volumen n° 4 setiembre - ina.ac.cr 04.pdf · convirtió en una experiencia enriquecedora para...

8
Teléfonos: 758-2106 ó 758-3219 Dirección Electrónica: [email protected] [email protected] Índice Feria Tecnológica, Vocacional y del Empleo ............................... 1 Actividades de la Feria....... 2 Ecología ............................. 3 Aprendamos Inglés ........... 4 Recetas Caribeñas ............ 5 Día de las Madres URHA ... 6 Pasatiempos ...................... 7 Sociales ............................ 8 FERIA TECNOLÓGICA, VOCACIONAL Y DEL EMPLEO. Durante los días 7, 8 y 9 de septiembre se celebró en las instalaciones del Centro Regional de Formación de Limón de la Región Huetar Atlántica la Feria Tecnológica, Vocacional y del Empleo. La cual se convirtió en una experiencia enriquecedora para todos y todas las participantes. ¿Por qué Tecnológica? Porque de la actividad creadora e investigativa de los Núcleos se alimenta nuestra Unidad Regional para dar formación y capacitación para toda la provincia. ¿Por qué Vocacional? De una buena toma de decisiones de nuestros clientes depende el éxito y el impacto de los módulos y programas destinados a ser fuente de crecimiento y superación personal, así como el aprovechamiento racional de los recursos institucionales. El conocimiento de si mismo, que involucra la autoestima, las habilidades, los intereses, los valores, las limitaciones y las fortalezas, también, el conocimiento del entorno que permite descubrir las oportunidades que brinda el medio, tanto en la capacitación como en el empleo. La asesoría a partir de estos aspectos convierte la Orientación Vocacional en un pilar fundamental de la actividad formadora del INA. ¿Por qué el empleo? Porque formamos y capacitamos para que nuestros participantes se integren al mercado laboral o para que generen opciones de empleo, como microempresas o PYMES que permitan alternativas de desarrollo y progreso. El mercado laboral realimenta a la institución estableciendo las necesidades a partir de nuevas tecnologías y perfiles en los puestos de trabajo, lo que obliga al INA a una constante actualización. Alrededor de estos tres pilares gira la acción formativa y de capacitación del INA. ¡GRACIAS, MUCHAS GRACIAS! A todos los participantes que permitieron que esta primera experiencia en la Regional fuera realidad y todo un éxito, la organización de la Feria agradece la colaboración y paciencia de los Compañeros Y Compañeras De La Unidad Regional Huetar Atlántica, también al Licenciado Don Róger Carvajal Presidente Ejecutivo del INA por su presencia en la inauguración de la Feria y sus palabras de apoyo, y un agradecimiento muy especial a las siguientes organizaciones: UCR, ULICORI, UNED, ULATINA, UMCA, CUNLIMON, Programa Universidad Para El Trabajo, Unidad De Servicio Al Usuario En Información De Cursos, Unidad De Certificación, Servicio De Orientación, Servicio De Intermediación De Empleo, Comisión Regionales De Intermediación De Empleo, Núcleo Agropecuario, Núcleo, Industria Grafica, Núcleo Comercio Y Servicios, Núcleo Metalmecánica, Núcleo Industria Alimentaria, Núcleo Industria Textil, Núcleo Procesos Artesanales, Núcleo Sector Eléctrico, Núcleo De Turismo, Núcleo Tecnología De Materiales, Grupo De Mujeres Artesanas De Cascadas De Pococí , Grupo De Mujeres De La Bomba De Limón, Grupo De Mujeres Acomuita De Talamanca, Oficina Creapymes De Limón, Participantes de los Programas de Instalaciones Eléctricas e Inglés Conversacional que trabajaron como Guías Bilingües y montaron un “Canopy” o tirolesa en la Unidad Regional como un ejemplo del Desarrollo Ecoturístico de Limón. ¡Gracias A Todos ¡ ¡Gracias A Todos ¡ ¡Gracias A Todos ¡ ¡Gracias A Todos ¡ Rodrígo Mencías Montero Orientador Volumen N° 4 setiembre

Upload: hatuyen

Post on 24-Jan-2019

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Volumen N° 4 setiembre - ina.ac.cr 04.pdf · convirtió en una experiencia enriquecedora para todos y todas las participantes. ¿Por qué Tecnológica? Porque de la actividad creadora

Teléfonos: 758-2106 ó 758-3219 Dirección Electrónica:

[email protected] [email protected]

Índice

Feria Tecnológica,

Vocacional y del

Empleo ............................... 1

Actividades de la Feria ....... 2

Ecología ............................. 3

Aprendamos Inglés ........... 4

Recetas Caribeñas ............ 5

Día de las Madres URHA ... 6

Pasatiempos ...................... 7

Sociales ............................ 8

FERIA TECNOLÓGICA, VOCACIONAL Y DEL EMPLEO.

Durante los días 7, 8 y 9 de septiembre se celebró en las instalaciones del Centro Regional de Formación de Limón de la Región Huetar Atlántica la Feria Tecnológica, Vocacional y del Empleo. La cual se convirtió en una experiencia enriquecedora para todos y todas las participantes. ¿Por qué Tecnológica? Porque de la actividad creadora e investigativa de los Núcleos se alimenta nuestra Unidad Regional para dar formación y capacitación para toda la provincia. ¿Por qué Vocacional? De una buena toma de decisiones de nuestros clientes depende el éxito y el impacto de los módulos y programas destinados a ser fuente de crecimiento y superación personal, así como el aprovechamiento racional de los recursos institucionales. El conocimiento de si mismo, que involucra la autoestima, las habilidades, los intereses, los valores, las limitaciones y las fortalezas, también, el conocimiento del entorno que permite descubrir las oportunidades que brinda el medio, tanto en la capacitación como en el empleo. La asesoría a partir de estos aspectos convierte la Orientación Vocacional en un pilar fundamental de la actividad formadora del INA. ¿Por qué el empleo? Porque formamos y capacitamos para que nuestros participantes se

integren al mercado laboral o para que generen opciones de empleo, como microempresas o PYMES que permitan alternativas de desarrollo y progreso. El mercado laboral realimenta a la institución estableciendo las necesidades a partir de nuevas tecnologías y perfiles en los puestos de trabajo, lo que obliga al INA a una constante actualización. Alrededor de estos tres pilares gira la acción formativa y de capacitación del INA.

¡GRACIAS, MUCHAS GRACIAS!

A todos los participantes que permitieron que esta primera experiencia en la Regional fuera realidad y todo un éxito, la organización de la Feria agradece la colaboración y paciencia de los Compañeros Y Compañeras De La Unidad Regional Huetar Atlántica, también al Licenciado Don Róger Carvajal Presidente Ejecutivo del INA por su presencia en la inauguración de la Feria y sus palabras de apoyo, y un agradecimiento muy especial a las siguientes organizaciones: UCR, ULICORI, UNED, ULATINA, UMCA, CUNLIMON, Programa Universidad Para El Trabajo, Unidad De Servicio Al Usuario En Información De Cursos, Unidad De Certificación, Servicio De Orientación, Servicio De Intermediación De Empleo,

Comisión Regionales De Intermediación De Empleo, Núcleo Agropecuario, Núcleo, Industria Grafica, Núcleo Comercio Y Servicios, Núcleo Metalmecánica, Núcleo

Industria Alimentaria, Núcleo Industria Textil, Núcleo Procesos Artesanales, Núcleo Sector Eléctrico, Núcleo De Turismo, Núcleo Tecnología De Materiales, Grupo De Mujeres Artesanas De Cascadas De Pococí , Grupo De Mujeres De La Bomba De Limón, Grupo De Mujeres Acomuita De Talamanca, Oficina Creapymes De Limón, Participantes de los Programas de Instalaciones Eléctricas e Inglés Conversacional que trabajaron como Guías Bilingües y montaron un “Canopy” o tirolesa en la Unidad

Regional como un ejemplo del Desarrollo Ecoturístico de Limón.

¡Gracias A Todos ¡¡Gracias A Todos ¡¡Gracias A Todos ¡¡Gracias A Todos ¡ Rodrígo Mencías Montero Orientador

Volumen N° 4 setiembre

Page 2: Volumen N° 4 setiembre - ina.ac.cr 04.pdf · convirtió en una experiencia enriquecedora para todos y todas las participantes. ¿Por qué Tecnológica? Porque de la actividad creadora

Unidad Regional Huetar Atlántica Pág 2

Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible.

Friedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg Novalis

Actividades de la Feria Tecnológica, Vocacional y del Empleo

La Feria inició con un recorrido al stand Turístico de Inglés, donde los alumnos les explicaron a Don Róger Carvajal, a doña Marta Arce y al público presente las

instrucciones de cómo montar en un “canopy” y el equipo que se requiere para hacerlo.

La inauguración oficial de la Feria, estuvo a cargo de

nuestra Directora Regional MBA. Marta Arce Quirós, el Presidente Ejecutivo Lic. Róger Carvajal Bonilla y el orientador Bach. Rodrígo Mencías Montero, quienes

con sus palabras de motivación dieron realce a la actividad.

Para poner un poco de humor a la feria, los grupos de inglés prepararon una dramatización y algunos

pequeños cortes comerciales que mostraron la calidad de lo aprendido.

Estos son algunos de los stands participantes:

La feria estuvo muy visitada por estudiantes, empresarios y público en general.

Page 3: Volumen N° 4 setiembre - ina.ac.cr 04.pdf · convirtió en una experiencia enriquecedora para todos y todas las participantes. ¿Por qué Tecnológica? Porque de la actividad creadora

Unidad Regional Huetar Atlántica Pág 3

Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible.

Friedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg Novalis

Ave del Mes: Espátula Rosada Nombre Científico: Platalea ajaja

Si existe un ave que pareciera haber sido pintada y además de rosado, esa es la espátula rosada. Puede medir 81 cm y pesar 1.4kg. Por su pico distinguido es llamada pato cuchara, por la

semejanza a una cuchara de madera, él utiliza su pico para filtrar sus alimentos, su hábitat son las orillas de los ríos. El adulto presenta la cabeza sin plumas y una decoloración verdusca en el cuello, parte del pecho y dorso son blanco o rosado muy pálido, alas rosado fuerte con las coberteras menores rosado encendido, el iris rojo, pico verdusco y patas rojizas. Los inmaduros son casi en su totalidad blancos, con su pico amarillo y presentan un plumón en la cabeza. En ocasiones se les observa, en las playas de algunos ríos y canales en el Caribe Norte, formando pequeñas bandadas que se alimentan sumergiendo el pico y atrapando peces, insectos y crustáceos; sin embargo la mayor población se encuentra en Guanacaste y Río Frío, migraron en ocasiones en estos tres sitios por cuestiones climatológicas. La foto adjunta presenta un grupo de espátulas en los humedales, muy cerca de la Barra de Pacuare, esta foto fue captada por los estudiantes de Historia Natural en una gira que se realizó. Ecoturismo en el Parque Nacional Tortuguero. I Parte El Parque Nacional Tortuguero, fue creado por ley en 1975, con un área de 18.946ha terrestres y 52.265ha marinas, ha venido protegiendo a estas quelonias, quienes, por lo menos en este año, se han manifestado en las mayores arribadas de los últimos tiempos. Y eso se debe a

que las tortuguitas que logran sobrevivir y a su vez vuelven a la playa donde nacieron, lo hacen después de 20 o más años. Tortuguero es considerado el sitio más importante en el Caribe para el desove de la Tortuga Verde (Chelonia mydas), quien llega a depositar sus huevos todos los años, entre Julio y Noviembre. El desove de la tortuga es uno de los fenómenos naturales más interesantes y este proceso en conjunto con la cópula, es considerado el período más crítico del ciclo biológico de la tortuga, por tener las hembras que salir a las playas y en períodos más o menos fijos. Estas concentraciones cercanas a la playa donde se da el apareamiento y la dificultad que tienen las hembras al desplazarse sobre la arena, las hace muy vulnerables a su muy asediado depredador “Los seres humanos”. Por miles de años, las tortugas realizaron ese proceso de reproducción sin mayor problema para sus poblaciones, que sacrifican en forma natural muchos de sus huevos y neonatos, para ser participe de la cadena alimentaria. Naturalmente, ha sido alimento de aves, pizotes, mapaches, monos, cangrejos, peces quienes han depredado sus huevos o sus crías, sin causar peligro a las poblaciones de tortugas, hasta el mismo jaguar, se sabe que hace migraciones desde tierra adentro para disfrutar de una comida muy rica en proteínas como es la tortuga adulta. Sin embargo, fue el hombre con la sobrecaptura para la comercialización quien puso en graves problemas de supervivencia esta especie. El Parque Nacional Tortuguero, en conjunto con la Reserva Biológica Pacuare vienen a ser los pocos lugares en el Caribe donde existe la protección de éstos quelonios. ¿Por qué se debe proteger a las tortugas marinas? Las tortugas marinas al igual que todos los organismos en la tierra, cumplen una función ecológica, algunos son reguladores de otros organismos, otros son fuente de alimentos de otros, en el caso de la tortuga, esta cumple la función de devolver a la tierra mucha de la energía que se desplaza en los sistemas naturales, ellas cumplen la función de mantener las zonas de pasto marino y llevar a la tierra en forma de proteína la energía adquirida por éstas. Como se dijo antes de sus huevos y neonatos se alimentan gran cantidad de organismos que a su vez son el alimento de otros y así sucesivamente para conformar una de las tramas de la vida más complejas e importantes como es la cadena alimenticia. Sin embargo la captura de la tortuga y la sobre explotación de sus huevos ha puesto en peligro de extinción a esta noble e indefensa especie. Para tener una idea del ciclo de vida de la tortuga, debe considerarse que de 1.000 a 10.000 tortugas que nacen, solo una puede llegar a la vida adulta y si esta es capturada. ¿Cuál será el destino de la especie?

Biol. Efraín Marín González [email protected]

Page 4: Volumen N° 4 setiembre - ina.ac.cr 04.pdf · convirtió en una experiencia enriquecedora para todos y todas las participantes. ¿Por qué Tecnológica? Porque de la actividad creadora

Unidad Regional Huetar Atlántica Pág 4

Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible.

Friedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg Novalis

HHHiii,,, III’’’mmm ttteeeaaaccchhheeerrr SSSiiiaaannnyyy

“Welcome to your English Classes”

Bienvenido a sus clases de Inglés

A través de la revista Caribbean Magazine de la Unidad Regional Huetar Atlántica.

The vowels Las vocales

A /ei/ E /i/ I /ai/ O /ou/ U /iu/

The days of the Los días de la week semana Monday /mondei/ Lunes Tuesday /tiusdei/ Martes Wednesday/wensdei/ Miércoles Thursday /tersdei/ Jueves Friday /fraidei/ Viernes Saturday /saterdei/ Sábado Sunday /sundei/ Domingo

Vocabulary Vocabulario

Desk /desk/ escritorio Chair/cheer/ silla Window/windou/ ventana Door /door/ puerta Pen /pen/ lapicero Book /buk/ cuaderno Computer /compiuter/ computadora Paper /peiper/ papel Telephone/telefoun/ teléfono Blouse /blaus/ blusa Dress /dress/ vestido Pants /pants/ pantalones Shirt /shirt/ camisa

Useful Phrases Frases útiles I am sorry Lo siento In my opinion En mi opinión Of course Por supuesto I don’t understand No comprendo Congratulations Congratulaciones

GRAMMAR GRAMÀTICA Pronouns Pronombres I/ai/ Yo You/yu/ Tú She/shi/ Ella He/ji/ El It/it/ Animal /Cosa We/wi/ Nosotros They/dei/ Ellos/Ellas You/yu/ Vosotros

Verb TO BE /tu bi/ Verbo SER O ESTAR (Present) (Presente) Follow these rules. Siga estas reglas: Conjugation Conjugación I am Yo soy You Are Tú eres She is Ella es Hi is Él es It is Animal/cosa es We are Nosotros somos They are Ellos/Ellas son You are Vosotros sois

HOMEWORK- TAREA ¡Practice-practice and practice!

¡Practique- practique y practique!

I Hope you enjoyed your second lesson. Espero que haya disfrutado de su segunda lección.

Meditation Meditation Meditation Meditation ---- ReflexiónReflexiónReflexiónReflexión

I Can Do All Things Through Christ Who I Can Do All Things Through Christ Who I Can Do All Things Through Christ Who I Can Do All Things Through Christ Who Strengthen MeStrengthen MeStrengthen MeStrengthen Me

Todo Lo Puedo En Cristo Que Me FortaleceTodo Lo Puedo En Cristo Que Me FortaleceTodo Lo Puedo En Cristo Que Me FortaleceTodo Lo Puedo En Cristo Que Me Fortalece

Nota: La información en paréntesis de cada letra o palabra es una aproximación de los sonidos. No se esta utilizando el alfabeto fonético porque la misma requiere ser estudiada.

[email protected]

Page 5: Volumen N° 4 setiembre - ina.ac.cr 04.pdf · convirtió en una experiencia enriquecedora para todos y todas las participantes. ¿Por qué Tecnológica? Porque de la actividad creadora

Unidad Regional Huetar Atlántica Pág 5

Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible.

Friedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg Novalis

Rondon de Pescado Ingredientes 1 Kilo de pescado 1 cebolla mediana 1 hojita de apio 2 ramitas de tomillo 1 Chile panameño 1 taza de vinagre 1 tomate mediano 2 cocos 4 plátanos verdes 1 onza de pimienta. Preparación: Se arregla el pescado, después de lavar con el

vinagre se le pone la pimienta, la sal, luego se pone

a freír en una sartén con manteca hasta que dore.

Se hecha en una olla grandecita para luego echarle

la leche de coco y los olores, con el tomate en

pedacitos se pone al fuego a hervir por 10 minutos.

Luego se cocina la yuca o el plátano aparte, se

echa en la olla con el pescado y lo deja cinco

minutos al fuego y luego lo sirve.

Tortas de Yuca

Ingredientes 1 Kilo de Yuca 1/8 de kilo de queso 2 cucharadas de azúcar 1/8 de libra de manteca 1 huevo 1 cucharada de harina de trigo 4 cucharaditas de sal. Preparación: Se mezcla la Yuca con el queso molido y los demás

ingredientes. Cuando la mezcla está compacta y

bien diluida, se hacen las tortas según el tamaño

que guste y se colocan en la sartén cuando la

manteca está hirviendo. Deje que se doren bien y

sírvalas acabadas de hacer; se pueden tapar las

arepas para que se cocinen bien dándoles vuelta a

fin de que no se quemen.

Nota: pueden comerse con miel de abeja, natilla

o leche condensada.

Las recetas son tomadas del libro “Cocina

Limonense”. Emos H Davis.

Page 6: Volumen N° 4 setiembre - ina.ac.cr 04.pdf · convirtió en una experiencia enriquecedora para todos y todas las participantes. ¿Por qué Tecnológica? Porque de la actividad creadora

Unidad Regional Huetar Atlántica Pág 6

Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible.

Friedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg Novalis

El pasado 16 de agosto el INA de la Unidad Regional Huetar Atlántica, celebró a todas las madres de la Regional su día. Fue un día lleno de actividades, música, sorpresas y mucha alegría. La excursión inició a las 9:00 am, rumbo al Albergue Isla Verde, ubicado en el cantón de Pococí, es un lugar precioso que cuenta con diferentes áreas de recreo como lo son la piscina, jardines tropicales, senderos, lago, bar-restaurant entre otros. Al llegar al albergue la actividad comenzó con un desayuno. Luego una caminata para conocer las instalaciones y disfrutar de la naturaleza y de los animales que se

encuentran en ella.

Los senderos, el kayak y la piscina fueron de las actividades más disfrutadas por nuestras

compañeras.

Por otro lado, las madres tuvieron la oportunidad de demostrar sus dotes de cantantes y bailarinas,

sino que lo diga nuestra compañera Siany al bailar

con un vaso.......... Upss! Hubo accidentes también. Otra actividad muy importante, fue el intercambio de regalos, donde las muestras de cariño fueron muy gratas y satisfactorias.

Page 7: Volumen N° 4 setiembre - ina.ac.cr 04.pdf · convirtió en una experiencia enriquecedora para todos y todas las participantes. ¿Por qué Tecnológica? Porque de la actividad creadora

Unidad Regional Huetar Atlántica Pág 7

Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible.

Friedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg Novalis

¡Feliz Día del Niño (a)!

Caracol

Tostadito por el sol entre la arena gozando, lento, lento, caminando, va mi amigo el caracol.

Al hombro lleva su casa, concha dura de la mar, cual reluciente coraza de nácar y de coral.

La Pena de la Gallina Cloclocló La gallina Cloclocló

decía, casi llorando, al gallo Kikirikí: -Mis pollitos están piando

se quedaron sin maíz.

Hambre tienen mis polluelos y el cereal se acabó;

no me queda ni un granito de maíz tampoco arroz.

-¡Cálmate, y no tengas duelo,

gallinita Cloclocló! Compartiremos mis granos;

Kikirikí tiene arroz.

Al Mosquito

Zumba guasón, ¡pendenciero! Bate el ala, afila el pico,

que un suculento mollero es manjar para un mosquito.

Vigilando sigo atento,

tus cabriolas en el aire. Si mi mano agito a tiempo...

¡No habrá nadie que te salve!

¿ Qué es la Patria?¿ Qué es la Patria?¿ Qué es la Patria?¿ Qué es la Patria?

Cada hombre tiene su propia vivencia de la patria.

Para unos, la patria está centrada en la familia que se lleva a cuestas en el alma.

Para otros, la patria está en la bandera que ondea

sobre las comunidades; o en la cruz del campanario que asoma por la arboleda.

Unos viven la patria en el surco, donde se guarda y espera; otros la viven en la tumba, donde se

guarda lo que se añora.

La patria puede ser el rimero de adobe cobijados por un techo; o la ondulación de colinas cobijadas por

un horizonte.

Hay quien lleva la patria como una tradición que sustenta y que ancla; hay quien la lleva como una esperanza que impulsa y que navega.

La patria es todo esto; la patria es más que esto.

La patria es la unidad de raíces y de afanes, donde el hombre-sociedad se siente realizado.

La patria es donde está lo que amo y lo que espero;

está donde está lo que soy y lo que quiero ser.

La patria no es sólo un concepto jurídico o político, racial o territorial; es una vivencia humana

íntegra, donde la sociedad hecha sentimiento cobra su más bella magnitud.

Por ello, cuando amo mi patria, respeto la patria de

todos los demás.

AnónimoAnónimoAnónimoAnónimo.

Page 8: Volumen N° 4 setiembre - ina.ac.cr 04.pdf · convirtió en una experiencia enriquecedora para todos y todas las participantes. ¿Por qué Tecnológica? Porque de la actividad creadora

Unidad Regional Huetar Atlántica Pág 8

Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible. Un niño es un amor que se ha hecho visible.

Friedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg NovalisFriedrich von Hardenberg Novalis

Carlos Alpizar Barrantes

José Quirós Calderón

Luis Barrantes Meléndez

Jenny Barrios Rodríguez

Omar Wright Grant

Carlos Alpizar Barrantes

Instituto Nacional de Aprendizaje Regional Huetar Atlántica

Colaboraron en éste númeroColaboraron en éste númeroColaboraron en éste númeroColaboraron en éste número Marta Eugenia Arce Quirós Jefatura Regional Grettel Fonseca Roldán Informática Rodrigo Mencías Montero Orientador Efraín Marín González Instructor Siany Gordon Spence Instructora

Valor del Mes.Valor del Mes.Valor del Mes.Valor del Mes. PatriotismoPatriotismoPatriotismoPatriotismo

El valor que nos hace vivir plenamente nuestro compromiso como

ciudadanos y fomentar el respeto que debemos a nuestra

nación