vosotros sois el templo del espiritu santo

Upload: sergio-tapia

Post on 01-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Enseña como los creyentes son realmente el templo de Dios

TRANSCRIPT

  • Tema 1: VOSOTROS SOIS TEMPLO DEL ESPRITU SANTOHno. Sergio Tapia Prez, Grupo Villa Ros, Iglesia Smirna

    Congreso Semana Santa 2015Curic, Chile

    No sabis que sois templo de Dios, y que el Espritu de Dios mora en vosotros?Si alguno violare el templo de Dios, Dios destruir al tal: porque el templo de Dios, el cualsois vosotros, santo es.

    1 Corintios 3:16-17.Con este tema quisiera meditar y analizar los dos versculos asignados. Espero

    con la ayuda del Seor mostrarles los siguientes puntos que se desprenden de los dostextos, en su contexto:1.- La evidencia bblica que la iglesia es ahora el templo de Dios.2.- Las caractersticas de Corinto, de los creyentes y sus luchas.3.- Los creyentes comparados a una labranza.4.- Los creyentes comparados a una edificacin.5.- Un templo lleno del Espritu debemos ser.1.- La evidencia bblica que la iglesia es ahora el templo de Dios.

    Cuando uno analiza el panorama general de las Escrituras desde Gnesis aApocalipsis, en relacin con la comunin que Dios tiene con sus criaturas y en especialcon sus hijos, hay un cuadro general centrado en la idea que Dios cre la tierra con laintencin de tener plena comunin con sus criaturas en un mundo en el cual Dios habitaracon su pueblo y con gente que reflejara su santa naturaleza, esparcida alrededor de todala tierra. Es as como leemos en Gnesis 1:27-28a: Y cri Dios al hombre a su imagen, aimagen de Dios lo cri; varn y hembra los cri. Y los bendijo Dios; y djoles Dios:Fructificad y multiplicad y henchid la tierra

    El plan de Dios fue tener una relacin santa e ntima con sus criaturas en unmundo-templo sin la presencia del pecado, pero casi inmediatamente esto cambi por ladesobediencia de Adn y Eva, quienes fueron expulsado de la presencia de Dios,echados del jardn del Edn, con la consecuente prdida de esa imagen perfecta quetenan de Dios en ellos, pues hablaban con l cara a cara. Perdieron ese estatus nicoque ser humano alguna haya tenido, y ya no podan acceder directamente a la presenciade Dios. Pasaron a estar bajo el control de su propia naturaleza cada y de su nuevo amo,el diablo. Tanto el corazn del hombre como la creacin quedaron a la voluntad deSatans.

    El resto de la Biblia describe como Dios acta para redimir al hombre y derrotar aSatans. Dios le dice a la serpiente que la semilla o simiente de la mujer le dara un golpemortal a la cabeza y nunca ms tendra control sobre el pueblo de Dios. Y por otro lado,esta creacin dara paso a una nueva creacin, simbolizada en Apocalipsis por la ciudad-templo, la Nueva Jerusalem. Apocalipsis 21:1-3 Y vi un cielo nuevo, y una tierra nueva:porque el primer cielo y la primera tierra se fueron, y el mar ya no es. Y yo Juan vi lasanta ciudad, Jerusalem nueva, que descenda del cielo, de Dios, dispuesta como unaesposa ataviada para su marido. Y o una gran voz del cielo que deca: He aqu eltabernculo de Dios con los hombres, y morar con ellos; y ellos sern su pueblo, y elmismo Dios ser su Dios con ellos. En esta nueva Jerusalem, Dios mismo nos haprometido que estaremos, ya no ms con sufrimiento o dolor por causa del pecado, sino

  • gozando dicha indecible en perfecta comunin. El morar con nosotros y no habrinterrupcin de ningn tipo se lo pueden imaginar?

    A lo largo de la historia de redencin, el Dios Omnipotente quiso conducirpersonalmente al pueblo que traera a su Hijo unignito al mundo y mor CON ellos. Dioshabit CON el pueblo de Israel, primeramente en el tabernculo, que era una tiendatransportable con todo lo necesario para ofrece en ella los sacrificios por el pecadorequeridos para que el pueblo de Israel pudiera estar as de cerca con Dios y queprefiguraban el sacrificio redentor, expiatorio y sustitucional que hara Cristo, por elpecado de los santos tanto del Antiguo como del Nuevo testamento.

    Ms tarde el tabernculo dio paso al templo de piedra que Dios mand construir alrey Salomn. En este templo se mantena todo igual con relacin a los sacrificios por elpecado y se agreg todo lo relacionado con las alabanzas y los coros de voces einstrumentos para la alabanza de la gloria y magnificencia de Dios.

    Figura 1. Tabernculo y templo del pueblo de Israel.Este templo era un motivo de orgullo para el pueblo judo y representaba el alma

    de este pueblo, pues Dios moraba en l. Pero lamentablemente este templo fue destruidopor causa del pecado de los israelitas en mano de los impos del reino babilnico, peroms tarde y no sin dificultades, reconstruido y la ciudad de Jerusalem con sus murostambin. Pero los das de este templo estaban contados, pues Dios mismo descendera alos hombres, Dios hecho carne, Jesucristo la 2 persona de la trinidad, vino y habit entrenosotros. Juan 1:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habit entre nosotros (yvimos su gloria, gloria como del unignito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

    El templo de piedra ya no era necesario. Todo lo que prefiguraba y todas susfunciones vinieron a ser realidad en Cristo Jess. El acceso a Dios estaba nuevamente alas puertas, solo faltaba el golpe final, el evento ms crucial e importante de toda lahistoria del cosmos y la creacin: Dios mismo a travs de su Hijo paga el costo de latransgresin a su santidad; Jesucristo apacigua y propicia la ira de Dios por la violacin asu santa Ley y torna a Dios favorable hacia nosotros.

    Cuando Jess cuelga del madero todo el pecado de su pueblo es expiado, toda laira de Dios es puesta sobre l y ocurre lo que jams se pens que podra ocurrir: Diosmo, Dios mo, por qu me has desamparado! El Padre abandona a su Hijo, el Padre damuerte a su propio Hijo, para que nosotros tengamos vida y la tengamos en abundancia.

    gozando dicha indecible en perfecta comunin. El morar con nosotros y no habrinterrupcin de ningn tipo se lo pueden imaginar?

    A lo largo de la historia de redencin, el Dios Omnipotente quiso conducirpersonalmente al pueblo que traera a su Hijo unignito al mundo y mor CON ellos. Dioshabit CON el pueblo de Israel, primeramente en el tabernculo, que era una tiendatransportable con todo lo necesario para ofrece en ella los sacrificios por el pecadorequeridos para que el pueblo de Israel pudiera estar as de cerca con Dios y queprefiguraban el sacrificio redentor, expiatorio y sustitucional que hara Cristo, por elpecado de los santos tanto del Antiguo como del Nuevo testamento.

    Ms tarde el tabernculo dio paso al templo de piedra que Dios mand construir alrey Salomn. En este templo se mantena todo igual con relacin a los sacrificios por elpecado y se agreg todo lo relacionado con las alabanzas y los coros de voces einstrumentos para la alabanza de la gloria y magnificencia de Dios.

    Figura 1. Tabernculo y templo del pueblo de Israel.Este templo era un motivo de orgullo para el pueblo judo y representaba el alma

    de este pueblo, pues Dios moraba en l. Pero lamentablemente este templo fue destruidopor causa del pecado de los israelitas en mano de los impos del reino babilnico, peroms tarde y no sin dificultades, reconstruido y la ciudad de Jerusalem con sus murostambin. Pero los das de este templo estaban contados, pues Dios mismo descendera alos hombres, Dios hecho carne, Jesucristo la 2 persona de la trinidad, vino y habit entrenosotros. Juan 1:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habit entre nosotros (yvimos su gloria, gloria como del unignito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

    El templo de piedra ya no era necesario. Todo lo que prefiguraba y todas susfunciones vinieron a ser realidad en Cristo Jess. El acceso a Dios estaba nuevamente alas puertas, solo faltaba el golpe final, el evento ms crucial e importante de toda lahistoria del cosmos y la creacin: Dios mismo a travs de su Hijo paga el costo de latransgresin a su santidad; Jesucristo apacigua y propicia la ira de Dios por la violacin asu santa Ley y torna a Dios favorable hacia nosotros.

    Cuando Jess cuelga del madero todo el pecado de su pueblo es expiado, toda laira de Dios es puesta sobre l y ocurre lo que jams se pens que podra ocurrir: Diosmo, Dios mo, por qu me has desamparado! El Padre abandona a su Hijo, el Padre damuerte a su propio Hijo, para que nosotros tengamos vida y la tengamos en abundancia.

    gozando dicha indecible en perfecta comunin. El morar con nosotros y no habrinterrupcin de ningn tipo se lo pueden imaginar?

    A lo largo de la historia de redencin, el Dios Omnipotente quiso conducirpersonalmente al pueblo que traera a su Hijo unignito al mundo y mor CON ellos. Dioshabit CON el pueblo de Israel, primeramente en el tabernculo, que era una tiendatransportable con todo lo necesario para ofrece en ella los sacrificios por el pecadorequeridos para que el pueblo de Israel pudiera estar as de cerca con Dios y queprefiguraban el sacrificio redentor, expiatorio y sustitucional que hara Cristo, por elpecado de los santos tanto del Antiguo como del Nuevo testamento.

    Ms tarde el tabernculo dio paso al templo de piedra que Dios mand construir alrey Salomn. En este templo se mantena todo igual con relacin a los sacrificios por elpecado y se agreg todo lo relacionado con las alabanzas y los coros de voces einstrumentos para la alabanza de la gloria y magnificencia de Dios.

    Figura 1. Tabernculo y templo del pueblo de Israel.Este templo era un motivo de orgullo para el pueblo judo y representaba el alma

    de este pueblo, pues Dios moraba en l. Pero lamentablemente este templo fue destruidopor causa del pecado de los israelitas en mano de los impos del reino babilnico, peroms tarde y no sin dificultades, reconstruido y la ciudad de Jerusalem con sus murostambin. Pero los das de este templo estaban contados, pues Dios mismo descendera alos hombres, Dios hecho carne, Jesucristo la 2 persona de la trinidad, vino y habit entrenosotros. Juan 1:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habit entre nosotros (yvimos su gloria, gloria como del unignito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

    El templo de piedra ya no era necesario. Todo lo que prefiguraba y todas susfunciones vinieron a ser realidad en Cristo Jess. El acceso a Dios estaba nuevamente alas puertas, solo faltaba el golpe final, el evento ms crucial e importante de toda lahistoria del cosmos y la creacin: Dios mismo a travs de su Hijo paga el costo de latransgresin a su santidad; Jesucristo apacigua y propicia la ira de Dios por la violacin asu santa Ley y torna a Dios favorable hacia nosotros.

    Cuando Jess cuelga del madero todo el pecado de su pueblo es expiado, toda laira de Dios es puesta sobre l y ocurre lo que jams se pens que podra ocurrir: Diosmo, Dios mo, por qu me has desamparado! El Padre abandona a su Hijo, el Padre damuerte a su propio Hijo, para que nosotros tengamos vida y la tengamos en abundancia.

  • Al morir Jess el velo del templo que separaba el lugar santo del santsimo, dondeestaba la presencia de Dios, se raj en dos de arriba hacia abajo. Ya no ms templo depiedra, ya no ms cuerpo mortal para el Hijo de Dios!

    Figura 2. Velo del templo rasgado en dos.Al tercer da resucit Jess con un cuerpo glorificado y luego cuando asciende al

    Padre cuando se despide de sus discpulos, vemos en el salmo 24 lo que ocurre en elcielo ante la presencia del Padre: El Hijo regresando en gloria, victorioso, digno desentarse a la derecha de su Padre. Salmo 24:7-10 Alzad, oh puertas, vuestrascabezas, y alzaos vosotras, puertas eternas, y entrar el Rey de gloria. Quin eseste Rey de gloria? Jehov el fuerte y valiente, Jehov el poderoso en batalla.Alzad, oh puertas, vuestras cabezas, y alzaos vosotras, puertas eternas, y entrar elRey de gloria. Quin es este Rey de gloria? Jehov de los ejrcitos, l es el Rey dela gloria.Y en Apocalipsis 5 tambin se relata aquel glorioso suceso: Y vi en la mano derecha delque estaba sentado sobre el trono un libro escrito de dentro y de fuera, sellado con sietesellos. Y vi un fuerte ngel predicando en alta voz: Quin es digno de abrir el libro, y dedesatar sus sellos? Y ninguno poda, ni en el cielo, ni en la tierra, ni debajo de la tierra,abrir el libro, ni mirarlo. Y yo lloraba mucho, porque no haba sido hallado ninguno dignode abrir el libro, ni de leerlo, ni de mirarlo. Y uno de los ancianos me dice: No llores: heaqu el len de la tribu de Jud, la raz de David, que ha vencido para abrir el libro, ydesatar sus siete sellos. Y mir; y he aqu en medio del trono y de los cuatro animales, yen medio de los ancianos, estaba un Cordero como inmolado, que tena siete cuernos, ysiete ojos, que son los siete Espritus de Dios enviados en toda la tierra. Y l vino, y tomel libro de la mano derecha de aquel que estaba sentado en el trono. Y cuando hubotomado el libro, los cuatro animales y los veinticuatro ancianos se postraron delante delCordero, teniendo cada uno arpas, y copas de oro llenas de perfumes, que son lasoraciones de los santos: Y cantaban un nuevo cntico, diciendo: Digno eres de tomar ellibro, y de abrir sus sellos; porque t fuiste inmolado, y nos has redimido para Dios con tusangre, de todo linaje y lengua y pueblo y nacin; Y nos has hecho para nuestro Diosreyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra. Y mir, y o voz de muchos ngelesalrededor del trono, y de los animales, y de los ancianos; y la multitud de ellos eramillones de millones, Que decan en alta voz: El Cordero que fue inmolado es digno detomar el poder y riquezas y sabidura, y fortaleza y honra y gloria y alabanza.

  • Qu ocurri despus con la morada de Dios entre su pueblo? Qu ocurridespus con los discpulos, quedaron solos? Tal como Jess les haba dicho, Dios elPadre envi al Espritu Santo sobre sus discpulos el da de Pentecosts. Ese da se iniciaoficialmente la iglesia del Nuevo Pacto, ese da Dios viene a morar ya no CON su pueblo,sino EN su pueblo. Ese da Pedro lleno del Espritu Santo, explica que estaba ocurriendocuando todos pensaban que los discpulos estaban borrachos. Lo que Dios habaprofetizado a travs de Joel, se estaba cumpliendo: En los postreros das, dice Dios,derramar de mi Espritu sobre toda carne El Espritu Santo vino para dar vida, pararegenerar, para transformar, para perfeccionar a todos los creyentes en Cristo yconformar un cuerpo y una esposa para l.

    Dios mora EN su pueblo y lo hace a travs de su Espritu y numerosos pasajesnos confirman este hecho y nos explican con qu propsito. Si en el Antiguo TestamentoDios moraba en un tabernculo o templo, ahora lo hace en su iglesia, en cada creyente.Esto hace que esta verdad sea de todo nuestro inters. Puede haber cosas importantesque nos mantengan ocupados da tras da, pero el hecho que la iglesia sea la morada deDios, es algo que realmente nos debe importar y ocupar. Dios no est lejos, ni se haolvidado de nosotros. l habita en su templo y ese templo somos todos los creyentes.

    Esa es la verdad bblica, eso es lo que Pablo quiere dejar muy bien explicado enesta carta: deben saber que son el templo de Dios, la morada de Dios, su Espritu moraen vosotros. Y as se cumple, en parte, el propsito de Dios de tener comunin con sushijos en cualquier momento y lugar, extendiendo su presencia alrededor de toda la tierra,pues se refleja en sus criaturas redimidas, como era el plan del inicio en Gnesis.2.- Las caractersticas de Corinto, de los creyentes y sus luchas.

    La iglesia en Corinto no era una sola iglesia que se reuniera en un solo y grantemplo. Debido a la persecucin de los cristianos, no se comenz a edificar iglesia sinounos 200 aos despus. Ellos al comienzo se reunan en los hogares, en salones, encuevas, donde pudieran.

    La ciudad de Corinto era bastante grande, rica e importante para el imperioromano con aproximadamente unos 400.000 habitantes. Era una ciudad dedicada alcomercio pues se ubicaba en un punto estratgico, ms precisamente en un istmo, estoes, un puente terrestre que une dos mares, el mar Egeo y el norte del mar Mediterrneo.Por esto mucha gente cruzaba por all de distintas partes del medio oriente.

    La obra misionera de Pablo fue muy fructfera durante el ao y medio que estuvoall y muchas iglesia y grupos se formaron. Pero despus de su partida cada grupo siguicon direccin propia, con su propio encargado y no tardaron en surgir rivalidades ycompetencia entre ellos. En vez de la unin y la cooperacin que debe existir entrehermanos, se polarizaron en pos de un hombre (Pablo, Apolos, Crispo, etc.) Y no ocurreesto tambin con nosotros en nuestras iglesia y aun dentro de un misma iglesia local?Puede el Espritu de Dios manifestarse con poder en grupos de creyentes que se peleany se separan? Os ruego pues, hermanos, por el nombre de nuestro SeorJesucristo, que hablis todos una misma cosa y que no haya entre vosotrosdisensiones (divisiones), antes seis perfectamente unidos en una misma mente yen un mismo parecer Pablo no pudo hablarles como a creyentes espirituales, sinocomo a carnales, como a nios en Cristo por causa de esta rivalidad y polarizacin.

    Otra de las luchas que tenan estos creyentes era contra su vida pasada deinmoralidad y perversin que abundaba en todas las ciudades griegas, por causa de susdioses. Pablo hace notar el gran contraste que eran los creyentes de Corinto como templode Dios en comparacin con los innumerables templos de dioses paganos en los que secometan toda clase de perversiones. Basta con leer un poco de la historia y cultura

  • griega para conocer el nivel de inmoralidad que exista en su sociedad. Lahomosexualidad era algo normal para ellos. Los jvenes eran criados bisexuales. Losjuegos deportivos, tan comunes y arraigados en su vida diaria y donde Corinto era una delas ciudades sede de los juegos, deban jugarse completamente desnudos. La pederastiay la prostitucin eran poco menos que derechos sociales. Era un mundo quelamentablemente est volviendo a ser realidad en nuestros das, con el apoyo de lasociedad y del gobierno. Has pensado cmo hacerle frente? All donde quiera que seataque al cristiano como un retrogrado, anticuado y homofbico Tienes el valor y el porteespiritual para dar a conocer la Verdad; lo que Dios dice sobre toda esta perversin?

    Y con otras muchas cosas los hermanos de Corinto tuvieron que lidiar: su deseo ocodicia por los dones espirituales ms vistosos, el dilema entre comer o no carnesacrificada a los dolos, el problema con la cena del Seor en los hogares, las libertadesde las mujeres, el matrimonio, etc.

    Todos estos problemas, de los cuales nosotros no estamos libres, lo nico queproducen es que arruinemos el templo de Dios, nuestra vida espiritual y la comunin conDios y entre nosotros. Y precisamente Pablo en este pasaje de 1 Corintios 3, nosadvierte que el templo de Dios se puede arruinar, y no se refiere nicamente al templocomo a nuestro cuerpo fsico. A veces pensamos que solo nuestro cuerpo particular es eltemplo (y por ende creemos que no debemos tatuarlo, o enfermarlo con el cigarrillo, ellicor, las drogas, la obesidad, etc.), lo cual es incorrecto, porque el templo de Dios es laiglesia, la vida de la iglesia, todos y cada uno de nosotros que la conformamos. El templode Dios es un organismo vivo, un cuerpo que debe crecer, santificarse y edificarse. Y t yyo querido hermano tenemos parte en esto, es nuestra principal responsabilidad. Muchasveces nos cuestionamos desde la vereda de enfrente por qu la iglesia no crece, por qutiene tantos defectos, como si la culpa fuera de los dems, cuando en realidad debieracuestionarme a m mismo y mi cuota de responsabilidad en ello.

    Los judos del AT tenan cuidado en no profanar el tabernculo y el templo yobservaban sus leyes, pero no siempre lo cumplieron. Cul fue el costo de tal descuido?Algunos pagaron con su vida, otros fueron deportados y el templo paulatinamente desdeRoboam fue robado en sus tesoros, maltratado y saqueado por reyes invasores,profanado con accesorios y smbolos de deidades paganas por reyes idlatras, etc., hastaque finalmente fue destruido. No hagamos tal cosa con nuestro templo, con nuestraiglesia.3.- Los creyentes comparados a una labranza.

    Es por eso que ahora quisiera referirme al texto 17, pues dice en espaol algoligeramente diferente o que se presta para entenderlo de manera distinta, si es que no seconsidera en el idioma original en que fue escrito, griego. En los versculos anterioresPablo compara a la iglesia con una plantacin y con una edificacin. 1 Corintios 3:6-15:Yo plant, Apolos reg: mas Dios ha dado el crecimiento. As que, ni el que plantaes algo, ni el que riega; sino Dios, que da el crecimiento. Y el que planta y el queriega son una misma cosa; aunque cada uno recibir su recompensa conforme sulabor. Porque nosotros, coadjutores somos de Dios; y vosotros labranza de Diossois, edificio de Dios sois. Conforme la gracia de Dios que me ha sido dada, yocomo perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima: empero cada unovea cmo sobreedifica. Porque nadie puede poner otro fundamento que el que estpuesto, el cual es Jesucristo. Y si alguno edificare sobre este fundamento oro,plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca; La obra de cada uno sermanifestada: porque el da la declarar; porque por el fuego ser manifestada; y laobra de cada uno cul sea, el fuego har la prueba. Si permaneciere la obra de

  • alguno que sobreedific, recibir recompensa. Si la obra de alguno fuere quemada,ser perdida: l empero ser salvo, mas as como por fuego.

    En relacin a la plantacin, seala que l plant la semilla del evangelio. Apolosreg y alimento espiritualmente a estos nuevos creyentes, pero es Dios quien da elcrecimiento a la iglesia, a cada creyente en particular, de tal manera que ni Pablo ni Apoloson importantes, sino el Espritu Santo que santifica y hace crecer a la iglesia. Lasantificacin en el creyente tiene altos y bajos, porque es una lucha entre el nuevohombre y la vieja naturaleza. De esta forma el creyente puede contribuir al avance o alretroceso de su santificacin dependiendo a cul de las dos naturalezas alimenta. Peroqu ocurre si uno solamente alimenta la vieja naturaleza? Est violando el templo deDios, est destruyndolo, est arruinndose a s mismo. La palabra violar del v. 17escrito en el griego, tiene un significado adicional dentro del contexto de una planta, estoes: marchitarse, secarse, morirse. Luego 1 Corintios 3:17a sera Si alguno eltemplo/morada de Dios arruina/echa a perder/marchita/seca/apaga Qu ocurrir,qu consecuencias traer? Cmo somos templos de Dios y ste es santo, Dios no sequedar sin hacer nada. l destruir al tal, lo arruinar, la marchitar, lo secar, pues usael mismo verbo. Dentro del contexto del pasaje y del libro, Dios tratar con la personapara muerte de la carne, para que su espritu sea salvo. Como dice el captulo 5, texto 5de 1 Corintios, sobre la persona que haba cometido fornicacin con la mujer de supadre: El tal sea entregado a Satans para muerte de la carne, porque el espritusea salvo en el da del Seor Jess. Luego todo el texto 17 sera as: Si alguno eltemplo/morada de Dios arruina/echa a perder/marchita/seca/apaga, el Diosarruinar/echar a perder/marchitar/ apagar a ste, la razn/porque eltemplo/morada de Dios SANTO es, quienes son ustedes.4.- Los creyentes comparados a una edificacin.

    En relacin a la edificacin sucede lo mismo. Pablo ahora como arquitecto puso lafundacin que es Cristo, el cimiento de la estructura, sobre la cual todo el peso del edificiova a sostenerse estable. Y luego es uno mismo quien debe sobreedificar y se pone elnfasis en los materiales: los primeros 4 fueron materiales usados en la construccin deltemplo y del tabernculo, pero los dos restantes, el pasto y las hojas secas par quepueden servir, sino para algo precario e improvisado? Los primeros 4 representan el buenmaterial espiritual con el cual debo construir y edificar mi vida espiritual y relacin conDios. Los otros dos son todos los sucedneos, los materiales alternativos que no sirvenpara la vida del creyente. As como en el cuento de los 3 chanchitos. El que hizo su casacon paja la termin primero, pero fue la primera en caer.

    El Espritu Santo no merece un templo mediocre. Hemos de construirlo buscandolos mejores materiales. Nuestra propia vida debe ser santa, eso es todo lo que vale, todolo que importa, porque l es santo. Cuntas cosas de todas las que hacemos en el datienen valor para Dios? Cunto de lo que hacemos sobreedifica nuestra vida espiritual?

    Figura 3. Materiales preciosos y paja.

    alguno que sobreedific, recibir recompensa. Si la obra de alguno fuere quemada,ser perdida: l empero ser salvo, mas as como por fuego.

    En relacin a la plantacin, seala que l plant la semilla del evangelio. Apolosreg y alimento espiritualmente a estos nuevos creyentes, pero es Dios quien da elcrecimiento a la iglesia, a cada creyente en particular, de tal manera que ni Pablo ni Apoloson importantes, sino el Espritu Santo que santifica y hace crecer a la iglesia. Lasantificacin en el creyente tiene altos y bajos, porque es una lucha entre el nuevohombre y la vieja naturaleza. De esta forma el creyente puede contribuir al avance o alretroceso de su santificacin dependiendo a cul de las dos naturalezas alimenta. Peroqu ocurre si uno solamente alimenta la vieja naturaleza? Est violando el templo deDios, est destruyndolo, est arruinndose a s mismo. La palabra violar del v. 17escrito en el griego, tiene un significado adicional dentro del contexto de una planta, estoes: marchitarse, secarse, morirse. Luego 1 Corintios 3:17a sera Si alguno eltemplo/morada de Dios arruina/echa a perder/marchita/seca/apaga Qu ocurrir,qu consecuencias traer? Cmo somos templos de Dios y ste es santo, Dios no sequedar sin hacer nada. l destruir al tal, lo arruinar, la marchitar, lo secar, pues usael mismo verbo. Dentro del contexto del pasaje y del libro, Dios tratar con la personapara muerte de la carne, para que su espritu sea salvo. Como dice el captulo 5, texto 5de 1 Corintios, sobre la persona que haba cometido fornicacin con la mujer de supadre: El tal sea entregado a Satans para muerte de la carne, porque el espritusea salvo en el da del Seor Jess. Luego todo el texto 17 sera as: Si alguno eltemplo/morada de Dios arruina/echa a perder/marchita/seca/apaga, el Diosarruinar/echar a perder/marchitar/ apagar a ste, la razn/porque eltemplo/morada de Dios SANTO es, quienes son ustedes.4.- Los creyentes comparados a una edificacin.

    En relacin a la edificacin sucede lo mismo. Pablo ahora como arquitecto puso lafundacin que es Cristo, el cimiento de la estructura, sobre la cual todo el peso del edificiova a sostenerse estable. Y luego es uno mismo quien debe sobreedificar y se pone elnfasis en los materiales: los primeros 4 fueron materiales usados en la construccin deltemplo y del tabernculo, pero los dos restantes, el pasto y las hojas secas par quepueden servir, sino para algo precario e improvisado? Los primeros 4 representan el buenmaterial espiritual con el cual debo construir y edificar mi vida espiritual y relacin conDios. Los otros dos son todos los sucedneos, los materiales alternativos que no sirvenpara la vida del creyente. As como en el cuento de los 3 chanchitos. El que hizo su casacon paja la termin primero, pero fue la primera en caer.

    El Espritu Santo no merece un templo mediocre. Hemos de construirlo buscandolos mejores materiales. Nuestra propia vida debe ser santa, eso es todo lo que vale, todolo que importa, porque l es santo. Cuntas cosas de todas las que hacemos en el datienen valor para Dios? Cunto de lo que hacemos sobreedifica nuestra vida espiritual?

    Figura 3. Materiales preciosos y paja.

    alguno que sobreedific, recibir recompensa. Si la obra de alguno fuere quemada,ser perdida: l empero ser salvo, mas as como por fuego.

    En relacin a la plantacin, seala que l plant la semilla del evangelio. Apolosreg y alimento espiritualmente a estos nuevos creyentes, pero es Dios quien da elcrecimiento a la iglesia, a cada creyente en particular, de tal manera que ni Pablo ni Apoloson importantes, sino el Espritu Santo que santifica y hace crecer a la iglesia. Lasantificacin en el creyente tiene altos y bajos, porque es una lucha entre el nuevohombre y la vieja naturaleza. De esta forma el creyente puede contribuir al avance o alretroceso de su santificacin dependiendo a cul de las dos naturalezas alimenta. Peroqu ocurre si uno solamente alimenta la vieja naturaleza? Est violando el templo deDios, est destruyndolo, est arruinndose a s mismo. La palabra violar del v. 17escrito en el griego, tiene un significado adicional dentro del contexto de una planta, estoes: marchitarse, secarse, morirse. Luego 1 Corintios 3:17a sera Si alguno eltemplo/morada de Dios arruina/echa a perder/marchita/seca/apaga Qu ocurrir,qu consecuencias traer? Cmo somos templos de Dios y ste es santo, Dios no sequedar sin hacer nada. l destruir al tal, lo arruinar, la marchitar, lo secar, pues usael mismo verbo. Dentro del contexto del pasaje y del libro, Dios tratar con la personapara muerte de la carne, para que su espritu sea salvo. Como dice el captulo 5, texto 5de 1 Corintios, sobre la persona que haba cometido fornicacin con la mujer de supadre: El tal sea entregado a Satans para muerte de la carne, porque el espritusea salvo en el da del Seor Jess. Luego todo el texto 17 sera as: Si alguno eltemplo/morada de Dios arruina/echa a perder/marchita/seca/apaga, el Diosarruinar/echar a perder/marchitar/ apagar a ste, la razn/porque eltemplo/morada de Dios SANTO es, quienes son ustedes.4.- Los creyentes comparados a una edificacin.

    En relacin a la edificacin sucede lo mismo. Pablo ahora como arquitecto puso lafundacin que es Cristo, el cimiento de la estructura, sobre la cual todo el peso del edificiova a sostenerse estable. Y luego es uno mismo quien debe sobreedificar y se pone elnfasis en los materiales: los primeros 4 fueron materiales usados en la construccin deltemplo y del tabernculo, pero los dos restantes, el pasto y las hojas secas par quepueden servir, sino para algo precario e improvisado? Los primeros 4 representan el buenmaterial espiritual con el cual debo construir y edificar mi vida espiritual y relacin conDios. Los otros dos son todos los sucedneos, los materiales alternativos que no sirvenpara la vida del creyente. As como en el cuento de los 3 chanchitos. El que hizo su casacon paja la termin primero, pero fue la primera en caer.

    El Espritu Santo no merece un templo mediocre. Hemos de construirlo buscandolos mejores materiales. Nuestra propia vida debe ser santa, eso es todo lo que vale, todolo que importa, porque l es santo. Cuntas cosas de todas las que hacemos en el datienen valor para Dios? Cunto de lo que hacemos sobreedifica nuestra vida espiritual?

    Figura 3. Materiales preciosos y paja.

  • Ahora tanto Pablo como otros apstoles, entre ellos Pedro, tambin nos exhortan aque seamos edificados, que conformemos juntos el templo de Dios, pues nos comparacomo a una piedra viva. 1 Pedro 2:5-7a Vosotros tambin, como piedras vivas, sededificados una casa espiritual, y un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificiosespirituales, agradables Dios por Jesucristo. Por lo cual tambin contiene laEscritura: He aqu, pongo en Sin la principal piedra del ngulo, escogida, preciosa;y el que creyere en ella, no ser confundido. Ella es pues honor vosotros quecreis El Seor Jess es la piedra del ngulo la piedra principal, la que orienta yencuadra todo el templo, a todos nosotros, la que nos honra con el privilegio de ser partedel templo de Dios. Hay creyentes que en vez de ser piedras vivas, piedras slidas paradar resistencia, se han convertido en globos. Creyentes hinchados, vanagloriosos, que seenorgullecen de las cosas pasajeras de esta tierra, que parecen estar fieles al Seor,parecen que van a perseverar, pero cuando se pinchan, cuando vienen las pruebas y lasdificultades, se desinflan y hasta ah llegan. Puede un globo soportar el peso, puedeaportar resistencia al muro? Ahora hay otros creyentes que se llevan mal con todo elmundo. No les falta la ocasin para pelear y tener alguna diferencia con alguno. Nopueden vivir en paz. Siempre inmiscuyndose en toda clase de polmicas y haciendocomentarios y murmurando por todos lados. Se imaginan un muro donde todas lapiedras se apoyen en la puntas, como desencajadas y con desorden? Un muro as jamsresistir. Hemos de ser piedras rectas, bien posicionadas y ligadas entre s. Es la nicamanera de dar estabilidad y resistencia a la iglesia.

    Figura 4.5.- Un templo lleno del Espritu debemos ser.

    Por ltimo me voy a referir a que como templo debemos ser llenos del Espritu.Ocurri con el tabernculo y con el templo de Salomn, amos fueron llenos de la gloria deDios, su presencia descendi a tal punto que los sacerdotes no podan entre paraministrar por causa de la nube de su gloria.

    El apstol Pablo escribiendo a los creyentes Efesios, cuyas iglesias tambinestaban envueltas en la sociedad greco-romana y sus dioses y templo, usa la mismaterminologa y el concepto de la iglesia como lugar para morada de Dios, para exhortarlesa su crecimiento espiritual. Dirigindose a una audiencia gentil, escribe: Efesios 2:19-22As que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino juntamente ciudadanos conlos santos, y domsticos de Dios; Edificados sobre el fundamento de los apstolesy profetas, siendo la principal piedra del ngulo Jesucristo mismo; En el cual,compaginado todo el edificio, va creciendo para ser un templo santo en el Seor:En el cual vosotros tambin sois juntamente edificados, para morada de Dios enEspritu. Y luego cuando en el captulo 5 habla sobre las cosas prcticas de la vidacotidiana les ordena: SED LLENOS DE ESPRITU. v.18 Y no os embriaguis de vino,en lo cual hay disolucin; mas sed llenos de Espritu

    Ahora tanto Pablo como otros apstoles, entre ellos Pedro, tambin nos exhortan aque seamos edificados, que conformemos juntos el templo de Dios, pues nos comparacomo a una piedra viva. 1 Pedro 2:5-7a Vosotros tambin, como piedras vivas, sededificados una casa espiritual, y un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificiosespirituales, agradables Dios por Jesucristo. Por lo cual tambin contiene laEscritura: He aqu, pongo en Sin la principal piedra del ngulo, escogida, preciosa;y el que creyere en ella, no ser confundido. Ella es pues honor vosotros quecreis El Seor Jess es la piedra del ngulo la piedra principal, la que orienta yencuadra todo el templo, a todos nosotros, la que nos honra con el privilegio de ser partedel templo de Dios. Hay creyentes que en vez de ser piedras vivas, piedras slidas paradar resistencia, se han convertido en globos. Creyentes hinchados, vanagloriosos, que seenorgullecen de las cosas pasajeras de esta tierra, que parecen estar fieles al Seor,parecen que van a perseverar, pero cuando se pinchan, cuando vienen las pruebas y lasdificultades, se desinflan y hasta ah llegan. Puede un globo soportar el peso, puedeaportar resistencia al muro? Ahora hay otros creyentes que se llevan mal con todo elmundo. No les falta la ocasin para pelear y tener alguna diferencia con alguno. Nopueden vivir en paz. Siempre inmiscuyndose en toda clase de polmicas y haciendocomentarios y murmurando por todos lados. Se imaginan un muro donde todas lapiedras se apoyen en la puntas, como desencajadas y con desorden? Un muro as jamsresistir. Hemos de ser piedras rectas, bien posicionadas y ligadas entre s. Es la nicamanera de dar estabilidad y resistencia a la iglesia.

    Figura 4.5.- Un templo lleno del Espritu debemos ser.

    Por ltimo me voy a referir a que como templo debemos ser llenos del Espritu.Ocurri con el tabernculo y con el templo de Salomn, amos fueron llenos de la gloria deDios, su presencia descendi a tal punto que los sacerdotes no podan entre paraministrar por causa de la nube de su gloria.

    El apstol Pablo escribiendo a los creyentes Efesios, cuyas iglesias tambinestaban envueltas en la sociedad greco-romana y sus dioses y templo, usa la mismaterminologa y el concepto de la iglesia como lugar para morada de Dios, para exhortarlesa su crecimiento espiritual. Dirigindose a una audiencia gentil, escribe: Efesios 2:19-22As que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino juntamente ciudadanos conlos santos, y domsticos de Dios; Edificados sobre el fundamento de los apstolesy profetas, siendo la principal piedra del ngulo Jesucristo mismo; En el cual,compaginado todo el edificio, va creciendo para ser un templo santo en el Seor:En el cual vosotros tambin sois juntamente edificados, para morada de Dios enEspritu. Y luego cuando en el captulo 5 habla sobre las cosas prcticas de la vidacotidiana les ordena: SED LLENOS DE ESPRITU. v.18 Y no os embriaguis de vino,en lo cual hay disolucin; mas sed llenos de Espritu

    Ahora tanto Pablo como otros apstoles, entre ellos Pedro, tambin nos exhortan aque seamos edificados, que conformemos juntos el templo de Dios, pues nos comparacomo a una piedra viva. 1 Pedro 2:5-7a Vosotros tambin, como piedras vivas, sededificados una casa espiritual, y un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificiosespirituales, agradables Dios por Jesucristo. Por lo cual tambin contiene laEscritura: He aqu, pongo en Sin la principal piedra del ngulo, escogida, preciosa;y el que creyere en ella, no ser confundido. Ella es pues honor vosotros quecreis El Seor Jess es la piedra del ngulo la piedra principal, la que orienta yencuadra todo el templo, a todos nosotros, la que nos honra con el privilegio de ser partedel templo de Dios. Hay creyentes que en vez de ser piedras vivas, piedras slidas paradar resistencia, se han convertido en globos. Creyentes hinchados, vanagloriosos, que seenorgullecen de las cosas pasajeras de esta tierra, que parecen estar fieles al Seor,parecen que van a perseverar, pero cuando se pinchan, cuando vienen las pruebas y lasdificultades, se desinflan y hasta ah llegan. Puede un globo soportar el peso, puedeaportar resistencia al muro? Ahora hay otros creyentes que se llevan mal con todo elmundo. No les falta la ocasin para pelear y tener alguna diferencia con alguno. Nopueden vivir en paz. Siempre inmiscuyndose en toda clase de polmicas y haciendocomentarios y murmurando por todos lados. Se imaginan un muro donde todas lapiedras se apoyen en la puntas, como desencajadas y con desorden? Un muro as jamsresistir. Hemos de ser piedras rectas, bien posicionadas y ligadas entre s. Es la nicamanera de dar estabilidad y resistencia a la iglesia.

    Figura 4.5.- Un templo lleno del Espritu debemos ser.

    Por ltimo me voy a referir a que como templo debemos ser llenos del Espritu.Ocurri con el tabernculo y con el templo de Salomn, amos fueron llenos de la gloria deDios, su presencia descendi a tal punto que los sacerdotes no podan entre paraministrar por causa de la nube de su gloria.

    El apstol Pablo escribiendo a los creyentes Efesios, cuyas iglesias tambinestaban envueltas en la sociedad greco-romana y sus dioses y templo, usa la mismaterminologa y el concepto de la iglesia como lugar para morada de Dios, para exhortarlesa su crecimiento espiritual. Dirigindose a una audiencia gentil, escribe: Efesios 2:19-22As que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino juntamente ciudadanos conlos santos, y domsticos de Dios; Edificados sobre el fundamento de los apstolesy profetas, siendo la principal piedra del ngulo Jesucristo mismo; En el cual,compaginado todo el edificio, va creciendo para ser un templo santo en el Seor:En el cual vosotros tambin sois juntamente edificados, para morada de Dios enEspritu. Y luego cuando en el captulo 5 habla sobre las cosas prcticas de la vidacotidiana les ordena: SED LLENOS DE ESPRITU. v.18 Y no os embriaguis de vino,en lo cual hay disolucin; mas sed llenos de Espritu

  • Pero qu significa ser lleno de Espritu? Aqu mismo en Efesios 5:18 se ofrece laanaloga prctica, totalmente acertada y compatible con lo ocurrido en Pentecosts. EnHechos 2 se nos relata que los discpulos fueron llenos del Espritu Santo, que se pusosobre ellos como lenguas de fuego y comenzaron a predicar en distintos idiomas. Lagente que los vio asimil su comportamiento a una persona que est embriagada: Masotros burlndose, decan: Que estn llenos de mosto (Hechos 2:13). Qu sucedientonces? Cul es la relacin entre estar embriagado o lleno de alcohol y estar lleno delEspritu?

    Embriagarse con vino o alcohol implica que estamos bajo su influencia o sucontrol. Embriagarse significa que nuestras facultades, nuestra mente, nuestrossentimientos, nuestra voluntad y actos se encuentran bajo una influencia ajena por enteroa nosotros. Lo que se ha bebido, por decirlo de una forma, a uno lo controla. Esto es loque nos ayuda a comprender que es ser lleno del Espritu. No es correcto pensar que serllenos del Espritu es algo en trminos mecnicos de estar lleno o vaco como si furamosun vaso o recipiente; o como de algo que se derrama sobre nosotros, como una influenciao poder. Recordemos que el Espritu Santo es una persona; se le describe por toda laBiblia de forma personal. Por ende cuando se dice que seamos llenos del Espritu Santose refiere a que la bendita persona del Espritu Santo nos controle, domine e influencia ennosotros.

    Cules son los efectos de este control, de esta influencia? Existe algocomparable entre la influencia del vino y el efecto de ser lleno del Espritu. El paralelismoes real pues lo usaron las personas que vieron a los discpulos en Hechos 2.

    Cul es el efecto del vino sobre una persona? Sin hablar en trminos cientficos,sino solo como un simple observador, el primer efecto en alguien es ESTIMULARLO,quitarle el nerviosismo, quitarle el miedo. Da la impresin que mejoran sus facultades y sevuelven ms atrevidos y osados, incluso valientes. Ese mismo efecto se vio en losdiscpulos que valientemente predicaron ese da y continuaron la obra de evangelizacin,aun bajo las amenazas de tomarlos prisioneros, soportando persecucin, castigos ycrcel. Pedro mismo das antes haba negado a Jess por temor, se esconda y no queraser descubierto, pero a partir de ser lleno de Espritu, se enfrenta valerosamente ante elSanedrn, diciendo que no dejar de decir lo que ha visto y odo. Ese es el actuar de uncreyente cuando est controlado por el Espritu Santo. Por qu nos cuesta tantotestificar, por qu nos cuesta tanto salir a evangelizar? Porque no estamos siendoinfluenciados por la compasin ni el amor del Espritu. Vivimos para nosotros mismos, queno se metan en mi vida y yo no me meto en la de ellos. Cunta indolencia, cuantaindiferencia nos agobia en contra de la gran comisin!

    Figura 5. Representacin de Pedro en el da de Pentecosts.El otro efecto que quisiera mencionar es el que describe el salmista (Salmo

    104:15) dice que el vino alegra el corazn del hombre. Es sorprendente como Pablo ySilas, por ejemplo, alababan a Dios desde la crcel y oraban. Eran horas de dolor

  • despus de haber sido azotados con varas una gran cantidad, pero eran inmunes a lascircunstancias, a pesar que sus pies estuvieran en el cepo sin saber que sera de ellos alda siguiente, all estaban cantando himnos a Dios. Una persona llena del Espritusobresale, es diferente a los dems, la vida de Dios se manifiesta en ella y se percibe entodo lo que habla y piensa.

    Pablo les escribe a los Filipenses Gozaos en el Seor siempre, otra vez digo: queos gocis (Filipenses 4:4). Es posible esto si pedimos al Seor ser llenos de su Espritu ya ms de esto, el fruto del Espritu abundar en nuestras vidas: Glatas 5:22-25 Mas elfruto del Espritu es: caridad, gozo, paz, tolerancia, benignidad, bondad, fe,mansedumbre, templanza: contra tales cosas no hay ley. Porque los que son deCristo, han crucificado la carne con los afectos y concupiscencias. Si vivimos en elEspritu, andemos tambin en el Espritu.

    Andar ordenadamente como van los soldados, as de derecho debe conducirsenuestra vida espiritual. Nosotros que somos el templo de Dios, se nos ordena ser llenosde Espritu, en el cual no hay disolucin o descontrol, sino todo lo contrario, dominiopropio, mansedumbre y sujecin. Luego muy natural resultar comprender que nodebemos unirnos en yugo desigual con los infieles, o que nos contaminemos con lo quehay en el mundo, pues no hay ninguna relacin, ninguna concordia entre el templo deDios y el de los dolos.

    CONCLUSINQue el Seor nos de las fuerzas para vivir en medio de este mundo y dejemos que

    su Espritu nos controle por completo. El Seor no negar su Espritu a quienes se lopiden, ni tampoco nos repartir escasamente.

    Preocupmonos en sobreedificar nuestra vida espiritual en santidad, de invertirnuestro tiempo en cosas provechosas para la obra de Dios, cosas vlidas para Dios y nopara el mundo. No olvidemos que el Seor reprender y tendr que pasar por el crisol dela afliccin al creyente que viva en pecado.

    Y por ltimo entendamos el propsito del Seor: que su iglesia sea un templo parasu morada y para proclamar su nombre donde quiera que estemos. Amn.