléctrica. $382,941.00/10%

Mesa de Pajaritos. Red eléctri-ca. $1, 309,973.00/0%

Tuxpan de Bolaños. Rehabili-tación y equipamiento Cen-tro Comunitario de Apren-dizaje. $405,424.00/20%

PDZP EN CHIMALTITÁNConstrucción 250 estufas eco-

lógicas en 9 localidades. $447,500.00/36%

Rancho de Arriba. Construc-ción red agua potable 4 ca-lles. $973,996.00/10%

PDZP EN HUEJUQUILLA EL ALTO

Tenzompa. Construcción red alcantarillado. $1, 141,364.00/70%

PDZP EN MEZQUITICAmoltita. Construcción sis-

tema agua potable. $1’011,380.00/45%

El Venado. Construcción casa de salud. $815,940.00/94%

La Laguna. Construc-ción casa de salud. $1’414,610.00/65%

Las Latas. Construcción sis-tema de agua potable. $1,695,650.00/20%

Los Amoles. Rehabilita-ción preescolar Nunuxi. $781,540.00/75%

Los Arcos. Suministro e insta-lación 20 plantas solares. $425,800.00/0%

Los Arrieros. Suministro e ins-talación de 18 plantas sola-res $383,490.00/0%

Pueblo Nuevo. Rehabilita-ción aula Centro Comu-nitario de Aprendizaje. $584,797.00/80%

Rancho de la Relación. Sumi-nistro e instalación 20 plan-tas solares. $425,800/0%

San Andrés Cohamiata.Rehabilitación y equipamien-

to aula Centro Comu-nitario de Aprendizaje. $621,487.00/90%

San Luisito. Rehabilita-ción primaria Tekata. $755,620.00/10%

Techalotita. Construcción

sistema agua potable. $2’956,710.00/25%

Tierra Amarilla. Construcción sistema agua potable. $1, 370,130.00/85%

Tierra Amarilla. Rehabilita-ción primaria López Ma-teos. $1, 844,090.00/70%

Tierra Amarilla. Rehabilita-ción preescolar Tuima-yewe. $884,400.00/65%

Tierra Blanca (Los Zala-tes). Rehabilitación primaria Cuitláhuac. $742,730.00/10%

PDZP EN VILLA GUERRE-RO

Construcción 250 estufas eco-

lógicas en 27 localidades. $447,500.00/100%

Izolta. Construcción 23 fosas sépticas con biodigestores. $330,173.00/85%

La Guásima. Construcción 20 fosas sépticas con biodi-gestores.$293,907.00/85%

San Lorenzo de Atzqueltán. Construcción 80 fosas sép-ticas. $1’148,300.00/100%

TOTAL DE LA INVERSIÓN: $24’882,994.00

PET EN HUEJUQUILLA EL ALTO

Recolección y limpieza re-siduos del cauce del rio. $35,086.00/0%

Los Mezquites. Recolección y limpieza residuos en la pre-sa. $15,034.00/0%

PROGRAMA EMPLEO TEM-PORAL (PET) EN TOTA-TICHE

Santa Rita. Rehabilitación y mantenimiento 25 vivien-das. $117,465.00/0%

Temastián. Rehabilitación y mantenimiento a 45 vi-viendas. $226,133.00/40%

Rehabilitación y mantenimien-to 45 viviendas cabecera. $226,133.00/85%

PET EN VILLA GUERREROLa Mezquitera. Construcción

cuneta. $145,471.00/100%TOTAL DE LA INVERSIÓN:

$765,322.00

PIBAI EN BOLAÑOSBanco del Venado. Línea y red

de distribución eléctrica. $2’017,314.00/80%

Guajolote. Construcción línea y red de distribución ener-gía. $430,034.18/55%

Tuxpan de Bolaños. Amplia-ción red de distribución de energía. $1’119,975/95%

PIBAI EN MEZQUITICCiénega de Huaistita. Amplia-

ción red distribución de energía. $2, 195,745/95%

San Andrés, construcción al-cantarillado, II etapa. $1, 184,025.00/65%

San Andrés. Ampliación red de distribución de energía $3’207,262.00/95%

San Miguel Huaixtita. Amplia-ción red distribución eléc-trica. $2,433,283.00/96%

San Miguel Huaixtita. Cons-trucción alcantarillado II etapa. $1, 314,695.00/70%

San Sebastián Teponahuast-lán. Tratadora aguas resi-duales. $1,184,389.00/65%

TOTAL DE LA INVERSIÓN: $15,086,722.42

MONTOS TOTALESPOR PROGRAMAS

OPCIONES PRODUCTI-VAS: $1’154,622.00

3X1 FEDERAL:$21’705,682.00PDZP: $24’882,994.00PET: $765,322.00PIBAI: $15, 086,722.00

TOTAL DE LA INVERSIÓN: $63’595,343 PESOS

Page 10: VOZ DEL NORTE 201

carta cortés, cada dos renglones, mentiras tres

Página 10 Del 01 al 31 de Octubre de 2010

En su primer discurso como alcal-de de García de la Cadena, Zacatecas, el licenciado Arnulfo Guzmán, agradeció a Dios y a su pueblo la oportunidad, y se comprometió a gobernar de la mano de la sociedad. Anticipó que incorporará el pro-grama Agenda Desde lo Local en el muni-cipio y se compro-metió a capacitar a sus policías y a abrir una escuela de deportistas.

Al hablar frente al doctor Miguel Ángel Díaz, representante per-sonal del goberna-dor Miguel Alonso Reyes, y ante el ingeniero Raúl Salcedo, quien acudió por el CDE del PRI, el licenciado Arnulfo re-conoció el trabajo de su antecesor, Mario Castro “por velar por los intereses del mu-nicipio y dejarle finanzas sanas”.

Aunque separados por la distancia, El nuevo alcalde agradeció a Dios por la oportunidad de trabajar para su pueblo y a los líderes sociales del municipio de la región por su presencia y apoyo. Con todos se comprometió a gobernar en armonía y equilibrio, y enlistó a maestros, líderes ga-naderos, agaveros, y presidentes de dife-rentes asociaciones “gracias a los amigos de siempre que apoyaron desinteresada-mente en la campaña”, dijo en la ceremo-nia de protesta de él como alcalde y de sus compañeros regidores para la Administra-ción Municipal 2010-2013.

Aunque advirtió posibles adversida-

EN GARCÍA, COMIENZA UNA NUEVA HISTORIAAsume la Presidencia Municipal, Arnulfo Guzmán Guzmán

des, “acepto el desafío de gobernar para mi pueblo porque tengo amigos y colabo-radores capaces con quienes vamos a lle-var la causa a buen fin”.

No es ajeno a los problemas que vive el pueblo y sabe del anhelo por tener me-jores condiciones de vida y va a trabajar

para ello, por lo que aseguró que en García, “sólo con honestidad, trabajo, organi-zación y respon-sabilidad se puede salir adelante”.

Entre otros proyectos en puerta, el nuevo alcalde sostuvo

que gestionará un convenio con Chivas para instalar en el pueblo una escuela para niños y jóvenes deportistas, y que durante los siguientes tres meses, los po-licías municipales recibirán cursos en una academia.

Adelantó que en los cargos públicos habrá gente comprometida con el trabajo, siendo una mezcla de juventud y expe-riencia, y que por primera vez se imple-mentará en García el programa federal Agenda Desde lo Local.

Finalmente, invitó a la población a sumarse al proyecto de su gobierno, y a dejar de lado la diferencia de ideologías, “Dar muestra de amor a la gente, para, juntos, ser testigos del desarrollo y que se vea menos pobreza, más seguridad, más justicia, dando mejores servicios y frenar la emigración”.

Tlaltenango /Iván López.- Con una hora de retraso, Marco Antonio López Mar-

tínez protestó como Presidente municipal constitucional para el período 2010-2013.

El encargado de tomarle protesta fue Raúl Estrada Day, director de los Servicios de Salud de Zacatecas, quien fungió como representante del Gobernador de Zacatecas

Momax/Iván López.-El panista Re-fugio Murillo Mayorga tomó protesta como nuevo presidente municipal de este

lugar, para el periodo 2010-2013.Aunque el también panista Luis

Enrique Álvarez Mota, presidente cons-titucional 2007-2010 estuvo presente un tiempo, se retiró al mediodía, (hora ofi-cial del inicio del evento) y ya no regresó al auditorio municipal, donde se desarro-lló la ceremonia una hora después. Raúl Estrada Day, director de los Servicios de

Atolinga /Iván López.- La profesora Elizabeth Cortés Sandoval tomó protesta como alcaldesa de Atolinga, a menos de 15 días de que el Tribunal Electoral Federal le diera el triunfo en la elección, tras anular una casilla.

Jacobo Castañeda, ex candidato del PRI a presidente municipal, y quien fue perjudicado por el fallo del tribu-nal, no acudió a tomar protesta como regidor plurinominal, por lo que sigue siendo una incógnita si aceptará el car-go de edil, o sí lo dejará vacante para su suplente.

Raúl Estrada Day, director de los Servicios de Salud de Zacatecas, fun-gió como representante del Gobernador de Zacatecas Miguel Alonso Reyes, y le tomó protesta a la alcaldesa de extracción perre-dista.

Cortes Sandoval sucede en el cargo a otra mujer, Camerina Bugarín Rosales, he-cho inédito en los municipios del cañón de Tlaltenango.

MARCO ANTONIO LÓPEZ, SEGUNDO ALCALDE PANISTA DE TLALTENANGO

Miguel Alonso Reyes.Después, Marco López hizo lo propio

al tomarles protesta a sus 13 regidores, incluyendo a los ex candidatos José Ma-nuel Geta Carreón (PRI), José Pinto Robles (PT) y Gloria Ayala Contreras (PRD).

Durante su mensaje, el presi-dente municipal, de extracción panis-ta, inició recordando sus promesas de campaña, aunque de manera velada, realizó algunas críticas hacia el com-portamiento de los ex candidatos con los que compitió en su campaña.

Sin embargo, ofreció gobernar para todos, basándose en la ideología del PAN, “A quienes la apoyaron y a

quienes la rechazaron sin conocerla”.Al finalizar el evento, el cabildo le

tomó protesta al General Brigadier retirado Gilberto Gutiérrez Ávila como director de Seguridad Pública, tras argumentar que esa área no se podía dejar sin responsable.

REFUGIO MURILLO MAYORGA ASUME PRESIDENCIA EN MOMAX

Salud de Zacatecas, quien fungió como representante del Gobernador de Zaca-tecas Miguel Alonso Reyes, fue quien le

tomó protesta al nuevo presidente municipal.

Posteriormente, Medina Murillo tomó protesta a sus regidores, entre quienes se encontraba Víctor Huerta, ex candidato del Partido Revolucio-nario Institucional a presidente mu-nicipal.

El alcalde aseguró que su man-dato estará caracterizado por la transparencia, la apertura y el buen gobierno: “Será un camino arduo y difícil cumplir con los retos, pero bus-caremos el progreso y el bienestar de

los habitantes de Momax”.

ATOLINGA SERA GOBERNADO POR2DA. VEZ POR UNA MUJER PERREDISTA

La alcaldesa afirmó que la prioridad para su gobierno será la salud de sus habi-tantes, y garantizar el abasto de agua, ya que se ha presentado escasez en los últimos meses.

También se comprometió a distribuir fertilizante a bajo costo para los campesi-nos, así como buscar diversos apoyos para los ganaderos.

Elizabeth Cortés es la segunda mujer en gobernar Atolinga, bajo las siglas del PRD. Ella es hermana del actual presidente de Florencia.

AYTO. DE TLALTENANGO YA TIENE RADIO POR INTERNET

Un Pocode Humor

¿Cómo le dice un mexicano a su hijo para que lea?

Híjolee...

Ahora, los usuarios de la web pueden sintoniza la Radio Cultural de Tlaltenan-go, Zacatecas, la cual ya se encuentra en operación por Internet. José Alonso Se-rrano, director de Comunicación Social, informó que desde el día 1 de octubre se generó la señal desde esa oficina, pues des-de el inicio de la administración ya se te-nía la plataforma pero había dificultades técnicas que se fueron resolviendo.

“Gracias al área de informática que encabeza Raudel Pérez en la Presidencia Municipal, contamos con un equipo de cómputo, configuramos la red y la radio salió al aire por internet”, en Comunica-ción Social se le dio forma a la programa-ción inicial y a los spots de bienvenida,

dijo el funcionario.La forma de escuchar la radio por

internet es la siguiente: se puede entrar a la página oficial del Gobierno Municipal, en la sección radio: http://www.tlaltenan-gozac.gob.mx/radio/

La opción del blog es: http://gobier-nodetlaltenangozacatecas.blogspot.com/

Así mismo se incluyó en las redes sociales como Twitter y Facebook don-de el Gobierno Municipal tiene presencia. El proyecto de la radio se sigue avanzando, una vez que se cuente con la autorización, Radio Futura de Tlaltenango saldrá al aire en Frecuencia Modulada para que en el mu-nicipio también la sintonicen vía Radio y no solo por Internet como hasta el momento.

Page 11: VOZ DEL NORTE 201

cuando viene la golondrina, el verano está encima

Página 11Del 01 al 31 de Octubre de 2010

En todo el sur zacatecano y por pri-mera vez, las personas de escasos recursos del municipio de Tlatenango, podrán ha-blar gratis por teléfono desde esta ciudad con sus parientes en los Estados Unidos.

También los paisanos radicados en varios estados de la Unión Americana, tendrán línea directa para hablar con su presidente municipal, Marco López y con otros funcionarios de su gobierno para ha-cerles propuestas y recibir información de lo que están haciendo.

Este mecanismo ayudará a estrechar

Tlaltenango.- Miembros de la Comu-nidad Agraria indígena de Morones, Tlalte-nango y Tocatic eligieron a Celedonio Ruiz Valenzuela como presidente de Bienes Co-munales.

La elección se realizó por unanimidad entre los comuneros presentes, pero al no existir votos en contra, no se realizó el es-

Eligen Comisariados en Tlaltenangocrutinio de los votos. El cargo de secretario quedo en Francisco Javier Romo, mientras que Mauricio Arenas García es el nuevo te-sorero.

Celedonio fue regidor priista en el pe-riodo 1995-98, y fue candidato a regidor de mayoría por el mismo partido en la elección de este proceso electoral.

AYUNTAMIENTO DE TLALTENANGO OFRECE TELEFONIA GRATIS A USA

los lazos familiares entre los migrantes y sus familias que se quedaron en México, dado que la migración es tan alta que en estados como Illinois, Indiana y California, habitan por lo menos 10 mil tlatenanguenses.

El servicio operará en horas de ofici-na y consta de tres equipos que fueron ins-talados en la Presidencia, y son parte de los compromisos adquiridos por el edil con los hijos ausentes, en su primera y reciente vista a Chicago, donde se ganó el aprecio y respeto de muchas personas que desean ayudar a su gente a salir adelante.

Dentro de los múltiples festejos del Bicentenario, el Ayuntamien-to de Huejuquilla el Alto honró al compositor Tomás Méndez, oriundo de Fresnillo, Zacatecas con cuya ciudad existen lazos de hermandad comercial e histórica, según lo dio a conocer el director de Cultura, Antonio Carrillo.

Se trata de la exposición de 44 fotografías de artistas zacatecanos, que estuvieron durante el mes de septiem-bre en la casa de la Cultura

HUEJUQUILLA EXHIBE COLECCIÓN FOTOGRÁFICA DE TOMÁS MÉNDEZ

de este municipio y permitió a este pueblo, conocer parte del perfil pro-fesional de este gran compo-sitor nacido en el municipio vecino.

Tomas Méndez falleci-do hace cinco años, compuso canciones del gusto popular como “Tres días” “Puñala-da trapera”, “Las rejas no matan” y “Paloma negra”, que hicieron famosas artistas como Pedro Infante, Javier Solís, Lola Beltrán y Miguel Aceves, entre otros.

La música tradicional wixarika quedó registrada en un disco realizado por Rodrigo de la Mora, gracias al Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), el cual fue presentado este 30 de septiembre en el Ex Con-vento del Carmen.

María Elena Ramos, directora general de Vincu-lación Cultural de la Secre-taría de Cultura, habló de la importancia que ha tenido el PACMYC para regresar a las comunidades productos culturales que refuercen la identidad y que conserven las

Con apoyo del PACMYC graban disco de música Wixárika

tradiciones y costumbres de los pueblos indí-genas, como es el caso de la música wixárika, a quienes próximamente se dedicará un mu-

seo en Mezquitic para seguir conservando y perpetuando la cultura de uno de los pue-blos más antiguos de Jalisco.

Sobre la elaboración del disco, Rodrigo de la Mora, comentó que el tener el fonograma en las manos es el resultado de un trabajo de investigación de bastante tiempo y el resultado es la

grabación y el testimonio de la “música de una cultura viva”.

Tepechitlán, Zac./Sept 15/Antonio Ar-teaga/ Ante un auditorio abarrotado, al tomar posesión como nuevo presidente municipal de este lugar, Manuel Castro Romero, se compro-metió a gobernar con humildad, honestidad y

de la mano de las demás corrientes políticas ajenas al PRI.

A la toma de protesta del presidente municipal, Manuel Castro, acudieron ex pre-sidentes municipales, incluyendo el perredis-ta, Mariano Salas, así como un sinnúmero de personas de todo el municipio. Cabe destacar que en señal de la estima que le profesa el go-bernador al nuevo alcalde, acudió en su repre-sentación Francisco Escobedo, subsecretario de Gobierno.

EN TEPECHITLÁN SE GOBERNARÁ CON HUMILDAD Y EN EQUIPO: MANUEL CASTRO

Durante la sesión solemne, Manuel Cas-tro estuvo acompañado de su esposa e hijos. Al ingresar al auditorio se persignó, enviando con ello una señal de que no piensa “marearse” con el cargo. Luego, saludó a la gente que le ex-presaba su afecto, y al tomar protesta, dirigió a su pueblo un sensible mensaje, prometiendo gobernar con humildad y de la mano con las demás fuerzas políticas del municipio.

En la ceremonia destacó la presencia de familiares, amigos y políticos del estado de Co-lima, así como de ex presidentes municipales, del diputado local Felipe Ramírez y del alcalde vecino de Teul, Marco Aurelio Rivas.

Page 12: VOZ DEL NORTE 201

Página 12 Del 01 al 31 de Octubre de 2010

Los ganaderos de Villa Guerrero utili-zan tecnologías de punta y sistemas de finan-

ciamiento para el buen manejo de sus hatos ganaderos, apoyados en programas soporta-dos por el Fideicomiso Instituido en Rela-

REPUNTA GANADERÍA DE VILLA GUERRERO GRACIAS A RESPALDO DE FIRA

ción con la Agricultura (FIRA) el cual forma parte del sistema bancario rural del país.

Así lo dio a conocer por el repre-sentante de FIRA en la región, ingeniero Mario Moreno, y por el Agrónomo Zoo-tecnista, egresado de la Universidad de Chapingo, Óscar Saavedra Alpízar y de Alejandro Ledezma González, entre otros profesionales del ramo, durante una expo-sición del avance de los proyectos ganade-ros, efectuada en los patios de la Asocia-ción Ganadera local de Villa Guerrero.

Actualmente son varios los mu-nicipios que se han involucrado en este sistema de producción asistido técnica

y financieramente, pero Villa Guerrero es el que más y mejores resultados ha conseguido a través cooperativas y una integradora.

Ganaderos del Norte del Estado, durante la exposi-ción de proyectos productivos y de financiamiento

presentados por ejecutivos y técnicos de FIRA.

Cololtán, Jalisco/Septiembre 18.- Un total de 21 jovencitas colotlenses, festejaron en conjunto su cumpleaños número 15 este dia; ellas son “las quinceañeras del Bicente-nario”, y su padrino fue el alcalde José Luis Carrillo Sandoval.

El singular festejo tuvo lugar en el sa-lón “Cielito Lindo” del hotel Hacienda de Los Gálvez, donde las homenajeadas disfru-taron tanto el vals como la música de maria-chi y saborearon el pastel que en su honor ordenó el Ayuntamiento.

Antes, por la tarde-noche, el sacerdote Octavio Campos celebró la misa de acción de

QUNCEAÑERAS DEL BICENTENARIOgracias en el templo San Luis Obispo de esta ciudad.

Pasadas las 11 de la noche, del pasa-do miércoles 15 de septiembre, el presidente municipal de San Cristóbal de la Barranca,

Jalisco, el doctor Isauro Sánchez Santana dio el tradicional Grito de Dolores; enar-bolando las palabras del Cura, Don Miguel Hidalgo y Costilla, con cuyo acto este pueblo, con-memoró el pasaje histórico que permitió a México iniciar una etapa de resurgimiento como nación independiente.

Acompañado de su es-posa, la presidenta del DIF, de la mayoría de los regidores del Ayuntamiento, de la síndico municipal, Elvia Guzmán y del secretario de gobierno Jahir de Jesús Arroyo González, así como de algunos invitados es-

FESTEJOS DEL BICENTENARIO DE INICIO DE INDEPENDENCIA EN SAN CRISTOBAL

peciales, el doctor Sánchez Santana arengó al pueblo de San Cristóbal a festejar los 200 años de inicio de la Independencia de Méxi-

co, con el ejemplo de buenos ciuda-danos.

Momentos antes, el presidente y su esposa Odila Chávez Valerio, fueron los encargados de coronar a la señorita Mayra, electa Reina del Bicentenario San Cristóbal de la Ba-rranca 2010.

Cabe destacar que para festejar tan singular fecha, el Ayuntamiento organizó una serie de actividades culturales, entre las que destacó la presentación de varios bailables a cargos del ballet folclórico del mu-nicipio, Mientras tanto, en el kiosco, la banda musical de Teul, Zacatecas, alegró el ambiente a las cientos de

familias que se dieron cita en la plaza prin-cipal del pueblo.

Las regidoras, Gabriela Soto, Marina García y María Benítez con la Reina del Bicentenario.

Cuerpo de regidores oy tros funcionarios del Ayuntamiento

El hecho de festejar el bicentenario de la Independencia fue un compromiso muy fuerte pues hay que decirle a la ciudadanía que tenemos una patria, un estado y un mu-nicipio independientes, Por ello, en Noviem-bre habremos de conmemorar con ese mismo interés los cien años de la Revolución Mexi-cana, señaló el presidente municipal de este lugar Roberto Medina Delgado.

Este 20 de noviembre no podemos pa-sar por desapercibido ese hecho histórico con el que debemos reafirmar nuestros valores cívicos, dijo el funcionario y añadió:

Vamos a tratar de difundir nuestra cul-tura, que la gente sepa dónde está Ixtlahua-

IXTLAHUACÁN SE PROYECTA A TRAVÉSDE FESTEJOS PATRIOS Y REVOLUCIÓN

cán, estamos por todos los medios reivindi-cando a nuestro pueblo, estamos en pie de lucha. Yo no pienso estancarme ahí, ni dejar algún trabajo inconcluso, al final de nues-tra administración, Ixtlahuacán del Río, lo deben de conocer no solo los municipios que componen el Distrito, sino en todo el estado y mucho más allá.

Estamos trabajando fuerte en Ixt-lahuacán; buscamos obtener paz social, avanzar en derechos ciudadanos, mejores servicios y calidad de vida, más educación, más salud y vías de comunicación” todo esto se logra a través de la lucha de una institu-ción como es la Presidencia Municipal”.

Page 13: VOZ DEL NORTE 201

Página 13Del 01 al 31 de Octubre de 2010

Zapopan, Jal./Voz del Norte/Antonio Arteaga.- En agosto pasado, un gran núme-ro de ayuntamientos de Jalisco aprobaron el Programa Agenda Desde lo Local con los 39 indicadores en verde, lo que hace supo-ner que cumplieron con todos los requisitos como para creer que brindan servicios de ca-lidad a sus gobernados.

Se entiende que la transparencia y la rendición de cuentas es uno de los pun-tos básicos aprobados, aunque sabemos de sobra que la mayoría de los ayuntamientos no cumple con este punto de los cuatro cua-drantes en que está repartido el programa; unos lo hicieron por ignorancia y otros por incapacidad.

Podemos asegurar que de los 24 mu-nicipios que conforman el Distrito Electoral 01 de Jalisco, sólo 13 ayuntamientos cuen-tan con portal oficial, pero que incumplen con la información básica. Hay casos como El Arenal donde aun aparece el mensaje del presidente anterior.

Regresando al tema de la transparen-cia por parte de quienes gobiernan en los municipios, le diremos que Voz del Norte comprobó que ninguno cumple con lo esta-blecido en el Artículo 72 de la Ley de Trans-parencia e Información Pública del Estado de Jalisco, y menos cubren con los requisitos del programa Agenda Desde lo Local, con los conceptos de Autodiagnóstico, Verificación, Solución y mejora de áreas de oportunidad.

Aún así, todos aprobaron estos pun-tos. Bueno, así están las cosas en nuestros municipiosio en eso de rendir cuentas al pue-blo que les paga el salario a las autoridades que tomaron posesión el pasado 1 de enero. Y eso, que en 2009, el gobernador premió con un millón de pesos a 70 municipios de la entidad que aprobaron los 39 indicadores, aunque el pueblo asegure lo contario.

Con el propósito de ayudar a que el

pueblo sepa cuánto gana su presidente mu-nicipal, aquí le presentamos un listado del salario de cada uno de ellos. Le aseguro ama-ble lector, que en muchos de los casos, fue realmente una odisea conseguir la informa-ción, sobre todo cuando se trató de conocer el salario real o los viáticos de más del “jefe” o del asesor del presidente (ese es otro tema pendidente). Hay casos de regidores con-sentidos (sobre todo los de oposición), que venden caro su silencio y callar las raterías en que están metidos algunos presidentes de no pocos municipios del Distrito 01. Que se ponga el saco a quien le venga.

ESTOS SON LOS MÁS OPACOS...En esta investigación, quedó en claro

que muchos tesoreros municipales a toda cos-ta intentaron ocultar el dato de cuánto gana su presidente; casos concretos: San Juanito de Escobedo, Hostotipaquillo y Tala, todos ubicados dentro de la Zona Valles, pero caso especial fue el de Tala, donde el Encargado de la Hacienda Municipal, Mtro. José Fran-

cisco Amezcua, se valió de todo tipo de evasivas para no proporcionar la información de lo que percibe el Dr. Salvador Jorge Rivera Guerrero. Al final, un ex presiden-te municipal terminó proporcionándonos el dato, el alcalde percibe al mes, un mínimo de 37 mil pesos “limpios de polvo y paja”.

De la Zona Valles, y de todo el Distri-to 01, el presidente que menos gana es el de Teuchitlán, Oscar Rivera González del PRD, con 19 mil 912 pesos al mes; le sigue Luis Manuel Vélez de Etzatlán con $21,929.00. Del Norte, el que menos gana es el de Co-lotlán, José Luis Carrillo con 22 mil pesos, seguido de Reginaldo Rodríguez Medina, de Villa Guerrero con 22 mil 400 pesos.

Aunque los supera a todos el alcalde de Ameca, Salvador Sigala Quintero al per-cibir al mes nada menos que $60 mil pesos aproximadamente (no es del Distrito), el de

¿SERÁ RENTABLE SER PRESIDENTE MUNICIPAL?Con más de 40 mill pesos al mes, Ameca, Mezquitic e Ixtlahuacán del Rio, son los que más ganan

Derecho a la informaciónEl Poder Legislativo aprobó en 2005

la creación del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI) como órgano garante de este derecho fun-damental, el cual entró en funcionamiento el 23 de septiembre de 2005. El derecho de acceso a la información pública se encuen-tra establecido como una garantía indivi-dual en los Artículos 4° y 6° de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, está reglamentado en una Ley Federal (Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental) y en leyes estatales.

El derecho de acceso a la infor-mación pública garantiza toda perso-na conocer la información pública sin justificar su utilización. Es un dere-cho universal que se puede ejercer sin distinción de edad, sexo, creencia, re-ligión, raza o nacionalidad. La negati-va de cualquier información pública, puede servir como elemento de prueba para que el ciudadano ofendido pueda iniciar denuncia penal por desacato a la ley contra el funcionario; las penas van desde amonestación, cese temporal o definitivo del cargo e incluso juicio po-lítico para los funcionarios que hayan sido electos.

¿Quiénes están obligadosa informar?

La Ley de Transparencia e Infor-mación Pública del Estado de Jalisco establece que son Sujetos Obligados to-dos los organismos públicos o privados que reciban, administren o apliquen recursos públicos estatales o municipa-les.

El artículo 3° de dicha Ley señala como sujetos obligados a:

El Poder Ejecutivo del Estado El Poder Legislativo del Estado El Poder Judicial del Estado Junta Local de Conciliación y A.Tribunal de Arbitraje y Escal.Aytos. del Edo. y sus dependen-

cias.Com. Est. de Derechos HumanosInstituto Electoral del Estado.Instituto de Transparencia ITEI

Todos los partidos políticos.Consejos, patronatos, comités, y

quienes administren recursos públicos.

Mezquitic, Ramón Bañuelos Bonilla gana $45 mil 132 pesos mensuales; le sigue el de Ixtlahuacán del Río, Roberto Medina Del-gado, con $39 mil pesos; aquí, sus regidores reciben 15 mil 450 pesos. Nada mal para un municipio relativamente pequeño, compara-do con Mezquitic, al cual en honor a la ver-dad, aparte de ser el más grande de Jalisco, posee la zona geográfica más accidentada y cuenta con más de 300 localidades con po-blación indígena -según alega en su descargo el edil- Asegura que dicha herencia salarial proviene de las administraciones priistas.

Se debe reconocer que en ambos Ayun-tamientos (Ixtlahuacán y Mezquitic), sus autoridades dieron todo tipo de facilidades a este medio, para la entrega y transparencia de dicha información, mientras que otros, a piedra y lodo intentaron ocultarla ¿A qué le tienen miedo?

A continuación presentamos el lista-do de alcaldes del Distrito 01 y su salario “neto”, en el entendido de que en varios ca-sos se habla de sobresueldos de hasta diez y 15 mil pesos extras como “compensación”, como es el caso de Tala y Tequila, ambos en la Zona Valles. Si no es cierto, que hagan uso de su derecho de réplica.

Un Pocode Humor

¿Qué es el beso? Cuando el sujeto sujeta a la sujeta con

su jeta.

Page 14: VOZ DEL NORTE 201

dios le da lagañas, al que no tiene pestañas

Página 14 Del 01 al 31 de Octubre de 2010

En el ayuntamiento de Tequila, las cosas andan mal, y amenazan con empeorar. Tan solo en el reparto de los cargos públicos, sobre-salen los casos de nepotismo y funcionarios que sólo saben cobrar y muy bien por cierto.

Vayamos por partes, en Promoción Eco-nómica despacha, Félix García Zepeda, es so-brino del actual presidente, Germán García Ri-vera, e hijo del ex alcalde Félix García Rivera.

En Obras Publicas, su titular es sobrino político del mismo alcalde. Además de haber sido tesorero en el trienio pasado. Todo queda en familia.

Abraham Meléndrez, quien es el director de Impuesto Predial, fue regidor hace un año y más atrás también fue tesorero. Se salva de incurrir en nepotismo pues no es pariente del alcalde.

Para dar continuidad al asunto, en la oficina CE-MUJER, despacha la que fue di-rectora de Turismo con el buen Miguel Marín ¡Ah cómo te extraño Micky! Ella, ahora está en Comunicación Social.

Quien fue director de Catastro, ahora está en Recurso Humanos. Dos ex regidores, ahora despachan en Servicios Generales y en

EN TEQUILA, LOS CARGOS PÚBLICOS QUEDAN EN FAMILIA

Ganadería. El actual director del DIF ¡Guau! En la actualidad, el de Participación Ciudada-na era el de La Juventud, ¡Claro ya creció!

Espero que ahora que Oscar Carrillo el cual maneja Obras Públicas y Hacienda Mu-nicipal, pueda terminar el boulevard que está bien jodido, que le han metido millones y mi-llones, y no lo pueden terminar, los que no son de Tequila dénse una vuelta por ahí para que vean que está hecho con las patas, por no decir que con otra cosa, o por lo menos lo que se aho-rran en luz, (ya que su alumbrado no funciona) pues para hacer los accesos como que trataron de hacer un crucigrama que todavía no se re-suelve.

Bueno, me despido, poniéndome a sus órdenes para cualquier comentario, si es que he dicho alguna mentira en esta pequeña colum-na, pero como sé que no, mejor les recomiendo que se rían un poco ya que todavía les faltan dos años de cometarios como éste.

El Zorro de las ColinasAlonso Martínez de LunaComentarios a: zorroalonso_1976@hot-

mail.com

Luego de una reunión de trabajo entre diputados, y autoridades estatales y federales que tienen que ver con el presupuesto para obras en los municipios de Jalisco que tiene población indígena, quedó demostrado que el Gobierno de Jalisco no ha aportado su parte a convenios establecidos por lo que están en riesgo de perderse este año, poco mas de 60 mi-llones de pesos.

En la comparecencia de funcionarios de la Comisión Nacional l para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), federal, quedó demostrado que están en riesgo de regresarse a la Federación poco más de 60 millones de pesos debido a que el gobierno de Jalisco incumplió su parte en los convenios firmados con los mu-nicipios para la ejecución de diversas obras, la mayoría sobre infraestructura básica.

Dijo que 2004 a la fecha la CDI ha asig-nado poco más de 1155 millones de pesos en Jalisco bajo el esquema del Programa de In-fraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI), de los cuales se han tenido que retornar 458 millones 210 mil pesos “porque los recursos han llegado tarde o simplemente porque el Estado no ha aportado su parte. El 40 % de dichos recursos se van a otros estados porque en Jalisco no hay soporte administrativo”, citó el jefe de Infraestructura de esa dependencia, Andrés Quiroz.

A la convocatoria lanzada por el dipu-tado local, y presidente de la Comisión de

GOBIERNO DE JALISCO INCUMPLE A MUNICIPIOS CON POBLACIÓN INDÍGENA

Asuntos Indígenas, acudieron seis de los nue-ve presidentes municipales con asentamien-tos indígenas, tales como Domingo Martínez Cortés de Tuxpan; Moisés Domínguez Es-

parza de Villa Purificación; Gutmaro López de Bolaños; Rubén Orozco de Chimaltitán; Ramón Bañuelos de Mezquitic; Mario Gál-vez Barreto de y Zapotitlán de Vadillo; Villa Guerrero, Reginaldo Rodríguez (represen-tante) , Fredy Medina de Huejuquilla (repre-sentante), y Cuautitlán de García Barragán (representante).

Por último, el diputado se comprometió a tener este mes de octubre la propuesta de modificación a la ley, donde se incluya a todas las localidades y rancherías donde exista po-blación indígena; esto a efecto de que en futu-ros presupuesto se incluyan más recursos a los municipios que hoy día no están actualizados en su padrón de población étnica.

La Dirección de Obras Públicas de Villa Guerrero informa del avance de algunas de las obras autorizadas este año bajo distintas ver-tientes y programas. En la mayoría de los casos, los trabajos tienen un avance considerable, y en otros, es-tán por iniciar.

El titular de la de-pendencia, Alberto Casas, informó que a estas fechas está en proceso la construc-ción del camino asfaltado de Villa Guerrero a Atz-queltán; igual, recién se construyó el parque recreativo en la comuni-dad de Atzqueltán.

Añadió que se están rehabilitando los ca-minos con el módulo de maquinaria de la Secre-taría de Desarrollo Rural (SEDER), y que en la primera quincena de septiembre comenzó la cons-

VILLA GUERRERO, PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EN MARCHA

trucción del empedrado ahogado en concreto, del camino a Santa Rita y del de Ojo de Agua.

Se rehabilitó la línea de agua potable y drenaje en las calles Álva-rez del Castillo y Benjamín Valdez; mientras que la ca-lle Niños Héroes registra un avance considerable.

Recién se construyó el concreto hidráulico en las calles Álvarez del Castillo y Benjamín Valdez, en tanto que la Niños Héroes, estará iniciando en estos días.

De igual forma, a par-tir de septiembre será rehabilitada la cancha de futbol en la unidad deportiva municipal.

Finalmente, informó de la terminación de las fosas sépticas y pozos de infiltración en Atzqueltán, mientras que en La Guásima e Izolta se tiene un avance del 70por ciento.

Teul, Zac./Lucy Rivera.- Denuncia el nuevo alcalde de Teul, que las finanzas del municipio están en números rojos, con adeudos a proveedores sin registrar, hasta liquidaciones y pagos de salarios al personal pendientes.

En entrevista, el contador Marco Aure-lio Rivas Flores, refirió lo anterior, y lamentó que en el afán del re-vanchismo político, cuando existe cambio de gobierno, de distinto partido al que goberna-ba; anteriormente, los desfalcos económicos, a quien afectan son al pueblo, y en general al municipio; porque la obra y el trabajo de gestión se detienen.

Sin embargo, abundó, más allá de buscar culpables hay que buscar soluciones “la respon-sabilidad de sacar adelante al municipio es aho-

CONSOLIDAR AL TEUL COMO PUEBLO MAGICO: RETO DE MARCO AURELIO

ra de quien está al frente del mismo”.El reto principal asumido cuando fui

candidato, dijo Marco Aurelio, es lograr el nombramiento como “Pueblo Mágico” de

Teul, trámite reanu-dado tan pronto tomó posesión.

Además, se com-prometió a trabajar por la denominación de ori-gen del mezcal, máxime que en lo personal está familiarizado con esta actividad, y de paso re-tomar la llamada ruta del mezcal; visualizan-do este proyecto a niel regional.

Finalmente dijo que ya entabló pláticas

con el Subsecretario de Desarrollo Político, Francisco Escobedo y con el diputado local Felipe Ramírez, para garantizar a los em-pleados del municipio lo correspondiente a salarios pendientes y aguinaldos.

Page 15: VOZ DEL NORTE 201

Vuelve la promoción del 2x1

Página 15Del 01 al 31 de Octubre de 2010

el hombre se arropa, hasta donde la sábana le llegue

DESTACA EL DEPORTE EN FESTEJOS DE SAN MARTIN DE BOLAÑOSAl término de sus festividades en ho-

nor del Señor de Santa Rosa, las autorida-des municipales de San Martín de Bolaños reportaron saldo blanco y aprovecharon para agradecer a la población en general por su colaboración por este logro.

En nombre del presidente municipal, Francisco Ayón Jiménez y de los regidores, el tesorero municipal, Cosme Jiménez Es-cobar, agradeció a la población su colabora-ción para que la tradicional fiesta del 30 de agosto tuviera resultados favorables, desta-cando en todo momento la actitud madura de los visitantes. Cabe destacar que en la fiesta del pueblo participación grupos cul-turales, deportivos, equipos charros y gru-pos folclóricos.

Cabe recordar que al finalizar el tor-neo de futbol del cual quedó como campeón el equipo de La Yesca, Nayarit, el alcal-de Francisco Ayón Jiménez, los felicitó al igual que al equipo de casa por conquistar el segundo lugar y por ser los primeros en goleo.

Cabe señalar que dicha felicitación la hizo extensiva al director de Deportes del Ayuntamiento, el Prof. Raúl Velázquez y a sus promotores José Luis Pérez Campos y Emeterio Cortés, al igual que al capitán del equipo, Pablo Espinoza.

Entre otros, se dieron encuentros de futbol infantil, de adolescentes y juvenil, de básquet varonil, volibol varonil y femenil, e incluso futbol femenil. También se celebró un mini maratón en triciclos para niños de preescolar, cuya organización corrió a car-go del maestro Antonio Solís, de Raúl Ve-lázquez y del ingeniero Nicolás Contreras.

El encargado de la Hacienda Munici-pal, dijo que a pesar de que San Martín no tiene por costumbre organizar carreras de atletismo, el día 25 de agosto se llevó a cabo con relativo éxito el primer maratón libre de 8 km por calles de la cabecera.

En otro tema, informó que en la me-dida de sus posibilidades, el Ayuntamiento ha apoyado a la casa hogar de ancianos, y pidió la solidaridad de la población para ayudar a su sostenimiento.

Cosme Jiménez laboró en el departa-

mento de Contabilidad de Minera El Pilón por 22 años como encargado de Sistemas y

desde el uno de enero pasado es Encargado de la Hacienda Municipal.

Diario tienes la oportunidad de triunfar, para logras tu sueño, es importante entrenar, perseverar y prepararte todos los días, resumió en la conferencia que el exfutbolista del At-las César Andrade ofreció en El Arenal en el marco de las actividades de la caravana por la prevención de las adiciones que llevan a cabo instituciones deportivas y el Ayuntamiento de este lugar.

Al describir aspectos de su vida, comentó que antes de pertenecer al club, el deportista, reveló ante cientos de asistentes, que a los 21 años de edad bajo el influjo del alcohol, sufrió la tragedia de su vida al perder una extremidad, evento que cambió su vida para siempre.

En la caravana por la prevención de adicciones

CÉSAR ANDRADE, EXFUTBOLISTA DE ATLAS CONSIDERA QUE VIVIR ES LO MÁXIMO

“Es tu decisión cómo quieres vivir –ex-plicó- yo vivo feliz pues disfruto a mi familia, mi mamá, mis hermanos, entre otras perso-nas”. “Escribir fue mi terapia y vengo a que conozcan lo feliz que soy” reconoció.

César Andrade, actualmente es director técnico profesional y se dedica a llevar el mensa-je que espera que conozcan otros: para consumir

cualquier droga sepamos qué decisión tomar, y si te sigues preparando mañana quizás tengas cosas importantes que vivir” finalizó.

Page 16: VOZ DEL NORTE 201

Página 16 Del 01 al 31 de Octubre de 2010

OBRA PÚBLICA EN MEZQUITIC, JAL.

25,000 metros cuadrados de Piso Firme en 63 localidades de Mezquitic

Adquisición de camión para las comunida-des wixaricas (jicareros)

Entrega de apoyo a artesanos FONARTEntrega de 94 Títulos de Propiedad Adquisición de trituradora para plástico Inauguración de la calle Nicolás Bravo, 3x1 Federal

Rehabilitación ingreso DIF Municipal y con-trucción de oficinas

Dragado del Río Mezquitic Construcción de Casa de Salud en El Venado Construcción de sistema de agua potable en Tierras Amarillas

Entrega de apoyos de Opciones Productivas Agua potable, rehabilitación de la Casa de Salud, así como ampliación de la red eléctrica, en San Andrés Cohamiata

Construcción del Museo Wixarika en Mez-quitic

Se construyen plantas tratadoras de aguas negras en San Andrés y San Sebastián Remodelación del ingreso principal a Mez-quitic

Reconocimiento a asociaciones civiles que apoyan a gente humilde de Mezquitic

Construcción del Centro de Salud, III etapa, en la cabecera municipal

Apertura de sucursal de Caja Solidaria en Mezquitic

Ampliación de la potencia de la señal del radio municipal de Mezquitic

Al entrar a la recta final del primer año de gobierno, la Admi-nistración Municipal de Mezquitic, presidida por Ramón Bañuelos Bo-nilla, presentó un balance de obras concluidas y de las que están en pro-ceso, así como de proyectos y pro-gramas sociales que han requerido una millonaria inversión en las zo-nas mestiza e indígena; las imágenes lo dicen todo: